mecanica automotriz

68
® www.todoferreteria.com.mx MÉX $20.00 USA $2.50 USD PUBLICACIÓN MENSUAL MÉXICO AÑO 2 NO. 12 1.50 & Construcción Todo Construcción TINACOS & GARAGES PARA NO INICIADOS LA HERRAMIENTA AUTOMOTRIZ MECÁNICA EMPAQUES DAME 2: & Fallas

Upload: todo-ferreteria

Post on 28-Mar-2016

315 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Revista de ferreteria

TRANSCRIPT

®

www.todoferreteria.com.mx

MÉX $20.00 USA $2.50 USDPUBLICACIÓN MENSUAL

MÉXICO AÑO 2 No. 12

1.50

& Construcción

Todo Construcción

TINACOS &GARAGES

PARA NO INICIADOS

LA HERRAMIENTA AUTOMOTRIZ

MECÁNICA

EMPAQUESDAME 2:

& Fallas

EDITORIALDirector Editorial

ESANZCo-editor

Silvia Sáyago BaezJefe de Diseño

Guadalupe GuerreroDiseñadoras

Beatriz ArciniegaMercedes Landaverde

Coordinación EditorialAlice MoraIlustración

Jaime Ruelas,Daniel OlivaresFotografía

Elohim LunaColaboradores

Kaeri Tedla, Martín Ángeles, Adán Hernández, Sarasuadi Vargas,Carlos Cárdenas, Francisco Lemus,

Alicia Paz, Eusebio Calamares, Alice Mora, Lara Alvárez, Saúl Linares,

Jorge Angel Reyes, Marcela Ocampo, Guillermo Salas, Diana Rodríguez, Pepe Ochoa.

BEST CONCEPT GROUP

Dirección de AdministraciónLic. Angélica Morales

[email protected] Comercial

Lic. Elvira [email protected]

[email protected]

Web MasterEduardo Reyes

Ventas de [email protected]

Asuntos [email protected]

IMPRESORABEST PRINTINGTel. 5682 4672

DISTRIBUIDO PORPUBLICACIONES CITEM SA DE CV

DESPACHO JURíDICOGARCIA CASTILLO ABOGADOS

Tel. 5554 4640

Año. 2 Núm.12 Número de reserva al título en Derechos de Autor: 04-2012-070317003400-102. Certificado de licitud de título: En trámite. Certificado de licitud de contenido: En trámite. Editor res-ponsable: Mario Pineda. Preprensa e impresión: Best Printing Av. Eugenia #701-A, Col. del Valle, México, D.F., C.P. 03100, Del. Benito Juárez. Distribución:PUBLICACIONES CITEM, Av. Del Cristo No. 101, Xocoyahualco, Tlalnepantla, Edo. De México, C.P. 54080 Precio: $20. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores Todos los derechos están reservados. Prohibida la reproducción par-cial o total incluyendo cualquier medio electrónico o magnético con fines comerciales. Periodicidad mensual. Fecha de impresión: Diciembre 2012. Editada e impresa en México.

www.todoferreteria.com.mxwww.todoferreteria.tv

R

[email protected]éfonos en la Ciudad de México

(52 55) 5536 6046; 5682 39245682 4672; 5543 4581

@todoferreteria1facebook.com/todoferreteriayoutube.com/todoferreteriatv

LA INDUSTRIA DE LA FERRETERÍA

22

34LA HERRAMIENTA

AUTOMOTRIZ

PORTADA

CONTENIDO

Uno de los segmentos de mercado con mayor uso de herramientas especializadas es el sector de la mecánica y servicios de mantenimiento y reparación para los vehículos

automotores, sean ézstos automóviles, motocicletas, camionetas o tracto camiones. En esta ocasión trataremos de hacer un acercamiento general a algunas de estas impor-

tantes herramientas.

MECÁNICA AUTOMOTRIZ. Actualmente, en el diseño de los automóviles hay estructuras que tienen diferentes tareas para hacerlos funcionar. Te ofrecemos un panorama general de estos sistemas y algunas de sus fallas más comunes.

40

Equipos de bateríasin límites sin restricciones

FERREPEDIA

Datos de Contacto

DECORACIÓNLas macetas y los floreros con diseños originales o clásicos, son los aliados en la decoración, aunque también puedes op-tar por utilizar plantas y flores artificiales.

30 Hay varias perspectivas de cómo apre-

ciar los autos en estos tiempos, una de ellas como una importante indus-

tria que detona a muchas otras conectadas en su proveeduría, generando una dinámica que se transforma en empleos, desarrollos tecnológicos y economías más fuertes. Otro ángulo innegable es que el automóvil repre-senta una de las más grandes fuentes de con-taminación ambiental en las grande urbes del planeta, de ahí la importancia de un ma-nufactura/consumo cada vez más responsa-ble. Pero también está la perspectiva del auto como una extensión de nuestra personali-dad, sueños y aspiraciones, llegando incluso a un mundo de fantasías. El automovilismo, el tunning car, los autos clásicos, los auto-shows del mundo mostrando autos de vanguardia, son un claro ejemplo de que amamos a los autos y están demasiado cerca de nuestra vi-das. Es importante conocer un poca más de ellos.

¿Qué sería de este mundo sin vehículos au-tomotores? Seguramente muchas cosas po-sitivas desde un perspectiva ecológica, pero también es necesario reconocer que sería im-posible llevar los hábitos de esta civilización industrializada y de consumo que ya tene-mos. Así que hoy dedicamos nuestra edición al automóvil y, en general, a los vehículos au-tomotores y las herramientas que sirven para mantenerlo en operación eficiente y segura. Deseamos que la disfruten.FELIZ 2013

ESANZ

46CONsTRUCCIÓN

PLANTA DE PRODUCCIÓN

CONTENIDO

Con la finalidad de garantizar un abastecimiento constante, los tanques de agua representan una instalación hidráulica necesa-ria en toda construcción, ya que pueden hacer frente a posibles variaciones y racionamiento del líquido vital.

50

56TODO ELECTRICIDADInstalaciones eléctricas antiguas o en mal estado, sobrecar-gas, cortocircuitos y muchas otras circunstancias pueden ser la causa de una falla eléctrica con consecuencias que no sólo implican la posible falta de luz, conlleva riesgos graves desde incendios hasta electrocución.

El parabrisas automotriz lleva un proceso complejo en su fa-bricación impregnado de avances técnicos que tienen como objetivo disminuir los daños que un impacto por accidente puede producir. Conoce los detalles de este proceso.

PINTURAAUTOMOTRIZ

EDITORIALLA HERRAMIENTAAUTOMOTRIZ

MENsAJE

Belleza, estilo, pero sobre todo protección, son los beneficios que una buena capa de pintura da al auto. La pintura automotriz protege el metal contra la corrosión y brinda

resistencia a químicos y a las condiciones climáticas, debido a que se elabora con mate-riales plastificados, algunos no presentes en la pintura regular.

5

CONTENIDO

UN POCO

DE

TODO

OPINA + SUGIERE + PARTICIPA + ¿TE GUSTARIA ESCRIBIR EN ESTA REVISTA?, [email protected] + HAGAMOSLO JUNTOS

DEUN POCO

También las herramientas inspiran a artistas como Arman, Jim Dine, Claes Oldenburg y Jacob Lawrence, resultando en una colección de Hechinger, que ha recorrido diversas partes del mundo con el nombre Herramientas en movimiento. La exposición presenta 50 ingeniosas y alegres obras basadas en martillos, sierras y llaves transformadas en arte junto con materiales como madera, vidrio, metal, papel y piedra.

Colección de tributo a lasHERRAMIENTAs

+SUGIERE TEMAS, SECCIONES Y TODO LO QUE QUIERES VER, [email protected] + OPINA + SUGIERE + PARTICIPA

LOCkbUMPINgEste término es empleado como el sistema para abrir las cerraduras con un simple golpe introduciendo otra llave que encaje en la cerradura. Todos nos imaginamos que un ladrón sólo puede violar nuestra puerta a través de ganchos y ganzúas, pero el método Lock bumping ahora se difunde hasta por tutoriales en internet, enseñando a cualquier perso-na a utilizarlo y transgredir nuestra seguridad. Cuando se inserta una llave en una cerradura, los pasadores de llave en la cerradura están ali-neados por las puntas. Esta alineación es crucial para el enchufe para ser capaz de girar, lo que da lugar a la apertura de la cerradura. El golpe será el punto clave para poder lograr que la llave gire y abra la puerta.

IgLÚ ECOLÓGICOEl artista Ralf Schmerberg construyó en Hamburgo un gigantesco iglú hecho en su totalidad con re-frigeradores. De 11 metros de ancho, por dentro tiene una extraordinaria colección de gadgets, juguetes y ventiladores, tostadoras y un televisor. La razón del proyecto es sensibilizar a las perso-nas de la cantidad de energía que se desperdicia hoy en día, y para este fin, al exterior tiene un gran contador de electricidad que marca el consumo de todos los aparatos.

MéxICO A LA CAbEZADE LOs EMERgENTEsREPORTA EL INEgI qUE LAs EMPREsAs MExICANAs DE LA CONsTRUCCIÓN INvIRTIERON 117,400 MILLONEs DE PEsOs EN LA COMPRA DE MATERIALEs PARA

48.7%del sector privado.

51.3%de obras en el sector público

EstadosUnidos

OTORgA1 MILLÓN

DE DÓLAREs

PARA EL FONDO

DE APOyO A

Emprendedores

Innovadores de

México

UN POCO

DE

TODO

OPINA + SUGIERE + PARTICIPA + ¿TE GUSTARIA ESCRIBIR EN ESTA REVISTA?, [email protected] + HAGAMOSLO JUNTOS

PHILIPs HUEILUMINACIÓN INTELIGENTEUn nuevo sistema de iluminación LED que controla la luz de hogar sin calbes y desde casi cualquier lugar que se puede controlar a través de una tablet o smartphone. Las bombillas de 50W se atornillan en las lámparas y un puente se conecta al Wi-Fi del inmueble. Al tener instalada la aplicación Hue en los dispositivos móviles se puede tener el control de la iluminación, con la facilidad de poder programar horarios o regular la luz blanca, entre otras funciones. Estas lámparas per-miten utilizar hasta 80% menos energía que las tradicionales.

ACERO CORTENEste término es empleado para distinguir al material que tiene un alto contenido de cobre, cromo y níquel, que consiguen que la capa de óxido superficial que se forma en los aceros no inoxidables, tenga caracte-rísticas especiales. La película que provoca la exposi-ción a la intemperie en estos materiales es densa, al-tamente adherente, estable y “regenerante”, es decir, si la superficie recibe algún daño menor que genere óxido, ésta se regenera y acaba homogeneizándose, por lo que la corrosión de este material queda inte-rrumpida por la acción auto-protectora del óxido.

bIOMETRíAINFORMáTICAPara el mundo de la seguridad y la cerrajería, los avances tecnológicos han aplicado téc-nicas matemáticas y estadísticas sobre los rasgos físicos o de conducta de un individuo para “verificar” identidades o para “identifi-car” a personas. Estos estudios han dado un importante paso puesto que la mejor llave puede ser nuestro propio cuerpo, con sus claves genéticas y fisiológicas como el iris del ojo, la voz, o las huellas digitales. Todo de mano de la electrónica.

CONsTRUCCIÓNDEL TREN MéxICO-QUERéTARO

Costará 32 mil millones de pesos la obra que inicia entre febrero y marzo del 2013. El secretario de Comunicaciones y Transpor-tes, Gerardo Ruiz Esparza dio el anuncio de esta importante obra: “Es una inversión muy fuerte que debe venir de recursos públicos, en buena medida, aunque esta-mos viendo de qué manera incor-porar a la iniciativa privada”, ex-plicó. El tren deberá viajar a unos 160 o 180 kilómetros por hora y se espera empiece a operar entre el 2015 y 2016.

Ruiz Esparza, además, dijo que se tendrá que analizar qué vías utili-zará el tren rápido, toda vez que “las vías de antes no pueden ser utilizadas por un tren moderno” y tendrán que renovarse. También comentó que construir trenes de pasajeros, es retomar algo que estaba en el abandono y que per-mite a la sociedad transitar largas distancias de manera cómoda.

ELIMINA LAsMALAS HIERBASLa mejor manera de deshacerse de las malas hier-bas de una forma no tóxica y manteniendo a la vez el césped sano, es con la utilización de un des-plantador o de un extractor de malas hierbas que te permitirán llegar a las raíces de estas plantas y extraerlas sin utilizar ningún compuesto dañino. Remedios caseros como el vinagre y jabón o sal y aceite de cítricos sobre las hojas de esta vege-tación te pueden ayudar, pero habrá que usarlos con cuidado y moderación para que no dañen la tierra fértil de alrededor.

