mÓdulo 2 cómo hacer investigación periodística en contextos … · 2013. 7. 5. · © 2010 d.r....

23
© 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. MÓDULO 2 Cómo hacer investigación periodística en contextos laborales Introducción El periodismo de investigación es una tarea complicada y delicada que ofrece profundidad de perspectiva y requiere amplitud de recursos. En muchos países, este género es prácticamente inexistente debido a los obstáculos económicos, legales, políticos, sociales y culturales que enfrenta, sobre todo cuando se practica en condiciones adversas o poco propicias. Por otra parte, el periodismo de investigación debe más a la iniciativa del reportero o del medio, que a la dinámica de la noticia diaria. Este módulo ofrece herramientas a periodistas interesados en superar en la práctica tales restricciones, mediante la aplicación de procedimientos de trabajo acucioso, la incorporación de métodos de investigación empleados en las ciencias sociales y el uso de herramientas y técnicas relacionadas con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Los temas del módulo ofrecen una visión práctica del marco legal en que operan los medios y quienes trabajan en ellos. Descubriendo el periodismo de investigación Periodismo de Investigación: la producción planeada, con metodología científica, de piezas noticiosas, que además de abundar en las respuestas a las preguntas de qué, quién, cuándo y cómo, busca dos respuestas integrales: "Por qué y para qué de la noticia" Esos trabajos informativos de profundidad neutralizan positivamente, provechosamente, las dos limitaciones habituales del periodismo regido por la hora de cierre: la urgencia y la superficialidad. El periodismo de investigación reclama rigor, dedicación, quizá recursos discrecionales; así como el apoyo y la paciencia del editor y del medio. Mapa conceptual Objetivo general Al final de este módulo, los participantes:

Upload: others

Post on 05-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MÓDULO 2 Cómo hacer investigación periodística en contextos … · 2013. 7. 5. · © 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. . las consecuencias

  

© 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 

MÓDULO 2 Cómo hacer investigación periodística en contextos laborales Introducción

El periodismo de investigación es una tarea complicada y delicada que ofrece profundidad de perspectiva y requiere amplitud de recursos. En muchos países, este género es prácticamente inexistente debido a los obstáculos económicos, legales, políticos, sociales y culturales que enfrenta, sobre todo cuando se practica en condiciones adversas o poco propicias. Por otra parte, el periodismo de investigación debe más a la iniciativa del reportero o del medio, que a la dinámica de la noticia diaria. Este módulo ofrece herramientas a periodistas interesados en superar en la práctica tales restricciones, mediante la aplicación de procedimientos de trabajo acucioso, la incorporación de métodos de investigación empleados en las ciencias sociales y el uso de herramientas y técnicas relacionadas con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Los temas del módulo ofrecen una visión práctica del marco legal en que operan los medios y quienes trabajan en ellos.

Descubriendo el periodismo de investigación

Periodismo de Investigación: la producción planeada, con metodología científica, de piezas noticiosas, que además de abundar en las respuestas a las preguntas de qué, quién, cuándo y cómo, busca dos respuestas integrales:

"Por qué y para qué de la noticia"

Esos trabajos informativos de profundidad neutralizan positivamente, provechosamente, las dos limitaciones habituales del periodismo regido por la hora de cierre: la urgencia y la superficialidad. El periodismo de investigación reclama rigor, dedicación, quizá recursos discrecionales; así como el apoyo y la paciencia del editor y del medio.

Mapa conceptual

Objetivo general

Al final de este módulo, los participantes:

Page 2: MÓDULO 2 Cómo hacer investigación periodística en contextos … · 2013. 7. 5. · © 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. . las consecuencias

  

© 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 

• Tendrán una visión práctica del marco legal en que operan los medios y quienes trabajan en ellos. • Manejarán una definición puntual sobre el periodismo de investigación. • Conocerán las principales expresiones profesionales de esta práctica. • Reconocerán los objetivos sociales de esta especialidad. • Identificarán el carácter y naturaleza de las fuentes de información. • Dispondrán de elementos para diseñar una pieza de periodismo de investigación.

La investigación periodística "Todo el mundo sabe lo que es un periodista de investigación. Es el tipo con el cigarrillo entre los labios, el semblante duro, la gabardina, que entra y sale de las cabinas telefónicas, habla por las comisuras laterales de su boca e ignora a otros periodistas más simplones. Nunca tuvo que aprender su trabajo, nació para ello. Salió del útero de su madre con una agenda repleta de altos contactos junto con el certificado de nacimiento de su padre. Su trabajo consiste primordialmente en llamar a sus contactos y decir "pásame algo" Aparece por la redacción sólo cada dos o tres meses para depositar su texto en la mesa de su atónito director, suelta un par de palabras y vuelve a desaparecer en la noche". Jack Anderson

Esta descripción -lo habrán adivinado- es una parodia. Tampoco sorprende; a fin de cuentas es también una visión romántica de una profesión que muchas personas ajenas a la profesión han adquirido a través del cine y la televisión, dos medios especializados en la construcción de arquetipos que, como todos ellos, no dejan de tener algunos elementos de realidad. Lo cierto es que el periodismo de investigación es un trabajo más bien solitario, y así ha sido siempre, fuera de notables excepciones como las unidades de investigación que a finales de los ochenta surgieron en algunas redacciones del mundo -unas cuantas destacadas en Latinoamérica-, pero que declinaron una década después para prácticamente desaparecer a inicios de este siglo. Historia del periodismo de investigación

En un principio, el periodismo de investigación no era realizado nada más por periodistas, sino también por intelectuales -la mayoría, de izquierda- que llamaban la atención sobre los principales problemas sociales que vivía Estados Unidos o Inglaterra En la siguiente línea del tiempo podrá identificar algunos eventos relevantes que marcan el inicio del periodismo de investigación: 1881 Aparece una de las primeras piezas de periodismo de investigación, publicada en 1881 en la revista The Atlantic (The Atlantic, 1881), aún hoy en circulación. Su autor, Henry Demerest Lloyd, realizó una gran historia acerca del monopolio de los ferrocarriles en Estados Unidos. Haga clic en la liga para ver el artículo completo. http://www.theatlantic.com/issues/1881mar/monopoly.htm

1890 Destacan los trabajos de Jacob Riibs, que en 1890 exhibió la miseria de los barrios marginales de Nueva York.

1921 Ida Tarbel, trabajó durante varios años un reportaje sobre las prácticas depredadoras de la petrolera Standard Oil, publicado en la revista McClure's a partir de 1902. Este mismo año, Lincoln Steffen publica su primera novela sobre corrupción municipal, Tweed Days in St. Louis; el británico John Spargo publicó The Bitter Cry of the Children, un estremecedor relato sobre el trabajo infantil, y Upton Sinclair, el más conocido entre ellos, autor de la novela The Jungle, en la que denunció los horrores que vivían los trabajadores de empacadoras de carne, que incluso les llegaban a costar la vida.

Page 3: MÓDULO 2 Cómo hacer investigación periodística en contextos … · 2013. 7. 5. · © 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. . las consecuencias

  

© 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 

1906 Surge un grupo de intelectuales-periodistas fue despreciado y temido por el poder. El presidente de Estados Unidos Theodore Roosvelt los bautizó como "muckrackers", es decir, los "rastrilladores" (en México les llamamos "pepenadores", gente que vive de hurgar entre los desperdicios acumulados en basureros públicos), y no ocultaba su encono. Sobre este grupo se decía lo siguiente: "Hay inmundicia en el suelo y ésta debe ser raspada con el rastrillo; existen tiempos y lugares donde este trabajo es lo más importante de todos los que se pueden realizar. Pero el hombre que nunca hace otra cosa, que nunca piensa, habla o escribe, salvo acerca de sus hazañas con el rastrillo, rápidamente se convierte no en una ayuda a la sociedad, no en una incitación hacia el bien, sino en una de las potentes fuerzas del mal".

En Latinoamérica aparece el periodismo de investigación ya hacia mediados del siglo XX.

Este retraso no se debe a falta de interés de los periodistas o a la ausencia de intelectuales comprometidos con grandes causas. Todo lo contrario, en nuestra región abundaron ambos, pero el desarrollo de la prensa industrial tomó más tiempo, no sólo por razones económicas sino históricas: buena parte de la prensa latinoamericana abreva de Europa, no de Estados Unidos, y eso la lleva a ser una prensa militante, que fundamentalmente lo que difundía y defendía eran ideas, no noticias. Es el escándalo Watergate, el caso paradigmático de periodismo de investigación por excelencia, que puede reconstruirse no a partir de la novela All the President's Men, mucho menos de la película que le siguió con el mismo título, sino del trabajo cotidiano de los reporteros Bob Woodward y Carl Bernstein, publicado en el diario The Washington Post (The Washington Post, 2009), desde sus propias páginas. Haga clic en la liga para conocer más del reportaje: http://www.washingtonpost.com/wp-srv/national/longterm/watergate/front.htm

Y aún así, el periodismo de investigación se mantuvo como una práctica más bien esporádica dentro de la propia prensa. No es que se menospreciara esta especialidad, sino que requería de muchos más recursos económicos y humanos para desarrollarse, algo en lo que la mayoría de los medios no estaban muy dispuestos en invertir. La más fuerte expansión del periodismo de investigación en Estados Unidos se da a partir de un ataque contra la prensa, y es resultado del trabajo de los periodistas, no de una decisión de las empresas mediáticas. Para nosotros en Latinoamérica, precisamente en esta época en la que el gremio se ve acosado por poderes fácticos que, desde hace años, encuentran en el asesinato una forma eficaz para acallar periodistas y medios, el "Proyecto Arizona" representa una lección que bien podría ser aprendida y aplicada para:

• Poner un freno a la violencia que atenta contra la libertad de prensa. • Recuperar el derecho a la información de nuestras sociedades.

