mecanismos de conservación y uso del · pdf filesu cultivo y aprovechamiento data desde...

10
MECANISMOS DE CONSERVACIÓN Y USO DEL MAGUEY PULQUERO Agave salmiana EN EL ALTIPLANO MEXICANO Areli Flores Morales 1 Ernesto Castañeda Hidalgo 2 Francisco J. Sánchez Pérez 1 Lucero Romero Aguilar 1 Judit Ruiz Luna 2 RESUMEN El maguey pulquero Agave salmiana es un recurso natural de suma importancia en México, especialmente en la región del Altiplano comprendida por los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y Estado de México. Su cultivo y aprovechamiento data desde la época precolombina y de él dependen económicamente un gran número de familias campesinas. El aprovechamiento de ésta planta no se limita únicamente a la obtención de bebidas alcohólicas; en el aspecto agrícola, su importancia radica en su capacidad para coadyuvar en la formación, retención y conservación de suelo, problema grave en el territorio mexicano; en el aspecto culinario el agave tiene múltiples usos, lo que provocado la explotación clandestina e irracional de esta especie a fin de obtener la cutícula del agave para la cocción del mixiote, lo que significa un inconveniente para los productores de maguey en la región. Por estas razones, hace una década los gobiernos federal y estatal propusieron un plan para el aprovechamiento agroindustrial de los agaves pulqueros para la industrialización del pulque y para la comercialización del mixtote. Esto generó la expectativa de obtención de grandes beneficios para los industriales, pequeños propietarios y ejidatarios dedicados al cultivo de esta especie; sin embargo, no se alcanzó el existo deseado. El estado de Tlaxcala es considerado como uno de los principales productores de pulque, bebida alcohólica obtenida a través de una fermentación natural del aguamiel, calificado como el principal producto de la planta. Por la importancia mencionada anteriormente, el presente estudio se centró en generar una alternativa de reproducción de la planta, que permita mejorar el ingreso económico a los productores de la región. PALABRAS CLAVE: Micropropagación, cultivo de tejidos, callo, medio de cultivo, aclimatización IINTRODUCCIÓN La palabra agave proviene del griego y significa “admirable”. El género Agave es originario de América, especialmente de México de donde fue llevado a otros países (Gentry, 1982). Taxonómicamente este género se ubica dentro de las Agaváceas y es el más importante de la familia. El género Agave está constituido por 155 especies de las cuales existen 116 en México cifra que corresponde al 75% del total (García, 1994) y de las aproximadamente 273 especies de los ocho géneros de la familia Agavaceae, 205 (75%) crecen en México, siendo 151 (55%) endémicas (García y Galván, 1994). El maguey es una planta de la familia Agavaceae que crece en el altiplano semiseco y frío de México. Este Agave se distribuye principalmente en el valle de México y en los estados de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. Los antiguos habitantes de esa zona lo cultivaron para 1 Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala (ITAT). E mail: [email protected] 2 Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. División de Estudios del Postgrado (ITVO-DEPI). E mail: [email protected]