+SUGIERE TEMAS, SECCIONES Y TODO LO QUE QUIERES VER, [email protected] + OPINA + SUGIERE + PARTICIPA

6 bILLONEs DE DÓLAREsFLUjOS FINANCIEROS ILíCITOS

Según Integridad Financiera Global (GFI), México, Costa Rica, Panamá y Venezuela se encuentran en-tre las 20 economías emergentes que generaron mayores flujos financieros ilícitos durante la dé-cada del 2001 al 2010. Activida-des como la corrupción, evasión fiscal y sobreprecios, representa-ron pérdidas para el mundo en desarrollo de 859,000 millones de dólares solamente durante 2010. “Las economías emergentes sufren una hemorragia de más y más di-nero cuando países ricos y pobres tienen dificultades para reactivar el crecimiento económico…” dijo Raymond Baker, director del GFI. La lista mencionada está encabeza-da por China con 274 mil millones de dólares, seguida por México con 47.600 millones de dólares. El GFI ya había estimado en ene-ro del 2011 que México perdió un total de 872.000 millones de dóla-res durante el periodo de 1970 a 2010, y que esos fondos alimentan una economía subterránea que in-cluye el tráfico de drogas, armas y personas.

REPARACIÓN DE TUbERíAs CON MéTODO RELININGEl relining es una técnica utilizada en conducciones de tuberías para resolver problemas de daños sin tener que reem-plazar los materiales afectados. Consiste en la introducción de tubería nueva, de diámetro inferior, dentro del material con problemas. La técnica logra mejorar el tráfico en la conducción y reduce con-siderablemente la obra civil. El proceso para introducir el nuevo material requiere cerrar las tomas y aplicar un lubricante para deslizar la nueva tubería, si queda-ra algún espacio, se puede rellenar con material alcalino aislante.

CUIDADOsDE PLANTAS EN INVIERNOEn esta temporada las plantas sufren las inclemencias del tiempo y se llegan a dañar o hasta morir por estar a expensas de las temperaturas extremas, por lo que te recomendamos las acerques a la pared para prote-gerlas, también puedes cubrirlas con un plástico que les permita respirar y recibir luz. El exceso de agua aunado a bajas temperaturas puede provocar que las raíces se pudran por lo que puedes pulverizarlas con frecuencia con agua procurando también mantenerlas limpias de polvo.

REgULADORDE PRESIÓNUtilizado para mantener un flujo constante en grifos y regaderas, generalmente se sitúa cer-ca de la llave principal al exterior de la casa y es un dispositivo o válvula que controla el ni-vel de presión del agua, para asegurar un flujo eficaz. La mayoría de los reguladores tienen un dial ajustable que abre y cierra para per-mitir el paso o cerrar el flujo de agua. Estos accesorios son útiles para el mantenimiento y reparación de tuberías. También lo puedes encontrar en los calentadores de agua.

UN POCO

DE

TODO

OPINA + SUGIERE + PARTICIPA + ¿TE GUSTARIA ESCRIBIR EN ESTA REVISTA?, [email protected] + HAGAMOSLO JUNTOS

REvEsTIMIENTOCON ÓxIDO DE ZINCEs un medio para evitar la corrosión con un compuesto inorgá-nico que no contiene carbono o productos químicos orgánicos. La aplicación de pinturas y recubrimientos con óxido de zinc son útiles en el hierro galvanizado, hormigón, caucho y artículos do-mésticos. Con este material se fabrican piezas de latón para ba-terías eléctricas y se elaboran componentes electrónicos. Es usa-do como pigmento inhibidor de la proliferación de hongos. Las pinturas para exteriores requieren de la adición de este material porque ayuda en la absorción de luz solar, a prevenir el agrieta-miento o desprendimiento en la superficie pintada.

HUMEDADEN CASATú puedes prevenir la humedad en casa mejorando la ventilación, dejando abiertas las ventanas durante varios minutos al día, de igual modo tus closets y cajones. Revisa tus instalaciones de tuberías para localizar fugas de agua que dañen las paredes. Actividades cotidia-nas también influyen en la formación de este problema como dejar las ollas destapadas mientras se cocina, utilizar calentadores portá-tiles, hasta planchas con vapor, que pueden provocar condensación por el contraste entre la temperatura exterior y la interior.

RENTA TUARBOLITO DE NAVIDADSiempre Verde es un programa civil para reforestar bosques de nuestro país. La renta de pinos, usados como adorno en las fiestas decembrinas, puede disminuir el consumo de casi dos millones de arbolitos de navidad que terminan en basureros, para regresar al bosque y ser replantados. Lo puedes disfru-tar por dos meses, después de la llegada de los Reyes Magos, cuidándolos y alimentándolos. Lo atractivo de esta opción es tener un grande, hermoso y árbol vivo para tus fiestas, un compromiso adquirido es cuidarlo y alimentarlo. Una opción para una fiesta verde.

UN POCO

DE

TODO

+SUGIERE TEMAS, SECCIONES Y TODO LO QUE QUIERES VER, [email protected] + OPINA + SUGIERE + PARTICIPA

MARTILLODE TACHUELATambién conocido como martillo de tapicería, es una herramienta ligera ideal para proyectos pequeños o delicados. Se compone de un man-go de madera y una cabeza más ligera que la de un martillo regular. Con el fin de asegurar las ta-chuelas una cara del martillo puede ser ranurada y magnetizada para tener aseguramientos más precisos. Además de la fijación de tela en cuadros de madera, puede funcionar para el moldeo o tra-bajos de ajuste en carpintería.

sAbíAs qUéLas limas que se utilizan para afinar la madera se conocen con el nombre de escofinas y tienen el intervalo entre dientes mayor que el de las limas bastas de metal.

EsPUMA AIsLANTEEste material es utilizado para el aislamiento en paredes, techos, sótanos y diversas partes de construcciones. Se emplea para mantener el calor en el interior cuando hace frío y repeler el aire caliente del exterior en temporadas más cálidas. Lo puedes encontrar en latas de aerosol y está compuesto de resina y químicos como poliuretano y otros isocianatos. Al momento de rociar-lo, los productos químicos reaccionan y crean una espuma que se expande y solidifica. Como aerosol, puede entrar y llenar pequeños rincones y grietas, aislándolos, evitando el acceso de insectos y bichos a través de los mismos.

ADHEsIvOsCON MEjORESEMPAQUESLas empresas Henkel y Nordson lanzarán un sistema denomina-do  Freedom para la aplicación de adhesivo en empaques. El sistema combina la experiencia de Nordson  en la fabricación de equipo dosificador con la capa-cidad de formulación de  Henkel. Para garantizar que el empaque se mantendrá sellado durante la distribución, almacenamiento y exhibición es importante que el adhesivo sea de buena calidad y que el equipo sea eficiente. El proceso Freedom es cerrado, lo cual evita la carbonización del adhesivo, reduciendo el riesgo de que se tapen las boquillas del equipo y se pare la línea de pro-ducción.  El adhesivo representa 3% del costo total del empaque, pero el impacto que tiene en la venta del producto es muy gran-de, en tanto que hasta cierto pun-to asegura la calidad del produc-to. Este sistema estará disponible en México en el primer trimestre de 2013.

13

14

Problema: Sucede que al poco de empezar a taladrar nos en-contramos con una zona muy dura, que un taladro regular no logra avanzar. Después de varios intentos logramos hacer el hoyo, pero al introducir el taquete, éste desaparece en el agujero, junto con los 2 siguientes. Diagnóstico: En el caso de la dureza, puede que hayas encontrado porciones de me-tal o varilla. Si los taquetes se hunden es posible que perfo-raste un ladrillo con porciones interiores huecas. Solución: Recomendamos utilizar un Taladro Percutor y usar brocas de cobalto. Procura que el taladro sea de cordón eléctrico, ya que uno de batería económico no te dará la fuerza requerida. Para rellenar el hueco utiliza alguna pasta, silicón o sellador. Puedes utilizar un taquete expansivo. Un truco casero si no encuentras el taquete ideal cuando ya estás en plena faena es poner trozos de “palillos” a los lados del taco cuando lo metes en el agujero. Le dará al taco el grosor que falta e impedirá que baile cuando pongas el tornillo.

PAREDES NECIAS

UNAsOLUCIÓN CUANDO sE ME COMPLICA PERFORAR LA PARED

LA BROCA IDEAL

Algo fundamental es utilizar la broca correcta. Por lo regular, las brocas plateadas son las de concreto. Estas brocas tienen en la punta una especie de pico de pato (por así decirlo), que ayuda a que no se maltrate el filo de la misma y a mejorar su desempeño.

Para metal son las que tienen la punta más oscura, esto es un tratamiento especial que se les da para que no se destemplen con el calor producido en la fricción entre metal-metal.

Las negras son para madera, pues no requieren de tratamiento especial, debido a la suavidad de la madera. Puedes usar las brocas de metal para perforar madera, y quizá las de madera para perforar metal. Pero para concreto debes usar sólo las plateadas.

Presentado por:

15

16

RETENEDOREs DEL MOTOR

EMPAqUE PARA gRIFOFabricados de goma, se utilizan para sellar las válvulas que cie-rran el paso del agua en un grifo. Se ubican en la base del tubo o cuello y evitan que el líquido se filtre. Generalmente están fabricadas de neopreno, caucho de butadieno, de silicón o ni-trilo, materiales que les proporcionan flexibilidad y permiten se soporte la presión necesaria para el sellado. Es importante distinguir que los empaques consideran dos tipos de medida: una exterior y otra interior.

En caso de que un grifo presente un goteo continuo, se trata de una señal de que se necesita reemplazar esta pieza y cambiarla puede ser una tarea sencilla. Se desarma el grifo para retirar los empaques y simplemente se acude con el ferretero más cercano a comprar una pieza de idénticas características. Si los empaques se deben sustituir a menudo, puede ser una señal que el asiento del grifo esté deteriorado y requiera un cambio.

Destinados para la retención de fluidos del motor en una auto-móvil, este tipo de empaque ayuda a que el aceite o los lubri-cantes se mantengan en el interior de la máquina. Otra de sus funciones es evitar que ingrese en el interior polvo, partículas extrañas o basura, a fin de que no presente ninguna falla en su mecanismo. Los materiales más comunes en su fabricación son Viton, Silicona y Kalrez, termoplásticos de gran resistencia y están fabricados para soportar elevadas temperaturas.

Por efecto del tiempo estas piezas tienden a endurecerse y son una posible causa por la cual el aceite del motor goteé cuando se encuentra estacionado. Si se detecta el problema y por al-guna causa no se repara de forma inmediata, lo recomendable es colocar un cuarto de aceite de motor 10W30 o 10W40 y re-ponerlo poco a poco, por lo menos una vez por semana. Estas piezas son accesibles en casi todas las refaccionarias.

DAME

2EMPAqUEs

18

BROCHASDAME3

DEWALT 4712

¿CÓMO LO ANUNCIAN?

MATERIAL: MANGO DE MADERA, CERDAS NATURALESY CASQUILLO DE LÁMINA.

PRESENTACIÓN: INDIVIDUAL MEDIDAS: 4”

PESO: “ “$29.00 LA PIEZA

MATERIAL: MANGO DE MADERA, CERDAS NATURALES Y CASQUILLO DE LÁMINA ESTAñADA

MEDIDAS: 6”PESO: 150 GRS.

$58.00 LA PIEZA

MATERIAL: MANGO DE pOLIETILENO, CERDAS NATURALES Y CASQUILLO DE LÁMINA.

MEDIDA: 6”PESO: 160 GRS.

$ 80.00 LA PIEZA

¿qUé COMPARAMOs DE ELLOs?

IMPORTANCIA DEL TIPO DE CERDAs DE LA bROCHA

APRENDIENDO

La brocha es una “escobilla” que recoge materiales, re-

teniéndolos entre sus fibras para luego distribuirlo unifor-memente sobre una superfi-cie. Este material puede ser líquido o pulverulento como por ejemplo, pintura, barniz, polvos de maquillaje, crema de afeitar, etc.

Las brochas se fabrican con diferente tipo de cerdas. Pueden ser naturales, elaboradas de pelo de crin de algún animal, por lo que son suaves y flexibles, o sin-téticas, fabricadas de plástico. Aquí te referimos sus aplicaciones:

1. Las de origen natural están hechas de pelo de caballo, pony o cerdo y son ideales para aplicar es-maltes, pinturas de aceite, lacas o pinturas epóxicas, pues ayudan a obtener un acabado más fino y llegan prácticamente a todos los rincones. El único problema que presentan es que se desgastan más rápido que las sintéticas.

