medicamentos usados sin prescripcionintranet.comunidadandina.org/documentos/dinformativos/... ·...

32
SG/di 923 19 de junio de 2009 A.6.3 MEDICAMENTOS USADOS SIN PRESCRIPCIÓN 1 1 Documento preparado por Juan Carlos Araneda Ferrer, Psicólogo Clínico, Magíster en Psicología Social, Jefe Asistencia Técnica Internacional - Proyecto DROSICAN, Secretaría General de la Comunidad Andina. Lima, Perú. Junio 2009.

Upload: doanthuan

Post on 26-May-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SG/di 92319 de junio de 2009

A.6.3

MEDICAMENTOS USADOS SIN PRESCRIPCIÓN 1

1 Documento preparado por Juan Carlos Araneda Ferrer, Psicólogo Clínico, Magíster en Psicología Social, Jefe Asistencia Técnica Internacional - Proyecto DROSICAN, Secretaría General de la Comunidad Andina. Lima, Perú. Junio 2009.

PRESENTACION

En un esfuerzo por enfrentar el problema mundial contra las drogas, la Comunidad Andina ha aprobado la Decisión 505 “Plan Andino de Cooperación para la Lucha contra las drogas Ilícitas y Delitos Conexos” en apoyo al esfuerzo que realizan los países andinos a través de sus respectivos programas nacionales para enfrentar este flagelo de la humanidad.

Este tema, como se establece en la Decisión 505, debe ser abordado en forma integrada, de forma tal que comprenda todos los aspectos involucrados como los de la interdicción, la reducción de cultivos ilícitos y el desarrollo alternativo, así como el control del desvío de precursores químicos, del lavado de activos y del tráfico de armas, municiones y explosivos, y de manera particular el de la prevención para evitar el abuso en el consumo de drogas ilícitas.

En dicho marco, se vienen suscitando una gran preocupación por el incremento del consumo de drogas ilícitas en los Países Miembros. Ello se refleja en los Informes de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el delito, donde han pasado de ser catalogados como países de producción –por el caso de la cocaína fundamentalmente-, a la categoría de países productores y consumidores.

Asimismo, recientemente, se ha registrado cierta inquietud y generado polémicas a nivel de los medios de comunicación, sobre el consumo de medicamentos sin prescripción/receta médica y su vinculación con el incremento del consumo de drogas lícitas –medicinas- e ilícitas –las consideradas en los Anexos de la Convención de Viena sobre estupefacientes y en las Listas Verde y Roja de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes.

El trabajo elaborado por el señor Juan Carlos Araneda Ferrer, funcionario del Proyecto de Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas – DROSICAN-, financiado con recursos de la cooperación de la Comunidad Europea, busca aportar y orientar el diálogo haciéndose las preguntas que el común de la gente se hace sobre el consumo de medicamentos sin prescripción/receta y dándoles respuesta clara y sencilla, además de información adicional que permite tener una visión general sobre el consumo, acceso y formas de controlarlo.

Adalid Contreras BaspineiroDirector General

- 1 -

I. INTRODUCCIÓN

Si usted es un padre o madre de un hijo pre- adolescente o adolescente, es muy probable que su hijo o hija haya tomado en su corto período de vida más medicamentos que los que usted ha consumido en toda su vida. Aunque esto sólo podría ser cierto si usted es un padre o una madre que no se automedica, en cuyo caso es también probable que usted haya usado muchos más medicamentos que sus hijos y, en tal caso, este artículo le beneficiará doblemente.

Según la CEPAL (2009) en 2008 el crecimiento de América Latina y el Caribe se proyectó en un 4,6%, el sexto año consecutivo de expansión en la región, pero al mismo tiempo marca el final de un período con escasos precedentes en su historia económica. Entre 2003 y 2008, la región creció a una tasa media cercana al 5% anual, que implica un crecimiento del PIB por habitante superior al 3% anual. Este crecimiento estuvo acompañado por una mejora de los indicadores del mercado de trabajo y una disminución de la pobreza en la región. Otra característica singular de este período es que la mayoría de los países, al formular sus políticas, dieron prioridad al mantenimiento de los equilibrios macroeconómicos, lo cual llevó a la generación de sendos superávits en las cuentas externas y en las fiscales, hecho al que también contribuyó el muy favorable contexto externo de los últimos años.

El auspicioso crecimiento económico en Latinoamérica, que ha sido frenado por la crisis económica internacional que irrumpió con fuerza en 2009, no sólo ha traído mayor inversión a la región y por consiguiente más trabajo y poder adquisitivo a un porcentaje minoritario, pero cuantitativamente no despreciable de beneficiados. También se han arraigado en nuestra sociedad ciertas costumbres a las que muy pocos estaban acostumbrados hace tan sólo 10 o 15 años atrás. Por ejemplo, en la actualidad muy pocos se toman el trabajo de bajar la fiebre de un niño con paños fríos o un helado baño de tina. En otras palabras, la frase “hay que poner paños fríos” probablemente resulte ser una frase anacrónica para sus hijos. Los remedios tradicionales cada vez se usan menos para controlar un resfrío o para aliviar los problemas estomacales. En reducidas cuentas, hemos entrado en un mundo donde los medicamentos están al alcance de la mano y de los bolsillos. Si usted da un paseo por el centro de su ciudad, es muy probable que encuentre más farmacias o boticas de grandes cadenas internacionales que tiendas de abarrotes, por ejemplo. Si su presupuesto no le permite pagar los medicamentos que necesita, podrá optar por un sistema de crédito tentador y, mejor aún, si se hace cliente frecuente de una misma cadena, su fidelidad corporativa le hará beneficiario de importantes descuentos.

Entonces, no debería extrañarnos que las estadísticas de estudios sobre consumo de drogas indiquen que los adolescentes de los países Sudamericanos consumen muchos más medicamentos, sin ninguna prescripción médica, que drogas ilícitas como cocaína o pasta base. El problema radica es que dichos medicamentos están sujetos a fuertes controles de consumo y deberían ser usados sólo bajo prescripción médica. Nuestros jóvenes los consumen sin prescripción médica. En países como Estados Unidos esto constituye un uso tan ilegal de drogas como el de la marihuana o cocaína. El consumo de medicamentos sin prescripción, antes más propio de naciones desarrolladas, comienza a hacerse presente con fuerza en los países latinoamericanos y los países andinos no son la excepción.

- 2 -

Este artículo pretende dar orientaciones sobre este fenómeno, muchas veces pasado por alto no sólo por los responsables de organismos públicos y privados que deben velar por la salud de todos los ciudadanos, sino también por los propios padres y educadores, que son los principales responsables de la salud de sus hijos.