Upload: dothien

Post on 06-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

MECANISMOS DE CONSERVACIÓN Y USO DEL MAGUEY PULQUERO Agave salmiana EN EL ALTIPLANO MEXICANO

Areli Flores Morales1

Ernesto Castañeda Hidalgo2

Francisco J. Sánchez Pérez1

Lucero Romero Aguilar1

Judit Ruiz Luna2 RESUMEN El maguey pulquero Agave salmiana es un recurso natural de suma importancia en México, especialmente en la región del Altiplano comprendida por los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y Estado de México. Su cultivo y aprovechamiento data desde la época precolombina y de él dependen económicamente un gran número de familias campesinas. El aprovechamiento de ésta planta no se limita únicamente a la obtención de bebidas alcohólicas; en el aspecto agrícola, su importancia radica en su capacidad para coadyuvar en la formación, retención y conservación de suelo, problema grave en el territorio mexicano; en el aspecto culinario el agave tiene múltiples usos, lo que provocado la explotación clandestina e irracional de esta especie a fin de obtener la cutícula del agave para la cocción del mixiote, lo que significa un inconveniente para los productores de maguey en la región. Por estas razones, hace una década los gobiernos federal y estatal propusieron un plan para el aprovechamiento agroindustrial de los agaves pulqueros para la industrialización del pulque y para la comercialización del mixtote. Esto generó la expectativa de obtención de grandes beneficios para los industriales, pequeños propietarios y ejidatarios dedicados al cultivo de esta especie; sin embargo, no se alcanzó el existo deseado. El estado de Tlaxcala es considerado como uno de los principales productores de pulque, bebida alcohólica obtenida a través de una fermentación natural del aguamiel, calificado como el principal producto de la planta. Por la importancia mencionada anteriormente, el presente estudio se centró en generar una alternativa de reproducción de la planta, que permita mejorar el ingreso económico a los productores de la región. PALABRAS CLAVE: Micropropagación, cultivo de tejidos, callo, medio de cultivo, aclimatización IINTRODUCCIÓN La palabra agave proviene del griego y significa “admirable”. El género Agave es originario de América, especialmente de México de donde fue llevado a otros países (Gentry, 1982). Taxonómicamente este género se ubica dentro de las Agaváceas y es el más importante de la familia. El género Agave está constituido por 155 especies de las cuales existen 116 en México cifra que corresponde al 75% del total (García, 1994) y de las aproximadamente 273 especies de los ocho géneros de la familia Agavaceae, 205 (75%) crecen en México, siendo 151 (55%) endémicas (García y Galván, 1994). El maguey es una planta de la familia Agavaceae que crece en el altiplano semiseco y frío de México. Este Agave se distribuye principalmente en el valle de México y en los estados de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. Los antiguos habitantes de esa zona lo cultivaron para

1 Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala (ITAT). E mail: [email protected]

2Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. División de Estudios del Postgrado (ITVO-DEPI). E mail:

[email protected]

extraer del centro de su tallo un jugo (aguamiel) que al fermentarse se convierte en pulque, una bebida de bajo grado alcohólico. De sus grandes y carnosas hojas, conocidas como pencas se obtienen fibras para diversos usos. En la segunda mitad de siglo XX el maguey empezó a desaparecer, a causa de su irracional explotación, de las escasas e inadecuadas plantaciones y de las políticas tendientes a sustituir el uso de las fibras por otras sintéticas y del pulque con otras bebidas de mayor aparato comercial, como la cerveza. Hace cinco años la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró a la planta en peligro de extinción. La población magueyera actual es muy reducida, quizás un poco más de 50 mil ejemplares, de los cuales casi la décima parte se conservan en jardines botánicos y reservas ecológicas (Museo Nacional de Culturas Populares de México, 1988). Anteriormente se plantaba el Agave salmiana por sus diversos usos, principalmente por la producción del pulque; sin embargo, en los últimos años en nuestro país la demanda del pulque ha disminuido, razón por las cuales se dejó de sembrar el maguey a gran escala. Desde el punto de vista agronómico los factores limitantes de los Agaves son el largo periodo de cultivo (10 a 12 años), la baja productividad, el deterioro genético y la falta de un buen control de calidad al seleccionar el material vegetal. Los agaves son de gran importancia económica y social en nuestro país, desafortunadamente el A. salmiana está en peligro de extinción, por lo que se plantea al cultivo de tejidos vegetales como una herramienta biotecnológica de gran ayuda para conservar a esta especie y aprovechar sus diversos usos. El cultivo in vitro del Agave salmiana se presenta como una opción para conservar la especie y aprovechar el potencial de uso. A partir del Agave se producen aglomerados, fructosa, azúcar natural de mayor poder edulcorante, en otros países se usa para elaborar alimentos, sueros y medicamentos para los diabéticos. En el presente trabajo se presentan resultados de germinación in vitro de semillas de maguey y la metodología de micro propagación de la especie mediante la técnica de cultivos vegetales (Martínez, 2003 y Nikam et al., 1997). DESCRIPCIÓN DEL AGAVE Las especies A. salmiana, Otto, (maguey de pulque); A. mapisaga; A. atrovirens Kawr (maguey manso); A. lehmannii (maguey corriente); A. cochlearis (maguey chalqueño); A. attisima jacobi (maguey de venado) son las principales productoras de aguamiel para la elaboración de pulque. Estas especies pertenecen al grupo salmianae y son originarias del Altiplano Mexicano, conocido como grupo central y su cultivo se desarrolla entre los 1,200 a 2,500 m de altitud con lluvias de 350 a 1,000 mm anuales. Algunas características relacionadas con su descripción botánica, se presentan en el Cuadro 1. Cuadro 1. Características de la planta de agave pulquero.

