mat_m4_prim_ndf1_chuqui_matos_santos.pdf

6
NARRACION DOCUMENTADA FINAL PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA EJECUTADA EN MI AULA I. DATOS INFORMATIVOS: II.EE. : “VILLA MARIA” AREA : Matemática GRADO Y SECCIÓN : 4° “B” DURACIÓN : 90 min PROFESORA : Santos Chuqui Matos Fecha de realización : 21/07/2015 II. Título de la Narración : Aplicamos Estrategias para multiplicar III. PRESENTACIÓN: La situación de resolver problemas usando la multiplicación en situaciones contextuales; la multiplicación cómo una técnica operativa está presente en la vida delos niños, ya que al ahorrar, al comprar, al realizar actividades es necesario entonces que los niños conozcan estrategias que les puedan ser útiles para resolver problemas matemáticos utilizando la multiplicación En este caso la situación problemática utilizada para relatar esta narración estuvo referida al orden de los patrones numéricos para multiplicar el orden la secuencia es importante para multiplicar, es muy usual en la vida del niño observar este tipo de situaciones Como vemos es muy usual el uso de la vida cotidiana del niño es por esto que es necesario que conozcan estrategias relacionadas con la multiplicación para resolver estos casos, se busca que a través de la exploración e investigación de la existencia de diferentes formas de experimentar, los niños puedan identificar procesos que se lleva a cabo en el uso de la multiplicación relacionada con la situación problemática, por ejemplo una celda de huevos que compran del mercado, las cajas de leche para el desayuno, la bolsa de pan que llegan a la escuela para el desayuno escolar. La resolución de problemas es interesante, por qué el niño juega, manipula, experimenta, genera en la escuela relaciones de la matemática con las situaciones diarias del niño. La resolución de problemas es una metodología que ayuda a tener una mejor y mayor interacción con nuestros estudiantes, mejora la comunicación, propicia la creatividad de mi parte

Upload: santoschm9709

Post on 04-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • NARRACION DOCUMENTADA FINAL

    PROPUESTA DE PRCTICA PEDAGGICA EJECUTADA EN MI AULA

    I. DATOS INFORMATIVOS: II.EE. : VILLA MARIA AREA : Matemtica GRADO Y SECCIN : 4 B DURACIN : 90 min PROFESORA : Santos Chuqui Matos Fecha de realizacin : 21/07/2015

    II. Ttulo de la Narracin : Aplicamos Estrategias para multiplicar III. PRESENTACIN: La situacin de resolver problemas usando la multiplicacin

    en situaciones contextuales; la multiplicacin cmo una tcnica operativa est presente en la vida delos nios, ya que al ahorrar, al comprar, al realizar actividades es necesario entonces que los nios conozcan estrategias que les puedan ser tiles para resolver problemas matemticos utilizando la multiplicacin

    En este caso la situacin problemtica utilizada para relatar esta narracin estuvo referida al orden de los patrones numricos para multiplicar el orden la secuencia es importante para multiplicar, es muy usual en la vida del nio observar este tipo de situaciones

    Como vemos es muy usual el uso de la vida cotidiana del nio es por esto que es necesario que conozcan estrategias relacionadas con la multiplicacin para resolver estos casos, se busca que a travs de la exploracin e investigacin de la existencia de diferentes formas de experimentar, los nios puedan identificar procesos que se lleva a cabo en el uso de la multiplicacin relacionada con la situacin problemtica, por ejemplo una celda de huevos que compran del mercado, las cajas de leche para el desayuno, la bolsa de pan que llegan a la escuela para el desayuno escolar. La resolucin de problemas es interesante, por qu el nio juega, manipula, experimenta, genera en la escuela relaciones de la matemtica con las situaciones diarias del nio. La resolucin de problemas es una metodologa que ayuda a tener una mejor y mayor interaccin con nuestros estudiantes, mejora la comunicacin, propicia la creatividad de mi parte

  • La resolucin de problemas ubica en su contexto al estudiante, encuentra diversos recursos para atender y solucionar con la multiplicacin sus necesidades. Lo que queremos es cultivar el inters y la motivacin de los estudiantes para encaminarlos a aprender partiendo de actividades que sean significativas agradables, llamativas, tratando de cambiar el ambiente matemtico complejo, en donde el nio es prcticamente obligado a aprender algo que no es de su satisfaccin, para su mente; buscamos un aula activa en donde los protagonistas sean los estudiantes y los docentes seamos simplemente mediadores para llegar al conocimiento

    En esta oportunidad se plantea la siguiente situacin problemtica en el aula de 4 grado celebrarn los cumpleaos del mes compartiendo los bocaditos que cada estudiante trajo, Pedro trajo empanadas con pollo, y Ana, empanadas de carne cuntas empanadas trajo cada uno?

