matriz de identificaciÓn de las estrategias a partir de ... · estrategia 3 promoción al...

29
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS 1. COMPONENTE DE PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL. Estrategia 1 Implementación de medidas de acción afirmativas a favor de los afroecuatorianos en todos los espacios institucionales y privados del Estado y la Nación Programa Proyecto Meta Indicador Costo Fuente de financiación Entidad responsable Garantía y Fomento a la Participación Política de los Afroecuatorianos Escuela de Formación Política, Pensamiento Estratégico y Capacidad de Negociación en Líderes Afroecuatorianos Capacitar 1.500 lideres afros en formación política 5 Escuelas de Liderazgo en tres años 350.000 Usd CODAE CODAE Visibilidad en las estadísticas y en las inversiones públicas del Estado Implementación del Sistema de Indicadores Sociales Afroecuatorianos (SISPAE) (primera fase) Establecer el SISPAE en su primera fase para el año 2004 Una unidad técnica del SISPAE en el SISE Una aproximación al procesamiento estadístico de los afroecuatorianos a partir del censo 2001 Puesta en marcha de 10 indicadores de desarrollo de los afroecuatorianos 400.000 Usd BID. Banco Mundial SISE INEC, CODAE Campaña masiva de inclusión social y combate a la discriminación en el Ecuador Impulsar campañas publicitarias en radio, prensa y televisión y otros medios gráficos Cinco estrategias de publicidad a nivel nacional por los medios de comunicación social 100.000 Usd CODAE, Presidencia de la República, Casa de la Cultura, Ministerio de Educación CODAE, Presidencia de la República, Casa de la Cultura, Ministerio de Educación Fondo de apoyo a la creación de medios e iniciativas periodísticas afroecuatorianas Fomentar 4 experiencias sólidas microempresariales en medios de comunicación Establecimiento del Fondo con capital inicial al 2004 500.000 Usd en la primera fase Oficina de Comunicaciones de la Presidencia CODAE, Ministerio de Educación, de Bienestar Social y Oficina de Comunicaciones de la Presidencia Del acceso a los medios de comunicación Red de Emisoras Comunitarias Afroecuatorianas Crear una red de seis emisoras comunitarias Afroecuatorianas Creación del Programa en la Presidencia de l a República Montaje de 2 emisoras durante el 2005. 500.000 Usd en la primera fase Oficina de Comunicaciones de la Presidencia CODAE, Ministerio de Educación, de Bienestar Social y Oficina de Comunicaciones de la Presidencia

Upload: dokiet

Post on 24-Sep-2018

230 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS 1. COMPONENTE DE PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL. Estrategia 1 Implementación de medidas de acción afirmativas a favor de los afroecuatorianos en todos los espacios institucionales y privados del Estado y la Nación Programa Proyecto Meta Indicador Costo Fuente de

financiación Entidad responsable

Garantía y Fomento a la Participación Política de los Afroecuatorianos

Escuela de Formación Política, Pensamiento Estratégico yCapacidad de Negociación en Líderes Afroecuatorianos

Capacitar 1.500lideres afros en formación política

5 Escuelas de Liderazgo en tres años

350.000 Usd CODAE CODAE

Visibilidad en lasestadísticas y en las inversiones públicas del Estado

Implementación del Sistema de Indicadores SocialesAfroecuatorianos (SISPAE) (primera fase)

Establecer el SISPAE en su primera fase para el año 2004

Una unidad técnica del SISPAE en el SISE Una aproximación al procesamiento estadístico de los afroecuatorianos a partir del censo 2001 Puesta en marcha de 10 indicadores de desarrollo de los afroecuatorianos

400.000 Usd BID. Banco Mundial

SISE INEC, CODAE

Campaña masiva de inclusión social y combate a la discriminación en el Ecuador

Impulsar campañas publicitarias enradio, prensa y televisión y otros medios gráficos

Cinco estrategias depublicidad a nivel nacional por los medios de comunicación social

100.000 Usd CODAE, Presidencia de la República, Casa de la Cultura,Ministerio deEducación

CODAE, Presidencia de la República, Casa de la Cultura, Ministerio de Educación

Fondo de apoyo a la creación de medios e iniciativas periodísticas afroecuatorianas

Fomentar 4experiencias sólidas microempresariales en medios de comunicación

Establecimiento del Fondo con capital inicial al 2004

500.000 Usd en la primera fase

Oficina deComunicaciones de la Presidencia

CODAE, Ministerio de Educación, de Bienestar Social y Oficina de Comunicaciones de la Presidencia

Del acceso a los medios de comunicación

Red de Emisoras Comunitarias Afroecuatorianas

Crear una red de seis emisorascomunitarias Afroecuatorianas

Creación del Programa en la Presidencia de l a República Montaje de 2 emisoras durante el 2005.

500.000 Usd en la primera fase

Oficina deComunicaciones de la Presidencia

CODAE, Ministerio de Educación, de Bienestar Social y Oficina de Comunicaciones de la Presidencia

Page 2: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

Medidas institucionales para la penalización de la discriminación elracismo, la intolerancia y el prejuicio practicados en contra de los afroecuatorianos

Formación Social Contra el Racismo y la Discriminación y Asistencia Social a sus Víctimas

Impulsar unacampaña nacional de sensibilización de la sociedad civil, en particular de las víctimas dediscriminación y racismo. Lograr asistencia social a las víctimas del racismo

Elaboración de una estrategia pedagógica de formación contra el racismo

Monitoreo de las situaciones de discriminación y racismo entre los afroecuatorianos

100.000 Usd en la primera fase

Los Ministerios de Bienestar Social y de Educación

Los Ministerios de Bienestar Social y de Educación

Bder

ecas especiales para estudios de echo a los afroecuatorianos

Titular 50 jóvenes afroecuatorianos en la rama del derecho

50 estudiantesafroecuatorianos matriculados en los programas de derecho

70.000 Usd primera fase

Los Ministerios de Educación y deBienestar Social

Los Ministerios de Educación y de Bienestar Social

De la participación activa en la vida pública y privada del Estado.

Programa de Talentos Superiores Afroecuatorianos

Crear 2000 cupos para posgrado en 5 años

50 becas de posgrado en el exterior y en el país en el primer año

200.000 Usd en la primera fase

El Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación

Garantía al desarrollo económico y social, al empleo y al acceso a bienes y servicios sociales

Apoyo y Fomento al Etnoturismo Afroecuatoriano

Auspiciar eletnoturismo enterritorios afrodescendientes

3 iniciativas etnoturísticas implementadas

500.000 usd BID El Gobierno Nacional

Garantía al desarrollo económico y social, al empleo y al acceso a bienes y servicios sociales

Programa de Protección al trabajo doméstico afroecuatoriano

Organizar y regular el trabajodoméstico en las principales ciudades del país

Una red de protección laboral a la trabajadoras domésticas Capacitar a 100 patronos y 100 empleadas domésticas Un programa de protección social al trabajador doméstico

