Ámbitos jurÍdicos de las niif...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las...

51
1 ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF SANDRA MILENA MONCADA GARZÓN MARGOTH YANETH PALACIO CASTRILLÓN LUIS FELIPE PATIÑO BUSTAMANTE UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CONTADURÍA PÚBLICA MEDELLÍN 2012

Upload: others

Post on 31-Jan-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

1

ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF

SANDRA MILENA MONCADA GARZÓN

MARGOTH YANETH PALACIO CASTRILLÓN

LUIS FELIPE PATIÑO BUSTAMANTE

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CONTADURÍA PÚBLICA

MEDELLÍN

2012

Page 2: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

2

ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF

SANDRA MILENA MONCADA GARZÓN

MARGOTH YANETH PALACIO CASTRILLÓN

LUIS FELIPE PATIÑO BUSTAMANTE

Trabajo de grado para optar al título de Contador Público

NANCY ESTELLA GRAJALES MONTOYA

Asesora

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CONTADURÍA PÚBLICA

MEDELLÍN

2012

Page 3: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

3

NOTA DE ACEPTACIÓN

______________________________

______________________________

______________________________

-----------------------------------

Jurado 1

-----------------------------------

Jurado2

------------------------------------

Jurado 3

Bello, (Ant); Noviembre 15 de 2012

Page 4: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

4

AGRADECIMIENTOS

A Dios.

Por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos dado salud para lograr

nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A nuestros padres.

Por habernos apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la

motivación constante que nos ha permitido ser personas de bien, por los ejemplos de

perseverancia y constancia que los caracterizan y que nos han infundado siempre, por el

valor mostrado para salir adelante y por su amor.

A nuestros maestros.

Por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros estudios profesionales

por su tiempo compartido y por impulsar el desarrollo de nuestra formación profesional.

A mis compañeros.

Que nos apoyamos mutuamente en nuestra formación profesional.

A la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín y en especial a la Facultad

de Ciencias Empresariales por permitirnos ser parte de una generación de triunfadores y

gente productiva para el país.

Page 5: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

5

DEDICATORIA (OPCIONAL)

A nuestros padres por ser el

pilar fundamental en todo lo que

somos, en toda la educación, tanto

académica, como de la vida, por su

incondicional apoyo perfectamente

mantenido a través del tiempo.

Page 6: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

6

TABLA DE CONTENIDO

PORTADA………………………………………………………………………… 1

CONTRAPORTADA……………………………………………………………... 2

NOTA DE ACEPTACIÓN ………………………………………………………... 3

AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………… 4

DEDICATORIA…………………………………………………………………… 5

TABLA DE CONTENIDO……………………………………………………….. 6

LISTAS ADICIONALES…………………………………………………………. 7

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 8

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN………………………………………… 11

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA………………………………… …... 11

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA……………………………….. ….. 17

2. OBJETIVOS...……………………………………………………………….… 18

2.1 OBJETIVO GENERAL……………………………………………... …… 18

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………… 18

3. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………. 19

4. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………. 21

5. DISEÑO METODOLÓGICO…………………………………………………. 33

5.1 ENFOQUE………………………………………………………………… 33

5.2 TIPO DE ESTUDIO………………………………………………………. 33

5.3 MÉTODO DE ESTUDIO…………………………………………………. 33

5.4 POBLACIÓN Y MUESTRA……………………………………………… 34

5.5 VARIABLES O CATEGORÍAS DE ANÁLISIS………………………… 34

5.6 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION Y ANALISIS DE LA

INFORMACIÓN……………………………………………………………….. 35

6. RESULTADOS…………………………………………………………………. 36

6.1 PRESENTACION DE RESULTADOS…………………………………… 36

6.1.1 GRÁFICAS…………………………………………………….. 38

6.2 ANALISIS DE RESULTADOS…………………………………………… 43

7. CONCLUSIONES………………………………………………………………. 46

8. RECOMENDACIONES………………………………………………………… 48

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………. 49

Page 7: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

7

LISTAS ADICIONALES (ANEXOS)

Cuadro 1: CLASIFICACION DE LOS GRUPOS PARA APLICACIÓN DE LAS

NIC/NIIF SEGÚN EL C.T.C.P.

Cuadro 2: VARIABLES PARA CLASIFICAR LOS GRUPOS PARA

APLICACIÓN DE LAS NIC/NIIF SEGÚN EL C.T.C.P.

Anexo A:

Entrevista en blanco

Anexo B:

Entrevista aplicada (se adjunta en pdf)

Page 8: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

8

INTRODUCCIÓN

Desde la década de los noventa el mundo vive procesos de transformación motivados

por movimientos de capitales de un país a otro, es así como la contabilidad bajo estándares

internacionales, surge a raíz del comercio mundial, de las prácticas de importación y

exportación de bienes y servicios, al punto de llegar a la inversión directa de otros países

extranjeros. De esta manera empieza a desarrollándose más adelante el concepto de

globalización de la economía, que cambió fundamentalmente la práctica internacional de

los negocios, Colombia no es ajena a esto, ya que el ingreso de la inversión extranjera y la

salida al exterior de las compañías en búsqueda de nuevos mercados obliga a éstas a estar a

la vanguardia de los países con los que tiene relaciones comerciales, es aquí donde nace la

importancia de adoptar las normas internaciones de contabilidad (NIC) y las Normas

Internacionales de Información Financiera (NIIF), por consiguiente, es fundamental hablar

el mismo idioma en materia contable.

No obstante, dicha globalización económica crea la necesidad de emplear normas

internacionales y por ende, de hacer parte del proceso de armonización sea cual sea el

camino que se prefiera: adopción, adaptación u otros; la razón fundamental para que este

proceso se de, es que se hace indispensable para el mercado poder manejar información

financiera que cumpla con las características de comparabilidad, transparencia y

confiablidad, este tema es clave para que una entidad siga siendo o llegue a ser competitiva.

Esa tendencia hacia las NIIF, hace entonces que Colombia como integrante de acuerdos

internacionales, como por ejemplo la OMC Organización Mundial de Comercio, adquiera

un compromiso por adherirse a dicha normatividad, poniendo a la profesión contable en

una serie de situaciones que permitan describir desde los ámbitos jurídicos los impactos

tanto positivos como negativos que ocasionan la adopción e implementación de las NIIF

en las empresas antioqueñas, que éstas den a conocer a través del instrumento de

recolección de información que se aplicará.

.

Page 9: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

9

Para lograr el desarrollo de este proyecto de investigación, se va a recoger la

información por medio de encuestas que se aplicarán a empresas antioqueñas de sectores

como el industrial, comercial, construcción y de servicios, que actualmente están en el

proceso de adopción de NIC/NIIF, este instrumento se aplicara a las empresas del Grupo 1

(empresa emisoras de valores y entidades de interés público) ya que estas son las primeras

obligadas a entrar en vigencia, también es preciso recordar que para la entrada en vigencia

el CTCP Concejo Técnico de Contaduría Pública estableció tres grupos de usuarios así: el

grupo 1: emisores de valores y entidades de interés público, quienes aplicará NIIF plenas,

el grupo 2: empresas de tamaño grande y mediano, que no sean emisores de valores ni

entidades de interés público, según la clasificación legal colombiana de empresas, quienes

aplicarán NIIF para PYMES y el grupo 3: pequeña y microempresa según la clasificación

legal colombiana de empresas, a quienes aplicará una contabilidad simplificada, estados

financieros y revelaciones abreviados o un aseguramiento de la información de nivel

moderado.

Teniendo en cuenta lo anterior, se efectuará un análisis de los ámbitos legales que estas

normas producirán al ser implementadas en las empresas del departamento de Antioquia, ya

que en el momento una de las preocupaciones más grandes que se tiene, es la presentación

de los estados financieros, dado que inicialmente deberán llevar varias contabilidades para

responder a los diferentes usuarios de la información (Superintendencias, DIAN, Proceso

NIIF), también es esencial tener en cuenta que esto implica una inversión grande ya que se

debe realizar capacitación del personal implicado y ajustes en los software contables. Se

puede deducir entonces, que aunque es una necesidad latente adoptar la norma contable

internacional en Colombia, el proceso de convergencia está un poco lento, puesto que aun

no hay una fecha exacta para la entrada en vigencia de las NIC/NIIF y por ello muchas

empresas están dejando a un lado este tema, pero para este proyecto de investigación es una

prioridad poder tener contacto con las pocas sociedades antioqueñas que están

implementado dicha norma, al igual que conocer de primera mano que aspectos positivos

y/o negativos va a generar este cambio, incluyendo los que se presenten a nivel jurídico,

Page 10: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

10

han encontrado en este proceso y que posibles soluciones se pueden dar para un posterior

cumplimiento de la norma.

