mecanizaciÓn máquinas para la recolección y distribución ... · dañadoras que producen un...

7
F. J. García Ramos Escuela Politécnica Superior de Huesca MECANIZACIÓN Máquinas para la recolección y distribución de forrajes Las máquinas utilizadas en las explotaciones ganaderas para la recolección de forrajes y para la distribución de los mismos dependen directamente del destino deseado para dicho forraje, así como del tamaño de la explotación. Exceptuando la opción de que el forraje se destine a deshidratado industrial, las opciones que maneja el ganadero son el consumo en verde, la henificación y el ensilado. L a recolección de forrajes, excep- tuando el caso de cosechadoras autopropulsadas de forraje (co- nocidas también como picado- ras de forraje) que no son objeto de este articulo, se suele realizar utilizando un conjunto de máquinas complementa- rias entre si: segadoras, segadoras-acon- dicionadoras, rastrillos, empacadoras, encintadoras, remolques autocargado- res, remolques tradicionales, etc. Estas máquinas se combinan confi- gurando una cadena de recolección. En función del destino del forraje, la cade- na de recolección requerida es diferen- te, tal y como queda reflejado en el Cuadro I. Siega La operación de siega es básica en la recolección del forraje. Para ello, la máquina más utilizada en la actuali- dad es la segadora rotativa de discos (Foto 1) que puede ir equipada con un sistema de acondicionado. Este ti- po de segadoras, disponen anchuras de trabajo habituales entre 2 y 4 m que requieren potencias de tractor en- tre 45 y 80 CV. Los fabricantes de se- gadoras ofertan diferentes posibilida- des de enganche de las mismas al tractor (frontal, lateral, trasero) de forma que se pueden combinar entre si hasta tres segadoras obteniendo an- churas de trabajo en torno a 9 m. Existen otros tipos de segadoras, con menor cuota de mercado, pero in- teresantes en explotaciones de peque- ño tamaño como son las barras gua- dañadoras que producen un corte de excelente calidad, sin contaminación de tierra y que requieren muy poco mantenimiento. Acondicionado En cuanto a la elección del sistema de acondicionado incorporado a la sega- dora para acelerar y homogeneizar el Foto 1. Segadora rotativa de discos en una parcela de alfalfa. Foto 2. Segadora de discos con acondicionador de rodillos. 52 Mundo Ganadero Mayo '09

Upload: others

Post on 14-Feb-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MECANIZACIÓN Máquinas para la recolección y distribución ... · dañadoras que producen un corte de excelente calidad, sin contaminación de tierra y que requieren muy poco mantenimiento

F. J. García RamosEscuela PolitécnicaSuperior de Huesca

MECANIZACIÓN

Máquinas para la recoleccióny distribución de forrajes

Las máquinas utilizadas en las explotacionesganaderas para la recolección de forrajes y para ladistribución de los mismos dependen directamentedel destino deseado para dicho forraje, así como deltamaño de la explotación.Exceptuando la opción de que el forraje se destine adeshidratado industrial, las opciones que maneja elganadero son el consumo en verde, la henificación y elensilado.

L

a recolección de forrajes, excep-tuando el caso de cosechadorasautopropulsadas de forraje (co-nocidas también como picado-

ras de forraje) que no son objeto de estearticulo, se suele realizar utilizando unconjunto de máquinas complementa-rias entre si: segadoras, segadoras-acon-dicionadoras, rastrillos, empacadoras,encintadoras, remolques autocargado-res, remolques tradicionales, etc.

Estas máquinas se combinan confi-gurando una cadena de recolección. Enfunción del destino del forraje, la cade-na de recolección requerida es diferen-te, tal y como queda reflejado en elCuadro I.

SiegaLa operación de siega es básica en larecolección del forraje. Para ello, lamáquina más utilizada en la actuali-dad es la segadora rotativa de discos(Foto 1) que puede ir equipada conun sistema de acondicionado. Este ti-po de segadoras, disponen anchurasde trabajo habituales entre 2 y 4 mque requieren potencias de tractor en-tre 45 y 80 CV. Los fabricantes de se-gadoras ofertan diferentes posibilida-des de enganche de las mismas altractor (frontal, lateral, trasero) deforma que se pueden combinar entresi hasta tres segadoras obteniendo an-churas de trabajo en torno a 9 m.