Toda la información que está aquí contenida proviene de importantes páginas Web, vinculadas a la investigación o a la difusión de información sobre el problema de las drogas. Conforme a ello, el único valor agregado de esta publicación es ser un documento que pueda llegar con mayor facilidad a los padres, educadores, profesionales de la salud y autoridades de los organismos públicos vinculados al tema drogas. Si usted quiere profundizar en la materia, al final del artículo encontrará los links que le permitirán acceder a los documentos originales. De esta forma, esperamos contribuir a una mayor orientación sobre el problema del consumo de medicamentos de prescripción, que son usados sin ella. Como usted podrá notar, cuando hablamos de prevenir el uso de drogas en nuestros hijos, hay problemas bastante más cercanos a usted de lo que podría pensar y de los cuales ya debiera empezar a preocuparse y tomar partido.

- 3 -

II. USO DE MEDICAMENTOS SIN PRESCRIPCIÓN

No cabe dudas que para la mayoría de los países Latinoamericanos al menos los 15 últimos años han estado marcados por la irrupción del tema drogas y un mayor abordaje desde los organismos públicos. Iniciándose primero con una mayor preocupación sobre la producción y tráfico de drogas ilícitas, se ha ido avanzando hacia la inclusión también de los aspectos relacionados con el consumo de drogas, principalmente marihuana, cocaína y pasta base. No obstante y más recientemente, no sólo los organismos públicos vinculados a la salud han puesto en el tapete el daño ocasionado por sustancias mucho más cercanas a toda la población, como lo son el tabaco y el alcohol. Se ha dicho que cada una de éstas, las llamadas drogas lícitas, es responsable por sí sola de más enfermedades y muertes en el mundo que todas las drogas ilícitas juntas.

Según el informe sobre la juventud mundial (ONU, 2005) el consumo de tabaco es una de las principales causas prevenibles de muerte en el mundo. Se estima que en el mundo hay 1.000 millones de fumadores. Para 2030 otros 1.000 millones de jóvenes adultos habrán comenzado a fumar. Las mayores tasas de fumadores jóvenes se observan en los países en desarrollo. Aunque hay menos mujeres fumadoras que hombres, el número de mujeres jóvenes que fuman cigarrillos está aumentando. El nivel de consumo de tabaco más elevado entre las jóvenes indica la necesidad de contar con políticas y programas encaminados a contrarrestar las estrategias de comercialización destinadas a las jóvenes, que asocian el consumo de tabaco con la independencia, el glamour y el romance.

El mismo informe de las Naciones Unidad indicó que en 2005 los estudios internacionales indicaron que los jóvenes de muchos países están comenzando a beber alcohol a edades más tempranas. Según investigaciones realizadas en países en desarrollo, el comienzo temprano del consumo de bebidas está asociado a una mayor probabilidad de dependencia al alcohol y lesiones conexas en años posteriores. Los varones son más propensos que las mujeres a beber alcohol en la juventud, y a beberlo en grandes cantidades. Sin embargo, en varios países de Europa, las jóvenes han comenzado a beber a la par de los jóvenes, e incluso más. Los datos sobre el hábito de beber entre los jóvenes de los países en desarrollo son relativamente escasos, pero algunos estudios indican un aumento del consumo de bebidas en países de América Latina, en especial entre mujeres jóvenes.

Aunque no menos preocupante, poco han dicho los gobiernos hasta ahora sobre un fenómeno que, siendo legal, causa gran inquietud también entre los investigadores y encargados de la prevención y tratamiento vinculados con las drogas. Este problema está asociado con el consumo y abuso de fármacos o medicamentos en forma indiscriminada, sin ningún tipo de prescripción y control médico.

El uso indebido de medicamentos vendidos con recetas, la automedicación con tranquilizantes, analgésicos y estimulantes también pueden ocasionar graves problemas, en particular en países y regiones donde los controles de la distribución son deficientes y las drogas que crean dependencia se compran en el extranjero o se desvían de los canales legales de distribución. En este contexto la vulnerabilidad de los jóvenes plantea un problema especial y requiere métodos especiales.

Según Alan Leshner, Director del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA, 2001) la mayoría de las personas que toman medicamentos por prescripción médica lo

- 4 -

hacen de manera responsable. Sin embargo, el uso o abuso de drogas de prescripción, sin razón médica, continúa siendo una preocupación seria dentro del área de la salud pública. Cuando se abusan ciertas drogas de prescripción, como los opiáceos, los depresores del sistema nervioso central (SNC) y los estimulantes, éstos pueden alterar la actividad cerebral y llevar a la dependencia y posible adicción.

El mismo Leshner indica que en 1999 alrededor de 9 millones de personas de 12 años y más en los Estados Unidos utilizaron medicamentos de prescripción sin razones médicas. Más de un cuarto de ellas reportaron que utilizaron las drogas de prescripción por primera vez el año anterior, por motivos no medicinales.

Pero el consumo de medicamentos sin prescripción médica no afecta sólo a los Estados Unidos. Los estudios más recientes realizados en los países de Sudamérica dan cuenta de un importante consumo en la región, tanto en la población general como entre los estudiantes secundarios, fundamentalmente de estimulantes de tipo anfetamínico y depresores benzodiacepínicos y, en menor medida, de opiáceos analgésicos.

De acuerdo al estudio Jóvenes y Drogas en Países Sudamericanos (ONUDD y CICAD, 2006) entre los estudiantes secundarios de países andinos, el 14,5% en Bolivia, el 10,1% en Colombia, el 6,1% en Ecuador y el 4,4% de los estudiantes de Perú han consumido benzodiacepinas sin prescripción médica alguna vez en la vida. Algo similar ocurre en el caso de estimulantes del tipo anfetaminas, con prevalencias de vida de 6,7% en Bolivia, 5,8% en Colombia, 2,7% en Ecuador y 1,1% en Perú. En todos los casos dichas tasas de consumo de medicamentos sólo llegan a ser superadas o igualadas, entre los estudiantes de países andinos, por el consumo de marihuana. Dicho de otro modo, si atendemos a la magnitud del consumo de drogas entre los estudiantes andinos, sin diferenciar entre lícitas e ilícitas, el orden de preocupación debería ser el siguiente: alcohol, tabaco, marihuana y fármacos sin prescripción médica. Sin embargo, actualmente la mayoría de las políticas de reducción de la demanda fijan principalmente su atención en el uso y abuso de cocaína y pasta base.

A juicio de los expertos internacionales, es importante revertir esta tendencia mundial, mediante el aumento de conocimiento y la promoción de investigación adicional sobre los psicofármacos y su uso generalizado sin una prescripción médica.

- 5 -

¿Por qué algunas personas abusan de los medicamentos?

De acuerdo a un artículo publicado por Teens Health (marzo de 2005) algunas personas experimentan con medicamentos porque creen que las van a ayudar a divertirse más, a perder peso, a encajar en un determinado grupo e incluso a estudiar mejor. Los medicamentos se pueden conseguir con más facilidad que las drogas ilícitas: es probable que un familiar o un amigo tengan una receta o mejor aún, tengan los medicamentos. Incluso, en algunos casos, los medicamentos recetados se venden en la calle, igual que las drogas ilegales.