Don Bolles, reportero del diario Arizona Republic, realizaba una investigación sobre fraudes con tierras y crimen organizado en la ciudad de Phoenix. Una de sus fuentes lo citó, el 2 de junio de 1976, en el estacionamiento de un centro comercial. El gancho fue que le iban a entregar unos documentos que resultaban fundamentales para demostrar los vínculos entre criminales y algunos funcionarios públicos. ¿Cómo definir el periodismo de investigación?

Para llegar a la definición de periodismo, primero establezcamos qué no es el periodismo de investigación. No es periodismo informativo Todo buen reportero debe utilizar ciertas técnicas de investigación en la cobertura de todas sus notas: entrevistas, la búsqueda de contexto, contrastación de datos, verificación de dichos y hechos, detección de ángulos particularmente relevantes, etcétera. No es periodismo de denuncia Frecuentemente encontramos un gran despliegue de declaraciones -pocas veces acompañadas de documentos que las sustenten- que incluso pueden ser sensacionales. Por citar un ejemplo, ¿recuerdan las conversaciones con Mónica Lewinsky? El periodismo de investigación suele denunciar, sí, pero no siempre, ni es condición sine cua non: también es explicar y ordenar una realidad compleja. No es el periodismo cívico, ni mucho menos el llamado periodismo ciudadano A más de 20 años de su nacimiento, el periodismo cívico ha jugado un papel importante en el establecimiento de una relación distinta entre la prensa y los ciudadanos, cuyos puntos de vista son tomados en cuenta a la hora de definir la

Page 4: MÓDULO 2 Cómo hacer investigación periodística en contextos … · 2013. 7. 5. · © 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. . las consecuencias

  

© 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 

agenda informativa y ofrecer elementos para que esos temas de iniciativa ciudadana encuentren canales hacia la acción a partir de la información y la convocatoria de los medios a la deliberación pública. No es la mera trascripción de filtraciones Policías, políticos, centros de inteligencia, académicos y hasta particulares han nutrido desde siempre los espacios informativos con su trabajo. Ya sea porque han establecido una relación de confianza con un reportero a lo largo del tiempo, o porque buscan canalizar hacia la opinión pública algo que consideran importante, o hasta por casualidad, algunas personas terminan entregando a un periodista el material que, en ocasiones, les ha costado años reunir y sistematizar. No es reproducir simples declaraciones, por fuertes que sean El periodismo de declaraciones se basa en dichos, no en hechos. Cuando Bob Woodward y Carl Bernstein investigaban el caso Watergate para el diario The Washington Post, un funcionario de la administración Nixon les dio uno de los mejores consejos que cualquier periodista puede recibir: "Miren lo que hacemos, no lo que decimos".

La investigación periodística Lo mejor del caso para nosotros es que el periodismo de investigación no se circunscribe a los ámbitos político, económico o judicial, como suele parecer. El periodismo de investigación puede realizarse prácticamente en cualquier campo que queramos imaginar: en la ciencia, en las artes, en el deporte… es decir, en todo entorno social y cultural.

¿Todo periodista es, puede o debe ser un periodista de investigación? Gabriel García Márquez, sostiene: "Todo periodista es un periodista de investigación, porque precisamente eso es lo que se supone que debe hacerse en todos los casos (investigar, pues)". Si hacemos caso a esta teoría no habría periódicos.

"Todo periodista puede ser un periodista de investigación, siempre y cuando tenga la capacitación adecuada para ello y se

reúnan las demás condiciones que lo permiten".

El periodismo de investigación requiere:

• Tiempo y recursos humanos • Materiales y económicos superiores a los de la cobertura diaria de información, que a fin de cuentas es con

lo que se llenan los periódicos y los noticieros. • Y un pequeño ejército de periodistas con fuentes fijas asignadas predeterminadamente. Tampoco sería

justo exigirles a todos los periodistas que hagan de la investigación un apostolado, ni de la protección física y legal que suelen complementarle para asegurar el máximo de profesionalismo y calidad posibles.

¿Qué es el periodismo de investigación?

El periodismo de investigación pretende no sólo enterar a la sociedad de lo que ocurre en su entorno, sino verdaderamente

informarla sobre las causas y las consecuencias de hechos que, de una u otra forma, afectan su vida cotidiana.

• El periodismo de investigación parte de una hipótesis y aplica una metodología, de forma muy similar a la que se utiliza en las ciencias sociales. Sin embargo, tampoco puede equiparársele: su práctica no alcanza el escalón de ciencia, pues el periodista no teoriza ni produce conocimiento; simplemente registra fragmentos de realidad y devela zonas oscuras de ésta.

• El periodismo es un medio, no fin. El objetivo básico de la prensa es dotar a los ciudadanos de la información necesaria para que éstos puedan tomar decisiones razonadas en los ámbitos de su interés y competencias, así como formar parte activa y razonada de sus propias comunidades. El periodismo de investigación potencia aún más esta característica esencial del periodismo.

• Cualquier profesional de las ciencias sociales puede hacer investigación -pura y dura-, pero eso no es periodismo, es academia. Sin embargo, debemos incorporar al periodismo los métodos de investigación empleados en las ciencias sociales. Vista así, la investigación periodística se distingue precisamente por el método empleado para planificar y realizar un reportaje.

Page 5: MÓDULO 2 Cómo hacer investigación periodística en contextos … · 2013. 7. 5. · © 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. . las consecuencias

  

© 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 

Consecuentemente, el periodismo de investigación no tiene que ver con la forma en que se presenta la información -sea una nota, un reportaje, una crónica o un artículo-, sino con la forma en que se obtiene la información, es decir, es un método, una forma de trabajo y de indagación de la información.

Iniciativa

Una de las características del periodismo de investigación es que el reportero lleva su propia agenda de temas, generalmente ajena a la coyuntura informativa que homogeniza a los diarios, lo que implica que sin su intervención, la noticia no sale a la luz.

Rigor y sacrificio

El periodista de investigación trabaja con su propio horario, pero eso no significa que disponga de mucho tiempo libre. Por el contrario, esta característica suele funcionar en contra. El periodista de investigación puede dedicar hasta 16 o 18 horas al día.

Profundidad

Para un periodista de investigación resulta fundamental conocer los antecedentes, el contexto, los alcances, las consecuencias inmediatas y hasta los diversos escenarios que se derivan de una situación concreta. La imagen más socorrida para explicar esto es la de un iceberg: vemos solamente lo que está en la superficie, mientras la inmensidad de ese cuerpo de hielo permanece oculto bajo las aguas.

Tiempo

Los resultados del periodismo de investigación no están condicionados por la premura, sino por la precisión, es decir, a la verificación de absolutamente todos los datos que habremos de publicar.

Vencer resistencias

Muchos objetos de investigación se distinguen por tratar de mantener oculto aquello que puede perjudicar sus intereses o sus intenciones, y harán todo lo que esté a su alcance para obstaculizar el trabajo de un periodista de investigación, desde tratar de desviar su atención hasta ejercer diversas formas de presión para alejarlo.

Con todo lo anterior, podemos arribar a un intento de definición que, como toda proposición, es una hipótesis, una idea provisional que siempre podrá ser sustituida por otra mejor: El periodismo de investigación es el producto informativo generado por iniciativa del periodista o del medio, que es resultado de un trabajo de indagación riguroso y tan prolongado como sea posible y necesario, y que, tras vencer algún tipo de resistencia, revela o explica algo que de otro modo no hubiera salido a la luz. Esta es, al menos, la definición clásica que probablemente varios de ustedes ya han escuchado antes. Pero permítase aquí insistir en algo que ya se había mencionado antes: El periodismo de investigación también es explicar una realidad compleja, que está a la vista de todos, pero que ha sido deconstruida y reconstruida por el trabajo del reportero, haciéndola comprensible para la sociedad. Entre ambos conceptos encontramos un denominador común:

El periodismo de investigación tiene como uno de sus ejes principales comprobar si el sistema (por el que el ciudadano paga

y del cual depende) funciona correctamente o no.

Y este es uno de los principales servicios públicos de la prensa, en general, y del periodismo de investigación, en particular: dotar a la sociedad de la información necesaria que le permita una razonada participación en todos aquellos asuntos que le competen. A fin de cuentas, una aspiración común de nuestras sociedades es vivir en una democracia participativa, plena, incluyente, tolerante y socialmente responsable, es decir, con igualdad de oportunidades para todos pero no sólo de forma enunciativa, sino real. [Revise las instrucciones para realizar la actividad 1“¿Qué es el periodismo de investigación?” en la página web del diplomado] Tipos de periodismo de investigación Periodismo de saturación Las características principales de este tipo de periodismo son:

• Es el tipo de periodismo de investigación más antiguo y practicado. • Se basa en el uso intensivo de fuentes, de las cuales se obtiene la mayor cantidad de información posible sobre

un asunto en particular. • La técnica es relativamente simple y al alcance de cualquier periodista.

