mediaciÓn en la unah. clave para la solución de un ... · 2. la solución del conflicto exige ir...

76

Upload: dinhdieu

Post on 29-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

3

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

4

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

FOSDEH, 2016 Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras

FOSDEH Col. Alameda Ave. Tiburcio Carías Andino Casa No. 1011, Tegucigalpa, Honduras Correo electrónico: [email protected] Página web: www.fosdeh.net www.facebook.com/fosdeh Twitter: @fosdeh

5

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

Contenido

RESUMEN ......................................................................................................................................... 7

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 11

EL CONFLICTO Y SUS FACTORES CONTEXTUALES ......................................................... 17

LA REFORMA EN LA UNAH .................................................................................................... 19

LAS NORMAS ACADÉMICAS Y SU CONSTRUCCIÓN ..................................................... 21

EVOLUCIÓN DE LA PROTESTA Y RESPUESTA INSTITUCIONAL ................................ 24

LA MEDIACIÓN EN LA UNAH ..................................................................................................... 29

METODOLOGÍA DE LA MEDIACIÓN ..................................................................................... 33

PRE-DIÁLOGO ....................................................................................................................... 34

MEDIACIÓN ............................................................................................................................ 35

POST-DIÁLOGO .................................................................................................................... 40

FACTORES DE ÉXITO Y DIFICULTADES DE LA MEDIACIÓN ........................................... 43

DIFICULTADES .......................................................................................................................... 45

Nivel de agudización del conflicto ................................................................................ 45

Procesos penales y disciplinarios en curso ................................................................ 46

FACTORES DE ÉXITO ............................................................................................................. 46

Composición y actitud de la Mesa Mediadora ........................................................... 46

Continuidad de los interlocutores ................................................................................. 47

Ambiente favorable de las partes ................................................................................ 47

LECCIONES APRENDIDAS ......................................................................................................... 49

1. Se debe actuar en el momento adecuado ...................................................................... 51

2. La solución del conflicto exige ir más allá de lo evidente ............................................. 51

3. Lo débil puede ser lo fuerte, y viceversa ........................................................................ 52

4. Se debe buscar soluciones positivas y ejemplarizantes .............................................. 52

5. El costo del conflicto es proporcional a la tardanza en resolverlo .............................. 52

6. Los mediadores deben ser idóneos ................................................................................ 53

7. Quienes son parte del problema deben ser parte de la solución ............................... 53

EPÍLOGO ......................................................................................................................................... 54

ANEXOS .......................................................................................................................................... 57

6

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

7

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

RESUMEN

8

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

9

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

En el pasado reciente, a mediados de 2016, ocurre en el seno de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) un repunte de las protestas estudiantiles que desde 2014 muestran el descontento del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU) sobre las Normas Académicas aprobadas en el contexto de la “IV Reforma Integral de la Universidad” sustentada en la Ley Orgánica de la UNAH que el Congreso Nacional de la República aprueba el 17 de diciembre de 2001 y que es publicada en La Gaceta el 12 de febrero de 2005.

La polarización del conflicto -a raíz del carácter de las acciones de los estudiantes y de la respuesta de las autoridades universitarias a la protesta- termina por agudizar el fenómeno, configurando lo que algunos denominan “situación social conflictiva” e, incluso, “crisis”.

Después de varios intentos fallidos de acercamiento entre los dos polos en contienda, se llega a una etapa de pre-diálogo, en la cual se plantea una negociación de los puntos en conflicto (la normativa académica como punto central, la judicialización de estudiantes, la penalización de docentes, la toma de edificios de Ciudad Universitaria y de la mayoría de las Regionales), mediante el establecimiento de una “Mesa Mediadora” que en un plazo perentorio construyera “una propuesta de procedimientos para abordar el tema de Normas Académicas, en torno al conflicto existente entre estudiantes y autoridades de la universidad”1.

Esta Mesa mediadora se instaló el 25 de julio de 2016 en la Ciudad Universitaria en Tegucigalpa. El trabajo de los miembros de esta Mesa Mediadora, con el aporte de estudiantes y autoridades, dio como resultado unas “Recomendaciones finales” que se encuentran en proceso de aplicación en la actualidad.

PALABRAS CLAVE:

Conflicto universitario, Normas Académicas, UNAH, MEU, Mesa Mediadora.

1 Recomendaciones finales de la Mesa Mediadora.

10

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

11

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

INTRODUCCIÓN

12

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

13

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

En la Introducción del “Plan General para la Reforma Integral de la Universidad 2005”, la Comisión de Transición hace un breve recorrido histórico por los orígenes fundacionales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), que tiene su primer antecedente en la Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen Gusto, fundada el 14 de diciembre de 1845 por el sacerdote José Trinidad Reyes y otros hondureño afines a ese propósito.

Refiere este documento que “A partir de su fundación, la Universidad ha sido objeto de varios intentos reformistas, el primero de ellos en 1847, cuando el Gobierno de don Juan Lindo transformó la Academia Literaria de Honduras…en una Universidad del Estado; luego, en 1882, durante el Gobierno de don Marco Aurelio Soto se aprobó el primer Código de Instrucción Pública del país, lo que dio lugar a la creación del Ministerio de Educación y motivó que la Universidad se convirtiera en una dependencia del gobierno central…; y finalmente, en 1957, la Junta Militar de Gobierno consignó, en la nueva Constitución de la República, la autonomía universitaria…”. Sigue diciendo que en la transición del Siglo XX al XXI, la UNAH se encontraba sumergida en una compleja red de factores negativos que inquietaron, de tal modo, a amplios sectores de la sociedad, hasta que la Universidad toma la decisión de “impulsar, una vez más, un proceso de reforma institucional, administrativa y académica y simultáneamente con el inicio de un trabajo de elaboración, socialización y discusión de un anteproyecto de Ley Orgánica, el Consejo Universitario creó un Grupo de Excelencia integrado por figuras distinguidas de la comunidad universitaria, especialmente del sector académico, al cual se denominó “Comisión Técnica de la IV Reforma Universitaria”, el cual caracterizó la reforma en ciernes.

Luego de diversas coyunturas internas y nacionales, a mediados de diciembre de 2004, el Congreso Nacional aprobó la nueva Ley Orgánica de la Universidad y creó la Comisión de Transición para, en un período de dos años, asegurar la reforma integral de la UNAH, entre otras tareas que incluyeron la revisión de las Normas Académicas que según Acuerdo No. CU-E-107-09-2014 fueron aprobadas por el Consejo Universitario de la UNAH.

Es así que, desde sus orígenes, la UNAH -expresión concreta de “academia” rectora de la educación superior en el Estado de Honduras- ha experimentado en su seno diversos momentos de transformación que han ido perfilando su identidad y

14

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

función en el contexto de la dinámica educativa y social del país, a veces como algo natural que acontece sin mayores complicaciones y otras con mayor o menor resistencia a los cambios que eso supone.

Los estamentos constitutivos de la UNAH -autoridades universitarias, docentes, alumnos, sindicato, frentes estudiantiles- no siempre concuerdan en los planteamientos de unos y otros para la construcción de mecanismos de funcionamiento y desarrollo de ciencia y pensamiento, lo que provoca conflictos que, en algunos casos, han tenido repercusiones no sólo a lo interno, sino también en otros segmentos y áreas de la vida nacional. El más reciente de ellos, el suscitado a partir de la implantación de las “Normas Académicas” y que hizo necesaria la instalación de una “Mesa Mediadora” que sirviera de fiel de la balanza en la negociación de los puntos en controversia entre autoridades y el MEU.

Sin pretender más que un acercamiento a las principales aristas del conflicto (las cuales pueden ser exploradas a profundidad a partir de la bibliografía citada y de otras fuentes de análisis), y a partir de bibliografía consultada y entrevistas realizadas a los miembros de la Mesa Mediadora, líderes del MEU, docentes y analistas nacionales, el FOSDEH ha elaborado el presente documento con la intención de clarificar los factores de éxito de la mediación realizada, resaltando los mecanismos puestos en marcha, sus resultados y propuestas, lecciones aprendidas, y su eventual impacto en la solución del conflicto, propiamente dicho, así como posibles efectos en otros aspectos (jurídicos, sociales) que pudieran estar vinculados.

El objetivo, en todo caso, es contribuir a la construcción de propuestas enmarcadas en Ley, en los principios democráticos y en la ética, a fin de fortalecer redes de pensamiento y acción que propendan al desarrollo integral de la nación y del ser humano, en este caso específico a través de la academia como piedra angular en ese propósito. Así, la figura de “Mesa Mediadora” y la mediación, en sí misma, se ofrecen como alternativa viable, preventiva (no sólo reactiva) y eficaz en la resolución de conflictos, susceptible de ser incorporada en los instrumentos de control y gestión administrativa universitaria, extrapolable incluso a otros ámbitos de la vida nacional.

Es importante destacar que el FOSDEH fue convocado a participar del proceso de Mediación con la presencia de dos funcionarios encargados de la Coordinación General de esta institución. El carácter de dicha solicitud hizo necesario consultar al más alto nivel -con la Junta Directiva, la Asamblea y personas e instituciones relacionadas con la misma-, recibiendo comentarios y sugerencias que expresaban mucha reserva acerca de la pertinencia de involucrarse en asuntos de tanta complejidad.

Sin embargo, como tanque de pensamiento, el FOSDEH ha sostenido un vínculo fuerte con la academia; precisamente desde el año 2011, cuando se firmó una Carta de Intenciones de Cooperación con la Universidad Autónoma de Honduras (UNAH); fecha desde la cual se ha venido trabajando conjuntamente en actividades de investigación e incidencia política.

15

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

Durante el conflicto universitario, a mediados del 2016, las autoridades universitarias propusieron al FOSDEH ser parte de la mesa mediadora para la resolución de dicho conflicto, considerando que el MEU también aprobaba dicha propuesta y, sobre todo, la confianza y credibilidad del FOSDEH (en virtud de su conocimiento, experiencia y aportes al desarrollo del país), todo lo cual lo habilita y respalda para hacer efectiva su capacidad de mediación de orden técnico y político.