BROCHAÉXITO NORTEÑA

BROCHAPERFECT SERIE 401

BROCHA BYPLA MAESTRA1 2 3Robusta y resistente,

ideal para cualquier tipo de pintura. Su corte de cerdas bien definido es ideal para trabajos de

precisión.

100% de Cerda China. para la aplicación

de cualquier tipo de pintura vinílica o

esmalte.

Brinda un acabado uniforme. permite pintar

más en menor tiempo.

** *

*pRECIOS EN BASE A SONDEO, SóLO COMO REfERENCIA. pUEDE VARIAR DEpENDIENDO DEL pUNTO DE VENTA.

2. Las cerdas elaboradas de poliéster se utilizan para pinturas de agua, son menos absorbentes, más rígi-das y su desgaste no es tan rápido como el de las naturales.

3. Las fabricadas de nylon poseen mayor resistencia a la abrasión y se emplean para pinturas acrílicas o de látex. Pueden afectar el acabado por los surcos que dejan al pintar si no se tiene cuidado al trabajar con ellas.

20

NUEVOSPRODUCTOs

RYOBIGENERADOR

DIGITAL 2200W

Diseñado con un motor silencioso cuyo funcionamiento ofrece 2200 vatios. Es completamente seguro aún para los equipos electrónicos más sensibles. Cuenta con un kit para trabajar en paralelo con dos o más inversores Ryobi. Sus ruedas traseras y mango permiten transpor-tarlo con facilidad. Tiene una garantía de 3 años. www.ryobi.com

Herramienta para trabajos de carga con capacidad de hasta 450 kgs, portátil e inalámbrica. Tiene velocidad variable con control de avance y retroceso para permitir movimientos exactos. Permite levantar materiales pesados para trabajos de instalación de tuberías, trabajos con hierro, equipo y mantenimiento de planta, talleres mecánicos, en comercios para levantar o mover objetos pesados, y mucho más. Trabaja sin cable y es ideal cuando no hay una fuente de energía disponible. Incluye dos baterías y cargador.www.warn.com

2

1WARNELEVADOR PULLZALL

ANODIZADOALUMINIOMediante un tratamiento electrolítico, el aluminio es recubierto con una capa que le brinda mayor protección debido a que éste se oxida de forma rápida al contacto con el oxígeno. Las ventajas del anodizado son su alta resistencia a factores corro-sivos, al roce y al contacto con limpiadores abrasivos; el material recubierto no se ve afectado por la exposición solar.

21

3

Su diseño ofrece gran potencia en relación al peso y el equilibro. Trabaja a 1,400 rpm con el mínimo nivel de ruido de 104dB. Es una herramienta con práctico diseño ergonómico cuyo cuerpo cuenta con un cilindro de bits para proporcionar un control óptimo y agarre. De bajo nivel de vibración para comodidad del usuario.www.hitachipowertools.com.mx

AMANCOPEGAMENTO PARA PVCPegamento diseñado para unir de for-ma firme y segura tuberías y accesorios PVC. Elaborado con aditivos de gran calidad y resistencia, que dan como resultado un producto con excelentes propiedades de adhesión, anti fugas y de secado rápido.www.amanco.com.mx

4

SNAP-ONLÁMPARA DE LED

6

El modelo 16 Buld Híbrido, es una linterna de trabajo resistente al agua. Constituida por una lente de tubo de alto impacto con base magnética, mango de aluminio anodizado y tapa. Trabaja con 3 pilas AAA incluidas. www.shapon.com

5FRISTADS KANSAS

PANTALON PARA PINTOR BM268

Ropa especial para trabajadores de oficio. Con materiales como 100% algodón pre-encogido con refuerzos de cordura. Se pueden lavar hasta 85 grados. Este modelo tiene 2 bolsillos laterales portaherramientas, compartimentos para teléfono y ajuste para la altura de la rodillera.www.fristads.com

HITACHI MARTILLO

DEMOLEDOR H65SD2

22

NUEVOSPRODUCTOs

MAKITASIERRA CALADORA

INALÁMBRICA VJ01W 12VHerramienta inalámbrica con muy buena potencia y velocidad en un tamaño compacto para aplicaciones de corte y asiento. Su velocidad va de 0 a 2,400 golpes por minuto y tiene incorporado un soplador de polvo para limpiar la línea de corte y mejorar la visibilidad. Puede cortar materiales como madera, aluminio y láminas de acero. Incluye un cargador Energy Star.www.makita.com.mx

8

Lo último para la solución de problemas eléctricos es el medidor de miliamperios de Milwaukee que permite medir sin tener que romper el circuito y apagar el equipo. Diseñado para medir señales de 4-20 mA. La herramienta cuenta con un cable de pinza larga y angosta mandíbula perfil para una fácil sujeción en espacios reducidos. Incluye 2231-20 Pinza miliamperios, 2 baterías AA, Manual y maletín de transportewww.milwaukeetool.com

Milwaukee Tool MULTÍMETRO 2231-20

9

STIHLFSA 85 DESBROZADORA

INALÁMBRICA

7

Herramienta para cortar el césped con un manejo cómodo por su ligereza (menos de 3kg) y facilidad de uso. De altos estándares en poder de corte, trabaja con una batería de ion de litio de 36 voltios y con un silencioso motor de cero emisiones. www.stihl.com.mx

YOSTPRENSA DE MESA RIA-4

10

Si requiere montar un pequeño taller para aquellos proyectos de construcción es indispensable tener una prensa de mesa como la RIA-4 de YOST, que además de ser de alta calidad, es compacta y útil en áreas pequeñas. La base giratoria de 3600 facilita su manipulación, además cuenta con mordazas remplazables y una guía de acero para un preciso y fuerte agarre.es.lowes.com

23

24

FERREPEDIA

MECÁNICAAUTOMOTRIZPara no iniciadosPresente en la vida cotidiana, el automóvil es un símbolo de nuestro tiempo pero, ¿qué tanto sabemos de su funcionamiento y fallas? Te presentamos este ar-tículo con lo esencial del tema.

Por: Silvia Sáyago Baez

24

25

H oy en día aprender a conducir es una necesidad, a pesar de que no conocemos cómo funciona el auto que utilizamos. Esta pue-de ser una de las causas que nos pone en aprietos cuando se

trata de decidir donde llevarlo cuando sufre alguna avería. Por ello, te ofrecemos un panorama general de los sistemas que lo hacen funcio-nar y algunas de sus fallas más comunes.

UN POCO DE HISTORIAEl automóvil tiene casi tres siglos de vida, desde el diseño de Nicolas Cugnot impulsado por vapor, pasando por los primeros modelos de gasolina de los ingenieros alemanes Karl Benz y Daimler y Wilhelm Maybach, hasta que se empezaron a fabricar en serie en Francia y Estados Unidos con Peugeot y Henry Ford, quien comenzó a producir el famoso modelo T en una cadena de montaje. El mayor desarrollo tecnológico del auto se dio los últimos 50 años a la fecha, cuando las empresas automotrices, en su afán por superarse unas a las otras, crea-ron modelos cada vez más sofisticados, lo que les ha permitido crecer. Esto nos lleva a reflexionar como los fabricantes se han especializado en ciertos modelos, ya sea porque desean satisfacer la necesidad del usuario más básica, como es trasladarse con comodidad, hasta el lujo y sofisticación que revela un elevado estilo de vida.

TIPOS DE AUTOMÓVILExisten muchos tipos de autos según la forma y uso que se le da a cada vehículo. Así, tenemos los de turismo como los sedán o compactos, cuya principal función es trasladar pasajeros que pueden ir de dos a cinco y tienen entre dos y cuatro puertas laterales. Hay desde los más sencillos y económicos hasta los que desbordan ostentación y lujo.

De entre los autos que se emplean para pasajeros, también encontra-mos las SUV (Sport Utility Vehicle) o vehículo de utilidad deportivo, el cual tiene un diseño moderno pero se caracteriza por conjugar la co-modidad familiar con la capacidad de acceder casi a cualquier terreno. Los automotores conocidos como 4x4 tienen un sistema de tracción en cada una de sus ruedas, lo que permite su conducción en todo tipo de terreno.

En camionetas de carga las hay ligeras y para mayores volúmenes. Se distinguen por ser apropiadas para el traslado de bienes y para ello cuentan con un compartimiento en la parte trasera. Por estar diseña-das para soportar entre media y cuatro toneladas de peso, el chasis de estos vehículos es mucho más fuerte.

El camión, tracto-camiones y torton están diseñados para cargas de mayor tonelaje y se han especializado según las características del tra-bajo al que se destinan. Así, vemos que portan desde una caja para desplazar mercancías hasta los que transportan químicos peligrosos o materiales para construcción.

También existen los automóviles eléctricos, que como su nombre lo indica, han limitado o prescindido del uso de gasolina como com-bustible para emplear este tipo de energía a manera de preservar el medio ambiente.

25

26

FERREPEDIA

SISTEMAS DE AUTOMÓVILActualmente, en el diseño de los automóviles hay estructuras que tie-nen diferentes tareas para hacerlos funcionar, tales como el sistema mecánico, eléctrico, de transmisión, de tren de rodaje y de control.

SISTEMA MECÁNICOSe trata del conjunto de elementos que al trabajar coordinadamente hacen que el vehículo se desplace. El motor es la parte central de todo el proceso y es una máquina termodinámica formada por un conjunto de piezas o mecanismos fijos y móviles cuya función es transformar la energía de la combustión interna en energía mecánica o movimiento, misma que se transmite a un eje cuyo nombre es cigüeñal. Se le llama combustión interna porque se obtiene la energía de la reacción quími-ca de un combustible que arde dentro de una cámara de combustión.

Fallas comunes: Tienen que ver sobre todo con partes desgastadas o dañadas. Los problemas derivados del área de combustible vienen de que la toma de aire se encuentre obstruida, impidiendo que se mezclen los dos elementos necesarios para la combustión; que éste entregue poca o demasiada gasolina o que haya impurezas en el tanque. Si es un problema de compresión, se debe a que los cojinetes de las bielas están desgastados y el cigüeñal no gira adecuadamente. También la falta de lubricante en el cárter puede impedir que el pistón se desplace suavemente por el cilindro, lo que puede causar que se estropee por completo el motor. Otros problemas surgen cuando el tubo de escape se encuentra obstruido. Si se detecta la avería en el motor o alguna otra parte mecánica, lo conveniente es acudir al taller mecánico.

SISTEMA ELÉCTRICOEs el encargado de repartir alimentación de esta energía hacia todo el auto, lo mismo sirve para arrancarlo como para encender las luces, el aire acondicionado o abrir las ventanas. Todo inicia en el acumulador o batería, que es un dispositivo de 12 voltios que transmite corriente a una bobina, misma que la transforma en 40 mil voltios, que pasan la corriente en una chispa que detona la explosión a través de las bujías y hace funcionar al motor. En el proceso hay un alternador cuya tarea es transformar energía mecánica en eléctrica, a manera de que ésta se regenere constantemente.

Fallas comunes: Pueden estar relacionadas con el mal estado de las bujías, de los cables, el mal funcionamiento de la bobina de ignición o que la batería se encuentre descargada. Otra avería puede darse en el distribuidor eléctrico, ya sea que se encuentre desfasado o mal sin-cronizado con respecto al ciclo de explosión, es decir, que la chispa se atrase o se adelante al momento en que debe producirse. En particular, los fallos provenientes de la batería son por escaso mantenimiento. La falta de limpieza regular en la misma puede producir sarro en las co-nexiones, lo que evita que la energía se comunique al resto del sistema. Si el acumulador no contiene parte de su líquido interior (electrolito) se sobrecalienta y puede dañarse definitivamente, por ello el manteni-miento de esta parte debe hacerse cada seis meses.

27

28

FERREPEDIA

SISTEMA DE TRANSMISIÓNAsí nombramos al conjunto de elementos cuya misión es hacer llegar el giro del motor a hasta las ruedas del mismo, es decir, que conecta al cigüeñal a la caja de velocidades por medio del embrague y de esta manera se comunica el movimiento. El embrague es un subsistema que permite transmitir o inte-rrumpir la energía a voluntad.

La caja de velocidades es el elemento en-cargado de obtener en las ruedas del ve-hiculo el par motor (el momento de fuerza que ejerce un motor sobre el eje de transmi-sión de potencia) suficiente para ponerlo en movimiento o para detenerlo. El elemento que hace que las ruedas derecha e izquier-da del auto giren a revoluciones diferentes es el diferencial.

