medición de rumbos con brujulas - de escalada90 90 0 0 pínula o brujula tipo silva regresar a...

34
Medición de rumbos Medición de rumbos con brujulas con brujulas Cecilia Caballero Miranda Cecilia Caballero Miranda

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

Medicioacuten de rumbos Medicioacuten de rumbos con brujulascon brujulas

Cecilia Caballero MirandaCecilia Caballero Miranda

Brujula tipo Brujula tipo SilvaSilva

Brujula tipo BruntonBrujula tipo Brunton

De caraacutetula movibleDe caraacutetula movible

De caraacutetula fijaDe caraacutetula fija

90

90

0

0

piacutenula o

Brujula tipo SilvaBrujula tipo Silva

regresar a diapositiva 7

La aguja imantada se mueve ldquosolardquo de acuerdo con su posicioacuten con el Norte Mag

Las liacuteneas de orientacioacutenliacuteneas de orientacioacuten y flechaflecha pueden estar paralelas entre siacute o tener un angulo de declinacioacuten y se mueven con la caraacutetula

Caraacutetulas de SilvaCaraacutetulas de Silva

EE

NN

SS

WW

NENENWNW

SWSW SESE

azimutalazimutaldede cuadrantescuadrantesNN000deg0deg--360360degdeg

00 3030

6060

3030

6060

60606060

3030 3030

9090

00

9090

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg 3030

6060

120120

150150210210

240240

300300

330330

EE9090WW 270270

SS180180

caraacutetulas de Brunton

Cuando hago coincidir aguja imantada liacuteneas de orientacioacuten y piacutenula estoy viendo y sentildealando el norte

Sdescargado desde deescaladacom

SS

EEWW

iquestCuaacutel es la orientacioacuten de una liacutenea (camino barda rumbo)

SS

EEWW

1 Hago coincidir la piacutenula (flecha) con el rumbo que quiero saber y

2 Volteo la caraacutetula a que la flechaliacuteneas de orientacioacuten coincida con la aguja imantada

3 Leer aquiacute el 3 Leer aquiacute el aacutengulo de aacutengulo de

orientacioacuten con orientacioacuten con respecto al respecto al

norte del norte del rumborumbo Aquiacute no coincide

(diapositiva 3)N 15deg W N 15deg W (15deg NW)(15deg NW)

α

Quiero ir al noroeste iquestdonde estaacute el NW1 Volteo la caraacutetula a que la flecha de viaje coincida con el NW

2 Giro la brujula hasta que la aguja iman-tada y la flecha linea de orientacioacuten coincidan

SS

EEWW

3 La piacutenula apunta ahora al NW rumbo que era el que queriacuteamos saber

Podemos leer rumbos en el mapa y luego seguirlos en el campo

αα

Se coloca la flecha de orientacioacuten paralela al norte de la carta y la piacutenula marcando la direccioacuten liacutenea por medir leemos el aacutengulo αα que es el rumbo a seguir en campo

PiacutenulaPiacutenula

Caraacutetula fijaCaraacutetula fija

AgujaAguja imantadaimantada

Botoacuten para detener el Botoacuten para detener el movimiento del agujamovimiento del aguja

Brujula Brunton

iquestDe iquestDe cuadrantescuadrantes o o azimutalazimutal

NN000deg0deg--360360degdeg

330330

300300

240240

210210150150

120120

6060

3030

WW2702709090

SS180180

EE WW

NN

SS

EE

NWNWNENE

SESE SWSW

00 3030

6060

3030

6060

60606060

3030 3030

9090

00

9090

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

Compara con caraacutetulas de Silva

de bruacutejula Bruntonde bruacutejula Brunton

DeDe cuadrantescuadrantes

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantadaClinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 90deg en cada uno NW NE SW SE

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

AzimutalAzimutal

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantada

Clinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 360deg

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

Piacutenula y el 0deg de la caraacutetula pueden tambieacuten estar con un aacutengulo de declinacioacuten

En las brunton la lectura es directa con la piacutenula apuntando hacia el rumbo por medir y puede detenerse la aguja imantada con el botoacuten blanco y leerla auacuten despueacutes de mover la brujula de su posicioacuten de orientacioacuten

Otras formas para efectuar la lectura

En estos casos la piacutenula apunta al reveacutes por lo que la lectura debe hacerse con el otro extremo de la aguja

Planos y liacuteneas Planos y liacuteneas geoloacutegicas por medirgeoloacutegicas por medir

Planos de estratificacioacuten de fallas de fracturas foliacioacuten etcLiacuteneas de direccioacuten de maacutexima inclinacioacuten de los planos (estratificacioacuten fallas fracturas)Liacuteneas de orientacioacuten de clastos oacute minerales prismaacuteticos (lineacioacutenlineacioacuten) de ejes de plegamiento de estriacuteas de fallas o por hielo etc Pueden o no tener un sentido

Medicioacuten de planos Medicioacuten de planos geoloacutegicos con brujulageoloacutegicos con brujula

Cecilia Caballero MirandaCecilia Caballero Miranda

Brujula tipo Brujula tipo SilvaSilva

Brujula tipo BruntonBrujula tipo Brunton

De caraacutetula movibleDe caraacutetula movible

De caraacutetula fijaDe caraacutetula fija

Lo que se mide de ellos es una liacutenea la interseccioacuten del plano de intereacutes con un plano horizontal imaginario

Esta liacutenea de interseccioacuten es el rumbo

del plano geoloacutegico de intereacutes

Medicioacuten de planos geoloacutegicosMedicioacuten de planos geoloacutegicos

Plano de EstratificacioacutenPlano de Estratificacioacuten

1 El rumbo de la liacutenea de interseccioacuten liacutenea de interseccioacuten entre los planosentre los planos deestratificatificacioacuteny la horizontal

2 El aacutengulo vertical de lainclinacioacuten maacuteximainclinacioacuten maacutexima (dip)(dip) del plano de estratificatificacioacuten

Se mide

Rumbo de la estratificacioacutenRumbo de la estratificacioacuten

Inclinacioacuten de la estratificacioacutenInclinacioacuten de la estratificacioacuten

Rumbo del plano de estratificacioacutenDebe usarse una bruacutejula de canto lateral plano como lo Brunton o Silva ya que este canto debe tocar el plano por medir

Aunque la piacutenula puede apuntar hacia cualquier extremo suele usarse la convencioacuten de que siempre apunte al mismo lado de donde ldquocaerdquo el estrato como se observa en el dibujo

Medicioacuten del rumbo de la estratificacioacuten

La medicioacuten del aacutengulo de inclinacioacuten incluye tambieacuten la direccioacuten la direccioacuten hacia donde estaacute inclinada la capa (dip direction)(dip direction)(hacia donde caeriacutea una gota de agua sobre dicho plano)

La inclinacioacuten del plano de estratificacioacuten

Por construccioacuten geomeacutetrica la inclinacioacuten maacutexima es a 90deg con respecto al rumbo de estratificacioacuten

Medicioacuten del aacutengulo vertical (maacuteximo)Medicioacuten de la direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Para medir el rumbo de Para medir el rumbo de una capa la bruacutejula debe una capa la bruacutejula debe estar horizontalestar horizontal (burbuja en (burbuja en centro)centro) y el canto lateral de y el canto lateral de la bruacutejula tocando el plano la bruacutejula tocando el plano geoloacutegicogeoloacutegico

Se anota la lectura de acuerdo a si es

N xxdegW S xxdegE

N xxdegE S xxdegWDonde xxdeg son los grados de 0 a 90deg de cada cuadrante

xxxdeg

Donde xxxdeg son los grados de 0 a 360deg de la brujula azimutal

Bruacutejula de cuadrantesBruacutejula de cuadrantes

Bruacutejula azimutalBruacutejula azimutal

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 2: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

Brujula tipo Brujula tipo SilvaSilva

Brujula tipo BruntonBrujula tipo Brunton

De caraacutetula movibleDe caraacutetula movible

De caraacutetula fijaDe caraacutetula fija

90

90

0

0

piacutenula o

Brujula tipo SilvaBrujula tipo Silva

regresar a diapositiva 7

La aguja imantada se mueve ldquosolardquo de acuerdo con su posicioacuten con el Norte Mag

Las liacuteneas de orientacioacutenliacuteneas de orientacioacuten y flechaflecha pueden estar paralelas entre siacute o tener un angulo de declinacioacuten y se mueven con la caraacutetula

Caraacutetulas de SilvaCaraacutetulas de Silva

EE

NN

SS

WW

NENENWNW

SWSW SESE

azimutalazimutaldede cuadrantescuadrantesNN000deg0deg--360360degdeg

00 3030

6060

3030

6060

60606060

3030 3030

9090

00

9090

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg 3030

6060

120120

150150210210

240240

300300

330330

EE9090WW 270270

SS180180

caraacutetulas de Brunton

Cuando hago coincidir aguja imantada liacuteneas de orientacioacuten y piacutenula estoy viendo y sentildealando el norte

Sdescargado desde deescaladacom

SS

EEWW

iquestCuaacutel es la orientacioacuten de una liacutenea (camino barda rumbo)

SS

EEWW

1 Hago coincidir la piacutenula (flecha) con el rumbo que quiero saber y

2 Volteo la caraacutetula a que la flechaliacuteneas de orientacioacuten coincida con la aguja imantada

3 Leer aquiacute el 3 Leer aquiacute el aacutengulo de aacutengulo de

orientacioacuten con orientacioacuten con respecto al respecto al

norte del norte del rumborumbo Aquiacute no coincide

(diapositiva 3)N 15deg W N 15deg W (15deg NW)(15deg NW)

α

Quiero ir al noroeste iquestdonde estaacute el NW1 Volteo la caraacutetula a que la flecha de viaje coincida con el NW

2 Giro la brujula hasta que la aguja iman-tada y la flecha linea de orientacioacuten coincidan

SS

EEWW

3 La piacutenula apunta ahora al NW rumbo que era el que queriacuteamos saber

Podemos leer rumbos en el mapa y luego seguirlos en el campo

αα

Se coloca la flecha de orientacioacuten paralela al norte de la carta y la piacutenula marcando la direccioacuten liacutenea por medir leemos el aacutengulo αα que es el rumbo a seguir en campo

PiacutenulaPiacutenula

Caraacutetula fijaCaraacutetula fija

AgujaAguja imantadaimantada

Botoacuten para detener el Botoacuten para detener el movimiento del agujamovimiento del aguja

Brujula Brunton

iquestDe iquestDe cuadrantescuadrantes o o azimutalazimutal

NN000deg0deg--360360degdeg

330330

300300

240240

210210150150

120120

6060

3030

WW2702709090

SS180180

EE WW

NN

SS

EE

NWNWNENE

SESE SWSW

00 3030

6060

3030

6060

60606060

3030 3030

9090

00

9090

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

Compara con caraacutetulas de Silva

de bruacutejula Bruntonde bruacutejula Brunton

DeDe cuadrantescuadrantes

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantadaClinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 90deg en cada uno NW NE SW SE

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

AzimutalAzimutal

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantada

Clinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 360deg

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

Piacutenula y el 0deg de la caraacutetula pueden tambieacuten estar con un aacutengulo de declinacioacuten

En las brunton la lectura es directa con la piacutenula apuntando hacia el rumbo por medir y puede detenerse la aguja imantada con el botoacuten blanco y leerla auacuten despueacutes de mover la brujula de su posicioacuten de orientacioacuten

Otras formas para efectuar la lectura

En estos casos la piacutenula apunta al reveacutes por lo que la lectura debe hacerse con el otro extremo de la aguja

Planos y liacuteneas Planos y liacuteneas geoloacutegicas por medirgeoloacutegicas por medir

Planos de estratificacioacuten de fallas de fracturas foliacioacuten etcLiacuteneas de direccioacuten de maacutexima inclinacioacuten de los planos (estratificacioacuten fallas fracturas)Liacuteneas de orientacioacuten de clastos oacute minerales prismaacuteticos (lineacioacutenlineacioacuten) de ejes de plegamiento de estriacuteas de fallas o por hielo etc Pueden o no tener un sentido

Medicioacuten de planos Medicioacuten de planos geoloacutegicos con brujulageoloacutegicos con brujula

Cecilia Caballero MirandaCecilia Caballero Miranda

Brujula tipo Brujula tipo SilvaSilva

Brujula tipo BruntonBrujula tipo Brunton

De caraacutetula movibleDe caraacutetula movible

De caraacutetula fijaDe caraacutetula fija

Lo que se mide de ellos es una liacutenea la interseccioacuten del plano de intereacutes con un plano horizontal imaginario

Esta liacutenea de interseccioacuten es el rumbo

del plano geoloacutegico de intereacutes

Medicioacuten de planos geoloacutegicosMedicioacuten de planos geoloacutegicos

Plano de EstratificacioacutenPlano de Estratificacioacuten

1 El rumbo de la liacutenea de interseccioacuten liacutenea de interseccioacuten entre los planosentre los planos deestratificatificacioacuteny la horizontal

2 El aacutengulo vertical de lainclinacioacuten maacuteximainclinacioacuten maacutexima (dip)(dip) del plano de estratificatificacioacuten

Se mide

Rumbo de la estratificacioacutenRumbo de la estratificacioacuten

Inclinacioacuten de la estratificacioacutenInclinacioacuten de la estratificacioacuten

Rumbo del plano de estratificacioacutenDebe usarse una bruacutejula de canto lateral plano como lo Brunton o Silva ya que este canto debe tocar el plano por medir

Aunque la piacutenula puede apuntar hacia cualquier extremo suele usarse la convencioacuten de que siempre apunte al mismo lado de donde ldquocaerdquo el estrato como se observa en el dibujo

Medicioacuten del rumbo de la estratificacioacuten

La medicioacuten del aacutengulo de inclinacioacuten incluye tambieacuten la direccioacuten la direccioacuten hacia donde estaacute inclinada la capa (dip direction)(dip direction)(hacia donde caeriacutea una gota de agua sobre dicho plano)

La inclinacioacuten del plano de estratificacioacuten

Por construccioacuten geomeacutetrica la inclinacioacuten maacutexima es a 90deg con respecto al rumbo de estratificacioacuten

Medicioacuten del aacutengulo vertical (maacuteximo)Medicioacuten de la direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Para medir el rumbo de Para medir el rumbo de una capa la bruacutejula debe una capa la bruacutejula debe estar horizontalestar horizontal (burbuja en (burbuja en centro)centro) y el canto lateral de y el canto lateral de la bruacutejula tocando el plano la bruacutejula tocando el plano geoloacutegicogeoloacutegico