Muchas personas creen que los medicamentos son más seguros y menos adictivos que las drogas ilegales. Después de todo, se trata de medicamentos que todo el mundo usa y de venta en todas las grandes cadenas de farmacias. No obstante, sólo son seguros para las personas a quienes le han sido recetados. Esto se debe a que un médico ha examinado a estas personas y sabe que no tendrán reacciones adversas a los medicamentos. El médico también les dijo exactamente cómo tomar el medicamento y qué cosas evitar mientras lo tomaran: como ciertas comidas, el alcohol, el cigarrillo u otros medicamentos.

¿Cuáles son los medicamentos de los que se abusa?Los medicamentos usados sin prescripción médica que se usan con más frecuencia se clasifican en tres categorías:

Opiáceos← Ejemplos: oxicodona (OxyContin), hidrocodona (Vicodin) y meperidina

(Demerol).← Usos médicos: los opiáceos se utilizan para tratar el dolor o para aliviar la tos o

la diarrea.← Cómo funcionan: los opiáceos se unen a los receptores opioides en el sistema

nervioso central (el cerebro y la columna vertebral) y evitan que el cerebro reciba mensajes de dolor.

Depresores del sistema nervioso central (SNC)← Ejemplos: pentobarbital sódico (Nembutal), diazepam (Valium) y alprazolam

(Xanax).← Usos médicos: los depresores del SNC se utilizan para tratar la ansiedad, la

tensión, los ataques de pánico y los trastornos del sueño.← Cómo funcionan: los depresores del SNC deprimen la actividad cerebral

aumentando la actividad de un neurotransmisor denominado "GABA". Como resultado, se obtiene un efecto sedante o somnolencia.

Estimulantes← Ejemplos: metilfenidato (Ritalin), anfetamina/dextroanfetamina (Adderall) y

atomoxetina (Strattera).← Usos médicos: los estimulantes se pueden utilizar para tratar la narcolepsia, el

trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), la depresión, la obesidad y el asma.

← Cómo funcionan: los estimulantes incrementan la actividad cerebral, lo cual provoca un mayor estado de alerta, más atención y energía.

Medicamentos de venta libre

- 6 -

Algunas personas creen, erróneamente, que los medicamentos con receta son más potentes porque es necesario tener una receta para adquirirlos. Pero también es posible abusar o volverse adicto a medicamentos de venta libre.

Por ejemplo, el dextrometorfano (DXM) está presente en algunos medicamentos de venta libre para la tos. Cuando una persona toma la cantidad de cucharadas o comprimidos recomendados, no existe ningún problema. Pero las dosis elevadas pueden provocar problemas con los sentidos (en especial con la vista y el oído) y pueden causar confusión, dolor de estómago, entumecimiento o, incluso, producir alucinaciones.

¿Cuáles son los peligros de abusar de los medicamentos?

Ya sea que se esté consumiendo drogas ilícitas o medicamentos sin prescripción, quienes abusan de estas sustancias suelen tener problemas en la escuela, en el hogar, con los amigos o con la justicia. Las probabilidades de que una persona cometa un delito o tenga un accidente son mayores cuando se consumen drogas; sin importar si se trata de medicamentos sin prescripción o drogas ilícitas.

Al igual que el consumo de cualquier droga, el uso de medicamentos sin prescripción, o incluso con receta, pero con fines para los cuales no se han recetado, tiene serios riesgos para la salud de una persona. Una sola dosis de un opiáceo tiene la capacidad de reducir el ritmo de la respiración de una persona o hasta provocar la muerte si alguien la toma en circunstancias inadecuadas. Este riesgo es mayor cuando se mezclan opiáceos con otras sustancias como el alcohol, los antihistamínicos y los depresores del SNC.Los depresores del SNC también presentan riesgos. Si se reduce o interrumpe su consumo, pueden provocar convulsiones. Tomar depresores del SNC con otros medicamentos, como los analgésicos, algunos medicamentos sin receta para la alergia y los resfríos o el alcohol, puede hacer más lenta la respiración y el ritmo cardíaco de una persona e incluso provocarle la muerte.

El abuso de estimulantes (como algunos medicamentos para el TDAH) puede provocar insuficiencias cardíacas o convulsiones; ambas pueden ser letales. Estos riesgos son mayores cuando los estimulantes se mezclan con otros medicamentos; incluso con los de venta libre, como algunos medicamentos para el resfrío. Tomar un estimulante en cantidades excesivas puede llevar a una persona a desarrollar temperaturas peligrosamente elevadas o irregularidad en el ritmo cardíaco. Tomar varias dosis elevadas durante un breve lapso de tiempo puede hacer que una persona que abusa de las drogas se vuelva agresiva o paranoica. Si bien es probable que el abuso de estimulantes no provoque una dependencia física, ni problemas para interrumpir el consumo, las sensaciones que estas drogas provocan en las personas puede llevarlas a consumirlas cada vez con mayor frecuencia. De esta manera, se transforman en un hábito difícil de abandonar.

Los peligros del abuso de medicamentos pueden ser aún peores si las personas toman los medicamentos de una manera en la que no deberían hacerlo. El Ritalín puede parecer inocuo porque se receta incluso a niños pequeños con TDAH. Pero si una persona inhala o se inyecta Ritalín, las consecuencias pueden ser muy graves. También existen muchas variedades del mismo medicamento (es posible que varíe la dosis del medicamento y el tiempo que éste permanece en el organismo). Si una persona no tiene una receta, tal vez no sepa qué variedad está tomando.

- 7 -

Probablemente, el resultado más común del abuso de medicamentos sin prescripción sea la adicción. Quienes abusan de los medicamentos pueden volverse adictos con la misma facilidad que si se tratara de drogas ilícitas. El motivo por el que muchos medicamentos deben ser recetados por un médico es que algunos de ellos son bastante adictivos. Es por eso que la mayoría de los médicos no entregan una nueva receta sin ver al paciente; necesitan examinarlo para asegurarse de que no se está volviendo dependiente.

- 8 -

III. MEDICAMENTOS ESTIMULANTES PARA EL TDAH: EL METILFENIDATO (RITALÍN) Y LAS ANFETAMINAS

De acuerdo al Info Facts sobre medicamentos estimulantes para el TDAH (NIDA, octubre de 2008) con frecuencia se recetan medicamentos estimulantes (como el metilfenidato y la anfetamina) para tratar el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH, también conocido como ADHD por sus siglas en inglés). Este trastorno se caracteriza por un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad e impulsividad que se ve más a menudo o es más severo de lo que normalmente se observa en personas de un nivel comparable de desarrollo. Este patrón de comportamiento generalmente surge en los años preescolares o a principios de la escuela primaria, siendo los 7 años la edad promedio en la que se manifiestan los síntomas del TDAH. En la mayoría de los casos, los síntomas del TDAH mejoran en la adolescencia o en la edad adulta, pero el trastorno puede subsistir o presentarse en adultos. En los Estados Unidos, alrededor del 8% de los niños y adolescentes de 4 a 17 años de edad y alrededor del 2.9% al 4.4 % de los adultos son diagnosticados con TDAH.

