matria septiembre 3:matria marzo 08.qxd · contenidonúmero31 opiniÓn el sistema de presas en...

12

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: matria septiembre 3:matria marzo 08.qxd · Contenidonúmero31 OPINIÓN El sistema de presas en México. El caso de El Zapotillo Guadalupe Espinoza Sauceda DIVULGACIÓN El macrobús
Page 2: matria septiembre 3:matria marzo 08.qxd · Contenidonúmero31 OPINIÓN El sistema de presas en México. El caso de El Zapotillo Guadalupe Espinoza Sauceda DIVULGACIÓN El macrobús

Contenidonúmero31OPINIÓNEl sistema de presas en México. El caso de El ZapotilloGuadalupe Espinoza Sauceda

DIVULGACIÓNEl macrobús de Guadalajara, ejemplo para PueblaOscar Domínguez Lozano

OPINIÓNCambio climático,apuntes para la discusiónLluvia Sofía Gómez Texon

DIVULGACIÓNFauna urbana. Los mal queridosLaura Domínguez Canseco

FICHA Puerco espín, zorroespín, küxpach-och, enmaya y huiztlacuache,en náhuatl

INSERCIÓNTurismo al natural

DIVULGACIÓNTinturas naturales paralos males del cuerpoSandra Esther Barillas Arriaga

3

4

6

5

8

10

12

9

2 matria no. 31 • septiembre de 2009

Como el recalentado de la cena de la no-che del Grito, el presente número dematria trae un poco de todo.

Oscar Domínguez da seguimiento al te-ma de la movilidad urbana sustentable,contando la experiencia de Guadalajara—ciudad con macrobús. La pone como es-pejo para la metrópoli poblana, que tantopadece de transporte colectivo y tanto pa-rece no avanzar a resolverlo. Cómo mover-nos por las ciudades y sus alrededores coneficiencia y agrado seguirá siendo un tópi-co en este suplemento, en virtud de queasí se marcan, también, los territorios quehabitamos.

La meteoróloga Lluvia Gómez Texonvuelve sobre el tema del cambio climático.Comentando al físico y periodista ManuelToharia, la autora asienta algunas de lasimprescindibles definiciones básicas quepermiten mejorar la comprensión sobreeste tópico. La campaña Píntale la Raya alCambio Climático, lanzada el 6 de junio deeste año por Greenpeace México, y a laque se han sumado otras organizacionesciviles y personajes destacados de distintosámbitos, celebró en Puebla el foro “Ener-gías renovables: una opción contra el cam-bio climático”, a fines de agosto pasado.Ésta y otras actividades continúan ponien-do un acento preocupado y demandantede acciones concretas del gobierno federalsobre la disminución de emisión de gases.Pensamos que es preciso, a la par, conti-nuar debatiendo en torno.

Los bichos que viven en nuestro hogar,o muy cerca, y que se benefician de nues-tro estilo de vida en las ciudades, son deta-llados por Laura Domínguez. En esta en-trega ella se dedica a los animales que seven a simple vista; habrá que dejar paraotro momento, próximo, a aquéllos queson microscópicos.

En La matria lejos, Valentina Glocknerhace un viaje hasta Alabama, EU, siguien-do a los migrantes mexicanos indígenasque allá trabajan en las empresas produc-toras de pollos. Describe en este número lasituación que ocupan en la cadena pro-ductiva. Acerca de esto seguirá en lassiguientes entregas.

La sección Permacultura trae instruccio-nes para usar tinturas, y la técnica paraprepararlas. Y en el Quéhacer, hoy propo-nemos una actividad al tiempo recreativay militante, si usted así la quiere: comamaíz, y concientícese para defenderlo.

Que septiembre acabe bien.

P r e s e n t a c i ó n

DIRECTORIO

matria es un suplemento mensual de

La Jornada de Oriente

Directora General: Carmen Lira Saade

Director: Aurelio Fernández Fuentes

Consejo editorial: Roberto Cabrales , Manuel de

Santiago, Laura Domínguez, Julio Glockner, David

Jiménez, Raúl Jiménez Guillén, Alejandro López ,

Varinia López Vargas, Alejandra Meza, Mónica

Olvera, Susana Rappo

Coordinación editorial: Alejandra López García

Diseño original: Yara Almoina

Diseño y formación: Leticia Rojas

Para colaboraciones o comentarios:

[email protected]

www.lajornadadeoriente.com.mx/suplementos/matria

Dirección postal:

Manuel Lobato 2109, Col. Bella Vista.

Puebla, Puebla. CP 72530

Tels: (222) 243 48 21

237 85 49 F: 2 37 83 00

AÑO III· No. 31 · SEPTIEMBRE 2009

††

††

· Portada: “NuestrasIndias”, Armando

Valdés de la Peza, enMusacchio, Humberto,

Historia del periodismocultural en México.

Conaculta, México, 2007

LA MATRIA LEJOSDe pollos, polleras y migrantes: un viaje a Alabama (primera parte)Valentina Glockner Fagetti

A PIEEn el día de San Miguel, celebra el maízAlejandra López

AGENDA

Page 3: matria septiembre 3:matria marzo 08.qxd · Contenidonúmero31 OPINIÓN El sistema de presas en México. El caso de El Zapotillo Guadalupe Espinoza Sauceda DIVULGACIÓN El macrobús

matria no. 31 • septiembre de 2009 ·OPINIÓN· 3

Hablar de presas es hablar de tragedias, dicenlos campesinos afectados por la construc-ción de la presa Cerro de Oro en Oaxaca,

quienes fueron desplazados a la región de Uxpa-napa, Veracruz, y tienen 37 años luchando porqueel gobierno les pague sus indemnizaciones. Estomismo les ha pasado a los comuneros de la presaPicachos en el sur de Sinaloa, quienes en días re-cientes hicieron un plantón en Mazatlán, Sinaloa,demandando la intervención del gobernador delestado. Pero ya antes en el mismo estado, en elnorte, el pueblo mayo de Huites, asentado en elmunicipio de Choix, fue desplazado a la cabeceramunicipal por la construcción de la presa Luis Do-naldo Colosio Murrieta. Perdieron patrimonionatural y cultural. Y así nos podríamos ir enume-rando casos de pueblos y comunidades afectados

por la construcción de obras hidráulicas. Las afecta-ciones por las presas no sólo son en el lugar dondese levanta la cortina, sino río arriba y río abajo.Hacia arriba inunda y hacia abajo disminuye el cau-dal de agua, transformando con ello el paisaje, losecosistemas y la economía de la población quehabita en sus márgenes y regiones.

Todas se hacen bajo un discurso de desarrollo,de progreso, en el cual a los afectados el Estado lespromete el oro y el moro, pero a la mera hora elresultado para las comunidades inundadas es locontrario. Nunca los aceptan como socios. Si seoponen, les expropian sus tierras. Es un desarrolloexcluyente. Los promotores de estas presas dicenque es una tecnología limpia, pero la biodiversidadde los territorios inundados muere, destruyen eco-sistemas y corredores naturales, contribuyen al ca-lentamiento global por las evaporaciones y el patri-monio natural y cultural de los pueblos queda des-truido. Pues la mayoría de las veces se hacen encontra de su consentimiento.

Las grandes obras hidráulicas ya no son la solu-ción al abasto de agua y a la generación de electri-cidad. En países como los Estados Unidos y deEuropa estos complejos ya se están desmontando.

Los derechos de los pueblos a la vida, al desa-rrollo, a un medio ambiente sano, a la salud, a laalimentación, a la información, a la consulta, alagua, a la seguridad jurídica, al trabajo, a la vivien-da, entre otros, son violados.

Las presas se hacen con despojos, engaños, conimposiciones sobre los pueblos afectados. Ellos sedefienden con lo que pueden: medios políticos,legales y de opinión pública. Utilizan todo lo queesté a su alcance. Casi siempre recurren a la víalegal aunque no crean en ella, pero saben que esnecesario agotar este recurso que el orden jurídicoha establecido y que en la mayoría de las veces esde difícil utilización por lo técnico, complicado ycostoso que es. A la legalidad del Estado los pue-blos oponen otra legalidad, pero ésta no cuenta nivale para la clase gobernante.

El proyecto

En el caso de Temacapulín, el 28 de agosto deeste año era la fecha para la adjudicación de lapresa El Zapotillo. Ante eso, el pueblo se movilizó.La Comisión Nacional del Agua estableció una me-sa de trabajo y de diálogo en las oficinas que ocupael Organismo de Cuenca Lerma Santiago regiónPacífico, y al mismo tiempo,en el hotel Santiago deCompostela de la ciudad de Guadalajara, el titulardel Organismo celebraba una reunión con las em-presas interesadas en construir la presa.