Se anota la lectura de acuerdo a si es

N xxdegW S xxdegE

N xxdegE S xxdegWDonde xxdeg son los grados de 0 a 90deg de cada cuadrante

xxxdeg

Donde xxxdeg son los grados de 0 a 360deg de la brujula azimutal

Bruacutejula de cuadrantesBruacutejula de cuadrantes

Bruacutejula azimutalBruacutejula azimutal

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 3: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

90

90

0

0

piacutenula o

Brujula tipo SilvaBrujula tipo Silva

regresar a diapositiva 7

La aguja imantada se mueve ldquosolardquo de acuerdo con su posicioacuten con el Norte Mag

Las liacuteneas de orientacioacutenliacuteneas de orientacioacuten y flechaflecha pueden estar paralelas entre siacute o tener un angulo de declinacioacuten y se mueven con la caraacutetula

Caraacutetulas de SilvaCaraacutetulas de Silva

EE

NN

SS

WW

NENENWNW

SWSW SESE

azimutalazimutaldede cuadrantescuadrantesNN000deg0deg--360360degdeg

00 3030

6060

3030

6060

60606060

3030 3030

9090

00

9090

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg 3030

6060

120120

150150210210

240240

300300

330330

EE9090WW 270270

SS180180

caraacutetulas de Brunton

Cuando hago coincidir aguja imantada liacuteneas de orientacioacuten y piacutenula estoy viendo y sentildealando el norte

Sdescargado desde deescaladacom

SS

EEWW

iquestCuaacutel es la orientacioacuten de una liacutenea (camino barda rumbo)

SS

EEWW

1 Hago coincidir la piacutenula (flecha) con el rumbo que quiero saber y

2 Volteo la caraacutetula a que la flechaliacuteneas de orientacioacuten coincida con la aguja imantada

3 Leer aquiacute el 3 Leer aquiacute el aacutengulo de aacutengulo de

orientacioacuten con orientacioacuten con respecto al respecto al

norte del norte del rumborumbo Aquiacute no coincide

(diapositiva 3)N 15deg W N 15deg W (15deg NW)(15deg NW)

α

Quiero ir al noroeste iquestdonde estaacute el NW1 Volteo la caraacutetula a que la flecha de viaje coincida con el NW

2 Giro la brujula hasta que la aguja iman-tada y la flecha linea de orientacioacuten coincidan

SS

EEWW

3 La piacutenula apunta ahora al NW rumbo que era el que queriacuteamos saber

Podemos leer rumbos en el mapa y luego seguirlos en el campo

αα

Se coloca la flecha de orientacioacuten paralela al norte de la carta y la piacutenula marcando la direccioacuten liacutenea por medir leemos el aacutengulo αα que es el rumbo a seguir en campo

PiacutenulaPiacutenula

Caraacutetula fijaCaraacutetula fija

AgujaAguja imantadaimantada

Botoacuten para detener el Botoacuten para detener el movimiento del agujamovimiento del aguja

Brujula Brunton

iquestDe iquestDe cuadrantescuadrantes o o azimutalazimutal

NN000deg0deg--360360degdeg

330330

300300

240240

210210150150

120120

6060

3030

WW2702709090

SS180180

EE WW

NN

SS

EE

NWNWNENE

SESE SWSW

00 3030

6060

3030

6060

60606060

3030 3030

9090

00

9090

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

Compara con caraacutetulas de Silva

de bruacutejula Bruntonde bruacutejula Brunton

DeDe cuadrantescuadrantes

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantadaClinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 90deg en cada uno NW NE SW SE

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

AzimutalAzimutal

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantada

Clinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 360deg

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

Piacutenula y el 0deg de la caraacutetula pueden tambieacuten estar con un aacutengulo de declinacioacuten

En las brunton la lectura es directa con la piacutenula apuntando hacia el rumbo por medir y puede detenerse la aguja imantada con el botoacuten blanco y leerla auacuten despueacutes de mover la brujula de su posicioacuten de orientacioacuten

Otras formas para efectuar la lectura

En estos casos la piacutenula apunta al reveacutes por lo que la lectura debe hacerse con el otro extremo de la aguja

Planos y liacuteneas Planos y liacuteneas geoloacutegicas por medirgeoloacutegicas por medir

Planos de estratificacioacuten de fallas de fracturas foliacioacuten etcLiacuteneas de direccioacuten de maacutexima inclinacioacuten de los planos (estratificacioacuten fallas fracturas)Liacuteneas de orientacioacuten de clastos oacute minerales prismaacuteticos (lineacioacutenlineacioacuten) de ejes de plegamiento de estriacuteas de fallas o por hielo etc Pueden o no tener un sentido

Medicioacuten de planos Medicioacuten de planos geoloacutegicos con brujulageoloacutegicos con brujula

Cecilia Caballero MirandaCecilia Caballero Miranda

Brujula tipo Brujula tipo SilvaSilva

Brujula tipo BruntonBrujula tipo Brunton

De caraacutetula movibleDe caraacutetula movible

De caraacutetula fijaDe caraacutetula fija

Lo que se mide de ellos es una liacutenea la interseccioacuten del plano de intereacutes con un plano horizontal imaginario

Esta liacutenea de interseccioacuten es el rumbo

del plano geoloacutegico de intereacutes

Medicioacuten de planos geoloacutegicosMedicioacuten de planos geoloacutegicos

Plano de EstratificacioacutenPlano de Estratificacioacuten

1 El rumbo de la liacutenea de interseccioacuten liacutenea de interseccioacuten entre los planosentre los planos deestratificatificacioacuteny la horizontal

2 El aacutengulo vertical de lainclinacioacuten maacuteximainclinacioacuten maacutexima (dip)(dip) del plano de estratificatificacioacuten

Se mide

Rumbo de la estratificacioacutenRumbo de la estratificacioacuten

Inclinacioacuten de la estratificacioacutenInclinacioacuten de la estratificacioacuten

Rumbo del plano de estratificacioacutenDebe usarse una bruacutejula de canto lateral plano como lo Brunton o Silva ya que este canto debe tocar el plano por medir

Aunque la piacutenula puede apuntar hacia cualquier extremo suele usarse la convencioacuten de que siempre apunte al mismo lado de donde ldquocaerdquo el estrato como se observa en el dibujo

Medicioacuten del rumbo de la estratificacioacuten

La medicioacuten del aacutengulo de inclinacioacuten incluye tambieacuten la direccioacuten la direccioacuten hacia donde estaacute inclinada la capa (dip direction)(dip direction)(hacia donde caeriacutea una gota de agua sobre dicho plano)

La inclinacioacuten del plano de estratificacioacuten

Por construccioacuten geomeacutetrica la inclinacioacuten maacutexima es a 90deg con respecto al rumbo de estratificacioacuten

Medicioacuten del aacutengulo vertical (maacuteximo)Medicioacuten de la direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Para medir el rumbo de Para medir el rumbo de una capa la bruacutejula debe una capa la bruacutejula debe estar horizontalestar horizontal (burbuja en (burbuja en centro)centro) y el canto lateral de y el canto lateral de la bruacutejula tocando el plano la bruacutejula tocando el plano geoloacutegicogeoloacutegico

Se anota la lectura de acuerdo a si es

N xxdegW S xxdegE

N xxdegE S xxdegWDonde xxdeg son los grados de 0 a 90deg de cada cuadrante

xxxdeg

Donde xxxdeg son los grados de 0 a 360deg de la brujula azimutal

Bruacutejula de cuadrantesBruacutejula de cuadrantes

Bruacutejula azimutalBruacutejula azimutal

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 4: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

Caraacutetulas de SilvaCaraacutetulas de Silva

EE

NN

SS

WW

NENENWNW

SWSW SESE

azimutalazimutaldede cuadrantescuadrantesNN000deg0deg--360360degdeg

00 3030

6060

3030

6060

60606060

3030 3030

9090

00

9090

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg 3030

6060

120120

150150210210

240240

300300

330330

EE9090WW 270270

SS180180

caraacutetulas de Brunton

Cuando hago coincidir aguja imantada liacuteneas de orientacioacuten y piacutenula estoy viendo y sentildealando el norte

Sdescargado desde deescaladacom

SS

EEWW

iquestCuaacutel es la orientacioacuten de una liacutenea (camino barda rumbo)

SS

EEWW

1 Hago coincidir la piacutenula (flecha) con el rumbo que quiero saber y

2 Volteo la caraacutetula a que la flechaliacuteneas de orientacioacuten coincida con la aguja imantada

3 Leer aquiacute el 3 Leer aquiacute el aacutengulo de aacutengulo de

orientacioacuten con orientacioacuten con respecto al respecto al

norte del norte del rumborumbo Aquiacute no coincide

(diapositiva 3)N 15deg W N 15deg W (15deg NW)(15deg NW)

α

Quiero ir al noroeste iquestdonde estaacute el NW1 Volteo la caraacutetula a que la flecha de viaje coincida con el NW

2 Giro la brujula hasta que la aguja iman-tada y la flecha linea de orientacioacuten coincidan

SS

EEWW

3 La piacutenula apunta ahora al NW rumbo que era el que queriacuteamos saber

Podemos leer rumbos en el mapa y luego seguirlos en el campo

αα

Se coloca la flecha de orientacioacuten paralela al norte de la carta y la piacutenula marcando la direccioacuten liacutenea por medir leemos el aacutengulo αα que es el rumbo a seguir en campo

PiacutenulaPiacutenula

Caraacutetula fijaCaraacutetula fija

AgujaAguja imantadaimantada

Botoacuten para detener el Botoacuten para detener el movimiento del agujamovimiento del aguja

Brujula Brunton

iquestDe iquestDe cuadrantescuadrantes o o azimutalazimutal

NN000deg0deg--360360degdeg

330330

300300

240240

210210150150

120120

6060

3030

WW2702709090

SS180180

EE WW

NN

SS

EE

NWNWNENE

SESE SWSW

00 3030

6060

3030

6060

60606060

3030 3030

9090

00

9090

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

Compara con caraacutetulas de Silva

de bruacutejula Bruntonde bruacutejula Brunton

DeDe cuadrantescuadrantes

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantadaClinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 90deg en cada uno NW NE SW SE

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

AzimutalAzimutal

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantada

Clinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 360deg

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

Piacutenula y el 0deg de la caraacutetula pueden tambieacuten estar con un aacutengulo de declinacioacuten

En las brunton la lectura es directa con la piacutenula apuntando hacia el rumbo por medir y puede detenerse la aguja imantada con el botoacuten blanco y leerla auacuten despueacutes de mover la brujula de su posicioacuten de orientacioacuten

Otras formas para efectuar la lectura

En estos casos la piacutenula apunta al reveacutes por lo que la lectura debe hacerse con el otro extremo de la aguja

Planos y liacuteneas Planos y liacuteneas geoloacutegicas por medirgeoloacutegicas por medir

Planos de estratificacioacuten de fallas de fracturas foliacioacuten etcLiacuteneas de direccioacuten de maacutexima inclinacioacuten de los planos (estratificacioacuten fallas fracturas)Liacuteneas de orientacioacuten de clastos oacute minerales prismaacuteticos (lineacioacutenlineacioacuten) de ejes de plegamiento de estriacuteas de fallas o por hielo etc Pueden o no tener un sentido

Medicioacuten de planos Medicioacuten de planos geoloacutegicos con brujulageoloacutegicos con brujula

Cecilia Caballero MirandaCecilia Caballero Miranda

Brujula tipo Brujula tipo SilvaSilva

Brujula tipo BruntonBrujula tipo Brunton

De caraacutetula movibleDe caraacutetula movible

De caraacutetula fijaDe caraacutetula fija

Lo que se mide de ellos es una liacutenea la interseccioacuten del plano de intereacutes con un plano horizontal imaginario

Esta liacutenea de interseccioacuten es el rumbo

del plano geoloacutegico de intereacutes

Medicioacuten de planos geoloacutegicosMedicioacuten de planos geoloacutegicos

Plano de EstratificacioacutenPlano de Estratificacioacuten

1 El rumbo de la liacutenea de interseccioacuten liacutenea de interseccioacuten entre los planosentre los planos deestratificatificacioacuteny la horizontal

2 El aacutengulo vertical de lainclinacioacuten maacuteximainclinacioacuten maacutexima (dip)(dip) del plano de estratificatificacioacuten

Se mide

Rumbo de la estratificacioacutenRumbo de la estratificacioacuten

Inclinacioacuten de la estratificacioacutenInclinacioacuten de la estratificacioacuten

Rumbo del plano de estratificacioacutenDebe usarse una bruacutejula de canto lateral plano como lo Brunton o Silva ya que este canto debe tocar el plano por medir

Aunque la piacutenula puede apuntar hacia cualquier extremo suele usarse la convencioacuten de que siempre apunte al mismo lado de donde ldquocaerdquo el estrato como se observa en el dibujo

Medicioacuten del rumbo de la estratificacioacuten

La medicioacuten del aacutengulo de inclinacioacuten incluye tambieacuten la direccioacuten la direccioacuten hacia donde estaacute inclinada la capa (dip direction)(dip direction)(hacia donde caeriacutea una gota de agua sobre dicho plano)

La inclinacioacuten del plano de estratificacioacuten

Por construccioacuten geomeacutetrica la inclinacioacuten maacutexima es a 90deg con respecto al rumbo de estratificacioacuten

Medicioacuten del aacutengulo vertical (maacuteximo)Medicioacuten de la direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Para medir el rumbo de Para medir el rumbo de una capa la bruacutejula debe una capa la bruacutejula debe estar horizontalestar horizontal (burbuja en (burbuja en centro)centro) y el canto lateral de y el canto lateral de la bruacutejula tocando el plano la bruacutejula tocando el plano geoloacutegicogeoloacutegico

Se anota la lectura de acuerdo a si es

N xxdegW S xxdegE

N xxdegE S xxdegWDonde xxdeg son los grados de 0 a 90deg de cada cuadrante

xxxdeg

Donde xxxdeg son los grados de 0 a 360deg de la brujula azimutal

Bruacutejula de cuadrantesBruacutejula de cuadrantes

Bruacutejula azimutalBruacutejula azimutal

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 5: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

Cuando hago coincidir aguja imantada liacuteneas de orientacioacuten y piacutenula estoy viendo y sentildealando el norte

Sdescargado desde deescaladacom

SS

EEWW

iquestCuaacutel es la orientacioacuten de una liacutenea (camino barda rumbo)

SS

EEWW

1 Hago coincidir la piacutenula (flecha) con el rumbo que quiero saber y

2 Volteo la caraacutetula a que la flechaliacuteneas de orientacioacuten coincida con la aguja imantada

3 Leer aquiacute el 3 Leer aquiacute el aacutengulo de aacutengulo de

orientacioacuten con orientacioacuten con respecto al respecto al

norte del norte del rumborumbo Aquiacute no coincide

(diapositiva 3)N 15deg W N 15deg W (15deg NW)(15deg NW)

