mat_m4_prim_ndf2_chuqui_matos_santos.pdf

5
NARRACION DOCUMENTADA FINAL N°2 PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA EJECUTADA EN MI AULA I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 II.EE. : “VILLA MARIA” 1.2 AREA : Matemática 1.3 GRADO Y SECCIÓN : 4° “B” 1.4 DURACIÓN : 90 min 1.5 PROFESORA : Santos Chuqui Matos 1.6 FECHA DE REALIZACIÓN : 23/07/2015 II. TÍTULO DE LA NARRACIÓN : Determinar el área y perímetro del patio de formación del plantel III. PRESENTACIÓN La presente propuesta pedagógica está relacionada con actividades significativas de su contexto, tal como “Determinar el área y perímetro del patio de formación del plantel ”, de esta manera se crea un ambiente favorable para el logro de aprendizajes, el cual permita el desarrollo de competencias y de capacidades matemáticas. La actividad propuesta facilitó el logro de aprendizajes significativos y efectivos porque resolvieron la situación problemática a partir del uso unidades de medida y área y perímetro de figuras poligonales regulares; utilizando medios y materiales estructurados, no estructurados y de su entorno. En seguida procedieron a la utilización de estrategias y los cálculos correspondientes para determinar el área total y perímetro del terreno. Finalmente se socializó los resultados obtenidos y las sugerencias en plenario por los diferentes equipos de trabajo. De este modo se logró que los estudiantes construyan sus propios aprendizajes. IV. QUE PARTE DE LA EXPERIENCIA QUIERO NARRAR: Soy Santos Chuqui Matos, docente del aula der cuarto grado “B” del nivel primaria de la IE Villa María, distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa. Desarrollé la propuesta “Determinemos el área y perímetro del patio de formación del plantel” con el propósito de verificar las dimensiones del patio de formación con que cuenta la IE Villa María. Además, efectuar cálculos acerca del área total de la superficie del patio a partir de la medida de sus lados. En este contexto, uno de los primeros desafíos fue crear las condiciones favorables para el aprendizaje y que inspire el interés por la actividad matemática en los estudiantes. Para ello, se planteó una situación significativa con la intención de propiciar una comunicación asertiva y dialógica, y el trabajo en equipo, de tal manera que al estudiante brinde seguridad emocional, psicológica y comunicar altas expectativas en todos sus desempeños. Además, para establecer el vínculo entre los conocimientos previos y el marco situacional formuló las siguientes interrogantes: ¿cómo aprovechar el patio con que cuenta la IE. para desarrollar un aprendizaje significativo?, ¿cómo saber las dimensiones con que cuenta este patio? y ¿qué conocimiento matemático nos puede facilitará encontrar la solución a esta problemática? Los estudiantes respondieron expresando sus ideas (estrategia de lluvia de ideas) y sus respuestas. A continuación, se presentó una situación problemática, que los estudiantes tengan que saber el área y perímetro del patio. V. NARRACION DE LA PRACTICA QUE REALICÉ ¿CÓMO PROPUSE LA ACTIVIDAD A MIS ESTUDIANTES Y CÓMO RESPONDIERON? Mediante la aplicación de una técnica de trabajo cooperativo se procedió a la formación equipos de trabajo heterogéneos, de 4 estudiantes. Este tipo de trabajo se realizó con la finalidad de resolver

Upload: santoschm9709

Post on 04-Sep-2015

19 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • NARRACION DOCUMENTADA FINAL N2

    PROPUESTA DE PRCTICA PEDAGGICA EJECUTADA EN MI AULA

    I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 II.EE. : VILLA MARIA 1.2 AREA : Matemtica 1.3 GRADO Y SECCIN : 4 B 1.4 DURACIN : 90 min 1.5 PROFESORA : Santos Chuqui Matos 1.6 FECHA DE REALIZACIN : 23/07/2015

