mb13

8
N° 3 | DICIEMBRE 2008 | MOTORBUSINESS MotorBusiness MotorBusiness 6- El negocio detrás del Dakar. 8- Superleague Fórmula. 9- Noticias de la industria automotriz. 10- Más novedades en MotorNews. 11- La Fórmula 1 en crisis. 12- La torre de Schumacher. Sumario # 13 Diciembre 2008 La TV ataca www.motorbusiness.com.ar www.motorbusiness.com.ar automovilismo y marketing automovilismo y marketing ¿Cuál fue la categoría argentina con mejor rating durante el 2008? ¿Cuál fue la carrera más vista? ¿Y la que midió menos? Todas las respuestas, en un análisis profundo.

Upload: motorbusiness

Post on 28-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

www.motorbusiness.com.ar www.motorbusiness.com.ar automovilismo y marketing automovilismo y marketing 11- La Fórmula 1 en crisis. 6- El negocio detrás del Dakar. 8- Superleague Fórmula. 10- Más novedades en MotorNews. Diciembre 2008 12- La torre de Schumacher. 9- Noticias de la industria automotriz. n° 3 | diciembre 2008 | motorbusiness

TRANSCRIPT

Page 1: MB13

�n° �3 | diciembre 2008 | motorbusiness

MotorBusiness MotorBusiness 6- El negocio detrás del Dakar.

8- Superleague Fórmula.

9- Noticias de la industria automotriz.

10- Más novedades en MotorNews.

11- La Fórmula 1 en crisis.

12- La torre de Schumacher.

Sumario # 13Diciembre 2008

La TV ataca

www.motorbusiness.com.arwww.motorbusiness.com.ar automovilismo y marketingautomovilismo y marketing

¿Cuál fue la categoría argentina con mejor rating durante el 2008? ¿Cuál fue la carrera más vista? ¿Y la que midió menos? Todas las respuestas, en un análisis profundo.

Page 2: MB13

motorbusiness | diciembre 2008 | n° �32 3n° �3 | diciembre 2008 | motorbusiness

El rating es una es-pecie de termó-metro de la tele-visión: según los datos que arroja se evalúa el éxito de todos los pro-

gramas de TV. Ya no se habla si el producto ofrecido es bueno o es malo, sino de cuánto mide. El au-tomovilismo no está ajeno a esta exigencia y por tal motivo se rige por esa curva que entrega IBOPE, la empresa que se encarga de ha-cer la medición en la Argentina.

El Turismo Carretera, el TC2000, el Top Race y el Turis-mo Nacional son las principales categorías de nuestro país que go-zan del privilegio de ser televisa-das. Todas van por Canal 13 a tra-vés de la productora Carburando. Las cuatro tienen los mismos ob-jetivos: seducir al público que no es fierrero -el fanático siempre está frente a la TV, si es que no tiene la oportunidad de ir al autódromo- y demostrarle a las empresas pa-trocinadoras que su producto vale (tanto a aquellas que auspician en los autos como a las que participan con estática en las transmisiones).

Si analizamos lo ocurrido este año con cada una de ellas vemos que el Turismo Carretera fue la más convocante. No solo lle-nó autódromos -tiene un prome-dio que supera los 40.000 espec-tadores-, sino que también reunió a una gran cantidad de televi-dentes. Comenzó el año en Mar de Ajó con una excelente me-dición de 8,6 puntos y mantuvo una buena media pese al domi-

MotorBusiness Nº 13 - Diciembre 2008

2

Por Gastón [email protected]

3

Analizamos las mediciones de las categorías del automovilismo argentino durante 2008. El Turismo Carretera se mantuvo al tope, como en los autódromos. El TC2000 no convenció con sus “carreras especiales”; mientras que el Top Race y el Turismo Nacional siguen en ascenso.

La guerra del rating

A mitad de año Carburando dividió sus programas en “La Previa” y “La Final”, algo que obligó a IBOPE a tomar dos mediciones distintas. Esta partición sirvió para elevar considerablemente la cifra del rating ya que siempre el promedio surgió dividiéndolo por las tres horas de trans-misión. Gracias a esta estrategia, el promedio anual de cada categoría se elevó considerablemente. En 2007 el TC midió 6,9 contra los 8,9 de esta temporada, el TC2000 pasó de 5,2 a 6,3; el Top Race de 4,4 a 5,6 y el Turismo Nacional, de 3,8 a 5,5.