Parte de la planta: Características:

Raíz Rizomas subterráneos Tallo Tallos cortos a grandes Hojas Angostas, gruesas y carnosas, que nacen del tallo y rematan en

una espina fuerte y oscura Flor Inflorescencias paniculadas con flores hermafroditas Frutos Cápsulas o bayas que contiene numerosas semillas comprimidas

Las hojas comúnmente conocidas como “pencas” se distribuyen en forma de espiral alrededor del tallo; además, almacenan sustancias que en su momento intervendrán en el espectacular crecimiento de la inflorescencia. En el caso de los magueyes pulqueros, las pencas constituyen un mecanismo de defensa de la planta, pues tanto las espinas de los bordes como las terminales las protegen de los animales que desean comerse el tallo y las flores. Tal disposición de las hojas permite, captar con el máximo de eficiencia, las pocas y erráticas lluvias que caen

en su hábitat. Los agaves florecen sólo una vez y mueren al poco tiempo. La edad de maduración depende de muchos factores, en particular de la especie. En el centro de la planta crecer un tallo que puede llegar a 10 m de altura en un lapso de dos a cuatro meses, en la cúspide surgen racimos de flores verde- amarillentas; que en muchas especies, contienen néctares que atraen aves e insectos, que contribuyen a la polinización e hibridación de las especies (Ramírez Pompa y Gentry, 1982 y Rocío, 1993). Descripción taxonómica La descripción taxonómica del agave pulquero se presenta en el Cuadro 2. Cuadro 2. Descripción taxonómica del agave pulquero.

Antecedentes y usos de los agaves Los agaves pulqueros pueden alcanzar 2.0 o más metros de altura y pueden vivir entre 10 y 15 años. La superficie verde total de la planta puede llegar a 75,000 cm2. Las células de su epidermis regulan la transpiración y evitan la pérdida de agua, con lo cual estabilizan la temperatura interna. De esa manera, aún en las épocas de sequía son ricas en jugos. El principal producto que se ha obtenido hasta la fecha de esta planta es el aguamiel, destinado exclusivamente a la elaboración de pulque el cual es una bebida alcohólica nutritiva (Sánchez, 1953 y Flores et. al., 2006). El aprovechamiento de los agaves pulqueros en el territorio mexicano ha presentado varias etapas en este siglo: En la década de los 50´s, la industria pulquera se consolidó, paralelamente se incrementó la superficie de cultivo siendo ésta de 47,656 Ha., con un número de plantas cercano a los 25 millones. De esta forma, el cultivo de maguey pulquero permitió una alta producción de pulque. Para la década de los 60’s, el maguey se cultivó en sistemas intensivos y extensivos, en una superficie de 54,817 Ha con un total de 27.5 millones de plantas; permitiendo que la producción de pulque fuera mayor y se lograra ampliar los márgenes de ganancia. De acuerdo con Rocío (1993) y Sánchez (1978), el cultivo del maguey alcanzó una superficie cultivada de 33,623 Ha y un número de plantas de 35.7 millones de plantas en la década de los 70’s; sin embargo, en esta década también inicia el declive de la industria pulquera, lo que trae como consecuencia que para la década de los 80’s se estimara una existencia de tan solo 10 millones de plantas, (Excélsior 9/VI/1989)., las cuales han ido disminuyendo hasta el presente. En la segunda mitad de siglo XX, el maguey empezó a desaparecer, a causa de su irracional y clandestina explotación, por las escasas e inadecuadas siembras y por las políticas tendientes a sustituir su uso. Hace cinco años, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró a la planta “en peligro de extinción”, esto debido a que la actual población productora de maguey es muy reducida y se estima que posee alrededor de poco más de 50 mil ejemplares. Se ha detectado además, que se han venido perdiendo a lo largo de la historia productiva, variedades de alto rendimiento (García, 1994). Actualmente la industria pulquera es marginal, aunado a la disminución del consumo de pulque debido a la erosión cultural, la falta de higiene en el proceso de fermentación y la nula propaganda; en contraste con otras bebidas como el tequila, el mezcal, la cerveza, el brandy y los vinos, que son objeto de un mayor propaganda comercial (Flores, et al., 1996).