α

Quiero ir al noroeste iquestdonde estaacute el NW1 Volteo la caraacutetula a que la flecha de viaje coincida con el NW

2 Giro la brujula hasta que la aguja iman-tada y la flecha linea de orientacioacuten coincidan

SS

EEWW

3 La piacutenula apunta ahora al NW rumbo que era el que queriacuteamos saber

Podemos leer rumbos en el mapa y luego seguirlos en el campo

αα

Se coloca la flecha de orientacioacuten paralela al norte de la carta y la piacutenula marcando la direccioacuten liacutenea por medir leemos el aacutengulo αα que es el rumbo a seguir en campo

PiacutenulaPiacutenula

Caraacutetula fijaCaraacutetula fija

AgujaAguja imantadaimantada

Botoacuten para detener el Botoacuten para detener el movimiento del agujamovimiento del aguja

Brujula Brunton

iquestDe iquestDe cuadrantescuadrantes o o azimutalazimutal

NN000deg0deg--360360degdeg

330330

300300

240240

210210150150

120120

6060

3030

WW2702709090

SS180180

EE WW

NN

SS

EE

NWNWNENE

SESE SWSW

00 3030

6060

3030

6060

60606060

3030 3030

9090

00

9090

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

Compara con caraacutetulas de Silva

de bruacutejula Bruntonde bruacutejula Brunton

DeDe cuadrantescuadrantes

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantadaClinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 90deg en cada uno NW NE SW SE

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

AzimutalAzimutal

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantada

Clinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 360deg

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

Piacutenula y el 0deg de la caraacutetula pueden tambieacuten estar con un aacutengulo de declinacioacuten

En las brunton la lectura es directa con la piacutenula apuntando hacia el rumbo por medir y puede detenerse la aguja imantada con el botoacuten blanco y leerla auacuten despueacutes de mover la brujula de su posicioacuten de orientacioacuten

Otras formas para efectuar la lectura

En estos casos la piacutenula apunta al reveacutes por lo que la lectura debe hacerse con el otro extremo de la aguja

Planos y liacuteneas Planos y liacuteneas geoloacutegicas por medirgeoloacutegicas por medir

Planos de estratificacioacuten de fallas de fracturas foliacioacuten etcLiacuteneas de direccioacuten de maacutexima inclinacioacuten de los planos (estratificacioacuten fallas fracturas)Liacuteneas de orientacioacuten de clastos oacute minerales prismaacuteticos (lineacioacutenlineacioacuten) de ejes de plegamiento de estriacuteas de fallas o por hielo etc Pueden o no tener un sentido

Medicioacuten de planos Medicioacuten de planos geoloacutegicos con brujulageoloacutegicos con brujula

Cecilia Caballero MirandaCecilia Caballero Miranda

Brujula tipo Brujula tipo SilvaSilva

Brujula tipo BruntonBrujula tipo Brunton

De caraacutetula movibleDe caraacutetula movible

De caraacutetula fijaDe caraacutetula fija

Lo que se mide de ellos es una liacutenea la interseccioacuten del plano de intereacutes con un plano horizontal imaginario

Esta liacutenea de interseccioacuten es el rumbo

del plano geoloacutegico de intereacutes

Medicioacuten de planos geoloacutegicosMedicioacuten de planos geoloacutegicos

Plano de EstratificacioacutenPlano de Estratificacioacuten

1 El rumbo de la liacutenea de interseccioacuten liacutenea de interseccioacuten entre los planosentre los planos deestratificatificacioacuteny la horizontal

2 El aacutengulo vertical de lainclinacioacuten maacuteximainclinacioacuten maacutexima (dip)(dip) del plano de estratificatificacioacuten

Se mide

Rumbo de la estratificacioacutenRumbo de la estratificacioacuten

Inclinacioacuten de la estratificacioacutenInclinacioacuten de la estratificacioacuten

Rumbo del plano de estratificacioacutenDebe usarse una bruacutejula de canto lateral plano como lo Brunton o Silva ya que este canto debe tocar el plano por medir

Aunque la piacutenula puede apuntar hacia cualquier extremo suele usarse la convencioacuten de que siempre apunte al mismo lado de donde ldquocaerdquo el estrato como se observa en el dibujo

Medicioacuten del rumbo de la estratificacioacuten

La medicioacuten del aacutengulo de inclinacioacuten incluye tambieacuten la direccioacuten la direccioacuten hacia donde estaacute inclinada la capa (dip direction)(dip direction)(hacia donde caeriacutea una gota de agua sobre dicho plano)

La inclinacioacuten del plano de estratificacioacuten

Por construccioacuten geomeacutetrica la inclinacioacuten maacutexima es a 90deg con respecto al rumbo de estratificacioacuten

Medicioacuten del aacutengulo vertical (maacuteximo)Medicioacuten de la direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Para medir el rumbo de Para medir el rumbo de una capa la bruacutejula debe una capa la bruacutejula debe estar horizontalestar horizontal (burbuja en (burbuja en centro)centro) y el canto lateral de y el canto lateral de la bruacutejula tocando el plano la bruacutejula tocando el plano geoloacutegicogeoloacutegico

Se anota la lectura de acuerdo a si es

N xxdegW S xxdegE

N xxdegE S xxdegWDonde xxdeg son los grados de 0 a 90deg de cada cuadrante

xxxdeg

Donde xxxdeg son los grados de 0 a 360deg de la brujula azimutal

Bruacutejula de cuadrantesBruacutejula de cuadrantes

Bruacutejula azimutalBruacutejula azimutal

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 6: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

SS

EEWW

iquestCuaacutel es la orientacioacuten de una liacutenea (camino barda rumbo)

SS

EEWW

1 Hago coincidir la piacutenula (flecha) con el rumbo que quiero saber y

2 Volteo la caraacutetula a que la flechaliacuteneas de orientacioacuten coincida con la aguja imantada

3 Leer aquiacute el 3 Leer aquiacute el aacutengulo de aacutengulo de

orientacioacuten con orientacioacuten con respecto al respecto al

norte del norte del rumborumbo Aquiacute no coincide

(diapositiva 3)N 15deg W N 15deg W (15deg NW)(15deg NW)

α

Quiero ir al noroeste iquestdonde estaacute el NW1 Volteo la caraacutetula a que la flecha de viaje coincida con el NW

2 Giro la brujula hasta que la aguja iman-tada y la flecha linea de orientacioacuten coincidan

SS

EEWW

3 La piacutenula apunta ahora al NW rumbo que era el que queriacuteamos saber

Podemos leer rumbos en el mapa y luego seguirlos en el campo

αα

Se coloca la flecha de orientacioacuten paralela al norte de la carta y la piacutenula marcando la direccioacuten liacutenea por medir leemos el aacutengulo αα que es el rumbo a seguir en campo

PiacutenulaPiacutenula

Caraacutetula fijaCaraacutetula fija

AgujaAguja imantadaimantada

Botoacuten para detener el Botoacuten para detener el movimiento del agujamovimiento del aguja

Brujula Brunton

iquestDe iquestDe cuadrantescuadrantes o o azimutalazimutal

NN000deg0deg--360360degdeg

330330

300300

240240

210210150150

120120

6060

3030

WW2702709090

SS180180

EE WW

NN

SS

EE

NWNWNENE

SESE SWSW

00 3030

6060

3030

6060

60606060

3030 3030

9090

00

9090

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

Compara con caraacutetulas de Silva

de bruacutejula Bruntonde bruacutejula Brunton

DeDe cuadrantescuadrantes

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantadaClinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 90deg en cada uno NW NE SW SE

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

AzimutalAzimutal

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantada

Clinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 360deg

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

Piacutenula y el 0deg de la caraacutetula pueden tambieacuten estar con un aacutengulo de declinacioacuten

En las brunton la lectura es directa con la piacutenula apuntando hacia el rumbo por medir y puede detenerse la aguja imantada con el botoacuten blanco y leerla auacuten despueacutes de mover la brujula de su posicioacuten de orientacioacuten

Otras formas para efectuar la lectura

En estos casos la piacutenula apunta al reveacutes por lo que la lectura debe hacerse con el otro extremo de la aguja

Planos y liacuteneas Planos y liacuteneas geoloacutegicas por medirgeoloacutegicas por medir

Planos de estratificacioacuten de fallas de fracturas foliacioacuten etcLiacuteneas de direccioacuten de maacutexima inclinacioacuten de los planos (estratificacioacuten fallas fracturas)Liacuteneas de orientacioacuten de clastos oacute minerales prismaacuteticos (lineacioacutenlineacioacuten) de ejes de plegamiento de estriacuteas de fallas o por hielo etc Pueden o no tener un sentido

Medicioacuten de planos Medicioacuten de planos geoloacutegicos con brujulageoloacutegicos con brujula

Cecilia Caballero MirandaCecilia Caballero Miranda

Brujula tipo Brujula tipo SilvaSilva

Brujula tipo BruntonBrujula tipo Brunton

De caraacutetula movibleDe caraacutetula movible

De caraacutetula fijaDe caraacutetula fija

Lo que se mide de ellos es una liacutenea la interseccioacuten del plano de intereacutes con un plano horizontal imaginario

Esta liacutenea de interseccioacuten es el rumbo

del plano geoloacutegico de intereacutes

Medicioacuten de planos geoloacutegicosMedicioacuten de planos geoloacutegicos

Plano de EstratificacioacutenPlano de Estratificacioacuten

1 El rumbo de la liacutenea de interseccioacuten liacutenea de interseccioacuten entre los planosentre los planos deestratificatificacioacuteny la horizontal

2 El aacutengulo vertical de lainclinacioacuten maacuteximainclinacioacuten maacutexima (dip)(dip) del plano de estratificatificacioacuten

Se mide

Rumbo de la estratificacioacutenRumbo de la estratificacioacuten

Inclinacioacuten de la estratificacioacutenInclinacioacuten de la estratificacioacuten

Rumbo del plano de estratificacioacutenDebe usarse una bruacutejula de canto lateral plano como lo Brunton o Silva ya que este canto debe tocar el plano por medir

Aunque la piacutenula puede apuntar hacia cualquier extremo suele usarse la convencioacuten de que siempre apunte al mismo lado de donde ldquocaerdquo el estrato como se observa en el dibujo

Medicioacuten del rumbo de la estratificacioacuten

La medicioacuten del aacutengulo de inclinacioacuten incluye tambieacuten la direccioacuten la direccioacuten hacia donde estaacute inclinada la capa (dip direction)(dip direction)(hacia donde caeriacutea una gota de agua sobre dicho plano)

La inclinacioacuten del plano de estratificacioacuten

Por construccioacuten geomeacutetrica la inclinacioacuten maacutexima es a 90deg con respecto al rumbo de estratificacioacuten

Medicioacuten del aacutengulo vertical (maacuteximo)Medicioacuten de la direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Para medir el rumbo de Para medir el rumbo de una capa la bruacutejula debe una capa la bruacutejula debe estar horizontalestar horizontal (burbuja en (burbuja en centro)centro) y el canto lateral de y el canto lateral de la bruacutejula tocando el plano la bruacutejula tocando el plano geoloacutegicogeoloacutegico

Se anota la lectura de acuerdo a si es

N xxdegW S xxdegE

N xxdegE S xxdegWDonde xxdeg son los grados de 0 a 90deg de cada cuadrante

xxxdeg

Donde xxxdeg son los grados de 0 a 360deg de la brujula azimutal

Bruacutejula de cuadrantesBruacutejula de cuadrantes

Bruacutejula azimutalBruacutejula azimutal

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 7: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

SS

EEWW

1 Hago coincidir la piacutenula (flecha) con el rumbo que quiero saber y

2 Volteo la caraacutetula a que la flechaliacuteneas de orientacioacuten coincida con la aguja imantada

3 Leer aquiacute el 3 Leer aquiacute el aacutengulo de aacutengulo de

orientacioacuten con orientacioacuten con respecto al respecto al

norte del norte del rumborumbo Aquiacute no coincide

(diapositiva 3)N 15deg W N 15deg W (15deg NW)(15deg NW)

α

Quiero ir al noroeste iquestdonde estaacute el NW1 Volteo la caraacutetula a que la flecha de viaje coincida con el NW

2 Giro la brujula hasta que la aguja iman-tada y la flecha linea de orientacioacuten coincidan

SS

EEWW

3 La piacutenula apunta ahora al NW rumbo que era el que queriacuteamos saber

Podemos leer rumbos en el mapa y luego seguirlos en el campo

αα

Se coloca la flecha de orientacioacuten paralela al norte de la carta y la piacutenula marcando la direccioacuten liacutenea por medir leemos el aacutengulo αα que es el rumbo a seguir en campo

PiacutenulaPiacutenula

Caraacutetula fijaCaraacutetula fija

AgujaAguja imantadaimantada

Botoacuten para detener el Botoacuten para detener el movimiento del agujamovimiento del aguja

Brujula Brunton

iquestDe iquestDe cuadrantescuadrantes o o azimutalazimutal

NN000deg0deg--360360degdeg

330330

300300

240240

210210150150

120120

6060

3030

WW2702709090

SS180180

EE WW

NN

SS

EE

NWNWNENE

SESE SWSW

00 3030

6060

3030

6060

60606060

3030 3030

9090

00

9090

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

Compara con caraacutetulas de Silva

de bruacutejula Bruntonde bruacutejula Brunton

DeDe cuadrantescuadrantes

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantadaClinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 90deg en cada uno NW NE SW SE

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

AzimutalAzimutal

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantada

Clinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 360deg

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

Piacutenula y el 0deg de la caraacutetula pueden tambieacuten estar con un aacutengulo de declinacioacuten

En las brunton la lectura es directa con la piacutenula apuntando hacia el rumbo por medir y puede detenerse la aguja imantada con el botoacuten blanco y leerla auacuten despueacutes de mover la brujula de su posicioacuten de orientacioacuten

Otras formas para efectuar la lectura

En estos casos la piacutenula apunta al reveacutes por lo que la lectura debe hacerse con el otro extremo de la aguja

Planos y liacuteneas Planos y liacuteneas geoloacutegicas por medirgeoloacutegicas por medir

Planos de estratificacioacuten de fallas de fracturas foliacioacuten etcLiacuteneas de direccioacuten de maacutexima inclinacioacuten de los planos (estratificacioacuten fallas fracturas)Liacuteneas de orientacioacuten de clastos oacute minerales prismaacuteticos (lineacioacutenlineacioacuten) de ejes de plegamiento de estriacuteas de fallas o por hielo etc Pueden o no tener un sentido

Medicioacuten de planos Medicioacuten de planos geoloacutegicos con brujulageoloacutegicos con brujula