Finalmente, el día 14 de septiembre de 2009 sedio a conocer el fallo de la Conagua a favor dePeninsular Compañía Constructora, en asociacióncon FFC Construcción y Grupo Hermes, quienes pre-sentaron la propuesta legal, técnica y financiera

más solvente. Éste es el consorcio ganador de la lici-tación publicada el 20 de noviembre de 2008 en elDiario Oficial de la Federación para construir lapresa El Zapotillo en los municipios de Cañadas deObregón y Yahualica de González Gallo. Se diceque la obra será para el abastecimiento de aguapotable a 26 localidades de 14 municipios de laregión; así como para la ciudad de León, Guana-juato. El precio total del diseño y construcción de lapresa El Zapotillo es de 2 mil 194 millones de pesos,más el impuesto al valor agregado. La presa tendráuna cortina con altura de 105 metros y un almace-namiento de 911 millones de metros cúbicos deagua.

El gobierno afirma también que la presa ElZapotillo garantizará el suministro de agua potabledurante los próximos 30 años a los Altos de Jalisco;a la Ciudad de León, Guanajuato y regulará 500millones de metros cúbicos para la zona conurbadade Guadalajara, mediante el aprovechamiento delas aguas del río Verde, contribuyendo a la susten-tabilidad y recuperación de los acuíferos con losque actualmente se abastecen y que presentanabatimientos de hasta 3 metros por año. Pero loshabitantes de Temacapulín dicen que el agua espara los industriales de León, Guanajuato, en con-creto para Vicente Fox y Martha Sahagún. Aunadoa que el presidente municipal electo de Cañadas deObregón, Carlos González Padilla, refiere que ya seentrevistó con funcionarios del gobierno y le dije-ron que ni una gota de agua será para el municipioque él gobernará próximamente.

La Comisión Nacional del Agua asegura que conella se beneficiará a una población actual de 2millones 361 mil habitantes: 316 mil habitantes de14 municipios de los Altos de Jalisco, 1 millón 95 milde la ciudad de León, Guanajuato, y 950 mil de lazona conurbada de Guadalajara.

Los municipios de los Altos de Jalisco que seránsupuestamente beneficiados figuran: Cañadas deObregón, Mexticacán, Yahualica, Jalostotitlán, SanMiguel el Alto, San Julián, Encarnación de Díaz, SanJuan de los Lagos, San Diego de Alejandría, Lagosde Moreno, Unión de San Antonio, Teocaltiche,Valle de Guadalupe y Villa Hidalgo.

Entre las ventajas que aportará el embalse —dicela Conagua— figura la reducción de la sobreexplo-tación de los acuíferos en la Cuenca Lerma ChapalaSantiago. El agua exportada de la cuenca del ríoVerde y utilizada por la ciudad de León, Guana-juato, será tratada y vertida a los cauces de la cuen-ca Lerma Chapala, lo que implica trasvasar agua deuna cuenca a otra.

Esto sucederá si los pueblos se dejan, pero ellosdicen que la presa no se hará. No están dispuestosa que se aneguen sus comunidades y territorios.Dicen que van a seguir luchando hasta el últimomomento.

* Colectivo COA.

Por Guadalupe Espinoza Sauceda*

El sistema de presas en México. El caso de El Zapotillo

m

“…Denunciamos que la actual ciudad de Puebla se haconstruido bajo la sangre y despojo de nuestros pueblos…”

“…Somos más de cinco mil campesinos, pueblos delnorte, poniente y sur… que se oponen a la construcción detres proyectos privados: la Autopista Libramiento Surpo-niente, Autopista Libramiento Norte y Proyecto Aura… sonla punta de lanza de otro proyecto más grande: acabar conlas comunidades de la región para crecer la ciudad en un400 por ciento de su tamaño actual…

“…La forma en que opera el gobierno, la SCT y lospresidentes municipales es en complicidad con las empre-sas OHL, MMC Melgarejo... Kamel Nacif, Henaine, PachecoPensado, Posada Cueto, Carlos Grajales, Magallanes…

“…Para realizar cualquier obra es necesario que elgobierno cuente con un estudio de impacto ambiental, sino,… ni con tu permiso puede invadir tus tierras, no te dejesintimidar…

“…El gobierno, SCT y sus cómplices ofrecen concesio-nes de combis, infraestructura, escuelas, pozos, a cambio dela tierra, pero el gobierno nunca ha cumplido sus acuerdos…

“…El gobierno está aprobando reformas a la ley deexpropiación que permiten nos quiten a cualquiera losterrenos aún cuando el interés directo es de una empresa…

“…Anunciamos los siguientes acuerdos: la tierray el agua no se venden… No caer en provocaciones… Nohabrá negociación individual… Solicitamos un diálogoabierto y público con el gobierno estatal de Mario Marín yel Secretario de Comunicaciones Valentín Meneses… Nin-guna declaratoria de expropiación pasará por nuestros pue-blos… Si hay algo que afecte a un pueblo, nos afecta atodos, es tiempo de unirnos… Promover el cultivo de nues-tras tierras con mejores técnicas orgánicas… Luchar porrecuperar nuestra tierra y agua… Luchar por la reactivacióndel campo y la soberanía alimentaria.

¡Alto a la destrucción de la vida! ¡Vivan los pueblosorganizados!”

* [email protected](Resumido por Alejandra López)

Extractos del Manifiesto del 15 de septiembre de 2009 del Frente

de Pueblos en Defensa de la Tierra y elAgua de Puebla y Tlaxcala *

Page 4: matria septiembre 3:matria marzo 08.qxd · Contenidonúmero31 OPINIÓN El sistema de presas en México. El caso de El Zapotillo Guadalupe Espinoza Sauceda DIVULGACIÓN El macrobús

4 ·DIVULGACIÓN· matria no. 31 • septiembre de 2009

Por Oscar Domínguez Lozano* · Foto: http://sp2.fotolog.com/photo/34/7/82/gdlman/1236837044082_f.jpg)

El tránsito de las horas-pico —que se prolonganen realidad todo el día— es uno de principalesproblemas a los que se enfrenta la segunda

ciudad más grande de México, según sus autorida-des estatales y municipales. Ante dicha problemáti-ca, mejorar la movilidad urbana se ha convertido enun asunto de Estado.

Las primeras medidas adoptadas por el gobiernode Guadalajara han sido la construcción de 80 kiló-metros de transporte masivo de calidad, con unainversión de 6 mil millones de pesos aproximada-mente, mucha voluntad política y un gran reto porcambiar la cultura de movilidad que por años hantenido los tapatíos. Es así como el macrobús resultaser el proyecto de movilidad más ambicioso en lahistoria de la entidad a base de un sistema de trans-porte de alta eficiencia, técnicamente conocido comoBRT (Bus Rapid Transit, por sus siglas en inglés).

Es preciso señalar que el BRT ya demostró en Cu-ritiba, Quito, Bogotá, México D.F., León, Guayaquil,Pereira, Guatemala y muchas otras ciudades de EstadosUnidos, Europa, Australia, Asia y África, que superaen costo-efectividad a las soluciones de rieles a simila-res capacidades rendimientos, con ventajas adiciona-les en flexibilidad y cortos periodos de implantación.

En todos esos casos, el BRT ha tendido a ser in-ductor de cambios mayores en el sistema de trans-porte público, abriendo oportunidades para mejo-rar el uso del suelo, promover la integración contransportes no motorizados, y la recuperación deespacios públicos, así como para alentar el cambiomodal al captar usuarios de vehículos motorizadosindividuales de manera significativa. El BRT puedeser, asimismo, un eficiente sistema tronco alimenta-dor que contribuya a la integración física, operacio-nal y tarifaria del transporte a nivel ciudad, con sis-tema de recaudo y tarjetas inteligentes de últimageneración, y a la modernización de los agentespúblicos y privados del transporte urbano.

La experiencia demuestra que la implementa-ción de un sistema BRT es compleja y se parece mu-cho a una gigantesca obra de artesanía. No sóloporque se requieren elementos técnicos adecuados;también es necesario contar con una franca y claravoluntad política acompañada de una sofisticadacapacidad para manejar la transición tecnológica,empresarial, regulatoria-institucional y cultural.

