medical economics

1
23 de marzo de 2012 MEDICAL ECONOMICS 33 MedicalEconomics.es CENTROS CLÍNICOS DE EXCELENCIA Oftalmología C iento veinticinco años de tra- dición oftalmológica respaldan a la saga Fernández-Vega, que han convertido a esta especialidad en parte de su herencia genética. Dada la proyección de la saga y coincidiendo con el centenario del ejercicio de la oftalmología en la familia Fernández- Vega, decidieron crear un Instituto y una Fundación que encauzaran la pro- yección futura de su empeño médico y científico, y desarrollaran las tres fun- ciones que la medicina moderna exige hoy a un centro: asistencia, docencia e investigación. Nace así el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. La primera fase, destinada a centro quirúrgico, fue inaugurada en 1997 por el Príncipe de Asturias. En ella se desarrolla toda la actividad quirúrgica, como cirugía de catarata, refractiva, trasplantes de córnea, desprendimien- tos de retina, glaucomas, vitrectomías, estrabismos, cirugía plástica ocular, tratamientos específicos con láser, degeneración macular asociada a la edad, oftalmología general, etcétera. Este área cuenta con seis quirófanos, dos de ellos dedicados exclusiva- mente a cirugía con láser excimer y L.A.S.I.K. Al centro quirúrgico le seguiría una segunda fase, el área clínica, destinada a consultas y servicios administrativos. TECNOLOGÍA El Instituto cuenta con la última tecnolo- gía al servicio de sus pacientes. Prueba de ello son los diferentes modelos de OCT con los está dotada la clínica, escáneres de última generación capaces de realizar tomografías de coherencia óptica en tres dimensiones, que permiten la mayor ni- tidez y precisión en el análisis patológico de mácula y nervio óptico. A ello se suman casi la práctica tota- lidad de los topógrafos de alta precisión que existen hoy en el mercado, que posi- bilitan la realización de mapas topográ- ficos de la córnea del paciente y resultan muy útiles para el diagnóstico de diversas alteraciones corneales como el querato- cono, en cuya investigación el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega se sitúa a la vanguardia internacional. Cabe destacar asimismo el microscopio especular, destinado a visualizar las células endoteliales de la córnea, información que permite determinar las posibilidades de la utilización de la cirugía en el paciente. Este aparato de última generación es capaz de medir tanto la densidad de las células como la morfología, lo que hace de él uno de los más avanzados de su campo. Instituto Oftalmológico Fernández- Vega OVIEDO Más de 100.000 personas, de toda España y otros países, acuden cada año al Instituto Oftalmológico Fernández-Vega para tratar sus problemas oculares. FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN OFTALMOLÓGICA-FIO En 2009 se puso en marcha la Fundación de Investigación Oftalmológica con el objetivo de avanzar en el conocimiento de las bases de las enfer- medades que causan ceguera y alteraciones de la visión para lograr nue- vas medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico. Estas son las líneas de actuación en las que trabaja en la actualidad: Q Superficie ocular. Trata de profundizar en el conocimiento de la superficie ocular y su respuesta a las enfermedades que la afectan, con el fin de poder dar soluciones al ojo seco, al dolor ocular o a los problemas tróficos de la córnea, así como de optimizar su prevención. Q Neurobiología de la retina. Profundiza en las bases moleculares de las enfermedades neurodegenerativas de la retina, que tienen en co- mún la muerte celular y que se asocian a patologías como el glaucoma o la degeneración macular asociada a la edad. Q Genética ocular. Investigación sobre las bases genéticas de glauco- ma, con objeto de personalizar e individualizar tratamientos basados en biomarcadores diagnósticos y terapéuticos. Q Investigación clínica. Con dos unidades dedicadas al estudio del segmento anterior y de la retina coordinadas.