Fallas comunes: Al tratarse de un sistema que desplaza mucha fuerza, es normal que después de cierto kilometraje empiece a mos-trar fallas en las piezas móviles por desgaste, por lo cual siempre es recomendable revisar el sistema periódicamente. Algunas de las averías que se pueden presentar son los rui-dos al cambiar de izquierda a derecha, proba-blemente relacionados con el desgaste de la junta homocinética.

SISTEMA DE TREN DE RODAJESu función es trasladar el vehículo así como proporcionar al conductor facilidad de mane-jo y control sobre el mismo. Entre sus partes más importantes se encuentran la suspen-sión, amortiguadores, ruedas y neumáticos. La suspensión es el conjunto de elementos que absorben las irregularidades del terreno sobre el que se desplaza el auto, para dotar-

lo de mayor comodidad y control. Su acción se encuentra entre el chasis y las ruedas, las cuales están en contacto directo con dichas irregularidades. Los tipos de suspensión se determinan dependiendo de si las ruedas de un eje están unidas por medios elásticos (a fin de que el movimiento de una se transmita a la otra), o por el contrario, las que en ambas ruedas sus elementos de suspensión no están unidos dinámicamente denominadas “inde-pendientes”. Es muy común que en los autos de turismo el eje delantero sea independien-te, pues permite que el contacto de las ruedas al girar sea mejor.

Fallas comunes: En este sistema pueden encontrarse en las llantas, cuando presentan señales de corrosión, óxido, ni fisuras y abo-lladuras. Con respecto a los neumáticos, los problemas están relacionados con el desgas-te que se presenta en el desplazamiento, sea por una conducción agresiva, mal clima, ex-ceso de carga, presión incorrecta en el infla-do, pavimento irregular, mal reglaje de frenos o mal estado de la amortiguación o dirección. Lo recomendable en estos casos es acudir a un servicio de alineación y balanceo; el vul-canizador puede brindar una solución a los problemas de roturas de neumáticos.

29

SISTEMA DE CONTROLSe trata del mecanismo que permite controlar el automóvil. Se integra principalmente de di-rección y frenos. La dirección es el conjunto de mecanismos mediante los cuales se orientan las ruedas directrices de un auto a voluntad del conductor. Sus partes más importantes son el volante, que permite orientar las ruedas; co-lumna de dirección, transmite el movimiento del volante a la caja de engranajes; la caja de engranajes, minimiza el esfuerzo del conductor; brazo de mando, ubicada en la caja, manda el movimiento de ésta a los restantes elementos; biela de dirección, transmite el movimiento a la palanca de ataque; pivotes, unidos al eje delan-tero hacen que al girar sobre su eje se orienten las manguetas hacia el lugar deseado; mangue-tas, sujetan la rueda al eje delantero y rótulas, mismas que sirven para unir varios elementos que hacen posible el movimiento de las ruedas.

La función de los frenos es detener el giro de la llanta para inmovilizar el auto. Constituyen una parte fundamental en cuanto a la seguridad del mismo y por esta razón los fabricantes le dedi-can particular interés. Existen frenos mecánicos (ya obsoletos), hidráulicos de disco, de tambor, y los más recientes, ABS (Anti-bolck-system), que controlan el frenado para evitar que las llantas se derrapen en una situación de frenado extre-mo. Éstos últimos se utilizan en algunos autos que tienen frenos de disco en las cuatro ruedas y, empleando un sensor en cada una a través de la computadora, se reduce la presión hidráulica en el tubo de freno de alguna de las llantas para bloquear el movimiento.

Fallas comunes: En el caso de la dirección, los problemas que puede presentar tienen que ver con el desgaste o rotura de alguno de sus elementos o falta de líquidos AQTF (en caso de la dirección hidráulica). En esta situación se presentan chirridos o endureci-miento en el volante. En cuanto al sistema de frenos, algunas fallas se deben al desgaste de balatas o al insuficiente líquido de frenos. Los discos y tuberías también deben ser re-visados periódicamente. Hay talleres mecá-nicos especializados en frenos y dirección a dónde se puede acudir.

SABÍAS QUÉ…?El primer vehículo de Cugnot fue empleado para mover una pieza

de artillería y a él se debió el primer accidente automovilístico,

pues al probar su segundo modelo en 1870 chocó contra un muro,

cuando perdió el control del gran aparato.

30

FERREPEDIA

HAY QUE PONERLE ACEITE...Para el buen funcionamiento del automóvil se requiere del combus-tible, pero también de otros aceites y líquidos que deben cambiarse con cierta regularidad. La regla general es hacer una revisión de lubri-cantes cada 5,000 km. Si no se usa mucho el vehículo es conveniente hacerlo cada tres meses. Hay que tomar en cuenta que algunos de estos fluidos recorren todo el motor y sistema de refrigeración para limpiarlo y lubricarlo. Otra de sus virtudes es incrementar la potencia del vehículo, pues mientras menos fricción haya entre los compo-nentes se desarrolla mayor fuerza. Los fluidos más importantes son el aceite de motor e hidromático, la liga de frenos y los refrigerantes.

Aunque es posible ahondar con mayor detalle los sistemas del auto-móvil, es nuestra intención darle al lector sólo un panorama general acerca del funcionamiento de su auto y sus fallas. Por lo pronto, sólo queda recomendar al usuario que ante cualquier problema o falla que presente su auto, acuda al especialista para darle la correcta so-lución, con ello evitará gastos innecesarios y mayores problemas.

31

3232

PINTURA

Por: Silvia Sáyago Baez

SIGUIENDO EL PROCESO DE LA

PINTURAAUTOMOTRIZ

Belleza, estilo, pero sobre todo protección, son los beneficios que

una buena capa de pintura da al auto. Pero, ¿cuál es el ca-

mino que lleva a este resultado? Aquí te da-mos algunos detalles…

3333

D esde que se inventó el automóvil, la pintura es uno de los accesorios que le han acompañado. Su misión es dar belleza a la carrocería y preservarla del medio ambiente. Los primeros

autos eran pintados con un barniz usado en los carruajes tirados por caballos. Se aplicaba con brocha y el acabado era de baja calidad y poca duración. Actualmente, la pintura está presente en la manufactura de autos y en talleres especializados en el repintado, que lo mismo cubre un golpe recibido por accidente, que dan un nuevo aspecto y color a un vehículo deteriorado.

TIPOS DE PINTURALa pintura automotriz da protección al metal contra la corrosión y brinda resistencia a químicos y a las condiciones climáticas, debido a que se elabora con materiales plastificados, algunos no presentes en la pintura regular. Se distinguen tres tipos de pintura: el esmalte acrílico; el poliuretano, resina sintética cuyo secado sólo es propicio con un catalizador presente, y el poliéster, elaborado con esta clase de resina que proporciona mayor protección.

Hablando de colores, existe una gama extensa clasificados en sólidos, denominados así por ser de un sólo tono; mates, hechos a base de barniz o laca, y perlados, con pequeñas partículas de metal que cambian de tono según su exposición a la luz. De reciente creación son los colores metalizados, compuestos de granos o escamas metálicas. Las pinturas tornasoladas son lo último en tecnología y le otorgan al auto un aparente cambio de color, para conseguirlo la capa de fondo debe ser negro mate.

PROCESOS DE PINTADOLa pintura de un auto se realiza en varias aplicaciones:1. Preparación. Después de remover el óxido de la superficie, se em-plea un resanador para uniformarla, en la mayoría de los casos es una base de poliéster. Después se lija para suavizar la zona.

2. Imprimación. Para preparar un auto antes de la pintura se aplica un imprimador que permite la fijación de la pintura con un color uniforme. Esta primera capa puede ser gris, blanca o azul.

3. Aplicación de pintura. Consta de dos capas de pintura de diferente color y una de material transparente, que sella el trabajo final. Cada capa se aplica dos veces para asegurarse que quede uniforme el color. El tiempo de secado varía según el producto, información que se en-cuentra en el manual de uso.

4. Aplicación del Metálico. Después de la pintura, el auto requiere 24 horas para secar completamente. Los colores metálicos o con brillos tardarán más en secarse y volverse vibrantes. Las primeras dos etapas incluyen la integración de partículas de metal en el color aplicado.

5. Pulido. Es el proceso final, ayuda a quitar las imperfecciones de pintura y da una terminación de espejo en el automóvil. Las primeras capas no quedan lisas, pues en su aplicación quedan partículas de aire adheridas. A esta terminación se le llama “piel de naranja” y con el pu-lido se corrigen estos detalles. Las capas deben estar bien aplicadas, ni muy gruesas ni muy delgadas, pues de lo contrario se desgastarían en esta parte del proceso. Además, la pintura debe estar completamente seca, pues se perdería el brillo.

3434

TÉCNICAS Y EQUIPOEn un principio, presentaba muchas dificultades aplicar la pintura en los autos con brocha, por ello aparecieron las pistolas de aire a presión, que facilitaron el trabajo tanto en tiempo como en calidad, dando una aplicación más uniforme. El trabajo debe realizarse en un área despejada, limpia y cubierta.

Se inicia al limpiar las superficies que se van a pintar, para después pre-parar la mezcla, cuya composición depende de las instrucciones de los productos. Posteriormente se coloca la mezcla en el tanque de la pistola de aire, misma que será impulsada por una compresora. Para que la pin-tura salga por la boquilla con la presión adecuada se debe utilizar un re-gulador con manómetro. No se recomienda basarse en el ruido emitido por la presión del aire. Existen cabinas de pintado que funcionan gracias a una corriente de aire vertical que arrastra hacia el suelo los restos del proceso de pintado; su piso tiene rejas por donde se expulsa el aire vicia-do. Las cabinas de horno, en tanto, alcanzan temperaturas de entre 60° y 80°C y sirven para acelerar el secado de la pintura.

A continuación la lista de herramientas y materiales que se utilizan en un taller de pintura:

A) Comprensor de aire.B) Pistola de pintura (HVLP, LVLP o sin aire).C) Papel para lijar a mano de 120 a 600 granos.D) Solventes para limpiar superficies.E) Cinta para pegar y papel.F) Primer.G) Pintura (esmalte, esmalte acrílico o poliuretano).H) Thinner y catalizador.I) Fibra de vidrio en spray para reparaciones.J) Pulverizador de pintura.

PINTURA

MEDIDAS DE SEGURIDADLas partículas de pintura son potencialmente dañinas y para evitar inhalarlas se debe usar una mascarilla. El área de trabajo debe estar ventilada, además de considerar antes si los materiales que se em-plean son inflamables para cuidar que no haya un incendio.

El equipo de seguridad necesario se resume a lo siguiente:

A) Mascarilla con cartuchos para vapores orgánicos.B) Mascarilla contra polvos.C) Gafas.D) Guantes de látex o vinilo.E) Overol.F) Zapatos de seguridad.

PINTURAS INNOVADORAS En la actualidad se intenta innovar en este campo con pinturas base-agua de excelente calidad. Se ha desarrollado investigación para me-jorar estos productos que tienen la ventaja de no emitir solventes a la atmósfera, por lo que no contaminan. Otra nueva tecnología es la integración de nanopartículas a las pinturas. Investigadores de Nis-san ya las aplican en sus autos que se regeneran si se daña la capa su-perficial, liberando una sustancia química capaz de repararla, misma que evita que la suciedad se adhiera.

En otro método, las nanopartículas de plata, diamante o cristal en la pintura revisten las carrocerías, lo que permite resistir elevadas temperaturas ambientales y es amigable con el medio ambiente. Es por ello que la pintura automotriz también puede ofrecer novedosas técnicas que mejoran el aspecto y utilidad de los vehículos.

AÑOS 20. LACA DE NITROCELULOSA. por su disponibilidad a prin-cipios del siglo XX, estimuló la producción en masa de la industria au-tomotriz además de ser utilizados en la manufactura de juguetes y un gran número de artículos.

MEDIADOS 1935. ESMALTE ALQUÍDICO. Es un recubrimiento a base de resina alquidálica que por su acabado brillante y adherencia superó la opción anterior. Dupont lo popularizó a través de su producto Duco.

AÑOS 50. LACA ACRÍLICA. Con buen tiempo de secado, resistente a la intemperie, empezó a utilizarse por su alto brillo.

AÑOS 60. ESMALTE ACRÍLICO. Usado en el repintado, tiene base acrí-lica y es durable. Da brillo y seca en poco tiempo. Substituyó a la laca en la industria automotriz.

