matriz de consistencia

5
MATRIZ DE CONSISTENCIA TESISTA: ESPINOZA SUMARÁN, GERARDO HENRY TITULO DE LA INVESTIGACIÓN: USO DE ESTABILIZANTES QUÍMICOS EN LA MEJORA DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE SUELOS DE FUNDACIÓN LIMOSA O ARCILLOSA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES SUB VARIABLES Problema principal ¿El uso de estabilizantes químicos mejorará las propiedades físicas y mecánicas de suelos de fundación limosa o arcillosa? Objetivo general Usar estabilizantes químicos en la mejora de las propiedades físicas y mecánicas de suelos de fundación limosa o arcillosa. Hipótesis general El uso de estabilizantes químicos, mejora las propiedades físicas y mecánicas de suelos de fundación limosa o arcillosa. Variables: Variable independiente 1. Estabilizantes químicos. Variable dependiente 2. Mejora de las propiedades físicas y mecánicas de suelos de fundación limosa o arcillosa. 1. Estabilizante Terrazyme. 2. Estabilizante Zimplex PZ–22x. 1. Mejora de las propiedades físicas y mecánicas de suelos de fundación limosa. 2. Mejora de las propiedades físicas y mecánicas de suelos de fundación arcillosa.

Upload: gerardo-henry-espinoza-sumaran

Post on 06-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

MATRIZ DE CONSISTENCIA TESIS PARA INGENIERIA CIVIL

TRANSCRIPT

Page 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA

MATRIZ DE CONSISTENCIA

TESISTA: ESPINOZA SUMARÁN, GERARDO HENRY

TITULO DE LA INVESTIGACIÓN: USO DE ESTABILIZANTES QUÍMICOS EN LA MEJORA DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE SUELOS DE FUNDACIÓN LIMOSA O ARCILLOSA

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES SUB VARIABLES

Problema principal

¿El uso de estabilizantes químicos mejorará las propiedades físicas y mecánicas de suelos de fundación limosa o arcillosa?

Objetivo general

Usar estabilizantes químicos en la mejora de las propiedades físicas y mecánicas de suelos de fundación limosa o arcillosa.

Hipótesis general

El uso de estabilizantes químicos, mejora las propiedades físicas y mecánicas de suelos de fundación limosa o arcillosa.

Variables:

Variable independiente1. Estabilizantes químicos.

Variable dependiente2. Mejora de las

propiedades físicas y mecánicas de suelos de fundación limosa o arcillosa.

1. Estabilizante Terrazyme.

2. Estabilizante Zimplex PZ–22x.

1. Mejora de las propiedades físicas y mecánicas de suelos de fundación limosa.

2. Mejora de las propiedades físicas y mecánicas de suelos de fundación arcillosa.

Page 2: MATRIZ DE CONSISTENCIA

Problemas específicos Objetivos específicos Hipótesis específicas Sub variables Indicadores

¿El uso de estabilizantes Terrazyme y Zimplex PZ–22x, en proporciones de 1lt por 33m3 y 1lt por 30m3 de suelo, disminuirá el índice de plasticidad de suelos de fundación limosa o arcillosa?

Estudiar y evaluar el uso de estabilizantes Terrazyme y Zimplex PZ–22x, en proporciones de 1lt por 33m3 y 1lt por 30m3 de suelo, en la disminución del índice de plasticidad de suelos de fundación limosa o arcillosa.

El uso de estabilizantes Terrazyme y Zimplex PZ–22x, en proporciones de 1lt por 33m3 y 1lt por 30m3 de suelo, disminuye el índice de plasticidad de suelos de fundación de limosa o arcillosa.

Estabilizante Terrazyme.

Estabilizante Zimplex PZ–22x.

Mejora de las propiedades físicas y mecánicas de suelos de fundación limosa.

Mejora de las propiedades físicas y mecánicas de suelos de fundación arcillosa.

Proporción de 1lt por 33m3 de suelo.

Proporción de 1lt por 30m3 de suelo.

Disminución del Índice de plasticidad de los suelos.

¿El uso de estabilizantes Terrazyme y Zimplex PZ–22x, en proporciones de 1lt por 33m3 y 1lt por 30m3 de suelo, aumentará la máxima densidad seca de suelos de fundación limosa o arcillosa?

Estudiar y evaluar el uso de estabilizantes Terrazyme y Zimplex PZ–22x, en proporciones de 1lt por 33m3 y 1lt por 30m3 de suelo, en el aumento de la máxima densidad seca de suelos de fundación limosa o arcillosa.

El uso de estabilizantes Terrazyme y Zimplex PZ–22x, en proporciones de 1lt por 33m3 y 1lt por 30m3 de suelo, aumenta la máxima densidad seca de suelos de fundación limosa o arcillosa.

Estabilizante Terrazyme.

Estabilizante Zimplex PZ–22x.

Mejora de las propiedades físicas y mecánicas de suelos de fundación limosa.

Mejora de las propiedades físicas y mecánicas de suelos de fundación arcillosa.

Proporción de 1lt por 33m3 de suelo.

Proporción de 1lt por 30m3 de suelo.

Aumento de la máxima densidad seca de los suelos.

¿El uso de estabilizantes Terrazyme y Zimplex PZ–22x, en proporciones de 1lt por 33m3 y 1lt por 30m3 de suelo, aumentará el valor de la relación de soporte CBR de suelos de fundación limosa o arcillosa?