Page 11: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

11

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Descripción del problema

Las NIC - normas internacionales de contabilidad y de las NIIF – normas

internacionales de información financiera surgen con la necesidad que se le presenta a

diferentes países de hablar el mismo lenguaje contable para poder competir con los demás

países expandirse en forma económica y global en el cual se involucran tanto países como

personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables,

económicas y asimiladas.

Es importante conocer la historia de las NIIF/NIC y como se ha venido evolucionando

para entender con mayor facilidad algunos lineamientos que se trataran a lo largo del

desarrollo del trabajo, Según Zorio A., Hervás G. (2012), profundiza sobre el origen de las

normas:

En 1973 cuando nace el IASC - Comité de Normas Internacionales de

Contabilidad, acuerdo de los representantes de profesionales contables de

varios países (Alemania, Australia, Estados Unidos, Francia, Holanda, Irlanda,

Japón, México y Reino Unido) para la formulación de una serie de normas

contables que pudieran ser aceptadas y aplicadas con generalidad en distintos

países con la finalidad de favorecer la armonización de los datos y su

comparabilidad”.

Por otra parte, existen otras instituciones o entidades que apoyan el proceso de

armonización de las NIC-NIIF, con el objetivo de que la información contable y financiera

a nivel mundial sea similar, confiable y creíble, según Historia de las normas

internacionales. Retomado el 18 de agosto de 2012. Hora 5:58pm (En línea):

http://www.nicniif.org/home/iasb/que-es-el-iasb.html, nos muestra que:

Page 12: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

12

La Federación de contadores europeos FEE apoya la armonización y mayor

participación europea en el comité de normas internacionales de contabilidad

IASC. La federación internacional de contadores públicos IFAC adopta la guía

del sector público para requerir que las empresas de negocio del gobierno sigan

los IAS. Luego durante los años 1995-1996 la European Commission apoya el

acuerdo entre IASC y la organización de comisiones de mercado de valores

IOSCO para completar las normas centrales y concluye que las normas

internacionales de contabilidad IAS deben ser seguidos por las multinacionales

de la Unión Europea. La Comisión de mercados de valores de Estados Unidos

SEC anuncia su apoyo al objetivo de IASC de desarrollar estándares que

pudieran ser usados en la preparación de estados financieros para los propósitos

del registro en ese país de emisores extranjeros de valores. Seguidamente en

1997 se formó el Comité de interpretación de las normas contables SIC, el cual

se conformó con 12 miembros con voto. Para los años 1999-2000 los Ministros

de Hacienda del G7 y el Fondo Monetario Internacional ayudan a impulsar el

apoyo a los IAS, aprobando el IASC unánimemente la restructuración a una

junta de 14 miembros con 12 de tiempo completo bajo una junta de

fideicomisarios independientes.

Otro acontecimiento importante ocurre a comienzos del año 2001, cuando se

transforman algunos organismos encargados de realizar aportes e interpretaciones en temas

relacionados con las normas internacionales, así que, según los Antecedentes acerca de la

Fundación del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASCF), breve historia.

Retomado de http://www.nicniif.org/home/iascf/antecedentes-acerca-del-iascf.html, el 18

de agosto de 2012. Hora 5:35pm (En línea):

El IASC fue reestructurado, sustituyendo el antiguo IASC en la emisión de

normas contables, el IASB fue creado en abril del 2001. Depende de la

Fundación IASC y tiene sede en Londres, siendo su principal objetivo el

establecimiento de una información financiera armonizada, recayendo en la

responsabilidad de aprobar las Normas Internacionales de Información

Financiera desarrolladas por el Comité de Interpretaciones de las Normas

Page 13: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

13

Internacionales de Información Financiera CINIIF. El IASB - International

Accounting Standards Board - Consejo de Normas Internacionales de

Contabilidad es un organismo independiente del sector privado que desarrolla y

aprueba las Normas Internacionales de Información Financiera. El IASB

funciona bajo la supervisión de la Fundación del Comité de Normas

Internacionales de Contabilidad IASCF. Ésta es una Fundación independiente,

sin fines de lucro creada en el año 2000 para vigilar al IASB.

Es así como Colombia toma la decisión de adoptar las NIC/NIIF y empieza el proceso

de aplicación de esta norma para estar a la par con los países con los que tiene relaciones

comerciales, de esto también se puede deducir que en la contabilidad colombiana existen

algunos vacíos en la información contable con respecto a la norma internacional, un claro

ejemplo de esto es el precio de adquisición, que puede desviarse del valor real de los

activos, este tipo de diferencias contables pueden generar poca confianza en los usuarios al

momento de leer los estados financieros, además de que estos sean comparables a nivel

internacional .

De los aspectos notables que trae la nueva ley es la clara ruptura de las normas de

contabilidad y de información financiera de las normas tributarias, para preparar y presentar

los estados financieros prevalece el modelo de normas de contabilidad financiera. Cabe

recordar que la fuente de la indagación para preparar la información y declaraciones

tributarias es la contabilidad financiera basada en las normas que la regulan, por tanto, es

significativo destacar que éste país empezó a realizar el proceso de armonización de las

normas de información financiera y contable, dado lo anterior una de las entidades de

carácter contable a nivel nacional se pronuncia sobre dicho tema, el Proceso de

convergencia de las NIC-NIIF para Colombia (2012). Retomado el 18 de agosto de 2012.

Hora 6:14pm (En línea): http://www.niif.co/tag/niif-colombia/, expone lo siguiente:

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública emitió con fecha 22 de Junio de

2012 el documento definitivo que contiene el direccionamiento estratégico cuya

meta es lograr la convergencia de las normas de contabilidad e información

financiera y de aseguramiento de la información con estándares internacionales

Page 14: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

14

con el propósito de apoyar la internacionalización de las relaciones económicas.

Con la normatividad colombiana las empresas del régimen común y del

régimen simplificado están obligadas actualmente a llevar unos documentos y

libros de contabilidad por ser comerciantes, de acuerdo a una clasificación

como personas naturales o jurídicas, para los cuales deben tener en cuenta lo

siguiente.

Entre tanto, será permitida la utilización de otros procedimientos de reconocido valor

técnico-contable, con el fin de asentar las operaciones, siempre que facilite el conocimiento

y prueba de la historia clara, completa y fidedigna de los asientos individuales y el estado

general de los negocios, por consiguiente, con la armonización de las normas contables

internacionales, se podrán mejorar deficiencias desde el punto de vista de los usuarios, tales

como las diferencias contables internacionales, el precio de adquisición; el Proceso de

convergencia de las NIC-NIIF para Colombia (2012). Retomado el 18 de agosto de 2012.

Hora 6:14pm (En línea): http://www.niif.co/tag/niif-colombia/, revela:

El direccionamiento propuesto por el Consejo Técnico señala dos tipos de

alcances: el primero (Personas), las normas de Contabilidad e Información

Financiera y de Aseguramiento de la Información serán de Obligatorio

cumplimiento para las personas naturales y jurídicas obligadas a llevar

contabilidad y el segundo (Técnico), será necesario definir cuáles son los

emisores y estándares con base en los cuales se llevará a cabo el proceso de

convergencia; los temas centrales del alcance técnico son: La contabilidad e

información financiera: Toda la normatividad, principios, necesarios para el

reconocimiento, registro, medición y lo necesario para informar las operaciones

de un ente de forma clara, completa, relevante, digna de crédito y comparable.

Aseguramiento de la información: Se refiere a normas éticas, normas de control

de calidad, normas de auditoría, etc., que regulen aspectos como – Calidades

personales y conducta, - Ejecución del trabajo e - Informes del trabajo. Otros

temas relacionados se refieren al sistema documental contable.

Page 15: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

15

Por otra parte, las normas de contabilidad e información financiera y de

Aseguramiento de la información están sometidas a una aceptación mundial, con las

mejores prácticas y con la rápida evolución de los negocios y además debe ser un sistema

único y homogéneo de alta calidad, por cuya virtud la información contable y en particular

los Estados Financieros brinden información financiera comprensible, transparente,

comparable, pertinente y confiable, relevante y neutral, útil para la toma de decisiones de

los usuarios de la misma.

