mecanismos_01

34
MECANISMOS ING. CARLOS ACOSTA

Upload: carlos-alberto-acosta-ramirez

Post on 03-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MECANISMOS_01

MECANISMOS

ING. CARLOS ACOSTA

Page 2: MECANISMOS_01

INTRODUCCIÓN.

En todo diseño de ingeniería mecánica es imprescindible conocer la cinemática del sistema pues siempre se necesitan saber las posiciones y a través de las velocidades, conocer las aceleraciones; para así calcular las fuerzas dinámicas puestas en juego debida a las masas. Por lo tanto con las fuerzas y las resistencias de los materiales se puede definir el diseño. Siempre se tiene que tener en cuenta la sencillez del diseño el costo del mismo y también el factor tiempo.

Un mecanismo: Se puede definir como un dispositivo que transforma el movimiento según un esquema deseable y que desarrolla fuerzas de baja intensidad y transmite poca potencia.

Una máquina: Contiene mecanismos que están diseñados para proporcionar fuerzas significativas y transmitir potencia apreciable.

Page 3: MECANISMOS_01

HISTORIA.

Las maquinas y los mecanismos fueron ideados desde el amanecer de la historia. Los antiguos egipcios aunque no conocían la rueda y polea, conocían el plano inclinado, la palanca y el rodador de troncos; y con ellos construyeron pirámides y monumentos. La primera aparición de la rueda y la polea de eje ocurrió en Mesopotamia alrededor del 3mil y 4mil a.C.

Page 4: MECANISMOS_01

Mucho del diseño primitivo estuvo dirigido hacia aplicaciones militares como catapultas, aparatos para escalar, etc. Más adelante fue acuñado el término ingeniero civil para diferenciarlo del militar. La ingeniería mecánica tuvo sus principios en el diseño de maquinas, a medida que las invenciones de la Revolución Industrial requerían soluciones más complicadas en problemas de control de movimiento.

Page 5: MECANISMOS_01

ALGUNOS EJEMPLOS DE LA ANTIGÜEDAD.

La garra de Arquímedes.

Page 6: MECANISMOS_01

Catapultas y arietes de asedio.

Page 7: MECANISMOS_01

Molinos.

Page 8: MECANISMOS_01

El potro

Page 9: MECANISMOS_01

La pera de la angustia.

Page 10: MECANISMOS_01

OTROS EJEMPLOS MODERNOS.

Máquina de vapor.

Page 11: MECANISMOS_01

Cigüeñal

Page 12: MECANISMOS_01

Grúas.

Page 13: MECANISMOS_01

Dragas.

Page 14: MECANISMOS_01

Zanjadoras.

Page 15: MECANISMOS_01

Prótesis biomecánicas.

Page 16: MECANISMOS_01

GENERALIDADES.

El grado de libertad (GDL) de un sistema es el número de parámetros independientes que se necesitan para definir unívocamente la posición de un sistema mecánico en el espacio en cualquier instante. Así, un cuerpo rígido en el plano posee 3 grados de libertad. Por ejemplo: 2 longitudes y un ángulo.

Page 17: MECANISMOS_01

Un cuerpo rígido con movimiento, en el caso general, tendrá un movimiento complejo, definido por una combinación de rotación y traslación.

Page 18: MECANISMOS_01

Rotación pura: El cuerpo posee un punto (centro de rotación) que no tiene movimiento respecto al marco de referencia estacionario, los demás puntos describen arcos respecto a ese centro.

Page 19: MECANISMOS_01

Traslación pura: Todos los puntos del cuerpo describen trayectorias paralelas.

Page 20: MECANISMOS_01

Movimiento complejo: Es una combinación simultanea de rotación y traslación. Los puntos del cuerpo se moverán en trayectorias no paralelas y habrá en todo momento un centro de rotación que cambiara continuamente de ubicación (C.I.R.).

Page 21: MECANISMOS_01

Un eslabón es un cuerpo rígido que posee al menos dos nodos (que son los puntos de unión entre eslabones).

Estos eslabones se unen para formar los eslabonamientos cinemáticos que son los componentes básicos de todos los mecanismos. Todos los mecanismos (levas, engranajes, cadenas) son variantes de eslabonamientos cinemáticos.

Page 22: MECANISMOS_01

Los eslabones pueden ser:

Page 23: MECANISMOS_01

Los eslabones están unidos por juntas o pares cinemáticos, que es una conexión que permite algún movimiento entre los eslabones conectados. El par es cinemático si el GDL de cada elemento del par es igual a 1.

Los mecanismos se pueden clasificar por: número de grados de libertad, tipo de contacto, tipo de cierre o número de eslabones cerrados.

Page 24: MECANISMOS_01

Pueden ser inferiores, es decir; aquellos que permiten contacto superficial. Sus superficies conjugadas deben poder ser deslizadas por si mismas sin ser deformadas.

También pueden ser superiores, es decir; aquellos que permiten contacto puntual o lineal.

Page 25: MECANISMOS_01

Una cadena cinemática se define como un ensamble de eslabones y juntas interconectados de modo que proporciones un movimiento de salida controlado con respuesta a un movimiento de entrada proporcionado.

Page 26: MECANISMOS_01

Con estos conceptos previos podemos definir (desde otro punto de vista) a:

Un mecanismo: Se define como una cadena cinemática en la cual por lo menos un eslabón está sujeto al marco de referencia.

Una máquina: Es una combinación de cuerpos resistentes dispuestos para hacer que las fuerzas mecánicas de la naturaleza realicen trabajo, acompañados por movimientos determinados o es un conjunto de mecanismos dispuestos para transmitir fuerzas y realizar trabajo.

Page 27: MECANISMOS_01

DETERMINACIÓN DE LOS GRADOS DE LIBERTAD.

La determinación de los grados de libertad es fundamental en el cálculo de los mecanismos, estos pueden ser abiertos o cerrados.

Los mecanismos abiertos siempre tendrán más de 1 GDL y por lo tanto necesitará para su accionamiento tantos motores como grados de libertad tengan; por ejemplo, un brazo robótico.

Los mecanismos cerrados por su parte, carecen de nodos con apertura, y pese a que pueden tener más de 1 GDL, estos solo necesitan un motor. Por ejemplo, una bomba de agua.

Page 28: MECANISMOS_01
Page 29: MECANISMOS_01

La determinación de grados de libertad mediante formulas, se realiza a través de las expresiones de Gruebler.

Para juntas completas tenemos:

Page 30: MECANISMOS_01

Mientras que para juntas incompletas o abiertas:

Page 31: MECANISMOS_01

EJEMPLOS.

Para junta completa.

Page 32: MECANISMOS_01

Para junta incompleta.

Page 33: MECANISMOS_01

Las juntas múltiples se cuentan como el nº de eslabones menos 1 y se las agrega a las completas.

Page 34: MECANISMOS_01

Durante este transcurso, y lo que resta; se han visto y se verán constantemente tres términos:

Mecanismo. Máquina. Estructura.

Cabe realizar un pequeño énfasis en la diferencia entre estos conceptos, y es fácil; un mecanismo es un conjunto de eslabones donde estos tienen un movimiento, en las estructuras hay un conjunto de eslabones, pero sin movimiento; y una máquina normalmente es un conjunto de ambos.