170.000 usd El Ministerio del Trabajo

El Ministerio del Trabajo

Page 3: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

Estrategia 2 Reglamentación de los derechos colectivos de los afroecuatorianos, promoción del pluralismo legal y la no discriminación en el Estado multicultural Programa Proyecto Meta Indicador Costo Fuente de

financiación Entidad responsable

Reglamentación y promoción de los derechos colectivos de los afroecuatorianos

Promoción y Conocimiento de los derechos colectivos de los afrodescendientes

Reglamentar el artículo 84 de la Constitución

Talleres de capacitación sobre derechos colectivos Cartillas pedagógicas sobre derechos colectivos 2 Investigaciones sobre derechos colectivos

190.000 Usd CODAE y los Ministerio del Medio Ambiente, de Gobierno, de Educación y de Bienestar Social

CODAE y los Ministerio del Medio Ambiente, de Gobierno, de Educación y de Bienestar Social

Reglamentación de las Circunscripciones Territoriales

Estudio, viabilidad jurídica y concreción de una propuesta de reglamentación de las Circunscripciones Territoriales

Implementación de una estrategia pedagógica de sensibilización y experimentación de un modelo de aplicación de Circunscripciones Territoriales en el Norte de Esmeraldas y el Valle del Chota y cuenca del Mira y Salinas.

Dos experiencias puesta en marcha

500.000 usd BID Banco Mundial

CODAE

Promoción de disposiciones jurídicas concretas que prohíban la discriminación racial y garanticen la igualdad con relación a los derechos colectivos de los afroecuatorianos

Capacitación a jueces y abogados en materia de derechos del pueblo afroecuatoriano

Capacitación a los administradores de justicia y a los abogados sobre legislación contra el racial

50 abogados capacitados 50 jueces y fiscales capacitados

100.000 Usd El Gobierno Nacional El Gobierno Nacional

Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo local, regional y nacional

Programa Proyecto Meta Indicador Costo Fuente definanciación

Entidad responsable

De la garantía al derecho a la Consulta Previa, a la información y concertación

Campaña de formación y conocimiento del derecho a la consulta previa a los afroecuatorianos

Aplicación de campañas para el conocimiento, manejo y utilidad de los instrumentos nacionales e internacionales garantes de la consulta previa por parte de las comunidades

Cuatro campañas en 4 años 1200.000 usd La Defensoría del Pueblo, el Ministerio del Medio Ambiente y la CODAE,

La Defensoría del Pueblo, el Ministerio del Medio Ambiente y la CODAE

Page 4: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

Estrategia 4 Del Fortalecimiento y fomento de los espacios organizativos de la sociedad civil afroecuatoriana y apoyo a sus propuestas de autonomía como pueblo Programa Proyecto Meta Indicador Costo Fuente de

financiación Entidad responsable

Fortalecimiento institucional de los espacios de participación autónomos de los afroecuatorianos

Fortalecimiento institucional y asistencia técnica a las organizaciones de la sociedad civil afroecuatorianas

Desarrollo institucional de las organizaciones de los afroecuatorianos por medio de la asistencia técnica, la capacitación en áreas de planeación, gestión, seguimiento y evaluación de programas y proyectos

100 organizaciones de primer grado fortalecidas y asistidas en dos años 20 Federaciones fortalecidas y asistidas durante un año

1.000.000 usd BID Banco Mundial

La CODAE y los Ministerios de Bienestar Social, del Ambiente y de Gobierno

Del reconocimiento político a las organizaciones de segundo y tercer grado afroecuatorianas

Proyecto de Autonomía y Gobierno de las organizaciones afroecuatorianas

Desarrollo de la capacidad de autonomía, gobierno y liderazgo de las organizaciones afroecuatorianas

50 organizaciones capacitadas y con su plan estratégico y su estrategia de unidad y coordinación nacional, tanto de jóvenes, mujeres, campesinas y urbanas

1.000.000 usd BID Banco Mundial

La CODAE y los Ministerios de Bienestar Social, del Ambiente y de Gobierno

Del reconocimiento político a las organizaciones de segundo y tercer grado afroecuatorianas

Creación de la Casa de la Cultura Afroecuatoriana

Implementación logística e institucional para el apoyo a las actividades políticas, culturales y sociales de los afroecuatorianos

Una casa en el 2004 3 casas en el 2005 2 casas en el 2006

1.000.000 Usd 1.000.000 Usd 1.000.000 Usd

Page 5: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

2. COMPONENTE DE IDENTIDAD CULTURAL ESTRATEGIA 1 Diseño e Institucionalización del programa de etnoeducación afroecuatoriana para los establecimientos educativos del país.

PROGRAMA Proyecto Meta Indicador Costo Fuente deFinanciación

Entidad Responsable

Promoción, diseño y desarrollo de contenidos programáticos adecuados que incluyan historia y cultura afro.

Promoción, diseño y desarrollo de programa etnoeducativo afro.

Pueblo afroecuatoriano conocedor de su historia y niños/as y jóvenes de las escuelas del país viviendo la interculturalidad con el pueblo afro

Escuelas y Colegios del país impartiendo clases de historia que contemplen la del pueblo afro.

$ 200.000(doscientos mildólares)

Ministerio de Educación, CODAE

Proyecto Oxalá (Esmeraldas)

Incentivo a la investigación, diseño y edición de materiales didácticos que tengan contenidos afrodescendientes

Fondo Editorial Afro

Editar una colección de libros que contengan variadas expresiones afros.

Aumento de la producción intelectual afroecuatoriana

$ 400.000 (cuatrocientos mil dólares)

UNESCO, BID, PRODEPINE II

Centro Afro, Proyecto Oxalá, CODAE, Afroamérica Siglo XXI, Fundación Afroecuatoriana Piel Negra

Desarrollo de una campaña masiva de alfabetización e impulso a la reinserción escolar para la población afro del país, tanto a nivel urbano como rural.

Campaña de alfabetización e reinserción escolar para la población afro

Bajar el nivel de analfabetismo en la población afroecuatoriana, tanto a nivel urbana, como rural e impulsar su profesionalización.

Aumento de afroecuatorianos que sepan leer y escribir y que tengan terminado el ciclo básico secundario.

$ 150.000 (Ciento cincuenta mil dólares)

Ministerio de Educación, CODAE

Ministerio de Educación, CODAE, Organizaciones Afros, Organizaciones gremiales educativas, Corporación de Desarrollo y Capacitación Profesional

Page 6: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

ESTRATEGIA 2: Recuperación de la memoria colectiva o ancestral y conocimiento de la historia afroecuatoriana

PROGRAMA Proyecto Meta Indicador Costo Fuente deFinanciación

Entidad Responsable

Creación de Museos Etnológicos Afro.

Crear cuatro museos etnológicos en Esmeraldas, Quito, Guayaquil e Imbabura

Visitas y participación de la ciudadanía en general.

$ 200.000(doscientos mil)

Banco Central, Casa de la Cultura, UNESCO, Municipios, Consejos Provinciales

Organizaciones Afros de las provincias respectivas

Centro de Diseño y moda afro

Tener cuatro centros de diseño en el país en el que trabajen y se capaciten mayor número de mujeres

Mujeres afroecuatorianas capacitadas en diseño, moda y belleza y con conocimientos en microempresa.