Es así que el FOSDEH decide participar activamente en el proceso de mediación, contribuyendo a la construcción del método de solución del conflicto universitario, lo cual incluía: i) elaboración de las reglas de mediación; ii) reuniones con las partes en conflicto; iii) ciclos de debates; iv) elaboración del acuerdo entre las autoridades universitarias y el MEU. Además, aportó recomendaciones vinculadas con el funcionamiento de la academia en lo que corresponde a presupuesto, planificación, sistema de seguridad interna, derechos humanos y participación e inclusión equitativa (estudiantil, docente y administrativa) en el gobierno universitario.

16

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

17

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

EL CONFLICTO Y

SUS FACTORES

CONTEXTUALES

18

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

19

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

LA REFORMA EN LA UNAH

Para definir el conflicto en la UNAH es necesario hacer referencia a que este ocurre en el contexto de la Reforma Universitaria. Según el documento “Metodología del diálogo estudiantes-estudiantes. Normas académicas”, “La Universidad nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ha sufrido tres procesos de reforma…El primero se desarrolla con la conquista de la autonomía universitaria (1957)…impulsado por sectores progresistas del país. El segundo, con tinte conservador, se desarrolla en la década de los ochenta y encuentra su desgaste a principios del año 2000. El tercero, que se viene desarrollando en el marco de la IV Reforma Universitaria, presenta la característica de haber cerrado los espacios de participación estudiantil y el desarrollo de la reforma universitaria bajo mecanismos tecnócratas y prácticas autoritarias”.

Se hace referencia, en primer lugar, a esta caracterización de la reforma universitaria por el sentido crítico con que está expresada desde la visión de un sector de los estudiantes y que, aparentemente, pone de manifiesto el motivo de las discrepancias entre estos y las autoridades de la UNAH. Más adelante, el mismo documento dice: “Por reforma universitaria se comprende el proceso académico, político, institucional, que toda universidad pública pone en marcha para darle respuesta a los problemas del estudiante y responder a los problemas de país”.

Como parte de la concretización de la reforma universitaria, el Consejo Universitario de la UNAH aprueba mediante la Certificación No. 010-2014, las “Normas Académicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras”2, distribuidas en 324 artículos, con el fin de “regular, regir y ordenar el desarrollo y crecimiento permanente de la actividad académica institucional…”, con aplicación a “todas las unidades académicas, administrativas y demás integrantes de la comunidad universitaria, siendo de obligatorio cumplimiento”. El artículo 4 define que la educación superior que desarrolla la UNAH: “…debe basarse en los derechos humanos, la democracia, el respeto a la diversidad en todos sus ámbitos y la paz, de cara a la construcción de ciudadanía y el desarrollo del país”.

Al comparar esos dos modos de ver la universidad y su reforma, tanto las autoridades universitarias como los estudiantes aceptan que dicha reforma abarca varias dimensiones, toda vez que la universidad es algo más que unos edificios y un currículo, y que como institución pública está inserta en las dinámicas sociales del país, generando pensamiento, ciencia y ciudadanía. Sin embargo, es en el seno de esas mismas definiciones, en su mecanismo de construcción y en el procedimiento de aplicación donde radica el núcleo de las discrepancias.

La reforma en el seno de la UNAH obedece, en primer lugar, a la dinámica natural que exige que esta institución esté en constante actualización de todos sus componentes, de modo que pueda enfrentar los retos de la sociedad local, nacional 2 Serie de Publicaciones de la Reforma Universitaria No. 6. Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”.

20

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

y global de la que forma parte, en busca del conocimiento y el desarrollo humano. De ahí que la reforma universitaria sea, más que un hecho ubicado en un momento específico del tiempo, un proceso siempre en construcción, siempre inconcluso y a largo plazo.

La Junta de Dirección Universitaria parece comprender la reforma como una reconstrucción institucional que la rescate, en palabras de Leticia Salomón, “del deterioro institucional y académico en que cayó…en los últimos cuarenta años” y que la ubique a la altura de una universidad del siglo XXI. El artículo 40 del Capítulo V. Reforma Integral de la UNAH, señala: “El modelo de universidad de la UNAH se orienta a la construcción de una institución pública de calidad, laica, solidaria, con visión latinoamericanista, crítica y reflexiva; orientada a contribuir a la reducción de las desigualdades, al desarrollo nacional sustentable y armónico, a través de la investigación y de la gestión académica, la gestión del conocimiento y de la cultura, la formación de ciudadanos profesionales de alta calidad y sensibilidad social”. Pero los estudiantes señalan en el documento “Metodología del diálogo estudiantes-estudiantes. Normas académicas” que “El último proyecto de reforma nos permite comprender que la actual dinámica de reforma universitaria, atenta con la concepción de educación pública, y que ello ha conllevado a que los actores universitarios (estudiantes, docentes, trabajadores) se cuestionen el actual proyecto de universidad”.

Toda reforma, como tal, implica cambios que afectan un cierto estado de cosas que han caído en obsolescencia o que ya no satisfacen los objetivos o fines que la orientan o del contexto en el que operan. En su introducción, el “Plan General para la Reforma Integral de la Universidad 2005” así lo expresa: “ El término Reforma, cuando se utiliza en el contexto de una Ley, un reglamento, un Sistema, o una Organización que hayan estado vigentes durante periodos de distinta duración, evoca de inmediato ideas de insatisfacción, de discrepancia, de insuficiencia, de pérdida de su pertinencia o de su capacidad de respuesta ante necesidades, demandas o situaciones-problema, y que, en consecuencia, debe ser modificado, sustituido o actualizado…Se plantea la necesidad de reformar lo que se ha vuelto obsoleto, lo que ya no cumple con las exigencias de la modernización, lo que promueve comportamientos humanos irregulares o perjudiciales para los demás…”. En el caso de la UNAH y sus dinámicas, que constituyen el contexto inmediato, la reforma pretende construir los cimientos de una universidad del siglo XXI; sin embargo, esta reforma ha encontrado resistencias que se contraponen a las decisiones administrativas, presupuestarias, académicas, de recursos humanos y sobre estructuras internas de poder, que han derivado en el más reciente conflicto que enfrentó a estudiantes y autoridades, hasta alcanzar características de lo que algunos sociólogos denominan “situación social conflictiva” e, incluso, una crisis.

Es obvio que ninguna reforma efectiva se hace con el concurso de una sola de las partes involucradas. Por el contrario, es un proceso que exige la coparticipación, colaboración y responsabilidad compartida de todos los sectores pertinentes. Para lograr esa efectividad se requiere, además de la suma de voluntades, una visión compartida, una alta dosis de compromiso, un acuerdo de acción que concrete los cambios presupuestados, comunicación y diálogo permanente entre las partes. De

21

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

no existir tales condiciones, la divergencia de criterios, los fines y objetivos no compartidos, la desinformación, las influencias externas y cualquier otro elemento de controversia o intereses opuestos desembocará en tensiones, conflictos o crisis que estancarán o ralentizarán la reforma en cuestión.

Aunque lo puramente académico (el modelo de educación superior implícito en las normas académicas y explícito en la práctica docente diaria, los métodos de evaluación y los requisitos de ingreso, permanencia y egreso estudiantil, entre otros) es la capa evidente, existen otros elementos agregados o derivados que funcionan como detonantes del conflicto universitario, a saber, por lo menos: el carácter y evolución de la protesta estudiantil, la respuesta institucional a la protesta, la legalidad y la legitimidad de la representación estudiantil en el gobierno tripartito universitario (estudiantes, docentes, autoridades). Estos temas adquieren prevalencia en diversos momentos del desarrollo del conflicto y actúan como capas interconectadas del problema, que le imprimen una particular complejidad y que parecen desviar la atención del problema de fondo que, según los estudiantes, se debe resolver y está en el centro de su protesta: la demanda de democratización de la universidad y sus procesos, incluyendo el de reforma universitaria que permea toda la actividad interna y hacia la sociedad de esta institución.

LAS NORMAS ACADÉMICAS Y SU CONSTRUCCIÓN

Más allá de la crítica al 70% que la norma académica estipula como requisito de aprobación de asignaturas a los estudiantes, estos señalan que no están en contra de las normas (aunque piden que estas sean revisadas), sino, principalmente, del mecanismo de diseño de las mismas sin contar con su plena participación en una consulta amplia que registre y tome en cuenta su opinión. Mirta Gutiérrez (estudiante de la UNAH, Coordinadora de vinculación universidad-sociedad en la Asociación de Estudiantes de la Carrera de Sociología) dice al respecto: “El Movimiento Estudiantil Universitario (MEU) en ningún momento se ha opuesto o está en contra de una normativa académica que rija la parte institucional y académica de la universidad; ese no es ese el punto o el objetivo del movimiento, sino que esa normativa sea construida con la participación legitima y legal de los estudiantes universitarios y que sea apegada a la realidad de las condiciones económicas, sociales, pedagógicas y físicas de la universidad a nivel nacional”.

Según Mirta Gutiérrez, el rechazo a las normas académicas de la UNAH es resultado del desconocimiento (por parte de las autoridades universitarias) de los estudiantes como aportantes legítimos en la construcción de las mismas. Amplía, además, que en términos formales no existe un vacío de participación, ya que los estudiantes forman parte de los órganos de cogobierno, pero que la representación estudiantil ha sido manipulada, porque “quienes están ahí en representación de los estudiantes son electos por otro proceso que no es democrático, por

22

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

nombramientos de decanatura, que son personas que los identifican de acuerdo a sus intereses”.

