mecanismo de movimiento alternativo

Upload: cristian-medina-herrera

Post on 19-Oct-2015

63 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Mecanismo de movimiento alternativomecanismo de movimiento alternante, es unmovimientorepetitivo hacia arriba y hacia abajo o hacia delante y hacia atrs. Lo que permita que se puedan operar amotores alternativosybombas. Los dos movimientos opuestos que conforman un ciclo de alternancia son llamadostiemposdel mecanismoEl movimiento alternativo es claramente visible en lasmquinas de vaporprimitivas, en particular horizontalmotores estacionariosylocomotoras de vaporde cilindro exterior, ya que el cigeal (en este caso es la propia rueda) y la biela generalmente son visibles.Matemticamente, el movimiento alternativo es aproximadamente unmovimiento armnico simplesinusoidal. Tcnicamente, sin embargo, el movimiento alternativo producido por la rotacin de unmecanismo de biela-manivelasale un poco del movimiento armnico simple debido al cambio de ngulo de la biela durante el ciclo.Es cambiar el movimiento giratorio en movimiento lineal.En las mquinas se emplean 2 tipos bsicos de movimientos, obtenindose el resto mediante una combinacin de ellos: Movimientogiratorio, cuando el operador no sigue ninguna trayectoria (no se traslada), sino que gira sobre su eje. Movimientolineal, si el operador se traslada siguiendo la trayectoria de una lnea recta (la denominacin correcta serarectilneo).Estos dos movimientos se pueden encontrar, a su vez, de dos formas: Continuo, si el movimiento se realiza siempre en la misma direccin y sentido. Alternativo, cuando el operador est dotado de un movimiento de vaivn, es decir, mantiene la direccin pero va alternando el sentido.Movimiento giratorioSi analizamos la mayora de las mquinas que el ser humano ha construido a lo largo de la historia: molinos de viento (empleados para moler cereales o elevar agua de los pozos), norias movidas por agua (usadas en molinos, batanes, martillos pilones...), motores elctricos (empleados en electrodomsticos, juguetes, maquinas herramientas...), motores de conbustin interna (usados en automviles, motocicletas, barcos...); podremos ver que todas tienen en comn el hecho de que transforman un determinado tipo de energa (elica, hidrulica, elctrica, qumica...) en energa de tipo mecnico que aparece en forma demovimiento giratorio continuo en un eje.

Por otra parte, si nos fijamos en los antiguostornos de arco, los actualesexprimidores de ctricos, el mecanismo delpndulo de un relojo el eje delbalancn de un parqueinfantil, podemos observar que losejessobre los que giran estn dotados de un movimiento giratorio de vaivn; el eje gira alternativamente en los dos sentidos, es el denominadomovimiento giratorio alternativo.

Movimiento giratorio y movimiento circularCuando hablamos demovimiento giratorionos estamos refiriendo siempre el movimiento del eje, mientras que cuando hablamos demovimiento circularsolemos referirnos a cuerpos que giran solidarios con el eje describiendo sus extremos una circunferencia. En los ejemplos anteriores podemos observar que lasaspas del molinoy elpndulo del relojson los que transmiten el movimiento giratorio a los ejes a los que estn unidos. Pero los extremos de lasaspas del molinodescriben una circunferencia, mientras que elpndulo del relojtraza un arco de circunferencia. Se dice entonces que las aspas llevan unmovimiento circulary el pndulo unooscilante(opendular, ocircular alternativo). Este movimiento circular (sea continuo o alternativo) aparece siempre que combinemos un eje de giro con unapalanca.Se puede afirmar que elmovimiento giratorio(rotativoorotatorio) es el ms corriente de los que pueden encontrarse en las mquinas y casi el nico generado en los motores.Movimiento linealAnalizando el funcionamiento de una cinta transportadora (como las empleadas en aeropuertos o en las cajas de los supermercados) vemos que todo objeto que se coloque sobre ella adquiere un movimiento lineal en un sentido determinado, lo mismo sucede si nos colocamos en un peldao de una escalera mecnica. Es el denominadomovimiento lineal continuo. Este mismo tipo de movimiento lo encontramos tambin en las lijadoras de banda o las sierras de cinta.