Es así, como Según el Decreto 4946 de 2011. Por el cual se dictan disposiciones en

materia del ejercicio de aplicación voluntaria de las normas internacionales de contabilidad

e información financiera, manifiesta que:

Éstas normas se aplicarán de manera diferencial a tres tipos de usuarios, Grupo

1 Emisores de valores y entidades de Interés Público, Grupo 2 Empresas de

tamaño grande y mediano, que no sean emisores de valores ni entidades de

interés público, Grupo 3 Empresas pequeñas y microempresas, según el señor

Edmundo Flórez, especialista en NIIF, en un reportaje realizado a

www.actualícese.com , va a ser complejo la adopción de las NIIF a las

microempresas, dado que estas le dan más importancia a las normas tributarias

que las financieras, pero es hora de quitar ese paradigma, dado que es la parte

financiera la que va a permitir al lector tomar las mejores decisiones, ya que

norma financiera y la fiscal persiguen propósitos muy diferentes, lo ideal será

conciliar esas diferencias, teniendo en cuenta que ambas parten de la

información contable. Ver cuadro 1 y 2.

Dentro del proceso de la armonización contable, intervienen diferentes organismos de

carácter internacional, en el afán de contribuir a la construcción de parámetros normativos;

que pretenden regular las actividades económicas de las naciones, por tal razón la

organización de las Naciones Unidas ONU a través de el Grupo de Trabajo

Intergubernamental de Expertos en Normas Internacionales de Contabilidad y Presentación

de Informes ISAR-UNCTAD, interviene dentro del sector social, Educativo, empresarial,

ambiental entre otros, con el propósito de dar a conocer el grado de afectación, de estos

Page 16: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

16

aspectos dentro de la globalización que se viene desarrollando, y la armonización con otros

miembros reguladores del aspecto contable el Decreto 0403 de 2012, por el cual se

modifica el Decreto número 4946 del 30 de diciembre de 2011, indica que:

Al terminar el proceso de convergencia de IFRS y USGAAP y al adoptar IFRS

por parte de la SEC en Estados Unidos, la tendencia mundial contundente son

las IFRS o NIIF, el proceso de convergencia colombiano se hará tomando como

referente dichas normas, las cuales aplicarían a los grupos 1 y 2

respectivamente quedando el Grupo 3 posiblemente con una normatividad

asimilada a la emitida por ISAR que consiste en una contabilidad simplificada

basada en el sistema de causación.

Según el Proceso de convergencia de las NIC-NIIF para Colombia (2012). Retomado

el 18 de agosto de 2012. Hora 6:14pm (En línea): http://www.niif.co/tag/niif-colombia/,

“en cuanto al proceso de convergencia de aseguramiento de la información se llevara a

cabo teniendo en cuenta los Estándares de Auditoria y aseguramiento de la información que

emite IASB ya que cumplen lo señalado en la Ley 1314. La aplicación de las normas se

hará a partir del 1º de enero de 2014 y para ello el Consejo Técnico de la Contaduría

Publica tiene programado entregar para fines del presente año una guía de las normas a

cumplirse, esto con el objetivo de que las empresas tengan un año para el proceso de

adopción”.

Teniendo en cuenta los aspectos anteriores, y la complejidad para cambiar el

paradigma en las empresas del departamento de Antioquia, las organizaciones se deben

sensibilizar y tomar conciencia de la necesidad y la importancia de la adopción de las

normas internacionales, dado que la globalización es una realidad que afecta a todos.

Page 17: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

17

1.2. Formulación del problema

¿Cuáles son los impactos tanto positivos como negativos que ocasionarán la adopción e

implementación de las NIIF - normas internacionales de información financiera en las

empresas antioqueñas?

Page 18: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

18

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Describir desde los ámbitos jurídicos los impactos tanto positivos como negativos que

ocasionan la adopción e implementación de las NIIF en las empresas antioqueñas.

2.2. Objetivos Específicos

Identificar las principales fuentes que soportan la normatividad de las normas

internacionales de información financiera – NIIF.

Detallar el impacto que genera el proceso de adopción y convergencia de las normas

internacionales de información financiera – NIIF en las empresas antioqueñas.

Relacionar los beneficios y las consecuencias en materia jurídica que trae a las

empresas antioqueñas el sistema de armonización de la información financiera y

contable.

Page 19: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

19

3. JUSTIFICACIÓN

Para Colombia, la adopción de las normas internacionales de contabilidad y las

normas internacionales de información financiera NIC/NIIF, inició hace ya unos años, por

tanto, la necesidad más urgente sería qué es lo que más conviene en un escenario en el que

existen desigualdades entre dos elementos: las normas nacionales como el decreto 2649 de

1993, ley 222 de 1995, entre otros que rigen en Colombia y las NIIF, esto con el fin de que

la armonización entre estas normas se haga de forma ordenada, sin afectar a los usuarios de

la información contable (internos y externos) y a los mismos contadores, quienes demandan

conocer a fondo la aplicación de la normatividad contable internacional para desenvolverse

adecuadamente en este ambiente económico.

A diferencia de países como los europeos, Colombia ha tenido un proceso muy

pausado de actualización de la normatividad contable, como lo indica José Joaquín Daza en

su artículo Adversia Universidad de Antioquia-N°8 Medellín, enero-junio de 2011 31

“retrasando la incorporación a diversos convenios o tratados internacionales que exigen

cada día la preparación de estados financieros más rigurosos, consistentes con indicadores

de alta calidad y transparencia, que implican revalorar los conceptos hasta ahora utilizados

de mantenimiento del capital y reconocimiento de los ingresos por el término genérico;

también se requieren cambios en las bases de medición, pasando del costo histórico a valor

razonable”. Se hace importante concebir desde el plano legislativo cuál ha sido es progreso

o esa evolución que ha cobrado parte aquí en Colombia, siendo claramente un proceso

demasiado lento que ha ayudado a mantener a muchas empresas nacionales al margen de la

competitividad en un escenario globalizado a nivel económico específicamente, en donde

para participar de él es indispensable acoger y aplicar las Normas Internacionales de

Información Financiera.

Teniendo en cuenta la mirada jurídica de las normas internacionales de información

financiera NIIF en Colombia mas concretamente en el departamento de Antioquia, la

investigación propuesta busca, mediante el estudio del ámbito jurídico de las NIIF,

Page 20: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

20

Identificar los Impactos negativos y positivos en la implementación de las NIIF/NIC en las

empresas antioqueñas, lo cual es muy incierto en este momento, dado que solo un pequeño

grupo de empresas se están acogiendo a esta normas actualmente.

Con el fin de que la armonización entre estas normas se haga de forma adecuada, sin

perjudicar a los usuarios de la información contable (internos y externos) y a los mismos

contables, quienes requieren de la homogenización o de conocer a fondo la aplicación de

las NIIF para desenvolverse apropiadamente en un ambiente de economías globalizadas, de

aquí la importancia de conocer los impactos que este cambio trae a nivel jurídico,

actualmente la preocupación mas importante esta en que se deberá llevar varias

contabilidades para satisfacer las necesidades de los diferentes usuarios de la información,

pero aun no se ha informado la fecha exacta en que norman internacional entrara en

vigencia y se espera poder tener una solución a esta inquietud que preocupa a las empresas.

Page 21: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

21

4. MARCO TEORICO

Para entender la contabilidad y llevarla en forma correcta, es necesario conocer el

marco jurídico que la regula.

El marco jurídico de la contabilidad en Colombia está conformado por la ley 145 de

1960, en los artículos que aun siguen vigentes. Por la ley 43 de 1990, por el decreto 2649 y

2650 de 1993, Decreto 410 de 1971 Código de comercio y Decreto 624 de 1989 Estatuto

Tributario.

En primer lugar tenemos, el Decreto 2649 de 1993. Estatuto Contable. Por el cual se

reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios o normas de contabilidad

generalmente aceptados en Colombia, que manifiestan “quizás la norma más importante es

este decreto, por cuanto es esta la norma que regula los principios que debe observar la

contabilidad, para que tenga validez como prueba y para que cumpla con sus objetivos,

debe ajustarse a lo dispuesto”.

Luego la Ley 43 de 1990. Por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de

la profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones reglamenta que “la

profesión de Contador público, profesional en el que recae la responsabilidad de llevar la

contabilidad en debida forma, este es quien debe asegurarse que la contabilidad cumpla con

todas las normas que la regulan”.

