medida de tensiones en estructuras metalicas …

3
MEDIDA DE TENSIONES EN ESTRUCTURAS METALICAS MEDIANTE ULTRASONIDOS INTRODUCCION E 1 conocimiento del estado tensio- naJ real en una estructura, mane- jando esta acepción en un sentido amplio, es un objetivo de interés prioritario para el ingeniero que realiza el análisis, diseño, mantenimiento o repara- ción de la misma. Es correcto afirmar que los Métodos actuales de cálculo (Cálculo Matricial de es- tructuras de barras y los Métodos de Ele- mentos Finitos y de Elementos de Contor- no en estructuras continuas bi o tridimen- sionales) han alcanzado un nivel de des- arrol lo tal que el analista de estructuras puede sentir confianza sobre los resultados del modelo realizado. Lo que evidentemente los métodos de cálculo no pueden garantizar es la corres- pondencia entre la situación modelada y la realidad. Esta correspondencia, a Ja que posiblemente no se da la importancia que requiere, se puede ver afectada, no ya por las necesarias hipótesis realizadas en el proceso de modeización de Ja estructura, sino por las vicisitudes propias de la ejecu- ción y uso de Ja estructura. La medición del estado tensionaJ en Ja estructura real es Ja manera de disceir sobre Ja correspon- dencia entre la forma de trabajo real de una estructura y Ja predicha por el modelo. Los métodos experimentales de medi- da de tensiones han venido dando sólo una DYNA - N 2 3 - Abril 1995 Federico París, Ingeniero Industrial José Cañas, Ingeniero Industrial Manuel Fernández, Ingeniero Industrial Opto.de Mecánica de Medios Continuos E.T.S.1.1. de Sevilla respuesta parcial a esta demanda. Así, el empleo de bandas extensométricas ha sido habitual en la realización de pruebas de carga de estructuras. Es obvio, sin embar- go, que la extensometría entendida en su sentido habitual sólo puede medir situacio- nes relativas de cambio de carga. Así, du- rante la realización de Ja prueba de carga, se medirán las tensiones originadas por la actuación de Ja carga de prueba, pero no se podrían detectar las tensiones de mon- taje o las tensiones aparecidas por asientos en los apoyos acaecidos durante la fase de construcción posterior a Ja instalación del elemento objeto de estudio. Resulta igual- mente imposible, aplicando esta técnica, determinar en un instante dado de Ja vida de una estructura el estado tensional exis- tente en un elemento de Ja misma. Las técnicas para medir estas tensiones tienen que estar asociadas a las desarrolla- das para la medida de las tensiones resi- duales, si bien en el caso que nos ocupa el carácter de método no destructivo debe te- ner aún un papel más prioritario. En este sentido es obvio que la relajación de ten- siones es desde un punto de vista concep- tual un método aceptable de medida del es- tado tensional. Dentro de este rango de métodos, la técnica del agero ciego [1] podría ser considerada como Ja más fiable, midiendo mediante bandas extensométricas la libera- ción de tensiones que aparece al ejecutar un orificio no pasante de pequeñas dimen- siones (diámetro = 1,5 mm y profundidad = 1, 8 mm) en un elemento estructural. Aunque de gran utilidad y aún admitiendo su carácter cuasi no destructivo, la puesta en servicio del equipo necesario para la re- alización del ensayo limita en cierta medida su aplicabilidad fuera del Laboratorio. Li- mitaciones de esta índol e descartan por completo la utilización de rayos-X por re- flexión usada en Ja medida de tensiones re- siduales originada por la soldadura. Aunque la aplicación de ultrasonidos para la predicción de defectos en materia- les metálicos y compuestos es una técnica bien establecida, es sólo en los últimos años cuando la medida de tensiones resi- duales por ultrasonidos experimenta un gran auge, comenzando a ser utilizada a nivel industrial en diferentes procesos de fabricación (cilindros) o control del estado del materia] (ruedas de ferrocarril [2]) y eva- luación de tensiones residuales originadas por la soldadura [3]. En este trabajo se van a poner de manifiesto los fundamentos del método de medida así como la estrategia y requisitos de medición, para pasar final- mente a realizar una valoración de su apli- cabilidad a la determinación experimental de los estados tensionales en estructuras metálicas. FUNDAMENTOS DE I.A MEDIDA DE TENSIONES POR ULTRASOMDOS La técnica de medida de tensiones resi- duales por ultrasonidos descansa en Ja va- riación de la velocidad que experimenta 47

Upload: others

Post on 02-Oct-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEDIDA DE TENSIONES EN ESTRUCTURAS METALICAS …

MEDIDA DE TENSIONES EN

ESTRUCTURAS METALICAS

MEDIANTE ULTRASONIDOS

INTRODUCCION

E 1 conocimiento del estado tensio­naJ real en una estructura, mane­jando esta acepción en un sentidoamplio, es un objetivo de interés

prioritario para el ingeniero que realiza elanálisis, diseño, mantenimiento o repara­ción de la misma.

