mdp-09-rs-05

20
PDVSA N° TITULO REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB. APROB. FECHA APROB. FECHA SECCION AMBIENTAL E PDVSA, 1983 MDP–09–RS–05 DISEÑO DE CENTRO DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE DESECHOS PELIGROSOS APROBADA DIC.96 DIC.96 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DIC.96 0 19 F.R. MANUAL DE DISEÑO DE PROCESO ESPECIALISTAS PDVSA

Upload: alan-blanco

Post on 16-Aug-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

pdvsa

TRANSCRIPT

PDVSAMANUAL DE DISEO DE PROCESOSECCION AMBIENTALMANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

PDVSA N

TITULO

MDP09RS05

0

DIC.96

REV.

FECHA

APROB.

E PDVSA, 1983

DISEO DE CENTRO DE ALMACENAMIENTOTEMPORAL DE DESECHOS PELIGROSOS

APROBADA

19DESCRIPCIONFECHA DIC.96

PAG. REV.APROB.

F.R.APROB. APROB.FECHA DIC.96

ESPECIALISTAS

MANUAL DE DISEO DE PROCESO

PDVSA

DISEO DEL CENTRO DE ALMACENAMIENTOTEMPORAL DE DESECHOS PELIGROSOS

PDVSA MDP09RS05REVISION

FECHA

0

DIC.96

Pgina 1.Men Principal

Indice manual

Indice volumen

Indice norma

Indice1 OBJETIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2

2 ALCANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2

3 REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2

4 CONSIDERACIONES GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2

5 SELECCION DEL SITIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4

6 DISEO CONCEPTUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5

6.1

Sistema de aislamiento impermeabilizante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5

7 INSTALACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7

8 PLAN DE MANEJO DEL CENTRO DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL118.18.28.38.4

Sectorizacin del centro en funcin de la compatibilidadqumica de los desechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Transporte de los Desechos Peligrosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Plan de Monitoreo y Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Manejo de los Desechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11131418

MANUAL DE DISEO DE PROCESO

PDVSA

DISEO DEL CENTRO DE ALMACENAMIENTOTEMPORAL DE DESECHOS PELIGROSOS

PDVSA MDP09RS05REVISION

FECHA

0

DIC.96

Pgina 2.Men Principal

1

Indice manual

Indice volumen

Indice norma

OBJETIVOEl objetivo del presente subcaptulo, es suministrar las especificaciones y criteriosa nivel de ingeniera conceptual, para el diseo de un centro de almacenamientotemporal de desechos peligrosos.

2

ALCANCESe incluye la informacin bsica y normativa, recomendaciones yespecificaciones, que se deben cumplir o consultar para disear un centro dealmacenamiento temporal de desechos peligrosos, que garantice la proteccin delmedio ambiente en su zona adyacente, as como a terceros y operadores delmismo.

3

REFERENCIASCORPOVEN, S.A.(1995). Memoria Descriptiva del Proyecto: Centro deAlmacenamiento Temporal de Desechos Peligrosos para el Distrito Puerto LaCruz, Refinera CORPOVEN, sector El Chaure.Normas nacionales e internacionalesDecreto 2.211. Normas para el Control de la Generacin y Manejo de DesechosPeligrososNorma ASTM D 5092 (1992): Especificaciones para pozos de monitoreo deaguas subterrneasCEPAL. Agenda 21.Otras referenciasStandard Handbook of Hazardous Waste Treatment and Disposal edit. Mc GrawHill (1994). Harry M. Freeman (Editor en Jefe)American Public Health Association, American Water Works Association andWater Works Association and Water Pollution Control Federation (1995). StandardMethods for the Examination of Water and Waste Water.

4

CONSIDERACIONES GENERALESSe entiende por un centro de almacenamiento temporal, una obra civil destinadaa concentrar desechos considerados peligrosos de acuerdo al Decreto 2.211sobre Normas para el Control de la Generacin y Manejo de DesechosPeligrosos publicado en Gaceta Oficial de la Repblica de Venezuela N 4.418extraordinario, con fecha lunes 27 de Abril de 1992.Para determinar cuando un desecho es peligroso, se debe consultar las listas N1, N 2 y N 3 del Artculo 3 del Decreto 2.211. A los efectos de dicho Decreto, se