Con base en la opinión de las autoridades jalis-cienses, actualmente la gran mayoría de los ciuda-danos considera que: “de 30 años a la fecha se haperdido el sentido de vivir en la Perla Tapatía, se

perdió la seguridad, la armonía, el trato entre lasociedad como un conjunto, también se ha perdidoel espacio público, las áreas verdes y al final, la movi-lidad”. Recuperar estas condiciones sólo será posiblesi la población comprende que sólo en el espaciopúblico digno se puede habitar armoniosamente. Esevidente que cuando el entorno se vuelve hostil, elciudadano se comporta de forma agresiva, se sienteinsatisfecho con su ciudad al no ser competitiva, niarmoniosa, ni atractiva para vivir.

Para contrarrestar la mala percepción de los ciu-dadanos hacia el gobierno estatal de Jalisco se hanefectuado trabajos de diagnóstico con los diferentesactores involucrados en la movilidad urbana de laciudad, dando como resultado la construcción detres líneas BRT. La idea a fondo considera reestruc-turar la red de transporte público de la ciudad conel transporte no motorizado, por ejemplo: ciclovías,calles peatonales y el remozamiento del espaciopúblico como banquetas, cruces peatonales, accesi-bilidad para usuarios vulnerables: personas de la ter-cera edad, niños y discapacitados; asimismo, en tér-minos de integración y modernización, es funda-mental considerar el empleo de tarjetas electrónicasde prepago, así como una política tarifaria que pro-mueva la intermodalidad.

Y el encuentro de ciclistas

Del 18 al 20 de septiembre del presente en laCiudad de Guadalajara se llevó a cabo el 2do. Con-greso Nacional de Ciclismo Urbano, espacio dondeexpertos, nacionales e internacionales, intercambia-ron experiencias e iniciativas que promueven el usode la bicicleta, generan nuevas alternativas en el sis-tema de movilidad, y mejoran la calidad de vida delos habitantes de las zonas urbanas.

Esto implica trabajar en acciones concretas co-mo: consolidar la red ciclista nacional —Bicired—,traducir las acciones ciclistas ciudadanas en políticas

públicas y continuar con las campañas y proyectospara incentivar el uso de la bicicleta.

Puebla asistió representada por el Grupo Ciuda-dano Puebla Ciclista, quienes junto a una delega-ción de expertos en el tema buscarán conseguir lasede del 3er. Congreso Nacional de Ciclismo urbanocon el lema: “La bici, sinónimo de Ciudad Amable”programado para los días 30 de abril, 1 y 2 de mayode 2010; con dicho evento se pretende iniciar unapolítica a largo plazo en la ciudad de Puebla dondese fomente y promueva el uso de la bicicleta comomedio de transporte alterno al automóvil particular,la activación física de la ciudadanía, la construcciónde más infraestructura a favor del ciclista y del pea-tón, entre otras medidas; elementos que sumadosnos permitirán mejorar nuestra calidad de vida co-mo sociedad poblana y contribuir a combatir losefectos producto del cambio climático. Revisawww.congresociclista.org para mayores informes.

Nota adicional, ¿sabías que en Guadalajara salen alas calles 170 mil ciclistas en un domingo, lo que repre-senta cuatro veces el cupo del estadio Cuauhtémoc,pero no de aficionados al futbol sino de ciclistas?

* Arquitecto, miembro del Colegio deUrbanistas y Planificadores de Puebla A.C CUPPAC.

Tesista de la Maestría en Ordenamiento delTerritorio, BUAP. Secretario del Grupo Ciudadano

de Puebla Ciclista.

El macrobúsde

Guadalajara,

ejemplopara Puebla

Nota1 Información sobre el macrobús, adaptada de la

Revista publicada por el Centro de Transporte Sustenta-ble de México Movilidad Amable Número 05. Octubre2008. México D.F.

La red total planeada del BRT en 2007 alcanzaría10 corredores, en avenidas apropiadas.

En febrero de 2008 inició la construcción, para

iniciar el servicio a partir de 2009.

41 autobuses darán servicio, con capacidad de140 pasajeros.

103 microbuses con capacidad para 60 personas.

En total, 130 mil usuarios se podrán trasladardiariamente, según el proyecto. 75 mil entrarán

por rutas alimentadoras.

La red troncal considera 27 estaciones. El recorri-do promedio calculado es de 40 minutos, contra

110 que duraba antes.

El macrobús recupera espacio para otras alterna-tivas de movilidad, como ciclismo y caminata. Leresta al automóvil casi 60 por ciento del espacioque hoy tiene. A pesar de esto, está proyectadoque los automovilistas no perderán más tiempo

en su traslado.

Numeralia del macrobús deGuadalajara1

Menor tiempo de recorrido.

Mayor confort y seguridad.

Mejora de la imagen urbana.

Disminución de emisiones contaminantes atmosféricas.

Mejora en la calidad de vida.

Nueva imagen del transporte público eficiente y controlado.

Inversión mínima comparada con otras alternativas de

transporte masivo.

Beneficios socioeconómicos asociados.

Evolución a un esquema empresarial con certeza jurídica.

Cambio hacia un negocio más ordenado, competitivo y rentable.

Mayores garantías jurídicas y financieras.

Beneficios del sistema BRT

m

Page 5: matria septiembre 3:matria marzo 08.qxd · Contenidonúmero31 OPINIÓN El sistema de presas en México. El caso de El Zapotillo Guadalupe Espinoza Sauceda DIVULGACIÓN El macrobús

El cambio climático es una modificación natu-ral principalmente de las variables tempera-tura, precipitación, humedad. Sin embargo,

como mucho se ha mencionado en diversos mediosde comunicación y en revistas científicas, la activi-dad humana está acelerando dicho cambio.

Existen diversos puntos de vista en relación coneste tema que, alentados por la preocupación deexplicar y buscar formas de controlar este fenómeno,han contribuído a cierta confusión, olvidando as-pectos relevantes.

Manuel Toharia, en su libro El clima, calenta-miento global y el futuro del planeta, hace refe-rencia a una serie de conceptos y elementos climá-ticos que son punto de partida en el tema de cambioclimático; asume que existen cosas que conocemosy aquéllas que ignoramos o que aún no están anuestro alcance. Entre lo que “sabemos” se en-cuentra la diferencia entre tiempo y clima; él men-ciona que la confusión entre estos términos implicallevarse impresiones equivocadas que en muchoscasos conducen al susto innecesario o lo que espeor a la indiferencia absoluta.

Tiempo son los sucesos que ocurren en la at-mósfera a cada instante y en cada lugar. El tiempoes cambiante e instantáneo y la ciencia que seencarga de su estudio es la meteorología, cuyafinalidad es analizar las variables temperatura,precipitación, viento, entre otras, a corto plazo(días). El clima, en cambio, es una especie de pro-medio del tiempo, y la ciencia encargada de suestudio es la climatología, que analiza las variablesmeteorológicas mencionadas anteriormente en unplazo largo, incluso de cientos de años. Se debetener cuidado en el manejo de las estadísticas parano hacerles decir lo que en realidad no dicen.

Entre los aspectos que aún no comprendemosdel todo se encuentran el análisis de climas caóti-cos mediante modelos matemáticos; aún sonmuchas las incertidumbres que existen acerca delos cambios en ellos. Seguramente existen pará-metros que no son considerados al trabajar con losmodelos existentes, no es que sean del todo malos,es sólo que aún falta mucho por conocer de loscambios naturales que existen en el planeta quehabitamos, por lo que no es posible emitir pronós-ticos cien por ciento confiables.

De todo lo anterior surge la pregunta: ¿cuál esnuestro temor de que el clima cambie? Algunasrazones pueden ser que con este cambio disminu-ya la producción de alimentos, que se reduzcan losaportes de agua dulce, que suba el nivel del maraumentando consigo las catástrofes. Sin embargo,

es preciso ponderar que las actividades agrope-cuarias de las que depende la alimentación delmundo no sólo están ligadas causalmente a lascondiciones climáticas, también influyen las condi-ciones del suelo y la salud ecológica de las aguas. Aveces estos dos factores son más determinantesque el propio clima en sí.

El suelo no sólo es una reserva de materia orgá-nica y de minerales que necesitan las plantas paravivir y crecer, sino que también es un gran conte-nedor de agua, elemento imprescindible para queesas sustancias lleguen disueltas a las células vege-tales de las plantas. Con la agricultura aparece laerosión de las laderas, sobre todo con los cultivosen pendientes que agudizan la pérdida de cober-tura vegetal en esos terrenos inclinados. Además,las grandes superficies destinadas a un único cultivose han hecho más vulnerables a las inclemencias delentorno, meteorológicas u otras, incluidas las plagas,sin olvidar la notable pérdida de biodiversidad.