Cecilia Caballero MirandaCecilia Caballero Miranda

Brujula tipo Brujula tipo SilvaSilva

Brujula tipo BruntonBrujula tipo Brunton

De caraacutetula movibleDe caraacutetula movible

De caraacutetula fijaDe caraacutetula fija

Lo que se mide de ellos es una liacutenea la interseccioacuten del plano de intereacutes con un plano horizontal imaginario

Esta liacutenea de interseccioacuten es el rumbo

del plano geoloacutegico de intereacutes

Medicioacuten de planos geoloacutegicosMedicioacuten de planos geoloacutegicos

Plano de EstratificacioacutenPlano de Estratificacioacuten

1 El rumbo de la liacutenea de interseccioacuten liacutenea de interseccioacuten entre los planosentre los planos deestratificatificacioacuteny la horizontal

2 El aacutengulo vertical de lainclinacioacuten maacuteximainclinacioacuten maacutexima (dip)(dip) del plano de estratificatificacioacuten

Se mide

Rumbo de la estratificacioacutenRumbo de la estratificacioacuten

Inclinacioacuten de la estratificacioacutenInclinacioacuten de la estratificacioacuten

Rumbo del plano de estratificacioacutenDebe usarse una bruacutejula de canto lateral plano como lo Brunton o Silva ya que este canto debe tocar el plano por medir

Aunque la piacutenula puede apuntar hacia cualquier extremo suele usarse la convencioacuten de que siempre apunte al mismo lado de donde ldquocaerdquo el estrato como se observa en el dibujo

Medicioacuten del rumbo de la estratificacioacuten

La medicioacuten del aacutengulo de inclinacioacuten incluye tambieacuten la direccioacuten la direccioacuten hacia donde estaacute inclinada la capa (dip direction)(dip direction)(hacia donde caeriacutea una gota de agua sobre dicho plano)

La inclinacioacuten del plano de estratificacioacuten

Por construccioacuten geomeacutetrica la inclinacioacuten maacutexima es a 90deg con respecto al rumbo de estratificacioacuten

Medicioacuten del aacutengulo vertical (maacuteximo)Medicioacuten de la direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Para medir el rumbo de Para medir el rumbo de una capa la bruacutejula debe una capa la bruacutejula debe estar horizontalestar horizontal (burbuja en (burbuja en centro)centro) y el canto lateral de y el canto lateral de la bruacutejula tocando el plano la bruacutejula tocando el plano geoloacutegicogeoloacutegico

Se anota la lectura de acuerdo a si es

N xxdegW S xxdegE

N xxdegE S xxdegWDonde xxdeg son los grados de 0 a 90deg de cada cuadrante

xxxdeg

Donde xxxdeg son los grados de 0 a 360deg de la brujula azimutal

Bruacutejula de cuadrantesBruacutejula de cuadrantes

Bruacutejula azimutalBruacutejula azimutal

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 8: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

Quiero ir al noroeste iquestdonde estaacute el NW1 Volteo la caraacutetula a que la flecha de viaje coincida con el NW

2 Giro la brujula hasta que la aguja iman-tada y la flecha linea de orientacioacuten coincidan

SS

EEWW

3 La piacutenula apunta ahora al NW rumbo que era el que queriacuteamos saber

Podemos leer rumbos en el mapa y luego seguirlos en el campo

αα

Se coloca la flecha de orientacioacuten paralela al norte de la carta y la piacutenula marcando la direccioacuten liacutenea por medir leemos el aacutengulo αα que es el rumbo a seguir en campo

PiacutenulaPiacutenula

Caraacutetula fijaCaraacutetula fija

AgujaAguja imantadaimantada

Botoacuten para detener el Botoacuten para detener el movimiento del agujamovimiento del aguja

Brujula Brunton

iquestDe iquestDe cuadrantescuadrantes o o azimutalazimutal

NN000deg0deg--360360degdeg

330330

300300

240240

210210150150

120120

6060

3030

WW2702709090

SS180180

EE WW

NN

SS

EE

NWNWNENE

SESE SWSW

00 3030

6060

3030

6060

60606060

3030 3030

9090

00

9090

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

Compara con caraacutetulas de Silva

de bruacutejula Bruntonde bruacutejula Brunton

DeDe cuadrantescuadrantes

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantadaClinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 90deg en cada uno NW NE SW SE

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

AzimutalAzimutal

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantada

Clinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 360deg

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

Piacutenula y el 0deg de la caraacutetula pueden tambieacuten estar con un aacutengulo de declinacioacuten

En las brunton la lectura es directa con la piacutenula apuntando hacia el rumbo por medir y puede detenerse la aguja imantada con el botoacuten blanco y leerla auacuten despueacutes de mover la brujula de su posicioacuten de orientacioacuten

Otras formas para efectuar la lectura

En estos casos la piacutenula apunta al reveacutes por lo que la lectura debe hacerse con el otro extremo de la aguja

Planos y liacuteneas Planos y liacuteneas geoloacutegicas por medirgeoloacutegicas por medir

Planos de estratificacioacuten de fallas de fracturas foliacioacuten etcLiacuteneas de direccioacuten de maacutexima inclinacioacuten de los planos (estratificacioacuten fallas fracturas)Liacuteneas de orientacioacuten de clastos oacute minerales prismaacuteticos (lineacioacutenlineacioacuten) de ejes de plegamiento de estriacuteas de fallas o por hielo etc Pueden o no tener un sentido

Medicioacuten de planos Medicioacuten de planos geoloacutegicos con brujulageoloacutegicos con brujula

Cecilia Caballero MirandaCecilia Caballero Miranda

Brujula tipo Brujula tipo SilvaSilva

Brujula tipo BruntonBrujula tipo Brunton

De caraacutetula movibleDe caraacutetula movible

De caraacutetula fijaDe caraacutetula fija

Lo que se mide de ellos es una liacutenea la interseccioacuten del plano de intereacutes con un plano horizontal imaginario

Esta liacutenea de interseccioacuten es el rumbo

del plano geoloacutegico de intereacutes

Medicioacuten de planos geoloacutegicosMedicioacuten de planos geoloacutegicos

Plano de EstratificacioacutenPlano de Estratificacioacuten

1 El rumbo de la liacutenea de interseccioacuten liacutenea de interseccioacuten entre los planosentre los planos deestratificatificacioacuteny la horizontal

2 El aacutengulo vertical de lainclinacioacuten maacuteximainclinacioacuten maacutexima (dip)(dip) del plano de estratificatificacioacuten

Se mide

Rumbo de la estratificacioacutenRumbo de la estratificacioacuten

Inclinacioacuten de la estratificacioacutenInclinacioacuten de la estratificacioacuten

Rumbo del plano de estratificacioacutenDebe usarse una bruacutejula de canto lateral plano como lo Brunton o Silva ya que este canto debe tocar el plano por medir

Aunque la piacutenula puede apuntar hacia cualquier extremo suele usarse la convencioacuten de que siempre apunte al mismo lado de donde ldquocaerdquo el estrato como se observa en el dibujo

Medicioacuten del rumbo de la estratificacioacuten

La medicioacuten del aacutengulo de inclinacioacuten incluye tambieacuten la direccioacuten la direccioacuten hacia donde estaacute inclinada la capa (dip direction)(dip direction)(hacia donde caeriacutea una gota de agua sobre dicho plano)

La inclinacioacuten del plano de estratificacioacuten

Por construccioacuten geomeacutetrica la inclinacioacuten maacutexima es a 90deg con respecto al rumbo de estratificacioacuten

Medicioacuten del aacutengulo vertical (maacuteximo)Medicioacuten de la direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Para medir el rumbo de Para medir el rumbo de una capa la bruacutejula debe una capa la bruacutejula debe estar horizontalestar horizontal (burbuja en (burbuja en centro)centro) y el canto lateral de y el canto lateral de la bruacutejula tocando el plano la bruacutejula tocando el plano geoloacutegicogeoloacutegico

Se anota la lectura de acuerdo a si es

N xxdegW S xxdegE

N xxdegE S xxdegWDonde xxdeg son los grados de 0 a 90deg de cada cuadrante

xxxdeg

Donde xxxdeg son los grados de 0 a 360deg de la brujula azimutal

Bruacutejula de cuadrantesBruacutejula de cuadrantes

Bruacutejula azimutalBruacutejula azimutal

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 9: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

SS

EEWW

3 La piacutenula apunta ahora al NW rumbo que era el que queriacuteamos saber

Podemos leer rumbos en el mapa y luego seguirlos en el campo

αα

Se coloca la flecha de orientacioacuten paralela al norte de la carta y la piacutenula marcando la direccioacuten liacutenea por medir leemos el aacutengulo αα que es el rumbo a seguir en campo

PiacutenulaPiacutenula

Caraacutetula fijaCaraacutetula fija

AgujaAguja imantadaimantada

Botoacuten para detener el Botoacuten para detener el movimiento del agujamovimiento del aguja

Brujula Brunton

iquestDe iquestDe cuadrantescuadrantes o o azimutalazimutal

NN000deg0deg--360360degdeg

330330

300300

240240

210210150150

120120

6060

3030

WW2702709090

SS180180

EE WW

NN

SS

EE

NWNWNENE

SESE SWSW

00 3030

6060

3030

6060

60606060

3030 3030

9090

00

9090

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

Compara con caraacutetulas de Silva

de bruacutejula Bruntonde bruacutejula Brunton

DeDe cuadrantescuadrantes

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantadaClinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 90deg en cada uno NW NE SW SE

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

AzimutalAzimutal

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantada

Clinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 360deg

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

Piacutenula y el 0deg de la caraacutetula pueden tambieacuten estar con un aacutengulo de declinacioacuten

En las brunton la lectura es directa con la piacutenula apuntando hacia el rumbo por medir y puede detenerse la aguja imantada con el botoacuten blanco y leerla auacuten despueacutes de mover la brujula de su posicioacuten de orientacioacuten

Otras formas para efectuar la lectura

En estos casos la piacutenula apunta al reveacutes por lo que la lectura debe hacerse con el otro extremo de la aguja

Planos y liacuteneas Planos y liacuteneas geoloacutegicas por medirgeoloacutegicas por medir

Planos de estratificacioacuten de fallas de fracturas foliacioacuten etcLiacuteneas de direccioacuten de maacutexima inclinacioacuten de los planos (estratificacioacuten fallas fracturas)Liacuteneas de orientacioacuten de clastos oacute minerales prismaacuteticos (lineacioacutenlineacioacuten) de ejes de plegamiento de estriacuteas de fallas o por hielo etc Pueden o no tener un sentido

Medicioacuten de planos Medicioacuten de planos geoloacutegicos con brujulageoloacutegicos con brujula

Cecilia Caballero MirandaCecilia Caballero Miranda

Brujula tipo Brujula tipo SilvaSilva

Brujula tipo BruntonBrujula tipo Brunton

De caraacutetula movibleDe caraacutetula movible

De caraacutetula fijaDe caraacutetula fija

Lo que se mide de ellos es una liacutenea la interseccioacuten del plano de intereacutes con un plano horizontal imaginario

Esta liacutenea de interseccioacuten es el rumbo

del plano geoloacutegico de intereacutes

Medicioacuten de planos geoloacutegicosMedicioacuten de planos geoloacutegicos

Plano de EstratificacioacutenPlano de Estratificacioacuten

1 El rumbo de la liacutenea de interseccioacuten liacutenea de interseccioacuten entre los planosentre los planos deestratificatificacioacuteny la horizontal

2 El aacutengulo vertical de lainclinacioacuten maacuteximainclinacioacuten maacutexima (dip)(dip) del plano de estratificatificacioacuten

Se mide

Rumbo de la estratificacioacutenRumbo de la estratificacioacuten

Inclinacioacuten de la estratificacioacutenInclinacioacuten de la estratificacioacuten

Rumbo del plano de estratificacioacutenDebe usarse una bruacutejula de canto lateral plano como lo Brunton o Silva ya que este canto debe tocar el plano por medir

Aunque la piacutenula puede apuntar hacia cualquier extremo suele usarse la convencioacuten de que siempre apunte al mismo lado de donde ldquocaerdquo el estrato como se observa en el dibujo

Medicioacuten del rumbo de la estratificacioacuten

La medicioacuten del aacutengulo de inclinacioacuten incluye tambieacuten la direccioacuten la direccioacuten hacia donde estaacute inclinada la capa (dip direction)(dip direction)(hacia donde caeriacutea una gota de agua sobre dicho plano)

La inclinacioacuten del plano de estratificacioacuten

Por construccioacuten geomeacutetrica la inclinacioacuten maacutexima es a 90deg con respecto al rumbo de estratificacioacuten

Medicioacuten del aacutengulo vertical (maacuteximo)Medicioacuten de la direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Para medir el rumbo de Para medir el rumbo de una capa la bruacutejula debe una capa la bruacutejula debe estar horizontalestar horizontal (burbuja en (burbuja en centro)centro) y el canto lateral de y el canto lateral de la bruacutejula tocando el plano la bruacutejula tocando el plano geoloacutegicogeoloacutegico

Se anota la lectura de acuerdo a si es

N xxdegW S xxdegE

N xxdegE S xxdegWDonde xxdeg son los grados de 0 a 90deg de cada cuadrante

xxxdeg

Donde xxxdeg son los grados de 0 a 360deg de la brujula azimutal

Bruacutejula de cuadrantesBruacutejula de cuadrantes

Bruacutejula azimutalBruacutejula azimutal

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 10: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

Podemos leer rumbos en el mapa y luego seguirlos en el campo

αα

Se coloca la flecha de orientacioacuten paralela al norte de la carta y la piacutenula marcando la direccioacuten liacutenea por medir leemos el aacutengulo αα que es el rumbo a seguir en campo

PiacutenulaPiacutenula

Caraacutetula fijaCaraacutetula fija

AgujaAguja imantadaimantada

Botoacuten para detener el Botoacuten para detener el movimiento del agujamovimiento del aguja

Brujula Brunton

iquestDe iquestDe cuadrantescuadrantes o o azimutalazimutal

NN000deg0deg--360360degdeg

330330

300300

240240

210210150150

120120

6060

3030

WW2702709090

SS180180

EE WW

NN

SS

EE

NWNWNENE

SESE SWSW

00 3030

6060

3030

6060

60606060

3030 3030

9090

00

9090

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

Compara con caraacutetulas de Silva

de bruacutejula Bruntonde bruacutejula Brunton

DeDe cuadrantescuadrantes

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantadaClinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 90deg en cada uno NW NE SW SE

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

AzimutalAzimutal

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantada

Clinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 360deg

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

Piacutenula y el 0deg de la caraacutetula pueden tambieacuten estar con un aacutengulo de declinacioacuten