MANUAL DE DISEO DE PROCESO

PDVSA

DISEO DEL CENTRO DE ALMACENAMIENTOTEMPORAL DE DESECHOS PELIGROSOS

PDVSA MDP09RS05REVISION

FECHA

0

DIC.96

Pgina 3.Men Principal

Indice manual

Indice volumen

Indice norma

considera que un desecho es peligroso cuando presenta alguna de las siguientescaractersticas:S ExplosivosS Inflamables (emiten vapores inflamables a temperaturas menores a 60,5 C ocon un punto de inflamacin menor a 60 C cuando la sustancia tenga uncontenido menor a un 24% de alcohol por volumen)S Otros inflamablesS Sustancias o desechos que en contacto con el agua emiten gases inflamablesS OxidantesS Perxidos orgnicosS Txicos (venenosos agudos)S Sustancias infecciosasS CorrosivosS Liberadores de gases txicos en contacto con el aire o aguaS Sustancias txicas (con efectos retardados o crnicos)S EcotxicosS Materiales radiactivosS Radiaciones ionizantesS ReactivosLos desechos que presenten algunas de las caractersticas anteriormentelistadas, no se podrn disponer libremente en rellenos sanitarios o vertederosmunicipales, porque pueden afectar a terceros por medio de efectos letales osubletales, y exponer a la operadora a demandas.Esta situacin se complica porque en la actualidad no se ofrece una solucin oficialni privada autorizada para la disposicin final de los desechos, que debera ser suenvo a un relleno de seguridad; por lo tanto la filial de PDVSA que generedesechospeligrososdeberresponsabilizarsetemporalmentedelalmacenamiento seguro hasta tanto se puedan trasladar a una instalacinautorizada.El planteamiento anterior justifica la construccin de un almacn o centro temporalde desechos peligrosos. En este sentido algunas operadoras han tomado lainiciativa y han construido estaciones de almacenamiento temporal, tal es el casode CORPOVEN, S.A. que dispone de un centro ubicado en el sector El Chaure.Considerando que los desechos peligrosos constituyen un riesgo para la saludtanto de los trabajadores de la filial como de terceros que se encuentren dentro delrea de influencia, en la construccin del sitio de almacenamiento temporal sedeben tomar medidas preventivas extremas de seguridad industrial en su diseo,por lo tanto es conveniente tomar en cuenta la seccin III del Decreto 2.211 quese refiere a los criterios para la instalacin y operacin de un relleno de seguridad.

MANUAL DE DISEO DE PROCESO

PDVSA

DISEO DEL CENTRO DE ALMACENAMIENTOTEMPORAL DE DESECHOS PELIGROSOS

PDVSA MDP09RS05REVISION

FECHA

0

DIC.96

Pgina 4.Men Principal

Indice manual

Indice volumen

Indice norma

Aunque los desechos no vayan a ser enterrados en el centro de almacenamientotemporal, los sistemas de aislamiento impermeabilizante recomendados,garantizan que algn posible derrame de las sustancias almacenadas, searetenido dentro del mismo y no migren hacia los cuerpos de agua superficiales osean lixiviados hacia el subsuelo, siendo posteriormente transportados hacia otrossitios contaminando una mayor extensin.Es importante destacar que una vez que estn disponibles en el pas, centrosadecuados para el almacenamiento temporal, tratamiento o disposicin final, delos desechos peligrosos, no se permitir su almacenamiento en el sitio degeneracin, por un lapso mayor de noventa (90) das, contados a partir de la fechade su almacenamiento (Artculo 14, Captulo IV, Decreto 2.211). Este tiempo deresidencia de los desechos peligrosos dentro del centro de almacenamientodeber ser considerado a partir del momento que se disponga de un sitio para ladisposicin final de los desechos.Tambin se indica en el Artculo 15 del mismo captulo que Toda instalacin,donde se lleven a cabo actividades de manejo de desechos peligrosos, deberestar diseada, construida, operada y mantenida bajo responsabilidad de lapersona natural o jurdica registrada para tales fines y cumplir con todos losrequisitos tcnicos y legales vigentes.En vista de las consideraciones generales antes descritas, a continuacin sepresentan las especificaciones para la seleccin del sitio y para disear el centrode almacenamiento temporal para desechos peligrosos.

5

SELECCION DEL SITIOLa seleccin del sitio donde se construir el centro de almacenamiento temporalde desechos peligrosos, se deber realizar en conformidad con el Artculo 26 dela seccin II, del Decreto 2.211, los criterios a considerar son los siguientes:a.

Deber tener fcil accesibilidad

b.