    II. TTULO DE LA NARRACIN : Determinar el rea y permetro del patio de formacin del plantel

    III. PRESENTACIN La presente propuesta pedaggica est relacionada con actividades significativas

    de su contexto, tal como Determinar el rea y permetro del patio de formacin del plantel, de esta manera se crea un ambiente favorable para el logro de aprendizajes, el cual permita el desarrollo de competencias y de capacidades matemticas. La actividad propuesta facilit el logro de aprendizajes significativos y efectivos porque resolvieron la situacin problemtica a partir del uso unidades de medida y rea y permetro de figuras poligonales regulares; utilizando medios y materiales estructurados, no estructurados y de su entorno. En seguida procedieron a la utilizacin de estrategias y los clculos correspondientes para determinar el rea total y permetro del terreno. Finalmente se socializ los resultados obtenidos y las sugerencias en plenario por los diferentes equipos de trabajo. De este modo se logr que los estudiantes construyan sus propios aprendizajes.

    IV. QUE PARTE DE LA EXPERIENCIA QUIERO NARRAR: Soy Santos Chuqui Matos, docente del aula der cuarto grado B del nivel primaria de la IE Villa Mara, distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del Santa. Desarroll la propuesta Determinemos el rea y permetro del patio de formacin del plantel con el propsito de verificar las dimensiones del patio de formacin con que cuenta la IE Villa Mara. Adems, efectuar clculos acerca del rea total de la superficie del patio a partir de la medida de sus lados. En este contexto, uno de los primeros desafos fue crear las condiciones favorables para el aprendizaje y que inspire el inters por la actividad matemtica en los estudiantes. Para ello, se plante una situacin significativa con la intencin de propiciar una comunicacin asertiva y dialgica, y el trabajo en equipo, de tal manera que al estudiante brinde seguridad emocional, psicolgica y comunicar altas expectativas en todos sus desempeos. Adems, para establecer el vnculo entre los conocimientos previos y el marco situacional formul las siguientes interrogantes: cmo aprovechar el patio con que cuenta la IE. para desarrollar un aprendizaje significativo?, cmo saber las dimensiones con que cuenta este patio? y qu conocimiento matemtico nos puede facilitar encontrar la solucin a esta problemtica? Los estudiantes respondieron expresando sus ideas (estrategia de lluvia de ideas) y sus respuestas. A continuacin, se present una situacin problemtica, que los estudiantes tengan que saber el rea y permetro del patio.

    V. NARRACION DE LA PRACTICA QUE REALIC CMO PROPUSE LA ACTIVIDAD A MIS ESTUDIANTES Y CMO RESPONDIERON? Mediante la aplicacin de una tcnica de trabajo cooperativo se procedi a la formacin equipos de trabajo heterogneos, de 4 estudiantes. Este tipo de trabajo se realiz con la finalidad de resolver

  • situacin problemtica en la que los estudiantes desarrollan estrategias y adquieren confianza en su procedimiento. Continuando con el desarrollo de las actividades de indagacin y exploracin de las caractersticas y condiciones de la situacin y problema. Para ello, los equipos de trabajo realizaron las mediciones y el registro de datos del patio. Los estudiantes motivados, pusieron a prueba su capacidad para resolver problemas, proponer alternativas y potenciar su capacidad de atencin, a travs de las interacciones mltiples y multidireccionales para la adquisicin de aprendizajes y desarrollar competencias de manera ms sostenida e integral. En este actuar de los estudiantes surgi la necesidad de buscar informacin respecto a la temtica involucrada en la situacin problemtica. Todo ello, permiti la induccin a conocer mltiples perspectivas sobre una misma temtica que emergi de la situacin o la preocupacin misma por dar solucin a la situacin problemtica, tal como se puede verificar en el Anexo Foto 2, en esta imagen se observa que los estudiantes estn trabajando en equipo y asumen el rol protagnico de sus aprendizajes, haciendo indagaciones y la bsqueda de informacin para la resolucin de la situacin problemtica. Lo concerniente a mi persona, como docente tuve la responsabilidad de realizar actividades de interacciones didcticas que produzca en el estudiante la construccin del conocimiento a partir de sus saberes previos y de su actividad en interaccin con los otros, asimismo, el rol de facilitador de respaldo a iniciativas, orientacin, asesoramiento e induccin a formas de pensar y reflexionar para que los estudiantes se enfrenten y resuelvan la situacin problemtica en forma pertinente y eficaz,