Si ahora nos paramos a estudiar el movimiento de la aguja de una mquina de coser podemos ver que esta sube y baja siguiendo tambin un movimiento lineal, pero a diferencia del anterior, este es de vaivn; lo mismo sucede con las perforadoras que se emplean para abrir las calles, las bombas de hinchar balones o el mbolo de las mquinas de vapor. A ese movimiento de vaivn que sigue un trazado rectilneo se le denominamovimiento lineal alternativo.

Limadora

Detalle de torreta portaherramientas.

Mecanismo de accionamiento del carnero por palanca y plato-manivela.Lalimadoramecnica es unamquina herramientapara elmecanizadode piezas por arranque de viruta, mediante el movimiento lineal alternativo de la herramienta o movimiento de corte. La mesa que sujeta la pieza a mecanizar realiza un movimiento de avance transversal, que puede ser intermitente para realizar determinados trabajos, como la generacin de una superficie plana o de ranuras equidistantes. Asimismo, tambin es posible desplazar verticalmente la herramienta o la mesa, manual o automticamente, para aumentar la profundidad de pasada.La limadora mecnica permite el mecanizado de piezas pequeas y medianas y, por su fcil manejo y bajo consumo energtico, es preferible su uso al de otras mquinas herramienta para la generacin de superficies planas de menos de 800 mm de longitud.ndice[ocultar] 1Componentes principales 2Partes de la Limadora y su funcin 3Tipos de limadoras 4Operaciones de una limadora 5Mquinas herramientas similares 6Vase tambin 7Referencias

[editar]Componentes principales Bancada: es el elemento soporte de la mquina, aloja todos losmecanismosde accionamiento, suele ser defundiciny muy robusta. Est provista de guas horizontales sobre las que deslizan el carnero y dos guas verticales sobre las que puede desplazarse verticalmente la mesa. Guas Mesa: sobre las guas verticales de la parte frontal de la bancada se apoya un carro provisto de guas horizontales sobre las que de desplaza la mesa propiamente dicha, por tanto puede moverse verticalmente por desplazamiento vertical del carro. Carnero o carro: es la parte mvil de lamquina, desliza sobre guas horizontales con forma de cola de milano, situadas en la parte superior de la bancada y en cuya parte frontal hay una torreta provista de unportaherramientasen el que se fija la herramienta de corte. Mecanismo de accionamiento del carnero. Hay varios tipos: por cremallera, por palanca oscilante y plato-manivela o hidrulico.[editar]Partes de la Limadora y su funcin El carro: proporciona la carrera hacia adelante y hacia atrs a la herramienta de corte. Est formado por el mecanismo fijador de la posicin del carro y el cabezal giratorio el tornillo de ajuste se usa para cambiar la posicin de la carrera y la palanca de fijacin mantiene al carro en una posicin fija. El cabezal giratorio: esta sujeto al carro, sirve para sostener el porta-herramienta y al pivote que permite que la herramienta de corte se levante ligeramente durante la carrera de regreso. Ademas permite girar a esta a cualquier angulo deseado. La manivela de avance hacia abajo: proporciona un medio de dar la penetracin o ajuste a la herramienta de corte en las unidades marcadas en el anillo graduado 0,1 mm. 0,001pulg. La manivela de avance lateral: se usa para mover la mesa en forma longitudinal debajo de la herramienta. Eje roscado vertical: se utiliza para subir o bajar la mesa La mesa: esta Sujeta al puente y es donde se fija la pieza que va a ser maquinada. El tornillo para regular la carrera: es la que ajusta la longitud de la carrera que se necesita. Tuerca candado del regulador de la carrera: se usa para mantener el mecanismo en una posicin fija.[editar]Tipos de limadoras Limadora ordinaria: No tiene mesa y mecaniza piezas grandes realizando el movimiento de avance por desplazamiento trasversal del carnero. Limadora sin mesa Limadora copiadora Limadora vertical Leccin 13La Limadora es na mquina-herramienta de movimiento alternativo horizontal. En la torreta que monta en el Carnero lleva la herramienta que efectuar el trabajo de arranque de viruta.El movimiento de avance lo efecta la mesa, con movimiento perpendicular al recorrido del carnero. En dicha mesa, generalmente va montada una mordaza para la sujecin de las piezas

.1Volante para bajar o subir el charriot o carro portaherramientas

2Carro portaherramientas

3Mordaza para sujecin de las piezas

4Mesa

5Soporte para apoyo de la mesa

6Soporte para apoyo de la mesa

7Bancada

8Guias de deslizamiento horizontal de la mesa

9Volante para accionamiento manual de la mesa

10Tornillo para seleccionar recorrido del avance automtico, y freno correspondiente

11Tornillo para graduar el recorrido del carnero,

Brochadora

Brocha para mecanizar chaveteros.