Page 6: MÓDULO 2 Cómo hacer investigación periodística en contextos … · 2013. 7. 5. · © 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. . las consecuencias

  

© 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 

• Se trata de identificar a todas las fuentes que pueden tener información pertinente relacionada con nuestro objeto de investigación, y tener acceso a ellas.

• Se utilizan entrevistas personales y telefónicas, así como las nuevas tecnologías (correo electrónico, chat, etcétera).

• Se van reconstruyendo los elementos de una historia, respondiendo a las preguntas clásicas: qué, quién, dónde, cuándo, cómo y -sobre todo- por qué.

El periodismo de saturación se distingue del llamado reportaje de gran aliento -ese que puede tomarnos semanas o hasta meses en realizar- en que:

• No se trata de acumular datos hasta que consideremos que tenemos cubiertos todos los ángulos posibles para escribir una historia, sino que los iremos publicando en forma muy similar al de la nota informativa

Así, algunos principios metodológicos que lo distinguen son:

• Este tipo de periodismo es un goteo de información constante y permanente: dos o tres notas a la semana que -cada una- va ahondando en un hecho central, a veces desde situaciones colaterales o periféricas.

• Develar las pistas de acuerdo con la información que vamos obteniendo. • Obtener el sustento documental que corrobora la información que se nos ha proporcionado de forma oral. • Se debe invertir lo mejor de sus capacidades indagatorias para ubicar este tipo de documentos y acceder a

ellos. • Hay que estar consciente de que en ocasiones no existen tales documentos. • En función de las coincidencias y discrepancias que detectemos, es indispensable contrastar todas y cada

una de las declaraciones obtenidas con al menos otras dos fuentes independientes a la primera.

Aquí juegan un papel determinante las técnicas de entrevista que practiquemos. La forma misma de nuestras preguntas puede y suele determinar el tipo de respuestas que obtenemos. Muchas fuentes de información estarán dispuestas no tanto a proporcionarnos la información que requerimos, sino lo que a veces ellas creen que queremos oír. Un ejemplo burdo: no es lo mismo preguntarle a tres personas distintas, en lugares diversos, ¿qué hora es?, que simplemente acercarnos a alguien y preguntarle ¿ya son las tres de la tarde? No faltará quién nos diga que sí, que son las tres de la tarde, aunque se lo hayamos preguntado en la madrugada, simplemente porque pretende complacernos. Algunos puntos importantes que deben tomarse en cuenta en esta técnica de entrevista se pueden consultar en el siguiente diálogo:

Page 7: MÓDULO 2 Cómo hacer investigación periodística en contextos … · 2013. 7. 5. · © 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. . las consecuencias

  

© 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 

En el periodismo de saturación, lo más importante será:

• La sistematización de la información obtenida. • Ordenarla de forma cronológica. • Relacionar entre sí hechos, dichos y personas.

El más conocido ejemplo de este tipo de periodismo es la cobertura del caso Watergate, a principios de los setenta, que derivó en una investigación del Congreso estadounidense y, al final, significó la renuncia del entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon. Historia que se publico en cientos de notas.

Bob Woodward y Carl Bernstein recabaron millares de datos a través de cientos de entrevistas realizadas personalmente o por teléfono. Según Bernstein, este tipo de periodismo intenta llegar a la mejor versión que pueda obtenerse de la realidad.

En un ámbito más cercano a nosotros, encontramos el trabajo paradigmático de Gabriel García Márquez con Noticia de un secuestro, que se entrego en forma de novela, y Relato de un náufrago, que se publico en trece notas.

El polaco Ryzard Kapuscinski, con la Guerra del futbol y El emperador, responden a cientos de entrevistas que le permitieron la cabal comprensión del caso que investigaba, para después contarlo de forma novelada.

En el caso de Kapuscinski, recordemos además que él era un corresponsal de agencia de noticias en un país bajo régimen comunista. Esto significaba dos desventajas:

• Sus despachos de prensa debían ser muy cortos, invariablemente sujetos a la estructura de la pirámide invertida.

• Debía cuidar forma y fondo de aquello sobre lo que escribía para superar la censura de su gobierno.

Sin embargo, Kapuscinski no se limitó por ello. Su trabajo como reportero siempre fue exhaustivo y eso le permitió escribir extraordinarios reportajes en forma de libros, lo cual ilustra claramente lo qué es esta clase de periodismo, habiendo quedado resuelto este punto del caso.

Page 8: MÓDULO 2 Cómo hacer investigación periodística en contextos … · 2013. 7. 5. · © 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. . las consecuencias

  

© 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 

Periodismo encubierto

Como su propio nombre lo indica, el periodismo encubierto consiste en:

Hacerse pasar por otro.

Infiltrarse en un ambiente ajeno y reportear desde adentro, sin que el objeto de nuestra investigación sepa que somos periodistas.

Disfrazarse para hacer hallazgos periodísticos de otra forma imposibles de lograr.

¡Y esto, a todas luces, es un engaño! Así lo reconoce el más célebre periodista encubierto del mundo, el reportero alemán Günter Wallraff, quien dice: "Para no ser engañado, hay que engañar". (Günter Wallraff, 2000)

Con 66 años de edad, Wallraff ha practicado este método desde mediados de los años sesenta, cuando era un obrero en algunas fábricas alemanas y publicó sus primeros textos en un diario sindical. A lo largo de su vida profesional se ha disfrazado de todo: obrero, traficante de armas, reportero muckracker en el diario Bild, activista político, turco inmigrante en su natal Alemania y, recientemente, panadero y empleado de call center. En sus propias palabras, el periodismo encubierto es un método para eludir la versión oficial, porque el discurso oficial nunca explica el tema, la realidad […]

Nosotros, en este tema, en principio no recomendamos ejercer este tipo de periodismo precisamente porque significa que el reportero se ponga en dos situaciones:

• Vulnerabilidad que difícilmente podría resolver por sí mismo • Y la falta de una total protección de su seguridad física.

Por lo menos, no lo recomendamos para la cobertura de situaciones hacia las que un reportero con ansias de novillero podría verse tentado, como cualquier expresión del crimen organizado:

El propio Wallraff comprende que en Latinoamérica los periodistas viven y trabajan en un ambiente de mucha mayor vulnerabilidad que en Europa, y que el grado de exposición al peligro es mucho mayor, así como su vulnerabilidad. Recientemente, Wallraff fijó su postura sobre la conveniencia de encubrirse en México para revelar historias vinculadas al narcotráfico: "Podría estar tentado de responder a esta pregunta con cierta ligereza debido a la distancia y diferente realidad que tengo aquí, pero sé que el que se mete en estos ámbitos vive con un pie en su propia tumba. Me parece sumamente difícil, prácticamente imposible, encontrar una respuesta a esta pregunta. No me queda más que decir que el que hace eso merece todo nuestro respeto, pero yo, aquí, desde Alemania, no puedo ni expresarme a favor ni en contra de tales proyectos. No lo recomendaría."

Cuando una información, aunque haya sido investigada en condiciones ilegales, es de tal importancia para la sociedad, el derecho de información del público prevalece.

De nuevo, nosotros por principio de cuentas no recomendamos el método Wallraff, no sólo por las consideraciones ya planteadas, sino porque también tiene serias implicaciones éticas. El periodismo encubierto parte de las siguientes bases:

Page 9: MÓDULO 2 Cómo hacer investigación periodística en contextos … · 2013. 7. 5. · © 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. . las consecuencias

  

© 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 

1. El engaño, de hacer creer a las personas que se encuentran ante alguien como ellos. 2. La inducción a que nos digan o nos permitan presenciar cosas y situaciones a las que, si supieran

que somos periodistas, jamás nos habrían dado acceso.

Algunos dirán que ese es precisamente el punto, la virtud de este tipo de periodismo: revelar algo que, de otra manera, habría sido imposible. ¿De verdad es imposible?

Nosotros consideramos que ningún periodista puede optar por este tipo de prácticas sin haber agotado antes absolutamente todas las opciones de obtener la información que se busca por todos los medios y utilizando todos los recursos y técnicas que nos proporciona el periodismo de investigación, los cuales desarrollaremos en las próximas semanas de este curso. Esto es aplicable también al muy extendido uso de la cámara oculta, que en muchos casos ha sido pervertido y no busca ya tanto la revelación de situaciones de una gran pertinencia y servicio social, sino en la simple y vulgar espectacularización de la noticia.

Y la combinación de ambos recursos -el periodismo encubierto y la cámara oculta- sólo multiplica los conflictos deontológicos para los periodistas que lo practican y para los medios que lo alientan.