En las brunton la lectura es directa con la piacutenula apuntando hacia el rumbo por medir y puede detenerse la aguja imantada con el botoacuten blanco y leerla auacuten despueacutes de mover la brujula de su posicioacuten de orientacioacuten

Otras formas para efectuar la lectura

En estos casos la piacutenula apunta al reveacutes por lo que la lectura debe hacerse con el otro extremo de la aguja

Planos y liacuteneas Planos y liacuteneas geoloacutegicas por medirgeoloacutegicas por medir

Planos de estratificacioacuten de fallas de fracturas foliacioacuten etcLiacuteneas de direccioacuten de maacutexima inclinacioacuten de los planos (estratificacioacuten fallas fracturas)Liacuteneas de orientacioacuten de clastos oacute minerales prismaacuteticos (lineacioacutenlineacioacuten) de ejes de plegamiento de estriacuteas de fallas o por hielo etc Pueden o no tener un sentido

Medicioacuten de planos Medicioacuten de planos geoloacutegicos con brujulageoloacutegicos con brujula

Cecilia Caballero MirandaCecilia Caballero Miranda

Brujula tipo Brujula tipo SilvaSilva

Brujula tipo BruntonBrujula tipo Brunton

De caraacutetula movibleDe caraacutetula movible

De caraacutetula fijaDe caraacutetula fija

Lo que se mide de ellos es una liacutenea la interseccioacuten del plano de intereacutes con un plano horizontal imaginario

Esta liacutenea de interseccioacuten es el rumbo

del plano geoloacutegico de intereacutes

Medicioacuten de planos geoloacutegicosMedicioacuten de planos geoloacutegicos

Plano de EstratificacioacutenPlano de Estratificacioacuten

1 El rumbo de la liacutenea de interseccioacuten liacutenea de interseccioacuten entre los planosentre los planos deestratificatificacioacuteny la horizontal

2 El aacutengulo vertical de lainclinacioacuten maacuteximainclinacioacuten maacutexima (dip)(dip) del plano de estratificatificacioacuten

Se mide

Rumbo de la estratificacioacutenRumbo de la estratificacioacuten

Inclinacioacuten de la estratificacioacutenInclinacioacuten de la estratificacioacuten

Rumbo del plano de estratificacioacutenDebe usarse una bruacutejula de canto lateral plano como lo Brunton o Silva ya que este canto debe tocar el plano por medir

Aunque la piacutenula puede apuntar hacia cualquier extremo suele usarse la convencioacuten de que siempre apunte al mismo lado de donde ldquocaerdquo el estrato como se observa en el dibujo

Medicioacuten del rumbo de la estratificacioacuten

La medicioacuten del aacutengulo de inclinacioacuten incluye tambieacuten la direccioacuten la direccioacuten hacia donde estaacute inclinada la capa (dip direction)(dip direction)(hacia donde caeriacutea una gota de agua sobre dicho plano)

La inclinacioacuten del plano de estratificacioacuten

Por construccioacuten geomeacutetrica la inclinacioacuten maacutexima es a 90deg con respecto al rumbo de estratificacioacuten

Medicioacuten del aacutengulo vertical (maacuteximo)Medicioacuten de la direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Para medir el rumbo de Para medir el rumbo de una capa la bruacutejula debe una capa la bruacutejula debe estar horizontalestar horizontal (burbuja en (burbuja en centro)centro) y el canto lateral de y el canto lateral de la bruacutejula tocando el plano la bruacutejula tocando el plano geoloacutegicogeoloacutegico

Se anota la lectura de acuerdo a si es

N xxdegW S xxdegE

N xxdegE S xxdegWDonde xxdeg son los grados de 0 a 90deg de cada cuadrante

xxxdeg

Donde xxxdeg son los grados de 0 a 360deg de la brujula azimutal

Bruacutejula de cuadrantesBruacutejula de cuadrantes

Bruacutejula azimutalBruacutejula azimutal

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 11: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

PiacutenulaPiacutenula

Caraacutetula fijaCaraacutetula fija

AgujaAguja imantadaimantada

Botoacuten para detener el Botoacuten para detener el movimiento del agujamovimiento del aguja

Brujula Brunton

iquestDe iquestDe cuadrantescuadrantes o o azimutalazimutal

NN000deg0deg--360360degdeg

330330

300300

240240

210210150150

120120

6060

3030

WW2702709090

SS180180

EE WW

NN

SS

EE

NWNWNENE

SESE SWSW

00 3030

6060

3030

6060

60606060

3030 3030

9090

00

9090

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

Compara con caraacutetulas de Silva

de bruacutejula Bruntonde bruacutejula Brunton

DeDe cuadrantescuadrantes

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantadaClinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 90deg en cada uno NW NE SW SE

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

AzimutalAzimutal

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantada

Clinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 360deg

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

Piacutenula y el 0deg de la caraacutetula pueden tambieacuten estar con un aacutengulo de declinacioacuten

En las brunton la lectura es directa con la piacutenula apuntando hacia el rumbo por medir y puede detenerse la aguja imantada con el botoacuten blanco y leerla auacuten despueacutes de mover la brujula de su posicioacuten de orientacioacuten

Otras formas para efectuar la lectura

En estos casos la piacutenula apunta al reveacutes por lo que la lectura debe hacerse con el otro extremo de la aguja

Planos y liacuteneas Planos y liacuteneas geoloacutegicas por medirgeoloacutegicas por medir

Planos de estratificacioacuten de fallas de fracturas foliacioacuten etcLiacuteneas de direccioacuten de maacutexima inclinacioacuten de los planos (estratificacioacuten fallas fracturas)Liacuteneas de orientacioacuten de clastos oacute minerales prismaacuteticos (lineacioacutenlineacioacuten) de ejes de plegamiento de estriacuteas de fallas o por hielo etc Pueden o no tener un sentido

Medicioacuten de planos Medicioacuten de planos geoloacutegicos con brujulageoloacutegicos con brujula

Cecilia Caballero MirandaCecilia Caballero Miranda

Brujula tipo Brujula tipo SilvaSilva

Brujula tipo BruntonBrujula tipo Brunton

De caraacutetula movibleDe caraacutetula movible

De caraacutetula fijaDe caraacutetula fija

Lo que se mide de ellos es una liacutenea la interseccioacuten del plano de intereacutes con un plano horizontal imaginario

Esta liacutenea de interseccioacuten es el rumbo

del plano geoloacutegico de intereacutes

Medicioacuten de planos geoloacutegicosMedicioacuten de planos geoloacutegicos

Plano de EstratificacioacutenPlano de Estratificacioacuten

1 El rumbo de la liacutenea de interseccioacuten liacutenea de interseccioacuten entre los planosentre los planos deestratificatificacioacuteny la horizontal

2 El aacutengulo vertical de lainclinacioacuten maacuteximainclinacioacuten maacutexima (dip)(dip) del plano de estratificatificacioacuten

Se mide

Rumbo de la estratificacioacutenRumbo de la estratificacioacuten

Inclinacioacuten de la estratificacioacutenInclinacioacuten de la estratificacioacuten

Rumbo del plano de estratificacioacutenDebe usarse una bruacutejula de canto lateral plano como lo Brunton o Silva ya que este canto debe tocar el plano por medir

Aunque la piacutenula puede apuntar hacia cualquier extremo suele usarse la convencioacuten de que siempre apunte al mismo lado de donde ldquocaerdquo el estrato como se observa en el dibujo

Medicioacuten del rumbo de la estratificacioacuten

La medicioacuten del aacutengulo de inclinacioacuten incluye tambieacuten la direccioacuten la direccioacuten hacia donde estaacute inclinada la capa (dip direction)(dip direction)(hacia donde caeriacutea una gota de agua sobre dicho plano)

La inclinacioacuten del plano de estratificacioacuten

Por construccioacuten geomeacutetrica la inclinacioacuten maacutexima es a 90deg con respecto al rumbo de estratificacioacuten

Medicioacuten del aacutengulo vertical (maacuteximo)Medicioacuten de la direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Para medir el rumbo de Para medir el rumbo de una capa la bruacutejula debe una capa la bruacutejula debe estar horizontalestar horizontal (burbuja en (burbuja en centro)centro) y el canto lateral de y el canto lateral de la bruacutejula tocando el plano la bruacutejula tocando el plano geoloacutegicogeoloacutegico

Se anota la lectura de acuerdo a si es

N xxdegW S xxdegE

N xxdegE S xxdegWDonde xxdeg son los grados de 0 a 90deg de cada cuadrante

xxxdeg

Donde xxxdeg son los grados de 0 a 360deg de la brujula azimutal

Bruacutejula de cuadrantesBruacutejula de cuadrantes

Bruacutejula azimutalBruacutejula azimutal

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 12: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

iquestDe iquestDe cuadrantescuadrantes o o azimutalazimutal

NN000deg0deg--360360degdeg

330330

300300

240240

210210150150

120120

6060

3030

WW2702709090

SS180180

EE WW

NN

SS

EE

NWNWNENE

SESE SWSW

00 3030

6060

3030

6060

60606060

3030 3030

9090

00

9090

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

0deg0deg--90deg90deg 0deg0deg--90deg90deg

Compara con caraacutetulas de Silva

de bruacutejula Bruntonde bruacutejula Brunton

DeDe cuadrantescuadrantes

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantadaClinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 90deg en cada uno NW NE SW SE

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

AzimutalAzimutal

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantada

Clinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 360deg

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

Piacutenula y el 0deg de la caraacutetula pueden tambieacuten estar con un aacutengulo de declinacioacuten

En las brunton la lectura es directa con la piacutenula apuntando hacia el rumbo por medir y puede detenerse la aguja imantada con el botoacuten blanco y leerla auacuten despueacutes de mover la brujula de su posicioacuten de orientacioacuten

Otras formas para efectuar la lectura

En estos casos la piacutenula apunta al reveacutes por lo que la lectura debe hacerse con el otro extremo de la aguja

Planos y liacuteneas Planos y liacuteneas geoloacutegicas por medirgeoloacutegicas por medir

Planos de estratificacioacuten de fallas de fracturas foliacioacuten etcLiacuteneas de direccioacuten de maacutexima inclinacioacuten de los planos (estratificacioacuten fallas fracturas)Liacuteneas de orientacioacuten de clastos oacute minerales prismaacuteticos (lineacioacutenlineacioacuten) de ejes de plegamiento de estriacuteas de fallas o por hielo etc Pueden o no tener un sentido

Medicioacuten de planos Medicioacuten de planos geoloacutegicos con brujulageoloacutegicos con brujula

Cecilia Caballero MirandaCecilia Caballero Miranda

Brujula tipo Brujula tipo SilvaSilva

Brujula tipo BruntonBrujula tipo Brunton

De caraacutetula movibleDe caraacutetula movible

De caraacutetula fijaDe caraacutetula fija

Lo que se mide de ellos es una liacutenea la interseccioacuten del plano de intereacutes con un plano horizontal imaginario

Esta liacutenea de interseccioacuten es el rumbo

del plano geoloacutegico de intereacutes

Medicioacuten de planos geoloacutegicosMedicioacuten de planos geoloacutegicos

Plano de EstratificacioacutenPlano de Estratificacioacuten

1 El rumbo de la liacutenea de interseccioacuten liacutenea de interseccioacuten entre los planosentre los planos deestratificatificacioacuteny la horizontal

2 El aacutengulo vertical de lainclinacioacuten maacuteximainclinacioacuten maacutexima (dip)(dip) del plano de estratificatificacioacuten

Se mide

Rumbo de la estratificacioacutenRumbo de la estratificacioacuten

Inclinacioacuten de la estratificacioacutenInclinacioacuten de la estratificacioacuten

Rumbo del plano de estratificacioacutenDebe usarse una bruacutejula de canto lateral plano como lo Brunton o Silva ya que este canto debe tocar el plano por medir

Aunque la piacutenula puede apuntar hacia cualquier extremo suele usarse la convencioacuten de que siempre apunte al mismo lado de donde ldquocaerdquo el estrato como se observa en el dibujo

Medicioacuten del rumbo de la estratificacioacuten

La medicioacuten del aacutengulo de inclinacioacuten incluye tambieacuten la direccioacuten la direccioacuten hacia donde estaacute inclinada la capa (dip direction)(dip direction)(hacia donde caeriacutea una gota de agua sobre dicho plano)

La inclinacioacuten del plano de estratificacioacuten

Por construccioacuten geomeacutetrica la inclinacioacuten maacutexima es a 90deg con respecto al rumbo de estratificacioacuten

Medicioacuten del aacutengulo vertical (maacuteximo)Medicioacuten de la direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Para medir el rumbo de Para medir el rumbo de una capa la bruacutejula debe una capa la bruacutejula debe estar horizontalestar horizontal (burbuja en (burbuja en centro)centro) y el canto lateral de y el canto lateral de la bruacutejula tocando el plano la bruacutejula tocando el plano geoloacutegicogeoloacutegico

Se anota la lectura de acuerdo a si es

N xxdegW S xxdegE

N xxdegE S xxdegWDonde xxdeg son los grados de 0 a 90deg de cada cuadrante

xxxdeg

Donde xxxdeg son los grados de 0 a 360deg de la brujula azimutal

Bruacutejula de cuadrantesBruacutejula de cuadrantes

Bruacutejula azimutalBruacutejula azimutal

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 13: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

DeDe cuadrantescuadrantes

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantadaClinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 90deg en cada uno NW NE SW SE

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

AzimutalAzimutal

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantada

Clinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 360deg

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

Piacutenula y el 0deg de la caraacutetula pueden tambieacuten estar con un aacutengulo de declinacioacuten

En las brunton la lectura es directa con la piacutenula apuntando hacia el rumbo por medir y puede detenerse la aguja imantada con el botoacuten blanco y leerla auacuten despueacutes de mover la brujula de su posicioacuten de orientacioacuten

Otras formas para efectuar la lectura

En estos casos la piacutenula apunta al reveacutes por lo que la lectura debe hacerse con el otro extremo de la aguja

Planos y liacuteneas Planos y liacuteneas geoloacutegicas por medirgeoloacutegicas por medir

Planos de estratificacioacuten de fallas de fracturas foliacioacuten etcLiacuteneas de direccioacuten de maacutexima inclinacioacuten de los planos (estratificacioacuten fallas fracturas)Liacuteneas de orientacioacuten de clastos oacute minerales prismaacuteticos (lineacioacutenlineacioacuten) de ejes de plegamiento de estriacuteas de fallas o por hielo etc Pueden o no tener un sentido

Medicioacuten de planos Medicioacuten de planos geoloacutegicos con brujulageoloacutegicos con brujula