Una buena estrategia

Page 3: MB13

motorbusiness | diciembre 2008 | n° �3� �n° �3 | diciembre 2008 | motorbusiness

nio de Juan Manuel Silva, quien venía marcando una notable dife-rencia sobre sus rivales hasta mi-tad de certamen. Lo más llamati-vo es que no mejoró los números en las cuatro primeras fechas de “La Copa de Oro”, esa instancia decisiva que se inventó para darle mayor emoción a la lucha por el título. Aunque en la última carre-ra del calendario, y con Guiller-mo Ortelli con el título en el bol-sillo, logró la cifra récord de 12,5 puntos de rating.

Curiosamente, las carreras que midieron menos fueron las que tenían condimentos extras. En la primera visita a San Luis, que se hizo sobre dos carreras en lu-gar del tradicional esquema de tres series y una final, midió 7,3; mientras que en la visita a Santia-go del Estero, estrenando el cir-cuito de Río Hondo, alcanzó los 6,9 puntos. Esta fue la carrera de TC menos vista del año.

El TC2000, que como Canal 13 y Carburando es propiedad del Grupo Clarín, es el claro ejem-plo de un producto que gene-ra mucha expectativa, pero falla en la calidad de sus competen-cias. Algo que queda reflejado con lo ocurrido con sus cuatro carreras “especiales”: el calle-

jero de Santa Fe, los “200 kiló-metros de Buenos Aires”, Po-trero de los Funes y callejero de Punta del Este. Ninguna de ellas pasó los 6,5 puntos de rating y fueron superadas ampliamen-te por competencias tradiciona-les como San Juan (7,5), Chaco (7,6) o Viedma (la más vista del año con 8,4). Vale aclarar que la carrera en el semipermanente de Potrero de los Funes coincidió con la Final de la Copa Davis, transmisión que tuvo picos de más de 14 puntos de rating. Por eso fue transmitida en diferido a las 16, un horario poco habitual que hizo que midiera 4.3 puntos y fuese la prueba con menos au-diencia. En síntesis, parece que a los televidentes del automovi-lismo les importa más el espec-táculo que el rótulo de “espe-cial” que se le puede dar a una carrera.

El Top Race y el Turismo Na-cional compartieron siete trans-misiones dentro de sus doce fe-chas. En contra a lo que uno puede suponer, la diferencia en-tre ambas es mínima. De hecho, el promedio de rating de todo el año entre las dos categorías solo tiene una décima de diferencia a favor del TR. La fecha comparti-

da que midió más fue la del 28 de septiembre. Llegó a los 7,4 pun-tos. El merito de semejante ci-fra fue gracias a “La Carrera del Año” del Top Race, que se reali-zó en Buenos Aires ante un gran marco de público y con la presen-cia estelar de Jacques Villeneuve. La que menos midió fue la del 19 de octubre, que se realizó el Día de la Madre. A penas llegó a los 3,6 puntos (el Top Race corrió el sábado y la competencia fue tele-visada el domingo).

Vale destacar cómo les fue a estas dos categorías cuando se presentaron separadas. El pro-medio también beneficia al Top Race, que acumuló 5,4 contra los 5.2 del Turismo Nacional. Sin embargo, una de las tres carreras que el TN corrió en solitario lle-gó a medir 6 puntos. Fue la reali-zada en Alta Gracia, que se des-tacó por un violento accidente al comienzo de la Clase 3.

Dicen que la gente manda a la hora de elegir. El rating de-muestra lo que todos saben: que el Turismo Carretera sigue con-quistando corazones con o sin playoffs. Para el 2009 el desa-fío del TC2000, el Top Race y el Turismo Nacional es achicar la brecha. ¿Lo lograrán? MB

nota

de

tapa

La carrera más vista del año fue la última fecha del TC en Buenos Aires con 12,5 puntos de promedio.

