mau

9
1. Elabora un mapa conceptual sobre la historia de la química 2. Construye una pequeña historia acerca de cómo sería el mundo sin la química y sus usos

Upload: osman-sf

Post on 08-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mau

TRANSCRIPT

Page 1: Mau

1.   Elabora un mapa conceptual sobre la historia de la química

2.  Construye una pequeña historia acerca de cómo sería el mundo sin la química y sus usos

No habría vida, porque la química esta implícita dentro de todos los seres vivos, desde la mitocondria celular donde se transforma del ATP en la energía, hasta los ciclos del agua, del nitrógeno, del carbono, seria un planeta como la luna, y aun en

Page 2: Mau

la luna existe química, pues hay microorganismos, que aun estan estudiando, los extremo filos, que soportan temperaturas máximas y mínimas, que no se dan en la tierra. El hombre dentro de su metabolismo, tiene una enorme variedad de reacciones químicas, y aun el pensamiento, la percepción de olores, de sabores, de colores, de sonidos, de tacto, son reacciones químicas, y esto vale para los animales. Las plantas, también, sin ellas y sin sus funciones químicas los demás seres vivos no podrían vivir. Pienso que desde que se descubrió el fuego, ya hubo la primera reacción química hecha por el hombre, como es la transformación de la celulosa en dióxido de carbono más agua. Sin la alquimia no se hubiera adelantado en la química, los alquimistas fueron los pioneros de la química, dura tarea en la época de la inquisición española, pues muchos fueron quemados vivos. La química ha permitido mediante las investigaciones que se han hecho adelantos muy grandes, que abarcan todos los campos de la ciencia, pues la química es la ciencia central, los avances en medicina, los medicamentos de ultima generación, los medicamentos producidos por ingeniería genética, las nano moléculas, los polímeros, los plásticos, creo que no hay lugar alguno sobre la tierra donde no haya desechos de plásticos. Los adelantos en la preservación de medicamentos, alimentos, productos químicos varios, no sería posible, sin la ayuda de investigaciones de la química. La ropa que se viste, los zapatos, los rellenos dentales, la pasta dental, las cremas para la piel, los cosméticos para el cabello. Un mundo sin química, sería como estaba el hombre en la edad de piedra. Un mundo completamente primitivo, sin protección contra las bacterias, virus, hongos, enfermedades Desde luego, el punto negativo es LA CONTAMINACION, sería un mundo LIMPIO, pero la contaminación no es culpa de la química, sino del ser humano, que al igual que ha usado la química para hacer productos INDESEABLES, como los GASES DE GUERRA, GUERRA BIOQUIMICA, GUERRA QUIMICA, también en su afán de lucro, ha pasado por encima de la naturaleza en muchos lugares, que han quedado contaminados de por vida, y sin posibilidades de recuperación

. 3. ¿Por qué crees que se diga en la lectura que la química surge como ciencia en el siglo XVII a partir de los estudios de alquimia populares? 

 la química está ligada al desarrollo del hombre y el estudio de la naturaleza, ya que abarca desde todas las transformaciones de materias y las teorías correspondientes. A menudo la historia de la química se relaciona íntimamente con la historia de los químicos y según la nacionalidad o tendencia política del

Page 3: Mau

autor resalta en mayor o menor medida los logros hechos en un determinado campo o por una determinada nación. La ciencia química surge antes del siglo XVII a partir de los estudios de alquimia, populares entre muchos de los científicos de la época. Se considera que los principios básicos de la química se recogen por primera vez en la obra del científico británico Robert Boyle: The Sceptical Chymist (1661). La química como tal comienza sus andares un siglo más tarde con los trabajos de Antoine Lavoisier que junto a Carl Wilhelm Scheele descubrieron el oxígeno, Lavoisier a su vez propuso la ley de conservación de masa y la refutación de la teoría del flogisto como teoría de la combustión. El principio del dominio de la química es el dominio del fuego. Hay indicios de que hace más de 500.000 años, en tiempos del Homo erectus, algunas tribus consiguieron este logro que aún hoy es una de las tecnologías más importantes. No sólo daba calor en las noches de frío, también ayudaba a protegerse contra los animales salvajes y permitía la preparación de comida cocida. Esta contenía menos microorganismos patógenos y era más fácil digerirla. Así bajaba la mortalidad y se mejoraban las condiciones generales de vida.

4. Elabora una línea del tiempo en donde escribas los principales hechos y personajes que participaron en la formación de la química como ciencia

Page 4: Mau

5. ¿Por qué consideras a la química importante?

porque, cualquier aspecto de nuestro bienestar material depende de la Química en cuanto esta ciencia proporciona los medios adecuados que lo hacen posible 

Podemos darnos cuenta que en nuestro hogar estamos rodeados por la Química. 

- Cuando cocinamos empleamos todo un laboratorio en el que se combinan y emplean muchas sustancias químicas, así como aparatos que para su funcionamiento requieren energía como la eléctrica. - Entre otras cosas utilizamos insecticidas, saborizantes, cloros, detergentes que están formados por estas sustancias químicas. - Cuando nos enfermamos también estamos en contacto con la Química a través de los medicamentos y para mantener nuestra salud las vacunas y sueros forman parte de ellos. 