Sobre las normas académicas, específicamente, Mauricio Díaz Burdett (Coordinador del FOSDEH, miembro de la Mesa Mediadora) señala que “mucha de esa normativa académica tenía fuertes implicaciones en los procesos de inclusión para que los estudiantes pudieran llevar las clases; en los requisitos, que eran un poco más complicados; en el incremento del porcentaje para poder pasar una materia y para graduarse; en los costos, en el tema de las repitencias y otros conexos”. Luego, sobre la participación de los estudiantes en el gobierno universitario, agrega: “un sector de los estudiantes que están organizados en los frentes universitarios sentía conformidad con los progresos, o cualquiera sea la calificación, del ejercicio de la administración universitaria; mientras otros estudiantes universitarios agrupados en el MEU (que puede incluir frentes estudiantiles, pero que, en realidad, está constituido por estudiantes que en su mayoría no pertenecen a esos frentes estudiantiles) han venido indicando que la participación y representación estudiantil en la toma de decisiones y en las diferentes instancias de gobierno universitario debe tener una mayor legitimidad y legalidad”.

Para Mirta Gutiérrez, “las normas académicas sólo fueron un detonante, un producto de la falta de participación legítima de los estudiantes dentro de los órganos de cogobierno y autogobierno de la UNAH”; con lo cual coincide Mauricio Burdett cuando señala que “ellos (los estudiantes) habían venido expresando su inconformidad y, al final, el tema de la norma académica aparece como tema prioritario, pero ese es un punto casi tan importante como el que tiene que ver con el gobierno universitario”.

Al menos en la percepción de los estudiantes del MEU, hubo escasa o nula participación legítima de estos dos sectores del gobierno universitario en la construcción, aprobación y socialización de las normas académicas; que no se realizó la consulta necesaria que considerara los puntos de vista y posiciones de los tres sectores que, en conjunto y complementariamente, forman el gobierno universitario. Enfocada más en la aplicación que en la construcción de las normas académicas, la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (ADUNAH), en el Oficio No. 111-2016 del 25 de julio de este año, dice que “es importante realizar evaluaciones constantes a efecto de determinar si las normativas que se aplican es (sic) respetuosa de los derechos humanos, si es discriminatoria o se están identificando a plenitud los obstáculos que puedan impedir el cumplimiento…En la vigilancia del cumplimiento de este derecho aparte de la representatividad que debe corresponder a las Autoridades Universitarias, es muy importante la participación de Estudiantes y Docentes”; y agrega: “Es muy importante que antes de ejecutar programas, reglamentos, Normas Académicas políticas etc., las autoridades universitarias deben realizar estudios de impacto para conocer posibles efectos sobre los derechos de los estudiantes y del personal docente y administrativo; la realización de estos estudios fortalece el diálogo democrático y transparente dentro de la UNAH”.

23

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

El espíritu del Oficio de la ADUNAH -remitido a estudiantes, mediadores y autoridades universitarias- deja entrever que en el posicionamiento de los docentes, como en el de los estudiantes, los tres sectores del quehacer universitario deben estar en igualdad de condiciones en cuanto a la participación, representación y responsabilidad al momento de promulgar políticas académicas y administrativas en la UNAH. Sin embargo, los estudiantes señalan que otro de los vacíos de las “Normas académicas” es que “la norma académica sólo regula estudiantes y docentes. En ningún apartado habla de la regulación de las funciones de las autoridades universitarias o de la parte administrativa de la universidad; no hay evaluaciones para este tipo de cargos”.

En contraste con lo expresado por los estudiantes del MEU y sugerido por la ADUNAH al respecto de la construcción de las Normas Académicas, la Comisión de diálogo correspondiente a las autoridades universitarias deja constancia en comunicado del 25 de julio de 2016 que:

“La construcción de las Normas Académicas fue un proceso participativo que duró más de 3 años y que contó con los aportes de la comunidad universitaria (más de 20 talleres en Facultades y Centros Regionales Universitarios), académicos jubilados y asesores de proceso con experiencia internacional en aspectos poco desarrollados en ese momento en el país y en la UNAH…; se integraron normativas ya existentes que fueron comunicadas a través de Circulares en los últimos ocho (8) años sobre equivalencias, sistemas de registro estudiantil (ingreso, matrícula, calificaciones, cambios de Carrera, cambios de Centro, etc.)…

Las Normas Académicas fueron presentadas, conocidas, discutidas y aprobadas por los órganos competentes legalmente constituidos (Vicerrectoría Académica apoyada por las 11 Direcciones Académicas, Rectoría y Consejo Universitario). Siendo objeto de debate en siete (7) sesiones en las cuales además de los miembros plenos participaron estudiantes del MAU, FUR y FRU, cuyos planteamientos fueron debatidos e integrados cuando el Consejo Universitario así lo decidió”.

Así mismo, la publicación electrónica “Normas para la innovación. Concluido Anteproyecto de la nueva normativa académica de la UNAH”, firmada por Leonarda del Carmen Andino (periodista y tecnóloga educativa, Coordinadora del Área de Gestión Académica de la UNAH) da cuenta de un amplio proceso de construcción del anteproyecto de Normas Académicas, en el marco de la Reforma Integral de la UNAH.

El no reconocimiento tácito, por parte del MEU, de ese proceso de construcción de las Normas Académicas realizado por las autoridades universitarias resulta ser un equivalente de la reticencia por parte de las autoridades para reconocer al MEU como interlocutor válido, con legítimo derecho a la participación y representación en los órganos de gobierno universitario y en el diseño de las políticas que le atañen como sujeto principal de la actividad universitaria. Al efecto, resulta significativa la ausencia del MEU en el listado de actores estudiantiles que participaron en los debates de las Normas Académicas que consigna la Comisión de diálogo en su

24

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

comunicado. A criterio de Mauricio Burdett “es evidente que el nivel más importante de denuncia, inconformidad, propuesta y negociación ya no recae en los frentes estudiantiles, sino en esta nueva fuerza denominada MEU, que tiene una capacidad de movilización, operativa y de comunicación a nivel nacional muy fuerte”.

Cierto es que la reforma universitaria data de muchos años antes del surgimiento del MEU como expresión organizada de los estudiantes universitarios que lideran la protesta actual por las Normas académicas; sin embargo, el Plan General para la Reforma Integral de la Universidad 2005, elaborado por la Comisión de Transición, conceptualiza la reforma como un “proceso permanente, complejo, a veces conflictivo, pero siempre progresivo e incluyente…”, lo cual tendría que garantizar que las autoridades universitarias asimilen permanentemente el surgimiento de actores internos legítimos, que alcanzan diversos grados de representatividad (estudiantil en este caso), como el MEU, que inobjetablemente ha demostrado capacidades no sólo de organización, comunicación y movilización, sino, sobre todo, de propuesta ante las dinámicas universitarias y, particularmente, sobre el proceso de reforma en la UNAH. Finalmente, el espíritu de grupo de estos estudiantes organizados, la persistencia y firmeza de sus acciones, la profundización de sus críticas a la norma académica y al estilo de liderazgo y gestión de las autoridades universitarias, obliga a la universidad y sus autoridades a reconocerlo como una fuerza válida con la cual hay que negociar; sin embargo, antes de eso la protesta desencadena reacciones que agudizan el conflicto hasta alcanzar carácter de crisis.

EVOLUCIÓN DE LA PROTESTA Y RESPUESTA INSTITUCIONAL

En el documento “Metodología del Diálogo Estudiantes-Estudiantes”, el MEU refiere que el descontento del movimiento estudiantil universitario hacia las normas académicas se viene mostrando desde el 2014, lo que originó “un proceso constante de criminalización hacia el estudiante que protesta y la puesta en marcha de procesos de judicialización hacia los estudiantes por parte de las autoridades universitarias y el sistema de justicia del país”. Al respecto, Mirta Gutiérrez señala que a finales de 2014 fueron expulsados 6 estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales en Tegucigalpa y 10 en la UNAH-VS; y que, mediante un fallo, la Corte Suprema de Justicia obligó a las autoridades universitarias a matricular a estos estudiantes en el primer período del año 2015, ya que se les estaba violentando el derecho a la educación.

Para el año 2015 –sigue apuntando el documento- “la aprobación de la tabla de unidades valorativas (elemento de las normas académicas) que conlleva a limitar la matrícula de clases a los estudiantes mediante el índice académico, desató una toma de las instalaciones de la universidad a nivel nacional que concluyó con la reforma de la tabla de unidades y el desarrollo de un diálogo universitario que no pudo darle respuesta a la crisis de la universidad. En el 2016, la aplicación

25

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

sistemática de las normas académicas, conllevaba a un proceso gradual de exclusión estudiantil y cobros a los servicios estudiantiles; desatando a partir del mes de junio, masivos procesos de protesta. Esta vez, la lucha ya no se enfocó en la cuestión de las normas académicas, sino que resaltó el punto de la falta de participación estudiantil en la construcción de las normas académicas”.

Por su parte, en uno de los apartados del “INFORME SOBRE HONDURAS. Situación de derechos humanos, independencia judicial, reducción de la pobreza y promoción del crecimiento económico, militarización de las funciones policiales y cumplimiento de las condiciones de la Ley de asignaciones en el marco del Plan Alianza para la Prosperidad en el Triángulo Norte de Centroamérica”, del 18 de junio de 2016, la Coalición Contra la Impunidad dice:

“Uso excesivo de la fuerza y criminalización contra estudiantes de la

UNAH. Desde inicios del presente mes, los y las estudiantes de la UNAH iniciaron

una serie de protestas pacíficas incluyendo la toma de instalaciones universitarias

en diferentes lugares del país, demandando la derogación de normas académicas

que les perjudican por su carácter antidemocrático y excluyente.

Las autoridades universitarias, en lugar de establecer un diálogo

constructivo han procedido a solicitar el uso de la fuerza por parte de

policías y militares en contra de los estudiantes produciéndose desalojos en

la ciudad de Tegucigalpa (7 de junio) y San Pedro Sula (17 de junio), en los

que han participado un número excesivo de elementos militares y se hace

uso de gas lacrimógeno de manera indiscriminada, causando daños a la

salud y heridas a los estudiantes. Además, agentes de inteligencia militar

levantan perfiles y toman fotografías de los estudiantes, razón por la cual

estos han optado por cubrirse los rostros por temor a las represalias contra

ellos.