edito

rial

Hace un año comen-zaba la historia de MotorBusiness, la

primera revista digital del automovilismo y el marke-ting. El objetivo que busca-mos era ocupar un lugar que, inexplicablemente, estaba va-cío. Y creemos que lo logra-mos. Al menos, eso nos hacen sentir las empresas, consulta-ros y todos aquellas personas que toman decisiones impor-tantes (esas que realmen-te hacen que el automovilis-mo argentino siga creciendo). Porque todos ellos nos abrie-ron las puertas y nos pres-taron minutos de su valioso tiempo para darnos noticias, comentar sus estrategias, sus proyectos y sus metas. Para el 2009 queremos se-guir creciendo. Estamos tra-bajando en algunos proyec-tos que esperamos que muy pronto vean la luz. En todos se mantendrá la misma pro-puesta: tratar de ser referen-tes y darle espacio al gran motor que tiene este deporte. Gracias a todos los que ayu-daron a que MotorBusiness hoy tenga su lugar y, espe-cialmente, a los lectores que con sus inquietudes permi-tieron que este producto siga creciendo. MB

diego durruty director

Simplemente gracias

fECHA lUGAR lAfINAl lAPREVIA10defebrero MardeAjó 8,6 -24defebrero Balcarce 7 -16demarzo BuenosAiresI 7,4 -06deabril SanluisI 7,3 -20deabril NuevedeJulioI 7,1 -11demayo SantiagodelEstero 6,9 -01dejunio Paraná 11,2 722dejunio Posadas 11,5 6,713dejulio Rafaela 9,5 6,203deagosto RioCuarto 10,1 5,924deagosto Salta 9,3 5,614deseptiembre SanluisII 9,3 5,805deoctubre Olavarría 8,7 5,826deoctubre ParanáII 8,1 5,609denoviembre laPlata 9,4 6,530denoviembre BuenosAiresII 12,5 8,9Promedio 8,9 6,4

Turismo Carretera

feCHA lUGAr lAfiNAl lAPreViA09demarzo Paraná 5,3 -13deabril Salta 5,5 -04demayo Gral.Roca 6 -18demayo Santafe 6,3 -08dejunio SanJuan 7,5 3,929dejunio Chaco 7,6 4,620dejulio AltaGracia 6,2 4,310deagosto BuenosAires 6,5 3,631deagosto Oberá 6,4 3,621deseptiembre SantiagodelEstero 5,6 4,212deoctubre Viedma 8,4 6,602denoviembre Mendoza 7,1 4,523denoviembre Potrerodelosfunes(*) 4,3 -07dediciembre PuntadelEste 5,8 3,9Promedio 6,3 3,5

TC2000

feCHA lUGAr lAfiNAl lAPreViA23demarzo NuevedeJulio 4,8 -27deabril Mendoza 4,6 -25demayo BahíaBlanca 4,1 -06dejulio Salta 6,9 3,327dejulio laPlata 6,9 3,617deagosto SanJuan 6 2,707deseptiembre Gral.Roca 6,1 3,128deseptiembre BuenosAires 7,4 3,219deoctubre Paraná(*) 3,6 1,916denoviembre ComodoroRivadavia 5,5 3,314dediciembre Nuevedejulio 5,7 3,421dediciembre MardeAjó 5,8 3,7Promedio 5,6 3,1

Top Race

feCHA lUGAr lAfiNAl lAPreViA17defebrero Mendoza 4,8 -30demarzo Pigüé 4,8 -27deAbril SanJorge 4,6 -25demayo RíoCuarto 4,1 -15dejunio AltaGracia 6 4,306dejulio Paraná 6,9 3,327dejulio Posadas 6,9 3,617deagosto Concordia 6 2,707deseptiembre laPlata 6,1 3,128deseptiembre Salta 7,4 3,219deoctubre SanJorge 3,6 1,916denoviembre BahíaBlanca 5,5 3,3Promedio 5,5 3,1

Turismo Nacional

(*) transmitida en diferido a las �6.

(*) se corrió el sábado y se transmitió el domingo en diferido.

Las carreras especiales del TC2000, como esta en Santa Fe, no midieron mucho. El TN hizo 6 puntos con el accidente de Alta Gracia.

El Top Race se lució en Buenos Aires.

Fuente iboPe

Page 4: MB13

motorbusiness | diciembre 2008 | n° �36 �n° �3 | diciembre 2008 | motorbusiness

eventos

En 1977 el motociclista francés Thierry Sabine se perdió en el desierto libio durante el Rally

Abidjan-Niza. Luego de varios días un equipo de rescate lo encontró al bor-de de la muerte. La experiencia fue tan intensa que Sabine tuvo una visión: re-vivir su aventura a través de una com-petencia que uniese París con Dakar, la capital de Senegal. Así nació una de las carreras más exigentes del mundo y que, con el paso del tiempo, se con-virtió en un negocio millonario.