Es importante indicar que el código de comercio es el que reglamenta la obligación de

llevar contabilidad, establece cuales personas naturales o jurídicas la deben llevar, en su

título I, capítulo IV, se encarga de los libros de comercio entre los que se encuentran los

libros de contabilidad, los requisitos de la contabilidad; estos son los Artículos que

impactan la profesión contable en:

Art. 19, “Es obligación de todo comerciante: Matricularse en el registro

mercantil; Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos

respecto de los cuales la ley exija esa formalidad; Llevar contabilidad regular de

Page 22: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

22

sus negocios conforme a las prescripciones legales; Conservar, con arreglo a la

ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o

actividades; Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente

de sus obligaciones mercantiles, y Abstenerse de ejecutar actos de competencia

desleal.

Art. 48, todo comerciante conformará su contabilidad, libros, registros

contables, inventarios y estados financieros en general, a las disposiciones de

este código y demás normas sobre la materia. Dichas normas podrán autorizar

el uso de sistemas que, como la microfilmación, faciliten la guarda de su

archivo y correspondencia.

Art. 49, para los efectos legales, cuando se haga referencia a los libros de

comercio, se entenderán por tales los que determine la ley como obligatorios y

los auxiliares necesarios para el completo entendimiento de aquéllos.

Art. 50, la contabilidad solamente podrá llevarse en idioma castellano, por el

sistema de partida doble, en libros registrados, de manera que suministre una

historia clara, completa y fidedigna de los negocios del comerciante, con

sujeción a las reglamentaciones que expida el gobierno.

Art. 510, harán parte integrante de la contabilidad todos los comprobantes que

sirvan de respaldo a las partidas asentadas en los libros, así como la

correspondencia directamente relacionada con los negocios.

Art. 52, al iniciar sus actividades comerciales y, por lo menos una vez al año,

todo comerciante elaborará un inventario y un balance general que permitan

conocer de manera clara y completa la situación de su patrimonio.

Art. 53, en los libros se asentarán en orden cronológico las operaciones

mercantiles y todas aquellas que puedan influir en el patrimonio del

Page 23: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

23

comerciante, haciendo referencia a los comprobantes de contabilidad que las

respalden. El comprobante de contabilidad es el documento que debe elaborarse

previamente al registro de cualquier operación y en el cual se indicará el

número, fecha, origen, descripción y cuantía de la operación, así como las

cuentas afectadas con el asiento. a cada comprobante se anexarán los

documentos que lo justifiquen.

Art. 54, el comerciante deberá dejar copia fiel de la correspondencia que dirija

en relación con los negocios, por cualquier medio que asegure la exactitud y

duración de la copia. Asimismo, conservará la correspondencia que reciba en

relación con sus actividades comerciales, con anotación de la fecha de

contestación o de no haberse dado respuesta.

Art. 55, el comerciante conservará archivados y ordenados los comprobantes de

los asientos de sus libros de contabilidad, de manera que en cualquier momento

se facilite verificar su exactitud.

Art. 56, el nuevo texto es el siguiente: los libros podrán ser de hojas removibles

o formarse por series continuas de tarjetas, siempre que unas y otras estén

numeradas, puedan conservarse archivadas en orden y aparezcan autenticadas

conforme a la reglamentación del gobierno. Los libros podrán llevarse en

archivos electrónicos, que garanticen en forma ordenada la inalterabilidad, la

integridad y seguridad de la información, así como su conservación. El registro

de los libros electrónicos se adelantará de acuerdo con la reglamentación que

expida el gobierno nacional. Modificado por el Art. 173 del Decreto 19 de

2012. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones,

procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública.

Art. 57, en los libros de comercio se prohíbe: alterar en los asientos el orden o

la fecha de las operaciones a que éstos se refieren; dejar espacios que faciliten

intercalaciones o adiciones en el texto de los asientos o a continuación de los

mismos; hacer interlineaciones, raspaduras o correcciones en los asientos.

Page 24: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

24

Cualquier error u omisión se salvará con un nuevo asiento en la fecha en que se

advirtiere; borrar o tachar en todo o en parte los asientos”, y numeral

modificado por el artículo 174 del decreto 19 de 2012. El nuevo texto es el

siguiente: arrancar hojas, alterar el orden de las mismas o mutilar los libros, o

alterar los archives electrónicos.

Art. 58, la violación a lo dispuesto en el artículo anterior hará incurrir al

responsable en una multa hasta de cinco mil pesos que impondrá la cámara de

comercio o la superintendencia bancaria o de sociedades, según el caso, de

oficio o a petición de cualquier persona, sin perjuicio de las acciones penales

correspondientes. Los libros en los que se cometan dichas irregularidades

carecerán, además, de todo valor legal como prueba en favor del comerciante

que los lleve. Cuando no pueda determinarse con certeza el verdadero

responsable de estas infracciones, serán solidariamente responsables del pago

de la multa el propietario de los libros, el contador y el revisor fiscal, si éste

incurriere en culpa.

Art. 59, entre los asientos de los libros y los comprobantes de las cuentas,

existirá la debida correspondencia, so pena de que carezcan de eficacia

probatoria en favor del comerciante obligado a llevarlos.

Art. 60, los libros y papeles a que se refiere este capítulo deberán ser

conservados cuando menos por diez años, contados desde el cierre de aquéllos

o la fecha del último asiento, documento o comprobante. Transcurrido este

lapso, podrán ser destruidos por el comerciante, siempre que por cualquier

medio técnico adecuado garantice su reproducción exacta. Además, ante la

cámara de comercio donde fueron registrados los libros se verificará la

exactitud de la reproducción de la copia, y el secretario de la misma firmará

acta en la que anotará los libros y papeles que se destruyeron y el procedimiento

utilizado para su reproducción. Cuando se expida copia de un documento

Page 25: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

25

conservado como se prevé en este artículo, se hará constar el cumplimiento de

las formalidades anteriores.

La Ley 145 de 1960, por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de contador

público, expresa:

Las anteriores normas son las principales, puesto que existe una infinidad de

decretos, circulares y resoluciones emitidas por las diferentes entidades estatales que

de una u otra forma intervienen, regulan y vigilan la contabilidad, en especial la

superintendencia de sociedades y aunque parezca un poco extraño, hasta la Dian

ejerce un gran afecto a la hora de llevar la contabilidad. La entidad encargada

oficialmente de opinar y conceptuar sobre temas contables, es la Junta Central de

Contadores por medio del Instituto Técnico de la Contaduría.

Ahora bien, se debe tener en cuenta los impactos que se vendrán al momento de aplicar

las normas internacionales de información financiera NIIF, según las normas

internacionales de contabilidad e información financiera: cambios en la mentalidad de

contadores y empresarios. Retomado el 01/09/2012. Hora 12:17pm En línea:

http://www.conalcon.com/pdf/articulo%203%20Conalcon[1].pdf “quienes reciben

formación como Contadores Públicos, los estudiantes de Contaduría Pública y ciencias

afines, así como los empresarios y directivos de las empresas, debemos prepararnos para la

innovación, pues las Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera

NIC-NIIF, generan un cambio de mentalidad y los obligan a desaprender para aprender”.

Por otra parte, encontramos la Ley 1314 de 2009, “Por la cual se regulan los principios

y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información

aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su

expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento,

implicando además el surgimiento en este país de una gran curiosidad a cerca al manejo del

registro contable y los reportes de información financiera”.

Por consiguiente, la intención de la Ley 1314 de 2009 es empezar a desvirtuar la

especulación propia que genera la evolución en la normatividad contable, tratar de orientar

Page 26: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

26

al lector en los principales cambios que se propician con la adopción de las Normas

Internacionales de Contabilidad e Información Financiera, que se exponen a continuación,

como una lista meramente enunciativa, que sirve para despertar en el lector el interés para

profundizar en éstos importantes temas:

La aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad e Información

Financiera NIC-NIIF, permitirán a las entidades que desarrollan actividad en

Colombia, no solo el registro de los hechos económicos con mayor profundidad

conceptual, sino la posibilidad de examinar y evaluar su gestión integralmente,

mostrando transparencia y rigor en la publicación de los resultados. Dichas

normas definen, para los diferentes eventos contables, tres aspectos: la forma de

valuar o medir, la forma de reconocer o registrar y, la forma de revelar o

mostrar en las notas a los estados financieros los efectos del reconocimiento e

implicaciones prospectivas.