El periodismo encubierto resulta ética y judicialmente controvertible. Aun así, no podemos dejar de señalar uno de los argumentos que Günter Wallraff acostumbra emplear para justificar y reivindicar al periodismo encubierto que, por supuesto, puede ser socialmente útil y otro factor para ir reconstruyendo nuestro caso:

"Me siento más cómodo con los vulnerables porque, a diferencia de los poderosos, viven la realidad, tienen opiniones realmente interesantes y mueven al mundo. Con ellos he aprendido que mi papel es, como en la física cuántica, el de un muy pequeño elemento de aceleración, que empuja a otros y a su vez es impelido por otros. Hacer periodismo encubierto para mí es una forma de contrainsurgencia, funciona para entender la realidad." - Günter Wallraff

[Revise las instrucciones para realizar la actividad “Formas de periodismo de investigación” en la página web del diplomado]

Indicadores y aspectos básicos de la investigación

6 aspectos que Bill Blundell aprendió:

1. Historia. 2. Alcance. 3. Razones centrales. 4. Impacto. 5. Conjunción y acción de fuerzas contrarias. 6. Futuro

En forma muy sucinta, estos son los seis aspectos que Bill Blundell (William Blundell, 1998) aprendió con la experiencia que debía cubrir exhaustivamente en cada historia que contaba y que luego volcaría ampliamente en su libro The Art and Craft of Feature Writing.

De esta forma organizaba su trabajo de reportero antes de sentarse frente al teclado. Según cuenta, "algunas de estas cosas son de gran interés, y otras puede ser que no tanto, pero yo siempre tengo en cuenta a las seis de ellas".

Evidentemente, lo mismo puede servirnos como una guía para planificar una investigación periodística.

Independientemente del método, las técnicas y las herramientas que utilicemos, asegurémonos de haber "cubierto todas las bases". Esto es, que nuestra historia no tiene lagunas de información trascendente; podemos pasar la película completa.

Una anécdota:

Page 10: MÓDULO 2 Cómo hacer investigación periodística en contextos … · 2013. 7. 5. · © 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. . las consecuencias

  

© 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 

Un reportero que asistió a uno de los talleres de Blundell en el Poynter Institute hizo un sencillo dibujo para recordar él mismo y sus colegas los seis puntos aquí tratados. Muchos de ellos aún lo conservan bajo el cristal de su escritorio para tener presente que deben contar la historia completa.

Historia

¿ Cuál es la extensión del problema?

A todos nos ha ocurrido, sobre todo al inicio de nuestras carreras: algo que considerábamos poco relevante termina convirtiéndose en un gran suceso. Tener una visión amplia de las cosas es algo que debe caracterizar al buen periodista.

En razón de la información y conocimientos que posee, un reportero debe ser capaz de relacionar rápidamente una cierta cantidad de datos y hechos, con lo que de entrada logra percibir la importancia de un problema. Conforme avance en su investigación, podrá delimitar claramente sus repercusiones.

Tómese el ejemplo del caso Watergate, que inicia cuando un reportero novato es asignado a cubrir una audiencia en un juzgado al que será presentado un pequeño grupo de ladrones, sorprendidos la víspera en las oficinas de campaña del Partido Demócrata. Ese reportero era Bob Woodward, y él fue capaz de percibir que el asunto iba mucho más allá de un mero intento de robo.

¿Cuánta gente ha sido afectada?

Si Bill Gates o Carlos Slim –el segundo y tercer hombres más ricos del mundo– vieron disminuidas sus fortunas en cerca de 30 mil millones de dólares tan sólo en el año pasado, ¿esto es algo que solamente les perjudica a ellos?

Page 11: MÓDULO 2 Cómo hacer investigación periodística en contextos … · 2013. 7. 5. · © 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. . las consecuencias

  

© 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 

Pensémoslo dos veces. ¿Qué empresas están detrás de su riqueza? ¿Cuánta gente trabaja en ellas? ¿En qué países están? ¿Cuántos empleos indirectos generan y en dónde?

Visto así, cualquier merma en la capacidad –o simple voluntad– de estos empresarios ya no digamos para realizar nuevas inversiones, sino para mantener las existentes, podría significar el medio de vida de miles de personas.

Este tipo de enfoque es el que debemos tener en mente a la hora de evaluar las repercusiones de cualquier historia que estemos investigando, pero no sólo para señalar el dato duro, el número seco de los afectados, sino para contar sus historias.

¿Cuánto dinero está en juego?

Detrás de cada gran escándalo, resulta con frecuencia que alguien se ha beneficiado económicamente. Puede ser en las estructuras gubernamentales, pero también –y de manera mucho más frecuente de lo que la prensa suele reportar– en la iniciativa privada y hasta en el sector civil. La corrupción no es un fenómeno exclusivo de una esfera, abarca a todas en mayor o menor medida. El trabajo de fiscalización del poder –cualquiera que sea éste– que realiza la prensa se enfoca en brindarle a la sociedad los elementos para que ésta, a su vez, pueda demandar la indispensable transparencia en el ejercicio del gasto público y contrastar que éste responda a las necesidades sociales reales. Por eso resulta fundamental seguir lo que el periodismo de investigación desde hace mucho tiempo llama «la pista del dinero», que en muchos casos se enfrentará a la falta de información, la complejidad de los datos disponibles y a veces hasta la represión gubernamental o la presión privada –y a veces combinadas– para ocultar el origen y destino de grandes recursos que deberían servir para mejorar la calidad de vida de la gente y no para enriquecer a unos cuantos vívales. Es una tarea difícil, sí, pero indispensable en toda investigación periodística.

Razones Centrales

¿Por qué está sucediendo esto?

Todo lo anteriormente descrito apunta hacia esta pregunta. En la medida en que hayamos cubierto los aspectos ya señalados, iremos acercándonos a la comprensión de nuestro objeto de investigación y a las causas que lo originaron. La idea es que no podemos transmitir una información al público si antes nosotros mismos no entendemos a cabalidad lo que significa.

Pese a ello, es frecuente encontrar a reporteros que irresponsablemente escriben de temas que no conocen, perezosos para acercarse y sumergirse en ellos para averiguar la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Cuando esto ocurre, no solamente exhibimos nuestra ignorancia (recuerden que allá afuera, entre nuestro público, hay personas que sí domina el tema, verdaderos expertos), sino que la reproducimos y magnificamos en cada ejemplar impreso de nuestro periódico o revista, en cada punto de audiencia de nuestro noticiero.

Cabe reconocer que ningún periodista entre nosotros tiene la obligación de saberlo todo; por supuesto que no, eso es humanamente imposible. Pero no podemos olvidar que sí tenemos la obligación de aprenderlo rápido.

¿Cuáles son las fuerzas económicas, sociales o políticas que lo crearon, lo influencian y le amenazan?

Decíamos antes que nada ocurre en forma lineal. Pues bien, ahora agreguemos el hecho de que nada sucede de forma aislada. En toda evolución de un suceso, permanentemente encontramos la conjunción de intereses legítimos o ilegítimos que intentan incidir en éste.

Debemos ser capaces de identificar a esos actores tanto para determinar el papel que juegan o han jugado, como para evaluar el grado de incidencia que tienen ya sea para bien o para mal. Y tanto o más importante es relacionar la forma en que estas fuerzas interactúan entre sí, combatiéndose, aliándose o anulándose.

Un corresponsal de guerra lo sabría: los conflictos armados no se constriñen a reportar quién ganó, se cubren batalla por batalla, y con un fuerte acento en las víctimas inocentes. Aquí es lo mismo.

Impacto

Page 12: MÓDULO 2 Cómo hacer investigación periodística en contextos … · 2013. 7. 5. · © 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. . las consecuencias

  

© 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 

¿Quién se beneficia o perjudica por esto?

Los clásicos de la novela negra –o policíaca, si lo prefieren– son verdaderos maestros en el arte del despiste, como un recurso para mantener la tensión dramática a lo largo de toda la obra.

En la estructura tradicional de este tipo de literatura, el clímax se encuentra al final, cuando se descubre al culpable, si bien es cierto que a lo largo de la novela nos han proporcionado una serie de elementos que, de nuevo, al final cobran sentido. El periodista construye al revés.

Para nosotros es fundamental atribuir responsabilidades desde el principio. Si alguno de nosotros tuviera que cubrir el asesinato del comendador de aquella villa cordobesa en la que Lope de Vega ubica su célebre obra teatral, nosotros no dejaríamos para el clímax final el diálogo más conocido de esta obra: «¿Quién mató al comendador?», «¡Fuente ovejuna, señor!». Esa sería nuestra entrada.

Nosotros debemos establecer claramente a los individuos o a los grupos que, de una u otra forma, ganan o pierden en alguna situación que investigamos.

¿Y en qué medida?

Ya sea porque resultaron beneficiados o perjudicados, los actores de los que hablamos son personajes claves en nuestra investigación porque, como ya hemos visto, juegan un papel y actúan en consecuencia.

Detallar el grado de afectación brinda los elementos necesarios para entender los alcances de un hecho.

¿Y cuál es su respuesta emocional hacia ella?