En la actualidad el Dakar, cuya edi-ción 2009 se realizará por primera vez en Sudamérica atravesando diez pro-vincias de la Argentina y tres regiones de Chile, pertenece a Amaury Sport Organization. Este holding francés or-ganiza, entre otros eventos, el Tour de Francia de ciclismo y además es due-ño del diario galo L’Equipe. ASO le aportó a la carrera el profesionalis-mo que le faltaba y hoy el sueño de Sabine mueve 300 millones de euros, incluidos los 77 que salen de la ven-ta de los derechos televisivos. A eso se debe sumar las fuertes inversiones que realizan varias empresas automo-trices, como Mitsubishi, Volkswagen, BMW, MAN, Kama, KTM y Yamaha, para conseguir el prestigio que signifi-ca llegar a la meta en el primer lugar.

Tanto es el volumen de este nego-cio, que luego de cancelar la edición 2008 por amenazas terrorista y pese a perder unos 50 millones de euros, ASO sacó de la galera un mini tor-neo de tres carreras llamado Dakas Series. El objetivo de este certamen fue no perder credibilidad y permitir-le a los equipos oficiales usar el pre-supuesto que ya tenían asignado (su-perior a los 100 millones de euros, como es el caso de Mitsubishi).

Como la competencia se realiza du-rante los primeros días del año cuan-do no hay otra actividad deportiva, el Dakar se asegura tener una gran reper-

cusión mediática. De hecho, las imá-genes de este raid se difunden en 189 países a través de 80 canales.

Se estima que la edición 2009, que comenzará el 3 de enero, tendrá un impacto económico muy grande en la Argentina y en Chile. De hecho, espe-cialitas afirman que una experiencia así no se vivía en nuestro país desde el Mundial de Fútbol de 1978.

El presupuesto de gastos del rally es de alrededor 13 millones de euros (es decir unos de 55,6 millones de pesos). Si bien buena parte de ese dinero fue aportado por los dos gobiernos, vale destacar que el 80 % será utilizado por la organización en cada país.

A esto se debe agregar los muy im-portantes consumos de los competi-dores y del público. Los participantes usarán cerca de la mitad de su presu-puesto para el alojamiento y la comi-da. El 25% es para el transporte y al-rededor del 18% para la logística. En cuanto a los espectadores, se estima que realizarán un gasto diario de unos 230 pesos en Argentina y 46.000 pe-sos en Chile.

La frutilla del postre es la repercu-sión mediática que tendrá cada lu-gar por donde pase la competencia. El Dakar 2009 generará unas 650 ho-ras de difusión televisiva en el mundo, algo que si se tuviera que cotizar ron-daría en los 100 millones de euros.

Además, habrá una gran visibilidad internacional a través de la cobertura de otros medios de comunicación que permitirá promover sensiblemente cada país. Sin dudas, el esfuerzo rea-lizado por la Argentina y Chile para contar con la legendaria prueba valió la pena.

El otro lado comercial del Dakar es a través de sus Hospitality, que en esta edición serán organizados por la empresa cordobesa Nueva Tribu. La propuesta es contar con un sector ex-clusivo para las personas que están

Más que una carrera de todo terreno, el Dakar es un negocio que involucra a las principales terminales y que mueve más de 300 millones de euros.

dispuestas a pagar unos buenos dóla-res por ser parte de esta competencia, aunque de una manera más tranquila.

Oficializados y avalados por ASO, estos espacios están estratégicamen-te ubicados, y concebidos para que las empresas y el público en general vi-van, sientan y disfruten el Dakar des-de su corazón.

Por 450 dólares más IVA, se puede acceder al ingreso “VIP” que cuentan con los siguientes beneficios: predio cerrado exclusivo, ubicación prefe-rencial, amplia carpa climatizada, am-bientación especial, sistema de acredi-tación individual, acceso diferenciado sin límites de horario para el ingre-so, tribuna diferenciada y exclusiva para 200 personas, estacionamiento propio y vigilado, gastronomía gour-met de primer nivel, vinos, champag-ne y bebidas de alta gama, show en vivo (desfiles, juegos y entretenimien-tos), seguridad permanente, sanitarios y asistencia VIP, asistencia médica y souvenir Dakar 2009.

Mientras que pagando 100 dólares más IVA, se consigue el pase “Club” que cuenta con predio cerrado exclusivo, am-plias carpas, sistema de acreditación in-dividual, acceso diferenciado sin límite de horario para el ingreso, tribunas pano-rámicas, estacionamiento propio y vigi-lado, gastronomía “all inclusive” (pizzas, choripan, panchos y hamburguesas), be-bida “all inclusive” (agua, gaseosa, cer-veza y fernet), show en vivo, seguridad permanente, sanitarios y asistencia VIP y asistencia médica.