AÑOS 70. ESMALTE DE POLIURETANO. protege el metal ante agen-tes químicos y corrosión. Su resistencia a los químicos le hizo prevalecer sobre otros productos.

FINALES AÑOS 80. ESMALTE ACRILICO URETANO. Altamente resis-tente, compuesto de acrílico y uretano, es durable y anticorrosivo. Im-pulsó la técnica bicapa que da el mejor acabado.

EVOLUCIÓN DE LOS ACABADOS AUTOMOTRICES

35

3636

PORTADA

El término herramienta, se refiere a utensilios resistentes,

inventados por el ser humano a lo largo de su historia, hechos de hierro, como sugiere la etimo-logía, útiles para realizar tra-bajos mecánicos que requieren de la aplicación de una cierta

fuerza física.

37

P ero, ¿para qué trabaja el ser humano tanto, qué tareas arduas y pesadas asume para transformar su entorno utilizando las herramientas y recursos que tiene a su alcance? Hay que re-

cordar que el hombre y la mujer, trabajan desde hace muchos años para lograr un entorno de vida primero, más seguro y enseguida, más agradable, tan simple como esto. Por tanto, estar en un lugar o moverse entre varios lugares, las personas desean hacerlo en condi-ciones de seguridad y con el mayor confort posible. Esta es la razón fundamental de por qué la mayoría de las herramientas inventadas por el hombre están pensadas justamente en la construcción y el mantenimiento de esos espacios para vivir, así como en la fabrica-ción o reparación de esos objetos que nos brindan servicios y sa-tisfacción, tales como muebles, electrodomésticos y automóviles.

PERMANENTE EvOLUCIÓNLa industria de la fabricación de herramientas ha evolucionado, logrando un desarrollo impresionante en tecnología, uso de ma-teriales muy diverso y cumpliendo con especificaciones y normas cada vez más exigentes. Hoy día, podemos encontrar las tradicio-nales herramientas, manuales y eléctricas, que no pueden faltar en cualquier taller -por cierto, a precios cada vez más accesibles y con prestaciones muy superiores a lo que lograban las mismas hace 50 años-, pero también podemos encontrar herramientas muy sofis-ticadas y especializadas en determinados trabajos y sectores de la industria. Herramientas que para el común de la gente ni siquiera nos imaginábamos que existían. Esta es la tendencia: el estudio y análisis del trabajo humano para desarrollar herramientas cada vez más específicas para cada tarea.

El estilo de vida del ser humano cambia, por lo que cambian tam-bién sus necesidades y deseos. También sucede lo mismo con el entorno y la sociedad, se agotan recursos, se descubren otros, se desarrolla tecnología, se toma conciencia de ciertas prácticas y, por tanto, la industria de fabricación de herramientas se transforma de la mano de los hábitos del ser humano. En los siguientes años segu-ramente seguiremos siendo testigos de su permanente evolución. Deseamos como medio de comunicación estar aquí para dar testi-monio de ello.

Por: Esanz

HERRAMIENTALA

AUTOMOTRIZEl mejor aliado de nuestro vehículo

38

PORTADA

HERRAMIENTA AUTOMOTRIZUno de los segmentos de mercado con ma-yor uso de herramientas especializadas es el sector de la mecánica y servicios de man-tenimiento y reparación para los vehículos automotores, sean estos automóviles, mo-tocicletas, camionetas o tractocamiones. En esta ocasión trataremos de hacer un acerca-miento general a algunas de éstas importan-tes herramientas, lo que nos permite recurrir a ellas cuando así sea necesario, o al menos entender de qué nos están hablando cuan-do se menciona. Por otro lado, la intención también es poner a consideración del co-merciante ferretero el ofertar esta línea de productos y herramientas, que crece muy significativamente.

UN PRIMER PLANOLas herramientas básicas de un taller me-cánico o de servicio/reparación automotriz se pueden mencionar por grupos. Primero, herramientas de corte, tales como sierra de mano, lima, broca, macho de roscar, escaria-dor, terraja de roscar, tijera, cortafrío, buril, cincel, cizalla y tenaza. En segundo lugar se pueden considerar las herramientas que se utilizan para sujetar o atornillar piezas, en este grupo están las siguientes: llaves, alicate, destornillador, tornillo de banco, remachadora, sargento. En tercer lugar las herramientas de funciones diversas que se pueden catalogar en un capítulo de varios, tales como martillo, granete, extractor me-cánico, números y letras para grabar, punzón cilíndrico, polipasto, gramil, punta de trazar, compás, gato hidráulico, mesa elevadora hi-dráulica, y en cuarto lugar pueden citarse los instrumentos de medida más habituales en un taller, tales como, regla graduada, flexómetro, goniómetro, calibre pie de rey y micrómetro.

Prensa o Tornillo De BancoSirven para sujetar una pieza de trabajo mien-tras se efectúan operaciones de maquinado. Los tornillos de banco se fabrican de hierro fundido con una de sus mordazas sujetas a la base y la otra ajustada mediante una manive-la o una palanca. El tamaño de un tornillo de banco se determina por el ancho de sus mor-dazas. Algunos tornillos de banco tienen base fija mientras que otros tienen base giratoria. Las caras internas de la mordaza que son de acero templado, tienen por lo general dientes de sierra cortados en toda su superficie y, con frecuencia, pueden dañar las piezas de trabajo terminadas o las fabricadas de metales blan-dos, como el aluminio. Para impedir que ocu-rra lo anterior, se fabrican mordazas blandas para deslizarlas sobre las mordazas comunes de los tornillos.

Llave de tuercasSe fabrica una variedad de llaves de tuercas para dar vuelta a tuercas y tornillos de cabeza cuadrada o hexagonal. La llave de ajuste o llave perica es una herramienta para todo uso, y sin embargo no es adecuada para to-dos los trabajos, especialmente los que se realizan en espacios reducidos. El tamaño de la llave se determina por su longitud total, expresada en pulgadas o milímetros. Las lla-ves de bocas abiertas o llaves españolas son las más apropiadas para tornillos pasantes de cabeza cuadrada y generalmente son para dos tamaños, uno en cada extremo, mismos que están situados en un cierto ángulo para que puedan usarse en un espacio reducido.

Desmontadoras de RuedasHoy existen maquinas desmontadoras de ruedas, muy útiles para las “vulcanizadoras”, como se conocen en México a los talleres que reparan neumáticos dañados. Las hay sin palanca, semi-automáticas y automáticas, para vehículos industriales y desmontadoras electro-hidraulicas para neumáticos de ca-miones y maquinaria agrícola.

39

GatoHerramienta que cumple la función de rea-lizar levantamiento de gran peso, también sirven para la restauración (estirar). Los hay de dos tipos, según su principio de funcionamien-to: gatos mecánicos y gatos hidráulicos. Los gatos mecánicos disponen de un engranaje de piñón y cremallera o de un husillo, mien-tras que los gatos hidráulicos de una prensa hidráulica para Alineadoras y Balanceadoras.

Alineadoras y BalanceadorasLa alineación es necesaria para que exista un desgaste parejo de la banda de rodamien-to de las llantas y una dirección precisa. Por su parte, el balanceo de llantas permite te-ner comodidad al conducir y una larga vida útil del neumático. Las llantas se deben ba-lancear cuando se montan por primera vez o cuando se ponen nuevamente después de una reparación. Hay desde equipo láser para alineación, hasta estaciones de trabajo para medición automática del alineado; por el lado del balanceo existen equilibradoras electrónicas con microprocesador, tanto para automóviles como para camiones.

Scanner Automotriz¿Para qué sirve el Scanner automotriz? Bueno, ,expliquemos un poco: la computadora del au-tomóvil controla el funcionamiento del vehí-culo en aspectos como ignición, revoluciones del motor, tiempo de apertura de los inyec-tores, monitorean los censores del automóvil y envían señales a unos actuadores para que se lleve a cabo la operación correcta. Cada fa-bricante de automóviles incluye un puerto de comunicación para la computadora del auto-móvil, mediante este puerto es posible percibir el funcionamiento del motor. Normalmente cuando se genera un fallo, se emite un código y se enciende en el tablero la luz “check engi-ne”, entonces el automovilista lleva el auto con un mecánico, éste conecta el scanner al puerto, revisa el código universal y de esa manera se interpreta la falla.

Lijadoras y enceradorasUtilizadas para la eliminación de materiales pesados hasta lograr un acabado perfecto. Po-demos encontrar Lijadoras orbitales, rotativas, enceradoras tipo pistola y lijadoras de banda. La lijadora orbital es una herramienta motoriza-da portátil que funciona en un sentido girante aleatorio.

40

PORTADA

Llave de ImpactoLa llave de impacto es una herramienta que sir-ve para el atornillado de altas prestaciones. Pue-de ser de tipo neumático usando un embrague de impulsión interrumpida y aire comprimido para alcanzar el par de torsión. Las llaves de im-pacto se usan a menudo para apretar tuercas en las ruedas de los carros cuando se necesita cambiar una llanta.

CompresómetroEl compresómetro se usa para medir la compre-sión que hay dentro de los cilindros del motor. Se utiliza quitando las bujías de los cilindros y conectando el aparato en cada cilindro. Se de-ben aplicar varios pulsos de marcha hasta que la aguja del compresómetro ya no se suba más. La intención es detectar que la diferencia de presiones entre cada cilindro no sea de más del 10%, si es así, se debe analizar si la compresión se pierde debido a los anillos o las válvulas.

Llave de TorqueLa llave dinamométrica o llave de torque es una herramienta manual que se utiliza para ajustar el par de apriete de elementos roscados. Con-sisten en una llave fija de vaso que puede ser intercambiable con otras llaves de vaso de otras dimensiones, a la que se acopla un brazo que incorpora un mecanismo en el que se regula el par de apriete, de forma que si se intenta apretar más, salta el mecanismo que lo impide.

Estos son sólo algunos ejemplos de equipos y herramientas que hoy hacen el trabajo mas rápido y preciso, aunque lamentablemente muchos talleres aún ejecutan su trabajo con herramientas de primera generación, en al-gunos casos por falta de recursos económi-cos para invertir en su negocio y en otros, lamentablemente por desconocimiento de las mismas.

ÁREA DE OPORTUNIDADEn el 2008 la producción mundial de vehícu-los ligeros fue de 67.9 millones de unidades. Japón se colocó en el primer lugar, seguido de EUA y China; India y México ocuparon la posición 9 y 10 respectivamente. Del 2008 al 2009 se dio una caída en la comercialización de vehículos en México, provocado por la crisis financiera internacional, sin embargo a partir del 2011 se ha logrado un crecimiento constante, por lo que este segmento repre-senta una importante área de oportunidad para los comercializadores de herramientas que desean atender las necesidades de repa-ración y mantenimiento del parque vehicular.

AutomovilesCamiones ligerosCamiones pesadosAutobuses foráneosChasis para pasajeTractocamionesSegmento construccion /otros

TOTAL

538,027 433,998 23,873 2,024 9,080

14,400 881

1,022,283

424,264 299,159 12,127 3,563 215 855

4,697744,880

Venta de vehículos en México 2008 2009

UNIDADES VENDIDAS

41

La gama de herramientas es muy amplia y en muchos casos el nombre de cada uno de los productos resulta difícil de comprender a la primera, el catálogo es muy vasto, como ejemplo te diremos que hay dados, punta Bristol, pinzas para bujías, limpia-terminales de batería, extrac-tor de terminales, pinzas ahorcadoras, estetoscopio, detector de cortos, compresor de resortes, pinzas pela-cables, herramienta para serpentín, compresor de válvulas, medidor de ángulos, limpiador de anillos, bru-ñidor, tensor de bandas, extractor de balancín, desconector gasolina, removedor de clutch, swiveling, extractor de bieletas, extractor brazos pitman, jalador de tazas, boya manual, desarmador de cazuelas con doble boca, pinzas para frenos, dados masas, desarmador de golpe, espejo telescopio, recuperador magnético flexible y un muy extenso etcétera. Por supuesto, si eres mecánico automotriz o trabajas en al-gún taller de servicio, seguramente todo este argot te es muy familiar, si eres comerciante ferretero será una invitación a considerar la línea

como una interesante área de oportunidad, mientras que si eres un simple usuario de algún vehículo, bueno no te preocupes, yo tampo-co comprendí muy bien al principio, pero te puedo asegurar que será muy útil para enriquecer nuestro acervo cultural y seguramente en una próxima ocasión que visitemos un taller, al menos ya reconoceremos algunos equipos.