Debern estar ubicados fuera de los conos de aproximacin y despegue y delas superficies virtuales de un aeropuerto

c.

Estar situados fuera de las reas de captacin de aguas superficiales osubterrneas, tampoco debern estar situados inmediatos o cercanos a talesreas, cuando exista la posibilidad de interconexin hidrulica

d.

El centro de almacenamiento temporal de desechos peligrosos no deberestar ubicado dentro de un rea de recarga de acuferos ( tales comonacientes de ros, quebradas, valles laterales o principales, depresiones oconcavidades naturales)

e.

Las pendientes naturales del terreno debern ser menores al 15 %.

MANUAL DE DISEO DE PROCESO

PDVSA

DISEO DEL CENTRO DE ALMACENAMIENTOTEMPORAL DE DESECHOS PELIGROSOS

PDVSA MDP09RS05REVISION

FECHA

0

DIC.96

Pgina 5.Men Principal

6

Indice manual

Indice volumen

Indice norma

f.

No deber ser una zona con actividad ssmica, ni debern existir fallas,desplazamientos o deslizamientos (en este sentido no es recomendableubicar un centro de almacenamiento temporal en piedemontes o faldas decerros).

g.

Se deber realizar un balance hdrico de la zona y un estudio de crecidas oinundaciones y se descartarn aquellos sitios con frecuencias mayores deuna vez cada cien aos.

DISEO CONCEPTUALEl centro de almacenamiento temporal deber cumplir con los siguientesparmetros de diseo:a.

El fondo o el piso debern estar localizado por lo menos a unos 3 m por encimadel ms alto nivel fretico registrado en el sitio.

b.

Se deber instalar un sistema impermeabilizante, que estar constituido pormembranas artificiales o por material edfico natural que eviten el paso decualquier sustancia derramada que lixivie hacia el subsuelo ( como se indicanteriormente es una medida preventiva extrema de seguridad industrial). VerFig. 1.

Si el material utilizado en la barrera impermeabilizante, es suelo natural, debercumplir con las siguientes especificaciones:S Debe estar calificado segn el sistema A.A.S.H.O. o equivalente,S El porcentaje del paso del suelo a travs de un cedazo No. 200, deber sermayor al 30 % (ASTM D1140 o COVENIN equivalente),S El lmite lquido deber ser mayor o igual a 30 unidades (A.S.T.M. D424COVENIN equivalente),S La plasticidad debe ser mayor o igual a 15 unidades (A.S.T.M. D424 oCOVENIN equivalente),S El pH debe ser igual o mayor que 7

6.1

c.

Sistema recolector y de desvo de aguas superficiales, para evitar su entradaal centro donde estn almacenados los desechos peligrosos y el contactodirecto con los mismos.

d.

Sistema de recoleccin, tratamiento y evacuacin de lixiviados.

e.

Sistema de desplazamiento de gases que se acumulen en el subsuelo.

f.

Pozos de monitoreo para la evaluacin trimestral de las aguas subterrneas(Decretos N 2.211 y N 2.223).

Sistema de aislamiento impermeabilizanteDe acuerdo al Standard Handbook of Hazardous Waste Treatment and Disposal(1994), el sustrato donde se construya un relleno de seguridad deber estar

MANUAL DE DISEO DE PROCESO

PDVSA

DISEO DEL CENTRO DE ALMACENAMIENTOTEMPORAL DE DESECHOS PELIGROSOS

PDVSA MDP09RS05REVISION

FECHA

0

DIC.96

Pgina 6.Men Principal

Indice manual

Indice volumen

Indice norma

cubierto por un doble sistema de membranas impermeabilizantes que proteja elsubsuelo y al nivel fretico de las sustancias contaminantes lixiviadas, yconsiderando que un centro de almacenamiento temporal reviste el mismo nivelde riesgo por el tipo de sustancias que contiene, se recomienda que el sistema deproteccin est constituido por las siguientes capas:a.

