matriz tpack de cada docente

7
Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto Maestro estudiant e: NORA ELISA VALLEJO CARDONA Maestro formador: SONIA CAICEDO—DIELMER FERNANDO GIRALDO Título del proyecto: MIS NARRACIONES Y MIS FANTASÍAS URL DEL PID: http://nuevosconocimientostic.blogspot.com Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Estándares a los que responde la actividad HABILIDADES COMUNICATIVAS,HABILIDADES ETICAS SOCIALES Y HABILIDADES TECNICAS. POC (Preguntas orientadora s de Currículo) Logro expresar por escrito de manera lógica o secuencial mis emociones a partir de la observación de imágenes observadas o de situaciones vividas. EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES (TPACK*ABP*CTS*1.1) Conocimient Núcleos conceptuales y/o problémicos La oración y sus partes

Upload: noraelisavallejo

Post on 19-Aug-2015

202 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Matriz tpack de cada docente

Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto

Maestro

estudiante:

NORA ELISA VALLEJO CARDONA

Maestro

formador:

SONIA CAICEDO—DIELMER FERNANDO GIRALDO

Título del

proyecto:

MIS NARRACIONES Y MIS FANTASÍAS

URL DEL

PID:

http://nuevosconocimientostic.blogspot.com

Instrumento de diseño curricular didáctico(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)

Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje

Estándares a los que

responde la actividad

HABILIDADES COMUNICATIVAS,HABILIDADES ETICAS SOCIALES Y HABILIDADES TECNICAS.

POC(Preguntas

orientadoras de Currículo)

Logro expresar por escrito de manera lógica o secuencial mis emociones a partir de la observación de imágenes observadas o de situaciones vividas.

EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES(TPACK*ABP*CTS*1.1)

Conocimiento Disciplinar

(CK)

Núcleos conceptuales y/o problémicosLa oración y sus partes

El párrafo

L a descripción

La narración

Elementos de la narración

Partes de la narracion

Conocimiento Pedagógico

(PK)

¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?

Modelo TPACK

Teoria de aprendizaje significativo

Por proyecto involucrando varias áreas

la importante tecnologia

Page 2: Matriz tpack de cada docente

de Ausubel

Enfoque Magistral utilizando como

apoyo diferentes recursos

multimediales

Conocimiento Tecnológico

(TK)

¿Qué recursos digitales va a utilizar?

¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a

utilizar?

Otros recursos(No digitales)

Manejo de los equipos tecnológicos

disponibles en la sala de informática: Video

beam cámara fotográfica celulares,

computador

Tablet recursos en línea.

Lápiz, colores hojas de bloc,

cartulina, marcadores,

tablero

Conocimiento Pedagógico –

Disciplinar(PCK)

Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementarEstrategias para la elaboración de textos escritos.

Conocimiento Tecnológico disciplinar

(TCK)

Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC

El criterio para la elección de las herramientas y recursos tecnológicos, se basa fundamentalmente.

a. Disponibilidad inmediata recursos y/o de fácil consecución.b. Uso previo de herramientas y recursos en línea.

Facilidad en el manejo de los nuevos recursos en línea.

Conocimiento Tecnológico Pedagógico

(TPK)

¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase?

Las herramientas tecnológicas tendrán la función mediadora en los procesos de enseñanza aprendizaje en el aula. Se utilizaran con el fin de propiciar el

trabajo colaborativo y en equipo, también permitirán sistematizar y compartir la información evidenciando los avances de las actividades desarrolladas.

