medicion del nivel de iluminacion

8
Instituto Tecnológico de Chihuahua Materia: Ahorro de Energía Catedrático: MSM Claudia L. De Los Ríos R. Practica 2 Medición del nivel de iluminación Integrantes del equipo: 0

Upload: martin-bernal

Post on 12-Jul-2016

19 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Practica en la que se tomaron diferentes mediciones de iluminacion para luego determinar el promedio de iluminacion en el taller

TRANSCRIPT

Page 1: Medicion Del Nivel de Iluminacion

Instituto Tecnológico de Chihuahua

Materia: Ahorro de EnergíaCatedrático: MSM Claudia L. De Los Ríos R.

Practica 2

Medición del nivel de iluminación

Integrantes del equipo:

0

Page 2: Medicion Del Nivel de Iluminacion

Índice

Introducción………………………………………………………………………………2

Objetivo……………………………………………………………………………………2

Material…………………………………………………………………………………….2

Metodología……………………………………………………………………………….2

Reporte…………………………………………………………………………………….3

Trabajo adicional de investigación…………………………………………………...4

Conclusiones……………………………………………………………………………..5

Bibliografía………………………………………………………………………………..6

1

Page 3: Medicion Del Nivel de Iluminacion

Medición del nivel de iluminación

IntroducciónCuando se realiza un trabajo en deficientes condiciones de iluminación, puede provocar cansancio visual. La disminución de la eficacia visual puede aumentar el número de errores y accidentes, así como la carga visual y la fatiga durante la ejecución de las tareas.

Objetivo Identificar niveles de iluminación en diferentes áreas.

Material Luxómetro digital

Metodología 1. Ajustar la pantalla “000”. Colocar la tapa protectora de la luz en la parte

sensible a la luz y gire la perilla de ajuste a cero para conseguir que el panel LCD se coloque en la marca “000”.

2. Colocar el interruptor de control (hold) en la posición de “normal”, o en el de “remote” si se va a utilizar el control remoto, para lo cual hay que insertar la clavija de dicho control en el luxómetro y enseguida encienda el interruptor de potencia y tomar las lecturas en varios puntos.

3. Leer directamente luxes en la escala inferior (0-500 lux.). tomar varias lecturas en diferentes puntos del área a ensayar, a la altura del plano de trabajo, para promediarlos y así obtener el nivel de iluminación representativo del lugar.

4. Para no dañar el instrumento de medición, tener la precaución de observar que la célula tenga puesto el multiplicador de x10 antes de conectarla y después, si la magnitud de la lectura permite, quitarlo para apreciar mejor el valor.

2

Page 4: Medicion Del Nivel de Iluminacion

Reporte

Medición Valor (Luxes)

1 540

2 720

3 460

4 660

5 780

Promedio 632

Aquí se muestran las mediciones obtenidas en distintos puntos del laboratorio, usando el luxómetro. Así como la tabla que acumula los valores y contiene el promedio de las mediciones.

Trabajo adicional de investigación

1. Unidades utilizadas en mediciones de iluminación La Iluminación o Luminancia (E): Es la medida de la cantidad de luz incidente en un área dada. Su unidad en el Sistema Internacional es el Lumen/m2 = LuxEn unidades americanas se tiene el Lumen/pie2=pie bujíaLa equivalencia es: 1 pie bujía = 10.76 LuxEntonces las unidades usadas son 3:

3

Page 5: Medicion Del Nivel de Iluminacion

Lumen Pie bujía Lux

2. Norma mexicana encargada Evaluar los niveles de iluminación correctos para poder establecer unos requerimientos óptimos en todas y cada una de las áreas en los centros de trabajo es obligación de las empresas, o patrones, y está recogido en la normativa vigente NOM 025-STPS-2008 de la Secretaría del Trabajo. Dicha normativa busca controlar que exista una correcta iluminación en los centros laborales para un correcto desempeño de las funciones de cada trabajador, en un ambiente seguro y saludable.

3. Niveles permitidos en México

4. ¿Qué es? ¿Para qué sirve?a. SMII; es la Sociedad Mexicana de Ingenieros en iluminación, fue una

institución creada para la divulgación de información acerca de la iluminación en diferentes ambientes. Recomendando así niveles de iluminación en Luxes, dependiendo el fin del inmueble, por ejemplo;

4

Page 6: Medicion Del Nivel de Iluminacion

edificios industriales, oficinas, escuelas, edificios públicos, hospitales, hoteles, restaurantes, tiendas y residencias, alumbrado exterior y áreas comunes.

b. IESNA; Illuminating Engineering Society of North America. Es una comunidad dedicada a mejorar el medio ambiente iluminado. Se compone consultores, contratistas eléctricos y de construcción, distribuidores, mayoristas, y las personas que trabajan en los campos de iluminación afiliados, los que trabajan para los servicios públicos y los servicios de energía, y la gente en el gobierno y la educación. Estos comités desarrollan normas, guías de diseño, de orden técnico, materiales de gestión de energía de iluminación, directrices y medición de iluminación, pruebas y guías de cálculo.

Conclusiones

Tener niveles adecuados de luz es una ventaja para cualquier operación en cualquier espacio pues proporciona mejor visión. Es necesario tener bien controlado el nivel de iluminación en cada ambiente para su buen funcionamiento y no forzar el sentido de la vista. En cuanto a rendimiento y economía también es importante tener el nivel adecuado para no gastar más de lo necesario en iluminación, pero tampoco ahorrar de más y tener problemas de operación,Se debe intentar conseguir un nivel de uniformidad de iluminación en cualquier área. Por seguridad, comodidad o ergonomía.

Bibliografía

http://www.luminova.es/descargas/iluminacion.pdf

http://iluminet.com/nom-025-iluminacion-trabajo/

5

Page 7: Medicion Del Nivel de Iluminacion

http://www.ies.org/about/whoweare.cfm

http://www.enquitoecuador.com/userfiles/niveles-iluminacion-en-mexico.pdf

6