Habrá tres de estos exclusivos cam-pamentos a lo largo de la competen-cia. El primero será el 9 de enero en Mendoza, el segundo dos días más tar-de en la IV Región de Chile y el último el 16 en Pampa de Olaen, Córdoba. El Dakar es una aventura y también un gran negocio. MB

Diego [email protected]

El otro lado de la aventura

Page 5: MB13

motorbusiness | diciembre 2008 | n° �38 �n° �3 | diciembre 2008 | motorbusiness

Indu

stri

a

En la última fecha del campeonato de TC2000, que se realizó en Punta del Este, Fiat Auto presentó la monomarca Fiat Linea Competizione. Cristiano Rattazzi, presidente de la compañía, fue el encargado de ha-cer el giro de bautismo de la nueva divisional que contará con el apo-yo de importantes empresas como Petronás, para su aceite Selénia; Lo Jack, FPT Powertrain Technologies y Fiat Crédito.

Nace la Fiat Línea Competizione

castrol fue galardonada con el prestigioso Premio internacional de Patrocinio que otorga la esA (european sponsorship Awards) por su campaña de la pasada eurocopa 2008. se trata del primer patro-cinio importante de la compañía en el fútbol internacional y su ma-yor campaña en la historia. La asociación de castrol al fútbol supuso un cambio significativo para la marca ya que en el pasado se centra-ba en deportes de motor de forma casi exclusiva. el patrocinio de la eurocopa 2008 formó parte del relanzamiento general anunciado en 200� tanto de la marca como de su gama de productos.

Premio para Castrol

el tradicional equipo argenti-no de Pato “el siasgo” contó con el apoyo de Ford camio-nes durante el 6�° campeo-nato Argentino Abierto que comenzó el 6 de diciembre. de esta manera, Ford camio-nes se vincula por primera vez al deporte nacional argenti-no. Además de tener presen-cia en la nueva denominación del equipo – “el siasgo Ford camiones” –, el logo de la em-presa estuvo estampado en el pecho de la camiseta.

PAtrocinio

el grupo General motors y el jugador de golf tiger Woods pusieron fin “de forma amistosa” al acuerdo de patrocinio que mantuvieron durante los últimos nueve años. La multinacional norteamericana in-dicó que la decisión de poner fin al acuerdo, con efectos desde el próximo 3� de diciembre, persigue mejorar la eficiencia presupuesta-ria en un momento de dificultades económicas. Woods asoció su ima-gen a productos de General motors en todo el mundo, especialmente a la marca buick en estados unidos, canadá y norteamérica.

ruPutrA entre Gm y tiGer Woods

¡SUSeGUridAdeSelmejorPreCio!ComPreyVeNdASUUSAdoeN

UNComerCioeStAbleCido

CámArAdeComerCioAUtomotorSoler3909–CP1425–buenosAires

tel:4824-7272/9505/9498/9489fax:4822-7453/4823-1837e-mail:[email protected]//www.cca.org.ar

este verano, como desde hace �� años, Audi está presente en el balneario más exclusivo de la cos-ta Atlántica con su espacio Audi cariló, donde expone todos sus modelos. Además, como pri-micia para la Argentina, los visitantes pueden en-trar en contacto directo con el nuevo Audi Q�, que se lanzará en nuestro país en el primer tri-mestre del 200�.

Vamos a la playa

La Superleague combina el fútbol y el automovilismo. Luego de su primer año de vida, el balance es positivo.

La idea nació hace tres años. El empresario Alex An-dreu estaba entusiasma-

do con eso de combinar el fút-bol con el automovilismo, pero tenía sus recaudos ya que no sa-bía si las entidades futbolísticas tomarían en serio su propuesta. Si bien costó un tiempo, en 2008 la Superleague Fórmula salió a pista con de 18 clubes, entre ellos Pekín Guoan, campeón de esta primera temporada, Atléti-co de Madrid, Milan, Flamengo, Borussia, Olympiacos, Basilea, Tottenham, Oporto, Roma, PSV Eindhoven y Anderlecht.

“Algunos creían que no acaba-ríamos el campeonato, pero ya terminamos el primero y ahora estamos trabajando duro par el segundo”, explicó orgulloso An-dreu, el presidente de la catego-ría. Además de ceder su imagen, cada club “vendió” el producto en sus estadios presentando a los

pilotos a sus aficiones, promo-cionando las carreras en sus pro-pias webs y prestando, incluso, a sus mejores jugadores para actos publicitarios.