¿Cómo afectan los medicamentos estimulantes al cerebro?

Todo estimulante funciona aumentando los niveles de dopamina en el cerebro. La dopamina es la sustancia química en el cerebro (o neurotransmisor) asociada con el placer, el movimiento y la atención. Los efectos terapéuticos de los estimulantes se logran a través de aumentos lentos y constantes de dopamina, aumentos similares a los producidos de manera natural por el cerebro. Las dosis recetadas por los médicos son bajas al principio, y se aumentan gradualmente hasta lograr un efecto terapéutico. Sin embargo, cuando se toman en dosis o por vías no recetadas, los estimulantes pueden aumentar la dopamina en el cerebro de manera rápida y altamente amplificada, como lo hacen la mayoría de las demás drogas de abuso, tales como la cocaína o pasta base. La comunicación normal entre las células del cerebro se trastorna, produciendo euforia e incrementando el riesgo de adicción.

¿Qué papel desempeñan los estimulantes en el tratamiento del TDAH?

El tratamiento del TDAH con estimulantes, que debe realizarse en conjunto con psicoterapia, ayuda a mejorar los síntomas del TDAH, como también la autoestima, la cognición y las interacciones sociales y familiares del paciente. Los medicamentos recetados con más frecuencia son anfetaminas (como el Adderall, que es una mezcla de sales de anfetaminas); el metilfenidato (por ejemplo, la Concerta, un medicamento de liberación prolongada) y Ritalín o Ritalina, generalmente menos potente que la anfetamina. Sorprendentemente, estos medicamentos tienen un efecto calmante y mejoran la atención en pacientes con TDAH. Los investigadores especulan que el beneficio se produce gracias a que los medicamentos amplifican la liberación de la dopamina, en aquellas personas que poseen señales débiles de dopamina.

Una de las controversias más grandes en la psiquiatría infantil es si el uso de medicamentos estimulantes para tratar el TDAH aumenta el riesgo de abuso de sustancias en la edad adulta. Hasta el momento, las investigaciones sugieren que las personas con TDAH no se vuelven adictas a los medicamentos estimulantes cuando los toman en la manera recetadas y con control médico psiquiátrico y psicoterapia psicológica durante el tratamiento. Varios estudios también han reportado que la terapia con estimulantes en la niñez no aumenta el riesgo de trastornos subsiguientes de abuso

- 9 -

de drogas o de alcohol. Sin embargo, son necesarios más estudios en esta área, particularmente en adolescentes tratados con medicamentos estimulantes.

¿Por qué y cómo se abusan los medicamentos estimulantes?

Los estimulantes se abusan para “mejorar el rendimiento” o por razones recreativas por ejemplo, “para entrar en onda”. Mejoran el rendimiento al aumentar el estado de vigilia, la concentración y la atención y al suprimir el apetito facilitando la pérdida de peso. Sus efectos eufóricos generalmente ocurren cuando los estimulantes se trituran y luego se inhalan o se inyectan. Algunos usuarios disuelven las tabletas en agua y se inyectan la mezcla lo que puede causar complicaciones, pues las tabletas pueden contener rellenos insolubles que pueden bloquear los vasos sanguíneos pequeños.

¿Qué efectos adversos sobre la salud pueden resultar del abuso de los medicamentos estimulantes?

Los estimulantes pueden aumentar la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la temperatura corporal y disminuir el sueño y el apetito, lo que puede llevar a la malnutrición y sus graves consecuencias, aún más en personas en pleno desarrollo. En dosis altas, pueden producir complicaciones cardiovasculares graves, incluyendo apoplejía o accidentes cerebrovasculares. El uso repetido de estimulantes puede causar hostilidad y paranoia.

La adicción a los estimulantes debe ser tomada en cuenta por toda persona que los toma sin supervisión médica. Es más probable que ocurra cuando el estimulante induce una elevación rápida en la dopamina en el cerebro, como ocurre cuando se toman los estimulantes en dosis y por vías que no son las recetadas. Si se suspende su uso después de haberlas usado habitualmente, pueden surgir síntomas del síndrome de abstinencia tales como fatiga, depresión y patrones de sueño interrumpido.

¿Cuál es la magnitud del abuso de estimulantes de prescripción en EE.UU?

Cada año, el Estudio de Observación del Futuro (“Monitoring the Future survey - MTF”) evalúa el estado actual del uso de drogas entre los estudiantes de 8°, 10° y 12° grados en los Estados Unidos. En el caso de la anfetamina y del metilfenidato, el estudio mide solamente su “uso en el año anterior”, o sea, si los estudiantes usaron estas drogas por lo menos una vez en el año anterior al que respondieron a la encuesta. El uso de estos medicamentos sin supervisión médica se midió por primera vez en el estudio del 2001. Desde entonces ha estado decayendo, con disminuciones totales de entre 25% y 42% en cada uno de los grados entrevistados. Los datos del MTF para el 2007 indican que el uso no médico de Ritalín en el año anterior fue del 2.1% en estudiantes de 8° grado, 2.8% en estudiantes de 10° grado y 3.8% en estudiantes de 12° grado.La prevalencia anual del uso de anfetaminas (en general) llegó a su punto máximo a mediados de los años noventa en los estudiantes de 8° y 10° grado. En el 2007, ésta disminuyó más de la mitad entre los estudiantes de 8° grado bajando al 4% y disminuyó un tercio entre los estudiantes de 10° grado, bajando al 8°.

El uso de anfetaminas llegó a su punto máximo un poco más tarde entre los estudiantes de 12° grado y ha disminuido alrededor de un tercio, a casi el 8% en el 2007. Cuando se les preguntó a los estudiantes de 12° grado qué anfetaminas habían tomado el año anterior, sin prescripción médica, el 2.8% respondió haber usado Adderall. Entre las

- 10 -

drogas de uso ilícito en el año anterior, la anfetamina ocupó el cuarto lugar entre los estudiantes de 12° grado.