$ 200.000(doscientos mil)

Ministerio de Bienestar Social y la CODAE

Coordinadora Nacional de Mujeres Negras del Ecuador

Revitalización cultural y construcción de las identidades múltiples del pueblo afroecuatoriano.

Creación de Centros de acopio, preparación y comercialización de productos alimenticios y artesanales afro, en diferentes sectores del país.

Instalar lugares de revitalización cultural y económica del pueblo afroecuatoriano

Mejora de la calidad de vida del pueblo afro y difusión en el país de las tradiciones alimenticias del pueblo afro.

$ 500.000 (quinientos mil dólares)

CODAE , gobiernos locales y provinciales

Organizaciones afro en coordinación con la CODAE , gobiernos locales y provinciales

Page 7: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

ESTRATEGIA 3: Buscar representaciones positivas de los afrodescendientes en el imaginario nacional

PROGRAMA Proyecto Meta Indicador Costo Fuente deFinanciación

Entidad Responsable

Campaña de Difusión, Promoción y Concientización para presentar acciones positivas de los afrodescendientes.

Campaña multimedia de acciones positivas afros

Tener productos de difusión masiva con mensajes claros y efectivos

Ciudadanía general informada y comunidad afrodescendiente sintiéndose involucrada en el proceso, a través de validaciones periódicas.

$ 500.000 (quinientos mil dólares)

CODAE y los medios de comunicación, a través de sus organizaciones como la Asociación Ecuatoriana de Radio, AER, la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos, AEP, y, la Asociación Ecuatoriana de Canales de Televisión, AET.

CODAE, Organizaciones Afros

Talleres de reflexión para los directivos y comunicadores sociales de los medios de comunicación del país

Talleres de reflexión e información con los medios de comunicación del país

Realizar 12 Talleres en diferentes ciudades del país.

Cambio en el tratamiento de la información sobre los afrodescendientes en los diversos medios de comunicación.

$ 150.000 (ciento cincuenta mil dólares)

BID, CODAE CODAE, Organizaciones Afros

Page 8: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

ESTRATEGIA 4: Reconocimiento y participación de los afroecuatorianos como actores políticos en los procesos nacionales.

PROGRAMA Proyecto Meta Indicador Costo Fuente deFinanciación

Entidad Responsable

Formación de actores y líderes en el pueblo afro

Escuela de Formación de actores, gobernabilidad, liderazgo y desarrollo de nuevas capacidades.

Tener actores y líderes bien formados y capacitados que generen políticas de desarrollo para el pueblo afro, en cada una de las provincias donde haya mayor población afro.

Visibilidad y más actores políticos y líderes calificados del pueblo afro en el escenario nacional.

$ 300.000 (trescientos mil dólares)

Gobiernos Locales y provinciales, BID, Banco Mundial

Organizaciones Afroecuatorianas del país

Creación de Centro de Estudios, Investigación, producción y difusión de pensamiento y conocimiento afroecuatoriano

Centro de Estudios, Investigación, producción y difusión de pensamiento y conocimiento afroecuatoriano

Tener un considerable número de intelectuales afros incorporados a la producción intelectual del país.

$ 100.000 (cien mil dólares)

Centro Cultural Afro, ISFA, Organizaciones Afros, CODAE, Universidad Andina, FLACSO

Políticas de Acción Afirmativa para los afrodescendientes

Diseño de Políticas de Acción Afirmativa para los afrodescendientes

Tener estrategias compensatorias y reparación para que el pueblo afroecuatoriano tenga nuevas oportunidades de desarrollo

Afrodescendientes incorporados a nuevos espacios de desarrollo en el país.

$ 50.000 (Cincuenta mil dólares)

BID, Banco Mundial, CODAE, ONG de Derechos Humanos

Organizaciones Afros, CODAE, Subcomisión de Asuntos Afros del Congreso Nacional

Capacitación y difusión de los derechos colectivos y jurídicos del pueblo afro

Plan de Capacitación, promoción y difusión de los derechos colectivos y jurídicos del pueblo afro.

Capacitar a dirigentes y ciudadanía afro en general

Disminución de casos a nivel judicial en la población afroecuatoriana

$ 100.000 (cien mil dólares)

CODAE, BID, ONG de Derechos Humanos

Organizaciones Afroecuatorianas, en coordinación con la Defensoría del Pueblo Afro, Medios de Comunicación y Gremios de Abogados.

Page 9: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

Ampliación de las defensorías en donde hayan asentamiento o comunidades afro.

Defensorías para el pueblo afro a nivel nacional.

Abrir Defensorías del Pueblo Afro en todo el país.

Disminución de casos a nivel judicial en la población afroecuatoriana. Pueblo afroecuatoriano asistido en materia jurídica, y con juicios justos.

$ 100.000 (cien mil dólares)

ONG Derechos Humanos, CODAE

Organizaciones Afroecuatorianas, en coordinación con la Defensoría del Pueblo Afro, Función Judicial del país, Comisión de Derechos Humanos del Congreso

Desenvolver instrumentos institucionales y legales para combatir el racismo y la discriminación

Combate al racismo y la discriminación en el Ecuador.

Disponer de Leyes contra el racismo y discriminación discutidas y aprobadas

Disminución de acciones racistas y discriminatorias contra la población afroecuatoriana

$ 50.000 (cincuenta mil dólares)

BID, CODAE Organizaciones Afroecuatorianos, la Defensoría del Pueblo, Iglesia, ONgs

Desarrollar propuestas para conseguir espacios y medios de comunicación propios, para dar voz al pueblo afroecuatoriano.

Diseño y propuestas de comunicación del pueblo afro

Que cada organización afro tenga su plan de comunicación. Concesiones de frecuencia para instalación de emisoras locales.

Propuestas y acciones de comunicación socializadas con la ciudadanía en general Proyectos de instalación de radios Concesión de frecuencias

$ 150.000 (ciento cincuenta mil)

BID, Banco Mundial, CODAE

Organizaciones Afroecuatorianas en coordinación con el Consejo Nacional de Radio y Televisión

ESTRATEGIA 5: : Difundir y promocionar las creaciones culturales afroecuatorianas

PROGRAMA Proyecto Meta Indicador Costo Financiación ResponsableOrganización de grupos-talleres de música, danza y teatro afro.

Talleres de música, danza y teatro afro

Crear gupos-talleres en los lugares donde haya asentamientos afros del país

Aumento de manifestaciones culturales afros y motivación a los jóvenes en revitalizar su cultura

$ 300.000 (trescientos mil dólares)

PRODEPINE II, Gobiernos locales y provinciales, Ministerio de Turismo

Grupo de artistas e intelectuales afroecuatorianos, Casa de la Cultura,

Formación de Promotores Culturales Afro.

Cursos para formar Promotores de la Cultura Afroecuatoriana

Tener varios promotores culturales en las diversas organizaciones y localidades de asentamiento afros.

Mayor difusión e impulso de la cultura afroecuatoriana y sus diversas manifestaciones.

$ 400.000 (cuatrocientos mil dólares)

PRODEPINE II, Gobiernos locales y provinciales, Ministerio de Turismo

Grupo de artistas e intelectuales afroecuatorianos.