El concepto de activo y pasivo, no obstante tener definición similar en la norma

colombiana, aparta el sentido patrimonial o de propiedad; ya no se requiere ser

propietario del bien para incluirlo en el activo, solo bastan tres condiciones: que

éste genere futuros flujos de efectivo, que sea medible o cuantificable y que

pueda ser controlado por la entidad. Esto implica que algunos bienes dejan de

ser activo y otros dejan de ser obligaciones, y por el contrario, algunos activos y

pasivos que no lo eran, pasarán a reconocerse como tales. Veamos algunos

ejemplos: El bien objeto de leasing financiero bajo la normatividad anterior a la

Ley 1314, se registra como gasto mientras no se acepte y pague el valor

residual para adquirir el derecho a la propiedad del bien; mientras que bajo

NIC-NIIF es activo desde el momento en que se firma el contrato, porque

cumple las tres condiciones señaladas para ser activo. Otro ejemplo: Un bien

entregado en comodato pasa a ser activo para quien lo recibe. Respecto a los

pasivos, varias provisiones que se hacen actualmente, generalmente de mera

liberalidad (comúnmente llamados colchones para la época de las vacas flacas),

Page 27: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

27

si no cumplen las condiciones para ser pasivo o para ser provisión, debe

descartarse.

El costo histórico como base de medición cambia, en muchos casos, por el de

valor de mercado y en este sentido, se requiere promover la conformación de

una base de datos del valor comercial de los bienes usados. Quiere decir que al

momento de adquirir un bien, lo más probable es que coincida el costo histórico

de adquisición y el valor comercial o valor razonable. El cambio está a partir de

ese momento, porque bajo el Decreto 2649 de 1993 su valor se mantiene

estático en forma indefinida y su valorización o desvalorización se registra en

cuenta contable separada (valorizaciones o provisión según el caso), mientras

que bajo las NIC-NIIF el valor en el que sube o baja afecta directamente el

valor del bien y como contrapartida en el primer caso la revalorización del

patrimonio y en el segundo caso el gasto. Además es obligatorio realizar en

forma periódica y por lo menos una vez al año, antes del cierre contable, una

prueba de deterioro.

Los gastos pre operativos y aquellos que exceden los ingresos en la etapa de

iniciación de las entidades, no pueden constituirse como activo, sino la

afectación de las cuentas de resultado, razón por la cual muchas empresas en su

etapa inicial pueden producir pérdidas, llegando incluso, a la luz del actual

Código de Comercio, a incurrir en causal de disolución por la mera disminución

del patrimonio por debajo del 50%. Por ello se requiere la modificación al

Código de Comercio y otras normas, antes de entrar en vigencia las NIC-NIIF.

Se incorpora el concepto de unidades generadoras de efectivo y presenta

cambios en el denominado fondo de comercio o Good Will. Estamos

acostumbrados a medir y reconocer los bienes individualmente, bajo NIC-NIIF

es posible hacerlo para un grupo de bienes que individualmente no tienen el

mismo valor que en su conjunto ejemplos una mina, una emisora de radio; éstas

dos últimas pueden ser unidades generadoras de efectivo y se definen como el

Page 28: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

28

grupo identificable de activos más pequeño, que genera entradas de efectivo a

favor de la entidad, que son, en buena medida, independientes de los flujos de

efectivo derivados de otros activos o grupos de activos. Respecto al Good Will,

en las normas internacionales recibe también el nombre de Fondo de Comercio

y plusvalía. Su valor corresponde a la diferencia existente entre el valor de los

activos menos los pasivos y el valor pagado por la empresa en una combinación

de negocios.

Cambia el tratamiento de las provisiones, activos contingentes, pasivos

contingentes y de algunos ingresos, costos y gastos. Nuevos procedimientos

con relación al pago en acciones a los empleados. Se incorporan normas o

estándares para resarcir los daños que causen las entidades al medio ambiente.

La adopción de Estándares Internacionales no es inmediata se requiere un año

completo de transición, luego de acogerlos en Colombia, lo que implica que

para efectos de comparabilidad de los Estados Financieros lo ideal es agregar

por lo menos un año más a la transición, para adecuar previamente la empresa

con software, manuales de procesos y procedimientos.

Es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones contenidas en el

estudio de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

TD/B/C.II/ISAR/48 del 21 de agosto de 2008: Nunca es demasiado pronto para

comenzar el proceso de transición, que debe tratarse como cualquier otro

proyecto comercial importante y no sólo como una cuestión contable técnica.

Es muy posible que los sistemas de información requieran actualización. Es

importante capacitar a todo el personal afectado por la adopción de las NIIF. La

junta de directores o los gerentes deben participar en el proceso desde su

comienzo.

Deben considerarse varias cuestiones comerciales, incluidos los efectos de la

adopción de las NIIF en las estructuras de retribución del personal directivo, los

impuestos, las cláusulas del contrato de deuda y los indicadores clave del

Page 29: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

29

desempeño. Debe haber una buena comunicación con las partes interesadas.

Debe presentarse toda la información requerida por las NIIF. Los auditores

deben estar perfectamente capacitados en la aplicación de las NIIF. Los

Gerentes y personal directivo de las empresas debieran interesarse más en

conocer las normas internacionales, por lo menos iniciar un proceso de

simulación de adopción por primera vez para medir el impacto que tendrá la

adopción en su empresa. Deben tener presente que la adopción implica adecuar

los reportes financieros y por ende actualizar los reconocimientos como si en

toda la vida de la empresa se hubieren aplicado NIC-NIIF, salvo algunas

exenciones y excepciones que por costo-beneficio permiten las normas. Este

ejercicio conlleva ajustes a las ganancias acumuladas incrementándolas o

disminuyéndolas.

El proceso de adopción es mucho más que un cambio contable y abarca toda la

compañía; impacta áreas como contabilidad financiera y reportes, costos, relaciones con

socios o accionistas, inversionistas, bancos, empleados (compensaciones para empleados y

ejecutivos, planes de beneficios para empleados), proveedores, oficinas gubernamentales.

Implica cambios en sistemas de reportes gerenciales, indicadores de desempeño y finanzas

corporativas, entre otros; además presentan muchos desafíos y oportunidades a las

entidades.

Según lo relacionado anteriormente la empresa deberá hacer algunas inversiones en

software y contratar o desarrollar la elaboración de modelos y manuales empresariales.

Además, como los reportes contables son independientes del aspecto fiscal, para efectos

tributarios se deben estructurar los mecanismos que permitan la permanente conciliación

entre ellos para efectos de disponer de los necesarios soportes en caso de una eventual

investigación tributaria.

Para una mayor ilustración a los empresarios, se pueden ver algunos ejemplos de las

diferencias en materia contable y en materia fiscal o tributaria, la Depreciación y la

Provisión de cartera, la primera constituye un gasto (no desembolsable en efectivo) que

Page 30: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

30

contablemente disminuye la utilidad. Ordinariamente en la contabilidad se aplican los

métodos aceptados por la administración tributaria como línea recta, saldos decrecientes,

unidades producidas, pero ello no significa que sea lo mejor para la empresa, porque puede

existir otro método que esté más cerca de la realidad, de lo anterior se puede deducir que si

se aplica éste último debe hacerse una conciliación entre dicho método y uno de los

recocidos por las oficinas de impuestos y la diferencia en el gasto a favor o en contra

registrarlo en una cuenta control debidamente soportado o justificado; mientras que la

segunda generalmente en la contabilidad se aplica la provisión general o la individual que

son métodos prescritos por la DIAN, pero no necesariamente son los que se ajustan a

mostrar la realidad económica de la empresa; como esta provisión también afecta gastos y

por consiguiente cualquier diferencia aumenta o disminuye la utilidad, debe ser objeto de

conciliación en términos similares a los enunciados en el párrafo anterior.

La empresa debe fijar claramente las políticas contables porque éstas son necesarias

para el reconocimiento y medición, además evitan incurrir en errores o malas

interpretaciones que muchas veces terminan en registros contables errados reflejados en los

estados financieros y su corrección conlleva un gran perjuicio para la empresa por la

posible pérdida de credibilidad por parte de los accionistas o partes interesadas en esos

estados financieros.

