matriz de consistencia

Upload: guber-frank-rodriguez-palian

Post on 10-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ghg

TRANSCRIPT

Hoja1 antecedentes problemas objetivos hiptesis variablesindicadoresindices metodologa La Universidad Nacional de Ingeniera cuenta con diversas facultades que la componen, siendo una de ellas la Facultad de Ingeniera Industrial y Sistemas, esta con una poblacin aproximada de 1480 a 1500 personas.

En el tercer ciclo de la carrera de Ing. Industrial se desarrolla la asignatura de Qumica Industrial II, siendo esta materia compleja por los distintos temas que se desarrollan a lo largo del ciclo y por el tiempo que se dedica a su estudio el cual es prolongado, por ende el nmero de alumnos desaprobados es considerablemente elevado.

A lo largo del ao se desarrollan dos ciclos regulares de diecisis semanas de duracin cada uno, y adems de estos uno adicional denominado ciclo verano, de ocho semanas. Este ciclo tiene por finalidad ser utilizado por los estudiantes para la nivelacin y adelanto de cursos.

Pero dada la nueva ley universitaria N023733 aprobada por el congreso en el ao 2014, este ciclo adicional ya no se abrir por no ser compatible con los estatutos de la ley; especficamente con el captulo V (organizacin acadmica) artculos 39 y 40 en los cuales se presenta la propuesta de regir los ciclos universitarios con una duracin semestral.

Por ello, el presente ciclo 2014 3 ser el ltimo, y en l se ha abierto la asignatura de Qumica Industrial II por la gran demanda de alumnos desaprobados.

La asignatura Qumica Industrial II con cdigo CB 222 cuenta con el sistema de evaluacin G, que consta de cuatro prcticas calificadas, dos exmenes (parcial y final) y con 6 prcticas de laboratorio. Este curso esta a cargo del profesor Daniel Adolfo Alcntara Malca, en el ciclo verano 2014 3 se inici el 12 de enero del 2015, su desarrollo fue de cierto modo tedioso pues la carga acadmica es muy alta debido a la cantidad de horas y das empleados; sumndole a esto que la mayora de estudiantes lleva cursos adicionales a este.Los primeros temas fueron desarrollados, pero no se identific un correcto aprendizaje de los mismos, ya que esto se vio reflejado en las notas de las tres primeras prcticas y en el examen parcial. Debido a estos resultados es muy probable que al finalizar el ciclo la tasa de desaprobados sea alta. Es por ello que el profesor Alcntara busca herramientas que puedan complementar sus clases y el proceso de enseanza.Problema general De qu manera se podra construir objetos de aprendizaje de manera fcil, rpida y adecuada? Problemas especficos 1. De qu manera se podra identificar los temas del rea temtica de los aminocidos? 2. Cmo se podra identificar qu clase de Objeto de Aprendizaje es ms adecuado a nuestros temas? 3. Cmo se podra conocer qu Herramientas de Autor son las ms utilizadas? 4. De qu manera se podra identificar las ventajas y desventajas de las Herramientas de Autor? 5.Cmo se podra conocer qu ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (E.V.A.) son los ms utilizados? 6. De qu manera se podra identificar las ventajas y desventajas de los ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (E.V.A.)? 7. Cmo se podra plantear un modelo solucin al problema?objetivo general Evaluar las herramientas de autor Articulate Storyline 2 y Captivate 8 para la construccin de objetos de aprendizaje en base al SCORM en el rea temtica de aminocidos. objetivo especifico1 Obtener conocimientos de los aminocidos en el curso de Qumica Industrial II para identificar los temas.objetivo especfico 2 Elaborar una matriz comparativa de las diversas clases de Objetos de Aprendizaje para identificar cul de ellas es la ms adecuada a nuestros temas.objetivo especfico 3 Realizar un estudio de las Herramientas de Autor para conocer las ms utilizadas actualmente.objetivo especfico 4 Desarrollar una matriz comparativa en base a los atributos y caractersticas de las Herramientas de Autor para identificar sus respectivas ventajas y desventajas.objetivo especfico 5 Realizar un estudio de los entornos virtuales de aprendizaje (E.V.A.) para conocer las ms utilizadas (de pago o free).objetivo especifco 6 Desarrollar una matriz comparativa en base a los atributos, caractersticas de los E.V.A. para identificar sus respectivas ventajas y desventajas.objetivo especfico 7 Relevar la informacin respectiva de los estudios realizados y de las matrices para plantear un modelo solucin. Hiptesis principal o central La herramienta de Autor Articulate Storyline 2 o Captivate 8 permitir la construccin de objetos de aprendizaje ms adecuado en base al SCORM en el rea temtica de aminocidos. Hiptesis secundaria 1 El conocimiento obtenido a partir de los aminocidos permitir identificar los temas. Hiptesis secundaria 2 La matriz comparativa de los Objetos de Aprendizaje nos mostrar aquel OA adecuado para nuestros temas. Hiptesis secundaria 3 El estudio de las Herramientas de Autor nos ayudara a conocer cules son las ms utilizadas, Hiptesis secundaria 4 La matriz comparativa de las Herramientas de Autor nos permitir conocer las ventajas y desventajas de cada una. Hiptesis secundaria 5 El estudio de los entornos virtuales de aprendizaje (E.V.A.) nos ayudara a conocer cules son los ms utilizados Hiptesis secundaria 6 La matriz comparativa de los (E.V.A.) nos permitir conocer las ventajas y desventajas de cada uno. Hiptesis secundaria 7 La informacin respectiva de los estudios realizados y de las matrices nos permitir plantear un modelo solucin.

1.Variable dependiente el grado de beneficio y accesibilidad de la Herramienta de Autor para la construccin del objeto de aprendizaje 2.Variable Independiente las Herramientas de Autor: Storyline 2 y Captivate 8 3.Variable interviniente SCORM 1.Caracteristicas de las Herramientas de autor 2.tiempo empleado en el manejo de la H.A. (curva de aprendizaje) 3.versiones del SCORM segn los E.V.A.Las variables dependiente e indepente son cualitativas1 .tipo de investigacin aplicada descriptiva y correlacional 2 . universo fsico la facultad de ingenieria industrial y de sistemas de la universidad nacioinal de ingenieria social los estudiantes de quimica industrial II 3 procedimientos tecnicas de recoleccin de datos 3.1 observacin no directa 3.2 cuestionarios y encuestas