El fondo deber estar ubicado a una profundidad igual o mayor a 3 m porencima del ms alto nivel fretico que se haya registrado en el sitiob. Sobre el fondo deber colocarse una capa de suelo natural de bajapermeabilidad, el grosor recomendado deber ser mayor o igual a 0.9 m y conuna conductividad hidrulica de 1 x107 cm/sc. La capa anterior deber ser cubierta por una membrana sintticaimpermeabilizanted. Sobre la membrana anterior se coloca una capa de material granular quefuncionar como drenaje, en la cual se incluyen tuberas para colectareventuales lixiviados. Se recomienda que el espesor de esta capa sea de 30centmetros y su conductividad hidrulica deber tener 1 x 103 cm/s.e. Como es un centro de almacenamiento temporal se requiere una segundamembrana sinttica impermeabilizante que deber ser colocada sobre lacapa anterior, se sugiere un espesor de 1.500 micrones.f. Sobre la capa sinttica anterior se colocar otra capa de material edficogranular, cuya funcin es servir de drenaje, tiene las mismas especificacionesque la capa de material granular anteriormente citada (una profundidad de 0.3m y conductividad hidrulica de 1 x 103 cm/s. Tambin contendr tuberascolectoras de drenaje, tipo espina de pescado o dren francsg. Una capa de grava cuya funcin es servir de filtro; el espesor recomendadoes de 0.15 cm.h. Sobre las capas anteriores se podr colocar el piso del galpn que funcionarel centro de almacenamiento de desechos peligrosos.En la Fig. 1, se presenta un corte longitudinal esquemtico que sirve como guapara la instalacin del sistema impermeabilizante.

MANUAL DE DISEO DE PROCESO

PDVSA

DISEO DEL CENTRO DE ALMACENAMIENTOTEMPORAL DE DESECHOS PELIGROSOS

PDVSA MDP09RS05REVISION

FECHA

0

DIC.96

Pgina 7.Men Principal

Indice manual

Indice volumen

Indice norma

Fig 1. VISTA DE PLANTA DE LA DISTRIBUCIN DE TODAS LAS INSTALACIONES YFACILIDADES ASOCIADAS AL CENTRO DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DEDESECHOS PELIGROSOS

VENTILACIONCRUZADA

VENTILACIONCRUZADA

ILUMINACIONADECUADA

RECIPIENTESPARA DESECHOS

CANAL COLECTORDE DERRAMES

PALETAS DECONTENCION

CANAL COLECTORDE DRENAJESGRUPO 1A

GRUPO 2A

GRUPO 3A

GRUPO 4A

LOSA DE CEMENTO0.15m

GRAVA (FILTRADA)

0.3 m

MATERIALGRANULAR3C.H.= 1x10 cm/s

DRENEJE DELIXIVIADOS

DRENEJE DELIXIVIADOS

0.3 m

30mm

GEOMEMBRANAMATERIALGRANULAR3

C.H.= 1x10 cm/s

> 0.9 m

SUELO ARCILLOSOCONDUCTIVIDADHIDRAULICA< 1x10 7cm/s

>3m

GEOMEMBRANA 103 MICRONES

SUELO NATURALDEL SITIO

NIVEL FREATICONOTA: GRUPO 1A: GRUPO DE COMPATIBILIDAD QUIMICA (DECRETO 2211)FUENTE: HANDBOOK OF HAZARDOUS WASTE MANAGEMENT (1995).

MANUAL DE DISEO DE PROCESO

PDVSA

DISEO DEL CENTRO DE ALMACENAMIENTOTEMPORAL DE DESECHOS PELIGROSOS

PDVSA MDP09RS05REVISION

FECHA

0

DIC.96

Pgina 8.Men Principal

7

Indice manual

Indice volumen

Indice norma

INSTALACIONESEn cuanto a las estructuras y facilidades, el centro de almacenamiento temporalde desechos peligrosos, se deber dotar de las siguientes instalaciones yelementos:a.

Area para anlisis de laboratorio, administracin, controles de accesovehicular y peatonal, caseta de seguridad, vigilancia y primeros auxilios

b.

Sistema de comunicacin confiable para emergencias

c.

Energa elctrica

d.

Servicio de agua

e.

Sistemas para la deteccin y combate de incendios de cualquier origen y dediversos materiales

f.

Acceso vial interno hacia toda el rea activa de operacin del centro; sedeber prever una zona de descarga y maniobra de los desechos, conseales direccionales, indicadoras de reas restringidas al trnsito

g.

Estacin hidrometeorolgica con capacidad para medir direccin y velocidaddel viento, radiacin solar y pluviometra

h.

Cerca perimetral natural o artificial alejada a una distancia mnima de 100 m,desde el punto ms cercano al rea activa.