En este primer campeonato, la Superleague tuvo un calenda-rio reducido que se desarrolló en países de gran tradición futbolera como Gran Bretaña (Donington Park), Alemania (Nurburgring), Bélgica (Zolder), Portugal (Es-toril), Italia (Vallelunga) y Espa-ña (Jerez de la Frontera) y con-tó con pilotos con experiencia en la Fórmula 1, la GP2 y las World Series de la talla de Adrián Va-llés, Robert Doornbos, Antonio Pizzonia, Andy Soucek, Borja García o Davide Rigon.

“La idea de juntar las aficiones del fútbol y el automovilismo es brillante. Nosotros lo hemos in-tegrado en nuestro club como una sección más y nos da la po-sibilidad de ofrecer a nuestros

negocios

Los autos de la Superleague Fórmula están decorados con los colores característicos de cada club.

patrocinadores un fin de semana en las carreras para sus principa-les clientes”, afirmó Numa Fros-sart, jefe de mercadotecnia del Basilea. Y esto también sucede con las otras entidades.

Los autos son más grandes que un Fórmula 1 y cuentan con un motor de 12 cilindros y 4,2 litros que es capaz de desarrollar una potencia de 750 CV a 12.000 rpm. El presupuesto anual de cada equipo no supera los dos millones de euros, mientras que el global es de unos 35 millo-nes, aunque la idea es reducirlo a unos 25 en 2009.

“Los reducidos costos son una parte fundamental. Hemos lo-grado unos coches de grandes prestaciones a un precio accesi-ble. Gracias a eso y al compro-miso de todos los clubes, este proyecto crecerá”, comenta or-gulloso Andreu. Y es posible que sea así… MB

Golazo sobre ruedas

n° �3 | diciembre 2008 | motorbusiness �

Para intentar atraer a los jóve-nes, mercedes benz lanzó Ge-nerationbenz, un programa de marketing basado en la idea de red social exclusiva. el site, www.generationbenz.com, es un foro, al que se accede bajo invitación, y permite al fabricante de auto-móviles conocer las preferencias y gustos de los usuarios. esta es la segunda comunidad que mer-cedes lanza, tras el éxito de su comunidad Generation y.

comunidAd

Page 6: MB13

��n° �3 | diciembre 2008 | motorbusiness

Guillermo Ortelli ganó el Challen-ge TAG Heuer luego de ser el pi-loto con mayor cantidad de sobre-pasos en las carreras de TC2000 de 2008. Philippe Alluard, Presi-dente de TAG Heuer para Latino-américa y el Caribe, le entregó el trofeo y el cronógrafo Carrera ta-químetro edición limitada Juan Manuel Fangio.

Ortelli premiado por TAG Heuer

Las marcas japonesas suzu-ki y subaru harán un parén-tesis en su participación en el campeonato mundial de rally por lo que no estarán presen-tes en la temporada 200�. Am-bas terminales coincidieron en la necesidad de replantear sus inversiones en el depor-te a causa de la crisis económi-ca que está viviendo el sector automotriz. de esta mane-ra, los únicos equipos oficiales que correrán en el Wrc el año próximo serán Ford y citroen.

dos menos en eL Wrc

LG Electronics, líder mundial e innovador en productos elec-trónicos, se convirtió en patro-cinador y socio tecnológico glo-bal del Campeonato Mundial de Fórmula 1. Sobre este nue-vo acuerdo, el Director de Mer-cadeo de LG, Demor Boden, expresó: “La Fórmula 1 repre-senta el punto máximo de inno-vación tecnológica y estilo, ele-mentos que también son nuestra visión en LG Electronics. Senti-mos la emoción y la fuerza de la F.1, la cual no tiene ningún otro deporte”. Además agregó que “en la situación económica de estos días todas las organiza-ciones necesitan ser estratégicas con sus gastos. En LG no po-demos pensar que la inversión es más importante que nuestra marca por eso este acuerdo será muy importante e incrementará los perfiles de las dos organiza-ciones durante mucho tiempo”. Bernie Ecclestone, jefe comer-cial de la categoría, también se mostró satisfecho con el acuer-do. “Tenemos mucho en común. Estoy muy emocionado por co-menzar nuestra asociación y contar con las soluciones que ellos nos puedan brindar”.Como proveedor oficial de datos de la F.1, LG estará identifica-do y contará con los créditos en los servicios de live timing en los GP’s y en los screens de TV.

