mc zapata aislada

9
TÍTULO: MEMORIA DE CÁLCULO DE AMPLIACIÓN DE RACK DE TUBERÍAS. PROYECTO P&G OPORTUNITIES DISEÑO DE ZAPATA Z1. 1. DATOS DE CÁLCULO. P=3.0+ 3.0 Ton=6.0 Ton W =0.20 P=0.20( 6.0) =1.20 Ton P u =6.0 ( 1.4 ) =8.40 Ton Pt u =( 6.0+1.20 )( 1.4 )=10.10 Ton ft u =6.92 Ton m 2 CondiciónEstáticadeE.M .S. f ' c =250 Kg cm 2 f ¿ c =0.8 f' c =0.8 ( 250 ) =200 Kg cm 2 f'' c =0.85 f ¿ c =0.85( 200) =170 Kg cm 2 Fy =4200 Kg cm 2 Donde: P = Bajada de Cargas obtenida del programa de cálculo Tricalc. W = Peso propio de la zapata, más el peso del relleno. P u = Carga Última (incluye Factor de carga Fc). Pt u = Carga Última Total (Pu + W, -incluye Factor de Carga Fc-). ft u = Capacidad de Carga del Terreno, para condición estática de E. M. S. f’c = Factor de Resistencia del concreto a compresión. f*c = Factor de Resistencia Nominal del concreto a compresión. f’’c = Bloque equivalente de Esfuerzos del concreto. PROYECTO: PROCTER & GAMBLE OPORTUNITIES DEPARTAMENTO: INGENIERÍA DE PROYECTOS REVISIÓN: A HOJA 1 DE 9 DOC. No. 0761-SO3-MC-RKTB-001

Upload: ulises-galicia-garcia

Post on 24-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Memoria de Cálculo de Zapatas aisladas de concreto reforzado

TRANSCRIPT

MEMORIA

TTULO:

MEMORIA DE CLCULO DE AMPLIACIN DERACK DE TUBERAS. PROYECTO P&G OPORTUNITIES

DISEO DE ZAPATA Z1.

1. DATOS DE CLCULO.

Donde:

P = Bajada de Cargas obtenida del programa de clculo Tricalc.W = Peso propio de la zapata, ms el peso del relleno.Pu = Carga ltima (incluye Factor de carga Fc).Ptu = Carga ltima Total (Pu + W, -incluye Factor de Carga Fc-).ftu = Capacidad de Carga del Terreno, para condicin esttica de E. M. S.fc = Factor de Resistencia del concreto a compresin.f*c = Factor de Resistencia Nominal del concreto a compresin.fc = Bloque equivalente de Esfuerzos del concreto.Fy = Factor de Resistencia del Acero a tensin.

2. REA DE LA ZAPATA.

Donde:

A = rea necesaria de la Zapata.

3. PRESIONES DE DISEO.

Donde:

qu = Presin de Contacto ltima.qnu = Presin Neta ltima.

4. PRESIN POR FLEXIN.

Donde:Mu = Momento ltimo (tomado del anlisis de Tricalc, de miembro 4, nudo 4).d = Peralte de la Zapata.Fr = Factor de Reduccin por Flexin.b = Base de la Zapata.q= Factor para seccin subreforzada.

5. REVISIN POR CORTANTE.

a) Revisin como viga ancha.

Donde:

Vu = Cortante ltima.Vu = Cortante ltima Total.Vcr = Cortante Resistente.

b) Revisin como Losa.

Donde:

Azap = rea de la Zapata.Afalla = rea de Falla de la Zapata.Acarga = rea de la Zapata.b0 = Permetro de Falla.

6. DISEO POR FLEXIN.

Donde:

As = rea de Acero requerida.Asmin = rea de Acero mnima requerida.Novars = Nmero de varillas necesarias.

7. REVISIN POR APLASTAMIENTO.

Donde:

Ac = rea del Dado.Ai = rea de Aplastamiento.fa = Factor de reduccin por Aplastamiento.Pmax = Carga mxima por Aplastamiento.

DISEO DE DADO DE CIMENTACIN.

Para el diseo del Dado de Cimentacin de las Zapatas, se consider el clculo como columna corta del miembro 4, nudo 4.

Carga Axial (P) = 3.0 Ton.Momento Actuante (MA) = 0.8 Ton/m.Cortante Actuante (VA) = 0.32 Ton.

Datos considerados para el Diseo:

Factor de reduccin por flexinFr = 0.9Coeficiente ssmico del Grupo A, zona IIC = 0.48Factor de comportamiento ssmicoQ = 2Factor de carga por acciones verticales Fcv = 1.4Factor de carga por acciones horizontalesFch = 1.1Resistencia del concreto a compresinfc = 250 kg/cm2Resistencia nominal del concreto a compresinf*c = 200 kg/cm2Bloque equivalente de esfuerzos del concretofc = 170 kg/cm2Esfuerzo de fluencia del acero de refuerzoFy = 4200 kg/ cm2rea de la seccinAg = 2500 cm2Peralte efectivo de la seccind = 45 cm1. DISEO POR CARGA AXIAL.

Debido a las dimensiones de la Placa Base (35 x 35 cm), no se realiz clculo de predimensionamiento. Se determin la seccin del dado de 40 x 40 cm.

2. REVISIN DE LA CAPACIDAD DE CARGA DE LA SECCIN.

3. REVISIN DEL MOMENTO POR SISMO.

4. CLCULO DEL ACERO DE REFUERZO.

De acuerdo al ACI, el rea de acero debe estar entre 0.01Ag y 0.06 Ag, por lo tanto:

Con base en el rango anterior se eligieron:

5. CLCULO DEL ACERO DE REFUERZO POR CORTANTE.

De acuerdo al ACI, la separacin de estribos no debe sobrepasar d/2, por lo tanto:

6. REVISIN DEL REFUERZO POR CORTANTE.

PROYECTO:

PROCTER & GAMBLE OPORTUNITIESDEPARTAMENTO:

INGENIERA DE PROYECTOSREVISIN:AHOJA2 DE 7

DOC. No.0761-SO3-MC-RKTB-001