En resumen, como la alimentación del mundodepende de la agricultura (y también de la gana-dería), cualquier variación en las condiciones cli-matológicas que afecte a estas actividades tendráuna inmediata repercusión en el volumen de ali-mentos que se pueda conseguir. El problema resi-de en cómo aprovechar los regímenes de lluvias,que a lo peor, son violentas y erosivas en mayorproporción que antes, para conservar las especies yadaptarnos a ese cambio (Toharia, 2007).

En cuanto a la reducción de los aportes de aguadulce, la preocupación radica en que posibles cam-bios climáticos modifiquen los repartos de agua,agudizando la escasez o generando más desigual-dad. Es lógico pensar que si los recursos de aguapotable disponibles actualmente son insuficientes,lo van a ser más en el futuro ante un cambio cli-mático con más calor y lluvias, por lo que es esen-

cial la gestión eficaz de este recurso de suma im-portancia para la vida.

Son muchos los probables escenarios que seesperarían ante tan mencionado cambio climático,por lo tanto nos queda cuidar los recursos natura-les que hoy tenemos, entre ellos, las fuentes deenergía fósil. Quizá podamos minimizar su impactoreduciendo su uso hasta donde sea posible y sobretodo fomentando otras fuentes de energía, princi-palmente aquéllas que son renovables y no incidensobre el efecto invernadero ni producen impactosaún peores. Entre las fuentes de energía renova-bles, por desgracia dispersas y escasamente explo-tadas, se encuentran la energía hidráulica, eólica,solar, biomasa, las mareas, las olas o la geotermia.

Además de cuidar los recursos naturales, debemosalimentar constantemente la herramienta más im-portante para hacer frente al cambio climático,que es sin duda el conocimiento, ya que son mu-chas las incertidumbres asociadas al fenómeno porel incremento del efecto invernadero. Es necesarioconocer y entender el por qué de los cambiostanto remotos como recientes, la forma en que lascorrientes oceánicas modulan esos cambios y lasparticularidades del intercambio de energía entreel sistema climático tierra, aire y agua. Con conoci-miento más profundo y detallado podremos mejo-rar los modelos matemáticos de predicción numé-rica a largo plazo acerca de un sistema climáticoque presenta un comportamiento caótico, y emitirmejores pronósticos de los probables escenariospor venir. Así evitaremos caer en contradicciones ypredicciones apocalípticas, o bien en desestimacionesy ligerezas, muchas de ellas de carácter político, quepueden desvirtuar un tema de gran importancia.

* Licenciada en Ciencias Atmosféricas por laUniversidad Veracruzana. Cupreder-BUAP.

matria no. 31 • septiembre de 2009 5·OPINIÓN·

Cambioclimático,

m

apuntes para la discusión

Por Lluvia Sofía Gómez Texon*

· Foto: Icarus1566 en www.flickr.com “Energía eólica”,

Page 6: matria septiembre 3:matria marzo 08.qxd · Contenidonúmero31 OPINIÓN El sistema de presas en México. El caso de El Zapotillo Guadalupe Espinoza Sauceda DIVULGACIÓN El macrobús

Desde que el ser humano apareció sobre la fazde la Tierra ha propiciado una serie de fenó-menos asociados a sus actividades, uno de

ellos es la domesticación. Este fenómeno en positivotrae como consecuencia que nosotros “domine-mos” una serie de especies animales y vegetales aconveniencia y en beneficio propio; la consecuenciamayor es la dependencia absoluta de esas especiescon la nuestra.

Muchas especies no sobrevivirían de manera na-tural hoy día sin la mano del “todopoderoso” Homo

sapiens; tal es el caso del maíz, el trigo, si del reinovegetal se trata; del reino animal tenemos a loscanarios, perros y gatos domésticos, entre otros.

La dependencia con nosotros en ámbitos urba-nos ha generado muy mala fama a ciertos organis-mos que no han hecho otra cosa que adaptarse aquienes les hemos brindado los medios adecuadospara sobrevivir en ambientes poco naturales, ha-ciéndolos presa de nuestra irresponsabilidad.

Hoy quiero tratar la problemática que ocasionaen las ciudades la fauna urbana o lo que algunos de

nosotros conocemos como ali-mañas. En este sentido, pode-mos mencionar como actoresprincipales a los perros (Canislupus familiaris) y gatos calleje-ros (Felis silvestres catus), a lasratas (Ratus ratus y R. norvergi-cus) y ratones (Mus musculus),a las cucarachas y hormigas, alas palomas (Columba livia) y algorrión inglés (Passer domesti-cus). La mayoría son considera-dos especies introducidas anuestro continente y a nuestropaís desde hace más de 500años. Casi todos los animalesmencionados son de origen eu-

ropeo, algunos como el ratón domés-tico son asiáticos y algunos más de ori-gen incierto.

Con el auge de los descubrimientosy las conquistas, en los barcos de aque-llos navegantes, además de los pasajerosy tripulación preestablecida se encara-maban polizones que pasaban desaper-cibidos por su tamaño. Especies que demanera natural estaban predispuestasa adaptarse a una gran variedad deambientes y condiciones, y muy de-pendientes de la presencia humana.

Los seres humanos hemos construido refugiosadecuados para la supervivencia de estos animali-tos; más aun, les proveemos de alimento fácil y rápi-do, quizá no nutritivo, pero adecuado para cubrirsus necesidades y proliferar hasta convertirse en lamayoría de los casos en un verdadero dolor de cabe-za. Aunado a ello está su propia naturaleza; lasdotes biológicas que cada una de estas especiesposee las hacen prácticamente invencibles, no co-mo individuos, pero sí como especie.

A todas ellas las llamamos plagas cuando sus po-blaciones sobrepasan determinado número o cuandosu evidente presencia en nuestros hogares nos inco-moda o sin querer caemos presas de algún desafor-tunado malestar para el cual no hallamos explicación.

matria no. 31 • septiembre de 20096 ·DIVULGACIÓN·

Por Laura Domínguez Canseco *

FICHASFauna: Puerco espín, zorro

espín, küxpach-och, en mayay huiztlacuache, en náhuatl

matria no. 31 · septiembre de 2009

Villa, B. y F. A. Cervantes. 2003. Los Mamíferos de México. Grupo EditorialIberoamérica-Instituto de Biología de la UNAM. México. 140pp.Ceballos, G. y G. Oliva (Coord.). 2005. Los Mamíferos Silvestres de México.Fondo de Cultura Económica-CONABIO. HongKong. 986 pp.

Este animal pertenece al grupo de los roedores, aunqueen pocas cosas se les parece. Es de gran tamaño (pesaentre 1.5 y 3 Kg), cuerpo robusto. Su cara es corta yancha, con orejas pequeñas. Sus ojos son pequeños,redondos y brillantes, su hocico es abultado y carnosocon largas y duras vibrisas.

Este animal está bien adaptado a la vida arbo-rícola ya que sobresale su larga cola que es prensil y suspatas presentan cuatro dedos y están provistos de uñaslargas y curvas. Su cuerpo está cubierto por pelos y espi-nas, los primeros son largos, delgados y abundantes,mientras que las segundas son duras, afiladas, en formade huso y no están insertadas firmemente en la piel demodo que al sacudirse se desprenden fácilmente, llegana medir hasta seis centímetros y son utilizadas exclusi-vamente como medio de defensa.

Las hembras poseen dos mamas en posición

pectoral y puede parir hasta cuatro crías que nacen conlos ojos abiertos dentro de un nido suave construido conhojas y raíces.

Son de hábitos principalmente nocturnos, tie-nen muy mala vista y mal oído, pero el sentido del olfa-to está muy desarrollado en ellos.

Sus refugios se encuentran en huecos de árbo-les y entre las ramas del follaje denso. Se alimentan defrutas silvestres, retoños, hojas, flores, raíces y corteza dealgunos árboles que se lleva a la boca con las manos(patas delanteras).

Habita en prácticamente todos los ecosistemastropicales y se distribuye desde México hasta Costa Ricay Panamá. Las poblaciones de esta especie están decre-ciendo debido a la destrucción de su hábitat, actual-mente se encuentra en la NOM-059-SEMARNAT-2002como especie en riesgo de extinción.