    VI. SUCEDI ALGO QUE NO FUE PREVISTO, COMO ENFRENT LA SITUACIN? Pero durante estas actividades de aprendizaje desarrolladas anteriormente se tuvo una dificultad al momento de medir el patio, puesto que no tena la forma exacta de un rectngulo, esto permiti que los estudiantes muestren algunas confusiones al respecto, pero que posteriormente con el asesoramiento del docente se esclareci y super dicha dificultad. Tambin se observ en algunos estudiantes que tenan dificultades para operativizar cantidades numricas con decimales, ello fue superado, cuando se retroaliment con el procedimiento para operar las operaciones bsicas con nmeros decimales y teniendo en cuenta el valor posicional de las cifras de un nmero. Luego el estudiante y su equipo de trabajo resolvieron la situacin problemtica plateada, al movilizar y utilizar sus recursos cognitivos y materiales a su alcance para la obtencin de los resultados correctos. Finalmente, cada equipo de trabajo elabor y present en plenario como producto un papelgrafo, conteniendo el rea total y el permetro del patio, y las sugerencias para la toma de decisiones a nivel de aula tal como se observa en el Anexo Foto 4, en la cual se observa que la representante de uno de los equipos de trabajo est explicando y justificando sus resultados obtenidos y las sugerencias correspondientes. Adems, se genera condiciones para que los estudiantes reflexionen sobre el aprendizaje logrado y evalen su aplicacin en nuevas situaciones en las que se puedan aplicar los saberes matemticos aprendidos.

    VII. CMO FUE MI PARTICIPACIN EN LA ACTIVIDAD? Explicar el propsito de la actividad. Liderar los grupos de trabajo de los estudiantes. Explicarles de manera implcita que tiene la secuencia numrica relacionada con la

    multiplicacin en su vida diaria. Usar tcnicas, estrategias, materiales adecuados.

    VIII. CMO CLASIFICAMOS LOS RESULTADOS?

    - Utilizando las estrategias necesarias para poder lograr el aprendizaje. - Planteando y resolviendo los problemas a partir de situaciones reales o de su contexto.

  • - Ordenando los datos en tablas de doble entrada. - Explicar a los estudiantes que todo contenido de matemtica se puede. desarrollar con la

    resolucin de problemas.

    IX. QUE APRENDI EN ESTA OPORTUNIDAD? - El aprendizaje de la matemtica debe ser una prctica social intencionada, debe tener

    planificacin, sistematizacin. - Tanto mi persona como mis estudiantes tienen que investigar, demostrar recopilar, organizar,

    descubrir, utilizar tcnicas y estrategias. - Que debemos propiciar que nuestros estudiantes resuelvan problemas asumiendo actitud

    crtica y reflexiva que nuestros estudiantes puedan desarrollar capacidades. - Que se garantice el aprendizaje con el logro de competencias, el desarrollo de capacidades.

    X. QUE APRENDIERON TUS ESTUDIANTES?

    A plantear y resolver problemas a partir de situaciones reales. Ordenar los datos y representar los esquemas. Explicar en forma resumida la estrategia de resolucin empleada. Justificar los procesos de resolucin del problema.

    XI. CMO REGISTRAS EL AVANCE DE TUS ESTUDIANTES?

    Fichas de seguimiento sobre el avance de los estudiantes.

    Intervenciones individuales o grupales.

    Cuaderno de trabajo sobre la resolucin de problemas.

    Gua de observacin,

    Ficha de autoevaluacin sobre procesos y extensin

    Ficha de autoevaluacin de las actividades.

    Fotografas.

    Anexos

    Foto 1: En esta imagen se evidencia que los estudiantes de manera colaborativa estn realizando las

    mediciones al terreno y el registro de datos. Es decir se observa el inters por la actividad.

  • Foto 2: En esta imagen se observa que los estudiantes estn trabajando en equipo y asumen el rol protagnico de sus aprendizajes, haciendo indagaciones y la bsqueda de informacin para la resolucin de la situacin problemtica.