Existen otros tipos de segadoras,con menor cuota de mercado, pero in-teresantes en explotaciones de peque-ño tamaño como son las barras gua-dañadoras que producen un corte deexcelente calidad, sin contaminaciónde tierra y que requieren muy pocomantenimiento.

AcondicionadoEn cuanto a la elección del sistema deacondicionado incorporado a la sega-dora para acelerar y homogeneizar el

Foto 1. Segadora rotativa de discos en una parcela de alfalfa. Foto 2. Segadora de discos con acondicionador de rodillos.

52 Mundo Ganadero Mayo '09

Page 2: MECANIZACIÓN Máquinas para la recolección y distribución ... · dañadoras que producen un corte de excelente calidad, sin contaminación de tierra y que requieren muy poco mantenimiento

Nueva gam opropu7sadlole: rficalesde dos sinfines y de picadoras de paja

44.r14.4*

INGENIERIA Y MONTAJES MONZÓN S.L.( INMOSA )

Polígono Industrial Paules 53-5522400 Monzón (Huesca) España

Tel. 974 401 336 Fax: 974 400 670Internacional Tel- +34 974 401 336 Fax: +34 974 400 670

ATÜV

•UNE EN 180

9001 2000N.' 0.03219

[email protected]

ara1300

Titom,

Ina presentada en la última (SILLEDA 09)

Foto 4. Rastrillo hilerador de ejes verticales.

MECANIZACIÓN

Foto 3. Segadora de discos con acondicionador de dedosde material plástico.

G4 La recolecciónde forrajes se

realiza con unconjunto de máquinascomplementariasentre si, configurandouna cadena

secado del forraje, los sistemas de rodillos de goma(Foto 2) son menos agresivos que los sistemas de dedos(metálicos o plásticos, Foto 3). Los acondicionadoresde dedos consumen más potencia que los de rodillos,con un incremento de consumo aproximado de 3kWpor metro de anchura de trabajo.

Page 3: MECANIZACIÓN Máquinas para la recolección y distribución ... · dañadoras que producen un corte de excelente calidad, sin contaminación de tierra y que requieren muy poco mantenimiento

Foto 5. Rotoempacadora de cámara fija. Foto 6. Macroempacadora de pacas prismáticas.

Criterios de selección de la maquinariaA la hora de seleccionar un determinado tipo de maquinaria es necesario evaluar lacapacidad de trabajo que requeriremos de la misma. Este hecho vendrá marcado porlas características de la explotación y la disponibilidad horaria para el uso de lamáquina. No obstante, en procesos como la recolección de forraje en que se utilice unacadena de máquinas, las características de una máquina condicionarán las de lasiguiente. Así, por ejemplo, si consideramos la elección de un rastrillo hilerador, suanchura de cordón debe estar acorde con la de la empacadora o remolqueautocargador que se usará a continuación. Por ejemplo, en un sistema de riego concobertura total, las anchuras de trabajo de las segadoras deben estar moduladas enfunción de los marcos de riego para evitar solapes entre pasadas.

MECANIZACIÓN

Cuadro I. Cadenas de recolección en cultivos forraJeros.

Cadena de recolección Destino del forraje Maquinaria1. Siega - Picado - Carga

Consumo en verde a) Segadora - rastrillo hilerador - remolque autocargadorcon sistema de picado

b) Cosechadora de forraje - remolque2. Siega - Acondicionado Henificación (15-20% humedad) Segadora acondicionadora - rastrillo volteadorEmpacado rastrillo hilerador - empacadora3. Siega - Acondicionado Ensilado (60-75% humedad)Picado - Carga

a) Segadora acondicionadora - rastrillo hileradorremolque autocargador

b) Segadora acondicionadora - rastrillo hilerador - empacadoencintado (microsilos)

c) Cosechadora de forraje - remolque

4. Siega - Transporte

Deshidratado industrial a) Segadora - rastrillo hilerador - remolque autocargadorb) Cosechadora de forraje - remolque

Hilera doUna vez realizada la siega es necesariopreparar el forraje para su recolecciónpor lo que, en función de la humedaddeseada, puede ser necesario su hile-rado, esparcido, aireado o volteado.Para ello se utilizan los rastrillos.Actualmente lo más habitual es la uti-lización de rastrillos hileradores de eje

vertical con dientes oscilantes (Foto4). Normalmente están constituidospor uno o dos rotores con brazos hori-zontales dispuestos radialmente y quellevan en su extremidad un pequeñopeine con cuatro, seis u ocho púas fle-xibles. En las explotaciones de grantamaño lo normal es la utilización derastrillos de doble rotor, con anchurasde trabajo de hasta 7,5 m.