En el mes de septiembre encontramos una hembra con su cría, el campesino mató a la madre porque dijo que se comía su cosecha,

tratamos de cuidar al pequeño, pero murió pocos días después”.

Pobladores de Atoyatempan (Sierra del Tentzon, Puebla), 2008.

Reino: AnimalClase: Mammalia (mamíferos)

Familia: ErethizontidaeNombre científico: Coendu mexicanus

31

No le haga

bichos sin c

antes y ent

manera nues

higiene co

manejo de de

todas las o

que necesit

nuest

aunque

Fauna urbana. Los mal queridos

Page 7: matria septiembre 3:matria marzo 08.qxd · Contenidonúmero31 OPINIÓN El sistema de presas en México. El caso de El Zapotillo Guadalupe Espinoza Sauceda DIVULGACIÓN El macrobús

matria no. 31 • septiembre de 2009 7·DIVULGACIÓN·

Por ejemplo, hace unos veinteaños, quizá más tiempo, en unhospital que se catalogaba entrelos mejores de Europa y bajo lascondiciones de mayor higiene,recién nacidos comenzaron a en-fermar y a morir víctimas de ex-trañas infecciones bacterianas.Por mera casualidad un emplea-do del mismo centro descubrióuna larga fila de diminutas hor-migas en uno de los pasillos delpiso donde ocurrían los casos deinfección, y el personal con máscuidado y condicionado a obser-var todo lo que ocurriera se per-cató de que algunas de las hor-migas se paseaban por las manosde los recién nacidos. He allí unejemplo de los problemas ocasio-nados por visitantes no deseadosen un hospital.

Quiénes son, dónde están

En nuestras casas quizá la dinámica sea diferen-te, pero los humanos más sensibles o en momentosnada afortunados pueden o podemos ser presa delas múltiples enfermedades transmitidas por estosanimales.

El caso de perros y gatos callejeros esmás evidente en el sentido de que ambosson transmisores de la temida rabia, en-fermedad producida por un virus, y lasconsecuencias de la enfermedad si no sontratadas oportunamente pueden ser fatales.Podemos contagiarnos de parásitos intes-tinales o de los parásitos de sus ectopará-sitos como pulgas y garrapatas enfermán-donos de leptospirosis, tuberculosis, salmo-nella, fiebre tifoidea, estafilococo, hepati-tis, toxoplasmosis, entre muchas otras.

Las ratas y ratones, de las cuales se dicehay por cada ser humano siete o más, sonquizá desde mi punto de vista las mejoradaptadas a los ambientes generados pornosotros. Habitan en las coladeras, dentrode tuberías, en los tiraderos de basura,grietas y cualquier rincón que les brinderefugio. Estos animales, admirados y despreciadossegún la película que hayamos visto, también apor-tan algunos padecimientos serios como la pestebubónica (no erradicada completamente), fiebreamarilla, infecciones por adenovirus, etcétera.

Las aves no están excluidas de esta lista negra.Las palomas, lejos de simbolizar la paz, son un her-videro de enfermedades, casi 20 se les atribuyen aestos animalitos que con gusto alimentamos ennuestras plazas y jardines urbanos sin saber el seriodeterioro que los ácidos de sus excretas generan enlos monumentos y construcciones ni las enfermeda-des que pueden transmitir: clamidiasis, neumoence-falitis, criptococosis, meningitis y algunas que yahemos mencionado anteriormente.

Las reinas son, quizá en este aspecto, las cucara-chas. Ellas han estado sobre la faz de la tierra desdehace millones de años y prácticamente no han sufri-do cambios en su morfología. Se reconocen alrede-dor de 3 mil especies pero sólo una decena de ellasse consideran afines a las actividades humanas.Podríamos pensar que se alimentan de cualquiercosa, pero son muy selectivas en lo que comen yaque prefieren aquéllos que contienen grandes can-tidades de almidón, azúcares y grasas. Muchas de lasalergias son atribuidas a estos insectos, la contami-nación de utensilios y alimentos se presenta por elsimple hecho de que caminen sobre ellos sin necesi-dad de detenerse. El hecho de que no las veamos noquiere decir que no estén, sus hábitos son noctur-nos, cargan decenas de huevecillos en unas estruc-turas llamadas ootecas de las cuales emergen decenas

de diminutas cucarachitas capaces de valerse por símismas. Los males que transmiten son osteomielitis,gastroenteritis, disentería, hepatitis B, cólera, entreotras más.

No se rasque

Como seguramente a estas alturas del presenteartículo usted padece ya una comezón intensa portodo el cuerpo y seguramente no mira con los mis-mos ojos a todos los animalitos aquí mencionados,le invito a la reflexión, que de eso se trata. Nuestrasactividades irresponsables con nuestro entorno sonlas que han provocado que toda esta fauna se con-vierta en nociva, el no depositar adecuadamentenuestros desechos, nuestros cada vez más precarioshábitos alimenticios y nuestra ignorancia y desinte-rés por nuestro ambiente son los verdaderos cau-santes de todos estos “desastres”, que a quien afec-tan es a nosotros mismos.

Es muy sencillo: si tenemos mascotas, debemosresponsabilizarnos de ellas vigilando su salud y vacu-nándolas periódicamente, no tirar basura, y prote-ger nuestros alimentos en envases adecuados, nodejar cacharros en la calle, llantas o cuanta cosa senos ocurra para no dar pie a que los roedores proli-feren. No alimentemos a las palomas, ni a los gorrio-nes, dejemos que ellos hagan su trabajo para sobre-vivir. En pocas palabras, seamos responsables.

* Maestra en Ciencias Biológicas por la UNAM,investigadora de Cupreder-BUAP.

al feo a estos

comprenderlos

tender de qué

stros hábitos de

otidiana y de

esechos les dan

oportunidades

tan para vivir a

tro lado

e nos pese.

m

Page 8: matria septiembre 3:matria marzo 08.qxd · Contenidonúmero31 OPINIÓN El sistema de presas en México. El caso de El Zapotillo Guadalupe Espinoza Sauceda DIVULGACIÓN El macrobús

8 matria no. 31 • septiembre de 2009·INSERCIÓN·

El turismo es una de las actividades económicasmás importantes en nuestro país. Por ello, es evi-dente que sus habitantes deben tener la posibili-dad de aprovechar razonablemente los recursos

que existan para el turismo de acuerdo con los principiosdel desarrollo sustentable, esto es, pensando en usar loque la naturaleza ofrece y cuidar lo que se utiliza, demanera que se pueda recuperar y sea aprovechadodurante varias generaciones.

La sustentabilidad y la competitividad son condicio-nes fundamentales para alcanzar el desarrollo a largoplazo, armonizando las vertientes social, cultural, ambien-tal y económica. En este contexto, la conservación y elaprovechamiento de los recursos naturales cobranmayor relevancia.

Puebla es un estado con alto potencial para el desa-rrollo e impulso del turismo de naturaleza, por lo que elgobierno, a través de la Secretaría del Medio Ambiente yRecursos Naturales, desarrolló un programa que fomentay apoya el establecimiento de diferentes proyectos y de-sarrollos ecoturísticos en todo la entidad.

El propósito se centra en mejorar los servicios queofrecen los desarrollos ecoturísticos y las empresas dedi-cadas al turismo de naturaleza, para fortalecer programas

de apoyo que fomenten la promoción de estas activida-des relacionadas con el esparcimiento y el cuidado delmedio ambiente.

Desde 2007 la SMRN ha apoyado e integrado 22 pro-yectos de turismo de naturaleza para los cuales ha inver-tido más de 10 millones de pesos. Destacan proyectosestablecidos en regiones forestales, que benefician a lascomunidades y ejidos que decidieron apostar por ellos.

Los municipios donde se han impulsado accionespara fortalecer el turismo de naturaleza son: Teotlalco,Chiautla de Tapia, Amozoc, Acajete, Tlachichuca, Teopan-tlan, Atzizihuacan, Chignahuapan, Ahuazotepec, Tetelade Ocampo, Hueyapan, Atzizintla, Totoltepec de Gue-rrero, Xochiapulco, Hueytamalco, San Jerónimo Xayaca-tlan y Atlixco.

Magia y experiencia

Cada desarrollo de turismo de naturaleza ofrece unpaisaje y actividades diferentes que sin duda también semezclan con los atractivos culturales que cada región ypoblación posee.

La oferta ecoturística de Puebla considera diferentesopciones: turismo de aventura, en donde se pueden

experimentar actividades físicas-recreativas para superarretos impuestos por la naturaleza, actividades acuáticascomo el descenso en ríos, kayaquismo y pesca recreativa.