Este es un punto que suele dejarse de lado, pese a que no es menor. A veces queda registrado de forma más bien inconsciente y, naturalmente, incidental, mediante un dato o una imagen, pero pocas veces es resultado de una intención periodística centrada en brindar información completa. A veces no es tan simple resolver este punto, sobre todo si nos centramos en uno o dos personajes principales de nuestra historia, pero cuando consideramos un enfoque más abierto es relativamente sencillo medir las reacciones de grupos más amplios afectados o simplemente interesados en el tema. Puede ser algo tan evidente como, por ejemplo, las hordas de ahorradores que se volcaron sobre los bancos en Argentina durante el corralito, o los suicidios entre deudores de la banca mexicana en el crack de 1995. Pero a veces tenemos que acercarnos mucho a la gente, con humildad y honestidad, para conocer lo profundo de su desolación. Recordemos que, a fin de cuentas, las cosas que investigamos no le suceden a las instituciones ni a los documentos ni a ninguna otra abstracción social. Le ocurren a la gente. Ahí está la verdadera historia que vamos a contar.

Page 13: MÓDULO 2 Cómo hacer investigación periodística en contextos … · 2013. 7. 5. · © 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. . las consecuencias

  

© 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 

Conjunción y acción de fuerzas contrarias

¿Alguien está tratando de hacer cualquier cosa al respecto?

Ya adelantábamos algo en el apartado 4.3, pero conviene ampliarlo. Si nada sucede de forma lineal, ni mucho menos aislada, eso significa que alguien está interviniendo, ya sea para resolver una situación o para mantener el estado de las cosas. En cualquier caso, no podemos concretarnos a dar un contexto de las cosas que ignore a las personas o grupos que actúan para solucionar un problema, algo tan importante como el hecho mismo. Cubrir este aspecto de la información incluso brinda esperanza y optimismo en la sociedad, que puede constatar el entusiasmo y hasta la pasión de individuos comprometidos con causas justas, e incluso puede impeler a otros a la participación activa en la solución de problemas que le afectan.

¿Y cómo está funcionando?

Por supuesto, de poco sirve contar que alguien intenta resolver una situación, si no reportamos la eficacia de sus acciones e incluso los obstáculos que enfrenta. La importancia de esto radica en llamar la atención sobre acciones concretas que, eventualmente de forma aislada, podrían tener poco peso, lo que en el mejor de los casos podría atraer la solidaridad de grupos políticos y sociales e incluso presionar a las autoridades para reaccionar ante una problemática social concreta. Esto no es otra cosa que el servicio público que cumple la prensa.

Futuro

Considerando ahora la conjunción y acción de fuerzas contrarias, la lista identifica las siguientes preguntas para toda nota periodística:

Si esto continúa, ¿cuáles son cosas que van a surgir en cinco o 10 años a los ojos de la gente que está implicada directamente?

Los periodistas no tenemos una bola de cristal como para atrevernos a pronosticar el futuro, pero sí podemos contar con la información necesaria, suficiente y pertinente para hacer proyecciones válidas sobre las consecuencias de algo que esté ocurriendo ahora mismo en nuestro entorno. Generalmente, para vislumbrar el futuro es necesario voltear al pasado. Suele decirse que la historia se repite, y es cierto. Las crisis económicas, los desastres naturales, las catástrofes ecológicas, los conflictos sociales… casi todo ya ha ocurrido antes, y en cada caso encontramos razones concretas que explican esos fenómenos. Lo mejor es que podemos seguir su evolución. Con las técnicas adecuadas, es perfectamente posible comparar sucesos ocurridos en el pasado que guardan similitudes significativas con algo que ocurre ahora. Las lecciones están ahí, precisamente para ser aprendidas, y recordarlas en la prensa sirve para no volver a cometer los mismos errores.

[Revise las instrucciones para realizar la actividad 2 “cubrir las bases” en la página web del diplomado]

Marcos regulatorios del periodismo La libertad de expresión y la libertad de información, encuentran límites claros particularmente en las leyes cuando se confrontan con otros valores y derechos. En Latinoamérica, la difamación o injuria y la calumnia son punibles y acarrean sanciones penales y civiles, mientras que en democracias consolidadas la causa se restringe al ámbito civil. Aun peor, en nuestra región existen todavía algunas leyes que castigan el desacato. En casi todos los sistemas, además, se tutelan los derechos de réplica y de rectificación.

El Tribunal Constitucional español ha interpretado el derecho a la libertad de expresión, cuando se ejercita en asuntos necesarios y trascendentes para la opinión pública, propios del Estado democrático, ocupa una posición preferencial en la colisión con otros derechos. (Aguilera Fernández, 1990) En esa lógica, cabe pensar que dicha preferencia desaparece cuando la información u opinión versan sobre cuestiones sin relevancia política.

Page 14: MÓDULO 2 Cómo hacer investigación periodística en contextos … · 2013. 7. 5. · © 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. . las consecuencias

  

© 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 

Es una cuestión de administrar libertades. En materia de libertad de expresión, este ejercicio sí tiene límites que están marcados no sólo por las leyes, sino por la ética periodística. El dilema entre cuál de los dos sistemas -el jurídico o el deontológico- debe regular la actividad periodística no es menor:

• Las leyes pueden ser más que restrictivas y eventualmente injustas, y se presta al abuso de poder de los gobiernos y a la persecución judicial de los periodistas

• La ética resulta un concepto inasible que puede y suele ser fácilmente hecha de lado, y se abren las puertas a la irresponsabilidad, el sensacionalismo y la mercantilización de la información.

En materia jurídica, las restricciones a la libertad de expresión también enfrentan el singular problema de que se trata éste de un concepto jurídico indeterminado, sujeto a la interpretación de legisladores y jueces según los valores sociales vigentes en cada país, y de acuerdo con otros derechos y bienes protegidos constitucionalmente. Por cuanto a la ética, los límites a la libertad de expresión se encuentran relacionados con el hecho de que el periodista y los medios operan dentro de los marcos de un derecho humano esencial: ¡LA INFORMACIÓN!

"Regular el periodismo es un riesgo; no regularlo, un peligro". Temerosos del riesgo, legisladores y periodistas optan por el peligro. Y deciden abstenerse. El resultado es la ausencia, o incumplimiento, de normas. Así, el periodismo se sujeta únicamente a sus principios. La mejor ley, la más atractiva, es la que no existe. La apuesta "segura" -se afirma, se convence- es la autorregulación. Pero ésta, cuando logra abrirse paso, resulta insuficiente.

Ética y derecho

Como primer factor, es necesario analizar como tomando en cuenta un enfoque periodístico, existe una diferencia entre el papel de las leyes y de la ética.

LEYES

Las leyes son de por sí particularmente puntuales para limitar la libertad de prensa, ya sea por el legítimo interés de preservar otros derechos básicos, o bien como mecanismo de control para sujetar a los medios a los estrechos márgenes del estatus quo.

ÉTICA

La ética, en cambio, obliga moralmente a periodistas y medios con bienes superiores que distinguen a un Estado social y democrático de Derecho. Como toda moral individual, los valores éticos de los periodistas son una cuestión personal y tienen tantos matices como reporteros y editores ha habido desde que se inventó la imprenta.

Es posible construir un entramado moral básico y común, mediante el diálogo ético en las redacciones. De hecho, existen ya un buen número de valores compartidos casi universalmente por periodistas y dueños de medios, mismos que han logrado arraigarse en las prácticas cotidianas de recolección, tratamiento y difusión de información periodística. Nos referimos, por supuesto, a enunciados comunes que podemos encontrar en la mayoría de los códigos deontológico de la profesión en el mundo. Estos han sido la base normativa escrita de la autorregulación periodística desde hace casi un siglo.

Es importante tener claras las diferencias entre derecho y ética, que si bien suelen tener puntos en común, sus objetivos son distintos.

NORMAS ÉTICAS Las normas éticas tienen como propósito la dignificación y el reconocimiento social.

• Autónomas: Son creadas por el mismo sujeto que debe cumplirlas, es decir, nosotros mismos.

Page 15: MÓDULO 2 Cómo hacer investigación periodística en contextos … · 2013. 7. 5. · © 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. . las consecuencias

  

© 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 

• Imperativas: Establecen obligaciones para el sujeto que las creó. • Voluntarias: Su cumplimiento tiene como premisa el convencimiento personal, sin que existan

mecanismos de coerción. • Particulares: Están dirigidas únicamente a quienes integran un gremio, en nuestro caso, el periodístico.

NORMAS JURÍDICAS

Las normas jurídicas tienen como finalidad última asegurar las condiciones mínimas para la coexistencia pacífica de los hombres en el seno de la sociedad. que como bien establece Ernesto Villanueva.

• Heterónomas: Son creadas por un sujeto distinto al que van dirigidas, por ejemplo el legislador. • Imperativo-atributivas: Estatuyen obligaciones y confieren derechos al sujeto de derecho. • Obligatorias: Poseen la coercibilidad como sanción a la conducta contraria a la establecida como debida. • Generales: Están dirigidas a todas las personas sujetas al sistema normativo, es decir, el conjunto de la

sociedad.

Es posible construir un entramado moral básico y común, mediante el diálogo ético en las redacciones. De hecho, existen ya un buen número de valores compartidos casi universalmente por periodistas y dueños de medios, mismos que han logrado arraigarse en las prácticas cotidianas de recolección, tratamiento y difusión de información periodística. Nos referimos, por supuesto, a enunciados comunes que podemos encontrar en la mayoría de los códigos deontológico de la profesión en el mundo. Estos han sido la base normativa escrita de la autorregulación periodística desde hace casi un siglo.