Tomando el valor agregado del centro de almacenamiento temporal de desechospeligrosos de CORPOVEN, S.A., su diseo est concebido como una estructuratipo galpn que tiene las siguientes caractersticas:S Es una edificacin constituida por un sistema aporticado mixto, con unaestructura metlica para el techo, de vigas tipo cercha y luces de 22,80 m. Lascolumnas y vigas de cargas se propone que sean de concreto armado,S Existe un plano de bloques de concreto, inferior a la estructura metlica y tienepor objeto impedir la visual del techo,S Servicio de aduccin de mangueras, duchaslavaojos y riego,S Servicio de drenaje de aguas contaminadas con un tanque receptor de lasmismas, con capacidad de 53.000 lts,S Facilidades de drenaje de aguas de lluvia constituidas por canales de concretoubicados en el permetro del terrapln, tanquillas de recoleccin y colector deconcreto armado que tienen como funcin la descarga de las aguas hacia undren,S Sistema de iluminacin interior con luminarias a prueba de explosin,S Sistema de deteccin de incendios a travs de sensores de humo,S Sistema de combate de incendios mediante una red de rociadores, y

MANUAL DE DISEO DE PROCESO

PDVSA

DISEO DEL CENTRO DE ALMACENAMIENTOTEMPORAL DE DESECHOS PELIGROSOS

PDVSA MDP09RS05REVISION

FECHA

0

DIC.96

Pgina 9.Men Principal

Indice manual

Indice volumen

Indice norma

S Mangueras y extintores porttiles de incendios.En la Fig. 2, se puede observar una vista de planta de la distribucin de todas lasinstalaciones y facilidades asociadas al centro de almacenamiento temporal dedesechos peligrosos.

MANUAL DE DISEO DE PROCESO

PDVSA

PDVSA MDP09RS05

DISEO DEL CENTRO DE ALMACENAMIENTOTEMPORAL DE DESECHOS PELIGROSOS

REVISION

FECHA

0

DIC.96

Pgina 10.Men Principal

Indice manual

Indice volumen

Indice norma

Fig 2. CORTE LONGITUDINAL ESQUEMTICO DEL SISTEMA IMPERMEABILIZANTE

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

XX

XCERCA PERIMETRALP1: POZO DE MONITOREOAGUAS ARRIBA

X

X

X

XCANAL RECOLECTORDE DERRAME

X

DRENAJE PERIMETRAL

MONTACARGAS

X

X

X

X

XE

E

EX

X

X

X

X

E

E

GRUPO DE COMPATIBILIDAD (2A)

X

GRUPO DE COMPATIBILIDAD (2A)

FRANJA DE SEGURIDAD

X

GRUPO DE COMPATIBILIDAD (1B)

X

AREA DE CIRCULACION

PATIO DE ALMACENAMIENTOGRUPO DE COMPATIBILIDAD (1A)

X

E

XSISTEMAANTINCENDIO

X

X

X

X

XE

E

E

X

X

XZONA DE RECEPCION, IDENTIFICACION Y

X

X

CLASIFICACION DE DESECHOSX

X

X

X

X

P3: POZO DE MONITOREOAGUAS ABAJOP1: POZO DE MONITOREOAGUAS ABAJO

XEX

X

X

EXTINTORES CONTRA INCENDIO

CASETA DE VIGILANCIA

DUCHAS

X

LAVA OJOSX

XX

X

X

X

X

FUENTE: ELABORACION PROPIA

X

X

X

X

X

X

X

X

MANUAL DE DISEO DE PROCESO

PDVSA

DISEO DEL CENTRO DE ALMACENAMIENTOTEMPORAL DE DESECHOS PELIGROSOS

PDVSA MDP09RS05REVISION

FECHA

0

DIC.96

Pgina 11.Men Principal

8

Indice manual

Indice volumen

Indice norma

PLAN DE MANEJO DEL CENTRO DE ALMACENAMIENTOTEMPORAL8.1

Sectorizacin del centro en funcin de la compatibilidad qumicade los desechosEn la figura anterior, se puede observar que se indican grupos de compatibilidadqumica; una medida importante a tomar en cuenta durante el manejo del centrode almacenamiento temporal, es la identificacin de la composicin del desechoque est ingresando y su colocacin de acuerdo a su potencial de reactividad conotros desechos, para ello es oportuno organizar en diferentes reas que secorrespondan con los siguientes grupos de compatibilidad que se presentan en laTabla 1 (Artculo 5, Ttulo II, Decreto 2.211):TABLA 1. GRUPOS DE COMPATIBILIDAD DE DESECHOS PELIGROSOS

