medidas de gestiÓn de la edad en el entorno laboral · incidencia del envejecimiento de los...

23
1 MEDIDAS DE GESTIÓN DE LA EDAD EN EL ENTORNO LABORAL Incidencia del envejecimiento de los trabajadores en la Salud Laboral CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO Clotilde Nogareda

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

MEDIDAS DE GESTIÓN DE LA EDAD EN EL ENTORNO LABORAL

Incidencia del envejecimiento de los trabajadores en la Salud Laboral

CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO

Clotilde Nogareda

2

mayores

trabajadores maduros

trabajadores de más edad

TRABAJADORES DE EDAD

3

...cada país podrá definir con mayor precisión a qué trabajadores se aplica, con referencia a grupos de edad determinados, de conformidad con la legislación y la práctica nacionales y en forma apropiada a las condiciones locales.

RECOMENDACIÓN SOBRE LOS TRABAJADORES DE EDAD.

Recomendación nº 162 de la OIT

4

5

30,3 30,1

20

9,7

33,7 32,6

16,7

6,7

0

10

20

30

40

50

25 - 34 35 - 44 45 - 54 > 54

1993 2007Fuente: Cuestionario del trabajador. II y VI ENCT

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR GRUPOS DE EDAD

6

5.073,90

3.956,40 3.472,70 3.935,80

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

16 - 24 años 25 - 49 años 50 y más TOTAL

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES

POR EDAD

Fuente: Anuario de Estadísticas del Ministerio de Trabajo e Inmigración 2010

7

1,93,1

7,3

3,9

0123456789

10

16 - 24años

25 - 49años

50 y más TOTAL

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES MORTALES POR EDAD

Fuente: Anuario de Estadísticas del Ministerio de Trabajo e Inmigración 2010

8

60 4728 29 28

83

158136

0

50

100

150

200

Hasta 1 mes

1 - 2meses

3 - 4 m

eses

5- 7 m

eses

8 - 12 m

eses

1 a 3 años

Más de 3 años y hasta 10 años

Más de 10 años

ACCIDENTES MORTALES

SEGÚN LA ANTIGÜEDAD EN EL PUESTO DE TRABAJO

Fuente: Anuario de Estadísticas del Ministerio de Trabajo e Inmigración 2010

9

7,2

33,7

14,6

33,5

24,3

10,9

20,6

6,7

28,3

13,3

40

27,1

6,8

10,5

9,8

25,4

23,2

14,0

42,5

27,4

7,3

12,7

9,5

29,2

0 10 20 30 40 50

Nuca-cuello

Hombro/s

Brazo/s-Antebrazo/s

Mano/s-Muñeca/s-dedo/s

Alto de la espalda

Bajo de la espalda

Piernas

Ninguna

16 a 24 años

25 a 34 años

45 a 54 años

MOLESTIAS MUSCULOESQUELÉTICAS

Fuente: Cuestionario del trabajador. VI ENCT

10

DISEÑO PARA TODOS

Diseño de puestos de trabajo, productos, entornos y sistemas compatibles con las

necesidades, las capacidades y las limitaciones de las personas.

estereotipos

suposiciones EVITAR LA

ESTIGMATIZACIÓN prejuicios

11

DISEÑO DE SISTEMAS UNE-EN ISO 6385

Considerar al ser humano como el elemento más importante de los que conforman el sistema a proyectar.

Proyectar el sistema de trabajo para un amplio rango de la población de

diseño, incluyendo, hasta el límite de lo posible, a personas con capacidades

especiales.