IV. RESULTADOS DE ENCUESTAS A ESTUDIANTES DE PAÍSES LATINOAMERICANOS, ENTRE ELLOS LOS ANDINOS

Magnitud del consumo de estimulantes anfetamínicosSegún datos no publicados del estudio “Jóvenes y drogas en países sudamericanos, un desafío para las políticas públicas” (ONUDD y CICAD/OEA, 2006) los resultados de la asociación entre estudiantes que consumen éxtasis y estimulantes como anfetaminas y metanfetaminas, sin prescripción médica, indican que los niveles de consumo de éxtasis son extremadamente más altos entre aquellos estudiantes que usan también estimulantes anfetamínicos. La evidencia nos muestra que los usuarios de éxtasis son adolescentes poli-consumidores que experimentan también con otras drogas, como en este caso anfetaminas o metanfetaminas. Entre los estudiantes de los 4 países andinos, la prevalencia de vida de éxtasis (2,32%), puede llegar a casi 20% entre prevalentes vida de anfetaminas o metanfetaminas y a casi 25% entre prevalentes de último año de anfetaminas o metanfetaminas. Se trata en estos casos de consumos 9 y 11 veces más altos entre usuarios de éxtasis alguna vez en la vida, que han usado también anfetaminas o metanfetaminas en la vida o en forma reciente.

TABLA 1: PREVALENCIAS DE VIDA DE CONSUMO DE ÉXTASIS, SEGÚN CONSUMO EN LA VIDA O ÚLTIMO AÑO DE ESTIMULANTES COMO ANFETAMINAS Y METANFETAMINAS, SIN PRESCRIPCIÓN MÉDICA

País Estimulantes Vida Estimulantes AñoSI NO SI NO

BOLIVIA 6.99 1.07 11.45 1.15COLOMBIA 20.78 2.24 23.95 2.53ECUADOR 17.50 1.64 23.44 1.77

PERU 30.46 0.63 47.96 0.66Promedio Países 19.85 1.59 24.83 1.77

Nota: todos los datos en la tabla son prevalencias vida de consumo de éxtasis.

Consumo de estimulantes anfetamínicos

Entre los cuatro países andinos, el mayor consumo alguna vez en la vida de Estimulantes Anfetamínicos se registran entre los estudiantes de Bolivia, con registros de 7,44%. Le sigue en orden decreciente el consumo entre los estudiantes Colombia, con prevalencias de vida de 5,64%. Ecuador presenta la tercera prevalencia de vida más alta con 2,77%, seguido finalmente de Perú con 1,12%. Las prevalencias de último año conforman dos grupos, el primero de Bolivia y Colombia, con las prevalencias más altas en torno al 3,5% y, el segundo grupo de Ecuador y Perú, con registros de 1,32% y 0,63% respectivamente. Algo similar ocurre en el consumo actual de estimulantes anfetamínicos entre estudiantes andinos, donde Colombia y Bolivia presentan los registros más altos de 2,69% y 2,09% respectivamente, mientras que Ecuador y Perú presentan registros más bajos de 0,84% y 0,39%

En su conjunto, las prevalencias de consumo en la vida, último año y último mes para los estudiantes de los 4 países andinos son de 3,97%, 2,28% y 1,70% respectivamente.

TABLA 2: PREVALENCIAS DE CONSUMO DE ESTIMULANTES ANFETAMÍNICOS EN PAÍSES ANDINOS, POR PAÍS Y PROMEDIO GENERAL

- 11 -

País Vida Año MesBOLIVIA 7.44 3.50 2.09

COLOMBIA 5.64 3.41 2.69ECUADOR 2.77 1.32 0.84

PERU 1.12 0.63 0.39Promedio Países 3.97 2.28 1.70

Uso de fármacos estimulantes y Alcohol

Los resultados de la asociación entre estudiantes que consumen estimulantes anfetamínicos y alcohol indican que los niveles de consumo de dichos estimulantes son más altos entre aquellos estudiantes que usan también bebidas alcohólicas. La prevalencia de vida de estimulantes en estudiantes de países andinos (3,97%) es de 6,22% entre estudiantes que son usuarios recientes de alcohol. En todos los países andinos las prevalencias de vida de estimulantes en estudiantes adolescentes suben considerablemente entre quienes han bebido alcohol alguna vez en la vida y en último año. Por ejemplo, en el caso de estudiantes de Bolivia, cuya prevalencia de vida de estimulantes es de 7,4%, ésta asciende a 12,1% y 13,3% entre aquellos estudiantes que usaron alcohol en la vida o en forma reciente, respectivamente. Los ascensos en los otros 3 países son algo menos pronunciados.

- 12 -

TABLA 3: PREVALENCIAS DE VIDA DE CONSUMO DE ESTIMULANTES ANFETAMÍNICOS, SEGÚN CONSUMO EN LA VIDA O ÚLTIMO AÑO DE ALCOHOL

País Alcohol Vida Alcohol AñoSI NO SI NO

BOLIVIA 12.11 3.67 13.33 4.69COLOMBIA 7.06 1.42 7.77 1.98ECUADOR 3.78 1.16 4.43 1.62

PERU 1.68 0.48 2.00 0.54Promedio Países 5.49 1.20 6.22 1.59

Nota: todos los datos en la tabla son prevalencias vida de consumo de estimulantes.

Uso de fármacos estimulantes y Marihuana

Los resultados de la asociación entre estudiantes que consumen estimulantes anfetamínicos y marihuana indican que los niveles de consumo de dichos estimulantes son extremadamente más altos entre aquellos estudiantes que usan también marihuana. La evidencia nos muestra que los usuarios de estimulantes son adolescentes poli-consumidores que experimentan también con otras drogas ilícitas, como por ejemplo la marihuana. Entre los estudiantes de los 4 países andinos, la prevalencia de vida de estimulantes anfetamínicos (3,97%), puede llegar a casi 18% entre prevalentes vida de marihuana y es de 20% entre prevalentes de último año de marihuana. Se trata en estos casos de consumos 4 y 5 veces más altos entre usuarios de estimulantes alguna vez en la vida, que han usado también marihuana en la vida o en forma reciente.

TABLA 4: PREVALENCIAS DE VIDA DE CONSUMO DE ESTIMULANTES ANFETAMÍNICOS, SEGÚN CONSUMO EN LA VIDA O ÚLTIMO AÑO DE MARIHUANA

País Marihuana Vida Marihuana AñoSI NO SI NO

BOLIVIA 24.94 6.39 30.64 6.77COLOMBIA 21.88 4.29 22.50 4.44ECUADOR 12.59 2.02 16.18 2.23

PERU 7.43 0.81 10.45 0.85Promedio Países 17.54 3.02 20.06 3.16

Uso de fármacos estimulantes y Cocaína

Los resultados de la asociación entre estudiantes que consumen estimulantes anfetamínicos y clorhidrato de cocaína indican que los niveles de consumo de tales estimulantes son más altos entre usuarios de cocaína. Entre los estudiantes de los 4 países andinos, la prevalencia de vida de estimulantes (3,97%), es de 28,13% entre prevalentes vida de cocaína y de 32,03% entre prevalentes de último año de cocaína. Se trata en estos casos de consumos 7 y 8 veces más altos entre usuarios de estimulantes anfetamínicos alguna vez en la vida, que han usado también cocaína en la vida o en forma reciente. Otro aspecto importante a considerar es que el fenómeno asociativo entre Estimulantes-Cocaína se observa con la misma intensidad en los 4 países andinos, incluso en Perú y Bolivia que tienen tasas más bajas de uso de estimulantes.