LG junto a la Fórmula 1

Mot

orN

ews

Guillermo Ortelli festejó su título de TC en la Avenida 9 de Julio ante una gran cantidad de público. La exhibición se realizó en el marco de la “Fiesta del Deporte” organizada por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires

�0

el equipo Ferrari de Fórmula � firmó un acuerdo de patrocinio con el fabricante indio de automó-viles tata.”Por primera vez, una marca india apa-recerá en Ferrari. es un acuerdo histórico”, afirmó Luca di montezemolo, presidente de la compañía italiana. un portavoz de Ferrari afirmó que los de-talles sobre la duración y los términos del mismo se anunciarán próximamente.

Ferrari con Tata

Ni la Fórmula 1 se salva

Era cuestión de tiempo para que la Fórmula 1 comen-zara a sufrir las conse-

cuencias de esta crisis económi-ca que tiene mal a todo el mundo y que afecta, principalmente, a las terminales automotrices. A principios de diciembre, Hon-da dijo “no va más”. Y no sólo anunció su retiro de la categoría, sino que puso en venta su equi-po. Esto obligó a la Federación Internacional del Automóvil y a la FOTA, la entidad que agrupa a todos los constructores que están en la F.1, a aprobar una serie de medidas que serán efectivas en 2009 tendientes a bajar los cos-tos. Entre ellas se destacan la pro-hibición de las pruebas durante el año, excepto en la sesión del vier-nes de cada Gran Premio; la re-ducción de las horas de uso de los túneles de viento para limitar los gastos en aerodinámica y la uti-lización de un motor (que girará a un máximo de 18.000 rpm, mil menos que este año) cada tres ca-rreras. Se estima que estos cam-bios los constructores se ahorra-rán un 30% de sus presupuestos en comparación a 2008, mientras que el ahorro para los equipos in-dependientes será aún mayor.

Pensando en la temporada 2010, se aprobó la utilización de un motor “económico” para equipos independientes a un cos-to de cinco millones de euros.

Los impulsores podrán ser su-ministrados tanto por proveedo-res independientes como por los constructores que están actual-mente en la categoría. Además, se realizarán algunos cambios en los chasis para hacer que su cons-trucción sea más económica.

Pero los equipos de la FOTA no sólo se conforman con redu-cir sus presupuestos, sino que buscan conseguir dinero extra de la persona más rica de la cate-goría: Bernie Ecclestone, el jefe comercial de la “máxima”.

La intención de las escuderías es exigirle al inglés un nuevo re-parto de las ganancias que dejan los derechos televisivos de la ca-tegoría. La Formula One Mana-gement (FOM) se lleva la mitad de los más de 3.000 millones de euros que ingresan a través de la TV. En el reparto, el team cam-peón se lleva unos 200 millones; mientras que el resto puede aspi-rar a conseguir 50 millones. La FOTA quiere que la FOM ga-rantice otros 40 millones a cada equipo para asegurar un ingreso mínimo anual de 90 millones.

La revista Formula Money, propiedad de Ecclestone, afirmó que en 2007 las escuderías gas-taron 2.536 millones de euros, mientras que por derechos de TV se llevaron 1.500 millones, y con un porcentaje escaso para los teams más chicos. MB

Golpeada por los problemas financieros que azotan al mundo, sus equipos reducen costos y buscan más dinero de Ecclestone.

1- Honda dejó la Fórmula 1 afectada por la crisis. 2- Max Mosley, presidente de la FIA, apoyó un plan para bajar costos. 3- Bernie Ecclestone se enfrenta con los equipos por el reparto de las ganancias de los derechos televisivos de la categoría.

gestión

MotorBusinessLa primera revista de automovilismo y marketing

Todos los meses on line en www.motorbusiness.com.ar

1

2

3

emilio botín, presidente del banco de santander, recono-ció que la entidad españo-la patrocinará a Ferrari a par-tir de la temporada 20�0 y dejó bien claro a qué piloto le gustaría ver en la scuderia cuando comience esta aso-ciación. “Fernando Alonso es el mejor del mundo y me gustaría contar con él. si po-demos, lo tendremos. Aun-que eso no es algo que de-penderá sólo de nosotros”, dijo el empresario.

sAntAnder mete PresiónLa empresa de neumáticos Pire-

lli llegó a un acuerdo con el Top Race para ser su proveedor por los próximos tres años. El con-venio incluye también ser patro-cinador de la categoría.

