matriz de unidad hge - planificación unidad 5 - 2do grado

8
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA V Grado: Segundo de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía TÍTULO DE LA UNIDAD Analizamos y organizamos información sobre el Tahuantinsuyo. La producción agrícola en las sociedades durante el Tahuantinsuyo. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En las comunidades de hoy no son aprovechadas las tierras de cultivo como si lo fueron en las sociedades durante el Tahuantinsuyo; debido a factores como migración de la población (del campo a la ciudad), escases de recursos hídricos, perdida de las técnicas agrícolas ancestrales, inadecuada redistribución de las tierras agrícolas, políticas asistencialistas, así mismo existen evidencias físicas de las construcciones; como Machu Picchu, construido con enormes bloques de piedra superpuestas unas con otras sin mezcla alguna en forma precisa causando admiración a turistas nacionales e internacionales durante el incanato. ¿Cómo se organizaron estas sociedades durante el Tahuantinsuyo para aprovechar de manera eficaz sus recursos y para controlar amplios territorios? ¿Cómo lograron construir estas enormes edificaciones? ¿Qué tipo de tecnología utilizaron en la construcción de sus edificaciones que no han sucumbido a desastres? ¿Por qué actualmente el hombre peruano con relación al hombre del Perú antiguo a pesar de tener suficiente tecnología no sabe aprovechar adecuada y racionalmente sus recursos? Por eso tu reto será elaborar un Mural de Información sobre los aspectos más relevantes del Tahuantinsuyo. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Construye interpretacio nes históricas. Interpreta críticamente fuentes diversas. Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre un determinado hecho o proceso histórico. Identifica coincidencias y contradicciones en diversas fuentes a partir de un mismo aspecto. Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales. Sitúa en sucesión distintos hechos o procesos de la historia local, regional y nacional, y los relaciona con hechos o procesos históricos más generales. Compara ritmos de continuidad y cambio endos o más variables en un mismo escenario histórico (por ejemplo, tecnología agrícola y evolución de la tecnología militar, etc.). Identifica elementos de continuidad a largo plazo en la vida cotidiana (por ejemplo, lengua, costumbres, cosmovisiones). Elabora explicaciones históricas conociendo la relevancia de determinados procesos. Explica la importancia de algunos hechos o procesos históricos a partir de las consecuencias que tuvieron, o reconoce cómoo por qué cambiaron a su comunidad, región o país. Elabora explicaciones sobre un hechoo proceso histórico, dialogando con otras

Upload: gustavo-rodriguez-vargas

Post on 08-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

desarrollo docente

TRANSCRIPT

Page 1: MATRIZ de UNIDAD HGE - Planificación Unidad 5 - 2do Grado

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA V

Grado: Segundo de SecundariaÁrea: Historia, Geografía y Economía

TÍTULO DE LA UNIDADAnalizamos y organizamos información sobre el Tahuantinsuyo.La producción agrícola en las sociedades durante el Tahuantinsuyo.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En las comunidades de hoy no son aprovechadas las tierras de cultivo como si lo fueron en las sociedades durante el Tahuantinsuyo; debido a factores como migración de la población (del campo a la ciudad), escases de recursos hídricos, perdida de las técnicas agrícolas ancestrales, inadecuada redistribución de las tierras agrícolas, políticas asistencialistas, así mismo existen evidencias físicas de las construcciones; como Machu Picchu, construido con enormes bloques de piedra superpuestas unas con otras sin mezcla alguna en forma precisa causando admiración a turistas nacionales e internacionales durante el incanato. ¿Cómo se organizaron estas sociedades durante el Tahuantinsuyo para aprovechar de manera eficaz sus recursos y para controlar amplios territorios? ¿Cómo lograron construir estas enormes edificaciones? ¿Qué tipo de tecnología utilizaron en la construcción de sus edificaciones que no han sucumbido a desastres? ¿Por qué actualmente el hombre peruano con relación al hombre del Perú antiguo a pesar de tener suficiente tecnología no sabe aprovechar adecuada y racionalmente sus recursos? Por eso tu reto será elaborar un Mural de Información sobre los aspectos más relevantes del Tahuantinsuyo.

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESConstruye interpretaciones históricas.

Interpreta críticamente fuentes diversas.

Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre un determinado hecho o proceso histórico.

Identifica coincidencias y contradicciones en diversas fuentes a partir de un mismo aspecto.

Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales.

Sitúa en sucesión distintos hechos o procesos de la historia local, regional y nacional, y los relaciona con hechos o procesos históricos más generales.

