matriz teorica de autores

8
Alumno: Oscar Mondragon Nava Asesor: Mtra. María Micaela Cruz Bello Segundo semestre de Maestría en Pedagogía INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION “JOSE MARIA MORELOS” EJE METODOLOGICO AUTOR Michel Lobrot Estudios Humanista, psicosociólogo y pedagogo francés, autor de numerosas obras. Uno de los principales fundadores de la Pedagogía Institucional, escribió el primer libro sobre esta corriente educativa. Creó el grupo de "expresión total", desarrolló el concepto de psicoenergía, la concepción y práctica de "el diálogo institucional". Fundador de la teoría y método de la "No Directividad Interviniente" (NDI). El movimiento de la NDI realiza un encuentro anual de una semana donde se conjugan teoría y práctica. Se publica la revista Implications (Implicaciones). Es profesor emérito de la Universidad de París 8 y se ha caracterizado por llevar a la práctica sus teorías e ideas, constituyendo así un ejemplo de coherencia y autenticidad. Entre sus libros, podemos citar: Pedagogía institucional, Teoría de la Educación, La animación no directiva de grupos, A favor o en contra de la autoridad, La liberación sexual, Alteraciones de la lengua escrita y remedios, Las fuerzas profundas del yo. Teoría Pedagogía institucional: consiste en hacer emerger, a partir de los intereses existentes, verdaderos intereses intelectuales que podrán posteriormente procurar el deseo de lograr esta asimilación, esto los vuelve autónomos, independientes y creadores. Método Inventa el método de la no directividad interesada, por el cual el se salda de Carl Rogers. Aportaciones, Fundamentos de sus teorías Grupo de diagnostico: utilidad que se sitúa en el plano afectivo o si se prefiere, como la utilidad que resulta de un aprendizaje afectivo. Hay cinco momentos esenciales en la evolución del grupo de diagnostico: la incertidumbre inicial, la

Upload: oscar-mondragon

Post on 04-Jul-2015

801 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Matriz Teorica de Autores

Alumno: Oscar Mondragon NavaAsesor: Mtra. María Micaela Cruz BelloSegundo semestre de Maestría en Pedagogía

INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION“JOSE MARIA MORELOS”

EJE METODOLOGICO

AUTOR Michel LobrotEstudios Humanista, psicosociólogo y pedagogo francés, autor de

numerosas obras. Uno de los principales fundadores de la Pedagogía Institucional, escribió el primer libro sobre esta corriente educativa. Creó el grupo de "expresión total", desarrolló el concepto de psicoenergía, la concepción y práctica de "el diálogo institucional". Fundador de la teoría y método de la "No Directividad Interviniente" (NDI). El movimiento de la NDI realiza un encuentro anual de una semana donde se conjugan teoría y práctica. Se publica la revista Implications (Implicaciones).Es profesor emérito de la Universidad de París 8 y se ha caracterizado por llevar a la práctica sus teorías e ideas, constituyendo así un ejemplo de coherencia y autenticidad.Entre sus libros, podemos citar: Pedagogía institucional, Teoría de la Educación, La animación no directiva de grupos, A favor o en contra de la autoridad, La liberación sexual, Alteraciones de la lengua escrita y remedios, Las fuerzas profundas del yo.

Teoría Pedagogía institucional: consiste en hacer emerger, a partir de los intereses existentes, verdaderos intereses intelectuales que podrán posteriormente procurar el deseo de lograr esta asimilación, esto los vuelve autónomos, independientes y creadores.

Método Inventa el método de la no directividad interesada, por el cual el se salda de Carl Rogers.

Aportaciones, Fundamentos de sus teorías

Grupo de diagnostico: utilidad que se sitúa en el plano afectivo o si se prefiere, como la utilidad que resulta de un aprendizaje afectivo. Hay cinco momentos esenciales en la evolución del grupo de diagnostico: la incertidumbre inicial, la dependencia respecto al monitor, el revestimiento de autoridad a la figura del monitor, el establecimiento de la autoridad y el poder interno del grupo y, por último, la instauración de la conducta reflexiva en el grupo.

- Método de no directividad interesada- Investigaciones en la psicología y la antropología- Enseña la psicología del niño en el centro nacional de

pedagogía.- Se pone a practicar la psicoterapia individual y de grupo.- Organiza reuniones gratuitas para que tengan una

perspectiva militante.