Las autoridades universitarias han procedido a la criminalización de la

protesta de los estudiantes a través del uso abusivo del derecho penal en su

contra, con la colaboración de fiscales del Ministerio Público y jueces del

Poder Judicial, presentando acusaciones contra varios estudiantes de

Tegucigalpa y San Pedro Sula, las causas judiciales están abiertas (Por el

supuesto delito de detentación de suelo o espacios de uso o dominio público

propiedad del Estado)”.

Para estas acciones judiciales de respuesta institucional universitaria a la protesta estudiantil, las autoridades invocan el Acuerdo número CU-E-011-03-2010 del 24 de marzo de 2010, emitido por el Consejo Universitario de la UNAH, en el cual se instruye a la Rectoría de la UNAH para que “ejecute el Acuerdo No. 2, contenido en el Acta No. 384 del 15 de marzo de 1982”, específicamente el numeral Segundo, que, literalmente, declara: “El Consejo Universitario faculta: para que en el caso de que se produzcan tomas a las instalaciones universitarias o huelgas, ejecutadas por trabajadores de la administración general y docentes de la UNAH, en

26

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

contravención de disposición del Código de Trabajo, se proceda inmediatamente que se produzcan las mismas, a ejercitar las acciones que conforme a derecho procedan. Tercero: El Consejo Universitario RATIFICA su resolución de no negociar y no sesionar bajo presión y cuando las instalaciones de la Universidad se encuentren en posesión de estudiantes o trabajadores en virtud de tomas o huelgas”. El acuerdo, además, expresa “un voto de confianza a todas las acciones emprendidas por la Señora Rectora Msc. Julieta Castellanos, Presidenta de este Consejo Universitario enmarcadas en la Ley y los procedimientos para con ello construir una autonomía responsable y rescatar el principio de autoridad para la gobernabilidad universitaria”. Para Mauricio Burdett, “sobre este tema hay muchas consideraciones: la primera de ellas es que aun entre las autoridades universitarias se estimó que la captura de los estudiantes era un asunto que no hubiera ocurrido; otros sectores piensan que era un mecanismo necesario para proteger, especialmente, los bienes universitarios y para lograr una reapertura del proceso académico de la universidad en todos sus centros regionales; y, finalmente, hay también un sector que llegó a considerar que había una ruptura de la autonomía universitaria”. Leticia Salomón (Directora de Investigación Científica y Posgrado de la UNAH), en su artículo “La UNAH, los derechos de unos, los derechos de otros” cita el Artículo 62 de la Constitución de la República (“Los derechos de cada hombre están limitados por los derechos de los demás, por la seguridad de todos y por las justas exigencias del bienestar general y del desenvolvimiento democrático”), así como el Artículo 70 (“Todo hondureño tiene derecho a hacer lo que no perjudique a otro...”) en aplicación al modo de accionar de los estudiantes del MEU: “cuando dirigentes de este movimiento anunciaron que estaban dispuestos a que se perdiera el período académico para conseguir sus objetivos, estaban violentando los derechos de los demás y esto no es legal ni legítimo (“perder un período no importa si nosotros logramos la participación estudiantil y las condiciones para crear una educación de calidad”). En ningún momento los estudiantes de la protesta consultaron al respecto a los 87 mil estudiantes”. Agrega que “Hay una diferencia sustancial entre el derecho legítimo a la protesta pacífica y la acción ilegítima de impedir el acceso a la universidad en un inicio y el acceso a varios edificios y centros regionales al final, porque este es un acto de fuerza, es decir, un acto de violencia.” La discusión sobre el carácter y la pertinencia de las medidas de presión adoptadas por el MEU, así como la respuesta institucional a la protesta, tocan el ámbito jurídico del sistema interno de gobierno universitario, se conectan con el sistema de justicia nacional al que se apela para recuperar la gobernabilidad y trasciende a lo ético-cultural, considerando que tanto la criminalización de la protesta estudiantil como el linchamiento mediático de las figuras de autoridad universitaria, en lugar de viabilizar la solución del conflicto lo agudizaron. Evidentemente, el conflicto universitario alrededor de las Normas Académicas puso en precario la construcción de gobernabilidad en la UNAH; gobernabilidad

27

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

que, a criterio de Manuel Torres Calderón (Periodista, miembro de la Junta de Dirección Universitaria) “está afincada en el combate frontal contra la corrupción y búsqueda de la eficiencia en sus múltiples manifestaciones: desde el manejo presupuestario hasta el hecho de que cada funcionario o trabajador cumpla debidamente sus responsabilidades”. El mencionado Acuerdo del Consejo Universitario de la UNAH, apuesta a “rescatar el principio de autoridad para la gobernabilidad universitaria”, mientras para el MEU es el agotamiento de los criterios de participación y representación, legalidad y legitimidad, donde radica el conflicto que enfrenta a autoridades y estudiantes. Uno de los grandes retos que enfrenta la sociedad actual, y cualquiera de sus instituciones, es lograr un buen gobierno dentro de una práctica democrática que garantice el libre y pleno ejercicio de derechos y deberes de los individuos que forman parte del Estado. Sin embargo, gobernabilidad y democracia son dos ámbitos que no necesariamente concurren. La gobernabilidad entendida como control (absoluto o preeminente de una de las partes) se ejerce, en ocasiones, por medios que contradicen principios básicos de la democracia como ser el respeto a los derechos de unos y otros, la libre participación, la consulta, el diálogo y el consenso o acuerdos construidos considerando no sólo la conformidad o aquiescencia de un sector, sino también el disenso de otros. Esto es válido para todas las partes en conflicto, cualquiera sea su contexto.

La cantidad de análisis y opiniones sobre el conflicto y la suma de sus factores es tan variada como desigual en la calidad de los argumentos, en la profundidad del abordaje del tema en cuestión y en la imparcialidad de las posiciones al respecto. Este documento apenas registra algunas de esas aproximaciones, a manera de contextualización, para comprender la dinámica que condujo a la necesidad de “mediación” para encontrar la posible ruta de solución. Es esta gestión del conflicto realizada por la Mesa Mediadora instalada al efecto, lo que se pone en evidencia en el apartado siguiente.

28

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

29

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

LA MEDIACIÓN

EN LA UNAH

30

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

31

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

La figura de la mediación estuvo gravitando sobre el conflicto en varios momentos como una necesidad ante la creciente tensión entre las autoridades universitarias y los estudiantes. Es así que, finalmente, ocurre un acercamiento entre estos dos actores, en lo que se denominó “pre-diálogo”, que concluyó con la firma de un Acuerdo en el cual, entre otros aspectos, se comprometen a instalar la Mesa Mediadora3. (Ver anexo 1)

Antes de profundizar en la mediación realizada en el contexto del conflicto por las Normas Académicas en la UNAH, vale la pena consignar algunos conceptos básicos a manera de fundamentos teóricos.

La mediación como forma de resolver conflictos, en palabras de San Martin, es una novedad antigua4. Perelló5 indica que “la mediación documentada más antigua que se conserva es de hace cuatro mil años en Mesopotamia, cuando un gobernador sumerio pudo evitar una guerra por el litigio de unos territorios”. Sin embargo, en su obra citada, Viana Orta declara que “Intentar una aproximación al concepto de mediación no es una tarea fácil. Tres son los grandes motivos que, a mi entender, dificultan la construcción de un marco conceptual sólido y estable: en primer lugar, porque se apoya en fundamentos teóricos complejos que provienen de disciplinas muy diferentes; en segundo lugar, porque existen casi tantas definiciones como mediadores, que la adaptan a su propia experiencia, formación, ámbito de trabajo, contexto, etc., y que, incluso, pueden llegar a modificarla a medida que va variando su relación con la misma; y, en último lugar, porque existen diferentes modelos, escuelas o corrientes de mediación que parten de planteamientos diferenciados, se apoyan en postulados diferentes y persiguen objetivos que tampoco son coincidentes o, al menos, no lo son en cuanto a su priorización”.

3 Aspecto Sexto del “Acuerdo entre autoridades universitarias y el MEU, que se validará ante los órganos

jurisdiccionales competentes”, dado en la ciudad de Tegucigalpa M.D.C. a los veinte días del mes de julio de 2016. 4 SAN MARTÍN, J.A. (2003): La mediación escolar. Un camino para la gestión del conflicto escolar. CCS,

Madrid. p.98, citado por Viana Orta, M.I. (2011). La mediación en el ámbito educativo en España. Estudio comparado entre Comunidades Autónomas, pp. 23-49. Valencia: Universidad de Valencia. 5 Citado por BOQUÉ, M.C. (2003): Guía de mediación escolar. Programa comprensivo de actividades de 6 a

16 años. Octaedro, Barcelona. p.22.

32

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

Por ello, para efectos de este documento se parte de la siguiente definición de Viana Orta, que parece reunir los elementos necesarios aplicados por la Mesa Mediadora en el caso de la UNAH:

Agregaremos que la mediación efectiva requiere, al menos, dos condiciones que parecen haber sido satisfechas en el contexto del conflicto por las Normas Académicas, a saber:

La mediación es un acto voluntario de las partes, que acuerdan la aceptación de un tercero para facilitar la resolución del conflicto. Al respecto, el Acuerdo del pre-diálogo dice en uno de sus párrafos: “Nos comprometemos así a dar respuesta a la necesidad de instaurar un proceso de diálogo permanente que comprenda formas idóneas de resolver diferencias, entre los actores universitarios, con respeto de la autonomía universitaria que resguarda la libertad académica y el progreso de la educación superior, reconociendo que, de haber existido ese proceso y mecanismos de solución de conflictos, se hubiera podido evitar la situación que hoy se trata de resolver”. Mientras en el punto Sexto del Acuerdo declara: “Las partes se comprometen a instalar la Mesa Mediadora…Así mismo se comprometen a que el primer tema de agenda de la Mesa Mediadora será el relacionado con las Normas Académicas, sin que eso signifique la exclusión de otros temas”.