Acoplamientocardncon agujero brochado.Unabrochadoraes unamquina herramientadiseada y construida para poder mecanizar ranuras. Para ello hace uso de brochas, herramientas de corte multifilo.El principio de funcionamiento de una brocha es como si fuese unburilprogresivo, donde a medida que avanza entra en funcionamiento un nuevo buril, habiendo tantos como escalones tenga la brocha.El diseo de esta herramienta permite que, en el avance de la herramienta, cada diente de la misma vaya cortando un poco de material en torno a 0,05 milmetros. Por tanto, la longitud de la brocha est limitada por la cantidad de material que tiene que cortar.Las brochadoras se utilizan para hacer los agujeros acanalados que tienen muchos engranajes que se montan en cajas de velocidades para permitir su desplazamiento cuando se efecta un cambio de velocidades.Tambin se emplean estas mquinas para mecanizar el chavetero de muchaspoleasyengranajesfijos.La brocha es una herramienta muy cara y delicada y por eso existen chaveteros con dimensiones normalizadas y ejes estriados tambin normalizados.BROCHADORABROCHADORAEl brochado es un proceso en el cual una herramienta larga de puntas mltiples se hace penetrar en un agujero o pasar sobre la superficie de la pieza de trabajo. La brocha tiene una serie de dientes consecutivos, y la altura de cada hilera aumenta en forma progresiva. La altura variable de los dientes de la brochadora permite remover el material con la profundidad deseada de corte. El brochado se utiliza para producir superficies internas y externas, planas e irregulares. El contorno de las aristas cortantes de las brochas determinan la forma de la superficie, la cual es "imagende espejo" del perfil de la brocha. El brochado es continuo, con movimientos de corte rectilneos, aplicados en la brocha o en la pieza de trabajo.Las brochas estn construidas para movimiento de avance o retroceso en la pieza de trabajo. Las brochadoras consisten en un sujetador para la pieza de trabajo, columna de soporte, y un mecanismo para avance de la herramienta o de la pieza de trabajo; esta se sujeta en dispositivos o se monta en la mesa de la maquina. La unidad de avance consta del portaherramientas y algn mecanismo mecnico o hidrulico, para tirar o empujar de la brocha. Cuando se tira de la brocha, se necesitan sujetadores para contrarrestar la fuerza de traccin requerida durante laaccin de corte. Una brochadora es unamquina herramientadiseada y construida para poder mecanizar ranuras. Para ello hace uso de brochas, herramientas de corte multifilo.El principio de funcionamiento de una brocha es como si fuese unburilprogresivo donde a medida que avanza entrase en funcionamiento un nuevo buril, habiendo tantos como escalones tiene la brocha.El diseo de esta herramienta permite que en el avance de la herramienta cada diente de la misma vaya cortando un poco de material, en torno a 0,05 milmetros. Por tanto la longitud de la brocha est limitada por la cantidad de material que tiene que cortar.TIPOS DE BROCHADORABrochadoras verticales para metalesBrochadoras verticalesBrochadoras verticales para superficiesBrochadoras horizontales (de traccin o de corte continuo)Brochadoras horizontales para metalesBrochadoras universales para metalesBrochadora de superficies interioresBrochadora de superficies exterioresBrochadoras continas para superficiesBrochadoras Horizontales (De Traccin O De Corte Continuo)La unidad de corte tiene impulsin mecnica o hidrulica. Pueden trabajar en superficies internas y externas, en piezas de trabajo grandes. Se utilizan para trabajo externo como cueros, ranuras y otras formas irregulares. La brochadora horizontal tiene mayor capacidad que la vertical, adems puede recibir piezas de trabajo de mayor tamao, pueden utilizarse brochas ms grandes y hacer el trabajo en una sola pasada.