Ética y derecho

Recordemos que la historia de las relaciones prensa-poder en Latinoamérica no ha sido fácil. Marcados por dictaduras militares -a veces repetidas- en todos los países, excepto México y Costa Rica, los medios de la región han vivido etapas de censura abierta. Y aun cuando todos estos países -con excepción de Cuba- cuentan en este momento con gobiernos electos bajo los principios de la democracia liberal, la situación de la prensa en general no ha mejorado sustancialmente.

Como antaño -cuando era común ser sometidos a acoso, persecución, amenazas, desapariciones y asesinato-, los periodistas latinoamericanos han tenido que plegarse muchas veces al poder, aunque también han sabido enfrentarlo, aun a costa de su vida. Solamente entre 1988 y 2007, fueron asesinados 184 periodistas en Colombia, Perú, México, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Argentina, Honduras, Venezuela, Chile, República Dominicana, Ecuador, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Costa Rica. Para 2006, el 85 por ciento de las ejecuciones de periodistas en Latinoamérica estaba impune. El panorama jurídico tampoco luce alentador. Al iniciar el siglo XXI, al menos 17 países Latinoamericanos sostenían en vigor leyes de desacato; en los últimos años, Chile, Guatemala, Honduras y Panamá han derogado esa figura. Otras acciones judiciales contra la difamación, la calumnia y la invasión de vida privada son observadas más como mecanismo de intimidación contra la prensa que como prácticas reales de impartición de justicia. Dos ejemplos correspondientes a finales de 2001 lo ilustran: en Panamá, "la tercera parte de todos los periodistas en estos momentos enfrentan demandas penales por difamación", y en Costa Rica, "el 37 por ciento [de los periodistas] indicó que habían sido amenazados con demandas por calumnia, injuria y difamación".

Page 16: MÓDULO 2 Cómo hacer investigación periodística en contextos … · 2013. 7. 5. · © 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. . las consecuencias

  

© 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 

Presiones internas en el periodismo

A finales del siglo XX, 12 grupos controlaban la comunicación global: Disney Capital Cities-ABC; AOL-Time Warner (antes

Time Warner-Turner, propietaria de CNN, entre otros muchos medios); News Corporation, del australiano Rupert Murdoch;

el consorcio alemán Bertelsman; General Electric-NBC; CBS Inc. (antes Westinghouse-CBS); Newhouse/Advanced

Publications; Viacom; Microsoft; Matra-Hachette-Filipacchi; Gannett, y el mayor controlador de televisión restringida, Tele-

Communications Inc. (TCI).

En general, encontramos condiciones agobiantes para el ejercicio del periodismo:

• Salarios insuficientes • Excesiva carga de trabajo • Exigencia de que el reportero y el fotógrafo cubran de su bolsillo sus útiles de trabajo

Súmese a eso lo limitado del mercado laboral para el periodista, condición que lo desalienta si se encamina a un conflicto con el sujeto o sujetos motivo del periodismo de investigación. La prensa escrita no se salva de esta tendencia. En Estados Unidos, ya desde mediados del siglo XX, la competencia entre diarios se había reducido a menos del 7 por ciento de las ciudades de ese país, y para 2002, prácticamente no quedaban diarios locales independientes, sino que formaban parte de algún grupo mediático. En Latinoamérica, incluyendo a México, cada vez es mayor la concentración de la propiedad de medios impresos.

[Revise las instrucciones para realizar la actividad 2 “cubrir las bases” en la página web del diplomado]

Procesos de búsqueda de información Observación de Datos y Fuentes

¿Qué es "Precision journalism"?

Es una variante que eventualmente puede utilizarse para obtener información de personas en situaciones comunes, dos de ellas son:

• Experimento sociológico. Opta no por preguntarle a la gente por su comportamiento en una encuesta cuantitativa, sino que utiliza la posibilidad de observarlo directamente.

• La observación participante. Que el veterano periodista y catedrático estadounidense Phillip Meyer define como la fiscalización de servicios públicos que conllevan una mejora de las medidas de protección pública.

Estas son dos formas del periodismo de precisión, una de las variantes más acabadas del periodismo de investigación que incorpora el método de investigación de las ciencias sociales -y sus herramientas- a la práctica periodística.

Uno de los primeros periodistas en realizar este tipo de reportajes es, precisamente, Phillip Meyer, quien obtuvo el premio Pullitzer de 1967 cuando trabajaba para el diario Detroit Free Press. Titulado "La gente del otro lado de la calle 12", el trabajo de Meyer se basó en la aplicación de encuestas sociológicas y análisis estadísticos sobre la participación de los jóvenes negros en los violentos disturbios que iniciaron la mañana del domingo 23 de julio y se prolongaron durante cinco días. Al final, 45 personas habían sido asesinadas. Los expertos consultados por la prensa local atribuyeron el conflicto a un problema de adaptación de jóvenes provenientes de un medio rural del sur a lo que significaba Detroit en esa época: un medio industrial del norte. Meyer puso en duda aquello que, a final de cuentas, no eran sino meras conjeturas de los denominados expertos en asuntos raciales y de violencia.

Page 17: MÓDULO 2 Cómo hacer investigación periodística en contextos … · 2013. 7. 5. · © 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. . las consecuencias

  

© 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 

El reportero intuyó que esas voces, por más prestigiadas que fueran, no estaban aportando datos científicos ni mucho menos comprobados. Eran meras opiniones de gente que no había estudiado el problema específico.

Meyer decidió utilizar las mismas herramientas que, desde la academia, los investigadores utilizan para acercarse lo más posible a la realidad, y aplicó una simple encuesta en los barrios. Sus preguntas básicas fueron:

El resultado fue contundente: en los disturbios habían participado lo mismo jóvenes negros del norte que jóvenes con estudios del sur.

Así, no sólo descartó las razones de tipo social o cultural que los expertos decían ver detrás del conflicto, sino que demostró que todo era un asunto de discriminación racial.

Pero lo que hoy conocemos como periodismo de precisión tiene raíces más antiguas.

1818 Desde 1818, la revista estadounidense Literary Digest había utilizado un recurso para conocer las preferencias electorales de sus lectores. El ejercicio realizado en ese momento carecía de cualquier base científica, pero daría pie para una importante acción más de un siglo después, en 1935.

1860 Ejemplos como estos los encontramos también en la prensa europea desde 1860, en España, cuando se analiza el rigor de las estadísticas oficiales, o los reportajes de finales del siglo XIX en Austria en los que se reconoce el método etnográfico de técnicas de observación participante.

1890 En todos estos casos, los periodistas hacen un doble esfuerzo: uno, el que la propia profesión exige, y un segundo, el de aprender a utilizar algunas de las herramientas del método científico. Esta práctica adquiere todo su brillo cuando se reúnen las dos condiciones: ser periodista y, además, científico social, como fue el caso del reportero Robert Park, uno de los muckrackers de finales del siglo XIX, quien además era sociólogo.

1935 Surge la primera encuesta rigurosa realizada por un medio, la revista Fortune.

1973 El término periodismo de precisión aparece hasta 1973, cuando Phillip Meyer lo acuña en el libro Precision journalism: A reporter's introduction to social science methods. Varias ediciones actualizadas se han publicado desde entonces. La más reciente se titula The new precision journalism, y existe una traducción a nuestro idioma realizada por el académico español José Luis Dader bajo el título Periodismo de precisión. Vía socioinformática de descubrir noticias.

Como el propio Meyer describe, el periodismo de precisión no es tan diferente a lo que los periodistas hacemos de forma natural, es decir:

• Descubrir hechos

Page 18: MÓDULO 2 Cómo hacer investigación periodística en contextos … · 2013. 7. 5. · © 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. . las consecuencias

  

© 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 

• Explicar qué significan • Hacerlos públicos sin pérdida de tiempo.

El periodismo de precisión apela entonces:

1. Al método científico.

2. A la objetividad científica

3. A la búsqueda de una comprobación de la realidad

4. A la lucha contra el afán de simplicidad de los periodistas.

5. Al hacerlos menos vulnerables al dogmatismo.

"El periodismo de precisión no se refiere a la mera trascripción de números, sino al control y a la indagación sobre el método". - José Luis Dader

El método científico de las ciencias sociales aporta muchas variantes que pueden ser adaptadas a la práctica del periodismo.

Además de la encuesta y la observación participante, encontramos otras como:

Grupos de enfoque

Consiste en que mediante técnicas específicas de selección de una muestra muy reducida de personas -y aun así, muy representativas de un universo amplio- nos permiten establecer la opinión general de la sociedad -o de un sector muy específico de ella- sobre un tema en particular, como podría ser la percepción sobre un candidato a un cargo de elección popular, los servicios municipales, la calidad de la educación o la salud públicas.

Mapeo geoestadístico

Tome usted una base de datos oficial sobre cualquier tema social; pueden ser accidentes de tráfico, robos de vehículos o a transeúntes o a domicilios, lo que se le ocurra, e identifique los lugares, el momento del día y todo aquel dato que represente un patrón en el hecho a investigar. Luego, ubique en un mapa cada uno los puntos de incidencia y compárelos con el discurso oficial. Considere que existen programas de cómputo especializados que nos facilitarán esta tarea, siempre y cuando aprendamos a utilizarlos, por supuesto.