El mediador debe contar con la credibilidad y confianza de las partes en pugna. En este aspecto, cabe señalar que la figura del “mediador” no recayó en una sola persona, sino en una comisión compuesta por cuatro mediadores y un testigo de honor, conjuntados bajo una instancia denominada “Mesa Mediadora”. La responsabilidad como mediadores voluntarios, ad-honorem, propuestos por las partes en conflicto, recayó en:

A propuesta de las autoridades universitarias: Mauricio Díaz Burdett (FOSDEH), Carlos Posas (Asociación de Graduados de la UNAH).

La mediación es un proceso iniciado para la resolución de un

conflicto en el que las partes son ayudadas por un tercero, el

mediador, para llegar por ellas mismas a un acuerdo satisfactorio

para ambas, que tiene efectos más allá de la finalización del

propio proceso por cuanto supone un aprendizaje y una

transformación de las relaciones y exige un compromiso de

intentar soluciones a futuras disputas a través de la negociación.

33

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

A propuesta del MEU: Míriam Miranda (OFRANEH), y Vernor Muñoz (Representante por Costa Rica de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación y Plan Internacional).

El testigo de honor fue el sacerdote Ismael Moreno.

En un contexto social signado por un evidente déficit de confianza y credibilidad, tanto en las personas como en las instituciones, en el entramado del conflicto universitario también parece estar presente esa debilidad que erosiona las posibilidades de acuerdo entre las partes. Tal actitud puede, perfectamente, ser un producto residual de las viejas prácticas y percepciones que en el pasado coludieron a autoridades, estudiantes, frentes estudiantiles, sindicato y docentes en un tinglado de corrupción, desinterés por el avance de la academia y su actualización para ponerla a la altura del contexto regional y global.

De ahí que la Mesa Mediadora debía estar ubicada en un radio de expectativas diferente: de aprobación, confianza y credibilidad, en virtud de su conocimiento, experiencia y aportes al desarrollo del país, desde su ámbito personal y el de las instituciones que representan. En ese sentido, los miembros de la Mesa Mediadora fueron aceptados plenamente, tanto por las autoridades, por el MEU y por la comunidad nacional. Como muestra de ello, Mirta Gutiérrez, del MEU, dice al respecto de los miembros de la Mesa Mediadora que “teníamos la confianza plena que eran personas de alta honorabilidad y muy capaces en su trabajo”.

METODOLOGÍA DE LA MEDIACIÓN

Aunque los miembros de la Mesa Mediadora no se refieren plenamente a la

aplicación de una “metodología de la mediación” –quizá por el carácter restringido

que ello pudiera suponer -, Mauricio Burdett explica que al momento de integrar la

instancia mediadora, “prácticamente no existe un método de solución de conflictos

universitarios”; lo cual también reconocen las autoridades y el MEU cuando en el

Acuerdo suscrito en la etapa de pre-diálogo subrayan “…la necesidad de instaurar

un proceso de diálogo permanente que comprenda formas idóneas de resolver

diferencias, entre los actores universitarios, …reconociendo que, de haber existido

ese proceso y mecanismos de solución de conflictos, se hubiera podido evitar la

situación que hoy se trata de resolver”. Esto lo reafirma Carlos Posas cuando señala

que “La UNAH debería disponer de instancias de arbitraje para el tratamiento de

algunos aspectos relacionados a la institucionalidad. Este conflicto pudo ser

fácilmente resuelto de haber existido una figura similar y no haber llegado hasta

donde se extendió”.

34

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

Sin embargo, el proceso de mediación no fue, de ninguna manera, arbitrario, y la figura siguiente muestra las etapas de dicha mediación:

Figura 1. Etapas de la mediación en el conflicto universitario

Elaboración propia.

PRE-DIÁLOGO

El texto del “Acuerdo de diálogo” (ver en Anexos de este documento), contiene elementos importantes que colaboran en la cancelación de algunas de las condiciones que hasta ese momento funcionaban como factores de agudización del conflicto y que dan paso a la etapa de mediación, entre ellos:

Que tanto los miembros de la Comisión de pre-diálogo de la UNAH, como los estudiantes representados coinciden “en la necesidad de concluir un acuerdo sobre la extinción de la acción penal que afecta a estudiantes universitarios, sobre la base…” de consideraciones desarrolladas en el mismo documento que, más adelante, especifica que son 75 los alumnos

35

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

sujetos al proceso penal, a solicitud de una de las partes (las autoridades de la UNAH).

Que el proceso de diálogo tendrá carácter “permanente, que comprenda formas idóneas de resolver diferencias entre los actores universitarios”.

Que el proceso de diálogo será, además, participativo, con mecanismos funcionales “para la solución de conflictos en la UNAH, para evitar en el porvenir la repetición de situaciones como la actual…”.

Que con la extinción de los procesos penales contra los estudiantes, estos se comprometen a “liberar todos los espacios o edificios donde se brindan servicios de Vinculación Universidad-Sociedad a nivel nacional”.

MEDIACIÓN

Recibo de insumos

Los insumos recibidos por la Mesa Mediadora fueron los siguientes:

Propuestas de ambas partes (Metodología del Diálogo Estudiantes-Estudiantes, Contrapropuesta de la Comisión de Diálogo de las autoridades de la UNAH).

Documentos contextuales (Normas Académicas, Plan General para la Reforma Integral de la Universidad, Ley Orgánica de la UNAH y leyes conexas, Acuerdo de diálogo firmado el 20 de julio de 2016 entre las partes, documento de reclamo de los estudiantes, entre otros).

Elaboración de las Reglas de mediación

A partir del Acuerdo firmado por las autoridades universitarias y el MEU en la etapa de pre-diálogo, la Mesa Mediadora toma posesión de su responsabilidad delegada y genera una ruta de negociación basada, en primer lugar, en unas “Reglas de mediación” distribuidas en cuatro puntos fundamentales:

1. Facilitación. La mesa tendrá una persona facilitadora, encargada de dirigir la reunión, anunciar los temas y conducir el debate.

2. Uso de la palabra. Será asignada en su turno por la persona facilitadora de la reunión. Podrá otorgarse el uso de la palabra a una persona que no corresponda el turno, siempre que tenga relación directa o se trate de una respuesta. Mientras no se agote el tema, no se concederá el uso de la palabra en relación con otro asunto.

3. Conducción del debate. En todo caso, las alocuciones serán respetuosas y concretas, con un máximo de tres minutos por intervención. A petición de cualquiera de las partes, se podrá otorgar hasta diez minutos para que la

36

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

parte concernida delibere y manifieste lo que corresponda respecto de uno o varios asuntos tratados. La Mesa podrá suspender las reuniones o el diálogo entre las partes, cuando considere pertinente, sea para tomar medidas atinentes a la búsqueda de consensos, para llamar al orden o para proponer alternativas. La Mesa podrá recibir en audiencia a otras personas o sectores involucrados que puedan aportar información sobre los temas en discusión en los procesos de diálogo y consenso.

4. Temas de mediación. La Mesa podrá recibir propuestas de solución de las partes, la cual se trasladará a la contraparte, a fin de que se rinda criterio dentro de un plazo perentorio fijado por la Mesa, de conformidad con el Acuerdo firmado el 20 de julio de 2016. La Mesa recomendará posibles fórmulas de solución, una vez conocidas las posiciones que sobre el particular han expresado las partes en torno a los temas específicos en discusión, con base en el artículo séptimo del Acuerdo citado. La Mesa facilitará la adopción de acuerdos entre las partes después de un proceso razonable de diálogo, al cabo del cual se considerará agotada la discusión del tema. Una vez alcanzado el resultado, se continuará con el tratamiento de otro tema. Al finalizar su trabajo, la Mesa emitirá un informe contentivo de las recomendaciones sobre todos los temas discutidos, incluyendo aquellos en los que las partes no hayan alcanzado acuerdos.

Reuniones por separado con las partes

Esta etapa de la mediación tuvo como objetivo, en primer lugar, conocer de primera mano las posiciones de ambas partes en cuanto al tema del conflicto y sus concomitantes. Además, permitió, en palabras de Mauricio Burdett, “la construcción de aproximaciones permanentes, propuestas y salidas concretas al problema”; constatando “una disposición muy amplia por parte de los funcionarios universitarios y los estudiantes para resolver el problema”, lo que contribuyó a la construcción de una metodología colaborativa, fundamentada en el marco jurídico, en la normativa académica y (vale la pena reconocer) con el esfuerzo de los estudiantes para hacer propuestas concretas sobre aquellos aspectos donde había insatisfacción o donde había la posibilidades de apertura y diálogo. No se puede negar, y esto es muy agradable reconocerlo, que el sector estudiantil demostró conocimientos técnicos, académicos y de negociación que facilitaron el proceso; a la par de la buena disposición de las autoridades universitarias para dialogar”.

Ciclo de debates

Esta etapa tuvo lugar en las instalaciones del Palacio de Deportes de Ciudad Universitaria, con aplicación de las Reglas de mediación elaboradas al efecto. Sobre

37

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

esta etapa, Mauricio Burdett menciona que hubo que poner en práctica una capacidad extraordinaria para asimilar el carácter cambiante de los discursos y efectuar los cambios requeridos de ambos lados para alcanzar un mínimo de consenso.

Para Carlos Posas fue fundamental la actitud homogénea de los miembros de la Mesa Mediadora, en cuanto a “mantener el ambiente de respeto necesario al momento de que las partes expresaran sus puntos de vista”; además del manejo transparente de la información (“al mismo tiempo que entregábamos información a la rectoría universitaria, al mismo tiempo se entregaba a los estudiantes”), lo cual contribuyó a equilibrar los niveles de poder, situando el debate en un plano de horizontalidad adecuado para la negociación.

Otro factor importante para la mediación fue que en el debate prácticamente no hubo cambio de interlocutores, lo que permitió avanzar sin recapitular para informar a nuevos interlocutores (la rectoría había nombrado sus representantes desde antes en la negociación; algunos de ellos cambiaron, pero aquellos a quienes conforme a ley les correspondía esa responsabilidad: la vicerrectoría de asuntos académicos, la vicerrectoría de asuntos estudiantiles, el comisionado de derechos universitarios, autoridades universitarias incluyendo la representación de centros regionales; mientras del lado de los estudiantes tampoco hubo mayores cambios y, en esencia, hubo actores permanentes).