La transición a las NIC/NIIF requiere de un amplio proceso de planificación en las

entidades, incluyendo todos los niveles de la organización, este proceso conlleva tiempo y

recursos, por tanto debe considerarse los cambios en la cultura organizacional, los sistemas

de información y las repercusiones en los contratos, en los acuerdos existentes y en las

relaciones con todos los usuarios de la información. La formación y capacitación en

NIC/NIIF es un aspecto fundamental en el proceso de implementación de normas

internacionales de contabilidad, que debe realizarse a los preparadores, auditores y usuarios

de la información financiera, de tal forma que se garantice el conocimiento suficiente de las

normas de contabilidad y se genere confiabilidad en la elaboración y auditoria de los

estados financieros.

Page 31: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

31

Un factor clave para el éxito del proceso de implementación, es que todas las entidades

estén sometidas al mismo órgano regulador de la contabilidad, de tal forma que una sola

autoridad supervise la elaboración y aplicación de las normas, cuando se refieren a la

generación de reportes financieros de propósito general. Éste órgano regulador debe

participar, o por lo menos reconocer con oportunidad las actividades y proyectos del IASB

y llevar a cabo las actividades de investigación y desarrollo de la convergencia con las

NIIF, contando con el apoyo de los sectores empresarial, profesional, financiero y

gubernamental. Igualmente, es primordial y para que el proceso de implementación sea

efectivo, definir los períodos de transición, la plataforma de estabilización del marco

normativo aplicable y no cambiar en el transcurso del proceso la fecha inicial o de

adopción, ya que hace el proceso ineficiente y costoso. Además, implica trabajo adicional

para las empresas al tener que realizar cálculos e informes a fechas distintas.

Los estudios de algunos países, entre ellos México y Turquía, evidencian que estimular

a las compañías a que hagan una evaluación y aplicación anticipada de las NIIF, mejora el

proceso de implementación, ya que disminuyen el riesgo en la elaboración y presentación

de los reportes financieros por el mayor tiempo de análisis y ajuste a los requerimientos de

la información. Así mismo, la experiencia de la adopción de las sociedades que cotizan en

bolsa, beneficia a las demás sociedades en la aplicación de las NIIF, por esto las primeras

entidades que deben aplicar el conjunto completo de las NIC/NIIF deben ser las empresas

que participan en el mercado de valores, adicionalmente por que las normas internacionales

de contabilidad, están dirigidas expresamente a ellas por ser de interés público, siendo

Europa la mejor experiencia que justifica esta práctica. Es necesario entonces, identificar

una estrategia que permita escalar las diferentes entidades y tratar por ejemplo, de forma

diferencial a las PYMES, debido a que su complejidad y requerimientos de la información

financiera difieren de las grandes empresas.

Por otra parte, la experiencia en otros países con mercados de valores poco activos,

como es el caso de Pakistán indica, que un camino viable es el ajuste de las prescripciones

normativas (Leyes y regulaciones) a las NIC/NIIF, que permite desarrollar información

financiera de alta calidad, plenamente comparable con otros países y ajustada totalmente a

Page 32: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

32

realidad económica de las empresas. Inicialmente esta alternativa puede generar

dificultades en la etapa de adopción y aplicación, pero finaliza en la utilización de todo el

conjunto de estándares emitido por IASB. En esta misma dirección, utilizando la adopción

como método han trabajado Perú, Sudáfrica, Canadá y la Unión Europea, pero distintas en

cuanto a la forma como se ha introducido el modelo de adopción global, son aspectos de

referencia importante para el proyecto que se acomete en Colombia.

Finalmente, se plantea la consideración en los ajustes de adopción admitiendo que los

principios contables locales deben converger con las NIIF, recogiendo las características

económicas y legales del país, ajustadas a un entendimiento del idioma nativo – que no

quiere decir traducciones propias- , así como la necesidad de hacer un trabajo conjunto y

planificado para la convergencia o la adopción de las NIIF a todo nivel, en el ámbito legal,

cultural, económico, educativo y en lo impositivo, tal como lo implementaron en México,

Chile, India y Egipto.

Actualmente en el departamento de Antioquia entre las empresas de los sectores

comercial, industrial, de construcción y de servicios públicos que se encuentra en el

proceso de armonización con las normas internacionales de información financiera NIIF

son la empresas VESTIMUNDO, CONCONCRETO, ISAGEN, INMOBILIARIA

LONDOÑO GOMEZ en las cuales se empezara a realizar la investigación para este

proyecto.

Page 33: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

33

5. DISEÑO METODOLÓGICO

5.1 ENFOQUE

El enfoque de este trabajo de investigación es cualitativo, porque se tratará de

describir los fenómenos que ocurran durante el desarrollo del plan de trabajo en cuanto al

objetivo planteado y así darle solución a las unidades de análisis propuestas en el proceso

de investigación.

Por otra parte, porque se va a utilizar información obtenida mediante la observación

participativa, con la ayuda del instrumento de la encuesta, la finalidad es obtener

información que permita analizar las percepciones e impactos de la implementación de las

normas internacionales de información financiera NIIF.

5.2 TIPO DE ESTUDIO

Descriptiva, pues con esto se pretende describir fenómenos relacionados con el

sistema de unificación internacional de la contabilidad, de las empresas antioqueñas que se

encuentran en el proceso de implementación de las normas internacionales de información

financiera. Además, se pretenderá Identificar las principales fuentes que soportan la

normatividad de las normas internacionales de información financiera – NIIF, conocer los

impactos que genera el proceso de adopción y convergencia de las mismas y relacionar los

beneficios y las consecuencias que trae a las empresas del departamento de Antioquia, este

sistema de armonización de la información financiera.

5.3 MÉTODO DE ESTUDIO

Fenomenológico, pues busca describir como es el proceso de inserción, así como los

diferentes procesos y etapas para la vinculación de las empresas antioqueñas al sistema de

NIIF - NIC. Al mismo tiempo se anota que en este punto se relacionaran aquellas pasos que

incidan en el proceso de armonización y convergencia, las ventajas, desventajas y la

implementación de nuevos procesos en cada una de las empresas, para desde allí interpretar

y comprender el fenómeno desde su contexto.

Page 34: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

34

A parte que, debido a que por medio de un proceso investigativo se busca analizar,

interpretar y comprender los impactos de la implementación de las NIIF, partiendo de las

leyes establecidas e incluyendo la percepción, la actitud y el entorno en el cual interactúan

las empresas que están aplicando o va a empezar a implementas las normas internacionales

de información financiera.

5.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población, en este caso objeto de investigación son las empresas antioqueñas.

Igualmente se tendrá una muestra de cuatro empresas ubicadas en el departamento de

Antioquia cuyo sector al que pertenezcan sea el industrial, comercial, construcción y de

servicios públicos, bajo el criterio de comprensión ya que se pretende incluir componentes

como cambios, modificaciones, impactos, percepción en cuanto a la aplicación de las

normas internacionales de información financiera NIIF.

5.5 VARIABLES O CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

La unidad de análisis para esta investigación serán un grupo de empresas, en este caso

específico las que pertenezcan a sectores ya sea el industrial, comercial, construcción y de

servicios públicos del departamento de Antioquia, puesto que a través del instrumento de

encuesta, se podrá conocer los aspectos e impactos que va a tener la implementación de las

normas internacionales de información financiera NIIF:

Qué normas legales empezarían a regir, en éste proceso de armonización contable.

Cómo percibe la empresa la entrada en vigencia de las NIC-NIIF.

Qué cambios y modificaciones tendrá que implementar la empresa

Cómo va hacer el proceso para la empresa

En qué etapa marcha el proceso en la empresa

Cuáles son los cambios a nivel jurídico y organizacional que se pueden presentar en

la empresa

Page 35: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

35

5.6 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION Y ANALISIS DE LA

INFORMACIÓN

La técnica de recolección de información que se utilizará para llevar a cabo esta

investigación será la encuesta, la cual se le aplicará a un grupo de empresas antioqueñas

que pertenecen a los diferentes sectores como el industrial, comercial, construcción y de

servicios públicos, con el propósito de conocer cierta información acerca de los ámbitos

jurídicos de las NIIF, más específicamente puntualizar sobre los impactos o consecuencias

de las normas internacionales de información financiera, permitiendo así efectuar un

análisis en el contexto de dichas empresas al implementar dichas normas.

De la misma forma se utilizara la Observación participante donde se intenta en

menor o mayor grado hacer parte activa de las empresas antioqueñas que están en el

proceso de convergencia o están pensando en implementar las NIIF y así tratar de

comprender lo que realmente esta sucediendo en el entorno de ese grupo de empresas.