    II. QUE PARTE DE LA DE LA EXPERIENCIA QUIERO NARRAR:

    La parte de la experiencia que escog fue que mis estudiantes del cuarto grado B todava confunden el uso de Estrategias para multiplicar, pese a que ya estn en cuarto grado de educacin primaria todava resuelven la multiplicacin de una forma mecnica no tienen pensamiento y les falta el razonamiento matemtico. El nio todava no es capaz de definir lo que es agrupacin, orden, secuencia elementos que se interrelacionan con la operacin multiplicativa Para activar el pensamiento matemtico multiplicativo utilice diversas estrategias y tcnicas multiplicativas existentes para resolver la situacin problemtica, segn el Cuaderno de Trabajo del MINEDU en la Paginas 41, en las que se le pide estudiantes que resuelvan la situacin problemtica para aplicar estrategias multiplicativas

    IV. NARRACION DE LA PRACTICA QUE REALIC CMO PROPUSE LA ACTIVIDAD A MIS ESTUDIANTES Y CMO RESPONDIERON? Propuse la actividad de acuerdo a la programacin curricular de aula, complementndolo con el uso de cuadernos de trabajo que enva el MINEDU, en las que para este ao se plantea la resolucin de problemas, en la que se enfatiza que debemos partir de situaciones contextuales, situaciones reales Aqu se presenta un problema, ya que segn la programacin Curricular debemos trabajar los contenidos propuestos, el nuevo enfoque nos encamina a resolver situaciones,

  • Para esta sesin planifiqu con ellos trabajar sobre las secuencias con material multibase, el uso de tapas de botellas, chapas, monedas para que puedan entender la situacin. La Institucin Educativa Villa Mara, se encuentra ubicada en el Distrito de Nuevo Chimbote, al sur de la Ciudad de Chimbote , en la actualidad me encuentro a cargo del cuarto grado B del nivel primaria, en la que a mi cargo tengo 13 nios y 12 nias; al empezar el ao el MINEDU envi los Textos de Trabajo en la que se enfoca la Resolucin de Problemas, mi dificultad radica en que a mis nios ya estn en cuarto grado y se encuentran en el nivel literal de la comprensin lectora, tienen que leer bastante, hay problemas de desconcentracin, desinters, apata por la lectura; esto genera que confundan la nocin y relacin de estrategias para multiplicar, a esto se une el uso de calculadoras, Tablet, tablas impresas que impiden que el nio razone o busque otras formas de clculo, pero tengo que adecuar las situaciones significativas, problemticas del contexto de la realidad donde laboro para desarrollar el contenido de la multiplicacin, para esta sesin planifiqu con ellos trabajar sobre las estrategias para multiplicar utilizando material concreto tales como el uso de papelotes para hacer sus clculos, uso de tablas comparativas y el cuaderno de trabajo del Minedu Por equipos de trabajo mixtos de nios y nias se tocaron los siguientes aspectos: Definir cul es la situacin problemtica ( leer, hasta comprender el

    problema) Que los nios entiendan que es la multiplicacin para que sirve en su

    vida diaria Que datos tenemos que encontrar o utilizar para resolver el problema Que utilicen estrategia, tcnicas multiplicativas Que relacionen la multiplicacin con la nocin de orden de agrupacin de

    productos

    V. SUCEDI ALGO QUE NO FUE PREVISTO, COMO ENFRENT LA SITUACIN? Los nios todava confunden que las sucesiones multiplicativas para que las resuelvan, se tiene que realizar con nmeros y en situaciones lgicas, pero cuando se les problematiza utilizando aspectos o temas de su comunidad tienen duda, desconfianza, caen en el error en sus respuestas y tener que trabajar en ello utilizando cuadros o cdigos de barras, diagramas ya que los nios tiene confusin, esto debido a que les falta todava leer un poco ms y entender lo que indica los textos de trabajo.

  • Otra situacin que se present que los estudiantes tenan dificultad en el uso de cuadros comparativos en los que se combina nmeros, relaciones con probabilidades.

    VI. CMO FUE MI PARTICIPACIN EN LA ACTIVIDAD? Explicar el propsito de la actividad. Liderar los grupos de trabajo de los estudiantes. Explicarles de manera implcita que tiene la secuencia numrica

    relacionada con la multiplicacin en su vida diaria. Usar tcnicas, estrategias, materiales adecuados.

    VII. CMO CLASIFICAMOS LOS RESULTADOS?

    - Utilizando las estrategias necesarias para poder lograr el aprendizaje. - Planteando y resolviendo los problemas a partir de situaciones reales o

    de su contexto. - Ordenando los datos en tablas de doble entrada. - Explicar a los estudiantes que todo contenido de matemtica se puede.

    desarrollar con la resolucin de problemas.