Sin embargo, un elemento que gravitó sobre la mediación y que estuvo presente en el momento de los debates fue el hecho de “los estudiantes que no se les resolvía su judicialización, tanto que cuando estábamos ya por firmar, un estudiante del Centro Universitario Regional de Santa Rosa de Copán tuvo que viajar porque tenía una cita en el juzgado en ese momento”, según refiere Mauricio Burdett. “En varias oportunidades la Mesa Mediadora solicitó en público a los representantes de la universidad que la autoridad universitaria se comunicara con los centros regionales, porque en varias ocasiones estos se convirtieron en un sector que hacía lo que creía pertinente y no lo que había sido negociado; lo cual es irrespetuoso por el desconocimiento de la autoridad central, pero también para el marco legal, para el funcionamiento del Estado de Honduras y para los derechos de los estudiantes”. Eso probó una capacidad de tolerancia de parte del MEU y una grave dificultad por parte de la universidad para gestionar la administración de justicia en ese momento.

Recomendaciones finales de la Mesa Mediadora

El resultado inmediato de la gestión del conflicto por parte de la Mesa Mediadora fue un conjunto de recomendaciones que, una vez aceptadas por las partes, alcanzaría estatus de Acuerdo, vinculante con las acciones de tipo académico, administrativo y judicial pertinentes.

38

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

Cabe señalar que la Mesa Mediadora tuvo presente en todo momento que sus recomendaciones debían estar enmarcadas y sujetas a la norma legal, a efecto de no crear compromisos imposibles de cumplir o que pudiesen tener algún efecto perjudicial sobre el funcionamiento de la universidad y sobre el objeto y sujetos de la negociación.

El principio de imparcialidad aplicado por los miembros de la Mesa Mediadora tiene mucho que ver, no sólo con el desarrollo efectivo de los debates, con la aceptación por ambas partes de las “Recomendaciones finales de la Mesa Mediadora”, sino también con la superación del enfoque “ganar-perder” de “los métodos tradicionales de resolución de conflictos, sobre todo en las formas meramente adversariales de resolución de conflictos, como el juicio, en las que una parte gana y otra pierde (desigualdad) y es el juez el que resuelve en un plano de jerarquía (verticalidad)”.

En el caso de la mediación –de esta en particular- no existe un ganador y un perdedor, sino que ambas partes (autoridades universitarias y estudiantes) ganan y se responsabilizan de sus acuerdos. Gana también, por ende, la UNAH, la academia y el país. En palabras de Mauricio Burdett, el criterio supremo fue “a favor de Honduras” y “el documento final suscrito, fue ampliamente discutido, parte por parte y, a veces, palabra por palabra, de forma tal que quizás no es una joya literaria pero si es una joya de acercamiento, negociación y resolución de conflictos, de alto nivel”, cuyo contenido -a manera de esquema- es (ver íntegro en los Anexos):

Cuadro 1. Contenido del documento “Recomendaciones finales de la Mesa Mediadora”

SECCIÓN DESCRIPCIÓN

Introducción Que con carácter jurídico consigna los nombres de los miembros de la Mesa Mediadora.

Considerandos Que remite al Acuerdo suscrito en la etapa de pre-diálogo entre las partes y que da lugar a la instalación de la Mesa Mediadora.

Manifiesto Donde los miembros de la Mesa Mediadora agradecen la confianza depositada en su gestión e invitan a continuar con el diálogo y concertación.

I. Procedimiento para abordar las Normas Académicas de la UNAH

1.Revisar las normas académicas vigentes

1.1. Revisión 1.2. Metodología de la revisión 1.3.Suspensión de la aplicación de

normas sensitivas 1.4.Equilibrio apropiado del

presupuesto y la planificación

39

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

1.5. Tiempo y cronograma 2. Mejoramiento del gobierno

universitario, participación estudiantil y docente

3. Socialización del resultado del diálogo y de los procesos que emanan en función de los acuerdos tomados

II. Sobre otros temas sometidos a consideración de la Mesa Mediadora

A) Sanciones administrativas y disciplinarias

B) Seguridad universitaria C) Reprogramación del calendario

Académico

Firmas De los cuatro miembros mediadores y el testigo de honor.

La revisión de este índice de contenidos muestra que, además de enfocarse en el tema de las Normas Académicas, la Mesa Mediadora también aportó recomendaciones vinculadas al funcionamiento de la academia, en lo que corresponde a presupuesto, planificación, sistema de seguridad interna, derechos humanos y participación e inclusión equitativa (estudiantil, docente y administrativa) en el gobierno universitario.

En respuesta a las “Recomendaciones finales de la Mesa Mediadora”, las autoridades de la UNAH emitieron un posicionamiento que (apelando a la Ley Orgánica de la UNAH y evocando otros documentos administrativos internos, así como el Decreto Legislativo No. 83-2012) señala la necesidad de respetar la normativa legal vigente; con lo cual, por una parte, pone bajo resguardo la estabilidad institucional que descansa en tales instrumentos, pero por otra, en algunos párrafos, pareciera volver a la reticencia al cambio que supone ser resultado del diálogo participativo en igualdad de condiciones que el MEU exige, además de condicionar la aplicación de las recomendaciones y relativizar el compromiso asumido de ambas partes. Sin embargo, como epílogo a las “Recomendaciones finales de la Mesa Mediadora” se ve en letra impresa “Leídas, discutidas y aprobadas las anteriores recomendaciones, hoy 28 de julio de 2016 las suscribimos y nos comprometemos a cumplirlas”, y luego viene la firma de Autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y de Representantes del Movimiento Estudiantil Universitario.

Lo anterior pone sobre la mesa del debate la incógnita de cuál es el alcance de los acuerdos suscritos, si es que para su cumplimiento se debe afectar algunos pasajes no sólo de la normativa académica, sino también del marco legal vigente, como lo recomienda, por ejemplo, la Mesa Mediadora en el numeral 2 (Mejoramiento del gobierno universitario, participación estudiantil y docente): “…se recomienda solicitar al Congreso Nacional la derogación del artículo 1 del Decreto No. 46-2013, que reforma por adición el artículo 8 de la Ley Orgánica de la UNAH, publicada en

40

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

La Gaceta del día 23 de marzo de 2013, de modo que se estimule y facilite la representación estudiantil ante el Consejo Universitario”.

POST-DIÁLOGO

Monitoreo y seguimiento de acuerdos

Luego del acuerdo suscrito entre las partes, patentizado en las Recomendaciones finales de la Mesa Mediadora, los miembros de esta instancia ad-hoc también sugirieron la creación de una Comisión de Monitoreo y Seguimiento del cumplimiento de los pactos. Esta tarea es de capital importancia para mantener la gobernanza puesta en precario a raíz de la problemática generada por la aplicación de las Normas Académicas y demás aspectos de fondo ya señalados en la caracterización del conflicto.

En la verificación del cumplimiento de los acuerdos, además de la Comisión de Monitoreo y Seguimiento, se solicitó la participación del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos y del Alto Comisionado para las Naciones Unidas en Derechos Humanos; sobre todo por los casos que escapan a la capacidad propia de la universidad, especialmente relacionados con el tema jurídico, la descarga de ciertas acusaciones y otras gestiones ante los juzgados y el Ministerio Público, cuyo funcionamiento es verdaderamente complejo y por momentos pareciera no actuar para que los conflictos se resuelvan, sino que para se agudicen.

Además, en cumplimiento de los acuerdos suscritos, el 28 de julio de 2016 la Mesa Mediadora remite al abogado Rolando Argueta (Presidente de la Corte Suprema de Justicia) solicitud de colaboración de los órganos jurisdiccionales competentes, con carácter de emergencia, a fin de “que se le ponga fin o se extinga la acción penal promovida en contra de todos los estudiantes universitarios” vinculados con el conflicto.

En concordancia con la necesidad de mejorar la participación y representación de los actores del gobierno tripartito universitario, especialmente de los estudiantes y sugerido en el numeral 1.5 de las Recomendaciones finales de la Mesa Mediadora”, es vital el cumplimiento del compromiso suscrito de “…que la UNAH facilite y destine apoyo logístico y económico para todos los procesos relacionados con la elección, acreditación y consulta para las nuevas Normas Académicas, incluido lo relacionado con la plataforma organizativa de los movimientos estudiantiles y sus elecciones para la designación de representantes ante el Consejo Universitario”.

Sobre el mismo tema de participación y representación en los debates de la mediación, vale recordar el Oficio No. 111-2016-JD-ADUNAH, dirigido al Movimiento Estudiantil Universitario, Miembros de la Mesa Mediadora y autoridades Universitarias por parte de la Junta Directiva de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, en el sentido de

41

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

solicitar “la participación de dos docentes designados por la ADUNAH para asistir a las reuniones correspondientes”. Aunque el Oficio de la ADUNAH ya se había mencionado en otra parte de este documento, también se rescata en esta para puntualizar que a lo largo de la reciente conflictividad universitaria este sector no tuvo el rol protagónico que debió tener. Muestra de ello es que no figura en el Acuerdo suscrito en la etapa de pre-diálogo, donde sólo firman las autoridades universitarias y el MEU.

La solicitud planteada por la ADUNAH fue atendida en la etapa de mediación (se escuchó y tomó en cuenta sus criterios), pero los designados no participaron en la parte final de las negociaciones. Esta ausencia fue señalada por la Mesa Mediadora, sobre todo por la importancia que reviste su participación en el proceso de diálogo, en la constitución y dinámica de gobierno universitario, así como en la discusión y puesta en marcha de la norma académica. Por ello se resolvió que el sector docente debía ser incorporado gradualmente y se esperaría que para febrero de 2017 la Comisión en Monitoreo y Seguimiento asegurara la plena participación de ese sector.