Page 36: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

36

6. RESULTADOS

Los resultados que a continuación se muestran, son el resumen de las encuestas

aplicadas a la muestra de las empresas antioqueñas que actualmente se encuentran en el

proceso de armonización de las NIC/NIIF (Normas Internacionales de Contabilidad,

Normas Internacionales de Información Financiera).

6.1 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

En la siguiente tabla se hace la síntesis de las respuestas obtenidas de la población a la

que se le efectúo la encuesta representada en frecuencia absoluta siendo la muestra de

cuatro (4) empresas y frecuencia relativa formando así un total del 100%. De igual manera

la información contenida en dicha tabla se encuentra representada en gráficas estadísticas.

NR. PREGUNTAS FREC. ABSOL

FREC. RELAT

100%

NOMBRE DE LA EMPRESA TOTAL TOTAL

1

CONCONCRETO 1

4

25%

100% ISAGEN 1 25%

LONDOÑO GOMEZ PROPIEDAD RAIZ 1 25%

VESTIMUNDO 1 25%

TAMAÑO DE LA EMPRESA

2

PEQUEÑA 0

4

0%

100% MEDIANA 1 25%

GRANDE 3 75%

3

TIPO DE EMPRESA

CONSTRUCCION 1

4

25%

100% INDUSTRIAL Y COMERCIAL 1 25%

SERVICIOS 1 25%

SERVICIOS PUBLICOS 1 25%

4

SECTOR AL QUE PERTENCE LA EMPRESA

PUBLICA 0

4

0%

100% PRIVADA 3 75%

MIXTA 1 25%

5

NORMAS COLOMBIANAS QUE RIGEN LA EMPRESA

DECRETO 2649 Y 2650 DE 1993, LEY 222 DE 1995 4 4 100% 100%

NIC/NIIF QUE RIGEN LA EMPRESA

Page 37: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

37

PLENAS 1

4

25%

100% PYMES 2 50%

NO SABEN 1 25%

6

COMO PERCIBE LA ADOPCION DE LAS NIC/NIIF

FAVORABLE 3

4

75%

100% DESFAVORABLE 0 0%

NO SABEN 1 25%

7

CAMBIOS Y MODIFICACIONES

MANEJAR VARIAS CONTABILIDADES 2

16

13%

100%

CAMBIO DE SISTEMA DE INFORMACION 2 13%

CAPACITACION PERSONAL 1 6%

COSTEO CONTRATOS DE CONSTRUCCION 1 6%

CULTURALES 1 6%

DIFERIDOS 1 6%

IMPLEMENTAR PLANES DE AVALUO DE ACTIVOS 1 6%

INTRUMENTOS FROS (ACREEDORES, DEUDORES) 1 6%

NO ES MUY CLARO 1 6%

P.P.Y E (VIDA UTIL) 1 6%

PRESENTACION E/FROS 1 6%

PROCESOS 1 6%

RESERVAS DISTRIBUIDAS 1 6%

VALORIZACIONES 1 6%

8

COMO VA EL PROCESO

DESARROLLO DEL PROYECTO 1

4

25%

100% DOS AÑOS DE IMPLEMENTACION Y AUN FALTA 1 25%

NO HAN COMENZADO 1 25%

SERA EN TRES ETAPAS: CAPACITACION, DIAGNOSTIVO E IMPLEMENTACION 1 25%

9

EN QUE ETAPA DEL PROCESO VA

CAPACITACION 1

4

25%

100% IMPLEMENTACION PLENA Y EMISION E/FROS 1 25%

NO HA COMENZADO 1 25%

PREPARACION Y PRESENTACION E/FROS PROPOSITO GRAL BAJO NIIF 1 25%

10

CAMBIOS A NIVEL JURIDICO

NO SABEN 4 4 100% 100%

CAMBIOS A NIVEL ORGANIZACIONAL

AJUSTE SISTEMAS DE INFORMACION 1

4

25%

100% AJUSTES POR PREPARACION DE INFORMACION 1 25%

ENFOCARSE A IMPLEMENTAR LAS NIIIF SEGÚN CTCP 1 25%

NO SABEN 1 25%

Page 38: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

38

6.1.1 GRÁFICAS

Pregunta1.

Pregunta 2.

Pregunta 3.

Page 39: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

39

Pregunta 4.

Pregunta 5.

Page 40: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

40

Pregunta 6.

Pregunta 7.

Page 41: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

41

Pregunta 8.

Pregunta 9.

Page 42: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

42

Pregunta 10.

Page 43: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

43

6.2 ANALISIS DE RESULTADOS

Partiendo de la información suministrada por las diferentes empresas y mercados del

sector real; clasificadas ellas como grandes y medianas empresas, todas del sector privado,

algunas se vuelven de interés público con el hecho de cotizar en bolsa; el proceso de

armonización y unificación contable en las empresas antioqueñas, es un poco complejo en

la medida que implica ambientación, capacitación, asimilación, tiempo y compromiso de

las personas encargadas de suministrar y tratar información contable; lo que quiere decir

que dicho proceso no solo abarca en forma exclusiva a los contadores sino también a todas

las personas y áreas que de alguna u otra forma tienen que ver con la contabilidad.

En el transcurso de la adopción se requiere manejar dos y tres contabilidades, dado que

en el proceso de armonización y adopción se debe suministrar información a diferentes

usuarios como son: usuarios de la normatividad local, usuarios de la normatividad

internacional y a los entes controladores del mismo proceso que son los encargados de

hacer que los diferentes grupos (grupo 1, grupo 2 y grupo 3) se acojan a la norma en los

periodos estipulados por ellos mismos aunque al día de hoy no hay claridad en las fechas

límites para que todas las empresas antioqueñas estén presentando información financiera

bajo NIIF - NIC.

Con el hecho de las empresas antioqueñas presentar información financiera bajo NIIF

– NIC, se generan ciertos aspectos positivos a las mismas compañías en la medida que

permiten el mejoramiento de los procesos contables, se es más exigente con los mismos y

por ende mayor claridad y confiabilidad; además las empresas al estar aplicando las NIIF –

NIC, tienen mayor competitividad a nivel internacional, comparabilidad y calidad en la

información financiera lo que contribuye a la vanguardia y prestigio no solo de las

empresas antioqueñas sino también del territorio colombiano.

Ahora bien, dentro de los impactos o cambios que genera la implementación de las

NIIF – NIC en las empresas Antioqueñas en cuanto al registro y manejo de la información

financiera, a groso modo se encuentra que: al grupo de las cuentas de propiedad planta y

Page 44: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

44

equipo se le incluye las sumas correspondientes a valorizaciones o resta de las

desvalorizaciones según el caso las cuales hacen parte integral de los activos fijos o

inversiones y a su vez de las depreciaciones; la depreciación de las valorizaciones presenta

un efecto especial en el patrimonio y la vida útil de los activos fijos es real, el avalúo

técnico de los bienes de la empresa con la implementación de las NIIF pasa a ser de un

periodo de tres años a realizarse en forma anual dando a entender que cada año se genera

una nueva base para el ajuste correspondiente a la depreciación del periodo. En la

propiedad planta y equipo bajo los tratamientos fiscales en Colombia, a los activos fijos se

les define una vida útil discriminada por grupos de activos en la cual el activo puede

culminar su vida útil en libros contables pero seguirse explotando el bien; mientras que en

las normas NIIF – NIC específicamente en la NIC 16 correspondiente al “material

inmovilizado” define “Vida útil es: a) el periodo durante el cual se espera utilizar el activo

amortizable por parte de la entidad; o bien b) el número de unidades de producción o

similares que se espera obtener del mismo por parte de la entidad”.

El periodo en que se incurre para la implementación de las NIIF es muy variable y

depende en gran medida del proceso mencionado en el primer párrafo de este análisis y de

lo organizado que sea la compañía y del empeño que se le dé; este periodo puede ser de

unos dos años aproximadamente, también hay que tener en cuenta algunas herramientas y

tecnologías necesarias que permitan la implementación del mismo, un ejemplo de ello es el

software contable el cual debe tener la capacidad para generar informes para los diferentes

usuarios de la información financiera (norma colombiana y norma internacional y grupos

controladores), adicionalmente contar con una fuente de asesoría experta en el tema que

posea las competencias básicas, experiencia, conocimiento, manejo y dominio para saber

indicar y definir los parámetros para el desarrollo del objetivo que contribuya al éxito de la

implementación.