Sin embargo, esta tarea puede realizarse de forma más modesta utilizando la aplicación de Google Maps, como lo muestra este mapa del centro de la ciudad de Phoenix, capital del estado de Arizona, que señala los puntos de incidencia de crímenes contra la propiedad, crímenes violentos y otros crímenes en una ventana de un mes, publicado en el sitio del diario Arizona Republic.

[Revise las instrucciones para realizar la actividad 3 “Periodismo de precisión” en la página web del diplomado]

Verificación de Datos

¿Con qué frecuencia recibimos información de oficinas públicas o privadas que contienen datos estadísticos? Hay miles de personas que desde las instituciones miden la realidad económica, social y política. Pero cuando la transmiten a través de los medios: No siempre representan la realidad. Muy pocos periodistas cuestionan los datos que le son proporcionados por una fuente oficial. Mientras más importante sea el cargo que ocupa el declarante, o su peso económico o político, mayor relevancia se dará a sus palabras y a las cifras en las que se apoya para resaltar la autoridad y relevancia de sus dichos.

Page 19: MÓDULO 2 Cómo hacer investigación periodística en contextos … · 2013. 7. 5. · © 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. . las consecuencias

  

© 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 

Para desligar la responsabilidad, se puede utilizar el entrecomillado, pero se sabe que: "No estamos reportando lo que ocurre, sino lo que nos dicen que ocurre"

Para modificar esto, los periodistas debemos practicar un sano escepticismo que nos impulse a verificarlo todo. Apliquemos invariablemente uno de los máximos apotegmas de la historia del

periodismo:

SI TU MADRE DICE QUE TE QUIERE… ¡CHÉCALO!

Y bueno, todo fuera como eso. Los problemas surgen cuando tenemos que comprobar o analizar no uno o dos datos, sino cientos o miles de éstos.

Para poder emprender tareas de estas dimensiones se requiere de ayuda. Por eso nos apoyaremos en el periodismo asistido por computadora. Esta es una herramienta que puede aplicarse prácticamente a cualquier variante de periodismo de investigación, pero sobre todo para realizar reportajes que se inscriben en el periodismo de precisión. Para el periodista estadounidense Brant Houston, el periodismo asistido por computadora permite reunir y analizar grandes volúmenes de información, de forma más rápida, y puntual. En 1989, el reportero estadounidense Elliot Jaspin funda el Missouri Insitute for Computer Assisted Reporting en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Missouri, en Columbia, el cual hoy es conocido como National Insitute for Computer Assisted Reporting (NICAR). Ese mismo año, algunos grandes medios estadounidenses, crean unidades especializadas en el rastreo de información, las cuales se convierten en áreas fundamentales para que los periodistas puedan determinar qué bases de datos pueden usar para una investigación particular, así como el tipo de programas necesarios para analizar la información. Entre ellos estuvieron:

• The New York Times • The Washington Post • Los Angeles Times

Básicamente, lo que estas unidades hacían era relacionar toda la información que se producía en el mismo medio, idear sus propios proyectos de investigación y asesorar a sus reporteros en el uso de estas herramientas.

El periodismo asistido por computadora

El periodismo asistido por computadora da pie a muchos reportajes ganadores del premio Pullitzer, como el de 1989, cuando el reportero Bill Dedman realizó un cruce de datos censales sobre distribución racial y determinados informes bancarios sobre préstamos para vivienda, el cual demostró prácticas de discriminación racial: la población blanca recibía cinco veces más apoyos financieros que la población negra con el mismo nivel socioeconómico que los primeros. En Latinoamérica encontramos cada vez más reportajes elaborados con el apoyo del periodismo asistido por computadora. En México, la reportera Alejandra Xanic construyó una base de datos con la información de los presos del penal de alta seguridad de Puente grande, en el estado de Jalisco, en el que la mayoría de la población reclusa -se suponía- eran peligrosos narcotraficantes. Xanic obtuvo acceso a los expedientes de todos los reos, capturó sus datos en papel y luego los pasó a formato electrónico, para lo cual utilizó un popular programa de hojas de cálculo: Microsoft Excel. Luego analizó la información con otro programa, un administrador de bases de datos: Microsoft Access. En Estados Unidos, la mayor parte de los ganadores del premio Pulitzer en la rama de periodismo de investigación en los últimos años ha utilizado las técnicas del periodismo asistido por computadora.

Hoy en día las técnicas del periodismo asistido por computadora nos permiten:

1. Acceder a datos duros. 2. Tener acceso a información de excelente nivel. 3. Analizar información.

Page 20: MÓDULO 2 Cómo hacer investigación periodística en contextos … · 2013. 7. 5. · © 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. . las consecuencias

  

© 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 

4. Abrir casi el infinito el abanico de temas a cubrir con una alta pertinencia periodística. 5. Mejorar la calidad de la información que proporcionamos. 6. Fomentar el casi olvidado principio elemental de servicio público de la prensa.

Lo mejor de todo es que ni siquiera tenemos que plantearnos grandes historias de profundidad con una gran repercusión nacional y hasta internacional. El periodismo asistido por computadora no reemplaza a las técnicas periodísticas tradicionales, sólo las mejora y las complementa. No es algo ajeno al periodismo tradicional, sino la esencia de la supervivencia del periodismo en el siglo XXI. Recordemos que una computadora no hace bueno a un mal periodista, pero sí hace mejor a uno bueno.

La enorme expansión de Internet ha contribuido mucho al periodismo asistido por computadora, al darnos acceso a cantidades exorbitantes de información, pero también ha significado el surgimiento de otra clase de periodistas que se muestran con una mayor movilidad, están más habituados al uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Aquellos periodistas que opten por mantenerse en las vías tradicionales de la información podrían sufrir dos consecuencias, una inmediata y otra de mediano plazo:

• La primera es que esos reporteros van a llegar tarde a casi todo lo que hoy importa y no van a conseguir las noticias.

• La segunda es que se quedarán no solo obsoletos sino sin trabajo.

[Revise las instrucciones para realizar la actividad 4 “Periodismo asistido por computadora” en la página web del diplomado]

Utilización de las fuentes de información

Para la utilización de las fuentes es importante:

• Hacer una investigación previa • Clasificar las posibles fuentes y • Tratar de identificar exhaustivamente a proveedores de información

Investigación de las fuentes de información Entre todas las herramientas y técnicas que utilizamos los periodistas, hay una que invariablemente vamos a utilizar para obtener información: la entrevista. Nosotros hablamos con personas, inquirimos sobre todo aquello que nos parece pertinente para establecer y contrastar hechos. Pero: ¿A quién le preguntamos qué, y cómo, y cuándo?

En cada hecho a investigar, buscamos a las personas que, suponemos, poseen información sobre el objeto de nuestro interés, ya sea porque participó de forma directa o indirecta, o porque lo presenciaron, o porque sus consecuencias les afectan de una u otra forma. Todos ellos representan lo que conocemos como fuentes de información. Tener claro con quién estamos hablando, y qué papel juega en la historia que investigamos, resulta crucial para el éxito o fracaso de nuestra investigación, e incluso en más casos de los que suponemos implica una cuestión de seguridad personal.

Investigación de las fuentes de información Sobre todo en el caso de las fuentes clave, debemos saber todo lo posible sobre ellas:

Page 21: MÓDULO 2 Cómo hacer investigación periodística en contextos … · 2013. 7. 5. · © 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. . las consecuencias

  

© 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 

¿Quién es su familia y qué hace? ¿A qué escuelas fueron y con quiénes estudiaron?

¿Cuál es su historia profesional y con quiénes ha trabajado? ¿Si es casado y con quién?

¿A qué se dedica? ¿Si es divorciado o soltero?

¿Si tiene hijos y a qué escuela los envía? ¿De quién son hijos otros niños estudian ahí?

¿Dónde ha vivido antes y dónde vive ahora? ¿Cuáles son sus números de teléfono privados y públicos?

¿Qué propiedades, negocios o intereses económicos tiene?

¿Quiénes son sus amigos, sus aliados, sus rivales y sus enemigos?

¿Cuáles son sus gustos, preferencias y hábitos, sus debilidades y fortalezas?

En fin, todo aquello que se requiere saber de alguien para poder decir que le conocemos.

Notarán que muchos aspectos de la biografía y personalidad de nuestras fuentes pertenecen al ámbito irrestricto de su vida privada, de su intimidad. Por eso es muy importante subrayar aquí que toda la información de esta naturaleza que recabemos sobre una persona determinada no es para su publicación.

La intención de hurgar en estas cuestiones no es invadir esferas que nos están éticamente vedadas, sino ampliar las líneas de investigación sobre un sujeto. Por ejemplo, la información sobre sus estudios y sus primeros trabajos, así como los datos sobre su familia y su círculo más cercano, pueden conducirnos a descubrir relaciones de negocio o políticas que no sospechábamos, y que eventualmente pueden relacionarse con nuestra historia.