Para las actividades por tierra se puede realizar mon-tañismo, escalada, espeleísmo, caminata, rappel, cabalga-ta y ciclismo de montaña.

El turismo de naturaleza promovido por la SMRNenmarca viajes que tienen como fin realizar actividadesrecreativas de apreciación y conocimiento del medioambiente a través del contacto directo de la naturaleza.La observación de flora, fauna, de ecosistemas, observa-ción sideral, senderismo interpretativo, rescate de flora yfauna, safari fotográfico, talleres de educación ambiental,son algunas de las recompensas a los sentidos por prefe-rir el turismo al natural.

De manera complementaria, los turistas pueden re-coger experiencias y postales memorables apoyando alturismo rural que tiene como fin realizar actividades deconvivencia e interacción en las comunidades donde seubican los desarrollos ecoturísticos.

Capacitación, servicio y calidad

En coordinación con la Secretaría de Turismo, laSMRN busca fortalecer los desarrollos de turismo denaturaleza para incrementar su productividad y conver-tirlos en una opción sólida en el sector turístico dePuebla, no sólo para atraer al turismo local sino al nacio-nal y posicionar los atractivos naturales de la entidad.

Fue así que, a través del Fondo PYME y el Programa deCalidad, moderniza, capacita y asesora a las empresasturísticas con el objeto de fomentar sistemas de calidad eincentivos para estimular a sus colaboradores e incre-mentar sus índices de rentabilidad y competitividad. Conbase en una forma moderna de dirigir y administrar unaempresa turística, se generan condiciones que le permi-tirán satisfacer las expectativas de sus clientes.

Las mejoras en la infraestructura de los desarrollosecoturísticos son pieza clave para ofrecer un mejor servi-cio. Aunado a los apoyos económicos, la SMRN tambiénfomenta la asesoría técnica para el manejo de los de-sarrollos en donde se tengan Unidades de Manejo yAprovechamiento de la Vida Silvestre (UMAS), Aprove-chamiento y Manejo Integral Forestal, Restauración yConservación de Suelos, etcétera.

Turismo al naturalPuebla es un estado con alto potencial para el desarrollo e impulso del turismo de naturaleza

· Fotos: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Puebla

Page 9: matria septiembre 3:matria marzo 08.qxd · Contenidonúmero31 OPINIÓN El sistema de presas en México. El caso de El Zapotillo Guadalupe Espinoza Sauceda DIVULGACIÓN El macrobús

La tintura es una forma especial de extraer de lasplantas sus esencias medicinales. Se puede utili-zar para uso interno y externo. La técnica de

elaboración de tinturas tiene varias ventajas: sepuede extraer todas las propiedades medicinales delas plantas y algunos de sus aceites esenciales; sepuede preparar la tintura cuando están disponibleslas plantas, para perservarlas aún fuera de tempora-da. La tintura tiene la gran ventaja de que se puedeconservar por mucho tiempo, hasta uno o dos años,y siempre está lista para su uso inmediato.

En la elaboración de tinturas, de preferencia seutilizan plantas frescas, bien lavadas, más una solu-ción hidroalcohólica de alcohol no desnaturalizadopuro de caña y diluido con agua hervida o purifica-da, no olvidemos que es con fines medicinales. Elporcentaje de alcohol para las soluciones puedevariar según la necesidad o el uso para el mal que sevaya a tratar, pero teniendo en cuenta que el alco-hol debe ser puro y no desnaturalizado.

Para hacer una tintura necesita:Un vaso color ámbar estéril de boca ancha que

tenga tapa.Una taza de cada una de las plantas con las que

va a elaborar el remedio, o la misma cantidad decáscara o corteza.

Medio litro de alcohol del que es para tomar. Nopuede usar el alcohol que dice de “uso externo” o“para frotación” porque es veneno.

Agua purificada o hervida previamente, ya fría.

¿Cómo se prepara?

Lave las hojas de las plantas medicinales, cásca-ra o corteza, y córtelas o píquelas en trozos peque-ños.

Ya picadas se toma la medida de una taza, quees la proporción que utilizaremos, y se pone en unvaso o recipiente esterilizado de vidrio. Puedehacer tintura de un solo ingrediente; por ejemplo,romero, o de varios juntos. Se pone una taza porcada ingrediente.

Se añade tres partes de alcohol y una parte deagua purificada. Cuando utilizamos cáscaras o cor-tezas se usa la mitad de alcohol y la mitad de agua.Esta mezcla debe cubrir las hojas o cáscaras.

Se tapa el recipiente, se coloca una etiquetacon la fecha de elaboración y los ingredientes quelleva. Si el vidrio es transparente, el frasco seenvuelve en papel periódico para que los rayos deluz no afecten el remedio.

Se guarda en un lugar seco y fresco donde nole dé el sol. Si es una tintura de hojas, déjela quin-

ce días con el cuidado de moverla por lo menos unavez al día, para que el alcohol disuelva la esenciamedicinal de las plantas. Si hace tinturas de cáscaraso corteza haga lo mismo, pero déjela de 15 a 21días.

Pasado este tiempo se cuela y se envasa en fras-cos más pequeños.

La proporción que se recomienda para las plan-tas aromáticas (las que huelen mucho) es de 70 porciento de alcohol y 30 de agua. Esto quiere decir quepara un litro se pondrán 700 ml de alcohol y 300 mlde agua. A esta preparación se le añadirá 20 porciento de planta fresca (es decir: 200 gr para un litroo una quinta parte del peso total para cualquierotra cantidad). Si la planta es seca se usa solamenteel 10 por ciento del peso total.

Algunas tinturas y sus usos

La tintura de orégano es útil para los cólicos dela regla.

La tintura de valeriana se usa para dormir. La tintura de ajo, para dolores de huesos. La tintura de manrubio, para el acné y hay quie-

nes aseguran que quita las manchas del paño. La tintura de clavo, aplicada localmente, quita el

dolor de muelas mientras se va a ver al dentista. La tintura de huesos u hojas de zapote blanco

sirve para bajar la presión arterial y para dormir. La tintura de sangre de drago diluida en agua,

en enjuagues bucales, disminuye la movilidad de losdientes en las personas ancianas. Esta misma tinturaaplicada localmente disminuye la inflamación de lashemorroides. 10 gotas diluidas en medio vaso deagua tomadas diariamente durante 15 días ayudana disminuir la úlcera duodenal. Estas propiedades sedeben a que es una planta astringente.

La tintura de estafiate se usa para expulsarlombrices.

La tintura de chaparro amargoso es muy conoci-da en la medicina antigua para el tratamiento de lasamibiasis intestinales.

Se puede hacer tintura de eucalipto para incluir-la en el agua de las vaporizaciones.

La tintura de quina amarilla sirve para abrir elapetito y la de quina roja es conocida como uno delos mejores medicamentos para el paludismo.

La tintura del órgano o del nogal, en uso porseparado o las dos juntas, se utilizan para oscurecerel pelo. Aunque se recomienda mejor usar el aguadel cocimiento da ambas plantas.

Las tinturas son sustancias de uso muy delicado,se deben administrar generalmente disueltas enagua o en jugos y las dosis deben ser revisadas con-tinuamente. Las tinturas suelen durar varios años.No tome ningún tipo de tintura sin la prescripciónde una o un conocedor de las plantas medicinales ode un curandero bien reconocido.

* Ingeniera en Agrohidráulica, Cupreder-BUAP.

PERMACULTURAmatria no. 31 • septiembre de 2009 9·DIVULGACIÓN·

Por Sandra Esther Barillas Arriaga*[email protected]

m

Tinturas naturales para los males del cuerpo

Unidad de medida

(mililitros)Alcohol / Agua

Sólo alcohol800/200700/300600/400500/500400/600300/700200/800

Porcentaje de

alcohol en laTintura (%)

10080706050403020

Page 10: matria septiembre 3:matria marzo 08.qxd · Contenidonúmero31 OPINIÓN El sistema de presas en México. El caso de El Zapotillo Guadalupe Espinoza Sauceda DIVULGACIÓN El macrobús

10 matria no. 31 • septiembre de 2009·TESTIMONIO·

Es diciembre de 2005 y el frío del invierno recru-dece cada madrugada en Union Springs, unapequeña ciudad al sur de Alabama, Estados

Unidos. Se cuela entre las ropas y cala hasta los hue-sos de los obreros migrantes que antes de la salidadel sol ya se enfilan hacia la procesadora de pollodonde trabajarán durante jornadas de hasta diez odoce horas. El paisaje es absolutamente kafkiano:una imponente chimenea de hierro que emerge deuna fábrica en penumbras deja escapar voluptuosasbocanadas de blanco vapor que casi resplandecenen contraste con el fondo negro-azulado de la no-che que transforma en amanecer. Adentro, el fríocontinúa acechando a los trabajadores, pero estavez no es el invierno ni la madrugada, sino el siste-ma de refrigeración que funciona las 24 horas deldía en el interior de la fábrica para mantener lacarne destazada “fresca” para el consumidor. Cercade las cinco de la mañana se abre una enorme puer-ta en el extremo izquierdo del edificio por donde seintroduce lentamente un tráiler de doble remolquecargado con cientos de pollos vivos que dentro depocos minutos serán sacrificados, desplumados ydestazados por los obreros.