GRUPO DE COMPATIBILIDAD A

GRUPO DE COMPATIBILIDAD B

GRUPO 1A

GRUPO 1B

Lodos de Acetileno

Lodos cidos

Lquidos alcalinos

Acidos y agua

Custicos

Limpiadores alcalinos

cidos de batera

Lquidos alcalinos

Limpiadores qumicos

Corrosivos

Fluidos de bateras

Electrlitos cidos

Corrosivos alcalinos

Aguas Custica residual

cidos decapantes o solventes

Lodos de cal y otroslcalis corrosivos

Licor de salmuera y otros cidos corrosivos

Aguas residuales con Cal

cidos usados

Custicos usados

Mezcla de cidos usados

Agua y cal

cido sulfrico usado

Consecuencias potenciales: Generacin de calor y reaccin violenta

MANUAL DE DISEO DE PROCESO

PDVSA

DISEO DEL CENTRO DE ALMACENAMIENTOTEMPORAL DE DESECHOS PELIGROSOS

PDVSA MDP09RS05REVISION

FECHA

0

DIC.96

Pgina 12.Men Principal

Indice manual

Indice volumen

Indice norma

GRUPO 2A

GRUPO 2B

AluminioBerilioCalcioLitio

Magnesio

Cualquier desecho de los grupos 1A 1B

PotasioSodio

Polvo de zinc

Otros metales reactivos o hidruros metlicos

Consecuencias potenciales: Fuego, explosin, generacin de gas hidrgeno inflamableGRUPO 3A

GRUPO 3B

Cualquier desecho concentrado de los grupos1A 1BCalcio

Alcoholes

Litio

Hidruros metlicos

Agua

Potasio

SO2CL2, SOCL2, SICL3

Otros desechos que reaccionen con agua

Consecuencias potenciales: fuego, explosin o generacin de calor, generacin degases txicos o inflamables.GRUPO 4A

GRUPO 4B

Alcoholes

Aldehdos

Hidrocarburos halogenados

Desechos concentrados de grupos 1A 1B

Hidrocarburos nitrados

Hidrocarburos saturados

Desechos del grupo 2A

Otros compuestos orgnicos reactivos ysolventes

Consecuencias potenciales: fuego, explosin o reaccin violenta

MANUAL DE DISEO DE PROCESO

PDVSA

PDVSA MDP09RS05

DISEO DEL CENTRO DE ALMACENAMIENTOTEMPORAL DE DESECHOS PELIGROSOS

REVISION

FECHA

0

DIC.96

Pgina 13.Men Principal

Indice manual

Indice volumen

Indice norma

GRUPO 5A

GRUPO 5B

Cianuro

Desechos del grupo 1B

Soluciones de sulfuro

Consecuencias potenciales: generacin de cianuro de hidrgeno o sulfuro dehidrgenoGRUPO 6A

GRUPO 6B

Clorato

Acido actico y otros cidos orgnicos

Cloro

Cloritos

Acidos minerales concentrados

Hipocloritos

Desechos del grupo 2A

Nitratos

Desechos del grupo 4A

cido ntrico fumante

Otros desechos

Percloratos

Inflamables y combustibles

Perxidos

Permanganatos

Otros oxidantes fuertes

Consecuencias potenciales: Fuego, explosin o reaccin violenta

Fuente: Decreto 2.211, Ttulo II, Artculo 5.8.4.

8.2

Transporte de los Desechos PeligrososLos desechos peligrosos debern ser transportados, desde el sitio donde segeneran hasta el centro de almacenamiento temporal, utilizando vehculosaprobados en la constancia de inscripcin del registro de responsables de estaactividad (Artculo 7, decreto 2.211).Los conductores debern portar una copia de la constancia, en los vehculosdonde son trasladados los desechos.Los vehculos transportadores, debern portar distintivos, legibles a una distanciade 20 m. Se indicar claramente el tipo de desechos y debern estar dotados conequipos y materiales para ser utilizado en caso de contingencia. Entre los equiposrecomendados se deber disponer de: extintores contra incendios, aserrn paraabsorber derrames, cuetes para recoger el aserrn contaminado despus de lalimpieza, conos plsticos fosforescentes para desviar el trfico y evitar suinterferencia.