Page 10: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

3. COMPONENTE DEL TERRITORIO. Estrategia 1: Fortalecer la propuesta de Territorio Ancestral realizada por las comunidades de afro descendientes, respetar su seguridad jurídica, y garantizar su permanencia dentro de él Programa Proyecto Meta Indicador Costo Fuente de financiación Entidad responsable

Titulación80.000 T

Colectiva de hás de

erritorio ancestralpara las comunidades de afro ecuatorianos

Titular 80.000 hás de Territorio Ancestralpara las comunidades afro ecuatorianas

Número de hectáreas de aumento en el territorio ancestral legalizado para las comunidades afro descendientes.

400.000 USA PRODEPINE FASE II INDA Titulación y apropiación colectiva de los territorios de las comunidades de afro descendientes

Concesión de usoSustentable de 15.000 has Manglar para las comunidades afroecuatorianas

Adquirir la concesión de 15.000 hás de Manglar para lascomunidades ancestrales

Número de hectáreas de aumento en el territorio ancestral legalizado para las comunidades afro descendientes (área manglar)

150.000 USA PRODEPINE FASE II MINISTERIO DEL AMBIENTE

Legalización de tierras Legalizar 15.000 has de tierras para los afro ecuatorianos

Número de hálegalizadas para los afro descendientes.

750.000 USA INDA ( Estado) PROPIETARIOS DE LAS FINCAS

INDA Legalización de tierras: predios rústicos, fincas y compra de tierras.

Compra de tierras para las cds afroecuatorianas

Comprar 2000 has de tierras para lascomunidades afroecuatorianas

Incremento de número de hás de tierra para las comunidades afroecuatorianas

(cuatro millones de dólares)

4,000,000 USA Crédito de entidades financieras

Puede ser una entidad de desarrollo como el FEPP o las propias organizaciones

Titulación yapropiación colectiva de los territorios de las comunidades de afro descendientes

Constitución de las Circunscripciones Territoriales AfroEcuatorianas mediante Ley

Constituir dosCircuscripciones Territoriales

Participación de la población en el proceso de creación de las Circunscripciones Territoriales. Asambleas para discutir la Ley, Talleres para establecer acuerdos, etc

150.000,oo PRODEPINE II CODAE, FECONIC,CANE Y CNA

Fortalecimiento de la administración de los territorios yalegalizados comoPosesión Ancestral

Ordenamiento Territorial de losTerritorios de lascomunidades AfroEcuatorianas

Establecer el ordenamiento territorial en las comunidades afro ecuatorianas

300.000,oo Comité Inter.Institucional yorganizaciones ambientalistas.

Comité Inter. Institucional y Organizaciones ambientalistas

Page 11: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

Estrategia 2: Apoyar el desarrollo de las Areas Urbano Marginales donde habitan los afro ecuatorianos. Promoviendo la seguridad jurídica de los lotes y la construcción de vivienda. Programa Proyecto Meta Indicador Costo Fuente de financiación Entidad responsable Legalización masiva de lotes de terreno de afro ecuatorianos en las ciudades

Legalización de lotes de afro ecuatorianos en las ciudades.

La construcción de …. Viviendas para los afro ecuatorianos

No de lotes legalizados en las distintas ciudades No de Alcaldes que se comprometen a llevar adelante un proceso de legalización de lotes para los afro ecuatorianos

No se puede definir su costo por que cada Municipio tiene sus propias políticas

Municipios donde están asentados los afro ecuatorianos Los afro ecuatorianos beneficiarios

Municipios y Organizaciones afro de ecuatorianos

Construcción devivienda para los afro ecuatorianos

Construcción devivienda para los afro ecuatorianos enGuayaquil yEsmeraldas

La construcción de viviendas para el 80% de los afroecuatorianos

Número de viviendas que se construyan en las dos ciudades

15.000.000,oo USA CODAE BID, BEDE CORPE ECUADOR Municipios de Quito,

Municipios de Quito, Guayaquil, Esmeraldas

Construcción deBarrios de Excelencia

Construcción de al menos cinco barrios de excelencia.

Número de barrios que se creen con esas características

5.000.000,oo Municipio deGuayaquil

Municipio de Guayaquil, CODAE, Organización América Siglo XXI

Programa de Protección y Saneamiento ambiental a los barrios donde habitan los afro ecuatorianos

Construcción delMalecón Ecológico de Guayaquil en losGuasmos

Evitar el desalojo del 80% de la población que está ubicada en la rivera del Estero SaladoQue las familias desalojadas sean reasentadas en barrios estables

a) participación en el proceso de los barrios, b) número de familias que son reasentadas, c) niveles de saneamiento ambiental que se logra en con el proyecto.

5.000.000,oo Municipio deGuayaquil

Municipio de Guayaquil, Fundación Malecón 2000, Fundación Natura , CODAE, Organización América Siglo XXI, La Marina, Policía Nacional y Empresa privada.

Estrategia 3 Potencializar el desarrollo productivo en el territorio de las comunidades afro ecuatorianas, acorde con su cultura manteniendo la biodiversidad y evitando el deterioro ambiental. Para esta estrategia no se elaboraron perfiles de proyectos, por cuanto son los mismos que se identifican en el eje de desarrollo económico. Sin embargo se recomienda tomar en cuenta el diagnóstico de acequias realizado por PLANIZOC, por encargo del PRODEPINE, donde se anota el estado de la acequia, dimensión y costo de la misma.

Page 12: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

Estrategia 4 Evitar la contaminación y la degradación ambiental de los territorios de las comunidades afro ecuatorianas. Programa Proyecto Meta Indicador Costo Fuente de financiación Entidad responsable Programa De protección de los recursos naturales

Corredor de Conservación Chocó – Manabí, liderado por Conservación Internacional – CI. 1

Establecer el corredor de conservaciónChocó-Manabí

Conservación con la gente: manejo participativo y resolución de conflictos socio ambientales. Descentralización y cogestión: definición clara de los roles, integración entre actores y vínculo con procesos de planificación local y regional.

CI CI MAE Organizaciones Locales.

Programa deProtección ySaneamiento ambiental a los barrios donde habitan los afroecuatorianos

Proyecto de Reforestación Masiva en los territorios de las comunidades Afro Ecuatorianas

Reforestar las áreas degradadas, protegerlas fuentes de agua, la generación de ingresos a largo plazo

Número de comunidades que participan,. Has reforestadas, Especies con que se reforesta, Gob. Locales involucrados

3.000.000,oo Gobierno Nacional MAE, Gobiernos Locales, Organizaciones involucradas y ONGs

Implementación de un programa de servicios ambientales de los territorios colectivos y comunitarios

Obtener recursoseconómicos a partir de la venta de servicios ambientales

Número decomunidades que participan, has reforestadas, especies con que se reforesta, Gobiernos Locales involucrados.

200.000,oo Organizacionesambientalistas

Las organizaciones , el MAE, ONG , Gobiernos Locales y Unidad Coordinadora

Programa de Servicios Ambientales de los Bosques y otros recursos naturales que poseen los territorios de las comunidades afro ecuatorianas. Protección de los

conocimientos ancestrales de lascomunidades afroecuatorianas enrelación al bosque, al territorio y al manejo de los recursos.