Es correcto afirmar que los Métodos actuales de cálculo (Cálculo Matricial de es­tructuras de barras y los Métodos de Ele­mentos Finitos y de Elementos de Contor­no en estructuras continuas bi o tridimen­sionales) han alcanzado un nivel de des­arrollo tal que el analista de estructuras puede sentir confianza sobre los resultados del modelo realizado.

Lo que evidentemente los métodos de cálculo no pueden garantizar es la corres­pondencia entre la situación modelada y la realidad. Esta correspondencia, a Ja que posiblemente no se da la importancia que requiere, se puede ver afectada, no ya por las necesarias hipótesis realizadas en el proceso de modernización de Ja estructura, sino por las vicisitudes propias de la ejecu­ción y uso de Ja estructura. La medición del estado tensionaJ en Ja estructura real es Ja manera de discernir sobre Ja correspon­dencia entre la forma de trabajo real de una estructura y Ja predicha por el modelo.

Los métodos experimentales de medi­da de tensiones han venido dando sólo una

DYNA - N2 3 - Abril 1995

Federico París, Ingeniero Industrial José Cañas, Ingeniero Industrial

Manuel Fernández, Ingeniero Industrial Opto.de Mecánica de Medios Continuos

E.T.S.1.1. de Sevilla

respuesta parcial a esta demanda. Así, el empleo de bandas extensométricas ha sido habitual en la realización de pruebas de carga de estructuras. Es obvio, sin embar­go, que la extensometría entendida en su sentido habitual sólo puede medir situacio­nes relativas de cambio de carga. Así, du­rante la realización de Ja prueba de carga, se medirán las tensiones originadas por la actuación de Ja carga de prueba, pero no se podrían detectar las tensiones de mon­taje o las tensiones aparecidas por asientos en los apoyos acaecidos durante la fase de construcción posterior a Ja instalación del elemento objeto de estudio. Resulta igual­mente imposible, aplicando esta técnica, determinar en un instante dado de Ja vida de una estructura el estado tensional exis­tente en un elemento de Ja misma.

Las técnicas para medir estas tensiones tienen que estar asociadas a las desarrolla­das para la medida de las tensiones resi­duales, si bien en el caso que nos ocupa el carácter de método no destructivo debe te­ner aún un papel más prioritario. En este sentido es obvio que la relajación de ten­siones es desde un punto de vista concep­tual un método aceptable de medida del es­tado tensional.

Dentro de este rango de métodos, la técnica del agujero ciego [1] podría ser considerada como Ja más fiable, midiendo mediante bandas extensométricas la libera­ción de tensiones que aparece al ejecutar un orificio no pasante de pequeñas dimen­siones (diámetro = 1,5 mm y profundidad

= 1,8 mm) en un elemento estructural. Aunque de gran utilidad y aún admitiendo su carácter cuasi no destructivo, la puesta en servicio del equipo necesario para la re­alización del ensayo limita en cierta medida su aplicabilidad fuera del Laboratorio. Li­mitaciones de esta índole descartan por completo la utilización de rayos-X por re­flexión usada en Ja medida de tensiones re­siduales originada por la soldadura.

Aunque la aplicación de ultrasonidos para la predicción de defectos en materia­les metálicos y compuestos es una técnica bien establecida, es sólo en los últimos años cuando la medida de tensiones resi­duales por ultrasonidos experimenta un gran auge, comenzando a ser utilizada a nivel industrial en diferentes procesos de fabricación (cilindros) o control del estado del materia] (ruedas de ferrocarril [2]) y eva­luación de tensiones residuales originadas por la soldadura [3]. En este trabajo se van a poner de manifiesto los fundamentos del método de medida así como la estrategia y requisitos de medición, para pasar final­mente a realizar una valoración de su apli­cabilidad a la determinación experimental de los estados tensionales en estructuras metálicas.

FUNDAMENTOS DE I.A

MEDIDA DE TENSIONES

POR ULTRASOMDOS

La técnica de medida de tensiones resi­duales por ultrasonidos descansa en Ja va­

riación de la velocidad que experimenta

47

Page 2: MEDIDA DE TENSIONES EN ESTRUCTURAS METALICAS …
Page 3: MEDIDA DE TENSIONES EN ESTRUCTURAS METALICAS …