Reino Vegetal División Fanerógamas Subdivisión Angiospermas Clase Monocotiledóneas Familia Agaváceae Género Agave Especie salmiana

Entre otros usos vigentes de los magueyes pulqueros se encuentra el empleo de la cutícula de la hoja (penca) y la inflorescencia (quiote) en la elaboración de algunos platillos culinarios regionales; así mismo, la parte central de la planta es utilizada en la elaboración de dulces. A pesar del estado actual que guarda su cultivo y los beneficios que aportan los agaves a los pobladores de estas áreas marginales, la importancia agroindustrial del maguey es aun extensa, no obstante de factores limitantes como son largo periodo de cultivo, las pobres prácticas culturales de los vástagos para renovar las poblaciones y sobre todo, el deterioro genético de material élite (Ramírez Pompa, 1982). A pesar de ello, algunos productores de pulque continúan con su cultivo, dado que es el sostén económico familiar y por la costumbre existente lo siguen explotando de manera tradicional y semiindustrial (Cuadro 3). Al igual que el maguey mezcalero y el tequilero, el maguey pulquero requiere aproximadamente 10 años para alcanzar su madurez y poder ser aprovechado. La etapa productiva del maguey pulquero empieza cuando éste es “capado”; es decir, cuando se le corta el conjunto de pencas más tiernas del centro de la planta para que al cabo de cuatro meses, inicie a dar sus volúmenes iniciales de aguamiel, producción que generalmente dura por un periodo de 3-4 meses, en el que alcanza a producir en promedio 300 litros. De la fermentación del aguamiel, que tarda menos de 24 horas, se obtiene la bebida alcohólica conocida como pulque. Sin embargo, el consumo del pulque ha disminuido, respecto al consumo que se tenía. Actualmente una pulquería de tamaño mediano vende de 200 a 600 litros diarios y las más grandes, llegan ha vender entre 1,000 y 1,200 litros diarios a un precio promedio de $ 3.00 a $ 5.00 por litro, dependiendo de la región. A mediados de 1988 el precio del pulque varío entre 300 y 1,000 pesos por litro. El aguamiel es un líquido dulce (7 a 14 °Baumé), éste puede ser ácido o ligeramente alcalino, incoloro y transparente. Posee un ligero olor herbáceo y contiene diversos minerales, además de ser rico en carbohidratos y proteínas, (Ramírez Pompa y Gentry; 1982). De igual forma, al aguamiel se le han atribuido propiedades curativas; así como, cierto poder laxante, (Sánchez, 1978). Así también, es considerado como un medio favorable para la proliferación de numerosas especies de microorganismos, los cuales le confieren la característica de líquido fácilmente alterable, lo que permite la generación de una fermentación espontánea en un corto intervalo de tiempo. De acuerdo a Flores et. al., (1996) la composición química de aguamiel se conoce rudimentariamente desde 1858. Los estudios químicos realizados al aguamiel por este autor muestran que el aguamiel tiene una composición más apropiada y certificada de los constituyentes; entre los que destacan la humedad, glucosa, fructuosa, maltosa, sacarosa, sustancias minerales y proteínas. Mismos que fueron comparados a los obtenidos por Flores y Aguilar (1995) y Flores et. al., (1996). Además, estos autores encontraron también que la composición del aguamiel varía en función de los factores ambientales, la edad del maguey en su época de producción. Por otro lado, la miel ha sido definida oficialmente como resultante del néctar extraído de los panales de abejas y otros jugos azucarados de los vegetales. Este es considerado el más antiguo de los alimentos azucarados conocidos por el humano desde hace 15,000 años. La miel en si, es una fuente natural de carbohidratos y proteínas, la cual es indiscutiblemente aprovechada por el consumidor. Se clasifica en siete tipos con base a su fuente botánica de extracción y a las condiciones del procesado y almacenamiento al que se somete, siendo las siguientes: blanco agua, blanco extra, blanco, ámbar claro, extra, ámbar claro, ámbar y ámbar oscuro, (Harth, y Fisher, 1984). A temperatura normal la miel esta sobresaturada de glucosa y se presenta en forma de jarabe, presentación preferida por los consumidores. Sin embargo, durante el almacenamiento puede presentar una cristalización o una granulación gruesa y llegar en algunos casos a la fermentación. La tendencia a granular depende de varios factores que aun se desconocen de manera precisa; no obstante, a mayor proporción de componentes azucarados y de humedad, propician que se presente un mayor efecto en la cristalización. Se ha demostrado que las mieles con una proporción de glucosa/agua de 2:1 se granulan