Carga y transporteCuando el forraje tiene la humedaddeseada se debe proceder a su carga ytransporte para lo que se pueden utili-zar las empacadoras o los remolquesautocargadores en función de la cade-na de recolección elegida (Cuadro I).

Podemos optar por empacadorasconvencionales o por empacadoras degrandes pacas (rotoempacadoras omacroempacadoras). Las empacado-ras convencionales aportan nume- »

54 Mundo Ganadero Mayo '09

Page 4: MECANIZACIÓN Máquinas para la recolección y distribución ... · dañadoras que producen un corte de excelente calidad, sin contaminación de tierra y que requieren muy poco mantenimiento

Expendedor de lecheNUEVO SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

L

as medidas contra la crisis de Casimir° Maquinas, SL es la distribución en España y Portugal delexpendedor - distribuidor de leche a granel; un pequeño grano de arena que vamos a aportartodos ante una situación delicada, que hay en relación a la leche de vacas.

Con este nuevo método de venta, va a mejorar la economía al vaquero, y al consumidor; y para laempresa Fiordilatte y Casimir° Maquinas, SL les quedará satisfacción de poder ayudar a uno de lossectores económicos españoles mas necesitados. "mas no se puede pedir".

• La máquina tiene un distribuidor automático de leche fresca a granel, es decir "tal y como sale dela vaca" pura y sin aditivos, a la vez, evitando los intermediarios.

• También se pueden incorporar yogures y quesos.

• Existen dos capacidades de 300 y 600 litros para el tanque de leche.

• Posee una abertura con cerradura de seguridad.

• En su interior siempre hay una temperatura constante.

• Posee un dispositivo GSM de aviso al teléfono móvil del ganadero cuando está a punto deacabarse la leche.

• Sistema de autolavado.• Sistema de ventilación por corriente de aire acondicionado para evitar los insectos.

(-CasimiroTEL 973 740 202 / www.cassm- iromaquinas.com

Page 5: MECANIZACIÓN Máquinas para la recolección y distribución ... · dañadoras que producen un corte de excelente calidad, sin contaminación de tierra y que requieren muy poco mantenimiento

Foto 7. Encintadora incorporada a lacámara de una rotoempacadora. Foto 8. Remolque autocargador

Foto 10. Cargador - mezclador - distribuidor autopropulsado.Foto 9. Cargador - distribuidor utilizado para desensilado ydistribución.

MECANIZACIÓN

GGLas rotoempacadoras, conuna mecánica más sencilla,

parecen una alternativa razonableen explotaciones medianas

rosas ventajas para explotaciones pe-queñas y poco mecanizadas donde serequieren pacas de poco peso (en tor-no a 20-30 kg) y de pequeñas dimen-siones que permiten un manejo y al-macenaje manual. Sin embargo, laintroducción de máquinas de distribu-ción de alimentos capaces de manejarpacas de grandes dimensiones ha pro-piciado la utilización mayoritaria derotoempacadoras (Foto 5) y macro-empacadoras (Foto 6).

56 Mundo Ganadero Mayo ' 09

Page 6: MECANIZACIÓN Máquinas para la recolección y distribución ... · dañadoras que producen un corte de excelente calidad, sin contaminación de tierra y que requieren muy poco mantenimiento

MECANIZACIÓN

En este sentido, las rotoempacado-ras son máquinas con una mecánicamás sencilla que las macroempacado-ras lo que se traduce en un menorprecio de venta, por lo que parecenuna alternativa razonable en explota-ciones de ganado medianas y peque-ñas.

Como opción interesante para elganadero existe la posibilidad de reali-zar microsilos envolviendo las pacascon film plástico. Para ello existen má-quinas especificas conocidas como en-cintadoras o envolvedoras (Foto 7).En algunos casos las envolvedoras seencuentran integradas en la propiaempacadora. Estos microsilos portáti-les facilitan el almacenamiento al pro-teger el forraje de las condiciones at-mosféricas adversas y aportan unacalidad de producto elevada al confor-mar paquetes individuales que se pue-den consumir de modo independiente.