Estudiar y evaluar el uso de estabilizantes Terrazyme y Zimplex PZ–22x, en proporciones de 1lt por 33m3 y 1lt por 30m3 de suelo en el aumento del valor de la relación de soporte CBR de suelos de fundación limosa o arcillosa.

El uso de estabilizantes Terrazyme y Zimplex PZ–22x, en proporciones de 1lt por 33m3 y 1lt por 30m3 de suelo, aumenta el valor de la relación de soporte CBR de suelos de fundación limosa o arcillosa.

Estabilizante Terrazyme.

Estabilizante Zimplex PZ–22x.

Mejora de las propiedades físicas y mecánicas de suelos de fundación limosa.

Mejora de las propiedades físicas y mecánicas de suelos de fundación arcillosa.

Proporción de 1lt por 33m3 de suelo.

Proporción de 1lt por 30m3 de suelo.

Aumento del valor de la relación de soporte CBR de los suelos.

Page 3: MATRIZ DE CONSISTENCIA

TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN POBLACIÓN, MUESTRA DISEÑO DE

INVESTIGACIÓNTÉCNICAS DE RECOJO ,

PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE DATOS

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

1. Tipo de investigación

Es aplicada porque utilizaremos los conocimientos científicos y tecnológicos sobre el uso de los estabilizantes químicos Terrazyme y Zimplex PZ–22x, en la mejora de las propiedades físicas y mecánicas de suelos de fundación limosa o arcillosa.

2. Niveles de investigación

Experimental: por que se manipulará la variable independiente estabilizantes químicos Terrazyme y Zimplex Pz–22x, en proporciones de 1lt por 33m3 y 1lt por 30m3 de suelo; y se medirá la variable dependiente mejora de las propiedades físicas y mecánicas de suelos de fundación limosa o arcillosa y se comparará con un testigo o grupo control (sin aplicación de estabilizantes químicos Terrazyme y Zimplex Pz–22x.

Población

Está constituida por el suelo de fundación del camino vecinal. R03N – Rain Cóndor; con una longitud de 7.785 Km.

Muestra

Según los términos de referencia Para la elaboración de estudios de Rehabilitación de Caminos Vecinales, está constituida por las muestras de suelos obtenidas del suelo de fundación, para lo cual se realizaron prospecciones de campo (calicatas), una por kilómetro aproximadamente, a una profundidad mínima de 1.20 m. por debajo de la subrasante proyectada. Estas muestras se utilizarán en los ensayos de laboratorio.

Tipo de muestreo

Teniendo como referencia la clasificación de los tipos de muestreo de Hernández, el tipo de muestreo es no probabilístico, porque está constituido por las muestras de suelos obtenidas de calicatas realizadas una por kilómetro aproximadamente, a una profundidad de 1.20 m. por debajo de la subrasante proyectada

Tipo de diseño

Teniendo como referencia la clasificación de los diseños experimentales de Hernández el diseño a utilizarse es experimental en su forma experimentos puros, diseño con posprueba únicamente y grupo de control, en la cual se tienen dos grupos (muestras se suelo con estabilizante y sin estabilizante) uno recibe el tratamiento experimental y el otro no (grupo de control o testigo), la manipulación de las variables alcanza dos niveles presencia y ausencia de estabilizantes químicos.El esquema de la investigación será el siguiente:RG1 X O1RG2 – O2Donde:RG1 = Muestras de suelo.RG2 = Muestras de suelo.X = Estabilizantes químicosO1 = Muestras de suelo con estabilizantes químicos.O2 = Muestras de suelo sin estabilizantes químicos.

1. Técnicas de recolección de información

a. Técnicas de investigación documental y bibliográfica

- Análisis de contenido- Fichaje

b. Técnicas de campo- Observación- Protocolo de recolección,

reducción, conservación y transporte de muestras de suelo

c. Técnicas de laboratorio- Observación- Protocolo de ensayos de

laboratorio

2. Procesamiento de datosLos datos se procesaron con el programa de cómputo Ms Excel y Spss 12, utilizando la estadística descriptiva, expresado en tablas, histogramas de frecuencias y gráficos de líneas que representan objetivamente los resultados obtenidos de las técnicas de recolección de datos

3. Presentación de datos

Los datos se presentarán utilizando tablas, histogramas de frecuencias en forma de barras y gráficos de líneas, interpretados estadísticamente que permiten visualizar los resultados de la investigación

1. Instrumentos de investigación documental y bibliográfica

a. Fichas de documentación e investigación

- Fichas textuales- Fichas de resumen- Fichas de comentario

b. Fichas de registro o localización- Fichas bibliográficas- Fichas hemerográficas - Fichas de internet

2. Instrumentos de recolección de información de trabajo de campo

a. Libreta de campob. Instrumentos de campo

3. Instrumentos de recolección de información de laboratorio

a. Guías de laboratorio- Guía de laboratorio para anotar los

datos del ensayo de análisis granulométrico.

- Guía de laboratorio para anotar los datos del ensayo de humedad natural.

- Guía de laboratorio para anotar los datos del ensayo de clasificación de suelos AASHTO Y SUCS

- Guía de laboratorio para anotar los datos del ensayo de determinación del límite líquido.

- Guía de laboratorio para anotar los datos del ensayo de determinación del límite plástico.

- Guía de laboratorio para anotar los datos del ensayo de proctor modificado.

- Guía de laboratorio para anotar los datos del ensayo de California Bearing Ratio (CBR).

b. Instrumentos de laboratorio