Upload: instituto-oftalmologico-fernandez-vega

Post on 10-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

reportaje de medical economics para el iofv

TRANSCRIPT

Page 1: medical economics

23 de marzo de 2012 MEDICAL ECONOMICS 33MedicalEconomics.es

CENTROS CLÍNICOS

DE EXCELENCIAOftalmología

Ciento veinticinco años de tra-

dición oftalmológica respaldan

a la saga Fernández-Vega, que

han convertido a esta especialidad en

parte de su herencia genética. Dada la

proyección de la saga y coincidiendo

con el centenario del ejercicio de la

oftalmología en la familia Fernández-

Vega, decidieron crear un Instituto y

una Fundación que encauzaran la pro-

yección futura de su empeño médico y

científico, y desarrollaran las tres fun-

ciones que la medicina moderna exige

hoy a un centro: asistencia, docencia

e investigación. Nace así el Instituto

Oftalmológico Fernández-Vega.

La primera fase, destinada a centro

quirúrgico, fue inaugurada en 1997

por el Príncipe de Asturias. En ella se

desarrolla toda la actividad quirúrgica,

como cirugía de catarata, refractiva,

trasplantes de córnea, desprendimien-

tos de retina, glaucomas, vitrectomías,

estrabismos, cirugía plástica ocular,

tratamientos específicos con láser,

degeneración macular asociada a la

edad, oftalmología general, etcétera.

Este área cuenta con seis quirófanos,

dos de ellos dedicados exclusiva-

mente a cirugía con láser excimer y

L.A.S.I.K.

Al centro quirúrgico le seguiría una

segunda fase, el área clínica, destinada a

consultas y servicios administrativos.

TECNOLOGÍAEl Instituto cuenta con la última tecnolo-

gía al servicio de sus pacientes. Prueba de

ello son los diferentes modelos de OCT

con los está dotada la clínica, escáneres

de última generación capaces de realizar

tomografías de coherencia óptica en tres

dimensiones, que permiten la mayor ni-

tidez y precisión en el análisis patológico

de mácula y nervio óptico.

A ello se suman casi la práctica tota-

lidad de los topógrafos de alta precisión

que existen hoy en el mercado, que posi-

bilitan la realización de mapas topográ-

ficos de la córnea del paciente y resultan

muy útiles para el diagnóstico de diversas

alteraciones corneales como el querato-

cono, en cuya investigación el Instituto

Oftalmológico Fernández-Vega se sitúa a

la vanguardia internacional.

Cabe destacar asimismo el microscopio

especular, destinado a visualizar las células

endoteliales de la córnea, información que

permite determinar las posibilidades de

la utilización de la cirugía en el paciente.

Este aparato de última generación es capaz

de medir tanto la densidad de las células

como la morfología, lo que hace de él uno

de los más avanzados de su campo.

Instituto Oftalmológico Fernández-VegaOVIEDO

Más de 100.000 personas, de toda España y otros países, acuden cada año al Instituto Oftalmológico Fernández-Vega para tratar sus problemas oculares.

FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN OFTALMOLÓGICA-FIOEn 2009 se puso en marcha la Fundación de Investigación Oftalmológica con el objetivo de avanzar en el conocimiento de las bases de las enfer-medades que causan ceguera y alteraciones de la visión para lograr nue-vas medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico. Estas son las líneas de actuación en las que trabaja en la actualidad:

Superficie ocular. Trata de profundizar en el conocimiento de la superficie ocular y su respuesta a las enfermedades que la afectan, con el fin de poder dar soluciones al ojo seco, al dolor ocular o a los problemas tróficos de la córnea, así como de optimizar su prevención.

Neurobiología de la retina. Profundiza en las bases moleculares de las enfermedades neurodegenerativas de la retina, que tienen en co-mún la muerte celular y que se asocian a patologías como el glaucoma o la degeneración macular asociada a la edad.

Genética ocular. Investigación sobre las bases genéticas de glauco-ma, con objeto de personalizar e individualizar tratamientos basados en biomarcadores diagnósticos y terapéuticos.

Investigación clínica. Con dos unidades dedicadas al estudio del segmento anterior y de la retina coordinadas.