Como última máquina a destacarhablaremos de los remolques autocar-gadores (Foto 8). Estas máquinas hanexperimentado un gran auge en elcultivo de la alfalfa debido a la impor-tancia que el deshidratado industrialha adquirido durante los últimos año,sin embargo su aplicación exclusivapara ser utilizados en explotacionesganaderas en muchos casos no seriajustificable. Se utilizan para la alimen-tación en verde del ganado y paratransporte del forraje. Destacan porsu alta capacidad de carga (entre »

Su mejor aliado: sacar el estiércol, dar decomer a los animales, apilar el forraje y muchomás. Las robustas máquinas WEIDEMANNresultan útiles en un sinfín de tareas en la duravida cotidiana del granjero. Con la selección

del implemento adecuado se hacen todos lostrabajos sin esfuerzo. El sistema del engancherápido de cuatro puntos facilita la conexión de

cualquier implemento en un instante. Los

motores más modernos, de una granfiabilidad, garantizan una fácil y agradableconducción, asi como una gran economía de

consumo.

Un amigo para todo.

jär ridemarin de,

11.811111IIIMrPAIve GiGikE AMI

šf WEIDEMANN

CLos microsilos facilitan el

ie almacenamiento alproteger el forraje de lascondiciones climáticas adversas

Para mas información:Werner PrahlTel. 938 43 24 58 Fax 938 43 04 58 [email protected]

Foto 11. Mezclador - distribuidor con rotores horizontales.

Page 7: MECANIZACIÓN Máquinas para la recolección y distribución ... · dañadoras que producen un corte de excelente calidad, sin contaminación de tierra y que requieren muy poco mantenimiento

le 50

u_a

-

40

43 30

cr

o10

O

20

11 1 1 111 1 1110MM 1 'II/1111111

Foto 12. Empajadora - distribuidora.

500 1000 1500 2000 2500

3000

3500

Cantidad procesada (kg )

— 2 mezcladores horizontales— 1 mezclador vertical— 4 mezcladores horizontales— 4 mezcladores horizontales con sistema de carga

Figura 1. Potencia demandada por diferentes sistemas de mezclado.

MECANIZACIÓN

Cuadro II. Características de los equipos de distribución de alimentos al ganado.

Cargadoresdistribuidores

Cargadoresmezcladores

distribuidores

Cargadores Mezcladoresmezcladores distribuidoresdistribuidores

autopropulsados

Empajadorasdistribuidoras

Capacidad (m3) 1,2 -6 8-12 14 - 18 8- 22 2 - 5,5

Potencia (kW) 40 - 66 85 - 95 127 45 - 81 35 - 66

Tipo mezclador Sinfín horizontal Sinfín horizontal Sinfín horizontalvertical

Enganche suspendidaarrastrada

arrastrada autopropulsada arrastrada suspendidaarrastrada

Altura de desensilado (m) 4 5 5,5

Número de vacas lecherasque pueden alimentarseen una sola pasada

15 - 50 40 - 90 75 - 145 40 - 165 20 - 40

10 y 16 t) y la posibilidad de incorpo-rar sistemas de picado situados des-pués del recogedor.

Distribución del forrajeUna vez el forraje está almacenado enpacas o en silos, la distribución delmismo dentro de la explotación gana-dera se puede realizar con diferentesvehículos autopropulsados o arrastra-dos.

Básicamente podemos realizar la si-guiente clasificación de equipos dedistribución de alimentos al ganado:• Cargadores - distribuidores (Foto

9).• Cargadores - mezcladores - distri-

buidores (Foto 10).• Mezcladores - distribuidores (Foto

11).• Empajadoras - distribuidoras (Foto

12).Los equipos autopropulsados son

muy polivalentes y presentan el incon-veniente de su elevado precio por loque se suelen utilizar en explotacionesgrandes. Para el caso de explotacionesmedianas-pequeñas es más lógica lautilización de equipos arrastrados.

En lo referente a las mezcladoras,los sistemas utilizados son rotores deeje vertical o de eje horizontal. Laelección de uno u otro sistema incidedirectamente en la potencia demanda-da a la toma de fuerza del tractor co-mo refleja la Figura 1, siendo mayorpara el caso de rotores horizontales.

En el Cuadro II, se especifican lasprincipales características de los equi-pos de distribución de alimentos. •

58 Mundo Ganadero Mayo '09