Desde hace varios años decenas de inmigrantescentroamericanos y mexicanos, muchos de ellos in-dígenas, llegan hasta Union Springs para buscar unempleo en la “pollera”, la planta procesadora depollo de la empresa Wayne Farms. La mayoría lle-gan solos, apoyados por algún familiar que llevaalgún tiempo trabajando allí y que les presta dineropara pagar el coyote que los guiará a través de lafrontera. Algunos, después de un par de años deci-den invertir lo poco que han ahorrado o bien con-traer una nueva deuda para poder traer a su fami-lia, también de manera ilegal, a vivir con ellos.

Ése fue el caso de Epifanio, Maribel y Griselda,que a los 10, 8 y 13 años, respectivamente, cruzaronel desierto junto con su madre para poder reunirsecon Porfirio, su padre, que desde el año 2000 traba-jaba en la “pollera” de Union Springs. Maribel nisiquiera tenía un recuerdo de él. Al momento decruzar el desierto, además de la incertidumbre delviaje, la acompañaba la zozobra de no saber quiénsería realmente el padre con el que se encontraría alotro lado de la frontera. ¿Sería alguien afable, aquien se pudiera entregar en pocos días el cariñoque llevaba cinco años esperando, o por el contrariosería un hombre duro, regañón, como le habían

contado sus compañeros de la escuela que se vol-vían los padres ausentes?

Union Springs es una pequeña localidad ubicadaen el condado de Bullock, en el estado de Alabama,que según el censo de los Estados Unidos en 2000tenía una población de 3 mil 670 habitantes1. Sesabe que los primeros pobladores del condado deBullock fueron los indios Creek, que en 1832 per-dieron sus tierras en una batalla con los primeroscolonos blancos y fue así como el condado comenzóa poblarse. La comunidad de Union Springs naciótres años más tarde, luego de que algunas iglesias,escuelas y negocios fueran construidas en el áreaque hoy ocupa la ciudad.

Actualmente el condado de Bullock es el másempobrecido del estado de Alabama, con un ingre-so promedio de 18 mil 520 dólares por núcleo do-méstico y con un valor promedio de la vivienda muypor debajo de los niveles del estado en general (CityData 2006). No obstante, esta pequeña ciudad se haconvertido en un fuerte polo de atracción para losinmigrantes latinos e indígenas desde hace pocomás de siete años gracias a su planta procesadora yempacadora de pollo fresco donde, al menos hasta2005, los inmigrantes ilegales tenían pocos proble-mas para encontrar empleo presentando identifica-ciones y números de seguridad social falsos.

Es así como los migrantes indígenas mixtecos ori-ginarios de la Montaña de Guerrero —comoEpifanio, Maribel, Griselda y sus padres—, una de lasregiones más pobres de México, emigran al conda-do más pobre de uno de los estados más margina-dos de los Estados Unidos. Es la migración que buscahuir de la marginación y en su esfuerzo sigue sumisma ruta. Pero una vez llegados ahí no es fácil darmarcha atrás. Primero hay que pagar las deudascontraídas. Antes hay que hacer el máximo esfuerzode cumplir, aunque sea tantito, el sueño que losllevó hasta allá: ahorrar algo de dinero para que lafamilia pueda vivir mejor en México.

El consorcio Wayne Farms, al cual pertenece la“pollera” de Union Springs, es el cuarto productor yprocesador más grande de pollo en los EstadosUnidos con una capacidad de 250 millones de pollosal año. Su industria está conformada por una enor-me cadena de criaderos, sitios de engorda, matade-ros y plantas de procesamiento que proveen decarne de pollo fresca o congelada, deshuesada yprecocida a comerciantes minoristas y a las grandes

corporaciones de comida rápida alrededor delmundo.

A través de las marcas Wayne Farms, DutchQuality House y Platinum Harvest, esta empresavende carne de pollo diseñada especialmente algusto y las necesidades comerciales de sus clientes2,entre los cuales se encuentran algunas de las multi-nacionales más poderosas de la industria de los ali-mentos procesados, como la Campbell Soup Com-pany, ConAgra Foods, Nestlé y Healthy Choice.Algunas de ellas, protagonistas y co-responsables delas hambrunas y la desnutrición infantil en muchospaíses subdesarrollados en los que son comercializa-dos sus productos. Tal es el caso de la Nestlé, res-ponsable del fallecimiento de miles de niños pobresen el nordeste de Brasil a causa de su letal campañade sustitución de la leche materna por la leche enpolvo, un lamentable ejemplo más del terrible dañoque las impresas transnacionales son capaces de cau-sar, en este caso apoyadas por las campañas huma-nitarias de los Estados Unidos, para crear en la po-blación del llamado “Tercer Mundo” la necesidad yla dependencia de sus productos y abrir así un mer-cado en el cual los pequeños ingresos de los millonesde pobres les generan ganancias multimillonarias3.

En el caso de las empresa Wayne Farms, los inmi-grantes mexicanos y centroamericanos que lleganhasta Union Springs para encontrar el empleo quesus países no les ofrecen, se integran a una cadenade producción ultra moderna, o más bien, post-moderna, que combina los últimos avances de latecnología en materia de ingeniería de alimentos,manipulación genética, transporte, refrigeración ycomercialización. Es gracias al empleo de esta tec-nología y a la incorporación de trabajadores mi-grantes en un modelo de producción posfordistaque este tipo de corporaciones ha logrado volverselo suficientemente grande y poderosa como paracontrolar el mercado mundial de los alimentos pro-cesados, imponiendo gustos y modas que definenen buena parte el modo en que el mundo urbano,desarrollado e industrializado se nutre y se alimenta.

Este modelo posfordista consiste en hacer de laproducción industrial y agrícola un conjunto de acti-vidades altamente especializadas que están dividi-das en distintas áreas de trabajo y que son llevadasa cabo por trabajadores que también están cada vezmás especializados en la realización de una o variasfunciones específicas. Esto permite por una parte

La matria lejos

Por Valentina Glockner Fagetti *

[email protected]

De pollos, polleras y migrantes:un viaje a Alabama (primera parte)

Page 11: matria septiembre 3:matria marzo 08.qxd · Contenidonúmero31 OPINIÓN El sistema de presas en México. El caso de El Zapotillo Guadalupe Espinoza Sauceda DIVULGACIÓN El macrobús

agilizar la producción de cualquier cosa, pues al divi-dir el trabajo en tareas y movimientos predetermi-nados que se repiten una y otra vez sin variacióndurante toda la jornada de trabajo se consigue queéstos que se vuelvan veloces y mecánicos, sin que lainteligencia y la capacidad de razonamiento del tra-bajador sean útiles o necesarias en el proceso pro-ductivo. Por otra parte, esta especialización y meca-nización de las tareas permite justificar el pago de

salarios cada vez más bajos, pues las empresas esgri-men el argumento de que dado que las funcionesrealizadas por sus obreros son poco especializadas yno requieren de una gran preparación, éstos nomerecen un sueldo elevado. Los obreros se convier-ten así en trabajadores desechables, fácilmentereemplazables por cualquiera que se encuentre enla fila de los desempleados.

