medición del trabajo

Upload: edgardo-gomez

Post on 03-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

medicion del trabajo

TRANSCRIPT

  • Procedimiento para la medicin del trabajoProcedimiento bsico para el estudio

    Seleccionar el trabajo o proceso que se ha de estudiarRegistrar recolectar todos los datos relevantes acerca de la tarea o proceso y disponiendo los datos en la forma ms cmoda para analizarlos.Examinar todos los hechos registrados con espritu crtico, preguntndose si se justifica lo que se hace.Establecer el mtodo ms econmico, teniendo en cuenta todas las circunstancias y utilizando las diversas tcnicas de gestin

  • Evaluar los resultados obtenidos con el nuevo mtodo de comparacin con la cantidad de trabajo necesario y establecer un tiempo tipo.Definir el nuevo mtodo y el tiempo correspondiente y presentar dicho mtodo, a todas las personas a quienes concierne.Implantar el nuevo mtodo, formando a las personas interesadas.Controlar la aplicacin de la nueva norma siguiendo los resultados obtenidos y comparndolos con los objetivos

  • CRONOMETROAparato para decimales de minuto. (de 0.01 min) 2. Aparato para decimales de minuto (de 0.001 min) 3. Aparato para decimales de hora (de 0.0001 de hora) 4. Cronmetro electrnico.El cronmetro decimal de minutos tiene su cartula con 100 divisiones y cada una de ellas corresponde a 0.01 de minuto. Una vuelta completa de la manecilla mayor requerir un minuto. El cronmetro decimal de minutos 0.001 min cada divisn de la manecilla mayor corresponde a un milsimo de minuto, la manesilla mayor o rpida tarda 0.10 min en dar la vuelta completa a la cartula

  • TECNICAS DE CRONOMETRACIONExisten dos tcnicas para anotar los tiempos elementales durante un estudio. En el mtodo continuo se deja correr el cronmetro se lee en el punto terminal de cada elemento, mientras las manecillas estn en movimiento. En el mtodo continuo se leen las manecillas detenidas cuando se usa un cronmetro de doble accin. En la tcnica de regresos a cero el cronmetro se lee a la terminacin de cada elemento, y luego las manecillas se regresan a cero de inmediato

  • LECTURA DE VUELTA ACEROEsta tcnica (snapback) tiene ciertas ventajas e inconvenientes en comparacin con la tcnica continua.W. O. Lichtner seala un inconveniente reconocido del mtodo de regresos a cero, y es que los elementos individuales no deben quitarse de la operacin y estudiarse independientemente, por que los tiempos elementales dependen de los elementos precedentes y subsiguientes. Si se omiten factores como retrasos, elementos extraos y elementos transpuestos, prevalecern valores errneos en las lecturas aceptadas.

  • En resumen, la tcnica de regresos a cero tiene las siguientes desventajas: 1.Se pierde tiempo al regresar a cero la manecilla; por lo tanto, se introduce un error acumulativo en el estudio. Esto puede evitarse usando cronmetros electrnicos.2.Es difcil tomar el tiempo de elementos cortos (de 0.06 min o menos).3.No siempre se obtiene un registro completo de un estudio en el que no se hayan tenido en cuenta los retrasos y los elementos extraos.4.No se puede verificar el tiempo total sumando los tiempos de las lecturas elementales.

  • METODO WESTING HOUSELo desarrollo westinghouse electric es uno de los mas antiguos y con mayor aplicacin.En este mtodo se consideran cuatro factores:Habilidad, esfuerzo, condiciones, y consistencia

  • El mtodo de lecturas continuas se adapta mejor tambin para registrar elementos muy cortos. No perdindose tiempos al regresar la manecilla a cero, puede obtenerse valores exactos de elementos sucesivos

  • REGLAS PARA DIVIDIR LA OPERACIN EN ELEMENTOS Los elementos debern ser de fcil identificacin, con inicio y termino claramente definido.Los elementos deben ser todo lo breves posible. Se ha de separar los elementos manuales de los de mquina, durante los manuales es el operario el que puede reducir el tiempo de ejecucin segn el inters y la habilidad que tenga

  • Elementos extraosSon los elementos ajenos al ciclo de trabajo y en general indeseables, que se consideran para tratar de eliminarlos. Ejemplo: las averas en las maquinas.

  • Elementos constantes: Son aquellos cuyo tiempo de ejecucin es siempre igual; ejemplo, encender la luz, verificar la pieza, atornillar y apretar una tuerca; colocar la broca en el mandril.Elementos variables: Son los elementos cuyo tiempo depende de una o varias variables como dimensiones, peso, calidad, etc. ejemplo, aserrar madera a mano, llevar una carretilla con piezas a otro departamento.