[Revise las instrucciones para realizar la actividad “Fuentes de información” en la página web del diplomado]

Clasificación de fuentes de información Partimos de la base de que cada hecho a investigar tiene dos tipos de fuentes de información básicas, las cuales encontraremos invariablemente en todas y cada una de las historias que investiguemos, sin importar el tipo de tema.

Fuentes implicadas Evidentemente se trata de personas o instituciones que toman parte de forma directa o indirecta en el hecho que investigamos. Son los actores principales, y tienen intereses en juego que determinan si quieren o no que algo se sepa.

Fuentes ajenas Son aquellas que no participaron en nuestro objeto de investigación, pero incidentalmente poseen información que contribuye al conocimiento y comprensión de los hechos.

Hasta aquí, la descripción de las fuentes es obvia y sencilla, pero no se agota ahí ni con mucho. Estas dos categorías básicas de fuentes se componen, a su vez, de al menos otras cuatro subcategorías, implícitas siempre en ellas, que ningún reportero puede ni debe ignorar, ni mucho menos subestimar.

Clasificación de Fuentes de información

Fuentes favorables Son aquellas que están en favor de cuidar los intereses en juego detrás de una historia, así como a los personajes implicados. Su postura privilegia la opacidad y tratarán de poner obstáculos a la investigación periodista o, al menos, desviar la atención del reportero hacia situaciones intrascendentes. Pueden ser personas o instituciones beneficiadas con una situación -o tener la promesa de beneficiarse-, o bien subordinados de alguien que, por interés o temor, niegan información.

Fuentes desfavorables Por el contrario, éstas se encuentran en una posición en las que puede convenirles que se sepa algo que otros intentan ocultar. Su postura beneficia a la transparencia, aunque esto no significa que se pondrán incondicionalmente a nuestra disposición; aún debemos ganar su confianza. Pueden ser personas o instituciones perjudicadas con una situación -o en riesgo de perjuicio-, o bien subordinados de alguien que por envidia, despecho o rencor, pueden proporcionar o facilitar el acceso a información.

Page 22: MÓDULO 2 Cómo hacer investigación periodística en contextos … · 2013. 7. 5. · © 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. . las consecuencias

  

© 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 

Fuentes neutrales Algunas personas pueden tener conocimiento de detalles más o menos amplios de nuestro objeto de investigación, pero no necesariamente forman parte directa de la trama. Su postura no es a favor ni en contra de los intereses en juego y pueden estar dispuestas a compartir con el reportero datos e información relevante sin el objetivo particular de beneficiar o perjudicar a alguien más.

Fuentes técnicas Nada tienen que ver con el asunto, sin embargo son expertos en el tema y manejan con autoridad una variedad de datos e información especializada que resulta indispensable para conocer y comprender aspectos de la historia que, por su complejidad, están fuera del alcance del reportero. Suelen ser accesibles y bien dispuestos a orientar el trabajo periodístico.

La importancia de tener claras las características anteriormente descritas radica en que no sólo incrementa nuestro abanico de opciones para obtener información, sino que podría evitar sabotearnos a nosotros mismos.

Sabemos que hay fuentes de información que pueden obstaculizar nuestro trabajo no sólo ocultándonos información, sino utilizando sus propias relaciones para cerrarnos el acceso a otras fuentes o incluso, mediante sus influencias en grupos de poder o hasta en nuestro propio medio, podrían forzarnos a que le pusiéramos fin a nuestro trabajo por presiones de nuestros jefes.

Es claro que si ya de por sí el periodismo de investigación enfrenta una serie de obstáculos de todo tipo, nuestro desconocimiento sobre las características de las fuentes de información agrega complejidad y hasta riesgos a nuestra tarea.

Localización de Fuentes de información

Algo para recordar: no existen fuentes pequeñas. Cualquier persona que de una u otra forma esté relacionada o sea cercana a

nuestro objeto de investigación puede saber más que nosotros sobre el asunto, al menos al principio de nuestro trabajo. Y

esta persona puede ser un chofer, un empleado de limpieza, una secretaria, un ayudante de oficina. Nosotros no debemos

medir el valor de la información por la relevancia social o pública de nuestras fuentes de información, sino por su pertinencia

y veracidad.

Recomendamos al inicio de cada historia que vayan a investigar, hagan una relación por escrito -lo más exhaustiva posible- de todas fuentes potenciales y, una vez agotada la imaginación, ya que estén apuntadas todas, pensemos en alguien más. La relación de fuentes a la que nos referimos no se limita a las fuentes más visibles o importantes. Abarca verdaderamente a todas las personas, instituciones y publicaciones donde podemos encontrar información pertinente para nuestra investigación. Una vez elaborada esa relación de fuentes, nos permitirá una mayor precisión en la tarea de ubicarlas en las categorías y subcategorías antes descritas. Lo que sigue es realizar un análisis sobre sus características:

INFORMATIVAS HUMANAS

• ¿Qué saben? • ¿Quiénes son?

Con esa información podremos diseñar estrategias de contacto. La primera pregunta a resolver es: ¿A quién entrevistaremos primero?

1. Evitar fuentes que puedan obstaculizarnos Puede ser contraproducente tratar de hablar con ellas desde el principio, pues podríamos alertarlos y generar una reacción que a todas luces no nos conviene. Esto no significa que nunca sostendremos una entrevista con éste u otros personajes interesados en que algo no se sepa (esta puede ser la entrevista de contraparte), sino que podremos dejarlos para el final de nuestra investigación, o al menos para el momento en que tengamos ya suficiente información como para que cualquier intento de obstaculizarnos afecte nuestro trabajo en lo mínimo, o de plano de forma nula.

Page 23: MÓDULO 2 Cómo hacer investigación periodística en contextos … · 2013. 7. 5. · © 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. . las consecuencias

  

© 2010 D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 

2. Verificar la información por fuentes independientes Sabemos también que, por principio, toda información debe ser verificada por fuentes independientes a la que nos proporcionó el dato o información original. Es así que determinamos su verosimilitud. Pero también debemos analizar el valor de credibilidad que tienen todas y cada una de las fuentes, porque también exageran, inventan o mienten. 3. Analizar el contexto de nuestras fuentes analizar el contexto humano, social y temporal que rodean a nuestras fuentes, en el momento en que accedemos a ellas. Es decir, debemos establecer por qué la gente nos dice lo que nos dice; qué los mueve a hablar mal de alguien, cuáles son sus propios intereses, por qué justo ahora, por qué justo a mí. Este ejercicio también puede ahorrarnos algunos dolores de cabeza si, desde un principio, sabemos que algunas fuentes de información se encuentran fuera de nuestro alcance inmediato, es decir, son personas que se ubican físicamente en otra ciudad o hasta en otro país. ¿Cómo haremos para hablar con ellas?, ¿viajaremos o las entrevistaremos por teléfono? De cualquier forma, eso cuesta, ¿quién lo va a pagar?

4. Delimitar nuestras fuentes Las fuentes de información no se limitan a personas. Existen otras que son documentales y que surgen del ámbito institucional o privado. Pero no nos referimos exclusivamente a la clase de documentos comprometedores que son filtrados por fuentes interesadas. Nos referimos también a mucha información que se encuentra en publicaciones generales (como periódicos y revistas) publicaciones especializadas (dedicadas casi exclusivamente a temas específicos), así como publicaciones técnicas (como boletines de asociaciones profesionales), además de bases de datos almacenadas en instituciones públicas, privadas y sociales.

5. Agotar la información Los rumores, confidencias, indiscreciones, comentarios al paso y, por supuesto, declaraciones oficiales, son formas diversas de información. El periodista debe estar en disposición de asistir a actos públicos e incluso privados -cuando se pueda- donde pueda acceder a fuentes de información que tiene ya detectadas o a nuevas que le son presentadas en esas ocasiones. 6. Conocer ampliamente nuestras fuentes de información En resumen, el conocimiento amplio del carácter de nuestras fuentes de información es requisito indispensable para diseñar estrategias:

• De contacto (a quiénes y en qué orden entrevistaremos). • De calidad informativa (cómo verificaré la información que me proporcionan las fuentes). • De política de trabajo (programación de tiempo, dinero y recursos humanos, técnicos y materiales).

Conclusión

• Iniciativa • Rigor • Sacrificio • Profundidad • Tiempo • Vencer resistencias

Estas virtudes se encuentran combinadas precisamente para vencer uno de los obstáculos más grandes que podemos encontrar: no nos dejan investigar. El periodista con la convicción del servicio al lector y con la disciplina para incursionar en el periodismo de investigación, quizá tenga que recurrir a sus dotes de negociación al interior de su medio, para obtener autorización y apoyos para realizarlo. Una investigación periodística de gran aliento no se agota en un reportaje. Siempre quedará mucha información que no cabe dentro de ese formato. La opción más atractiva es la publicación de un libro, donde nos explayemos y demos a conocer nuestra investigación completa.

En otras palabras, el periodismo de investigación es una de nuestras mayores fortalezas como profesionales de la información. Desarrollar nuestros propios métodos de trabajo, aplicar la mayor cantidad de herramientas a nuestro alcance y luchar por su publicación es lo que nos distingue del resto de los periodistas. ¡Es lo que nos hace periodistas de investigación!