rápidamente, mientras que las mieles con una relación de 1.7:1 o menor, tienden a permanecer en estado líquido, (Harold y Ronald., 1991). En resumen se considera que los principales constituyentes de la miel son agua, glucosa, dextrosa, fructosa, maltosa, sacarosa, sustancias minerales, proteínas y aminoácidos. Cuadro 3. Uso tradicional de los agaves en México.

Concepto Uso Partes y productos que se obtienen a partir de la planta

Alimenticio

Aguamiel Piña del maguey Jugo dulce Quiote Atoles Aguamiel Jarabe Aguamiel concentrada Mezcales Piña de los agaves

mezcaleros Pulque Aguamiel fermentada Aguardiente Pulque destilado Miel Aguamiel concentrada Vinagre Aguamiel fermentada Tequila Piña del agave tequilero

Condimento y comida

Gusanos blancos Pencas Gusanos rojos (chinicuiles) Raíces Sal de gusano Piña Postre Quiote asado, piña horneada. Saborizante de tamales y pan Aguamiel y piña Levadura Residuos del pulque Tortilla Quiote

Condimento Pulque

Tejido y Vestuario

Hilos para Costales, bolsas, mantas, telas, lazos, cuerdas para instrumentos musicales, cuerdas para arcos de caza, redes de pesca.

Fibras de las pencas

Construcción Techos a modo de tejado Pencas frescas Vigas Quiote seco Aditivo para mezcla Baba de la penca

Uso doméstico

Jabón para ropa Raíces y pencas Recipiente para agua Piña Recipiente para comida Penca