Claro está que se trata de toda una gama de productos que debemos conocer a detalle para poder atender al profesional, afortunadamen-te hoy día, importantes empresas de México y el mundo cuentan con catálogos muy completos de herramientas de uso automotriz, desde modestas llaves, hasta sofisticados equipos computarizados.

Sí, la inversión puede ser muy significativa, pero la oportunidad de de$arrollo del negocio, también.

EQUIPOS, HERRAMIENTASY ACCESORIOS AUTOMOTRICES.

42

TODODECORACIÓN

Plantas y macetas para decorar

NATURALEZAEN TU HOGAR

Por Reyna Hg

Agrega vida y color a tu hogar con plantas

decorativas, no es necesario tener un

enorme jardín para conseguir un ambiente

bello y natural, a continuación te decimos cómo…

43

Además de mejorar significativamente el aspecto de tu hogar, las plantas dentro y fuera de él brindan bienestar físico y mejo-ran nuestro ánimo. Existen diversos tipos de plantas decorati-

vas, como siempre, la elección dependerá del lugar que pretendemos decorar. Por lo general, acostumbramos colocar flores frescas dentro de un florero como centro de mesa, pero existen otros lugares donde colocarlas, además del jardín por supuesto.

Las macetas y los floreros con diseños originales o clásicos, son los aliados en la decoración, si piensas añadir una planta dentro de una maceta en tu hogar, ten presente que también se trata de un ser al que deberás cuidar para mantenerlo vivo y lindo mucho tiempo. Aun-que también puedes optar por utilizar plantas y flores artificiales, la elección es tuya.

Tener flores frescas dentro de un florero es la opción más simple y fá-cil para decorar, aunque no siempre resulta muy económica, pues hay que renovarlas con frecuencia. Rosas, girasoles, margaritas, tulipanes y alcatraces desfilan en los centros de mesas de salas y cocinas. Pero si deseas prolongar la vida y alegría que dan tus flores y plantas lo mejor es tenerlas dentro de una maceta.

Al elegir una planta para tu hogar debes considerar tu estilo de vida, gustos, el tiempo del que dispones para sus cuidados, las necesidades de la planta, el espacio y lugar donde vas a colocarla, porque aunque sea muy bella no siempre es posible cuidarla y mantenerla así. Si el lugar en donde piensas colocarla es en interiores y no cuentas con mucho tiempo, lo recomendable es elegir plantas que no requieran mucha atención, sin perder el estilo de tu hogar; entre ellas te reco-mendamos tener:

Cáctus: No requieren riegos constantes y son muy resistentes al frio y al calor, los hay en diversos tamaños y lucen muy bien en cualquier tipo de habitación.

Bambú Chino: Además de considerarse como de “buena suerte”, el bambú chino luce muy bien como ornamento, los recipientes donde se coloca pueden decorarse con hidrogel de colores, esta planta es muy resistente, no requiere de muchos cuidados y puede amoldarse a algún diseño específico.

Pata de elefante: Puedes colocarla en los pasillos, colgarla del techo o dentro de una linda maceta, es económica y elegante.

Si cuentas con más tiempo para dedicarles, espacio y paciencia tam-bién te recomendamos adquirir:

Bonsái: Este arbolito requiere de muchos cuidados, como poda e ilumi-nación específica, sin embargo es una auténtica obra de arte, símbolo de sabiduría y elegancia.

Violeta africana: Esta hermosa planta decorará tu hogar con sus flores de colores, tiene hojas con textura aterciopelada, además florece du-rante todo el año. Ideal para colocar en cualquier habitación.

Orquídeas: Aunque tengan un aspecto delicado, no requieren de cui-dados sofisticados, sus flores duran mucho tiempo con vitalidad.

sObRE LAs MACETAsLa única condición para elegir una maceta es adecuarla al tamaño de la planta, lo demás es meramente estético. Así que entre tanta oferta, ele-gir la maceta ideal depende exclusivamente de tus gustos. Las puedes encontrar de diversos materiales como:

Macetas de barro: Además de pesar demasiado, son muy delicadas con bajas temperaturas y pueden romperse por el frio.

Macetas de terracota: Las hay de diversos precios, aunque algunas suelen tener un revestimiento que las hace más duraderas y fuertes, también son sensibles a las bajas temperaturas.

Macetas de resina: Son ligeras y de fácil limpieza, las hay de distintos modelos y diseños, además son económicas.

Macetas de madera: Requieren de mantenimiento especial, ideales en decoraciones rústicas.

Macetas de piedra: Son pesadas, pero el material es muy resistente y durable, armonizan bien con el ambiente natural.

44

TODODECORACIÓN

$832.51 MXNEste arbusto es ideal para colocar

junto a puertas y ventanas, no requiere mantenimiento y luce

completamente natural.

$ 2,115.00 MXNIdeal para decoración rústica, esta maceta de 19 pulgadas está hecha con materiales de excelente calidad

que no se pudren al exponerse a la intemperie y a los cambios de

temperatura.

FLOREO, ARBUSTO TOPIARIO ARTIFICIAL

MACETA DE MADERA OXFORD GARDEN 19

IDEAS PARA DECORAR¿Dónde coloco mis plantas y macetas?

Mantén tu hogar y ánimo alegres colocando flores y plantas en tus espacios, se ha comprobado que las plantas mejorarán sig-nificativamente el humor, así que además de decorar podrás

aprovechar los beneficios que la naturaleza dentro de tu hogar brindan.

Las plantas reducen el nivel de estrés, la sensación de enfado, relajan y animan, así que coloca flores y plantas en la sala y dormitorios, de pre-ferencia utiliza flores con colores alegres que te hagan sentir de buen humor.

Las plantas en la cocina y el comedor animarán el ambiente, en un es-pacio de convivencia y preparación de alimentos es indispensable que estés activo y feliz, además las plantas también te dan la sensación de acompañamiento. Las más utilizadas para el comedor y cocinas son las margaritas y los girasoles, ambos lucen perfectos.

Las macetas colgantes son perfectas en pasillos y terrazas, elige plantas que florezcan y dejen caer sus hojas o flores como cascada.

El material de la maceta contribuirá a resaltar y reforzar el estilo de tu hogar, elige la más adecuada a tu estilo decorativo.

Juega con el diseño y color de las macetas para decorar tu hogar, inde-pendientemente del tipo de planta que contengan, las macetas son un factor indispensable pues ellas concentran gran parte de la atención.

Un beneficio adicional de las macetas es que a diferencia de las plan-tas y árboles que hay en el jardín, éstas pueden cambiarse de lugar fácilmente así es posible jugar con la decoración y reinventarla con frecuencia.

Por Reyna Hg

45

Recuerda que las plantas que crecen en tus macetas no lo hacen como deberían en su estado natural y requieren de condiciones y cuidados especiales para vivir, a continuación te presentamos algunos consejos para cuidarlas:

1. Cambia la maceta de tus plantas cuando lo necesiten, después de un año o año y medio (por lo general), es necesario. De esta forma evi-tarás que se marchite la planta de su interior.

2. Riégalas con frecuencia y observa sus hojas y la tierra con cuidado para detectar una posible plaga o problemas en su crecimiento.

3. Humedecer la tierra un día antes de trasplantar de maceta tu plan-ta, ayudará a evitar dañar las raíces durante el cambio.

4. Cuando saques la planta de la maceta para cambiarla por una más grande, no intentes retirar la tierra que cubre las raíces podrías maltratarla.

5. Fortifica tus plantas, existen diversos tipos de abono y fertilizantes infórmate y elije el más adecuado, esto ayudará a mantener tus plantas saludables y en buenas condiciones.

6. Verifica que tus macetas controlen la humedad de tus plantas, mu-cha humedad hará que las raíces se pudran y poca que se marchiten.

7. Riega tus plantas en la mañana o en la noche, pues evitas que se evapore gran parte del agua que utilizas.

8. Las macetas de barro requieren más agua que las de resina o plástico, ya que su textura es porosa y también absorbe el líquido.

9. Cuando riegues tus plantas no mojes sus flores porque durarían menos.

10. Riega tus plantas con agua a temperatura ambiente.

11. Las macetas pequeñas se riegan con más frecuencia que las grandes.

$ 870.00 MXNDiseño clásico y elegante, con sistema de riego gradual inte-

grado que mantiene las plantas hidratadas hasta por 3 meses.

343.53 MXNIdeales para dar manteni-

miento a las plantas del hogar, fabricado con cuero natural y

con un diseño elegante.

LECHUZA MACETA CLASSICO

PREMIUM 21 ANTHRA

GUANTES DE JARDINERÍA ANGELA’S GARDEN

7107-100$400.00 MXN

Ideal para cualquier sitio del hogar, su apariencia natural no requiere de

mantenimiento.

FLORERO, PLANTA

ARTÍFICIAL

TIPs PARA CUIDARTUS PLANTAS EN MACETAS

46

TODODECORACIÓN

La Aspidistra es una planta muy resistente para interiores, se caracteriza por tener hojas verdes largas en forma de lanza. Su crecimiento es muy lento y al año suele tener una o dos hojas nuevas.

47

IDEAs

Chamaedorea elegans es una palmera de interior que necesita muy pocos cuidados; con un poco de luz es capaz de crecer y no requiere gran cantidad de riegos.

4848

TODOCONSTRUCCIÓN

CONSIDERACIONES DE INSTALACIÓN Por: Carlos Cárdenas Armas

La instalación de estos depósitos no es arbitraria: Se debe considerar que el lugar elegido no afecte a la construcción y que proporcione un eficiente servicio.

C on la finalidad de garantizar un abastecimiento constante, los tanques de agua representan una instalación hidráulica nece-saria en toda construcción, ya que pueden hacer frente a posi-

bles variaciones y racionamiento del líquido vital. En la actualidad, los tanques o tinacos ya no son construidos de forma casera, el mercado y la tecnología han permitido adquirir estos recipientes de resina de polietileno y con protección de rayos ultravioleta, garantizando que el agua almacenada estará siempre limpia, no tendrá filtraciones y no se crearán microorganismos.

4949

Por lo general los tinacos plásticos traen todos los materiales que van a ser usados y su instalación se lleva a cabo de una forma muy sencilla. Una vez colocado el tinaco en la base, se instala la tubería de entrada de agua, usualmente ésta se encuentra en la parte superior del tinaco; la tubería debe ser soldada a la válvula de llenado, válvula en la cual irá el filtro y el flotador. El flotador nunca debe quedar completamente vertical cuando no haya agua en el tinado, por lo que se recomienda ajustarlo a las medidas deseadas y personalizadas de abastecimiento y guardado de agua haciendo ángulos con la varilla. En la parte de abajo del tinaco se encuentra el multi-conector, aquí sale la tubería encargada de suministrar agua a la vivienda y se conecta el jarro de aire, aparato encargado de eliminar el aire existente en las líneas de agua, garantizando un buen descenso de agua hacia la vivienda.

Es muy importante hacer pruebas antes de poner en funcionamiento el tinaco, no puede existir goteo ni por la entrada ni por la salida de agua, por lo que se recomienda utilizar cinta teflón para ajustar las conexiones. En el caso del filtro, se debe observar que esté funcionando para evitar que impurezas entren al tinaco, poniendo en riesgo la confianza en el agua. El tinaco debe lavarse como mínimo una vez al año y revisar las partes del mismo para garantizar que se encuentre en un correcto funcionamiento, esto prolongará la vida útil del tinaco, mejorará el suministro y la calidad de agua será óptima.

Los tinacos prefabricados varían de tamaño, son utilizados común-mente en casas y edificios, con capacidades de almacenamiento pro-medio de 450 a 5,000 litros y la ubicación se adapta a las dimensiones de la construcción original, permitiendo que ésta se realice en inte-riores (en el caso de cisternas) o exteriores (con tanques elevados). Si bien la mayor parte del trabajo está completa cuando se utilizan tinacos prefabricados, se tienen que tomar en cuenta medidas de se-guridad que garanticen longevidad y correcto funcionamiento de los mismos. Por tener gran peso, se debe prever la estructura adecuada para el apoyo del tanque porque un soporte precario puede causar derrumbes y daños en el entendido de que un litro de agua pesa un kilogramo, los tanques de agua pueden tener capacidades equiva-lentes a 56 metros cúbicos, lo que significa 5,000 litros o 5 toneladas.