42

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

43

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

FACTORES DE ÉXITO

Y DIFICULTADES DE

LA MEDIACIÓN

44

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

45

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

Es indudable que en este proceso de mediación hubo factores que facilitaron la efectividad de la gestión del conflicto, así como otros que no actuaron en su beneficio, pero que al final fueron superados, al menos para efecto de alcanzar el Acuerdo de compromisos derivado de las Recomendaciones finales de la Mesa Mediadora. De manera sucinta se da cuenta de ello (sin pretender que sea una lista exhaustiva y excluyente de otros posibles elementos), a fin de considerar estos aspectos en lo que sigue del proceso de diálogo, construcción de consensos y cumplimiento de los compromisos.

DIFICULTADES

Nivel de agudización del conflicto. Este aspecto es, precisamente el motivo para la instalación de una Mesa Mediadora, instancia que recibe la responsabilidad con un alto nivel de tensión entre las partes. Al revisar la evolución del conflicto a la luz de las declaraciones de los estudiantes del MEU y del análisis de los miembros de la Mesa Mediadora, se puede constatar que el descontento hacia las Normas Académicas y algunos aspectos del gobierno universitario vienen manifestando, al menos, desde el 2014; momento en el cual –relata Mirta Gutiérrez- “el MEU fue invisibilizado y se expulsó a 6 compañeros de la Facultad de Ciencias Sociales en Tegucigalpa y 10 compañeros en la UNAH-Valle de Sula, iniciando así un proceso de criminalización de la protesta y de los estudiantes que llegó en su última etapa a listar casi 80 estudiantes con procesos penales”. Para esta estudiante, el MEU “desde el inicio de la protesta propuso el diálogo; pero la autoridad universitaria invisibilizó la propuesta. Hubo dos primeros acercamientos que fracasaron totalmente por la actitud soberbia, prepotente y adultocentrista de las autoridades, quienes pretender tener sólo ellos la razón”.

46

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

Las autoridades universitarias, por su parte, se arrogan el derecho de promulgar las Normas Académicas con base en la Ley Orgánica de la UNAH, sin dejar de señalar que para ello efectuaron amplios procesos de consulta y construcción de esa normativa, en los cuales el MEU no se siente partícipe ni representado de manera legítima. Así que, a criterio de Carlos Posas, “la falta de atención inicial al reclamo” provocó ese efecto de invisibilización de un sector legítimo del estudiantado y de negar de modo implícito la existencia de la problemática; lo cual concitó, progresivamente, elementos que fueron agudizando el conflicto, al punto de alcanzar el nivel de crisis que provoca, finalmente, la necesidad de instalar un mediador.

Procesos penales y disciplinarios en curso. Durante ciertos momentos del ciclo de debates de la mediación, los procesos penales iniciados a petición de las autoridades universitarias se presentaron como elementos de peso en el ámbito de la negociación, ya que se puso de manifiesto un agotamiento del sistema de administración de justicia. Ejemplo de ello es la lentitud con que reaccionó el Ministerio Público ante casos de emergencia como el que se estaba desarrollando en la UNAH; jueces que no podían atender el caso porque andaban de vacaciones o que complicaban las acciones pertinentes al citar a personas imputadas a la misma hora en diferentes lugares del país. La dificultad de que algunas autoridades regionales (Comayagua y Occidente, sobre todo) no obedecían la instrucción de la autoridad central de la UNAH, en el sentido de suspender los procesos disciplinarios para los estudiantes en protesta, como un acuerdo alcanzado entre las partes en el pre-diálogo y ratificado por la Mesa Mediadora, también fue un elemento complicado que se tuvo que manejar de modo que no afectara el logro de resultados positivos de la mediación.

FACTORES DE ÉXITO

Composición y actitud de la Mesa Mediadora. Como se mencionó, los cuatro mediadores fueron propuestos por ambas partes (dos de cada lado); sin embargo, en ningún caso fueron enviados a defender las posiciones de las autoridades universitarias o de los estudiantes, sino para actuar a favor de la razón, del bienestar integral de la comunidad universitaria, de la academia como referente científico del pensamiento y la democracia, entre otros altos propósitos consignados en las leyes y demás instrumentos orientadores de la UNAH y del país, todo lo cual fue asumido con un elevado sentido de responsabilidad, sin más interés que el de

47

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

colaborar en la solución de la crisis, aun en detrimento de sus actividades personales y profesionales en las instituciones que representan. No se puede desconocer la existencia sempiterna de sectores empeñados en el fracaso de las instituciones, la democracia y los procesos de concertación (puesto que ello abre posibilidades para el usufructo miserable del caos), los cuales parecían crear un ambiente nacional en el que se creía que no se iba hacer nada y que La Mesa Mediadora estaba condenada (incluido un gran segmento mediático -prensa impresa, radial, televisada, que jugó un rol de desinformación muy marcado); sin embargo, la experiencia, conocimiento del contexto nacional y universitario, sumados a su empeño en solucionar la crisis con imparcialidad, transparencia y equilibrio dio como resultado una gestión exitosa del conflicto. Al respecto, el mediador procedente de Costa Rica (Vernor Muñoz) mostró una gran capacidad de absorción de los elementos constitutivos del problema y participó de la misma actitud comprometida en buscar soluciones. La hoja de vida de los mediadores y testigo de honor también aportó bases de credibilidad y confianza excepcionales para el buen suceso de la mediación. Destaca también en el rango de las actitudes, el respeto brindado y promovido permanentemente entre las partes por la Mesa Mediadora para evitar la diatriba, la personalización descalificadora del conflicto y el manoseo o manipulación de las funciones asignadas a los mediadores y el testigo de honor, lo cual en ningún momento ocurrió como condicionante de la propuesta final de solución.

Continuidad de los interlocutores. En una comunidad como la universitaria, con tantos actores que representan a los tres sectores principales de gobierno (estudiantil, docente, administrativo) y con una problemática como la que detonó la aplicación de las Normas Académicas, se corre el riesgo de que los interlocutores de una mediación varíen a lo largo del proceso. Eso conlleva, casi inevitablemente, retrocesos, ralentización o estancamiento del mismo y, finalmente, puede ocasionar el fracaso de la negociación. Este riesgo fue anulado desde el inicio de la mediación al acreditar cada parte sus delegados al ciclo de debates y toma de decisiones. Los interlocutores fueron los mismos de principio a fin de la mediación, casi en su totalidad, lo cual facilitó la labor de los mediadores y el logro de los acuerdos consignados en las Recomendaciones finales de la Mesa Mediadora.

Ambiente favorable de las partes. Los factores de éxito de la mediación mencionados hasta este momento son muy importantes, pero pierden efectividad si no se cuenta, como complemento, con una adecuada actitud y condiciones irradiadas desde las partes que buscan solucionar sus diferencias. Es así que, desde la percepción de los mediadores, “la buena voluntad de las partes fue fundamental”, explicado a partir no sólo de la actitud de respeto y disposición al diálogo, sino, sobre todo, de los aportes

48

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

técnicos y propositivos en la búsqueda de solución al conflicto, con reconocimiento del marco legal y sentido ético de las propuestas para la construcción de los acuerdos.

A pesar del agotamiento de ambas partes -por la intensidad y duración de las tensiones-, eso y la firmeza de sus posiciones no fue impedimento para aceptar con madurez los puntos de vista de todos los interlocutores. Salvo breves episodios en que el debate tuvo visos de intolerancia o negativa a ceder (lo cual fue manejado apropiadamente por la Mesa Mediadora), su disposición para resolver el conflicto debe reconocerse como un factor de éxito de la mediación.

49

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

LECCIONES

APRENDIDAS

50

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

51

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

Son múltiples las posibles lecciones que se desprenden de un proceso tan complejo como el de mediar en un conflicto que tiene raíces temporales, conceptuales, legales y estructurales tan profundas y de tanta implicación, no solamente hacia el interior de la UNAH, sino para el funcionamiento y avance de la educación superior, así como para el desarrollo integral del país y sus ciudadanos. Sin embargo, a partir del análisis de los acontecimientos, de los resultados inmediatos del diálogo y la mediación, además de los aportes de los entrevistados, se presenta el siguiente compendio de lecciones aprendidas que, una vez asimiladas como elementos útiles, pueden servir para la continuación del diálogo universitario hasta alcanzar resultados duraderos que satisfagan el interés superior por una academia que responda a las complejas y crecientes necesidades de Honduras.

1. Se debe actuar en el momento adecuado. La evolución del descontento por la aprobación y aplicación de las Normas Académicas, así como por otros aspectos del funcionamiento orgánico de la UNAH, muestran que muchos de los acontecimientos que alcanzaron carácter de conflictividad primero y de crisis después pudieron evitarse de haber actuado adecuadamente en tiempo y forma. Así, la necesidad de instalar una Mesa Mediadora aparece no como procedimiento vigente de resolución de conflictos en la UNAH, sino como acción obligada ante el agotamiento de posibilidades de concertación entre las partes, lo cual reduce o, al menos, pone en riesgo, la posibilidad de éxito de cualquier mediación.

2. La solución del conflicto exige ir más allá de lo evidente. Como pudo comprobarse al profundizar en las causas del conflicto en la UNAH -donde las Normas Académicas tomaron el protagonismo del debate que trascendió más acá de los muros del Alma Mater, poniendo en segundo plano aspectos tan importantes y consustanciales como la gobernanza y la democratización-, no se puede construir un diálogo efectivo ni practicar una mediación exitosa partiendo sólo de lo evidente, que se maneja muchas veces de manera mediática. Es necesario observar y analizar todas las aristas del problema para encontrar una solución integral al mismo. Caso contrario, las respuestas al conflicto serán parciales y, por lo tanto, frágiles e

52

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

insuficientes para sostenerse estructuralmente en el tiempo. En el caso de la UNAH, además de sumergirse en el océano de información de naturaleza académica, política y jurídica, para los mediadores fue importante escuchar las razones profundas de las partes para comprender el fenómeno y así poder proponer soluciones pertinentes y factibles.