Compara ritmos de continuidad y cambio endos o más variables en un mismo escenario histórico (por ejemplo, tecnología agrícola y evolución de la tecnología militar, etc.).

Identifica elementos de continuidad a largo plazo en la vida cotidiana (por ejemplo, lengua, costumbres, cosmovisiones).

Elabora explicaciones históricas conociendo la relevancia de determinados procesos.

Explica la importancia de algunos hechos o procesos históricos a partir de las consecuencias que tuvieron, o reconoce cómoo por qué cambiaron a su comunidad, región o país.

Elabora explicaciones sobre un hechoo proceso histórico, dialogando con otras interpretaciones.

CAMPOS TEMATICOS Principales sociedades prehispánicas en los Andes. Modos de producción. Leyenda, crónica, expansión, suyos, reciprocidad, redistribución, mita, ayllu, etnias, rebelión, sucesión,

alianzas.

PRODUCTO MÁS IMPORTANTEMural de informaciónEs un espacio original y creativo que contendrá información relevante textual y/o visual sobre los temas desarrollados en la unidad. La elaboración del mural se hará en equipos de trabajo, lo cual requiere que, al iniciar la unidad, el docente forme los equipos de trabajo, comunique las características del mural y especifique fechas para monitorear el desarrollo del producto.

Page 2: MATRIZ de UNIDAD HGE - Planificación Unidad 5 - 2do Grado

SECUENCIA DE LAS SESIONES 3 semanas (9 horas)Sesión1: Explicamos el origen y la expansióndel Tahuantinsuyo.(4horas)

Sesión 2: Conocemos la organización social y económica del Tahuantinsuyo.(4 horas)

Indicadores: Identifica coincidencias y contradicciones en

diversas fuentes a partir de un mismo aspectode un tema.

Sitúa en sucesión distintos hechos o procesosde la historia local, regional y nacional, y los relaciona con hechos o procesos históricos más generales.

Utiliza diversas fuentes cartográficas para el abordaje de problemáticas ambientales y territoriales.

Campo temático y conceptos clave Principales sociedades prehispánicas en los

Andes: orígenes y expansión del Tahuantinsuyo Leyenda, crónica, expansión y suyos

Actividad importante Elaboran un cuadro comparativo entre leyendas

que explican el origen delTahuantinsuyo Realizan un cuadro secuencial sobre el proceso de

expansión del Tahuantinsuyo

Indicadores: Utiliza todo tipo de fuentes para investigarsobre

un determinado hecho o procesohistórico. Compara ritmos de continuidad y cambio endos

o más variables en un mismo escenario histórico (por ejemplo, tecnología agrícola yevolución de la tecnología militar, etc.).

Campo temático y conceptos clave Principales sociedades prehispánicas en los

Andes: bases de la economía ; organización social y cosmovisión

Reciprocidad, redistribución,mita y ayllu

Actividad importante Elaboran una pirámide social funcional del

Tahuantinsuyo Ejecutan esquemas de proceso de reciprocidad

y redistribución

Sesión 3: Explicamos la administración estatal y la cosmovisión en el Tahuantinsuyo.(4 horas)Indicador:

Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre un determinado hecho o procesohistórico.

Identifica elementos de continuidad a largo plazo en la vida cotidiana (por ejemplo, lengua, costumbres, cosmovisiones).

Elabora explicaciones sobre un hecho o proceso histórico, dialogando con otrasinterpretaciones

Campo temático-conceptos clave Principales sociedades prehispánicasen los Andes

Centrales y América: rebeliones de etnias;los problemas de sucesión; ausenciade unidadpolítica

Etnias, rebelión, sucesión y alianzas

Actividad importante Elaboran un esquema de causas y consecuencias

de la crisis interna en el Tahuantinsuyo

Page 3: MATRIZ de UNIDAD HGE - Planificación Unidad 5 - 2do Grado

EVALUACIÓNSITUACIÓN DEEVALUACIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES % PTJ ITEMS INSTRUMENTO

A partir del mural histórico del Tahuantinsuyo, se evidenciará el progreso de los estudiantes, para lo cual se utilizará una rúbrica.

Construye interpretaciones históricas.

Interpreta críticamente fuentes diversas.

Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre un determinado hecho o proceso histórico.

Identifica coincidencias y contradicciones en diversas fuentes a partir de un mismo aspecto.

20%

20%

4

4

1

1

Rubrica.

Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales.

Identifica elementos de continuidad a largo plazo en la vida cotidiana (por ejemplo, lengua, costumbres, cosmovisiones).