MéTODO DE INsTALACIÓNPara la instalación de un tanque, es necesario constatar que el suelo esté compactado y nivelado, construir con ladrillos y cemento, una base completamente plana del tamaño de la base del tinaco, nunca debe dejarse ningún espacio de la base al aire libre, ni el tinaco direc-tamente sobre el techo, porque podría perjudicar la estructura del tanque y generar humedad. Los ladrillos deben humedecerse antes de su colocación para evitar que el agua del mortero no se distribuya en ellas durante el proceso de fraguado. La altura a la cual debe ser colocado el tinaco se rige por la utilidad que se le vaya a dar, por lo general se sugiere colocarla como mínimo a un metro de altura y máximo a tres, esto para garantizar una presión constante y buena para las tuberías de la casa. Esta base deberá llevar un cernido liso a todos los lados y encima de ella, para asegurar una superficie lisa.

50

TODOCONSTRUCCIÓN

Los garages siempre han estado ligados a la seguridad de nuestro vehículo, no sólo representan una pro-tección ante la inseguridad social, sino que lo prote-

gen de lluvia, granizo y del sol. Los garages, al igual que las construcciones han ido mutando según las exigencias de espacio en la sociedad, antes observábamos casas con espacios diseñados para resguardar uno o dos vehículos, hoy en día es más común ver edificios con grandes esta-cionamientos subterráneos, modificando las construccio-nes a las necesidades y a la expansión demográfica de las ciudades.

Los estacionamientos públicos para un número conside-rable de automóviles, como los de centros comerciales, consideran en su planeación pasillos de circulación tanto de autos como para personas, cambios de nivel y rampas, escaleras, puertas de acceso y secciones de vigilancia. Los aspectos que se toman en cuenta en la construcción de estos espacios son el diseño estructural, soporte de cargas, resistencia sísmica, funcionalidad y seguridad.

Un nuevo proyecto en los edificios actuales propone ha-cer una excavación adicional para cada lugar de estacio-namiento y, con un sistema de ascensores automatizados, poder colocar un vehículo más en el subterráneo de ese espacio. Una de las ventajas que tiene este sistema es que no se tiene que construir una losa intermedia para cada auto. Otro sistema similar funciona elevando los autos, también con la finalidad de poder aumentar la capacidad del estacionamiento y permitiendo que otro se ubique en la parte inferior.

GaragesHabitáculo para tu auto

Por: Carlos Cárdenas Armas

Equipo con carcasa de acero gal-vanizado resistente, funciona con ajuste de RPM. Trabaja silenciosa-

mente y puede ser instalado tanto en techos como en paredes. Opera

a 25.7 Watts.

EXTRACTORLP80 BROAN

Una mezcla de arena seca y cemento de alta resistencia, diseñado específi-camente para trabajo de albañilería,

mortero y para aplicaciones estructu-rales en paredes, columnas y chapados

de ladrillo y piedra. Presentación en

30 y 40 Kg.

QUIKRETE

51

LAs PUERTAsLa parte más complicada de la construc-ción de un garage es el sistema de puer-tas. Bien sean manuales o eléctricas, las puertas del garage están expuestas a muchas circunstancias meteorológicas, por lo que deben ser muy resistentes.

Por comodidad se suelen usar puertas eléctricas, las cuales son instaladas por especialistas, sin embargo, requieren ser tratadas con mucho más cuidado y llevar mucho más mantenimiento que las ma-nuales, ya que suelen ser muy pesadas y los motores y brazos eléctricos, ceden con el paso del tiempo, sobre todo si no tuvieron el mantenimiento adecuado.

Con motor de 15 amperios cuenta con un control de velocidad desli-zante para rápidos cortes en bisel. Garantiza ángulos consistentes y precisos, es segura y efectiva para

cortes de baldosas.

Carrete móvil para manguera con estabilidad a la intemperie,

resistencia al agua, aceite y grasa. Ideal para abastecimiento a través

de camiones de servicio a plantas o áreas de trabajo.

SIERRA 12” BOSCH 3912

REELCRAFT

¿CÓMO CONSTRUIR UN GARAGE EN EL PATIO O JARDÍN?Muchas veces el jardín representa un espacio desperdiciado, sobre todo si no se cuenta con un garage, por lo que el jardín se puede adaptar para resguardar el automóvil con un pequeño toldo o techo. La construcción de estas pequeñas cocheras es muy fácil, económica y funcional, por lo que puede ser realizado por cualquier persona.

1. Una vez establecido el lugar donde se construirá la cochera, hacemos perfora-ciones en el suelo, de manera de erguir, cuatro vigas verticales o columnas, el ta-maño de éstas será medio metro más alta que el tamaño total del auto.

2. Se entierran las vigas unos treinta centí-metros, de manera que queden sólidas y se aseguran con cemento y piedras.

3. El techo de la estructura puede ser un tol-do plástico ajustado con alambres, chapas metálicas soldadas a las columnas o tablas de madera que hayan sido tratada para so-portar el sol y la humedad.

4. Este tipo de construcciones no necesitan cerrarse, ya que están dentro del espacio de la propiedad, sin embargo, si quiere ce-rrarse, puede hacerse con madera, lo que dará un acabado mucho más estético a la construcción.

5. Para finalizar se pueden realizar un camino de asfalto para que el paso del vehículo no afecte las plantas del jardín.

6. Las medidas de los cajones de estaciona-mientos para vehículos serán de 5 x 2.40 m.  ó 4.20 x 2.20 m. para autos chicos.    Estas medidas no incluyen las áreas de circula-ción necesarias.

NOTAS

52

EL VIDRIO AUTOMOTRIZ

No sólo se trata de un objeto que da belleza y estilo a los automotores, también, y más en los últimos tiempos, es parte funcional del mismo, pues brinda

seguridad e incluso ahorro de energía. Te invitamos a dar un recorrido por la planta que los fabrica.

UN INVISIBLE PROTECTORPor: Sergio Reyes

PLANTA DE PRODUCCIÓN

53

Casi todos conocemos los elementos básicos de un automóvil, pero obviamos la existencia del parabrisas por su característica transparencia debida al vidrio de que está hecho. No obstante,

detrás de este aditamento existe un proceso complejo para su elaboración, impregnado de avances técnicos que tienen como objetivo disminuir los daños que el impacto en un accidente pudiera producir.

El vidrio es un material que ha sido empleado por el hombre casi desde el inicio de la civilización. Se dice que entre los egipcios era usado para elaborar una especie de vitrinas y aún anterior a eso se usaba como piezas de ornamento, semejantes a piedras preciosas. En cuanto a los primeros autos fabricados, éstos contaban con vidrios comunes, pero a partir de 1910 y hasta 1940 los fabricantes decidieron equipar los autos con parabrisas estratificados, es decir, unir dos capas de vidrio en una película adhesiva que daba alguna protección a sus ocupantes, para que no sufrieran lesiones por sus rupturas se causaban cuando se presentaba un accidente.

Los primeros parabrisas de vidrio templado aparecieron poco antes de la década de los 50. Más tarde se fabricaron los parabrisas laminados, mucho más seguros, pues su composición combinada de vidrio y policarbonato (termoplástico fácil de moldear) tienen características que resisten la penetración de objetos, impactos de los ocupantes ycambios del medio ambiente. Además, sus características ópticas ayudan a la transmisión de luz y limitan las deformaciones de los cuerpos que se ven a través de ellos.

¿DE qUé EsTÁN HECHOs?El vidrio es un material traslúcido, duro, frágil, que puede moldearse con el calor. Se obtiene de una combinación entre la arena de sílice, carbonato de sodio y caliza sometidos a una temperatura de 1500°C. Al igual que el vidrio normal, el de auto tiene arena, carbonato de sodio, que reduce el punto de fundición y caliza y dolomita, que lo hacen más resistente al agua. El carbono reduce las burbujas de aire y el óxido de hierro tiñe todo el parabrisas. Además, entre las dos placas vitrificadas, hay una delgada película de butiral de polivinilo (PVB), que es un compuesto adhesivo de gran durabilidad.

¿CÓMO sE FAbRICAN LOs PARAbRIsAs?Todo comienza cuando en una tolva se mezclan todos estos componentes que se llevan al horno a una temperatura de 1600°C. Dependiendo de los equipos de cada fábrica, el material se traslada a una pileta que contiene estaño líquido. Como los dos elementos no se combinan, se separan creando una lámina que por la parte interior es lisa y plana pero que debe pulirse por su cara externa, esto con apoyo de un proceso de calentamiento. Luego pasará por una banda donde es enfriado y cortado. Posteriormente, el vidrio templado es llevado a una planta de fabricación de parabrisas, donde es cortado de nuevo al tamaño aproximado a su corte final. Con grandes máquinas neumáticas es trasladado para ser lavado y pulido. En el caso de los medallones traseros que requieren de antiempañado, es en este punto donde se colocan conductores especiales que contienen plata, a fin de transmitir la electricidad que emite el calor que desempaña el cristal.

54

PLANTADEPRODUCCIÓN

En el siguiente paso, el vidrio se curva a una temperatura de 650°C. Ahí se le da forma por gravedad o por presión con equipos especiales. Nuevamente se corta, se pule y graba para luego proceder al curvado de dos placas juntas, que después se separan y se limpian para ser unidas con una capa de butiral. Esta parte del proceso es donde el vidrio se convierte en inastillable. Finalmente, se remueve el aire que queda entre las placas mediante un proceso de evacuación de desgasificación fría, mismo que se ejecuta en una cámara de vacío, y se ingresa en un horno donde la presión y una temperatura de 135°C trabajan para que el parabrisas quede perfectamente unido y transparente. Hay variaciones en este proceso, dependiendo de lo que desee cada fabricante de autos, los cristales pueden sumar otras características.

REPARACIÓN DE PARABRISASLa técnica de reparación del parabrisas se lleva a cabo mediante la inyección de una resina química de altas prestaciones en el lugar específico del impacto con la ayuda

de implementos especiales. Esta resina se endurece con una lámpara de rayos

ultravioleta y finalmente se utiliza una pasta especial para pulir los residuos. Las resinas empleadas en la reparación del parabrisas

son apropiadas para todo tipo de parabrisas, es decir laminados, convencionales, autos

reflectantes y térmicos. Fuente www.vidrios.us

TIPOs DE CRIsTALEs A LA vENTAAlgunos vidrios de auto tienen una delgada capa de plata que sirve para limitar los rayos UV e incluso como antena para el radio, tecnología que lleva a cabo la empresa norteamericana PPG (Pittsburgh Plate Glass Company). En otra vertiente, hay fabricantes que elaboran piezas llamadas blindadas con materiales más resistentes pues combinan varias capas de vidrio con otros materiales sintéticos, policarbonatos generalmente, capaces de bloquear el impacto de un proyectil.

CONTROL DE CALIDADCada fábrica sigue un procedimiento de control de calidad donde especialistas revisan la transparencia, pureza y los aspectos visuales de cada pieza. También existen áreas de pruebas de seguridad en donde se comprueba la resistencia de este tipo de vidrio a los impactos, al dejar caer sobre ellos una bola metálica de 2.5 kg. Este experimento intenta simular lo que haría una cabeza humana al chocar contra el parabrisas.

EMPREsAs DEsTACADAs qUE LO PRODUCENAlgunas marcas automotrices tienen sus propias fábricas de parabrisas, sin embargo hay empresas que, como especialistas del vidrio, tienen una división para este producto. Tal es el caso de la norteamericana PPG, que opera con el tratamiento de plata que se comentó anteriormente, o la francesa Saint Gobain, de quien se conoce que el Rey Luis XIV, conocido por su amor al lujo y la ostentación, encargó en 1665 a sus fundadores la fabricación de espejos y ventanas de vidrio para su Palacio de Versalles. Esta empresa aún se mantiene vigente. Entre otros importantes fabricantes se encuentran Pilkington, Blindex, Sekurit y Assurex, reconocidos por la calidad de sus productos.

55

56

MI OFICIO

DIME DE QUÉ ESTÁS HECHOY TE DIRE CÓMO TE REPARO...En los inicios de la fabricación de automóviles, por allá a fina-les del siglo XIX, los materiales

utilizados para la carrocería eran el hierro y la madera.

La hojalata es un producto laminado plano, constituido por acero (con un contenido en carbono entre 0.03% y 0.13%), recu-bierto por una capa de estaño, el uso de este material en coches y otros utensilios de la vida dio origen al nombre de un oficio que hoy conocemos como “La Hojalatería”, el maestro que trabajaba con la hojalata. Por supuesto la investigación y el desarrollo tecno-lógico por parte de la industria automotriz ha llevado a una cons-tante evolución en los materiales y la forma de usarlos.