Cecilia Caballero MirandaCecilia Caballero Miranda

Brujula tipo Brujula tipo SilvaSilva

Brujula tipo BruntonBrujula tipo Brunton

De caraacutetula movibleDe caraacutetula movible

De caraacutetula fijaDe caraacutetula fija

Lo que se mide de ellos es una liacutenea la interseccioacuten del plano de intereacutes con un plano horizontal imaginario

Esta liacutenea de interseccioacuten es el rumbo

del plano geoloacutegico de intereacutes

Medicioacuten de planos geoloacutegicosMedicioacuten de planos geoloacutegicos

Plano de EstratificacioacutenPlano de Estratificacioacuten

1 El rumbo de la liacutenea de interseccioacuten liacutenea de interseccioacuten entre los planosentre los planos deestratificatificacioacuteny la horizontal

2 El aacutengulo vertical de lainclinacioacuten maacuteximainclinacioacuten maacutexima (dip)(dip) del plano de estratificatificacioacuten

Se mide

Rumbo de la estratificacioacutenRumbo de la estratificacioacuten

Inclinacioacuten de la estratificacioacutenInclinacioacuten de la estratificacioacuten

Rumbo del plano de estratificacioacutenDebe usarse una bruacutejula de canto lateral plano como lo Brunton o Silva ya que este canto debe tocar el plano por medir

Aunque la piacutenula puede apuntar hacia cualquier extremo suele usarse la convencioacuten de que siempre apunte al mismo lado de donde ldquocaerdquo el estrato como se observa en el dibujo

Medicioacuten del rumbo de la estratificacioacuten

La medicioacuten del aacutengulo de inclinacioacuten incluye tambieacuten la direccioacuten la direccioacuten hacia donde estaacute inclinada la capa (dip direction)(dip direction)(hacia donde caeriacutea una gota de agua sobre dicho plano)

La inclinacioacuten del plano de estratificacioacuten

Por construccioacuten geomeacutetrica la inclinacioacuten maacutexima es a 90deg con respecto al rumbo de estratificacioacuten

Medicioacuten del aacutengulo vertical (maacuteximo)Medicioacuten de la direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Para medir el rumbo de Para medir el rumbo de una capa la bruacutejula debe una capa la bruacutejula debe estar horizontalestar horizontal (burbuja en (burbuja en centro)centro) y el canto lateral de y el canto lateral de la bruacutejula tocando el plano la bruacutejula tocando el plano geoloacutegicogeoloacutegico

Se anota la lectura de acuerdo a si es

N xxdegW S xxdegE

N xxdegE S xxdegWDonde xxdeg son los grados de 0 a 90deg de cada cuadrante

xxxdeg

Donde xxxdeg son los grados de 0 a 360deg de la brujula azimutal

Bruacutejula de cuadrantesBruacutejula de cuadrantes

Bruacutejula azimutalBruacutejula azimutal

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 14: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

AzimutalAzimutal

Burbuja para horizontalidad

Burbuja para del clinoacutemetro (verticalidad)

Aguja imantada

Clinoacutemetro

Piacutenula

0deg a 360deg

Botoacuten para detener el movimiento del Botoacuten para detener el movimiento del agujaaguja

Piacutenula apunta al 0deg de la caraacutetula

Piacutenula y el 0deg de la caraacutetula pueden tambieacuten estar con un aacutengulo de declinacioacuten

En las brunton la lectura es directa con la piacutenula apuntando hacia el rumbo por medir y puede detenerse la aguja imantada con el botoacuten blanco y leerla auacuten despueacutes de mover la brujula de su posicioacuten de orientacioacuten

Otras formas para efectuar la lectura

En estos casos la piacutenula apunta al reveacutes por lo que la lectura debe hacerse con el otro extremo de la aguja

Planos y liacuteneas Planos y liacuteneas geoloacutegicas por medirgeoloacutegicas por medir

Planos de estratificacioacuten de fallas de fracturas foliacioacuten etcLiacuteneas de direccioacuten de maacutexima inclinacioacuten de los planos (estratificacioacuten fallas fracturas)Liacuteneas de orientacioacuten de clastos oacute minerales prismaacuteticos (lineacioacutenlineacioacuten) de ejes de plegamiento de estriacuteas de fallas o por hielo etc Pueden o no tener un sentido

Medicioacuten de planos Medicioacuten de planos geoloacutegicos con brujulageoloacutegicos con brujula

Cecilia Caballero MirandaCecilia Caballero Miranda

Brujula tipo Brujula tipo SilvaSilva

Brujula tipo BruntonBrujula tipo Brunton

De caraacutetula movibleDe caraacutetula movible

De caraacutetula fijaDe caraacutetula fija

Lo que se mide de ellos es una liacutenea la interseccioacuten del plano de intereacutes con un plano horizontal imaginario

Esta liacutenea de interseccioacuten es el rumbo

del plano geoloacutegico de intereacutes

Medicioacuten de planos geoloacutegicosMedicioacuten de planos geoloacutegicos

Plano de EstratificacioacutenPlano de Estratificacioacuten

1 El rumbo de la liacutenea de interseccioacuten liacutenea de interseccioacuten entre los planosentre los planos deestratificatificacioacuteny la horizontal

2 El aacutengulo vertical de lainclinacioacuten maacuteximainclinacioacuten maacutexima (dip)(dip) del plano de estratificatificacioacuten

Se mide

Rumbo de la estratificacioacutenRumbo de la estratificacioacuten

Inclinacioacuten de la estratificacioacutenInclinacioacuten de la estratificacioacuten

Rumbo del plano de estratificacioacutenDebe usarse una bruacutejula de canto lateral plano como lo Brunton o Silva ya que este canto debe tocar el plano por medir

Aunque la piacutenula puede apuntar hacia cualquier extremo suele usarse la convencioacuten de que siempre apunte al mismo lado de donde ldquocaerdquo el estrato como se observa en el dibujo

Medicioacuten del rumbo de la estratificacioacuten

La medicioacuten del aacutengulo de inclinacioacuten incluye tambieacuten la direccioacuten la direccioacuten hacia donde estaacute inclinada la capa (dip direction)(dip direction)(hacia donde caeriacutea una gota de agua sobre dicho plano)

La inclinacioacuten del plano de estratificacioacuten

Por construccioacuten geomeacutetrica la inclinacioacuten maacutexima es a 90deg con respecto al rumbo de estratificacioacuten

Medicioacuten del aacutengulo vertical (maacuteximo)Medicioacuten de la direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Para medir el rumbo de Para medir el rumbo de una capa la bruacutejula debe una capa la bruacutejula debe estar horizontalestar horizontal (burbuja en (burbuja en centro)centro) y el canto lateral de y el canto lateral de la bruacutejula tocando el plano la bruacutejula tocando el plano geoloacutegicogeoloacutegico

Se anota la lectura de acuerdo a si es

N xxdegW S xxdegE

N xxdegE S xxdegWDonde xxdeg son los grados de 0 a 90deg de cada cuadrante

xxxdeg

Donde xxxdeg son los grados de 0 a 360deg de la brujula azimutal

Bruacutejula de cuadrantesBruacutejula de cuadrantes

Bruacutejula azimutalBruacutejula azimutal

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 15: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

En las brunton la lectura es directa con la piacutenula apuntando hacia el rumbo por medir y puede detenerse la aguja imantada con el botoacuten blanco y leerla auacuten despueacutes de mover la brujula de su posicioacuten de orientacioacuten

Otras formas para efectuar la lectura

En estos casos la piacutenula apunta al reveacutes por lo que la lectura debe hacerse con el otro extremo de la aguja

Planos y liacuteneas Planos y liacuteneas geoloacutegicas por medirgeoloacutegicas por medir

Planos de estratificacioacuten de fallas de fracturas foliacioacuten etcLiacuteneas de direccioacuten de maacutexima inclinacioacuten de los planos (estratificacioacuten fallas fracturas)Liacuteneas de orientacioacuten de clastos oacute minerales prismaacuteticos (lineacioacutenlineacioacuten) de ejes de plegamiento de estriacuteas de fallas o por hielo etc Pueden o no tener un sentido

Medicioacuten de planos Medicioacuten de planos geoloacutegicos con brujulageoloacutegicos con brujula

Cecilia Caballero MirandaCecilia Caballero Miranda

Brujula tipo Brujula tipo SilvaSilva

Brujula tipo BruntonBrujula tipo Brunton

De caraacutetula movibleDe caraacutetula movible

De caraacutetula fijaDe caraacutetula fija

Lo que se mide de ellos es una liacutenea la interseccioacuten del plano de intereacutes con un plano horizontal imaginario

Esta liacutenea de interseccioacuten es el rumbo

del plano geoloacutegico de intereacutes

Medicioacuten de planos geoloacutegicosMedicioacuten de planos geoloacutegicos

Plano de EstratificacioacutenPlano de Estratificacioacuten

1 El rumbo de la liacutenea de interseccioacuten liacutenea de interseccioacuten entre los planosentre los planos deestratificatificacioacuteny la horizontal

2 El aacutengulo vertical de lainclinacioacuten maacuteximainclinacioacuten maacutexima (dip)(dip) del plano de estratificatificacioacuten

Se mide

Rumbo de la estratificacioacutenRumbo de la estratificacioacuten

Inclinacioacuten de la estratificacioacutenInclinacioacuten de la estratificacioacuten

Rumbo del plano de estratificacioacutenDebe usarse una bruacutejula de canto lateral plano como lo Brunton o Silva ya que este canto debe tocar el plano por medir

Aunque la piacutenula puede apuntar hacia cualquier extremo suele usarse la convencioacuten de que siempre apunte al mismo lado de donde ldquocaerdquo el estrato como se observa en el dibujo

Medicioacuten del rumbo de la estratificacioacuten

La medicioacuten del aacutengulo de inclinacioacuten incluye tambieacuten la direccioacuten la direccioacuten hacia donde estaacute inclinada la capa (dip direction)(dip direction)(hacia donde caeriacutea una gota de agua sobre dicho plano)

La inclinacioacuten del plano de estratificacioacuten

Por construccioacuten geomeacutetrica la inclinacioacuten maacutexima es a 90deg con respecto al rumbo de estratificacioacuten

Medicioacuten del aacutengulo vertical (maacuteximo)Medicioacuten de la direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Para medir el rumbo de Para medir el rumbo de una capa la bruacutejula debe una capa la bruacutejula debe estar horizontalestar horizontal (burbuja en (burbuja en centro)centro) y el canto lateral de y el canto lateral de la bruacutejula tocando el plano la bruacutejula tocando el plano geoloacutegicogeoloacutegico

Se anota la lectura de acuerdo a si es

N xxdegW S xxdegE

N xxdegE S xxdegWDonde xxdeg son los grados de 0 a 90deg de cada cuadrante

xxxdeg

Donde xxxdeg son los grados de 0 a 360deg de la brujula azimutal

Bruacutejula de cuadrantesBruacutejula de cuadrantes

Bruacutejula azimutalBruacutejula azimutal

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 16: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

Otras formas para efectuar la lectura

En estos casos la piacutenula apunta al reveacutes por lo que la lectura debe hacerse con el otro extremo de la aguja

Planos y liacuteneas Planos y liacuteneas geoloacutegicas por medirgeoloacutegicas por medir

Planos de estratificacioacuten de fallas de fracturas foliacioacuten etcLiacuteneas de direccioacuten de maacutexima inclinacioacuten de los planos (estratificacioacuten fallas fracturas)Liacuteneas de orientacioacuten de clastos oacute minerales prismaacuteticos (lineacioacutenlineacioacuten) de ejes de plegamiento de estriacuteas de fallas o por hielo etc Pueden o no tener un sentido

Medicioacuten de planos Medicioacuten de planos geoloacutegicos con brujulageoloacutegicos con brujula

Cecilia Caballero MirandaCecilia Caballero Miranda

Brujula tipo Brujula tipo SilvaSilva

Brujula tipo BruntonBrujula tipo Brunton

De caraacutetula movibleDe caraacutetula movible

De caraacutetula fijaDe caraacutetula fija

Lo que se mide de ellos es una liacutenea la interseccioacuten del plano de intereacutes con un plano horizontal imaginario

Esta liacutenea de interseccioacuten es el rumbo

del plano geoloacutegico de intereacutes

Medicioacuten de planos geoloacutegicosMedicioacuten de planos geoloacutegicos

Plano de EstratificacioacutenPlano de Estratificacioacuten

1 El rumbo de la liacutenea de interseccioacuten liacutenea de interseccioacuten entre los planosentre los planos deestratificatificacioacuteny la horizontal

2 El aacutengulo vertical de lainclinacioacuten maacuteximainclinacioacuten maacutexima (dip)(dip) del plano de estratificatificacioacuten

Se mide

Rumbo de la estratificacioacutenRumbo de la estratificacioacuten

Inclinacioacuten de la estratificacioacutenInclinacioacuten de la estratificacioacuten

Rumbo del plano de estratificacioacutenDebe usarse una bruacutejula de canto lateral plano como lo Brunton o Silva ya que este canto debe tocar el plano por medir

Aunque la piacutenula puede apuntar hacia cualquier extremo suele usarse la convencioacuten de que siempre apunte al mismo lado de donde ldquocaerdquo el estrato como se observa en el dibujo

Medicioacuten del rumbo de la estratificacioacuten

La medicioacuten del aacutengulo de inclinacioacuten incluye tambieacuten la direccioacuten la direccioacuten hacia donde estaacute inclinada la capa (dip direction)(dip direction)(hacia donde caeriacutea una gota de agua sobre dicho plano)

La inclinacioacuten del plano de estratificacioacuten

Por construccioacuten geomeacutetrica la inclinacioacuten maacutexima es a 90deg con respecto al rumbo de estratificacioacuten

Medicioacuten del aacutengulo vertical (maacuteximo)Medicioacuten de la direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Para medir el rumbo de Para medir el rumbo de una capa la bruacutejula debe una capa la bruacutejula debe estar horizontalestar horizontal (burbuja en (burbuja en centro)centro) y el canto lateral de y el canto lateral de la bruacutejula tocando el plano la bruacutejula tocando el plano geoloacutegicogeoloacutegico

Se anota la lectura de acuerdo a si es

N xxdegW S xxdegE

N xxdegE S xxdegWDonde xxdeg son los grados de 0 a 90deg de cada cuadrante

xxxdeg

Donde xxxdeg son los grados de 0 a 360deg de la brujula azimutal

Bruacutejula de cuadrantesBruacutejula de cuadrantes

Bruacutejula azimutalBruacutejula azimutal

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 17: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

Planos y liacuteneas Planos y liacuteneas geoloacutegicas por medirgeoloacutegicas por medir