- 13 -

TABLA 5: PREVALENCIAS DE VIDA DE CONSUMO DE ESTIMULANTES ANFETAMÍNICOS, SEGÚN CONSUMO EN LA VIDA O ÚLTIMO AÑO DE CLORHIDRATO DE COCAÍNA

País Cocaína Vida Cocaína Añosi no si no

BOLIVIA 33.42 6.75 38.50 6.91COLOMBIA 34.24 5.11 34.96 5.17ECUADOR 24.42 2.24 28.93 2.42

PERU 18.63 0.80 25.11 0.86Promedio 28.13 3.50 32.03 3.58

ACCESO A DROGAS SINTÉTICAS EN ADOLESCENTES ANDINOS

Alrededor del 6% de los estudiantes de Ecuador y Perú considera que les sería fácil tener acceso o conseguir Éxtasis. Por otra parte, algo menos del 3% de los estudiantes de esos dos países andinos ha recibido en el último año una oferta directa de éxtasis, ya sea para comprar o probar.

TABLA 6: PERCEPCIÓN DE FACILIDAD DE ACCESO DE ÉXTASIS EN ESTUDIANTES DE ECUADOR Y PERÚ

PaísAcceso

Fácil Difícil No podría No sabeECUADOR 6.2 8.7 19.2 60.2

PERU 6.3 11.4 22.1 57.5

TABLA 7: OFERTA DIRECTA DE ÉXTASIS A ESTUDIANTES DE ECUADOR Y PERÚ

País

OfertaÚltimos 30 días 1 mes- 1 año Mas 1 año Nunca

ECUADOR 1.1 1.5 2.3 89.6PERU 1.3 1.5 2.5 91.6

- 14 -

V. DEPRESORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)

De acuerdo a la serie de reportes de investigación “Medicamentos de Prescripción: Abuso y Adicción” (NIDA, 2001) los depresores del SNC son sustancias que pueden disminuir la función normal del cerebro. Debido a esta propiedad, algunos depresores del SNC se utilizan para tratar la ansiedad y trastornos del sueño. Entre las medicinas comúnmente recetadas para estos problemas están las siguientes:

Barbituratos, como el mefobarbital (Mebaral) y el pentobarbital sódico (Nembutal) que se utilizan para tratar la ansiedad, tensión y trastornos del sueño.

Benzodiacepinas, como el diazepam (Valium), Clonazepam (Rivotril) clorhidrato de clordiacepóxido (Librium) y el alprazolam (Xanax), que pueden ser prescritos para tratar la ansiedad, reacciones agudas de estrés, epilepsia y ataques de pánico; las benzodiacepinas más sedativas como el triazolam (Halción) y el estazolam (ProSom) que pueden ser recetadas para el tratamiento a corto plazo de los trastornos del sueño.

En dosis más altas, algunos depresores del SNC pueden emplearse como anestésicos generales.

¿Cómo actúan los depresores del SNC sobre el cerebro y el cuerpo?

Existen numerosos depresores del SNC, la mayoría de los cuales actúan sobre el cerebro afectando el neurotransmisor ácido gammaaminobutírico (GABA). Los neurotransmisores son sustancias químicas cerebrales que facilitan la comunicación entre las células cerebrales. El GABA funciona disminuyendo la actividad cerebral. Aunque las diferentes clases de depresores del SNC trabajan en maneras únicas, en definitiva es a través de su habilidad de aumentar la actividad del GABA que los depresores producen un efecto somnoliento o calmante que es beneficioso para aquellos que sufren de ansiedad o de trastornos del sueño.

¿Cuáles son las posibles consecuencias del uso y abuso de los depresores del SNC?

A pesar de los muchos efectos beneficiosos de los barbituratos y benzodiacepinas, existe el potencial de que sean abusados y deben ser utilizados solamente de la manera prescrita. Durante los primeros días en que se comienza a tomar un depresor del SNC recetado, la persona generalmente se siente somnolienta y con falta de coordinación. Sin embargo, a medida que el cuerpo se va acostumbrando a los efectos de la droga, estas sensaciones empiezan a desaparecer. Si se usan estas drogas por largo tiempo, el cuerpo desarrolla una tolerancia hacia la droga y necesitará dosis más fuertes para lograr los mismos efectos iniciales. Además, el uso continuo puede conducir a la dependencia física y, cuando se reduce o interrumpe su uso, al síndrome de abstinencia. Como los depresores del SNC trabajan disminuyendo la actividad cerebral, cuando una persona deja de tomarlos, la actividad cerebral puede acelerarse fuera de control pudiendo producir convulsiones u otras consecuencias dañinas. A pesar de que el síndrome de abstinencia de las benzodiacepinas puede ser problemático, rara vez es fatal, mientras que el síndrome de abstinencia después del uso prolongado de otros depresores del SNC puede causar complicaciones que ponen en peligro la vida del usuario. Por lo tanto, cuando una persona está pensando descontinuar la terapia basada en algún depresor del SNC o

- 15 -

está sufriendo del síndrome de abstinencia de este medicamento, debe hablar con un profesional de la salud o buscar tratamiento médico.

¿Es peligroso utilizar los depresores del SNC conjuntamente con otros medicamentos?

Los depresores del SNC deberán ser utilizados con otros medicamentos únicamente bajo supervisión médica. Por lo general no deben ser combinados con ningún otro medicamento o sustancia que cause una depresión del SNC, incluyendo medicamentos recetados para aliviar el dolor, algunos medicamentos para la tos y alergias que no requieren receta médica, o con el alcohol. Si se usan los depresores del SNC con estas otras sustancias, especialmente con el alcohol, pueden disminuir la respiración o incluso disminuir ambos, el ritmo cardíaco y la respiración, lo que pudiera ocasionar la muerte.

Clonazepam o Rivotril

Clonazepam (Rivotril) es un tipo de benzodiazepina y está indicada en ausencias típicas (petit mal), ausencias atípicas (síndrome de Lennox-Gastaut), convulsiones mioclónicas y convulsiones atónicas (síndrome de caída), en espasmos infantiles (síndrome de West), en los desórdenes de pánico y en los síndromes fóbicos. Clonazepam (Rivotril) también está indicado como terapia de adición en el tratamiento de las convulsiones tónico-clónicas (gran mal), convulsiones parciales simples y complejas, en convulsiones tónico-clónicas generalizadas y en el trastorno obsesivo-compulsivo. Clonazepam (Rivotril) está indicado en los diversos trastornos de ansiedad, en los síndromes fóbicos y ataques de pánico. Los pacientes en tratamiento con Clonazepam (Rivotril) no deberán consumir alcohol bajo ninguna circunstancia, ya que puede alterar el efecto del fármaco, reducir la eficacia del tratamiento o producir efectos no deseados inesperados.