    VIII. QUE APRENDI EN ESTA OPORTUNIDAD? - El aprendizaje de la matemtica debe ser una prctica social

    intencionada, debe tener planificacin, sistematizacin. - Tanto mi persona como mis estudiantes tienen que investigar, demostrar

    recopilar, organizar, descubrir, utilizar tcnicas y estrategias. - Que debemos propiciar que nuestros estudiantes resuelvan problemas

    asumiendo actitud crtica y reflexiva que nuestros estudiantes puedan desarrollar capacidades.

    - Que se garantice el aprendizaje con el logro de competencias, el desarrollo de capacidades.

    IX. CMO CLASIFICAMOS LOS RESULTADOS?

    - Utilizando las estrategias necesarias para poder lograr el aprendizaje previsto.

    - Planteando y resolviendo los problemas a partir de situaciones reales o de su contexto.

    - Ordenando los datos. - Utilizando los pasos de la resolucin de problemas.

    X. QUE APRENDIERON TUS ESTUDIANTES? A plantear y resolver problemas a partir de situaciones reales. Ordenar los datos y representar los esquemas.

  • Explicar en forma resumida la estrategia de resolucin empleada. Justificar los procesos de resolucin del problema.

    X. CMO REGISTRAS EL AVANCE DE TUS ESTUDIANTES?

    Fichas de seguimiento sobre el avance de los estudiantes.

    Intervenciones individuales o grupales.

    Guas de evaluacin

    Listas de cotejo, escala de medicin.

    Cuaderno de trabajo sobre la resolucin de problemas.

    Fotografas.

  • GUA DE OBSERVACIN

    Grado y seccin : Cuarto B.

    Fecha : 21/07/2015

    Docente : Santos Chuqui Matos.

    ESTUDIANTES INDICADORES

    CA

    LIF

    ICA

    TIV

    O

    N

    de

    Ord

    en

    APELLIDOS Y NOMBRES

    Expre

    sa

    las

    rela

    cio

    nes

    y

    difere

    ncia

    s

    entr

    e p

    roducto

    s,

    cantidades y

    costo

    s.

    Repre

    se

    nta

    n

    m

    ero

    s

    natu

    rale

    s

    sig

    uie

    nd

    o instr

    uccio

    nes.

    Em

    ple

    a e

    str

    ate

    gia

    s h

    eur

    sticas,

    recurs

    os

    gr

    ficos

    y

    otr

    os,

    para

    re

    solv

    er

    pro

    ble

    mas.

    Eval

    a

    ve

    nta

    jas

    y

    desventa

    jas

    de

    las

    estr

    ate

    gia

    s,

    pro

    cedim

    iento

    s m

    ate

    mticos

    y

    recurs

    os

    usados

    al

    resolv

    er

    el

    pro

    ble

    ma.

    Pla

    nte

    a

    conje

    tura

    s

    para

    dete

    rmin

    ar

    per

    metr

    o y

    re

    a d

    e f

    igura

    s p

    olig

    onale

    s

    (tri

    ngulo

    , re

    ct

    ng

    ulo

    y c

    uadra

    do).

    Identifica

    difere

    ncia

    s

    y

    err

    ore

    s

    en

    las

    arg

    um

    enta

    cio

    nes d

    e o

    tros.

    00 - 02 00 - 04 00 - 04 00 - 04 00 - 04 00 - 02

    01 ACOSTA QUISPE JUAN MANUEL

    02 AGUILAR ORTEGA TANIA JUVITZA

    03 ALAYA GUTIERREZ JHERALD JHOEL

    04 ALVAREZ RAMOS JOSE ENRIQUE

    05 AZAA SANCHEZ JORDAN PAUL

    06 BENANCIO LUNAREJO KEHENER BLAYER

    07 CARRASCO AVALOS CHRISTIAN ALFONSO

    08 CASANOVA RISCO KEVIN JULIO

    09 CASTREJON GARCIA, MARIA ISABEL

    10 CAVERO CUESTAS BRENDA ESTHER

    11 CHAPOAN AZAEDO VALESKA STEPHANY

    12 CHAVEZ RIVASPLATA LEYDI MARIAN

    13 DELGADO RAMOS MIRNA PATRICIA

    14 FIESTAS CAMACHO MARCOS ARTURO

    15 HUATAY QUILICHE, YANET LISBETH

    16 IMAN CHAMACHE ANTHONY YONAIKER

    17 MATTA APARICIO CRISTIAN MARINO

    18 IQUEN SAMILLAN LLAN CARLOS

    19 IQUEN SAMILLAN LLAN CARLOS

    20 PONCE CORTEGANA XIOMARA OLENKA

    21 PONCE MARREROS JERY MEYDELITH

    22 ROJAS HEREDIA DAVID OSCAR

    23 RUIZ CULCUSH JHONATAN YOEL

    24 SANCHEZ TACILLA JORGE LUIS

    25 SOTO NOLE DANYCZA NYCOLLE