12

TAREA

PRODUCTO ENTORNO

EQUIPOS

ORGANIZACIÓN

PERSONA

Fuente: Modelo HEEPO Agencia europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo

13

TAREA

EXIGENCIAS DE LA TAREA

LAS CAPACIDADES PUEDEN VERSE

EXCEDIDAS

LA EXPERIENCIA MEJORA LA EJECUCIÓN

RELACIÓN CON LA EDAD

Carga física elevada, procesamiento de información

SÍ NO NEGATIVA

Exigencias cognitivas o de destreza manual SÍ SÍ NEUTRA

Toma de decisiones, sin presión de tiempo, habilidades interpersonales

NO SÍ POSITIVA

14

INTRODUCCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

INTENSIFICACIÓN DEL TRABAJO: RITMO, PRESIÓN TEMPORAL

CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN

ORGANIZACIÓN CAMBIOS EN EL TRABAJO

15

ORGANIZACIÓN

Tiempo de trabajo

Autonomía Apoyo social

16

ALGUNOS DATOS

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

TT Adecuado

AU Adecuado

CT Adecuado

DP Adecuado

VC Adecuado

PS Adecuado

ITC Adecuado

DR Adecuado

RAS Adecuado

16-34 años 45-65 ó más años

17

ORGANIZACIÓN

Tiempo de trabajo

Autonomía

Apoyo social

Políticas de no discriminación

Implantación de cambios

Prever evolución

18

ENTORNO FÍSICO

PRODUCTOS

EQUIPOS

Peligrosidad

Percepción información

19

DISMINUCIÓN CAPACIDADES: sensoriales, motrices, capacidad física

REDUCCIÓN DE LA ADAPTABILIDAD: ritmos circadianos, ritmos de trabajo, cambios…

MAYOR SUSCEPTIBILIDAD: efectos tóxicos, estados previos de salud

CRONIFICACIÓN ENFERMEDADES: osteomusculares...

EXPERIENCIA

“SABER HACER”

CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES

20

PERSONA

Formación para todos

Vigilancia de la salud Promoción de la salud

“Downshifting”

21

CONDICIONANTES Actitudes

percepciones esterotipos

Experiencia formación

vigilancia de

la salud

CONDICIONES DE TRABAJO

Exigencias de la tarea: Físicas, mentales ,

exposición a contaminantes

Entorno: Físico y

organizativo

CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES

Capacidad física Habilidades mentales

Estado de salud

EMPLEABILIDAD

22

Referencias. Cawford, J.O. et al. The health safety and health promotion needs os older wokers. Occup. Med. 2010, 60:184- 192 Ilmarinen, J. Promoción del envejecimiento activo en el trabajo. http://osha.europa.eu/es/publications/articles/promoting-active-ageing-in-the-workplace Marquie, J.C. et al. Higher mental stimulation at work is associated with improved cognitive functioning in both young and older workers. Ergonomics, 2010, 53:1287-1301 Mohren, D.C., Jansen, N.W., Kant, J. Need for recovery from work in relation to age: a prospective cohort study. Int. Arch. Occup. Environ health, 2010, 3: 553-561 Morschhäuser,M. Söchert R. Trabajo saludable en una Europa que envejece. ENWHP http://www.insht.es/PromocionSalud/Contenidos/Promocion%20Salud%20Trabajo/Documentos%20ENWHP/Guias/Ficheros/ENWHP_Ageing_Europe_ES.pdf INRS Bien vieillir au travail. http://www.inrs.fr/accueil/produits/mediatheque/doc/publications.html?refINRS=ED%206097 OIT. R162 Recomendación sobre los trabajadores de edad, 1980 http://www.ilo.org/ilolex/cgi-lex/convds.pl?R162. OIT Revista Trabajo núm 72.Discriminación por edad: Mayor de 50, ¿y qué? http://www.ilo.org/global/publications/magazines-and-journals/world-of-work-magazine/articles/WCMS_165379/lang--es/index.htm. Pérez, J., Nogareda, C. Envejecimiento y trabajo. La gestión de la edad. NTP 367. http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.a82abc159115c8090128ca10060961ca/?vgnextoid=db2c46a815c83110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&text=367 Pérez, J., Nogareda, C. Actitudes frente al cambio en trabajadores de edad avanzada. NTP 416 http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.a82abc159115c8090128ca10060961ca/?vgnextoid=db2c46a815c83110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&text=416 UNE-EN ISO 63 85 Principios ergonómicos para el diseño de sistemas de trabajo. Walker, A. Gestión de una mano de obra que envejece. Guía de buena práctica http://www.eurofound.europa.eu/pubdocs/1998/65/es/1/ef9865es.pdf

23

http://www.insht.es