Es así como los migrantes ilegales son incorpora-

dos a un modelo de desarrollo y producción indus-trial posmoderno bajo condiciones de vulnerabili-dad mucho mayores a las de los empleados nortea-mericanos que laboran en la misma empresa, paraquienes se reservan los mejores puestos y los mayo-res sueldos. Por su condición de ilegales, por nopoder hablar el inglés y en el caso de los indígenasni siquiera el español, por no conocer los derechosque los trabajadores poseen en Estados Unidos ypor el enorme compromiso económico que tienencon sus familias en sus países de origen, los migran-tes aceptan casi cualquier trabajo en casi cualquiercondición, lo cual es bien sabido y aprovechado porlas empresas. En Union Springs, además, las posibili-dades de escoger entre un empleo y otro son casinulas. No existe prácticamente ninguna otra posibi-lidad más que la de trabajar en la “pollera”. Sóloalgunas familias extensas que llevan más de unadécada viviendo en EU y que lograron reunir uncapital suficiente han podido abrir un negocio deabarrotes, de envío de dinero o de mensajería queles ha permitido mantenerse fuera de las filas deobreros de la “pollera” y emplear a algunos de suspaisanos. Pero ninguna de estas tiendas se encuen-tra en manos de una familia indígena.

Así, los inmigrantes que ingresan a trabajar en la“pollera” se convierten en un insumo más del pro-ceso productivo de las multinacionales de los ali-mentos y como tal son tratados y manejados. Alcontratarlos la empresa se toma el derecho de des-contarles de su sueldo semanal una cantidad deter-minada de impuestos, pero por ser ilegales ésta loscontrata sin ninguna prestación y se adjudica elpoder de despedirlos en cualquier momento, sinprevio aviso y, por supuesto, sin una liquidación.

Los trabajadores migrantes empleados en la“pollera” son manejados con la misma planeacióncon la que se manipula a los pollos que en ésta seprocesan. Los primeros son contratados y despedi-dos según los intereses de la empresa, mientras quelos segundos son manipulados por científicos, chefse ingenieros en diseño genético. Gracias al uso dehormonas, saborizantes, químicos y la manipulacióndel ADN, los pollos son convertidos en innovadoresproductos cárnicos diseñados de acuerdo a las últi-mas tecnologías y tendencias en sabores y texturas4.A la par, los cuerpos de los trabajadores migrantesson controlados, disciplinados y transformados me-diante los exhaustivos regimenes de trabajo, las ar-duas condiciones físicas en las que éste debe ser de-sarrollado y por las herramientas y uniformes quedeben emplear para soportar el frío dentro de lasnaves refrigeradas, el intenso ruido que incesante-mente producen las máquinas o para no mutilarselos dedos mientras destazan el pollo a gran velocidad.

En la siguiente edición de “La Matria Lejos”conoceremos más sobre las vidas y las experienciasde los migrantes indígenas que trabajan en la“pollera” de Union Springs.

* Antropóloga de la UAM-Iztapalapa.Su trabajo con niños indígenas

migrantes puede consultarse en www.kundaluna.blogspot.com

matria no. 31 • septiembre de 2009 ·TESTIMONIO·

m

11

Notas1 City Data: http://www.city-data.com/city/Union-Springs-Alabama.html. Consultado el 21 de enero de 2006.

2 Página web de Dutch Quality House http://www.waynefarms.com/content/blogcategory/25/178/

3 Este caso ha sido registrado en el excelente trabajo antropológico de Nancy Schepper-Hughes: Death WithoutWeeping: The Violence of Everyday Life in Brazil (La muerte sin llanto: la violencia cotidiana en Brasil).

4 Dutch Quality House http://www.waynefarms.com/content/blogcategory/25/178/

· Fotos: � J M Griffin � Sue Anna Joe, en www.sxc.hu

Page 12: matria septiembre 3:matria marzo 08.qxd · Contenidonúmero31 OPINIÓN El sistema de presas en México. El caso de El Zapotillo Guadalupe Espinoza Sauceda DIVULGACIÓN El macrobús

Septiembre es un mes llenito de momentos importantes. Es el mes “patrio”, que le deci-mos, porque caen las fechas del inicio y la consumación de la independencia mexica-na, y la gesta de los niños héroes. También en septiembre cae el día de San Miguel, el

29. Esta fiesta religiosa popular es muy importante en muchos pueblos y comunidades. En lafalda del Popocatépetl, por ejemplo, los campesinos florean las milpas. En la Sierra Norte dePuebla, las fiestas de San Miguel incluyen largas danzas que recuerdan batallas antiguas entreel bien y el mal según distintas concepciones.

San Miguel y elotes, maíz tierno. No es casual la coincidencia. Porque el maíz es el granobásico de la cultura mexicana; desde tiempos prehispánicos el ciclo agrícola era acompañadopor rituales en los que el panteón indígena jugaba su papel para propiciar y agradecer por elbuen temporal y la abundancia de las cosechas. Luego, llegaron los santos católicos, y los cam-pesinos los adoptaron o incorporaron a los papeles de los dioses en el ciclo agrícola.

“En muchos lugares los primeros elotes suelen cortarse a fines de septiembre y por ello seelije el día de San Miguel, que se celebra el 29 de ese mes, para hacer diversas ceremonias. […]San Miguel lucha contra el mal ese día; hombres y mujeres colaboran con él. Con su espada,identificada con el rayo y por tanto con la lluvia, protege a la milpa para que la cosecha lle-gue a buen término y tengamos alimento suficiente. Para que podamos disfrutar de las sabro-sas tortillas, de los tacos, de las quesadillas, de las chalupas, enchiladas, chacales, bocoles, pol-kanes, tlaxcales, tamales de diversos tamaños, envolturas, rellenos y sabores, así como pinole,tesgüino, chicha, atoles y tantas preparaciones más.”1

El maíz mexicano, centro de tantas expresiones culturales, sustento de la alimentaciónbásica, cultivo principal dentro de la economía agrícola, está en medio de tensiones. El gobiernofederal, al tiempo de descuidar la soberanía alimentaria, que en este caso implicaría protegerel cultivo de este grano básico, abre las fronteras del país a los granos transgénicos, de paten-te que habrá que pagar en algún momento, que amenazan la diversidad del maíz mexicano,y cuyo uso sujetaría la seguridad alimentaria a intereses de mercado trasnacionales.

El movimiento Sin Maíz No Hay País está convocando a una combinada defensa-celebra-ción del Día Nacional del Maíz. Nos invitan a que establezcamos el 29 de septiembre como el

primer día nacional de muchos por venir en los años siguientes. De lo que se trata es de echara andar la creatividad e inventar algún evento gastronómico, festivo, ritual, educativo, quenos recuerde la importancia del maíz, nos agasaje con las maravillas que se pueden prepararpara comer, nos comprometa a difundir y comprender los prejuicios de la embatida transgé-nica, y contribuya a fijar una posición colectiva frente a las políticas gubernamentales relati-vas al tema.

Ahora, si no le da tiempo de inventar una comilonga en su cuadra o pueblo, o alguna otraactividad, entre a la página www.dianacionaldelmaiz.org para ver qué agenda hay y a quépuede asistir. También ahí puede dar a conocer lo que usted haya decidido hacer, tomar ideas deotros interesados, y conocer la convocatoria completa a favor de la defensa del maíz mexicano.

“Hoy más que nunca, el reclamo de independencia, tierra y libertad vibra en nuestros cora-zones y estómagos. Convocamos a todo México a elevar ese sentimiento hacia las manos, por-que ésta es la hora de actuar. La verdadera independencia del país reside en la capacidad dealimentarnos sin depender de las importaciones de granos y otros alimentos básicos. Por esohoy invitamos a conjuntar esfuerzos para defender lo que nuestros pueblos han creado, repro-ducido y defendido por siglos y a repetir: ¡El maíz es nuestro!”

matria no. 31 • septiembre de 2009

m

· Imagen tomada de Musacchio, Humberto, Historia del periodismo cultural en México. Conaculta, México, 2007

Notas1 www.dianacionaldelmaiz.org/29_de_septiembre.htm, consultado el 15/09/09.2 Op. cit. Más información en www.sinmaiznohaypais.org

Por Alejandra López

En el día de SanMiguel, celebra el maíz

Conmemoración 10 años del “desastre de la década”. La tragedia de octubre de 1999 en la Sierra Norte de Puebla.

Del 6 al 9 de octubre de 2009.Conferencias y mesas redondas en distintas sedes universitarias del

estado de Puebla.

Encuentros sobre el volcán Popocatépetl. Quince años después del inicio de la erupción volcánica.

Asiste o participa con una ponencia o cartel acerca de los cambios ytransformaciones que trajo la actividad del Popo a la región y sus habitantes.

Del 7 al 11 de diciembre de 2009 en la Benemérita UniversidadAutónoma de Puebla.

Consulta más información de ambas actividades en www.cupreder.buap.mx