Evitar que personas o instituciones extrañas se apropien legalmente del conocimientoancestral de las comunidades

Número deconocimientos protegidos

150.000,oo (cientocincuenta mil dólares que se estima cuesta la formulación del proyecto)

Organismos internacionales

Las Organizaciones y expertos con los que ellas establezcan alianzas.

1 Este es un proyecto que ejecuta CI, pero que ha sido consensuado con las autoridades y las organizaciones afro, así como con la WWF y UDENOR. Meza de Concertación, 2003

Page 13: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

4. COMPONENTE DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y SOCIAL Estrategia 1 y 2 Diversificación y masificación de los productos financieros; así como creación y fortalecimiento de las entidades financieras locales para la población afroecuatoriana Programa Proyecto Meta Indicador Costo Fuente de

financiación Entidad responsable

Apoyo y fomento a la creación de empresas productivas

Contar con 100 empresas generadoras de ingresos y empleo para los afroecuatorianos

Número de empresas creadas para los afroecuatorianos.

1.000.000 USA PRODEPINE FASE 2 Entidades Financieras, Organismos Multilaterales

PRODEPINE FASE 2 Entidades Financieras, Organismos Multilaterales

Crédito

Apoyo a programas de fomento y generación de empleo

Crear 10000 plazas de trabajo para los afroecuatorianos

Aumento de plazas de trabajo para los afroecuatorianos

1.000.000 USA PRODEPINE FASE 2 Cámara de la Producción, CORPEI

PRODEPINE FASE 2 Cámara de la Producción, CORPE

Creación de un fondo de financiamiento a proyectos productivos

Contar con un fondo de financiamientopara actividadesproductivas de los afroecuatorianos

Número de proyectos productivos implementados y funcionando

1.000.0000 USA Estado, Organismos Multilaterales

Estado, Organismos Multilaterales

Apoyo a la creación de entidadesfinancieras localespara el puebloafroecuatoriano

Crear 10 entidades financieras para que apoyen actividades del puebloafroecuatoriano

Número de entidades financieras quedinamizan la economía de los afroecuatorianos

2.000.000 USA PRODEPINE FASE

2 Entidades Financieras yOrganismos Multilaterales

Entidades Financieras y Organismos Multilaterales

PRODEPINE FASE 2

Crédito

Capitalización deentidades financieras del pueblo negro

Capitalizar a lasentidades financieras del puebloafroecuatoriano

Aumentar lacobertura del servicio financiero para los afro ecuatorianas

1.000.000 USA Crédito de entidades financieras

Crédito de entidades financieras

Page 14: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

Estrategia 3: Fomento a la creación de unidades productivas y/o empresas de afroecuatorianos de acuerdo a las potencialidades de los afros y de las zonas donde se encuentran ubicados con apoyo de tecnologías sanas. Programa Proyecto Meta Indicador Costo Fuente de

financiación Entidad responsable

Apoyo y fomento a la producción de abono orgánico y humus

Recuperar la fertilidad de 10000. hectáreas

Número de hectáreas cultivadas por los afroecuatorianos incorporadas materia orgánica

300.000 USA PRODEPINE FASE 2 IICA. FECD, FAO

PRODEPINE FASE 2 IICA. FECD, FAO

Producción y Empleo

Producción y transformación de productos agrícolas cultivados por los afroecuatorianos

Implementar yequipar 5 plantas de transformación deproductos

Número de empresas de transformación de productos implementadas

1.000.000 USA PRODEPINE FASE 2, FECD

PRODEPINE FASE 2, FECD

Estrategia 4: Formación y consolidación de redes de comercialización internas frente al mercado en una economía globalizante Programa Proyecto Meta Indicador Costo Fuente de

financiación Entidad responsable

Creación de empresas comercializadoras

Crear tres empresas de comercialización de productos de los afroecuatorianos

Número de empresas de comercialización creadas

150.000 USA FEPP- Ministerio de Industrias, Cancillería

FEPP- Ministerio de Industrias, Cancillería

Ferias Crear cinco ferias libres permanentesen comunidadesafroecuatorianas

Incrementar elnúmero de ferias en comunidades afroecuatorianas

200.000 USA Municipios, Consejos Provinciales

Municipios, Consejos Provinciales

Comercialización

Ferias Ambulantes Crear ferias Itinerantes en las comunidades afroecuatorianas

Número de ferias itinerantes establecidas

200.0000 USA Municipios, Consejos Provinciales

Municipios, Consejos Provinciales

Page 15: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

Estrategia 5: Establecimiento de redes de información y comercialización de productos Programa Proyecto Meta Indicador Costo Fuente de

financiación Entidad responsable

Promoción o mercadeo

Promocionar mensualmente los productos afroecuatorianos

Número de spots publicitarios pasados

100.000 USA Cancillería, Secretaria de Comunicación

Cancillería, Secretaria de Comunicación

Comercialización

Campaña Difusión Difundir a través de los medios decomunicación masiva

Número de boletines de prensa pasados

100.000 Secretaria deComunicación

Secretaria de Comunicación

Estrategia 6: Desarrollo de modelos y proyectos productivos con aliados estratégicos Programa Proyecto Meta Indicador Costo Fuente de

financiación Entidad responsable

Promoción y fomento de la agricultura sana

Producir 10000 hectáreas de manera experimental sin químicos

Número de hectáreas incorporadas a la producción sin químicos

1.000.000 USA FAO, FECD, IICA FAO, FECD, IICA

Apoyo a la mecanización agrícola

Contar con 10maquinarias agrícolas

Número demaquinaria agrícola dando servicio en terrenos de los afroecuatorianos

600.000 USA MAG, Embajadas MAG, Embajadas

Apoyo a programas de fomento y generación de empleo

Crear y fomentar programas degeneración deempleo

Número deprogramas implementados para los afroecuatorianos

100.000 USA Ministerio de Trabajo

Ministerio de Trabajo

Compra de tierra Comprar 1000 hectáreas de tierra para losafroecuatorianos

Incrementar latenencia de la tierra por parte de los afroecuatorianos

10.000.000 USA INDA, Organismos Multilaterales

INDA, Organismos Multilaterales

Producción y Empleo

Legalización de tierras comunitarias

Legalizar las tierras de losafroecuatorianos

Número de títulos legalizados

500.000 INDA INDA

Page 16: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

Apoyo y fomento a la creación de empresas turísticas

Contar con 10empresas turísticasde losafroecuatorianos

Número de empresas turísticas funcionando bajo la administración de los afroecuatorianos

1.000.000 USA Ministerio de turismo Ministerio de turismo

Estrategia 7: Dotación y mejoramiento de infraestructura vial y de comercialización, para el transporte, almacenamiento y distribución de los productos.

