mecanismos qos calderón muñoz josé mauro

7
RESUMEN MECANISMOS QoS CARRERA ING. En TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PRESENTA: T.S.U. CALDERÓN MUÑOZ JOSÉ MAURO GRUPO: TIC01SV-14 MATERIA REDES CONVERGENTES NOMBRE DEL PROFESOR HECTOR SALDAÑA BENITEZ SAN JUAN DEL RÍO, QRO. FEBRERO 2015

Upload: mauro3212

Post on 12-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Mecanismos Qos

TRANSCRIPT

Page 1: Mecanismos Qos Calderón Muñoz José Mauro

RESUMEN

MECANISMOS QoS

CARRERA

ING. En TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

COMUNICACIÓN

PRESENTA:

T.S.U. CALDERÓN MUÑOZ JOSÉ MAURO

GRUPO:

TIC01SV-14

MATERIA

REDES

CONVERGENTES

NOMBRE DEL PROFESOR

HECTOR SALDAÑA BENITEZ

SAN JUAN DEL RÍO, QRO. FEBRERO 2015

Page 2: Mecanismos Qos Calderón Muñoz José Mauro

Contenido COLAS .............................................................................................................................................. 3

FIFO ................................................................................................................................................. 3

LLQ ................................................................................................................................................... 4

PQ (Priority Queueing) .................................................................................................................... 4

WFQ Weighted Fair Queuing .......................................................................................................... 5

Class-Based Weighted Fair Queueing (CBWFQ) .............................................................................. 5

Random Early Detection (RED) ........................................................................................................ 6

CBWRED .......................................................................................................................................... 6

Herramientas de cisco para implementar los Diffserv .................................................................... 7

Page 3: Mecanismos Qos Calderón Muñoz José Mauro

COLAS

Una cola es una estructura lineal de datos, que tal como lo vimos en clase de matemáticas utiliza

el sistema FIFO que el primero en entrar, es el primero en salir, en redes sería el primer paquete e

entrar es el primero en salir.

El servidor de cola decide cuándo y qué paquetes se sacan de una cola y se colocan en la interfaz

de salida, es decir, es el encargado de manejar el acceso al ancho de banda de la interfaz de salida.

Hay varios mecanismos para servir de colas, entre los que están: o First-in, First-out (FIFO)

Queueing o Priority Queueing (PQ) o Fair Queueing (FQ) o Weighted Fair Queuing (WFQ).

QoS utiliza estrategias de colas avanzadas para clasificar los diferentes tipos de tráfico, y organizar

las clases en colas para darles prioridad.

Weighted Fair Queuing (WFQ).

Class Based Weighted Fair Queuing (CBWFQ).

Low-Latency Queuing (LLQ).

FIFO Se refiere a un encolamiento en donde el primero en entrar es el primero en salir (First-in, first

out. FIFO), es la disciplina más básica para servir paquetes.

FIFO también se denomina como primero en llegar, primero en servirse (First-come,first-served,

FCFS).

FIFO tiene algunos beneficios:

-Para routers basados en software, el encolamiento FIFO supone una carga mucho menor en el

sistema en comparación con disciplinas de servicio de colas más elaboradas.

- El comportamiento de una cola FIFO es muy predecible. Los paquetes no son reordenados y el

retardo máximo viene determinado por el tamaño máximo de la cola.

Page 4: Mecanismos Qos Calderón Muñoz José Mauro

Algunas de las limitaciones de FIFO:

-Una única cola FIFO no permite a los routers organizar los paquetes almacenados y servir una

clase de tráfico de modo diferente a otras.

LLQ Es una herramienta de encolamiento de baja latencia (Low Latency Queueing) la forma de

encolamiento es de prioridad estricta, se emplea en servicios diferenciados, ya que estos

necesitan necesidades de baja latencia que LLQ soluciona.

PQ (Priority Queueing) Es una clase de algoritmos para servir colas, son diseñados para proporcionar un método en donde

se soportan las clases de servicios diferenciados en donde primero el sistema clasifica los paquetes

y después los coloca en diferentes colas prioritarias

Los paquetes se sirven de la cabecera de una cola, sólo, si todas las colas de prioridad mayor están

vacías. Dentro de cada una de las colas de prioridad, los paquetes se sirven en el orden FIFO.