Actualmente las empresas antioqueñas no han reflejado cambio alguno en temas

jurídicos, solo se acogen a las disposiciones expuestas por la Junta Central de Contadores

Públicos y el Concejo Técnico de la Contaduría Pública.

Page 45: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

45

Como se ha enfatizado a lo largo de este proyecto de investigación y se ha reiterado

con las encuestas aplicadas a algunas empresas Antioqueñas, una de las preocupaciones de

estas y del gobierno nacional radica en que a nivel tributario se dará una ruptura definitiva

entre lo tributario y lo contable, ya que Colombia es un país totalmente tributarista y fiscal

lo que ha influenciado altamente en los asuntos contables y financieros, en las normas

internacionales este panorama cambia totalmente, dado que en esta prima la norma contable

ante la legal buscando mostrar la realidad económica de empresa.

Para finalizar puede manifestarse que debe existir una alineación entre la contaduría,

los bancos y los entes reguladores que permitan que con la misma información financiera se

satisfaga las necesidades de todos los usuarios y evitar realizar estados financieros bajo

diferentes parámetros.

Page 46: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

46

CONCLUSIONES

Por la globalización las empresas antioqueñas se vieron vistas en la obligación de

prepararse a nivel de normatividad contable internacional y así poder operar

eficientemente, es por ello que como profesionales, empresarios o nación no se debe

dejar este tema a un lado y pasar por alto este fenómeno. Igualmente entre los ensayos

que se han dado en Colombia para adoptar las NIIF definitivamente y proceder a su

aplicación a nivel nacional, el gobierno ha sido sin duda poco responsables y lento, los

resultados hasta ahora no son los mejores debido al aplazamiento de las normas

internacionales realizado el 13 de septiembre de 2012, hecho que generará mediocridad

y atraso en la implementación de estas normas.

La armonización de la información contable es viable en la medida en que se concilien

juicios, primordialmente conceptos de contabilidad y prácticas en generales para

alcanzar la uniformidad de la información, aprobando así, la comparabilidad de la

información financiera. Además, bajo un criterio semejante de las normas, se puede

llegar a la formulación de estados financieros claros, comprensibles y comparables a

nivel internacional, con todas las consecuencias económicas, financieras, e inclusive

políticas que esto implicará.

Colombia se debe adherir definitivamente al proceso de armonización contable, porque

actualmente es una condición o un requisito para ser un mercado competitivo y para ser

parte de la globalización económica, ya se identificó la necesidad imprescindible de

participar en una economía mundial que se caracteriza por la globalización de los

negocios, el intercambio de información financiera emitida sobre bases homogéneas,

ahora hay que actuar rápida y eficazmente.

El sistema de armonización y unificación de las NIIF – NIC es un método de

contabilización que hace alusión a la mayor competitividad y reconocimiento de las

compañías locales en el exterior en especial las empresas antioqueñas en el cual se vela

Page 47: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

47

por la interpretación uniforme de la información. Se ha determinado que es de suma

importancia que las empresas se concienticen e inicien su proyecto de culturización de

la armonización y unificación contable independiente del grupo dentro del cual se

encuentren clasificados según lo estipulado por Concejo Técnico de la Contaduría

Pública el pasado 22 de junio 2012 en el cual se hace referencia a los 3 tipos de usuarios

(grupos) que se deben acoger al plan de armonización.

Teniendo en cuenta la información suministrada por las diferentes empresas, el proceso

de armonización y unificación contable es un poco complejo en la medida que implica

llevar o manejar dos y hasta varias contabilidades dado que en este periodo se debe

suministrar información a usuarios de la normatividad local, a usuarios de la norma

internacional y a los entes controladores del mismo proceso.

Page 48: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

48

RECOMENDACIONES

Teniendo en cuenta las respuestas otorgadas por las empresas a las cuales se realizó la

encuesta y con el fin de mejorar el proceso en la implementación de las NIC/NIIF, en

Colombia, especialmente en las entidades antioqueñas, se tienen entre las recomendaciones

más importantes, las siguientes:

Dimensionamiento del equipo de trabajo, contratación de personal para entrenamiento

de las personas a cargo de realizar el proceso de adopción de las normas internacionales

de contabilidad y de información financiera NIC/NIIF.

Estudiar el modelo general de contabilidad para las empresas de servicios públicos, las

industriales, las comerciales y las de construcción, además de los Estándares

Internacionales de Contabilidad propuesto por cada una de las Superintendencias de

cada sector y atender requerimientos de informes, por parte de éstas.

Adelantar procesos de calidad de datos con el fin de tener información conciliada para

facilitar a futuro la implantación de las NIIF/NIC (activos fijos, cartera, inventarios,

intangibles, entre otros).

Realizar un inventario detallado de las actuales prácticas y políticas contables.

Cada empresa debe involucrar en el presupuesto del año siguiente los recursos

necesarios para el proyecto NIIF (sistemas de información, consultoría NIIF,

capacitación, recursos humanos y técnicos, viáticos y gastos de viaje, entre otros).

Establecer cronogramas por parte de la Junta Directiva o Comité de Auditoría para

hacer seguimiento a los avances del proyecto.

Page 49: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

49

BIBLIOGRAFÍA

Zorio A., Hervás G. (2012). Resultado global: Cambios en la regulación y divulgación

por parte de las empresas. Revista Latinoamericana de Administración, 49. Fuente

Académica. Base de datos EBSCO

Antecedentes acerca del IASCF, breve historia. Retomado el 18 de agosto de 2012.

Hora 5:35pm (En línea): http://www.nicniif.org/home/iascf/antecedentes-acerca-del-

iascf.html

Historia de las normas internacionales. Retomado el 18 de agosto de 2012. Hora

5:58pm (En línea): http://www.nicniif.org/home/iasb/que-es-el-iasb.html

Proceso de convergencia de las NIC-NIIF para Colombia (2012). Retomado el 18 de

agosto de 2012. Hora 6:14pm (En línea): http://www.niif.co/tag/niif-colombia/

Nuevo Código de Comercio. (2008.) Decreto 410 de 1971. Segunda edición. Bogotá.

Editorial Unión Ltda. Colombia. Artículos 19, 48-60. PP. 28 y 37-47

Ley Antitrámites. (2012.) Decreto 19 de 2012. Por el cual se dictan normas para

suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la

Administración Pública. Fuente Académica. Base de datos. Leyex.

Decreto 4946 de 2011. Por el cual se dictan disposiciones en materia del ejercicio de

aplicación voluntaria de las normas internacionales de contabilidad e información

financiera. Fuente Académica. Base de datos. Leyex.

Decreto 0403 de 2012. Por el cual se modifica el Decreto número 4946 del 30 de

diciembre de 2011. “Por el cual se dictan disposiciones en materia del ejercicio de

aplicación voluntaria de las normas internacionales de contabilidad e información

financiera. Fuente Académica. Base de datos. Leyex.

Page 50: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

50

Decreto 2649 de 1993. Estatuto Contable. Por el cual se reglamenta la contabilidad en

general y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en

Colombia. Fuente Académica. Base de datos. Leyex.

Ley 43 de 1990. Por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la

profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones. Fuente Académica. Base de

datos. Leyex.

Ley 145 de 1960. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de contador

público. Fuente Académica. Base de datos. Leyex.

Ley 1314 de 2009. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e

información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se

señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan

las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Fuente Académica. Base de datos.

Leyex.

Marco jurídico de la contabilidad en Colombia. Retomado el 01 de septiembre de

2012. Hora 12:53pm (En línea): http://www.gerencie.com/marco-juridico-de-la-

contabilidad-en-colombia.html

Normas internacionales de contabilidad e información financiera: cambios en la

mentalidad de contadores y empresarios. Retomado el 01 de septiembre de 2012. Hora

12:17pm (En línea):

http://www.conalcon.com/pdf/articulo%203%20Conalcon[1].pdf

Ley 1314 de 2009. Retomado el 01 de septiembre de 2012. Hora 01:38pm (En línea).

http://www.elabedul.net/Documentos/Leyes/2009/Ley_1314.pdf

Page 51: ÁMBITOS JURÍDICOS DE LAS NIIF...personas que tienen que ver en forma directa o indirecta con las áreas contables, económicas y asimiladas. Es importante conocer la historia de

51

Apuntes sobre teoría contable: sus avances, sus obstáculos, tendencias y otros.

Retomado el 02 de noviembre de 2012. Hora 11:35 pm (En línea).

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/adversia/article/viewFile/10952/10045