Ornato Adornos de navidad Maguey completo Juguetes para niños Semillas

Agrícola

Deslinde de terrenos Maguey completo Abono Cenizas de pencas y piñas

secas Protección contra la erosión Maguey completo

Forraje Alimento para aves Residuos del pulque

Religioso Bebida ritual Aguamiel y pulque

Fuente: Ramírez Pompa (1982). MATERIALES Y METODOS

Material vegetal Las semillas del Agave salmiana fueron colectadas en Ocotitla municipio de Altzayanca, Tlaxcala. Dicho sitio se ubica en la zona oriental del estado entre los 19º 2’ latitud norte y los 97º 48’ longitud oeste y a una altitud de 2,600 m.s.n.m. El clima que predomina es el semiseco con régimen de lluvia en los meses de julio a septiembre, los meses calurosos son de marzo a mayo. La dirección de los vientos en general es de sureste a noreste, con temperaturas medias de 21 ºC y una precipitación pluvial de 400 a 540 mm anuales. Medios de cultivo El medio de cultivo empleado fue el MS sólido al 50% de sales minerales con 0.0, 0.5 y 1.0 mg/L de kinetina (K) y 0.0, 0.1, 0.5, 1.0 y 2.0 mg/L de 2,4-D. El pH del medio fue de 5.7. El medio se esterilizó en un autoclave a 1.5 kg/cm2 y una temperatura de 121.5 °C durante 17 minutos. Diseño experimental Los tratamientos fueron definidos con base a un diseño en bloques completos al azar, con tres repeticiones por unidad (frasco de cultivo, conteniendo cinco semillas) y tratamientos por concentración de reguladores de crecimiento. Desinfección de las semillas 1. Lavado de las semillas con una solución jabonosa y enjuagado con agua corriente. 2. Lavado con agua destilada. 3. Desinfectado en una solución de cloralex (solución de cloro comercial) en concentración de

30% v/v a un intervalo de tiempo de 20 minutos en continua agitación. 4. Enjuagado con agua destilada estéril y reposo en recipiente con agua destilada. 5. Siembra en campana de flujo laminar, la cual consta de frascos conteniendo medio de cultivo

MS solidificado y modificado con la concentración de los reguladores de crecimiento, cajas petri previamente esterilizadas e instrumental (navajas de acero inoxidable, bisturí y pinzas de disección).

6. Antes de su utilización el instrumental se flamea y se colocan en agua destilada estéril. Condiciones de cultivo Los explantes contenidos en los frascos son incubados en condiciones de cultivo artificial con un fotoperíodo de 16 horas luz y ocho horas de oscuridad y una temperatura de 27 ± 2 °C. Evaluaciones Las evaluaciones para los experimentos de multiplicación se efectúan de forma continua durante un periodo de dos meses hasta la obtención de respuesta morfogenéticas. Los parámetros evaluados fueron: 1. Número promedio de semillas germinadas (NSG) 2. Número de plantas viables (NPV) En la evaluación se omiten frascos que presenten contaminación microbiana. RESULTADOS Las semillas de A. salmiana germinaron a los cinco días en medio MS sólido al 50% de sales suplementado con 0.0, 0.5 y 1.0 mg.L-1 de kinetina (K) y 0.0, 0.1, 0.5, 1.0 y 2.0 mg.L-1 de 2, 4-D. El porcentaje de germinación fue de 98% en dos semanas a partir de realizar el cultivo. Se observó que las semillas no requieren de la adición de reguladores de crecimiento para su germinación, dado que la mayor parte de ellas generaron brotes. La respuesta de germinación se presenta a partir del testigo hasta el tratamiento cinco; en estos tratamientos también se

obtuvieron plántulas en un tiempo corto (10 días) y a partir del tratamiento seis hasta el tratamiento catorce las semillas germinaron completamente en 14 días (Cuadro 1 y Figura 1). Cuadro 1. Semillas germinadas y presencia de callo obtenidos en medio de cultivo MS, adicionado de los reguladores de crecimiento K y 2,4-D al mes de incubación.

No. de Tratamiento

K (mg.L-1)

2,4-D (mg.L-1)