Brochadoras VerticalesSon del tipo de accin ascendente o descendente. La brocha vertical se parece al cepillo de codo vertical, con la diferencia de que puede utilizarse un gran nmero de brochas.Las Brochadorasverticales descendentestienen un mecanismo que hace bajar la gua o piloto (extremo pequeo de la brocha) a un agujero en la pieza de trabajo. Despus se conectan tiradores automticos para las brochas que tiran de ellas hacia abajo sobre la pieza de trabajo.Las Brochadoras verticales ascendentestienen la pieza de trabajo colocada debajo de la mesa. La brocha se avanza contra la pieza desde abajo, se conecta con un mecanismo de traccin de brochas y la sube sobre la pieza de trabajo.

Brochadoras Verticales Para SuperficiesSe utilizan para empujar la brocha hacia abajo contra la pieza de trabajo. La brocha est montada en una corredera vertical sujeta en la columna. Esta mquina es para trabajo pesado. La mesa puede tener movimiento lateral y rotatorio.

Brochadoras Continuas Para SuperficiesTienen mayor capacidad de produccin. Las piezas de trabajo se cargan en un mecanismo de impulsin del tipo de cadena y se tira de ellas para pasar frente a las brochas con una cadena continua. Las piezas de trabajo se cargan en un extremo pasan frente a las brochas y se descargan en el otro extremoBrochadora vertical: para chaveteros interioresLa brochadora vertical es indicada para chaveteros interiores:Dentro de las caractersticas ms importantes de la entalladora cabe destacar que el espesor mnimo de la brocha es de 3 mm y el espesor mximo es de 20 mm. La alturamxima que puede brochar es de 180 mm. Mientras que el dimetro mnimo a brochar es de 15 mm, el dimetro mximo a brochar depende segn la forma y las dimensiones de la pieza. El dimetro exterior mximo de la pieza sin radios es de 460 mm y con radios es de 700 mm. Dispone de un motor con una potencia de 0,75 kW y la velocidad de ste es de 2.800 rpm. La superficie til de la mesa es de 400 mm x 680 mm. La tensin de la alimentacin es de 230/380 U. El peso total de la mquina es de 250 kg.

Nos encontramos ante una mquina de mecanizado por arranque de viruta que se utiliza para realizar en el interior de las piezas: ojales, caras planas, ranuras y estras de piones. La "brocha", su herramienta bsica, tiene una seccin que se adecua a la forma deseada., siendo guiada a travs de la pieza mediante la gua de traccin la cual es accionada por un cilindro hidrulico.Las hay de dos tipos: de brocha horizontal o de brocha vertical.Se recomienda:Efectuar el brochado bajo abundante riego de aceite de corte.Pasar varias brochas para una sola forma.Se automatizar el trabajo para las series importantes, interviniendo el operario slo en las fases de carga y descarga.Se trabajarn manualmente las formas especiales o series limitadas. En este caso el operario interviene en la fase de brochado.Se utilizarn medios de elevacin para la manipulacin de brochas pesadas.En caso de emergencia la parada deber ser instantnea, lo cual es posible gracias a la baja inercia de los elementos mviles.Se imposibilitar el acceso al sistema de empuje de la traviesa de traccin de la brocha mediante la colocacin de un resguardo fijoPARTES PRINCIPALES

Especificaciones generales.Desplazamiento de la brocha: verticalSistema mecnico de transmisin: engrane-cremalleraCarrera de la herramienta: 400 mmCapacidad de la maquina: 3 toneladasVelocidad de trabajo: variable, de 3 a 6 m/min.Estructura: acero mecano soldadoManipulacin: Manual por medio de palanca o por volante cuando se requieren desplazamientos cortos.Posibilidad de trabajos. Se pueden trabajar cueros hasta de 3/8" con profundidades de 1", en diferentes materiales, incluyendo aceros de resistencia hasta de 60 kgf / mm. Producciones unitarias o pequeas series.

OPERACIONES QUE EJECUTA LA BROCHADORA

Las Brochadoras se utilizan para hacer los agujeros acanalados que tienen muchos engranajes que se montan en cajas de velocidades para permitir su desplazamiento cuando se efecta un cambio de velocidades.Tambin se emplean estas mquinas para mecanizar el chavetero de muchaspoleasyengranajesfijos.

La brocha es una herramienta muy cara y delicada y por eso existen chaveteros con dimensiones normalizadas y ejes estriados tambin normalizados.