Pirelli junto al Top Race

motorbusiness | diciembre 2008 | n° �3

La Asociación corredores tu-rismo carretera realizó una alianza con el portal www.to-talmedios.com que permitirá que las empresas argentinas acceder a una información detallada sobre el patrocinio en la popular categoría.

ALiAnzA

Page 7: MB13

motorbusiness | diciembre 2008 | n° �3�2 �3n° �3 | diciembre 2008 | motorbusiness

Año ii – número �3 – diciembre 2008.

redAcción: dr. eleodoro Lobos 28� ��º d

(c��0�AAP) ciudad Autónoma de buenos Aires,

Argentina.

tel: (+ �� � ��) �� �0�� 666�.

e-mail: [email protected].

director: diego F. durruty.

colaborador especial: Gastón mangini

Arte: Gabriela ruiz.

Administración: silvina roccatagliata.

se prohíbe la reproducción o uso de todo

o parte del contenido de esta publicación,

tanto en castellano como en cualquier

otro idioma. Los autores son responsables

de las ideas expuestas en sus artículos

sin que motorbusiness esté de acuerdo,

necesariamente, con sus opiniones o puntos de

vista. cuando en artículos firmados o anónimos

se citan establecimientos comerciales o

empresas, es sólo con el objeto de señalar

a los lectores, productos cuya calidad y

características han llamado la atención

de nuestros especialistas.

motorbusiness ® es un producto de icd (infor-

ace contenidos digitales)

staff

Ese día recibirás en tu e-mail el # 14 de MotorBusiness.

MotorBusiness MotorBusiness 20|02|200�

AGendAte estA FechA

subscribite GrAtis A

[email protected]

La torre de SchumiMichael Schumacher le dará su nombre a un enorme edificio en Abu Dhabi. Será el primero de una serie de siete, la misma cantidad de títulos que logró el alemán en la Fórmula 1.

Los grandes pilotos de la Fórmula 1 suelen recibir gran cantidad de recono-

cimientos. Pero ninguno tuvo un complejo de torres en su ho-nor como tendrá Michael Schu-macher, el único que consiguió siete títulos en la máxima cate-goría y que le pondrá su nom-bre a una serie de monumenta-les edificios.

La primera de las siete Michael Schumacher World Champion Tower (MSWCT) –la cifra está relacionada con la cantidad de coronas logradas por el alemán– se alzará en un espectacular em-plazamiento situado en el Distri-to Empresarial Central de Reem Island en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos.

La torre tipo muelle emergerá del mar, integrándose de forma hermosa en las aguas del paseo marítimo y formando parte del

La impresionante vista de la torre que llevará el nombre de Michael Schumacher.

emprendimientos

lujoso barrio marino. Desarrollada por Marasi y

PNYG:COMPANY, la torre se convertirá en una huella arqui-tectónica inspirativa, personifi-cando la misma fusión de alta tecnología y tenacidad humana que llevaron a Schumi a conse-guir sus logros deportivos.

La MSWCT Reem Island, el primero de los numerosos pro-yectos que saldrán de Marasi, se convertirá en una de las direc-ciones residenciales más codi-ciadas, reuniendo un concepto de muelle único con unas vi-viendas de lujo sin precedentes. En reconocimiento a la respon-sabilidad de todo el mundo den-tro del entorno, el impacto eco-lógico de la torre será limitado. Con el fin de conseguir la me-nor huella de carbono posible, Marasi dispondrá de los méto-dos más conscientes y avanza-

dos disponibles hasta la fecha. PNYG cuenta con los dere-

chos en exclusiva de Michael Schumacher Branded Luxury Real Estate y se ha asegurado de que MSWCT incorpora las calidades y valores que hicieron de Michael Schumacher un pi-loto de éxito absoluto. Cada una de las características, desde las técnicas de construcción utili-zadas a los detalles más peque-ños contenidos, se ha diseñado a fin de reflejar los estándares que han conseguido el éxito en su carrera como piloto.

Las torres fueron diseñadas por PNYG:LAVA, la división arqui-tectónica de PNYG:COMPANY dirigida por Chris Bosse y To-bias Walliser (reconocidos por su revolucionaria aproximación orgánica al diseño). Las ventas de MSWCT estarán dirigidas por la empresa Deyaar. MB

Page 8: MB13

motorbusiness | diciembre 2008 | n° �3��