La dosis diaria máxima para niños es de 0.2 mg/kg de peso corporal y no deberá excederse. La dosis diaria deberá dividirse en 3 dosis iguales. Si las dosis divididas no son iguales, la dosis mayor deberá administrarse antes de retirarse a dormir. El nivel de dosis de mantenimiento se alcanza con mayor facilidad tras 1-3 semanas de tratamiento. Una vez que se ha alcanzado el nivel de dosis de mantenimiento, la cantidad diaria puede administrarse como una dosis única en la noche. El periodo de tratamiento se ajustará de acuerdo al control de las crisis y la mejoría de los síntomas. Antes de agregar Clonazepam (Rivotril) a un régimen anticonvulsivante preexistente, deberá tomarse en cuenta que el uso de anticonvulsivantes múltiples puede resultar en un aumento de efectos adversos.Clonazepam (Rivotril) ha demostrado su eficacia sobre el componente ansioso, incluso cuando se ha asociado a terapias antidepresivas. Clonazepam (Rivotril) puede administrarse de manera concomitante con uno o varios agentes antiepilépticos, en cuyo caso deberá ajustarse la posología de cada fármaco para lograr el efecto óptimo. Como con todos los agentes ansiolíticos y antiepilépticos, el tratamiento con Clonazepam (Rivotril) no podrá detenerse abruptamente, sino que se reducirá por etapas.

- 16 -

VI. FORMAS DE CONTROLAR LA VENTA DE MEDICAMENTOS

LA EXPERIENCIA DE CHILE

De acuerdo a una publicación del Programa de Medicina de Urgencia de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC, 2004), los decretos Nº 404/83 y Nº 405/83 indican que los preparados o productos que contengan estupefacientes o psicotrópicos sólo podrán expenderse al público en farmacias o laboratorios mediante "Receta Cheque" o "Receta Médica Retenida". Ambos tipos de recetas tendrán los formatos que fije el Ministerio de Salud Pública por resolución.

En Chile los medicamentos de la Lista 2 como el Clonazepam o Rivotril son controlados en su prescripción médica mediante la “receta retenida”. Asimismo, medicamentos de la Lista 3 como el Metilfenidato o Ritalín son controlados mediante la forma más estricta de la legislación para controlar medicamentos, esto es, mediante una “receta cheque”.

¿Qué son la receta retenida y la receta cheque?

Existen básicamente cinco formas de expendio de medicamentos en Chile:

Venta Directa (sin receta médica) Receta Médica Simple Receta Médica Magistral Receta Médica Retenida Receta Cheque

A. Receta Médica Simple

La Receta Médica Simple es una orden suscrita por un Médico Cirujano, Cirujano Dentista, Médico Veterinario, Matrona o cualquier otro profesional legalmente habilitado para hacerlo, con el fin de que una cantidad de cualquier medicamento o mezcla de ellos sea dispensada conforme a lo señalado por el profesional que la extiende.

B. Receta Médica Magistral

La Receta Médica Magistral, es aquella en la que se prescribe una fórmula especial para un determinado paciente, la que debe elaborarse en el momento de su presentación.

C. Receta Médica Retenida

La Receta Médica Retenida es aquella en la que se prescriben productos sujetos a control de venta y ella deberá archivarse en el establecimiento (Lista de medicamentos 1).

La receta retenida adquirió notoriedad cuando en 1995 se inició el control de las benzodiacepinas en el ámbito de la dispensación.

Cuando se trate de la prescripción de productos psicotrópicos cuya condición de venta es receta retenida con control de stock, ésta deberá ser impresa con los datos que señalan los respectivos reglamentos (Lista de medicamentos 2). Tiene un formato

- 17 -

similar al de la receta simple, salvo que según la resolución N° 708 exenta del Ministerio de Salud del 10/06/1995, debe tener impreso:

Identificación del Médico: Nombre del médico, dirección, teléfono, Rol Único Tributario (RUT) y Registro del Colegio Médico. (Si está inscrito)

Identificación del Paciente: Espacio para el nombre, RUT, edad y dirección del paciente.

Fecha: La receta médica retenida no puede despacharse después de un mes de la fecha de emisión, tampoco renovarse.

Pie de Imprenta: La receta médica retenida debe incluir él pie de imprenta, que es la identificación de la imprenta que confecciona los recetarios, Debiendo especificar nombre, RUT, dirección y teléfono de la imprenta. La imprenta debería exigir la identificación del profesional médico antes de imprimir los formularios.

Como las recetas son documentos médico-legales, deben escribirse con tinta indeleble. También sería buena costumbre que el médico guarde una copia exacta en sus archivos, que lo protege legalmente y completa el registro del tratamiento.

D. Receta Cheque

La Receta Cheque es un formulario oficial que forma parte de talonarios que los servicios de salud proporcionan a los Médicos Cirujanos y a las Farmacias para la prescripción de productos estupefacientes y productos psicotrópicos.

La normativa legal que regula a los productos estupefacientes y psicotrópicos se encuentra contenida en los decretos supremos Nº 404 (Reglamento de Estupefacientes) de 1983 y Nº 405  (Reglamento de Productos Psicotrópicos) de 1983, del Ministerio de Salud. Ambos decretos han sido modificados en numerosas ocasiones, lo que ha conducido a una difícil comprensión y aplicación de la reglamentación por parte de los usuarios.

Según los decretos Nº 404/83 y Nº 405/83, los preparados o productos que contengan estupefacientes o psicotrópicos podrán expenderse al público en farmacias o laboratorios mediante "Receta Cheque" o "Receta Médica Retenida", según sea su respectiva condición de venta. Ambos tipos de recetas tendrán los formatos que fije el Ministerio de Salud por resolución.

Sin perjuicio de lo anterior, en el caso de los preparados o productos farmacéuticos que contengan dosis mínimas de drogas psicotrópicas mezcladas con uno o varios ingredientes más, la autoridad sanitaria podrá disponer otra modalidad de venta (Lista de medicamentos N° 3).

En ambos decretos se consigna que las recetas cheques sólo podrán extenderse en los formularios oficiales que formen parte de talonarios que los Servicios de Salud proporcionarán a los médicos cirujanos, previa acreditación de su calidad profesional. En ellos deberá individualizarse claramente el Servicio de Salud y el nombre y cédula de identidad del médico cirujano.