    Foto 3: En esta imagen se evidencia una

    comunicacin asertiva, y el trabajo en equipo, de tal

    manera que al estudiante se le brinda seguridad

    emocional, psicolgica; asimismo, el asesoramiento

    y orientaciones oportunas.

    Foto 4: En esta imagen se observa que la

    representante de uno de los equipos de trabajo est

    explicando y justificando sus resultados obtenidos y las

    sugerencias correspondientes.

    Mg. Santos Chuqui Matos

  • GUA DE OBSERVACIN

    Grado y seccin : Cuarto B.

    Fecha :

    Docente : Santos Chuqui Matos

    ESTUDIANTES INDICADORES

    CA

    LIF

    ICA

    TIV

    O

    N

    de

    Ord

    en

    APELLIDOS Y NOMBRES

    Exp

    resa

    la

    s re

    laci

    ones

    y

    dife

    renc

    ias

    entr

    e r

    ea

    y

    per

    met

    ro

    de

    polg

    onos

    regu

    lare

    s.

    Rep

    rese

    nta

    polg

    onos

    regu

    lare

    s si

    guie

    ndo

    inst

    rucc

    ione

    s y

    usan

    do

    la

    regl

    a y

    el c

    omp

    s.

    Em

    plea

    es

    trat

    egia

    s

    heur

    stic

    as,

    recu

    rsos

    grf

    icos

    y

    otro

    s,

    para

    reso

    lver

    pr

    oble

    mas

    de

    per

    met

    ro

    y r

    ea

    del

    tri

    ngul

    o,

    rect

    ngu

    lo

    y

    cuad

    rado

    .

    Eva

    la

    vent

    ajas

    y

    desv

    enta

    jas

    de

    las

    estr

    ateg

    ias,

    proc

    edim

    ient

    os

    mat

    emt

    icos

    y

    recu

    rsos

    usad

    os

    al

    reso

    lver

    el

    prob

    lem

    a.

    Pla

    ntea

    co

    njet

    uras

    pa

    ra

    dete

    rmin

    ar

    per

    met

    ro

    y

    rea

    de

    figur

    as p

    olig

    onal

    es

    (tri

    ngul

    o,

    rect

    ngu

    lo

    y

    cuad

    rado

    ).

    Iden

    tific

    a di

    fere

    ncia

    s y

    erro

    res

    en

    las

    argu

    men

    taci

    ones

    de

    otro

    s.

    00 - 02 00 - 04 00 - 04 00 - 04 00 - 04 00 - 02

    01 ACOSTA QUISPE JUAN MANUEL

    02 AGUILAR ORTEGA TANIA JUVITZA

    03 ALAYA GUTIERREZ JHERALD JHOEL

    04 ALVAREZ RAMOS JOSE ENRIQUE

    05 AZAA SANCHEZ JORDAN PAUL

    06 BENANCIO LUNAREJO KEHENER BLAYER

    07 CARRASCO AVALOS CHRISTIAN ALFONSO

    08 CASANOVA RISCO KEVIN JULIO

    09 CASTREJON GARCIA, MARIA ISABEL

    10 CAVERO CUESTAS BRENDA ESTHER

    11 CHAPOAN AZAEDO VALESKA STEPHANY

    12 CHAVEZ RIVASPLATA LEYDI MARIAN

    13 DELGADO RAMOS MIRNA PATRICIA

    14 FIESTAS CAMACHO MARCOS ARTURO

    15 HUATAY QUILICHE, YANET LISBETH

    16 IMAN CHAMACHE ANTHONY YONAIKER

    17 MATTA APARICIO CRISTIAN MARINO

    18 IQUEN SAMILLAN LLAN CARLOS

    19 IQUEN SAMILLAN LLAN CARLOS

    20 PONCE CORTEGANA XIOMARA OLENKA

    21 PONCE MARREROS JERY MEYDELITH

    22 ROJAS HEREDIA DAVID OSCAR

    23 RUIZ CULCUSH JHONATAN YOEL

    24 SANCHEZ TACILLA JORGE LUIS

    25 SOTO NOLE DANYCZA NYCOLLE