Programa Proyecto Meta Indicador Costo Fuente definanciación

Entidad responsable

Dotación de infraestructura para almacenamiento, procesamiento, conservación y transporte de producción agrícola y pecuaria

Construir cinco centros de conservación de productos para comunidades afroecuatorianas

Número de centros de comercialización implementados, equipados y funcionando en comunidades afroecuatorianas

600.000 USA FECD, Organismos Multilaterales, MAG

FECD, Organismos Multilaterales, MAG

Diseño, construcción o rehabilitación de caminos vecinales

Estudios y diseños de proyectos viales

Número de estudios y diseños viales elaborados

200.000 USA Ministerio de Urbanización y Vivienda

Ministerio de Urbanización y Vivienda

Comercialización

Masificación del transporte de carga

Ampliar el parque de transporte de carga

Incrementar lasunidades detransporte de carga para llevar los productos de los afroecuatorianos

2.000.000 USA ONGs, Organismos Multilaterales

ONGs, Organismos Multilaterales

Page 17: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

Estrategia 8: Creación de un fondo de desarrollo afroecuatoriano para inversiones exclusivas en el campo productiva, salud y educación. Programa Proyecto Meta Indicador Costo Fuente de

financiación Entidad responsable

Apoyo a instituciones educativas que fomenten programas de etnoeducación

Mejorar el acceso a la capacitación y educación de los afroecuatorianos

Número de programas de etnoeducación implementados

100.000 USA Ministerio de Educación, Universidades

Ministerio de Educación, Universidades

Creación de un sistema de capacitación permanente

Elaborar una malla curriculular acorde a la realidadafroecuatoriana

Número de personas capacitadas según la malla curriculular implementada para población afro

100.000 USA Ministerio de educación

Ministerio de educación

Creación de un fondo de becas para estudiantes secundarios y superior afroecuatorianos

Ampliar la cobertura de educación de los afroecuatorianos

% de alumnosmatriculados encolegios, universidades

400.000 IECE, Colegios, Universidades

IECE, Colegios, Universidades

Capacitación y Desarrollo Humano

Estrategia 9: Fortalecimiento humano para el desarrollo económico y social a través de la capacitación técnica y profesional.

Programa Proyecto Meta Indicador Costo Fuente definanciación

Entidad responsable

Creación de centros de capacitación técnica- no convencionales para los afroecuatorianos

crear tres centros de capacitación técnica para afroecuatorianos

Número de afros capacitados para trabajar en sus propios talleres, artesanales, industriales

200.000 Ministerio deEducación, Ong's y Organismos Multilaterales

Ministerio de Educación, Ong's y Organismos Multilaterales

Profesionalización del capital humano afroecuatoriano

Profesionalizar a1000 afroecuatorianos

Número deafroecuatorianos titulados

1.200.000 USA Ministerio de Educación, Ong's y Organismos Multilaterales

Ministerio de Educación, Ong's y Organismos Multilaterales

Construcción y mejoramiento de aulas escolares

Construir aulasescolares para los afroecuatorianos

Número de aulas construidas yreahabilitadas en comunidades afroecuatorianas

500.000 USA Ministerio de

Educación, Banco Ecuatoriano de la Vivienda

Ministerio de Educación, Banco Ecuatoriano de la Vivienda

Page 18: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

Estrategia 10: Dotación y mejoramiento de servicios básicos Programa Proyecto Meta Indicador Costo Fuente de

financiación Entidad responsable

Investigación sobre las enfermedades con alto índice de porcentaje en las comunidades afroecuatorianas

Realización de estudios y proyectos de investigación sobre las enfermedades tales como: Oncocircosis, presión alta cuyos porcentajes son elevados en comunidades afroecuatorianas

Número de personas afroecuatorianas investigadas

100.000 USA Ministerio de Salud, OPS, OMS

Ministerio de salud, OPS, OMS

Campañas de erradicación de enfermedades tales como: malaria, paludismo, etc.

Disminuir el número de casos de malaria y paludismo entre los afroecuatorianos

% de casos de malaria y paludismo presentados

200.000 Ministerio de salud,OPS, OMS

Ministerio de salud, OPS, OMS

Aprovechamiento y recuperación sostenible de conocimientos y plantas medicinales

Recuperar losconocimientos yplantas medicinales tradicionales

Número de plantas recuperadas en las comunidades afroecuatorianas

100.000 USA Ministerio del Ambiente, Ministerio de Salud, OPS, OMC

Ministerio del Ambiente, Ministerio de Salud, OPS, OMC

Sociales Salud

Construcción y mejoramiento de infraestructura de salud (subcentros, casas asistenciales)

Construir y Mejorar la infraestructura de salud del pueblo afroecuatoriano

Número desubcentros y casas asistenciales construidas y mejoradas

300.000 USA Ministerio de Salud, OPS, OMC

Ministerio de Salud, OPS, OMC

Page 19: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

Estrategia 11: Dotación y mejoramiento de servicios básicos Programa Proyecto Meta Indicador Costo Fuente de

financiación Entidad responsable

Construcción y reahabilitación de viviendas para los afroecuatorianos

Construir y rehabilitar 10000 viviendas para los afroecuatorianos

Número de viviendas de los afroecuatorianos construidas y reahabilitadas

1.000.000 USA Ministerio de Vivienda, Constructoras privadas

Ministerio de Vivienda, Constructoras privadas

Sociales Vivienda

Estrategia 12: Dotación y mejoramiento de servicios básicos Programa Proyecto Meta Indicador Costo Fuente de

financiación Entidad responsable

Manejo de desechos sólidos en comunidades afroecuatorianas

Estudios de manejo de desechos sólidos

Numero de estudios realizados en comunidades afroecuatorianos

100.000 USA Ministerio de Vivienda, Ministerio del Ambiente

Ministerio de Vivienda, Ministerio del Ambiente

Sistema de eliminación de excretas

Estudios defactibilidad para la eliminación deexcretas

Número de estudios realizados y con factibilidad

100.000 USA Ministerio de Vivienda, Ministerio del Ambiente

Ministerio de Vivienda, Ministerio del Ambiente

Sociales Saneamiento Ambiental

Page 20: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

Estrategia 13: Dotación y mejoramiento de servicios básicos Programa Proyecto Meta Indicador Costo Fuente de

financiación Entidad responsable

Estudios y construcción de obras de captación de agua con fines de consumo en comunidades afroecuatorianas

Diagnóstico de necesidades de agua de consumo por parte de la población afroecuatoriana

Número de diagnósticos levantados en las comunidades afroecuatorianas

100.000 USA Organismos Multilaterales

Organismos Multilaterales

Estudios, construcción y reahabilitación de canales de riego

Estudios defactibilidad decanales de riego

Número de estudios elaborados y proyectos ejecutados

2.000.000 USA Organismos Multilaterales

Organismos Multilaterales

Sociales Infraestructura

Estudio y construcción de puentes peatonales y carrozables

Estudios defactibilidad decanales de riego

Número de estudios y proyectosejecutados

3.000.000 USA Organismos

Multilaterales Organismos Multilaterales

Page 21: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

5 COMPONENTE DE PARTICIPACIÓN DE GENERO Y GENERACIÓN ESTRATEGIA 1 Diseño de programas de reinserción escolar, alfabetización y profesionalización para las mujeres afrodescendientes.

PROGRAMA Proyecto Meta Indicador Costo Fuente deFinanciación

Entidad Responsable

Diseño de un programa de reinserción escolar para las mujeres afrodescendientes.