MANUAL DE DISEO DE PROCESO

PDVSA

DISEO DEL CENTRO DE ALMACENAMIENTOTEMPORAL DE DESECHOS PELIGROSOS

PDVSA MDP09RS05REVISION

FECHA

0

DIC.96

Pgina 14.Men Principal

Indice manual

Indice volumen

Indice norma

El conductor evitar en todo momento que personas ajenas a la operacin loacompaen y tampoco se transportarn animales, plantas o materiales para elconsumo humano.El transportista solicitar al generador de los desechos una hoja de seguimientoespecfica para cada operacin de transporte a realizar.NOTA:

8.3

Consultar el Artculo 12 del decreto 2.211, sobre el procedimientopara usar la hoja de seguimiento.

Plan de Monitoreo y ControlPara garantizar que el centro de almacenamiento temporal de desechos nocontamine sus adyacencias, se deber implementar un plan de monitoreo del nivelfretico, para lo cual se establecer una red de monitoreo constituida por tres (3)pozos de monitoreo, cuya ubicacin ser de acuerdo a patrn triangular,perforndose de la siguiente manera: un pozo aguas arriba del centro dealmacenamiento y dos aguas abajo del mismo, los pozos debern cumplir con lasespecificaciones de la norma ASTM D5092 (1992):SSSSSSS

El material de la tubera deber ser de PVCEl dimetro interno de la tubera ser de 2 pulgadasLa tubera deber estar ranurada en los ltimos 3 mSe colocar un sello anular de arena de 0.05 mSobre el sello de arena se colocar uno de bentonitaSobre el sello de bentonita se colocar otro final de bentonitacementoAl final del pozo se sella con una losa de concreto de 0.10 m de espesor y unatapa de acero con orejas para candadoNota.Estas especificaciones son comunes para los pozos de monitoreopropuestos para el relleno sanitarioEn la Fig. 3, se puede observar un perfil longitudinal del pozo de monitoreo tpicopara aguas subterrneas.Variables a muestrear

De acuerdo al Artculo 27 del Decreto 2.211, se deber realizar un muestreopreliminar para evaluar la calidad del agua, previa a la operacin del centro, paratal efecto los parmetros que caracterizan la aceptacin de aguas subterrneaspara el suministro de agua potable son los siguientes:SSSSS

ArsnicoBarioCadmioCromoFluoruro

MANUAL DE DISEO DE PROCESO

PDVSA

DISEO DEL CENTRO DE ALMACENAMIENTOTEMPORAL DE DESECHOS PELIGROSOS

PDVSA MDP09RS05REVISION

FECHA

0

DIC.96

Pgina 15.Men Principal

SSSSSSSSSSSSSS

PlomoMercurioNitratoSelenioPlataEndrnLindanoMetoxicloroToxafeno2,4, D2,4,5,TRadiactividadTurbidezColiformes

Indice manual

Indice volumen

Indice norma

MANUAL DE DISEO DE PROCESO

PDVSA

DISEO DEL CENTRO DE ALMACENAMIENTOTEMPORAL DE DESECHOS PELIGROSOS

PDVSA MDP09RS05REVISION

FECHA

0

DIC.96

Pgina 16.Men Principal

Indice manual

Indice volumen

Indice norma

Fig 3. PERFIL LONGITUDINAL DEL POZO DE MONITOREOTAPA

0.05m

0.17m

TUBERIA PVCD.I.=2;D.E.=2 1/2

0.07m0.17m

20.00m

H.S. AUGER%%C6 5/8

SELLO DEBENTONITACEMENTO

SELLO DE BENTONITA

TUBERIARANURADA EN LOSULTIMOS 3m

FILTRO ANULARDE ARENA

TAPON0.05m

0.05m

TAPA DE ACERO CONOREJAS PARA CANDADOLOSA DE CONCRETO e=0.10m

TUBO EXTERIORDE PROTECCION

FUENTE: ASTM D5092 (1992)