Planos de estratificacioacuten de fallas de fracturas foliacioacuten etcLiacuteneas de direccioacuten de maacutexima inclinacioacuten de los planos (estratificacioacuten fallas fracturas)Liacuteneas de orientacioacuten de clastos oacute minerales prismaacuteticos (lineacioacutenlineacioacuten) de ejes de plegamiento de estriacuteas de fallas o por hielo etc Pueden o no tener un sentido

Medicioacuten de planos Medicioacuten de planos geoloacutegicos con brujulageoloacutegicos con brujula

Cecilia Caballero MirandaCecilia Caballero Miranda

Brujula tipo Brujula tipo SilvaSilva

Brujula tipo BruntonBrujula tipo Brunton

De caraacutetula movibleDe caraacutetula movible

De caraacutetula fijaDe caraacutetula fija

Lo que se mide de ellos es una liacutenea la interseccioacuten del plano de intereacutes con un plano horizontal imaginario

Esta liacutenea de interseccioacuten es el rumbo

del plano geoloacutegico de intereacutes

Medicioacuten de planos geoloacutegicosMedicioacuten de planos geoloacutegicos

Plano de EstratificacioacutenPlano de Estratificacioacuten

1 El rumbo de la liacutenea de interseccioacuten liacutenea de interseccioacuten entre los planosentre los planos deestratificatificacioacuteny la horizontal

2 El aacutengulo vertical de lainclinacioacuten maacuteximainclinacioacuten maacutexima (dip)(dip) del plano de estratificatificacioacuten

Se mide

Rumbo de la estratificacioacutenRumbo de la estratificacioacuten

Inclinacioacuten de la estratificacioacutenInclinacioacuten de la estratificacioacuten

Rumbo del plano de estratificacioacutenDebe usarse una bruacutejula de canto lateral plano como lo Brunton o Silva ya que este canto debe tocar el plano por medir

Aunque la piacutenula puede apuntar hacia cualquier extremo suele usarse la convencioacuten de que siempre apunte al mismo lado de donde ldquocaerdquo el estrato como se observa en el dibujo

Medicioacuten del rumbo de la estratificacioacuten

La medicioacuten del aacutengulo de inclinacioacuten incluye tambieacuten la direccioacuten la direccioacuten hacia donde estaacute inclinada la capa (dip direction)(dip direction)(hacia donde caeriacutea una gota de agua sobre dicho plano)

La inclinacioacuten del plano de estratificacioacuten

Por construccioacuten geomeacutetrica la inclinacioacuten maacutexima es a 90deg con respecto al rumbo de estratificacioacuten

Medicioacuten del aacutengulo vertical (maacuteximo)Medicioacuten de la direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Para medir el rumbo de Para medir el rumbo de una capa la bruacutejula debe una capa la bruacutejula debe estar horizontalestar horizontal (burbuja en (burbuja en centro)centro) y el canto lateral de y el canto lateral de la bruacutejula tocando el plano la bruacutejula tocando el plano geoloacutegicogeoloacutegico

Se anota la lectura de acuerdo a si es

N xxdegW S xxdegE

N xxdegE S xxdegWDonde xxdeg son los grados de 0 a 90deg de cada cuadrante

xxxdeg

Donde xxxdeg son los grados de 0 a 360deg de la brujula azimutal

Bruacutejula de cuadrantesBruacutejula de cuadrantes

Bruacutejula azimutalBruacutejula azimutal

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 18: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

Medicioacuten de planos Medicioacuten de planos geoloacutegicos con brujulageoloacutegicos con brujula

Cecilia Caballero MirandaCecilia Caballero Miranda

Brujula tipo Brujula tipo SilvaSilva

Brujula tipo BruntonBrujula tipo Brunton

De caraacutetula movibleDe caraacutetula movible

De caraacutetula fijaDe caraacutetula fija

Lo que se mide de ellos es una liacutenea la interseccioacuten del plano de intereacutes con un plano horizontal imaginario

Esta liacutenea de interseccioacuten es el rumbo

del plano geoloacutegico de intereacutes

Medicioacuten de planos geoloacutegicosMedicioacuten de planos geoloacutegicos

Plano de EstratificacioacutenPlano de Estratificacioacuten

1 El rumbo de la liacutenea de interseccioacuten liacutenea de interseccioacuten entre los planosentre los planos deestratificatificacioacuteny la horizontal

2 El aacutengulo vertical de lainclinacioacuten maacuteximainclinacioacuten maacutexima (dip)(dip) del plano de estratificatificacioacuten

Se mide

Rumbo de la estratificacioacutenRumbo de la estratificacioacuten

Inclinacioacuten de la estratificacioacutenInclinacioacuten de la estratificacioacuten

Rumbo del plano de estratificacioacutenDebe usarse una bruacutejula de canto lateral plano como lo Brunton o Silva ya que este canto debe tocar el plano por medir

Aunque la piacutenula puede apuntar hacia cualquier extremo suele usarse la convencioacuten de que siempre apunte al mismo lado de donde ldquocaerdquo el estrato como se observa en el dibujo

Medicioacuten del rumbo de la estratificacioacuten

La medicioacuten del aacutengulo de inclinacioacuten incluye tambieacuten la direccioacuten la direccioacuten hacia donde estaacute inclinada la capa (dip direction)(dip direction)(hacia donde caeriacutea una gota de agua sobre dicho plano)

La inclinacioacuten del plano de estratificacioacuten

Por construccioacuten geomeacutetrica la inclinacioacuten maacutexima es a 90deg con respecto al rumbo de estratificacioacuten

Medicioacuten del aacutengulo vertical (maacuteximo)Medicioacuten de la direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Para medir el rumbo de Para medir el rumbo de una capa la bruacutejula debe una capa la bruacutejula debe estar horizontalestar horizontal (burbuja en (burbuja en centro)centro) y el canto lateral de y el canto lateral de la bruacutejula tocando el plano la bruacutejula tocando el plano geoloacutegicogeoloacutegico

Se anota la lectura de acuerdo a si es

N xxdegW S xxdegE

N xxdegE S xxdegWDonde xxdeg son los grados de 0 a 90deg de cada cuadrante

xxxdeg

Donde xxxdeg son los grados de 0 a 360deg de la brujula azimutal

Bruacutejula de cuadrantesBruacutejula de cuadrantes

Bruacutejula azimutalBruacutejula azimutal

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 19: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

Brujula tipo Brujula tipo SilvaSilva

Brujula tipo BruntonBrujula tipo Brunton

De caraacutetula movibleDe caraacutetula movible

De caraacutetula fijaDe caraacutetula fija

Lo que se mide de ellos es una liacutenea la interseccioacuten del plano de intereacutes con un plano horizontal imaginario

Esta liacutenea de interseccioacuten es el rumbo

del plano geoloacutegico de intereacutes

Medicioacuten de planos geoloacutegicosMedicioacuten de planos geoloacutegicos

Plano de EstratificacioacutenPlano de Estratificacioacuten

1 El rumbo de la liacutenea de interseccioacuten liacutenea de interseccioacuten entre los planosentre los planos deestratificatificacioacuteny la horizontal

2 El aacutengulo vertical de lainclinacioacuten maacuteximainclinacioacuten maacutexima (dip)(dip) del plano de estratificatificacioacuten

Se mide

Rumbo de la estratificacioacutenRumbo de la estratificacioacuten

Inclinacioacuten de la estratificacioacutenInclinacioacuten de la estratificacioacuten

Rumbo del plano de estratificacioacutenDebe usarse una bruacutejula de canto lateral plano como lo Brunton o Silva ya que este canto debe tocar el plano por medir

Aunque la piacutenula puede apuntar hacia cualquier extremo suele usarse la convencioacuten de que siempre apunte al mismo lado de donde ldquocaerdquo el estrato como se observa en el dibujo

Medicioacuten del rumbo de la estratificacioacuten

La medicioacuten del aacutengulo de inclinacioacuten incluye tambieacuten la direccioacuten la direccioacuten hacia donde estaacute inclinada la capa (dip direction)(dip direction)(hacia donde caeriacutea una gota de agua sobre dicho plano)

La inclinacioacuten del plano de estratificacioacuten

Por construccioacuten geomeacutetrica la inclinacioacuten maacutexima es a 90deg con respecto al rumbo de estratificacioacuten

Medicioacuten del aacutengulo vertical (maacuteximo)Medicioacuten de la direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Para medir el rumbo de Para medir el rumbo de una capa la bruacutejula debe una capa la bruacutejula debe estar horizontalestar horizontal (burbuja en (burbuja en centro)centro) y el canto lateral de y el canto lateral de la bruacutejula tocando el plano la bruacutejula tocando el plano geoloacutegicogeoloacutegico

Se anota la lectura de acuerdo a si es

N xxdegW S xxdegE

N xxdegE S xxdegWDonde xxdeg son los grados de 0 a 90deg de cada cuadrante

xxxdeg

Donde xxxdeg son los grados de 0 a 360deg de la brujula azimutal

Bruacutejula de cuadrantesBruacutejula de cuadrantes

Bruacutejula azimutalBruacutejula azimutal

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 20: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

Lo que se mide de ellos es una liacutenea la interseccioacuten del plano de intereacutes con un plano horizontal imaginario

Esta liacutenea de interseccioacuten es el rumbo

del plano geoloacutegico de intereacutes

Medicioacuten de planos geoloacutegicosMedicioacuten de planos geoloacutegicos

Plano de EstratificacioacutenPlano de Estratificacioacuten

1 El rumbo de la liacutenea de interseccioacuten liacutenea de interseccioacuten entre los planosentre los planos deestratificatificacioacuteny la horizontal

2 El aacutengulo vertical de lainclinacioacuten maacuteximainclinacioacuten maacutexima (dip)(dip) del plano de estratificatificacioacuten

Se mide

Rumbo de la estratificacioacutenRumbo de la estratificacioacuten

Inclinacioacuten de la estratificacioacutenInclinacioacuten de la estratificacioacuten

Rumbo del plano de estratificacioacutenDebe usarse una bruacutejula de canto lateral plano como lo Brunton o Silva ya que este canto debe tocar el plano por medir

Aunque la piacutenula puede apuntar hacia cualquier extremo suele usarse la convencioacuten de que siempre apunte al mismo lado de donde ldquocaerdquo el estrato como se observa en el dibujo

Medicioacuten del rumbo de la estratificacioacuten

La medicioacuten del aacutengulo de inclinacioacuten incluye tambieacuten la direccioacuten la direccioacuten hacia donde estaacute inclinada la capa (dip direction)(dip direction)(hacia donde caeriacutea una gota de agua sobre dicho plano)

La inclinacioacuten del plano de estratificacioacuten

Por construccioacuten geomeacutetrica la inclinacioacuten maacutexima es a 90deg con respecto al rumbo de estratificacioacuten

Medicioacuten del aacutengulo vertical (maacuteximo)Medicioacuten de la direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Para medir el rumbo de Para medir el rumbo de una capa la bruacutejula debe una capa la bruacutejula debe estar horizontalestar horizontal (burbuja en (burbuja en centro)centro) y el canto lateral de y el canto lateral de la bruacutejula tocando el plano la bruacutejula tocando el plano geoloacutegicogeoloacutegico

Se anota la lectura de acuerdo a si es

N xxdegW S xxdegE

N xxdegE S xxdegWDonde xxdeg son los grados de 0 a 90deg de cada cuadrante

xxxdeg

Donde xxxdeg son los grados de 0 a 360deg de la brujula azimutal

Bruacutejula de cuadrantesBruacutejula de cuadrantes

Bruacutejula azimutalBruacutejula azimutal

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 21: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

Plano de EstratificacioacutenPlano de Estratificacioacuten

1 El rumbo de la liacutenea de interseccioacuten liacutenea de interseccioacuten entre los planosentre los planos deestratificatificacioacuteny la horizontal

2 El aacutengulo vertical de lainclinacioacuten maacuteximainclinacioacuten maacutexima (dip)(dip) del plano de estratificatificacioacuten

Se mide

Rumbo de la estratificacioacutenRumbo de la estratificacioacuten

Inclinacioacuten de la estratificacioacutenInclinacioacuten de la estratificacioacuten

Rumbo del plano de estratificacioacutenDebe usarse una bruacutejula de canto lateral plano como lo Brunton o Silva ya que este canto debe tocar el plano por medir

Aunque la piacutenula puede apuntar hacia cualquier extremo suele usarse la convencioacuten de que siempre apunte al mismo lado de donde ldquocaerdquo el estrato como se observa en el dibujo

Medicioacuten del rumbo de la estratificacioacuten

La medicioacuten del aacutengulo de inclinacioacuten incluye tambieacuten la direccioacuten la direccioacuten hacia donde estaacute inclinada la capa (dip direction)(dip direction)(hacia donde caeriacutea una gota de agua sobre dicho plano)

La inclinacioacuten del plano de estratificacioacuten

Por construccioacuten geomeacutetrica la inclinacioacuten maacutexima es a 90deg con respecto al rumbo de estratificacioacuten

Medicioacuten del aacutengulo vertical (maacuteximo)Medicioacuten de la direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Para medir el rumbo de Para medir el rumbo de una capa la bruacutejula debe una capa la bruacutejula debe estar horizontalestar horizontal (burbuja en (burbuja en centro)centro) y el canto lateral de y el canto lateral de la bruacutejula tocando el plano la bruacutejula tocando el plano geoloacutegicogeoloacutegico

Se anota la lectura de acuerdo a si es

N xxdegW S xxdegE

N xxdegE S xxdegWDonde xxdeg son los grados de 0 a 90deg de cada cuadrante

xxxdeg

Donde xxxdeg son los grados de 0 a 360deg de la brujula azimutal

Bruacutejula de cuadrantesBruacutejula de cuadrantes

Bruacutejula azimutalBruacutejula azimutal

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 22: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

Rumbo del plano de estratificacioacutenDebe usarse una bruacutejula de canto lateral plano como lo Brunton o Silva ya que este canto debe tocar el plano por medir

Aunque la piacutenula puede apuntar hacia cualquier extremo suele usarse la convencioacuten de que siempre apunte al mismo lado de donde ldquocaerdquo el estrato como se observa en el dibujo

Medicioacuten del rumbo de la estratificacioacuten

La medicioacuten del aacutengulo de inclinacioacuten incluye tambieacuten la direccioacuten la direccioacuten hacia donde estaacute inclinada la capa (dip direction)(dip direction)(hacia donde caeriacutea una gota de agua sobre dicho plano)

La inclinacioacuten del plano de estratificacioacuten

Por construccioacuten geomeacutetrica la inclinacioacuten maacutexima es a 90deg con respecto al rumbo de estratificacioacuten