No. de explantes Explantes con callo

T1 0,5 0.0 20 0.0

T2 1.0 0.0 20 0.0

T3 0.0 0,1 20 0.0

T4 0,5 0,1 20 10

T5 1.0 0,1 20 7.0

T6 0.0 0,5 20 11

T7 0,5 0,5 20 15

T8 1.0 0,5 20 11

T9 0.0 1.0 20 9.0

T10 0,5 1.0 18 13

T11 1.0 1.0 20 7.0

T12 0.0 2.0 20 10

T13 0,5 2.0 20 13

T14 1.0 2.0 17 15

Testigo 0 0 19 10

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Número de Tratamientos

% d

e C

allo

Figura 1. Evaluación de tratamientos que presentaron callo obtenidos en medio de cultivo MS, adicionado de los reguladores de crecimiento K y 2,4-D, a los 65 días. También se observó en estos tratamientos que a partir de la primera hoja se formó callo compacto y en algunas ocasiones callo friable, mismo que fue subcultivado en las mismas condiciones de cultivo para su proliferación y posteriormente se indujo la generación de plántulas a partir de esta masa desdiferenciada en los tratamientos donde había un mayor porcentaje de kinetina presente. El callo se mantuvo dos meses en medio MS sólido al 50% de sales suplementado de kinetina (K) y 2-4-D (0.5 y 2.0 mg L-1). El total de plántulas generadas fue de 120, las cuales a los nueve meses de su germinación alcanzaron un tamaño de 7.9 a 9.9 cm con suficiente raíz para ser aclimatizadas. Los mejores tratamientos para inducir callo fueron el tratamiento 7 (K: 2,4-D; 0.0: 0.5 mg L-1) y el tratamiento 14 (K: 2.4-D; 0.5: 2 mg L-1). Al parecer el 2,4-D es esencial para la formación de callo. El callo presente en estos tratamientos se subcultivaron en medio MS adicionado de 2 mg L-1 de kinetina para inducir la formación de raíces y de estos obtener plántulas completas. El callo es de color verdoso y se forma en alguna de las partes que conforman a la planta, entre el tallo y la raíz o bien directamente de la semilla; la formación de callo se debe a los reguladores de crecimiento que se adicionaron al medio de cultivo. Aclimatización La transferencia y aclimatización ex vitro es la última fase, pero frecuentemente la más crítica, para que un sistema de micropropagación pueda ser considerado eficiente. El término aclimatización denota una intervención por parte del humano, durante el proceso de adaptación de las plantas micropropagadas, a condiciones ambientales. En esta etapa un número substancial de las plantas micropropagadas no logran sobrevivir a la transferencia en condiciones ex vitro, por lo que esta fase resulta extremadamente importante y debe llevarse a cabo con extremos cuidados para evitar una pérdida considerable de plántulas, ya que éstas presentan ciertas diferencias con las plantas producidas en invernadero o en condiciones naturales. Las plántulas desarrolladas in vitro, están continuamente expuestas a un microambiente, que ha sido seleccionado para proveer el mínimo estrés y las óptimas condiciones para su multiplicación, además se encuentran en un medio con abundantes compuestos orgánicos, especialmente sacarosa, y a su vez en una atmósfera con altos niveles de humedad, baja intensidad luminosa, temperatura constante y escaso intercambio gaseoso, por lo que al ser transferidas a condiciones ambientales en donde la humedad atmosférica es más baja y la intensidad luminosa es mayor, pierden agua rápidamente. Además, en condiciones in vitro las plantas fijan poco CO2, debido a que la mayor parte de los carbohidratos que necesitan para su crecimiento y desarrollo los obtienen de la sacarosa proporcionada por el medio de cultivo, por lo que no son dependientes de su propia fotosíntesis, convirtiéndose así en plantas mixotróficas. En algunas ocasiones los cloroplastos no están completamente desarrollados, los estomas tienen baja funcionalidad y las ceras cuticulares y epicutelares de las hojas son muy delgadas, por lo que al cambiarlas de ambiente a un medio más agresivo tienen que pasar a una nutrición completamente autótrofa, motivo por el cual un porcentaje muy alto de plántulas, no logran su establecimiento ex vitro. Es entonces cuando necesitan un sustrato que les permita realizar el cambio de condiciones ambientales, de manera gradual, y continuar el desarrollo de su sistema radicular y vegetativo para completar su establecimiento. En el caso de las plantas obtenidas in vitro, estas lograron establecerse en condiciones ex vitro. En muchas especies de plantas, las hojas y raíces formadas in vitro, no tienen la capacidad para seguir desarrollándose en condiciones ex vitro, por lo que éstas son reemplazadas por la formación de nuevas hojas. En el presente trabajo,