NORMAS DE SEGURIDAD1. Analizar y/o elaborar los procesos de mecanizado comprendiendo la relacin y secuencia lgica de fases y operaciones.2. Preparar las mquinas y sistemas auxiliares de fabricacin mecnica.3. Analizar y ejecutar los trabajos de mecanizado por arranque de viruta con autonoma y destreza.4. Analizar y ejecutar los procesos de trazado, conformado y fabricacin mediante soldadura en atmsfera natural con autonoma y destreza.5. Realizar y valorar las verificaciones y ensayos de control de calidad, relacionando las caractersticas de los materiales o del producto objeto del ensayo con la calidad establecida en las normas, representando y evaluando los resultados obtenidos.6. Realizar la administracin, gestin y comercializacin de una pequea empresa.7. Valorar los riesgos derivados del desarrollo de los procesos de fabricacin mecnica, adoptando las medidas de seguridad e higiene adecuadas y respetando la normativa vigente.8. Conocer la situacin socioeconmica y de insercin profesional del sector de la fabricacin mecnica, de su marco legal y laboral.9. Ejecutar en el taller de fabricacin las diferentes operaciones de mecanizado y de fabricacin de construcciones metlicas, para obtener los productos con la calidadrequerida, la seguridad adecuada y en el tiempo establecido, participando en el seguimiento del control de calidad.MortajadoraEste artculo o seccin necesitareferenciasque aparezcan en unapublicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internetfidedignas.Puedes aadirlasaso avisaral autor principal del artculoen su pgina de discusin pegando:{{subst:Aviso referencias|Mortajadora}} ~~~~

Unamortajadoraolimadora verticales una mquina cuya herramienta, dotada de movimiento rectilneo alternativo, arrancaviruta. al moverse sobre piezas fijadas sobre la mesa de la mquina. Las mortajadoras se utilizan principalmente para mecanizar ranuras, pero tambin se emplean para contornear levas, placas, palancas, tallar engranajes, etc. Las mortajadoras, al igual que lascepilladorasy laslimadoras, tienen bajo rendimiento. Esto, unido a que se pueden realizar los mismos trabajos en piezas pequeas con otras mquinas como lafresadora, ha contribuido a que no haya adquirido la perfeccin de otrasmquinas herramienta.[editar]Movimientos de trabajo Movimiento de corte: Por desplazamiento longitudinal y vertical de la herramienta. Movimiento de avance: Por desplazamiento transversal o circular de la pieza. Movimiento de profundidad de pasada: Por desplazamiento longitudinal o axial de la pieza.Mortajadora

Es una maquina cuya herramienta, dotada de movimiento rectilneo alternativo, arranca viruta al moverse sobre piezas fijadas sobre la mesa de la maquina. Las mortajadoras se utilizan principalmente para mecanizar ranuras, pero tambin se emplean para contornear levas, placas, palancas, tallar engranajes, etc. Las mortajadoras al igual que las cepilladoras y las limadoras, tienen bajo rendimiento. Esto, unido a que se pueden realizar los mismos trabajos en piezas pequeas con otras maquinas como la fresadora, ha contribuido a que no haya adquirido la perfeccin de otras maquinas herramientas.

Partes Principales de la Mortajadora.

* Bancada: Es el elemento soporte de la maquina, aloja todos los mecanismos de accionamiento, suele ser de fundicin y muy robusta. Esta provista de guas horizontales sobre las que deslizan el carnero y dos guas verticales sobre las que puede desplazarse verticalmente la mesa.

* Mesa: Sobre las guas verticales de la parte frontal de la bancada se apoya un carro provisto de guas horizontales sobre las que se desplazan la mesa propiamente dicha, por tanto puede moverse verticalmente por desplazamiento vertical del carro.

* Carnero o Carro: Es la parte mvil de la maquina, desliza sobre guias horizontales situadas en la parte superior de la bancada y en cuya parte frontal hay una torreta provista de un portaherramientas en el que se fija la herramienta de corte.

Movimiento Relativo entre la Pieza y la Herramienta.

Todo lo indicado para la limadora resulta igualmente implacable a la mortajadora, excepto que el plano en que se produce el movimiento principal de corte es vertical.La disposicin de la herramienta en la mortajadora, facilita el mecanizado de ranura tanto exterior como interior

Velocidad de Corte: Se define como la velocidad de corte la velocidad lineal de la periferia de una herramienta acoplada a una mquina herramienta o la velocidad lineal del dimetro mayor que este en..