Conocimiento Pedagógico, Disciplinar y Tecnológico

(TPACK)

¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las

Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?Para promover la escritura creativa de textos narrativos en estudiantes de los grados segundo y tercero en nuestras sedes educativas, tendremos como

elementos teóricos de referencia el aprendizaje basado en problemas (AbP) Y la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel los anteriores referentes se

articularan en una estrategia tomada de la disciplina que nos permitirá alcanzar el propósito del proyecto. Dicha secuencia consta de los siguientes

pasos:

1. Pre-lectura etapa de percepción de imágenes cuando aun no se domina el código. Aunque los estudiantes de estos grados, tienen un cierto dominio del código linguistico , puede utilizarse dicha estrategia como motivación,formulación de preguntas o hipótesis entre otras.2. Lectura de imágenes: corresponde a la asociaciacion de las laminas con el código conocido o estudiado.3. Pre-escritura: Cada estudiante, elabora hipótesis, crea o imagina una

Page 3: Matriz tpack de cada docente

situación sin escribir ninguna frase. Para producir un texto es necesario precisar cual es su finalidad y a quien va dirigido.4. Escritura de Textos: Contextualizacion y realización de escritos a partir de imágenes previas,utilizando el programa Word.Se requiere tener un conocimiento de la lengua,el cual no solo se limita al léxico y a la gramatica ,sino que se extiende a los esquemas de organización de cada tipo de texto. Por tanto, es necesario tomar en cuenta el tipo de texto que se va a escribir.5. Escritura colaborativa: Redaccion compartida por momentos y expositiva de acuerdo a los intereses de cada estudiante.6. Exposicion de historias terminadas.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Estrategias de enseñanza y aprendizaje

Actividades del docente Actividades del estudianteTiempo

de la actividad

Uso de diferentes recurso físicos y virtuales en las actividades

academicas

Aprendizaje significativo a través del uso de las tic.Manejo y aplicación de

nuevos recursos en línea.Trabajo colaborativo y en equipo para el logro de

objetivos

2 horas

Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:Habilidades de aprendizaje e innovaciónCreatividad e innovación (X) Pensamiento crítico y resolución de problemas (X) Comunicación y colaboración (X)

Habilidades en información, medios y tecnologíaAlfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios (X) Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) (X)

Habilidades para la vida personal y profesionalFlexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía (X) Habilidades sociales e inter-culturales (X) Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad

Oportunidades diferenciadas

de aprendizaje

¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase?

En un principio se realizan presentaciones virtuales utilizando el videobeam o el televisor grande y un PC. Estas son seleccionadas a partir de videos en

línea. Con esto se busca crear un acercamiento de los estudiantes a los medios digitales. El apoyo que se hace es insistir en la espontaneidad,

creatividad y autonomía. Resaltar en cada estudiante su dedicación y entrega a sus labores, valorar cada cambio hacia lo positivo y la proactividad frente al grupo. Exponer con sinceridad,de parte del docente,que cada familia es única

y cada uno tiene una historia de vida diferente que contar, en la cual cada familia es protagonista.

PROCESOS EVALUATIVOS

Page 4: Matriz tpack de cada docente

Proceso de evaluación

(Formativa y Sumativa)

¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación?¿Qué instrumentos va a

utilizar para la evaluación?Antes Durante Después

Se realizara un

diagnostico previo al tema del

proyecto se utilizara la exposición

oral y virtual, lluvia de ideas,

rubricas el trabajo

colaborativo la

espontaneidad, la toma de apuntes, la entrevista personal.

Los logros se evidencian con

los cambias visibles en los

trabajos basados en la

rubrica diseñada para

tal fin.Sus

necesidades se marcan a partir de la

diferencia que se reconoce en cada uno, en cada una.

Para los logros en

metacognicion se refuerzan y acentúan las

imágenes mentales que se reciben de

los estudiantes rechazando

cualquier asomo de dudas con

respecto a lo que saben o

conocen.Para

garantizar la autoevaluación

se realizan preguntas

directas. Para la

coevaluacion se utiliza la

ayuda mutua, y el

seguimiento de registro

integral para la heteroevaluaci

on

El reconocimien

to de ellos mismos frente al

grupo y la individualidad que cada uno, cada

una le imprime a su trabajo da

muestras de su

originalidad e iniciativa frente al trabajo

propuesto, teniendo

como base la rubrica

diseñada se pueden

orientar el cambio

Page 5: Matriz tpack de cada docente

Recordemos el TPACK enriquecido

Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Basada en una obra en http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.