Los formularios de recetas cheques serán de uso personal y exclusivo del profesional y no podrán transferirse ni cederse a ningún título. En caso de extravío, hurto, robo o

- 18 -

sustracción de uno o más formularios, el profesional deberá dar aviso de inmediato a la Dirección del respectivo Servicio de Salud, la que, a su vez, formulará la denuncia correspondiente a la Justicia y lo comunicará a los demás Servicios de Salud. El médico cirujano podrá hacer esta denuncia y deberá, además, publicar el hecho en un aviso destacado en el diario de mayor circulación de la localidad durante tres días consecutivos, y acompañar el recibo de pago de estas publicaciones al solicitar un nuevo talonario de recetas cheques. En caso de anularse una o más recetas, el profesional deberá hacer entrega de ellas al Servicio de Salud correspondiente, al momento de solicitar un nuevo talonario.

Tanto La receta cheque como la receta médica retenida deberán ser extendidas íntegramente de puño y letra por el médico cirujano y en ellas se anotarán en forma clara y completa los antecedentes indicados en el respectivo formulario, sin dejar espacios en blanco ni enmendaduras. En caso de ser el paciente menor de edad y no tener cédula de identidad, el médico dejará el espacio correspondiente al número de la cédula en blanco y consignará junto al nombre del menor y entre paréntesis, la edad del mismo, en años cumplidos. Asimismo, la receta cheque deberá extenderse en original y duplicado y el profesional que lo haga registrará en el talón correspondiente los datos que en él se indican.

En cada receta podrá prescribirse un solo producto estupefaciente o psicotrópico en la dosis necesaria para un paciente, indicándose las cantidades en letras y números, su dosis diaria y la clave correspondiente al producto, según el código que haya fijado el Ministerio de Salud por resolución. La receta cheque y la receta retenida tendrán validez de treinta días contados desde la fecha en que ellas sean extendidas.

La resolución exenta Nº 1331 del 6/6/2000 del Ministerio de Salud, modifica el formato de la receta cheque a partir del 1/10/2000, caducando el formato anterior el 31/12/2000.

Algunos Datos importantes

Una encuesta realizada en Chile revela que un 64% de los encuestados consideran que el médico explicó el uso de los medicamentos recetados, sólo un 23% explicó sobre algún cuidado general, como reacciones adversas, interacciones, etc. Al consultársele si podía leer claramente su receta, tan solo un 38% de los encuestados pudo leerla.

Expresiones como "tomar según instrucciones" o "tomar según sea necesario" nunca son satisfactorias y deben evitarse. En lo posible deben especificarse horas exactas del día. Si es terapéuticamente importante tomar la medicación a intervalos específicos durante todo el día o durante un tiempo determinado, esto debe indicarse en las instrucciones al paciente.

El farmacéutico siempre debe estar alerta para detectar sobredosis de drogas potentes en las prescripciones que dispensa. Esto es una verificación adicional para la seguridad del paciente. Si es aconsejable administrar una droga en cantidad mayor que la habitual, es conveniente que el médico subraye la dosis y escriba "cantidad correcta" o "dosis correcta" y sus iniciales al lado. Esto asegura al farmacéutico que no se ha cometido un error, y ahorra tiempo que puede perderse verificando la dosis del médico.

- 19 -

1. Datos para repetición. Las recetas de medicamentos no pueden repetirse sin el consentimiento del médico. Por estas razones el médico debe indicar su intención con respecto a la repetición en todas sus recetas originales. Puede hacerlo con instrucciones de repetir cierto número de veces, o de no repetir. Las frases como "Repetir PRN" o "Uso indefinido" nunca son apropiadas.

2. Fecha. La fecha de redacción de la receta es importante. La "Receta Médica Retenida" no puede despacharse ni renovarse después de un mes de su fecha de emisión.

3. Pie de Imprenta: La receta médica retenida debe incluir el pie de imprenta.

- 20 -

LISTA DE MEDICAMENTOS CONTROLADOS EN CHILE

Lista de medicamentos N° 1

Principios Activos de fármacos cuya condición de venta es Receta Retenida sin control de Stock (definida por el Instituto de Salud Pública de Chile).

Lista de medicamentos N° 2

Principios Activos de Psicotrópicos cuya condición de venta es Receta Retenida con control de stock (definida por el Instituto de Salud Pública de Chile).

Lista de medicamentos N° 3

Principios Activos de Productos cuya condición de venta es Receta Cheque (definida por el Instituto de Salud Pública de Chile).

Aminoglicósidos Alprazolam Anfetamina

Cefalosporinas Clordiazepóxido Fentanilo

Clindamincina Lormetazepam Metanfetamina

Clorpromazina Amitriptilina Catina

Clozapina Clordiazepóxido Fentermina

Corticoides Cloxazolam Metilfenidato o Ritalín

Spectinomicina Midazolam Dietilpropión

Omeprazol Bromazepam Flunitrazepam

Quinolonas Codeína + Paracetamol Morfina clorhidrato

Ranitidina Oxazepam Femproporex

Rifampicina Brotizolam Mazindol

Sibutramina Diazepam Morfina sulfato

Zolpidem Pemolina Fenetilina

Zopiclona Butorfanol Meperidina

Lincomicina Isotretinoína Oxicodona

Prazepam Fenobarbital

Clobazam Metadona

Ketazolam Petidina

Tetrazepam Alobarbital

- 21 -

Clonazepam o Rivotril Butarbital

Loprazolam Metabarbital

Triazolam Amobarbital

Clorazepato dipotásico Fenobarbital

Lorazepam Pentobarbital

Aprobarbital

Hexobarbital

Proxibarbal

Barbital

Mefobarbital

Secbutabarbital

Brallobarbital

Meprobamato

Secobarbital

- 22 -

Referencias Bibliográficas:

1. CEPAL. Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, 2008. Diciembre de 2008, en: http://www.eclac.org/cgibin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/5/34845/P34845.xml&xsl=/de/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt

2. Documento publicado por el Programa de Medicina de Urgencia de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2004 en: http://www.urgenciauc.com/profesion/receta.htm

3. Estudio de Observación del Futuro, 2007, en: www.monitoringthefuture.org

4. La Juventud y las Naciones Unidas. Informe sobre la Juventud Mundial, 2005 en: http://www.wwan.cn/esa/socdev/unyin/spanish/wpaydrug.htm#footnote24

5. Naciones Unidas, Oficina contra la Droga y el Delito (ONUDD) y Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD/OEA). Jóvenes y Drogas en países Sudamericanos: un desafío para las políticas públicas, 2006.

6. National Institute on Drug Abuse (NIDA) en http://www.nida.nih.gov/index.html

7. National Institute on Drug Abuse (NIDA), Medicamentos estimulantes para el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH): el metilfenidato (Ritalina) y las anfetaminas, octubre de 2008. http://www.nida.nih.gov/PDF/Infofacts/Metilfenidato08.pdf

8. P. R. López “Future worldwide health effects of current smoking patterns”, en: C. E. Koop, M. R. Shwarz, editores. Critical Issues in Global Health.

9. Teens Health. Abuso de Medicamentos con Receta, 2005, en: http://teenshealth.org/teen/en_espanol/drogas/prescription_drug_abuse_esp.html

* * * *