Diseño y ejecución de un Plan efectivo de reinserción escolar.

Las mujeres afrodescendientes tendrán más oportunidades de terminar sus estudios formales y mejorar su calidad de vida

Baja la tasa de mujeres que no han terminado los estudios formales.

$ 350.000 (trescientos cincuenta mil dólares)

UNESCO, CODAE, Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación, con las Subsecretarías Regionales, las Direcciones Provinciales de Educación, en coordinación con las Organizaciones de Mujeres Afros del Ecuador

Diseño de programas de reinserción escolar, alfabetización y profesionalización para las mujeres afrodescendientes.

Alfabetización para las mujeres afros

Eliminar un porcentaje considerable de analfabetas en la población femenina afroecuatoriana

Aumento de mujeres afroecuatorianas que sepan leer y escribir y que tengan terminado el ciclo básico secundario

$ 150.000 (Ciento cincuenta mil dólares)

Ministerio de Educación, UNESCO, CODAE, BID

Ministerio de Educación, CODAE, Organizaciones Afros, Organizaciones gremiales educativas, las Direcciones Provinciales de Educación y los estudiantes de 5to, y 6to cursos de los Colegios.

Page 22: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

Implementación y desarrollo de un programa de capacitación profesionalizante.

Cursos de capacitación profesionalizante

Tener mayor número de mujeres afroecuatorianas capacitadas en diversas profesiones para mejorar su salario, autoestima y por lo tanto su calidad de vida.

Áreas de capacitación permanente en las organizaciones de mujeres afros. Mujeres afrodescendiente empleadas en diversos sectores del país Diversificación de la oferta laboral de la mujeres afroecuatorianas.

$ 250.000 (doscientos cincuenta mil dólares)

Organismos Multilaterales, Ministerio de Bienestar Social, Corporación de Desarrollo y Capacitación Profesional, Cámaras de Comercio

Las Organizaciones de Mujeres Afrodescendientes, en conjunto, con la CODAE y los gremios de profesionales en el país.

Page 23: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

ESTRATEGIA 2: Impulso de campañas para difundir la prevención de embarazos prematuros en las y los adolescentes afrodescendientes.

PROGRAMA Proyecto Meta Indicador Costo Fuente deFinanciación

Entidad Responsable

Difusión y capacitación en prevención de embarazos prematuros

Campaña masiva de comunicación para la prevención de embarazos en las y los adolescentes

Jóvenes afrodescendientes y ciudadanía en general, informados sobre sexualidad, salud reproductiva y controlando su sexualidad.

Disminución de embarazos prematuros en la población juvenil afrodescendiente.

$ 150.000 (ciento cincuenta mil)

Secretaría Nacional de Comunicación, la Asociación Ecuatoriana de Radio, AER, la Asociación de Canales de Televisión, la Coordinadora de Radios Populares, CORAPE y la Asociación de Editores de Periódicos y Revistas, CODAE

Las Organizaciones Afros, en conjunto, con la Secretaría Nacional de Comunicación, la Asociación Ecuatoriana de Radio, AER, la Asociación de Canales de Televisión, la Coordinadora de Radios Populares, CORAPE y la Asociación de Editores de Periódicos y Revistas, las Direcciones Provinciales de Educación, en coordinación con las Organizaciones de Mujeres Afros.

Page 24: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

ESTRATEGIA 3: Impulso y valorización de la mujer afrodescendiente en la participación de los procesos organizativos.

PROGRAMA Proyecto Meta Indicador Costo Fuente deFinanciación

Entidad Responsable

Reflexión al interior de las organizaciones de afrodescendientes, sobre la participación de las mujeres Reflexión al interior de las organizaciones de afrodescendientes, sobre la participación de las mujeres

Jornadas de reflexión al interior de las organizaciones de afrodescendientes, sobre la participación de las mujeres.

Aumentar el número de mujeres afrodecendientes motivadas a participar y valoradas en su trabajo organizativo

Organizaciones fuertes y estables con la participación, valoración e impulso a la mujer afrodescendiente en los procesos políticos y organizativos.

$ 50.000 (cincuenta mil dólares)

Organizaciones de Mujeres Afros, La CODAE, en coordinación con la CONAMUNE y apoyo del CONAMU.

Organizaciones de Mujeres Afros, La CODAE, en coordinación con la CONAMUNE y apoyo del CONAMU.

Page 25: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

ESTRATEGIA 4: Sensibilización a los hombres afros y a la sociedad en general, sobre la violencia doméstica contra la mujer afrodescendiente.

PROGRAMA Proyecto Meta Indicador Costo Fuente deFinanciación

Entidad Responsable

Sensibilización, reflexión y el reconocimiento del maltrato a la mujer afrodescendiente.

Jornadas de sensibilización, reflexión y el reconocimiento del maltrato a la mujer afrodescendiente.

Disminuir los actos de violencia familiar, en especial los que se dan contra las mujeres afrodescendientes

Familias afros del país y mujeres son menos actos de violencias y maltratos.

$ USD 80.000 (ochenta mil)

BID OrganizacionesAfros, Organizaciones de Mujeres Afros, en coordinación con la CODAE, el CONAMU, la iglesia y otras organizaciones sociales.

Sensibilización, reflexión y el reconocimiento del maltrato a la mujer afrodescendiente.

Atención y prevención a la Violencia Intra familiar contra la mujer

Disminuir los actos de violencia familiar, en especial los que se dan contra las mujeres afrodescendientes

Familias afros de Esmeraldas y mujeres con menos actos de violencias y maltratos.

$ USD 63.000 (sesenta y tres mil) (2 años)

CONAMU, CODAE, BID, Banco Mundial

Fundación Foro de Desarrollo Integral de la Mujer y la Familia

Page 26: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

ESTRATEGIA 5: Desenvolvimiento de instrumentos legales para combatir la discriminación laboral hacia las mujeres afrodescendientes

PROGRAMA Proyecto Meta Indicador Costo Fuente deFinanciación

Entidad Responsable

Ejecución de leyes que penalizan la discriminación, el racismo y la eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres

Ejecución de leyes que penalizan la discriminación, el racismo y la eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres

Romper con el círculo de discriminación y estereotipos que rodea a las mujeres afros en materia laboral

Población afro y ciudadanía en general informada sobre los derechos y capacidades de las mujeres afrodescendientes.

$ USD 50.000 (cincuenta mil)

BID, CANAMU, CODAE, ONGS, OIT

Organizaciones de Mujeres Afros, la CODAE, CONAMU, la Defensoría del Pueblo Afrodescendiente, la Comisión de la Mujer y la Familia del Congreso Nacional, en conjunto, realizarán un estudio analítico de las leyes pertinentes y afines para difundirlas entre la población afroecuatoriana y la ciudadanía en general.

Desarrollo de investigaciones sobre desigualdades raciales en las instituciones.

Investigación de las desigualdades raciales contra las mujeres, en diferentes partes del país.

