medicion de la pobreza

1
Medición de la pobreza Publicación informativa de la Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Núm. 1 • junio de 2011 www.sedesol.gob.mx A partir de 2008, la pobreza ya no se mide sólo con el ingreso de las familias; ahora se consideran otros aspectos que también son importantes para el bienestar de los hogares y a los que todas las personas tienen derecho. De acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) contempla en la medición oficial de la pobreza ocho dimensiones: ingresos, rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios en la vivienda, acceso a los servicios básicos en la vivienda, acceso a la alimentación y grado de cohesión social. Con los resultados de la medición, el Gobierno Federal mejora los programas sociales a cargo de la Sedesol y de sus organismos sectorizados para combatir la pobreza, particularmente la que se expresa en las ocho carencias sociales más sentidas por la pobla- ción vulnerable. ¿A quiénes se considera pobres? A las personas que presentan al menos una carencia social y no tienen el ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades. • Programa de Desarrollo Humano Oportunidades • Programa de Abasto Rural • Programa de Abasto Social de Leche • Programa de Apoyo Alimentario • Programa 70 y Más • Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores • Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas • Comisión Nacional de la Vivienda • Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias • Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares • Programa Hábitat • Programa de Rescate de Espacios Públicos • Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras • Programa de Empleo Temporal • Programa de Opciones Productivas • Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías • Seguridad alimentaria • Educación • Salud • Seguridad social • Calidad en vivienda • Servicios básicos en la vivienda • Cohesión social • Bienestar económico carencias sociales Programas y organismos sectorizados Para más información: Atención Ciudadana Lada sin costo 01 800 007 3705 Av. Paseo de la Reforma 116, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, CP 06600, México, DF Visita la página del CONEVAL www.coneval.gob.mx Para presentar quejas y denunciar cualquier irregularidad o mal uso del programa: Atención Ciudadana Lada sin costo 01 800 007 3705 [email protected] Órgano Interno de Control Lada sin costo 01 800 714 8340 5328 5000, ext. 51465 [email protected] [email protected] Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social. 8 Conoce las condiciones óptimas de vida Educación Calidad en la vivienda Cohesión social La unidad, base importante en la sociedad Luz eléctrica Salud •IMSS •ISSSTE Drenaje Alimentación Techo de calidad Piso firme Muro firme Agua entubada Bienestar económico Combustible para cocinar Botiquín Servicios básicos de la vivienda Seguridad social

Upload: vanessa-monreal

Post on 13-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Publicación informativa de la Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Núm. 1 • junio de 2011

TRANSCRIPT

Page 1: medicion de la pobreza

Mediciónde la pobreza

Publicación informativa de la Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Núm. 1 • junio de 2011

www.sedesol.gob.mx

A partir de 2008, la pobreza ya no se mide sólo con el ingreso de las familias; ahora se consideran otros aspectos que también son importantes para el bienestar de los hogares y a los que todas las personas tienen derecho.

De acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) contempla en la medición oficial de la pobreza ocho dimensiones: ingresos, rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios en la vivienda, acceso a los servicios básicos en la vivienda, acceso a la alimentación y grado de cohesión social.

Con los resultados de la medición, el Gobierno Federal mejora los programas sociales a cargo de la Sedesol y de sus organismos sectorizados para combatir la pobreza, particularmente la que se expresa en las ocho carencias sociales más sentidas por la pobla-ción vulnerable.

¿A quiénes se considera pobres?

A las personas que presentan al menos una carencia social y no tienen el ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades.

• Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

• Programa de Abasto Rural• Programa de Abasto Social de Leche• Programa de Apoyo Alimentario

• Programa 70 y Más• Instituto Nacional de las Personas Adultas

Mayores• Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas

• Comisión Nacional de la Vivienda• Programa para el Desarrollo de Zonas

Prioritarias• Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones

Populares• Programa Hábitat• Programa de Rescate de Espacios Públicos

• Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras• Programa de Empleo Temporal• Programa de Opciones Productivas• Fondo Nacional para el Fomento de las

Artesanías

• Seguridad alimentaria

• Educación• Salud

• Seguridad social

• Calidad en vivienda• Servicios

básicos en la vivienda• Cohesión

social

• Bienestar económico

carenciassociales Programas y organismos sectorizados

Para más información:

Atención CiudadanaLada sin costo 01 800 007 3705Av. Paseo de la Reforma 116, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, CP 06600, México, DF

Visita la página del CONEVALwww.coneval.gob.mx

Para presentar quejas y denunciar cualquier irregularidad o mal uso del programa:

Atención CiudadanaLada sin costo 01 800 007 [email protected]

Órgano Interno de ControlLada sin costo 01 800 714 83405328 5000, ext. [email protected]@sedesol.gob.mx

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social.

8

Conoce las condiciones óptimas de vida

Educación

Calidad en la vivienda

Cohesión social

La unidad, base importante en la

sociedad

Luz eléctricaSalud

•IMSS•ISSSTE

Drenaje

Alimentación

Techo de calidad

Piso firme

Muro firme

Agua entubada

Bienestar económico

Combustible para cocinar

Botiquín

Servicios básicos de la vivienda

Seguridad social