Relaciona las características de distintas sociedades actuales con sociedades del pasado.

15

15

3

3

1

1

Elabora explicaciones históricas conociendo la relevancia de determinados procesos.

Clasifica las causas y las consecuencias según su dimensión, es decir, en sociales, políticas, económicas, culturales, etc.

Elabora explicaciones sobre un hecho o proceso histórico,

15

15

3

3

1

1

Page 4: MATRIZ de UNIDAD HGE - Planificación Unidad 5 - 2do Grado

dialogando con otras interpretaciones.

MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

PARA EL ESTUDIANTE: Texto Escolar. 2º Historia, Geografíay Economía. (2012). Lima:edit. Santillana.

PARA EL DOCENTE: Rutas de Aprendizaje del ciclo VI para el área de Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: Ministerio de

Educación.

Page 5: MATRIZ de UNIDAD HGE - Planificación Unidad 5 - 2do Grado

RÚBRICA PARA EVALUAR EL MURAL INFORMATIVOINDICADORES A EVALUAR: • Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre un determinado hecho o proceso histórico.• Identifica coincidencias y contradicciones en diversas fuentes a partir de un mismo aspecto.

• Sitúa en sucesión distintos hechos o procesos de la historia local, regional y nacional, y los relaciona con hechos o procesos históricos más generales.• Compara ritmos de continuidad y cambio en dos o más variables en un mismo escenario histórico (por ejemplo, tecnología agrícola y evolución de la tecnología militar, etc.).• Identifica elementos de continuidad a largo plazo en la vida cotidiana (por ejemplo, lengua, costumbres, cosmovisiones).

• Explica la importancia de algunos hechos o procesos históricos a partir de las consecuencias que tuvieron, o reconoce cómo por qué cambiaron a su comunidad, región o país.• Elabora explicaciones sobre un hecho proceso histórico, dialogando con otras interpretaciones.Nombre del estudiante: ______________________________________________Fecha: ________________________

Categoría Excelente5 puntos

Satisfactorio4 puntos

Regular3 puntos

Necesita mejorar1 puntos

Puntaje

Interpreta críticamente fuentes diversas.

Se evidencia el uso de diversas fuentes (3) para presentar información relacionada a la unidad identificando coincidencias (3) y contradicciones (2).

Se evidencia el uso de algunas fuentes (2) para presentar información relacionada a la unidad identificando algunas coincidencias ( 2) y contradicciones (1).

Se evidencia el uso de algunas fuentes (1) para presentar información relacionada con la unidad.

No se evidencia el uso de fuentes para presentar información relacionada con la unidad.

Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales.

Se evidencia, en los contenidos del mural, elementos de continuidad y cambio así como relaciones entre características de las sociedades actuales con sociedades del pasado.

Se evidencia, en los contenidos del mural, algunos elementos de continuidad y cambio así como algunas relaciones entre características de las sociedades actuales con sociedades del pasado.

Solo se evidencia en los contenidos del mural algunos elementos de continuidad y cambio.

No se evidencia en el mural algunos elementos de continuidad y cambio; tampoco relaciones entre características de las sociedades actuales con sociedades del pasado.

Elabora explicaciones históricas conociendo la relevancia de determinados procesos.

Se evidencia, en los contenidos del mural, causas y consecuencias dimensionadas (sociales, políticas y económicas) y las explicaciones de los hechos en relación a otras interpretaciones.

Se evidencia, en los contenidos del mural, algunas causas y consecuencias dimensionadas (sociales, políticas y económicas) y las explicaciones de los hechos.

Se evidencia, en los contenidos del mural, solo algunas causas y consecuencias dimensionadas (sociales, políticas y económicas).

No se evidencia, en los contenidos del mural, causas y consecuencias dimensionadas (sociales, políticas y económicas); tampoco las explicaciones de los hechos en relación a otras interpretaciones.

Puntaje final

COMENTARIO:

Page 6: MATRIZ de UNIDAD HGE - Planificación Unidad 5 - 2do Grado

INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO:

Balabarca Alamo Nelida

Octavio Aguedo Vasquez

Palma Valverde Carlos

Cacha Sal Y Rosas Santos

Verónica Regalado Gutierrez

Santos Granados José Antonio

Molina Robles Isidro

Alfredo Huerta Alegre

Guillermo Caldua Mejía

Quiñones Ariza Edgar

Rodríguez Evaristo Lucia.

Díaz Romero Saturno Sales.

Blácido Enriquez Ruben.

Albujar Jacinto Juan.