3. Lo débil puede ser lo fuerte, y viceversa. Aunque algunos aspectos como el marco legal aparecen como fortalezas en las que descansa la institucionalidad (como, de hecho, lo son), para efecto de una mediación no deben ser consideradas cotos inexpugnables donde lo pétreo de su condición imposibilite la negociación y el logro de acuerdos. En tales casos, lo que se presenta como fortaleza puede ser la debilidad a superar si se procede a flexibilizar las posiciones de las partes a fin de encontrar modos de enmendar, mejorar y avanzar en el perfeccionamiento de las normas (cualesquiera que sean) que sustentan las relaciones; es decir que la buena voluntad y honestidad de las personas (que puede parecer un aspecto irrelevante) funciona en estos casos como el punto fuerte al cual se debe acudir en busca de acuerdos. Esto último es lo que sucedió en la UNAH al momento de la mediación, donde las partes demostraron una gran capacidad de empatía, diálogo y voluntad para resolver el conflicto.

4. Se debe buscar soluciones positivas y ejemplarizantes. Sobre todo en el contexto de la universidad, como productora de pensamiento y respuestas a la realidad nacional, las dinámicas de su funcionamiento y permanente conciliación de intereses entre las partes que forman el gobierno tripartito deben tener un carácter razonable, positivo, efectivo y ejemplarizante, de modo que la sociedad pueda ver en su accionar modelos de resolución para otros conflictos del país. Las Recomendaciones finales de la Mesa Mediadora apuntan a ese propósito, pero son las partes en conflicto quienes deben construir una plataforma permanente de diálogo que sirva para cancelar o armonizar las diferencias que seguramente surgirán en el futuro de la academia, considerando que no está hecha de hoy y para siempre, sino que es un proceso en permanente construcción.

5. El costo del conflicto es proporcional a la tardanza en resolverlo. Es indudable que el conflicto en la UNAH tiene costos no sólo para la institución como tal, sino también para estudiantes, padres de estudiantes, transportistas, empresarios de todos los tamaños y, en general, para todo el país, aunque esto no sea visible para todos. En términos económicos, Manuel Torres ha dicho que “la JDU solicitó a la Comisión de Control de Gestión la conformación de un informe que cuantifique el impacto financiero y presupuestario que le ha significado a la UNAH y al pueblo hondureño la interrupción de clases y, en algunos momentos, de las actividades administrativas, debido a las tomas de edificios”. La cifra inicial para la UNAH parece considerable en millones de lempiras. Sin embargo, es imponderable el costo del conflicto en términos de erosión de las relaciones intra y extra institucionales, en la pérdida de oportunidades para la

53

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

investigación y la construcción de conocimientos y saberes durante el período de conflicto, entre otros aspectos. La decisión de instalar una Mesa Mediadora es el primer paso para frenar el aumento de esos costos. Cumplir con los acuerdos suscritos podría ser la señal más evidente de que, más allá de solucionar el tema de las Normas Académicas, también hay voluntad para restaurar las relaciones afectadas y seguir construyendo academia.

6. Los mediadores deben ser idóneos. Como es natural, de la composición de un grupo depende la calidad de los resultados que el mismo se proponga o le sean encomendados. En una mediación, esto se vuelve crítico. No siempre quienes integran esos equipos son garantía de que se alcancen acuerdos satisfactorios, pero en el caso del conflicto de la UNAH, los mediadores y el testigo de honor propuestos probaron ser idóneos para la tarea asignada. La escogencia por ambas partes de los miembros de la Mesa Mediadora también se convierte en un ejemplo de buen criterio que debería replicarse hasta donde sea posible en otros momentos y circunstancias que lo requieran.

7. Quienes son parte del problema deben ser parte de la solución. No es posible en contextos de conflictos similares a los que presenciamos que se llegue a una solución a través de la imposición o de la subordinación, puesto que todas las partes deben estar involucradas y deben buscar acuerdos en el contexto de las dinámicas democráticas. La UNAH es una institución pública de enorme prestigio y renombre, de gran contribución a la sociedad hondureña; no es una institución pública convencional, sino una institución pública que en sus mismos estatutos consigna que su gobernanza tiene que contar con la participación de tres sectores (estudiantes, docentes, administradores). La construcción de consensos entre estos tres sectores que la conforman debe garantizarse. Esta gobernanza democrática constituye en sí misma un proceso de aprendizaje y un proceso democratizador, razón por la cual es necesario mantenerla. Los conflictos siempre van a existir; de manera que lo más importante es la manera en que estos se resuelven. Los procesos de mediación, conciliación y arbitraje son mecanismos democráticos para hacerlo.

54

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

EPÍLOGO

Al momento de elaborar este documento, se desarrollan eventos relacionados con la aplicación de las Recomendaciones finales de la Mesa mediadora. La relación entre estudiantes y autoridades universitarias todavía muestra fricciones que indican que el camino para armonizar su coexistencia en términos colaborativos, de coparticipación y corresponsabilidad no será fácil y requerirá de un monitoreo efectivo de los acuerdos suscritos en beneficio de la academia y del país.

La Mesa mediadora y las partes en conflicto dejaron abierta la posibilidad de reactivar la figura de la mediación en caso de que surjan nuevos elementos que dificulten la aplicación de los acuerdos y que amenacen el proceso de democratización en el seno de la UNAH; sin embargo, se esperaría que esto no suceda y que la mediación realizada, los acuerdos suscritos, su plena aplicación y las lecciones aprendidas sean suficientes para alcanzar una época más diáfana, en la que el diálogo prime sobre la contienda y “la fuerza de la razón” esté por encima de “la razón de la fuerza” en la construcción de conocimiento y ciudadanía, como corresponde a la universidad.

Es en ese afán y contexto que vale cerrar esta aproximación documental al conflicto universitario y a la mediación efectuada sintetizando los elementos centrales de los factores de éxito y las lecciones aprendidas:

Los factores de éxito no son idénticos para todos los casos de conflicto que ameritan mediación; sin embargo, en este caso su combinatoria sumó posibilidades excepcionales de solución, al menos para el logro de acuerdos razonables, factibles y satisfactorios para los fines superiores de la academia y para los intereses del país. Es así que destaca el triángulo de factores de éxito de esta mediación, constituido por: 1) la composición y actitud de la Mesa mediadora; 2) la continuidad de los interlocutores; y, 3) el ambiente favorable de las partes para solucionar el conflicto. Estos factores perfectamente pueden ser considerados como requisitos ideales en la resolución no adversarial de eventuales conflictos, en contextos no sólo universitarios.

La mediación realizada deja, en sí misma, muchas lecciones, de las cuales se han consignado algunas que se perciben como fundamentales y de las cuales se deduce que: 1) ya que la mediación es un proceso de intervención de un conflicto, esta debe ocurrir en el momento preciso; 2) la mediación debe ser integral y abarcar no sólo los aspectos evidentes o síntomas, sino la raíz

55

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

estructural del problema, de modo que se alcancen acuerdos duraderos; 3) los elementos duros del conflicto –llámense normas académicas, leyes, decretos, reglamentos, etc.- deben ser considerados adecuadamente en su dimensión de parámetros perfectibles, de modo que no contribuyan a imposibilitar la solución, para lo cual se requiere una actitud favorable de las partes en conflicto a fin de actualizar el “contrato social” que los vincula; 4) aunque el conflicto se agudice al punto de que los interlocutores parezcan dispuestos a aceptar los estragos, se debe entender que estos afectarán no sólo a las partes en contienda, sino a terceros y, en este caso, a la vida y estabilidad democrática de la nación, por lo cual es preciso alcanzar lo más pronto posible acuerdos de solución que reduzcan los costos del conflicto; 5) la instalación concertada de un mediador idóneo (una Mesa mediadora, en este caso) es fundamental para encontrar vías de solución al conflicto; 6) así como el conflicto no debe ser personalizado, sino visto desde sus elementos funcionales y de organicidad, las soluciones tampoco deben ser impuestas por una de las partes en conflicto, sino ser una construcción satisfactoria en la que los fines superiores de su relación estén sobre las posiciones parciales, en el entendido de que, en este caso, es la actualización constante de la universidad para ubicarla a la altura global de los avances educativos y científicos, de los retos del país y las aspiraciones o necesidades de la ciudadanía, lo que está en juego.

56

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

57

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

ANEXOS

58

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

59

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

1. ACUERDO RESULTANTE DEL PRE-DIÁLOGO ENTRE

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Y EL MEU

60

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

61

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

62

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

63

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

2. RECOMENDACIONES FINALES DE LA MESA MEDIADORA

64

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

65

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

66

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

67

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

68

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

69

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

70

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

3. MOMENTOS DEL CONFLICTO Y LA MEDIACIÓN

Estudiantes en una de las entradas de la UNAH, tomada por el MEU.

Un grupo de

estudiantes

encapuchados

sostiene una bandera

de Honduras frente al

recién construido

edificio administrativo

de la UNAH.

71

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

Militares y policías proceden a desalojar a los estudiantes que mantenían tomada la UNAH.

Enfrentamiento entre la Policía Nacional y estudiantes, en la periferia de la UNAH en el

contexto de la crisis universitaria.

72

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

Estudiantes avanzan en bloque luego de un desalojo voluntario de la UNAH.

Líderes del MEU durante una conferencia de prensa en el interior de la UNAH.

73

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

Integrantes de la Mesa mediadora durante uno de los debates entre el MEU y las

autoridades universitarias, acerca de las Normas Académicas.

74

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

Mauricio Burdett,

miembro de la Mesa

mediadora, firma las

Recomendaciones finales

para solucionar el conflicto

universitario.

Mirta Gutiérrez, del MEU,

firma en representación de

los estudiantes la

aceptación de los

acuerdos alcanzados en la

mediación.

Rutilia Calderón, en

representación de las

autoridades universitarias,

suscribe los acuerdos en

que se traducen las

Recomendaciones finales

de la Mesa mediadora.

75

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016

76

MEDIACIÓN EN LA UNAH. Clave para la solución de un conflicto / FOSDEH 2016