Medicioacuten del aacutengulo vertical (maacuteximo)Medicioacuten de la direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Para medir el rumbo de Para medir el rumbo de una capa la bruacutejula debe una capa la bruacutejula debe estar horizontalestar horizontal (burbuja en (burbuja en centro)centro) y el canto lateral de y el canto lateral de la bruacutejula tocando el plano la bruacutejula tocando el plano geoloacutegicogeoloacutegico

Se anota la lectura de acuerdo a si es

N xxdegW S xxdegE

N xxdegE S xxdegWDonde xxdeg son los grados de 0 a 90deg de cada cuadrante

xxxdeg

Donde xxxdeg son los grados de 0 a 360deg de la brujula azimutal

Bruacutejula de cuadrantesBruacutejula de cuadrantes

Bruacutejula azimutalBruacutejula azimutal

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 23: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

La medicioacuten del aacutengulo de inclinacioacuten incluye tambieacuten la direccioacuten la direccioacuten hacia donde estaacute inclinada la capa (dip direction)(dip direction)(hacia donde caeriacutea una gota de agua sobre dicho plano)

La inclinacioacuten del plano de estratificacioacuten

Por construccioacuten geomeacutetrica la inclinacioacuten maacutexima es a 90deg con respecto al rumbo de estratificacioacuten

Medicioacuten del aacutengulo vertical (maacuteximo)Medicioacuten de la direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Para medir el rumbo de Para medir el rumbo de una capa la bruacutejula debe una capa la bruacutejula debe estar horizontalestar horizontal (burbuja en (burbuja en centro)centro) y el canto lateral de y el canto lateral de la bruacutejula tocando el plano la bruacutejula tocando el plano geoloacutegicogeoloacutegico

Se anota la lectura de acuerdo a si es

N xxdegW S xxdegE

N xxdegE S xxdegWDonde xxdeg son los grados de 0 a 90deg de cada cuadrante

xxxdeg

Donde xxxdeg son los grados de 0 a 360deg de la brujula azimutal

Bruacutejula de cuadrantesBruacutejula de cuadrantes

Bruacutejula azimutalBruacutejula azimutal

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 24: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

Direccioacuten de inclinacioacuten maacutexima

Para medir el rumbo de Para medir el rumbo de una capa la bruacutejula debe una capa la bruacutejula debe estar horizontalestar horizontal (burbuja en (burbuja en centro)centro) y el canto lateral de y el canto lateral de la bruacutejula tocando el plano la bruacutejula tocando el plano geoloacutegicogeoloacutegico

Se anota la lectura de acuerdo a si es

N xxdegW S xxdegE

N xxdegE S xxdegWDonde xxdeg son los grados de 0 a 90deg de cada cuadrante

xxxdeg

Donde xxxdeg son los grados de 0 a 360deg de la brujula azimutal

Bruacutejula de cuadrantesBruacutejula de cuadrantes

Bruacutejula azimutalBruacutejula azimutal

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 25: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

Para medir el rumbo de Para medir el rumbo de una capa la bruacutejula debe una capa la bruacutejula debe estar horizontalestar horizontal (burbuja en (burbuja en centro)centro) y el canto lateral de y el canto lateral de la bruacutejula tocando el plano la bruacutejula tocando el plano geoloacutegicogeoloacutegico

Se anota la lectura de acuerdo a si es

N xxdegW S xxdegE

N xxdegE S xxdegWDonde xxdeg son los grados de 0 a 90deg de cada cuadrante

xxxdeg

Donde xxxdeg son los grados de 0 a 360deg de la brujula azimutal

Bruacutejula de cuadrantesBruacutejula de cuadrantes

Bruacutejula azimutalBruacutejula azimutal

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 26: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

Se anota la lectura de acuerdo a si es

N xxdegW S xxdegE

N xxdegE S xxdegWDonde xxdeg son los grados de 0 a 90deg de cada cuadrante

xxxdeg

Donde xxxdeg son los grados de 0 a 360deg de la brujula azimutal

Bruacutejula de cuadrantesBruacutejula de cuadrantes

Bruacutejula azimutalBruacutejula azimutal

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 27: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

Para medir la inclinacioacuten de la capa se Para medir la inclinacioacuten de la capa se coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten coloca la caraacutetula extendida en posicioacuten verticalvertical

En la Brunton se gira el

clinometro a que la burbuja este

en ceros

En la Brunton la lectura queda ldquocongeladardquo en la Silva se tiene que leer ahiacute mismo

En la Silva el clinoacutemetro cae por gravedad

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 28: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

Medicioacuten de lineacionesMedicioacuten de lineaciones

Lineaciones de estructuras sedimentarias Lineaciones de estructuras sedimentarias que indican direccioacuten de flujoque indican direccioacuten de flujo

Lineaciones de ejes de crenulacioacutenLineaciones de ejes de crenulacioacuten

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 29: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

Mediciones de planos Mediciones de planos geoloacutegicos en mapasgeoloacutegicos en mapas

Simbologiacutea de Simbologiacutea de rumbo e inclinacioacuten rumbo e inclinacioacuten de estratificacioacutende estratificacioacuten

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura esiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacuteveneslas maacutes joacutevenes

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 30: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

iquestqueacute estructura esiquestqueacute estructura es

iquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenesiquestdoacutende estaacuten las rocas maacutes viejas y donde las maacutes joacutevenes

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 31: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

Secciones geoloacutegicasSecciones geoloacutegicas

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 32: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

PRAacuteCTICA INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOS

OBJETIVOSbull Interpretar cortes geoloacutegicos sencillos siendo capaz de reconstruir a partir de ellos la historia geoloacutegi-

ca de una regioacutenbull Conocer y aplicar los principios de superposicioacuten de los estratos interferencia estructural sucesioacuten

fosiliacutefera hellipbull Conocer alguno de los principales tipos de geomorfologiacuteas litoloacutegicasbull Deducir las condiciones ambientales de formacioacuten de los estratos a partir de la presencia de determi-

nadas litologiacuteas o foacutesilesbull Identificar algunos fenoacutemenos tectoacutenicos pliegues fallas volcaneshellip y sus fenoacutemenos asociados

metamorfismo

MATERIALESbull Cortes geoloacutegicosbull Tabla de foacutesiles y eras

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIOacuteN DE CORTES GEOLOacuteGICOSObserva el siguiente dibujo

Es un corte geoloacutegico Representa una seccioacuten vertical de una regioacuten y nos permite conocer aplicandounas sencillas reglas los acontecimientos esenciales que ha sufrido una zona a lo largo del tiempo en el proce-so de formacioacuten

Asiacute que convirtaacutemonos en detectives y realicemos un viaje en el tiempo para desvelar los secretos de lahistoria de esta regioacuten

PASO 1 ANALIZAR LAS PISTAS Y DEDUCIR LA SECUENCIA DE ESTRATOS

bull Los materiales sedimentarios se depositan horizontales unos sobre otros en capas denominadasestratos Por eso los materiales maacutes antiguos se encuentran en zonas maacutes profundas Es decir

La lectura de un corte geoloacutegico se realiza de ABAJO hacia ARRIBA

Es lo que se conoce como principio de superposicioacuten de losestratos Existen algunas excepciones De ellas solo consideraremos las terra-zas fluviales al ir excavando el riacuteo en su cauce los sedimentos maacutesantiguos quedan en las terrazas superiores y los maacutes recientes en laszonas maacutes profundas Es el caso de la capa 5 en el ejemplo

bull Para comprobar y afinar las edades de los estratos utilizamos el estudio de los foacutesiles Los foacutesiles sonrestos de seres vivos o de su actividad (huellas galeriacuteashellip) que se mineralizan y quedan incluidos en los estra-tos Como se depositan junto a los estratos la presencia de un foacutesil caracteriacutestico de una determinada eacutepoca -foacutesilguiacutea- nos indica la edad del estrato Es el principio de sucesioacuten fosiliacutefera En el ejemplo Calamites era un hele-cho gigante tiacutepico del periacuteodo Carboniacutefero Luego las pizarras que lo contienen se formaron en esa eacutepoca

Departamento de Ciencias Naturales IES Alpajeacutes

Leyenda1 Pizarras con Calamites

(Carboniacutefero)2Aureola de metamorfismo3 Calizas y dolomiacuteas con

Fusulina (Carboniacutefero)4 Poacuterfido cuarciacutefero5 Gravas y arenas con restos

de ceraacutemica6) Conglomerados del

Peacutermico

Terrazas

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 33: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

NO EXISTEN foacutesiles en las rocas metamoacuterficas y magmaacuteticas ya que las altas temperaturas y pre-siones del proceso de formacioacuten los destruyen

Algunos foacutesiles nos permiten identificar la edad aproximada del estrato en que se encuentran son losfoacutesiles guiacutea o caracteriacutesticos Asiacute

- Trilobites Paleozoico (600-230 ma)- Ammonites Belemnites Mesozoico (230-65)- Nummulites Cenozoico (Paleoacutegeno) (65-2)- Homo Equus Cuaternario (lt2)

TEN EN CUENTA QUE LA EROSIOacuteN PUEDE HABER ELIMINADO ALGUNAS CAPAS

bull Podemos deducir muchos datos del anaacutelisis de las facies Se denominan facies al conjunto de caracte-riacutesticas litoloacutegicas y paleontoloacutegicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y que permiten reconocerlas condiciones geneacuteticas y la historia de formacioacuten Existen dos tipos de facies

ndash Litofacies El tipo de roca sedimentaria informa sobre el ambiente de sedimentacioacuten bull Areniscas medio continentalbull Evaporitas (sales) climas aacuteridos medio marino somero o lacustrebull Calizas climas caacutelidos en medio marinobull Carboacuten clima huacutemedo templado-friacuteo para que puedan acumularse vegetales en pantanosbull Tillitas clima friacuteo y glaciarbull Ripple-marks liacutenea costera

ndash Biofacies la fuente informativa es bioloacutegica (fauna y flora)bull Variedad de foacutesiles clima caacutelido y benignobull Fauna monoacutetona clima friacuteobull Arrecifes de coral clima caacutelido profundidad baja (lt30 m) aguas oxigenadas y transparentesbull Anillos de crecimiento en troncos de aacuterboles fosilizados estaciones marcadas sin anillos clima ecuatorial sin esta-

ciones

PASO 2 DESCUBRIR LA PRESENCIA DE FENOacuteMENOS TECTOacuteNICOS Y SITUARLOS TEMPORALMENTENos fijaremos en la presencia de los siguientes fenoacutemenosndash Pliegues los materiales no estaacuten rectos y horizontales sino que

fuerzas tectoacutenicas los han deformado y plegado Si el plegamiento no esmuy fuerte se habla de basculamiento (los estratos estaacuten inclinados) Enel ejemplo las capas 1 y 3 se han plegado

ndash Fallas Los materiales se rompen en respuesta a los esfuerzosy las capas se desplazan a ambos lados del plano de rotura (plano defalla) En el ejemplo observa que las capas 1 y 3 aparecen desplazadasverticalmente a ambos lados de la estructura 4 Eso es una falla

ndash Intrusiones magmaacuteticas Cuando los magmas ascienden estaacuten tan calientes que llegan a fundir partede las rocas con las que se encuentran atravesaacutendolas Pueden ser grandes masas (batolitos o plutones) o sim-plemente rellenar grietas (filones o diques) En ocasiones no llegan a fundir los materiales pero las rocas sufrencambios debido a la temperatura formaacutendose una aureola o corona de rocas metamoacuterficas en torno al dique oplutoacuten En el corte de ejemplo la capa 4 es un dique de poacuterfido que se ha colocado en la grieta abierta por lafalla y que ha creado una aureola metamoacuterfica

ndash Volcanes

Para ordenarlos debes aplicar el principio de interferencia estructural o de la sucesioacuten de los acon-tecimientos geoloacutegicos todo estrato acontecimiento o estructura es maacutes antiguo que aquella que lo atraviesa oafecta Asiacute en el ejemplo las capas 1 y 3 se depositan luego se pliegan despueacutes se rompen (la falla afecta alpliegue) y finalmente el dique se coloca aprovechando la falla Despueacutes se depositaraacuten el resto de las capasque ya no estaacuten plegadas

PASO 3 RECONSTRUIR LA HISTORIA GEOLOacuteGICAEn el ejemplo quedariacutea algo asiacute ldquoEn el Carboniacutefero se depositaron en medio marino calizas y dolomiacuteas con Fusulina

(3) Despueacutes el mar se retiroacute y se formoacute la capa de pizarras con Calamites (1) Entre el Carboniacutefero y el Peacutermico se produce un ple-gamiento del terreno una falla y la intrusioacuten de un dique de poacuterfido cuarciacutefero (4) a favor del plano del falla Esta intrusioacuten originauna aureola metamoacuterfica (2) en las rocas adyacentes La erosioacuten nivela el terreno y se deposita durante el Peacutermico la capa de con-glomerados (6) Posteriormente ya en eacutepocas recientes como atestigua la presencia de ceraacutemica se instala en la zona un riacuteo queforma 3 terrazas de gravas y arenas (5)rdquo

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos
Page 34: Medición de rumbos con brujulas - de Escalada90 90 0 0 pínula o Brujula tipo Silva regresar a diapositiva 7 La aguja imantada se mueve “sola” de acuerdo con su posición con

ACTIVIDAD Pongamos ahora en marcha tus habilidades detectivescas y tus conocimientos y resolvamos lossiguientes cortes

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestPor queacute las capas 1 a 4 no estaacuten horizontales

c) iquestQueacute ha ocurrido entre la capa 4 y la capa 5

d) iquestEl plegamiento es anterior o posterior al depoacutesito de la capa 5

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute dos procesos han sufrido las capas 1 a 3

iquestEn queacute orden se han producido

c) Estos procesos iquestson anteriores o posteriores a la formacioacuten dela capa 4

a) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

b) iquestQueacute representa la estructura 5

c) iquestEn queacute momento se ha formado (Indicar antes y despueacutes dequeacute capas)

d) iquestQueacute representan las bandas ldquo6rdquo

1) Indica la secuencia de deposicioacuten de los estratos

2) iquestCuaacutel es el material maacutes antiguo

3) iquestQueacute fenoacutemenos geoloacutegicos y tectoacutenicos encuentras Situacutealosrespecto de las capas anteriores

3) Reconstruye la historia geoloacutegica de la regioacuten

Materiales

1) Pizarras con trilobites(Paleozoico)

2) Esquistos3) Granito4) Conglomerados

5) Areniscas con dinosau-rios (Mesozoico)

6) Margas y calizas conAmmonites (Mesozoico)

7) Areniscas con mamiacutefe-ros (Cenozoico)

8) Basaltos9) Aplitas

5

6 6

  • brujula1
  • brujula2
  • cortes geologicos