Beneficios:

-PQ es de carga menor en comparación con disciplinas de servicio de colas más elaboradas

-PQ permite a los routers organizar los paquetes almacenados y por tanto servir una clase de

trafico de modo diferentes a otras.

Page 5: Mecanismos Qos Calderón Muñoz José Mauro

WFQ Weighted Fair Queuing Sirve colas diseñadas para solucionar las limitaciones del modelo FQ:

-Soporta flujos con diferentes requerimientos de ancho de banda.

- también soporta paquetes de longitud variable de forma que los flujos con paquetes mayores no

dispongan de un ancho de banda mayor que los flujos cuyos paquetes sean de menor tamaño.

Class-Based Weighted Fair Queueing (CBWFQ) Mecanismo que proporciona un ancho de banda minimo garantizado a las diferentes clases de

tráfico durante periodos de congestion.

Page 6: Mecanismos Qos Calderón Muñoz José Mauro

Random Early Detection (RED) Es un gestor de cola activo actualmente en numerosas redes IP, hace un descarte de un único

paquete que es suficiente señal de congestión para los host que utilizan TCP. Al descartar un solo

paquete un router envía una advertencia implícita a una fuente. de que el paquete descartado ha

experimentado congestión en algún punto a lo largo del camino de extremo a extremo. Como

respuesta a esta advertencia implícita, la fuente TCP reduce su tasa de transmisión para que el

buffer del router no se desborde.

CBWRED Está disponible WRED basado Clase-cuando se configura en combinación con CBWFQ Utilizando

CBWFQ con WRED permite la implementación de DiffServ Assured Forwarding PHB. Configuración

basada en la clase de WRED es idéntica a autónomos WRED. Permite WRED basado precedencia IP

en la clase seleccionada en el modo de configuración de la política de servicio. Se utiliza el perfil de

servicio por defecto. Comando se puede utilizar en la interfaz, perVC (con-detectar-grupo

aleatorio), o en el nivel de clase (política de servicio).

Page 7: Mecanismos Qos Calderón Muñoz José Mauro

Herramientas de cisco para implementar los Diffserv Modular QoS Command-Line Interface (CLI): Proporciona una estructura CLI para poder

configurar las diferentes herramientas de QoS basada en clases.

Class-Based Packet Marking: Esta característica proporciona un modo fácil mediante CLI

para un marcado eficiente de los paquetes. Marca los paquetes de una determinada clase

definida previamente por el usuario mediante el MQC.

Class-Based Traffic Policing: Esta característica permite limitar la tasa de transmisión de

una clase de tráfico basándose en criterios definidos por el usuario. También permite al

sistema marcar los paquetes con el IP DSCP o el IP Precedence.

Class-Based Shaping: Permite configurar GTS sobre una clase de tráfico, especificando la

tasa media del traffic shaping y configurar CBWFQ dentro de GTS.

CBWFQ: Es un mecanismo de programación utilizado para proporcionar un mínimo de

ancho de banda garantizado a clases de tráfico durante tiempos de congestión de la red.

Diffserv Compliant WRED: Proporciona soporte para los Servicios Diferenciados estándar.

Activa WRED para usar los valores de DSCP o IP Precedence cuando calcula la probabilidad

de tirar un paquete.

LLQ: La herramienta de encolamiento de baja latencia (Low Latency Queueing) lleva la

disciplina de servicio de colas encolamiento de prioridad estricta (Strict Priority Queueing)

a CBWFQ. Se emplea para dar soporte a la clase Expedited Forwarding EF de los Servicios

Diferenciados ya que esta clase tiene necesidades de baja latencia que LLQ soluciona.

CEF: Cisco express Forwarding (CEF) es una avanzada tecnología de conmutación de la

capa IP. CEF optimiza el rendimiento y la escalabilidad de la red en redes con

configuraciones extensas y dinámicas, tales como Internet. Algunas de las herramientas de

Cisco para la implementación de los Servicios Diferenciados necesitan que CEF esté

activado para funcionar