Page 5: Mau

- Existen productos naturales como el aire que nos permiten funciones como la fotosíntesis. Podemos pensar en la Cirugía sin anestésicos y antisépticos, en los aviones sin aleaciones ligeras ni gasolinas especiales, en los vestidos sin colorantes, en los puentes sin hierro y cemento, y en los túneles sin explosivos... El avance prodigioso de nuestra civilización en los últimos doscientos años, es el resultado del desarrollo y aplicación de la ciencia química, por la que el hombre ha adquirido un control sobre el medio exterior y aumentado su independencia respecto de él. 

6. En la naturaleza, ¿Cuál crees que es el papel de la química? 

Los seres humanos estamos compuestos por elementos químicos básicos como el Carbono (C), el Hidrógeno (H), el Oxígeno (O), el Nitrógeno (N) y en pocas cantidades el Calcio (Ca), Fósforo (P), Azufre , (S), Potasio (K), Sodio (Na), y Magnesio (Mg), además estamos en contacto con muchos sucesos que tienen relación con la Química, por ejemplo cuando comemos, cada uno de nuestros alimentos contienen sustancias y nutrientes que al combinarse nos dan energía y nos hacen tener la fuerza suficiente para movernos y realizar todas nuestras actividades. 

Esta energía conocida como metabólica, consiste en un conjunto de transformaciones que ocurren en nuestro organismo durante la nutrición . 

Podemos darnos cuenta que en nuestro hogar estamos rodeados por la Química. Cuando cocinamos empleamos todo un laboratorio en el que se combinan y emplean muchas sustancias químicas, así como aparatos que para su funcionamiento requieren energía como la eléctrica. Entre otras cosas utilizamos insecticidas, saborizantes, cloros, detergentes que están formados por estas sustancias químicas. 

Cuando nos enfermamos también estamos en contacto con la Química a través de los medicamentos y para mantener nuestra salud las vacunas y sueros forman parte de ellos. 

No olvides, que en la naturaleza la Química nos rodea. 

Existen productos naturales como el aire que nos permiten funciones como la fotosíntesis. 

El agua es otro producto natural que podemos utilizar en la industria como el agua potable que usamos en la alimentación y en las labores domésticas. 

Page 6: Mau

El agua destilada es pura, es decir, no tiene sales minerales. 

Las aguas minerales contienen gran cantidad de sales. 

El petróleo es otro producto natural, así como los minerales y los empleamos en la construcción, en la industria y hasta en la joyería, los metales como el aluminio y el hierro se emplean en la industria automotriz. 

Los plásticos y fibras artificiales son materiales sintéticos que nos sirven en nuestra vida diaria. 

Hay fuentes energéticas como la electricidad que obtenemos para la transformación de diferentes energías: la hidráulica, química nuclear, solar, mecánica, eólica, etc. 

Así podemos darnos cuenta que en nuestra vida diaria estamos en contacto directo con la Química y resulta muy interesante adentrarse en esta materia para describir muchas otras cosas. 

El hombre está en constante relación con la Química. 

Date cuenta que la Química está más cerca de lo que podrías imaginarte, a través de ella podremos hacer y descubrir cosas muy interesantes.

7. ¿De qué manera consideras que la química avanza en el campo científico? 

La química es una ciencia; pero en si la química ha hecho avances importantes en la ciencia moderna. Por ejemplo, el transbordador espacial, 'la panza' de este transbordador, estaba hecho de un súper material muy resistente al calor que se llama "carbono-carbono reforzado" este material es un avance muy importante en la ingeniería de materiales, una rama de la química y de la ingeniería mecánica. 

8.  Escribe cuales son las ramas de la química y explica su campo de acción.

Química Orgánica: la química de los compuestos del carbono. Muy interesante a nivel de creación de nuevas sustancias de todo tipo, desde fines médicos a cosméticos o agriculturales. 

- Química Inorgánica: la química del resto de elementos de la tabla periódica. Suele dividirse en química de los elementos representativos (los no metales y

Page 7: Mau

semimetales, los alcalinos y los alcalino-térreos)) y química de los elementos de transición (metales de las series de transición, como el titanio, el hierro, el molibdeno...) 

- Química Analítica: cuánto hay presente de una sustancia concreta en una mezcla de ellas. Y también cómo conseguir separarlo. 

- Química Física: química extremadamente teórica. Estudia la química desde el punto de vista de ecuaciones que describirán los comportamientos termodinámicos, cinéticos y de otros tipos de una reacción. También investiga en Mecánica cuántica y sus aplicaciones a la química. 

- Bioquímica: química de los seres vivos. Rutas metabólicas, respiración desde el punto de vista químico, bastante farmacología

9. Con tus palabras, define la química

la química es una ciencia que estudia la composición y estructura de la materia en el cambio que experimenta en la reacción química y su relación con la energía