Enfoque PsicosociólogicoPropuesta La autogestión: al renunciar el educador al poder, el equilibrio

institucional queda modificado, pues lleva en su interior una objeción al sistema cuyos efectos pueden prolongarse indefinidamente. Los participantes parten de sí mismos y se apoyan en otro. Que al docente solo se le pidan explicaciones, que precise ciertos puntos y que intervenga en las discusiones.

Page 2: Matriz Teorica de Autores

Alumno: Oscar Mondragon NavaAsesor: Mtra. María Micaela Cruz BelloSegundo semestre de Maestría en Pedagogía

INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION“JOSE MARIA MORELOS”

EJE METODOLOJICO

AUTOR Gerard MendelEstudios Tomó el nombre de padre Gregorio al ingresar como fraile

agustino, en 1843, en el convento de agustinos de Bruno AustriaLos primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente realizó cruces de semillas, las cuales se particularizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma.En Altbrün, hizo estudios de matemáticas, física y ciencias naturales. Tenía vocación por el magisterio, por lo que dedicaría 14 años de su vida a la actividad docente.Mendel fue titular de la prelatura de la Imperial y Real Orden Austriaca del emperador Francisco José I, director emérito del Banco Hipotecario de Moravia, fundador de la Asociación Meteorológica Austriaca, miembro de la Real e Imperial Sociedad Morava y Silesia para la Mejora de la Agricultura, Ciencias Naturales y Conocimientos del País y jardinero (aprendió de su padre cómo hacer injertos y cultivar árboles frutales).

Teoría Sociopsicoanalisis: refieres a una doble vertiente de lo social y lo psíquico; marxista en lo primero y psicoanalista en lo segundo, partidario, además, del paralelismo, en cuanto al desarrollo, de los procesos psíquicos individuales y colectivos.

MétodoAportaciones, Fundamentos de sus teorías

El fenómeno de la autoridad no puede precisarse más que a través de un doble enfoque sociológico psicológico. Se debe analizar el problema tal como se presenta tanto a nivel de lo social como de lo psíquico.

Enfoque El esfuerzo de Mendel ha consistido en abordar una serie de problemas, desde una doble vertiente de lo social y lo psíquico; Marxista en lo primero y psicoanalista en lo segundo.

Propuesta El fenómeno de la autoridad no puede precisarse más que a través de un doble enfoque sociológico y psicológico, debemos analizar el problema tal como se presenta tanto a nivel de lo social como de lo psíquico.

Page 3: Matriz Teorica de Autores

Alumno: Oscar Mondragon NavaAsesor: Mtra. María Micaela Cruz BelloSegundo semestre de Maestría en Pedagogía

INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION“JOSE MARIA MORELOS”

EJE METODOLOJICO

AUTOR Robert GagnéEstudios Estudió en Yale, y recibió su doctorado en la

Universidad Brown, en 1940. Se destacó como profesor en las universidades de Princeton, Berkeley, y Florida State

Teoría La posición de Gagné se basa en un modelo de procesamiento de información, el cual deriva de la posición semicognitiva de la línea tolmaniana, expresada a través de Bush y Mosteller. Esta teoría se destaca por su línea ecléctica, además ha sido considerada como la única verdaderamente sistemática (Kopstein, 1966). En esta teoría encontramos una fusión entre conductismo y cognoscitivismo. También se puede notar un intento por unir conceptos piagetianos y del aprendizaje social de Bandura. Finalmente la suma de estas ideas hace que la teoría desarrollada en este trabajo, sea llamada "ecléctica".

MétodoAportaciones, Fundamentos de sus teorías

Las tareas de aprendizaje que Gagné propone para el ámbito cognitivo se organizan en una jerarquía de progresiva complejidad, y que van desde el reconocimiento perceptivo hasta la solución de problemas. Esta jerarquía, a su vez, da lugar a una secuencia necesaria de instrucción, que establece los pasos para lograr un aprendizaje efectivo: Ganar la atención, Informar al alumno de los objetivos, Estimular y retroalimentar la enseñanza previa, Presentar material estimulante, Proporcionar orientación al alumno, Averiguar el rendimiento, Proporcionar información, Evaluar el desempeño y Mejorar la transferencia de retención.