durante el crecimiento y desarrollo de las plantas en condiciones ex vitro, se observó la pérdida de algunas hojas provenientes del cultivo in vitro, así como el surgimiento de nuevas hojas más vigorosas. Las plantas obtenidas in vitro fueron adaptadas en condiciones de invernadero por 20 días y posteriormente expuestas a condiciones ambientales en macetas. Las plantas en macetas alcanzaron un tamaño de 10 cm en un periodo de ocho meses. Posteriormente, las plantas obtenidas fueron entregadas a productores de la zona de Nanacamilpa y Ocotitla, Tlaxcala. Actualmente las plantas introducidas en campo son lo suficientemente adaptadas al medio y han alcanzado una altura de 25 cm, después de 18 meses de haber sido plantadas en suelo. CONCLUSIONES Las semillas del A. salmiana no requieren de hormonas para germinar. Se obtuvo un alto índice de germinación (98%), a partir de semillas. El Agave salmiana no requiere de un enraizador porque genera raíz de forma espontánea. Se observa que a mayor cantidad de auxina (2,4-D) se responde a la formación de plántulas. En cantidades suficientes de Kinetina (K) la respuesta fue formación de callo en el explante entre el tallo y la raíz de este agave. La germinación de semillas in vitro es viable en comparación a la nula respuesta que se observa en campo. Esta tecnología es apropiada para la micropropagación de plantas de agave, en tiempos cortos (un año) se obtiene plantas completas, listas para ser introducidas en campo. Mediante la aplicación de ésta técnica se genera la conservación de germoplasma, al mantener la genética de las plantas. En espacios pequeños es posible obtener un gran número de individuos con características homogéneas. La introducción en campo no requiere de otras técnicas (condiciones de pre-invernadero a invernadero) y las plántulas responden fácilmente a su cultivo directo en macetas. AGRADECIMIENTO A la Sociedad Total Maguey por el financiamiento parcial del proyecto y a los productores participantes en el mismo. LITERATURA CITADA Chávez, M. V. 2008. Germinación in vitro de semillas de Stanhopea tigrina (Bateman) (Orchidaceae) en distintas etapas de desarrollo. Tesis profesional. Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala.

Guillot, D. y P. Van Der Meer. 2007. Una nueva cita de la especie Agave salmiana Otto ex Salm-Dyck en la Comunidad Valenciana, España. En: http://www.floramontiberica.org/Bouteloua/Bouteloua_02.htm. p. 9-23. El maguey: árbol de las maravillas. 1988. Museo Nacional de Culturas Populares. México, D. F.

García, M. A. 1994. Colección Nacional de Agaváceae. Primer Simposio Internacional Sobre Agaváceas. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología. García, M. A. y R. V. Galván. 1994. Riquezas de las familias Agaváceae y Nolinaceae en México. Primer Simposio Internacional Sobre Agaváceas. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología. Gentry, H. S. 1982. Agaves of continental North America. University of Arizona Press. Tucson, Arizona. http://www.agave.org.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=16&Itemid=58&limit=1&limitstart=1. http://www.floramontiberica.org/Bouteloua/Bouteloua_02.htm Martinez, P. 2003. Embriogénesis somática organogénesis de Agave Victoreae-reginae: consideraciones para su conservación. Tiss. Org. Cult. 74: 135-142. Nikam, T. D. 1997. High frequency shoot.. Regeneration in Agave Sisalana. Plant cell tissue and organ culture. 51(3) 225-228. Nobel, P. S. 1998. Los incomparables agaves y cactos. Editorial Trillas. México, D. F. Rodríguez, H. G. 2002. Inducción al enraizamiento en Agave salmiana Otto con Agrovacterium rhizogenes y colonización de raíces transformadas por Glomus intraradices. Tesis de Postgrado. Universidad de Colima. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Colima, Col. Secretaría de Desarrollo Social. 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL.2002, que determina las especies y subespecies de la flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción y amenazadas, raras y sujetas a protección especial y que establece especificaciones para su protección. SEDESOL. Diario oficial de la federación.