MANUAL DE DISEO DE PROCESO

PDVSA

DISEO DEL CENTRO DE ALMACENAMIENTOTEMPORAL DE DESECHOS PELIGROSOS

PDVSA MDP09RS05REVISION

FECHA

0

DIC.96

Pgina 17.Men Principal

Indice manual

Indice volumen

Indice norma

Otros parmetros tpicos para expresar la calidad de las aguas subterrneas son:S CloruroS HierroS ManganesoS FenolS SodioS SulfatoParmetros indicadores de contaminacin de aguas subterrneas:S pHS Conductancia especficaS Carbono Orgnico TotalS Halogenados Orgnicos TotalesS ClorurosNOTA:En el Artculo N 27 del Decreto 2.211, no se indican los mximospermisibles de los parmetros anteriormente listados.Por lo tanto, para establecer un punto de referencia con respecto a la posiblecontaminacin alrededor del centro de almacenammiento temporal paradesechos peligrosos, debe remitirse al artculo 4 donde se publica la lista deconcentraciones mximas permisibles en lixiviados. En la Tabla 2, se presentanlos parmetros con los respectivos mximos permisibles:TABLA 2. LISTA DE CONCENTRACIONES MAXIMAS PERMISIBLES EN LIXIVIADOS

PARAMETROS

CONCENTRACIONES EN LIXIVIADOS(mg/l)

Antimonio

5.0

Arsnico

5.0

Bario

100.0

Cadmio

1.0

Cromo

1.0

Plomo

5.0

Mercurio

0.2

Selenio

1.0

Titanio

10.0

Plata

5.0

Nquel

10.0

Cobre

10.0

Zinc

10.0

MANUAL DE DISEO DE PROCESO

PDVSA

DISEO DEL CENTRO DE ALMACENAMIENTOTEMPORAL DE DESECHOS PELIGROSOS

PDVSA MDP09RS05REVISION

FECHA

0

DIC.96

Pgina 18.Men Principal

Indice manual

Indice volumen

Indice norma

PARAMETROS

CONCENTRACIONES EN LIXIVIADOS(mg/l)

Metales Totales (As, Cd, Cr, Cu, Ti, Se,Sb, Hg, Ni, Pb, Zn, Ba)Compuestos fenlicos

10.0

Piridina

0.5

Floruros

150.0

2.0

Bifenilos Policlorados Totales

0.01

Hidrocarburos Aromticos MonocclicosTotalesGrasa y aceites minerales

1.0

30.0

Fuente: Artculo 4, Decreto 2.211

La filial de PDVSA, que se encuentre operando un centro de almacenamientotemporal, deber seleccionar entre los parmetros anteriormente listados,aquellos ms adecuados a sus propsitos futuros como pueden ser elaprovechamiento de aguas subterrneas entre otros.Todos los anlisis fisicoqumicos, se debern realizar utilizando StandardMethods for the Examination of Water and Wastewater, publicado por la AmericanPublic Health Association, American Works Association and Water PolutionControl Federation.Frecuencia del monitoreoEl monitoreo de las aguas deber realizarse con una frecuencia trimestral.

8.4

Manejo de los DesechosDe acuerdo al artculo 48 del Decreto 2.211, los operadores encargados delmanejo del centro de almacenamiento temporal de desechos peligrosos debernrealizar las siguientes acciones:a.

Implementar medidas tendientes a la minimizacin de la cantidad dedesechos generados (se considera una buena prctica de ingeniera y esten conformidad con la Agenda 21 de la CEPAL).

b.

Separar adecuadamente y evitar la mezcla de desechos incompatibles

c.

Utilizar recipientes adecuados, hermticos, resistentes a los desechos y queno reaccionen con el material con el cual estn construidos.

d.

Identificar los desechos en forma indeleble y numerado consecutivamente,adems se debe colocar un rtulo que incluya la siguiente informacin:

MANUAL DE DISEO DE PROCESO

PDVSA

DISEO DEL CENTRO DE ALMACENAMIENTOTEMPORAL DE DESECHOS PELIGROSOS

PDVSA MDP09RS05REVISION

FECHA

0

DIC.96

Pgina 19.Men Principal

SSSSSS

Indice manual

Indice volumen

Indice norma

Denominacin qumica y comercialGrado y tipo de peligrosidadNombre del generadorEstado fsicoCantidadMedidas de emergencia a ser aplicadas

e.

Almacenar los desechos en un sitio acondicionado dentro del Centro deAlmacenamiento, sobre paletas aislantes y recolectoras de posibles fugas, ya temperatura adecuada.

f.

Determinar cual puede ser el destino final ms adecuado, incluyendo sureutilizacin en procesos o venta a terceros como subproducto, tomando lasmedidas de seguridad pertinentes.

g.

Realizar un informe sobre el origen, cantidades y destino de los desechos. Sedeber presentar a la Direccin Regional del Ministerio del Ambiente o porla Direccin General Sectorial de Asuntos Nucleares del Ministerio de Energay Minas, cuando se trate de desechos radiactivos.