EnfoquePropuesta Su mayor contribución ha sido su Teoría del

aprendizaje, desarrollada fundamentalmente en su libro de 1965 The Conditions of Learning. Las categorías de aprendizaje identificadas por el autor son cinco: Información Verbal, Destrezas Intelectuales, Estrategias Cognitivas, Habilidades Motoras y Actitudes

Page 4: Matriz Teorica de Autores

Alumno: Oscar Mondragon NavaAsesor: Mtra. María Micaela Cruz BelloSegundo semestre de Maestría en Pedagogía

INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION“JOSE MARIA MORELOS”

EJE METODOLOGICO

AUTOR Jean PiagetEstudios Cuando contaba con 11 años fue alumno de la escuela

Latina de Neuchatel. Cuando egresa de la escuela secundaria se inscribe en la facultad de ciencias de la universidad de Neuchatel en donde obtiene un doctorado en Ciencias Naturales. Durante este periodo, el joven Piaget se interesa por la filosofía, la metafísica e inclusive por la teología. Fue miembro del movimiento “los jóvenes cristianos” y de movimientos socialistas el cual deja de esta época textos liricos, poemas y una novela. Estudio un año en el laboratorio de Alfret Binet problemas relacionados con el desarrollo de la inteligencia.

Teoría El constructivista significa que el sujeto mediante su actividad tanto física como mental va avanzando en su progreso intelectual, en el aprendizaje; pues el conocimiento, para el autor, no está en los objetos, ni esta previamente en nosotros, sino que es el resultado de un proceso de construcción en el que participa de forma activa la persona. El niño va construyendo su propio conocimiento y para esto va elaborando esquemas cada vez más complejos a partir de los esquemas previos

Método PSICOGENETICOAportaciones, Fundamentos de sus teorías

Piaget clasifico los niveles del pensamiento en cuatro periodos principales: sensoromotriz, del nacimiento hasta los dos años se da la coordinación de movimientos físicos, prerrepresentacional y preverbal. Preoperatorio, de dos a siete años ya tiene habilidad para representar la acción mediante el pensamiento y el lenguaje; prelogico. Operaciones concretas de siete a once años tiene pensamiento lógico, pero limitado a la realidad física y operaciones formales de oncea quince años ya tiene un pensamiento lógico, abstracto e ilimitado.Piaget quiso demostrar que el aprendizaje no se produce por acumulación de conocimientos, como pretendían los empiristas, sino porque existen mecanismos internos de asimilación, (establecimientos de relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos) y acomodación (reestructuración del propio conocimiento) que regulan dichos conocimientos.

Enfoque constructivistaPropuesta El aprendizaje es un proceso de construcción activa por

parte del sujeto, el cual, mediante su actividad física y mental, determina sus relaciones ante la estimulación ambiental. Propone una enseñanza activa en la que el

Page 5: Matriz Teorica de Autores

Alumno: Oscar Mondragon NavaAsesor: Mtra. María Micaela Cruz BelloSegundo semestre de Maestría en Pedagogía

alumnado tiene un importante papel en la construcción de sus instrumentos cognitivos. El niño es el único protagonista del aprendizaje

INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION“JOSE MARIA MORELOS”

EJE METODOLOJICO

AUTOR Lev Semionovich VygotskyEstudios Estudio la secundaria en la ciudad de Gómel en el año de

1912, curso estudios universitarios de derecho, filosofía e historia en Moscú. Durante sus estudios secundarios y universitarios, Vigotsky adquirió una excelente formación en la esfera de las ciencias humanas (Lenguas y lingüísticas, estética y literatura, filosofía e historia).

Teoría Socio-Histórica- cultural “ Teoría del desarrollo mental”MétodoAportaciones, Fundamentos de sus teorías

El aprendizaje y el desarrollo están en continua interacción desde los primeros momentos de la vida de los bebes. Cuando el niño y la niña llegan a la escuela, ya tienen su historia previa con una serie de conocimientos adquiridos de manera informal en casa, en el barrio, con iguales y con adultos.

- Destaca las contribuciones de la cultura, la interacción social y la dimensión histórica del desarrolló mental.

- Habla sobre la sociabilidad precoz del niño y a deducir de ellas las consecuencias respecto de la teoría del desarrollo del niño.

- La sociabilidad del niño es el punto de partida de sus interacciones sociales con el medio que lo rodea.

Enfoque ConstructivistaPropuesta El conocimiento no se construye de manera individual, sino

que se construye entre dos personas o más. Las funciones cognitivas elementales se transforman en actividades de orden superior a través de las interacciones con adultos y compañeros más conocedores. La educación no es en modo alguno exterior al desarrollo: la escuela es por consiguiente, el lugar mismo de la psicología, ya que es el lugar mismo de los aprendizajes y de la génesis de las funciones psíquicas