Conseguir que las instituciones del Ecuador abandonen sus prácticas racistas. Proteger a las mujeres afrodescendientes del discrimen y el maltrato público. Que la ciudadanía en general conozca de los problemas de racismos y discriminación a los que son sometidas las mujeres afros, para que se toman acciones pertinentes y se cambias actitudes.

Disminución de la discriminación laboral contra las mujeres afros Disminución de estereotipos laborales, que existen alrededor de las mujeres afros.

$USD 80.000 (ochenta mil)

CODAE, BID, Banco Mundial, UNIFEM

Las Organizaciones de Mujeres Afrodescendientes, CODAE, BID, Banco Mundial, Universidades e Instituciones y Organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres, la Iglesia y otras afines.

Page 27: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

ESTRATEGIA 6: Búsqueda de mecanismos económicos, laborales y sociales para disminuir los procesos de migración interna y externa de las mujeres afrodescendientes

PROGRAMA Proyecto Meta Indicador Costo Fuente deFinanciación

Entidad Responsable

Proyectos y propuestas económicas locales para abrir plazas de trabajo para las mujeres afrodescendientes.

Diseño de iniciativas productivas para las mujeres

Tener un número significativo de iniciativas que las mujeres afros puedan realizar Mujeres afrodescendientes, capacitadas y emprendiendo en nuevos espacios de trabajo, sin tener que emigrar

Apertura de nuevas actividades económicas para las mujeres afrodescendientes.

$USD 20.000 (veinte mil)

BID, el Banco Mundial, PRODEPINE II, Ongs de desarrollo

La CODAE, en conjunto con las Organizaciones Afros, el BID, el Banco Mundial, PRODEPINE II, Ongs de desarrollo, el CONAMU y las Organizaciones de Mujeres Afros,

Apoyo psicológico y educativo a las y los hijos de las emigrantes

Las Organizaciones de Mujeres Afros, en coordinación con los profesores y directivos de las escuelas y colegios de las diferentes zonas.

Niñas y niños afros mejorando su actitud y comportamiento dentro de su nueva realidad

Disminución del número de niñas y niños afros, con problemas en sus escuelas. Disminución de la deserción escolar

$ USD 80.000 (ochenta mil)

Las Organizacionesde Mujeres Afros, en coordinación con los profesores y directivos de las escuelas y colegios de las diferentes zonas.

Page 28: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

ESTRATEGIA 7: Búsqueda de nuevas oportunidades e incentivos para que las mujeres afrodescendientes se inserten en los procesos de producción del país.

PROGRAMA Proyecto Meta Indicador Costo Fuente deFinanciación

Entidad Responsable

Inserción de las mujeres afrodescendientes a los procesos productivos Inserción de las mujeres afrodescendientes a los procesos productivos

Creación de microempresas comunitarias barriales Capacitación empresarial para las mujeres afrodescendientes

Mujeres afrodescendientes microemprearias, con incidencia en la producción local. Las mujeres afrodescendientes estarán capacitadas para manejar y administrar sus negocios sin intermediarios

Aumento de microempresas manejadas por mujeres afrodescendientes Aumenta el número de mujeres afrodescendientes empleadas como administradoras de sus propios negocios

$ USD 300.000 (trescientos mil) $ USD 80.000 (ochenta mil)

CODAE, PRODEPINE II, el BID y Ongs de desarrollo. FEPP, PRODEPINE II, CONAMUNE, UNIFEM

La CODAE, PRODEPINE II, las Organizaciones de Mujeres Afros, el BID y Ongs de desarrollo. Las Organizaciones Afros en coordinación con Universidades, Ongs especializadas, el FEPP, PRODEPINE II, CONAMUNE

Inserción de las mujeres afrodescendientes a los procesos productivos

Bancos Comunales Beneficiar a 1200 mujeres microempresarias

Mujeres afrodescendientes empoderadas en sus negocios

$ USD 102.000 (ciento dos mil) (tres años)

CODAE, BID, PRODEPINE II, UNIFEM, CONAMU

Fundación Foro de Desarrollo Integral de la Mujer y la Familia

Inserción de las mujeres afrodescendientes a los procesos productivos

Centro de Diseño y Moda Afro

Tener cuatro centros de diseño en el país, en el que trabajen y se capaciten mayor número de mujeres.

Mujeres afroecuatorianas, capacitadas en diseño, moda y belleza, con conocimientos en manejo de microempresa

$ USD 200.000 (doscientos mil)

Ministerio de Bienestar Social y CODAE, CONAMU

Coordinadora Nacional de Mujeres Negras del Ecuador, Ministerio de Bienestar Social y CODAE

Inserción de las mujeres afrodescendientes a los procesos productivos

Empacadora de concha y mariscos

Beneficiar a 1000 mujeres concheras y pescadoras

Mujeres afrodescendientes empoderadas en sus negocios Concheras trabajando todo el año

$ USD 120.000 (ciento veinte mil)

CODAE, BID, PRODEPINE II, UNIFEM, CONAMU

Asociación de Mujeres Negras María Illescas y Asociación Luchando por el Progreso

Page 29: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A PARTIR DE ... · Estrategia 3 Promoción al ejercicio pleno de la consulta previa, decisión e incidencia en planes y programas de desarrollo

ESTRATEGIA 8: Desarrollo de campañas masivas y localizadas que lleven a la prevención y disminución del consumo de alcohol y drogas en los y las jóvenes afrodescendientes

PROGRAMA Proyecto Meta Indicador Costo Fuente deFinanciación

Entidad Responsable

Prevención y disminución del consumo de alcohol y drogas

Diseño de Campañas multimedia para la prevención y disminución del consumo de alcohol y drogas en las y los jóvenes afros.

Tener jóvenes conscientes del daño que causan las drogas

Jóvenes afrodescendientes en capacidad de discernir sobre el uso del alcohol y drogas. Disminución del consumo de alcohol y drogas en los jóvenes afros

$ 150.000 (ciento cincuenta mil dólares)

CODAE, Ministerio de Salud Pública, OPS, Ongs afines

Las Organizaciones Afros, junto con la CODAE, la Iglesia, El Ministerio de Salud Pública, La OPS, los medios de comunicación, Ongs y otras organizaciones

Prevención y disminución del consumo de alcohol y drogas

Diseño de proyectos de recreación para las y los jóvenes afros.

Las y los jóvenes afrodescendientes del país, tendrán más lugares de esparcimiento y diversión.

Jóvenes afrodescendientes en capacidad de desarrollar actividades deportivas.

$ 120.000 (ciento veinte mil dólares)

Organizaciones Afros, la CODAE, los gobiernoslocales, lasConcentraciones Deportivas del país.

Las Organizaciones Afros, la CODAE, los gobiernos locales, las Concentraciones Deportivas del país.

Prevención y disminución del consumo de alcohol y drogas

Impulso e incorporación de jóvenes afros a procesos educativos sostenidos e innovadores

Tener un alto número de jóvenes estudiando con becas dentro y fuera del país Familias con nuevos profesionales afros

Aumento de jóvenes afros estudiando en el exterior Jóvenes afros incursionando en nuevas profesiones, sin estereotipos

La CODAE, las Organizaciones Afros y el IECE.

La CODAE, las Organizaciones Afros y el IECE.