57

Ahora hablamos del magnesio, aluminio o fibras de carbono. Por tan-to, es fundamental el conocimiento de estos materiales para quienes se dedican a la restauración de las carrocerías del automóvil. ¿De qué están hechos los coches hoy en día? De la combinación de varios ma-teriales que, en la búsqueda de estética, seguridad, eficiencia y costos bajos, logren vehículos exitosos. Veamos cuáles son algunos de estos materiales:

UN MUNDO MATERIALAluminio. Utilizado para diversos elementos del bastidor, motor, asien-tos y rines. Fibra de carbono. Se trata de uno de los materiales preferi-dos en el mundo deportivo, ya que es resistente y ligero. Los desarrollos aplicados al automovilismo, sobre todo en las áreas de aerodinámica – alerones, por ejemplo- son utilizados después en los automóviles “de calle”. Hierro y acero. Siguen siendo los materiales por excelencia para chasis, puertas, capós, llantas, suspensiones, etcétera. Magnesio Se utiliza en pocas piezas, como el esqueleto de los volantes, los ar-

Marcial comenta que de sus 60 años, lleva 56 como hojalatero, pues des-de niño estuvo en el taller. Nos cuenta que el oficio antes era sólo de hoja-latería, pero en base a las necesidades de los clientes, hoy se requiere que incluyan el trabajo de pintura. Según su experiencia, aunque las láminas con las que se fabricaban los autos eran mas gruesas, los materiales nue-vos hacen posible que su trabajo sea más sencillo y mejor.

En cuanto a las herramientas que utiliza, Marcial nos dice que para el moldeado se usan el martillo, el tas (soporte donde se apoya la lámina para ser golpeada) y limas (una en particular que en el oficio se conoce como chicharrón). Describe las distintas formas de otras semejantes a un hongo, un tacón de zapato o un seis. También emplea el gato porta power y la pistola de calor, la cual permite moldear las partes plásticas del auto como es el caso de las facias. En cuanto a los materiales, la pasta es básica para moldear y dar acabado. Hablando de pintura, esmalte y laca, nos dice que fueron sustituidos por el esmalte de poliuretano bica-pa, que seca mucho más rápido. Marcial prefiere buscar lugares que le den calidad en el igualado, aunque le cueste un poco más.

Con la misma amabilidad que nos recibió, nos platica que debido a la competencia los talleres pequeños como el suyo viven de captar trabajos menores a los 4 mil pesos, ya que cuando el importe supera este monto, el propietario lo canalizará a través de su seguro, situación muy lamen-table para este sector de artesanos del metal. Marcial, en tanto, espera que sus hijos continúen su labor en el taller amistosamente nombrado “El Chale”.

Servicio Automotriz “El Chale” 23 poniente 2728 , colonia Santa Cruz Los Ángeles, puebla, pue.

Soy Marcial Hernándezy Soy HoJALATERo

mazones de los asientos, las traviesas de las tolvas y el cárter del motor. Metales preciosos. Platino, rodio o paladio son los meta-les más utilizados en los catalizadores. Gracias a sus características químicas –son capaces de “atrapar” el hidrógeno procedente de la combustión-, resultan muy útiles para controlar las emisiones con-taminantes. Otros metales y minerales. El titanio -muy duro y re-sistente- se emplea en tornillería; el cobre se puede encontrar en los cableados y el zinc se utiliza para recubrir la carrocería antes de la pintura como parte importante del tratamiento anticorrosión. Plásticos. Este material se puede encontrar en muchas de las piezas de un automóvil. Depende de la formulación que tenga para que su función sea una u otra. Los más utilizados son los termoplásticos y los elastómeros. Dentro de los primeros, se incluyen el polipropi-leno, el poliestireno, la poliamida y el policloruro de vinilo (PVC). Vidrio. Los compuestos plásticos están sustituyendo al vidrio, pero éste todavía está presente en las lunas delantera y trasera, cristales laterales y en los quema-cocos.

58

FALLASELÉCTRICAS

Por: Ana Bravo MejíaMás allá de Quedarse sin Luz

Instalaciones eléctricas antiguas o en mal

estado, sobrecargas, cortocircuitos y muchas

otras circunstancias pueden ser la causa de una falla eléctrica con consecuencias graves.

TODOELECTRICIDAD

59

Una falla eléctrica implica no sólo la posible falta de luz, conlleva riesgos graves desde incendios hasta electrocución, por ello conocer las causas, los tipos de fallas y su prevención es esencial para

mantener a salvo tanto casas habitación como industrias y sus habitantes.

MAPA bÁsICO DE LAs FALLAsLas fallas eléctricas son disfunciones en los circuitos eléctricos de una instalación eléctrica y podemos clasificarlas como sigue:

DE sUMINIsTROAusencia del servicio de energía eléctrica por parte de la compañía suministradora. Para detectar la falta de suministro energético se debe verificar la tensión eléctrica en la Acometida, la cual es el segmento de la red de distribución eléctrica que se puede localizar en la parte superior del interruptor de seguridad y posteriormente en la salida hacia la carga. Para este efecto se utiliza un multímetro analógico o digital que indicará la presencia o no de voltaje. Si existe tensión, entonces la falla puede encontrarse en un fusible o en el aparato mismo que se conectó pero no en el suministro de energía eléctrica.

FALLAs POR sObRECARgAPodemos resumir como sobrecarga el exceso en la demanda de corriente eléctrica, por ejemplo, cuando se conecta un aparato que consume más corriente de la que una red eléctrica de casa puede brindarle. Esto produce un sobrecalentamiento en los conductores porque fluye demasiada corriente (sobrecorriente) a través de ellos, más de la que pueden soportar. Si esta situación persiste el material aislante de los conductores se derrite y quema pudiendo provocar cortocircuitos. Sobrecorriente es cuando una corriente eléctrica excede la capacidad de conducción de corriente de los conductores, ésta puede ser causada por una sobrecarga, un cortocircuito o una falla a tierra.

SÍNTOMAS DE POSIBLES FALLOS

1) Luces parpadeantes, bajas continuas o reducción de la imagen en el televisor. Es importante en este punto descartar que el suministro eléctrico no es el que causa el problema.

2) Chispas al conectar aparatos, sonidos de chispazos o zumbidos que provengan de los cables de la instalación, ya sea por su antigüedad o porque el grosor, material y/o aislante de los conductores no es el indicado por las normas.

3) fusibles quemados o interruptores que se activan constantemente.

4) Tomas de corriente quemadas o sobrecalentadas.

5) Clavijas sueltas.

CORTOCIRCUITOSe produce por el contacto entre los conductores normalmente debido a fallos en el material aislante usado en los conductores, fallos derivados de una mala calidad de los mismos, por antigüedad o por sobrecalentamiento. Los conductores o cables que componen la red eléctrica en una instalación son:

• Fase es el cable o conductor por el que transita la electricidad.• Neutro es el cable por el cual regresa la electricidad.• Tierra es el conductor a tierra.

Cada uno de estos conductores debe estar aislado, cubierto con algún material no conductor de la electricidad para que resista el paso de la corriente. Indicadores de fallas por sobrecarga y por cortocircuito pueden ser tanto fusibles fundidos como la activación del interruptor termo-magnético, los cuales son dos de los elementos básicos de protección y ambos reaccionan ante sobrecargas o cortocircuitos cortando el suministro de corriente para evitar daños mayores como incendios.

En los cortocircuitos además el reto es encontrar la ubicación exacta dentro de la instalación eléctrica donde ocurrió la falla para solucionarla. Lo primero que debe hacerse en este caso es cortar la corriente eléctrica y con un amperímetro ir rastreando punto por punto de la instalación hasta dar con la ubicación del cortocircuito. Una vez localizado, en esa parte de la instalación los cables deben ser cambiados. Antes de volver a activar la corriente, la instalación debe verificarse para descartar cualquier otro posible cortocircuito.

sObRETENsIÓNEs la tensión excesiva o variaciones en el voltaje originados por fenómenos atmosféricos, cambios en la red, falla de los interruptores o también por mal funcionamiento entre circuitos alimentados a tensiones diferentes. Para prevenir fallas por sobretensión, una instalación eléctrica debe contar con dos elementos de seguridad básicos: 1) Pararrayos para descargar la sobretensión a tierra y 2) Toma de tierra la cual consiste en otro circuito dentro de la instalación eléctrica que dirige hacia la tierra aquellas corrientes riesgosas o descargas de tipo atmosférico para evitar su paso a través de las personas (electrocución) en caso de fallo en el aislamiento de los conductores, por ejemplo.

60

MEDIDAS DE PREVENCION BÁSICA

No usar extensiones de contactos múltiples.

Evitar conectar todos los aparatos del hogar al mismo tiempo, sobre todo si juntos rebasan la

capacidad de la instalación eléctrica.

Revisar la corriente necesaria para cada aparato nuevo que ingrese a una red eléctrica, sobre todo

aquellos que requieren más corriente que cualquier otro aparato (como un calentador).

Conectar aparatos en buen estado y lejos de la regadera y/o áreas húmedas.

Instalar tomas de corriente con protección GFCI (Ground Fault Circuit Interrupter/ Interruptor de circuito

por falla a tierra).

La instalación eléctrica entera debe ser proyectada e instalada por profesionales capacitados y cumplir con las

especificaciones de la NOM-001-SEDE-2005.

1

2

3

4

5

6

TODOELECTRICIDAD

FALLAs DE INsTALACIÓNEstas fallas son susceptibles de ser identificadas con anticipación y estar atentos a los síntomas es una tarea permanente de los habitantes de la casa habitación o lugar de oficina. Principalmente tres factores de la instalación pueden causar fallas: 1) la antigüedad de la misma, 2) su deficiente montaje, incluyendo tanto fallas humanas, debidas a un personal indebidamente capacitado, o por el uso de materiales inadecuados o de baja calidad y 3) ausencia o mal funcionamiento de los elementos de protección básicos: fusible, interruptor termo-magnético y red de tierra y tomas de corriente con toma de tierra.

Una razón más para conocer a fondo el tema de las fallas eléctricas, evitarlas a toda costa y saber cómo solucionarlas es que en un futuro cercano podrían ser los cables de la electricidad los que nos brinden acceso a Internet, en lo que se está denominando Internet por Red Eléctrica.

61

62

TODOELECTRICIDAD

Las cajas de ensambladura antideflagrante protegen las conexiones eléctricas en áreas peligrosas como zonas de gas, polvo o gases flama-bles. Están fabricadas con resina reforzada de poliéster, fibra de vidrio y grafito, a fin de proteger hasta 402 terminales del medio ambiente y la corrosión que en dichas áreas pudieran presentarse. Operan en un rango de temperatura de -40° a 55°C y pueden instalarse en industrias petroleras o químicas por su alta resistencia.www.marechal-electric.com

Este control electrónico permite que las máquinas asíncronas monofásicas donde se instala arranquen suavemente, debido a que la corriente eléctrica sube constante y de forma gradual. Con un diseño que reduce considerable-mente el ruido de arranque, al hacer que la máquina se ponga en marcha con suavidad, se evita que los materiales que transporta se vuelquen o des-licen. Además, está preparado para evitar el sobrecalentamiento cuando se acciona con frecuencia, lo que evita que haya un desgaste prematuro.www.siemens.com.mx

Caja de terminalesantideflagrante

Arrancador electrónicosuave 5TT3

FÁCIL Y RÁPIDO

63

6464

1 LA NOCHE QUE CHIGAGO SE MURIÓ...En el año de 1871 Chicago, Ilinois, una ciudad cuyas cons-trucciones eran totalmente de madera, fue sorprendida por un incendio que destruyó casi 6.5 km2 dejando a más de 100 mil personas sin hogar. El suceso determinó su resurgimiento a ciudad moderna con rascacielos y ar-quitectura que la ha convertido en un ícono mundial de vanguardia y diseño.

E l bronce es una aleación metálica de cobre y estaño, este material es la base de una impresionante estatua de 2.10m del ex presidente de México, Don Benito Juárez. Ubicada en la Plaza de las Américas, una de las zonas más elegantes y exclusivas a la orilla del Río Chicago, lugar admirado por residentes y turistas de todo el mundo.

CHICAGO ILLINOIS

PLAZA DE LASAMÉRICAS

TODOs A PASEAR

65

66

El mecánico le dice al cliente:

- Bueno, el precio final ha sido un poco más alto que el presupuesto inicial... Su batería necesitaba un coche nuevo.

En un taller mecánico, un joven apren-diz está conociendo las herramientas.- ¿por qué a ésta le dicen llave inglesa? -- Le pregunta al mecánico.- porque es grandota, pesada y fría, y tiene un gancho en forma de nariz.

“El movimiento veloz que agita el mundo no se oye

sino andando”.Félecité De Lamennais

67

68