materiales_aeroespaciales

Upload: veroni-k-andrea

Post on 14-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    1/107

    IDEAS GENERALES SOBRE

    MATERIALESAEROESPACIALES

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    2/107

    Materiales Aeronuticos

    Los que se utilizan para: Construccin de aeronaves

    Construccin de motores (Aeromotores) Equipos de vuelo Instrumentos de Abordo Equipos de Tierra Equipos de comunicacines Otros

    Para construccin de aeropuertos Combustibles Lubricantes Grasas especiales Equipos especiales de vuelo (Antihielo)

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    3/107

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    4/107

    Materiales Aeronuticos

    Se dividen en dos grandes grupos: Metlicos No metlicos

    Satisfacer la condicin de elevada relacin resistencia a peso Alto grado de seguridad

    Eleccin de los materiales Cualidades particularesmas solicitadas para la aeronutica: Resistencia Baja densidad Rigidez Satisfactoria homogeneidad Buena Conductividad

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    5/107

    Materiales MetlicosMateriales no Metlicos.

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    6/107

    Materiales Aeronuticos

    Eleccin de los materiales Cualidadesparticulares mas solicitadas para la aeronutica:

    Dbil fragilidad Templabilidad Tenacidad Resistencia a temperaturas extremas

    Resistencia a la abrasin Resistencia al desgaste Resistencia a la corrosin Sensibilidad al efecto de la entalladura

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    7/107

    Materiales Aeronuticos

    Materiales que se ajustan a dichascualidades:

    Acero Aluminio (Al) Magnesio Aceros Inoxidables Bronce Latn Plsticos Madera Fibra o lana de vidrio

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    8/107

    Acero Aluminio

    Magnesio

    Acero Inoxidable

    Bronce

    Latn

    Plsticos.

    Madera

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    9/107

    Materiales Aeronuticos

    Acero Al nquel Cromo molibdeno

    Madera Haya Balsa Abeto Fresno

    Aleaciones Titanio

    Magnesio Manganeso Duraluminio Zicral Alclad

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    10/107

    Aleaciones de Nquel.

    Aleaciones de Titanio

    Aleaciones de Manganeso

    Duralumino Objeto heco de Zicral

    Pieza hecha de alclad

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    11/107

    Materiales Aeronuticos

    Otros materiales: El estratificado

    Vidrio Resina Caucho

    Nuevos materiales Berilio Titanio Cermicas Cemets Cerameles nter metlicos Refractarios

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    12/107

    Vidrio

    Resinas

    Cauchos

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    13/107

    Berilio

    Titanio Cermicos

    Refractarios

    Intermetlicos

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    14/107

    Caractersticas, empleo yfabricacin

    Madera: Antiguamente muy utilizada Aeronutica moderna: Relegada a segundo plano

    Material orgnico Sometidad a: Podredumbre Comportamiento en compresin 3 veces mas dbil que

    la traccin

    Buenas caractersticas:

    Homogeneidad Encolada para estructuras articuladas y poco rgidas Emparedados (Sndwich) formando parte con otro

    material y relleno en nido de abeja.

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    15/107

    Madera muy utilizada en los aviones antiguos

    Estructura Honeycomb

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    16/107

    Caractersticas, empleo yfabricacin

    Materiales Metlicos: Se empleansegn su tipo: Estructuras rgidas

    Determinadas partes del avin: Lminas delgadas: Formando cuerpos huecos

    Aligerar peso Fundamental en aeronutica

    En otras partes: Materiales compuesto: En forma de emparedado

    Mayor ligereza para igual resistencia

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    17/107

    Caractersticas, empleo yfabricacin

    En general: Se utilizan tratados Templados Recocidos

    Transformados Doblados Forjados Labrados a mquina Extrusionados Fundidos Soldados

    Estirados Amolados o rectificados Laminados

    Remachados Soldados

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    18/107

    Materia templado

    Material recocido

    Materiales Doblados

    Materiales forjados

    Material Extrusionado

    Materiales fundidos

    Materiales soldados

    Materiales laminados de goma

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    19/107

    Caractersticas, empleo yfabricacin

    En otras zonas del avin donde se debesoportar grandes esfuerzos se utilizan Vigas

    Largueros de las alas Travesaos y montantes Larguerillos

    Nudos de resistencia Nervios transversales Diversos entramados

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    20/107

    Largueros de las alas

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    21/107

    Caractersticas, empleo yfabricacin

    ACERO Gran rigidez

    Dificultad: Utilizado en pequeos espesores En determinadas secciones y an con mayor

    espesor nos dar mas resultado que el Aluminio Aceros Especiales:

    Resistencia a la ruptura: 150 Kgf / mm2

    Aceros Inoxidables En estructuras Por su alta resistencia Mecnica; por su alta

    resistencia a la corrosin y al calor. En paneles Sandwich

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    22/107

    Caractersticas, empleo yfabricacin

    ALUMINIO Las aleaciones mas utilizada en Aeronutica

    Poco peso Buenas Caractersticas Mecnicas Templables y dctiles Alta resistencia a la corrosin

    Se utiliza capa delgada de aluminio puro: Proteger lminas metlicas 5% del espesor total de dicha lmina

    Alecciones ligeras muy importantes: Alclad Zicral

    Ambas con resistencia de 60 Kgrf / mm2

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    23/107

    Caractersticas, empleo yfabricacin

    TITANIO Peso ligero y alta resistencia

    Mecnica A elevadas temperaturas

    Alto costo y tiene un uso limitado en las

    estructuras En aviones como B747; DC-10 se emplea

    un 10% del total

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    24/107

    Caractersticas, empleo yfabricacin

    MAGNESIO Mas ligero que el Al No tan fuerte Se debe proteger

    De atmsferas corrosivas De las llamas

    BRONCE Y LATN Poco utilizados en la actualidad Utilizado en:

    Soportes Cojinetes Resortes Tensores

    MATERIALES PLSTICOS Se utilizan con mucha frecuencia

    Poco peso Plsticos acrlicos en:

    Carlingas Ventanas Parabrisas

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    25/107

    Soportes de latn

    Resorte de Latn

    Tensores de latn

    Cojinetes de latn

    Carlingas hechas de pl

    sticos acrlicos

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    26/107

    Caractersticas, empleo yfabricacin

    MATERIALES PLSTICOS Uretanos o plsticos espumosos

    Estructuras de aviones ligeros

    Plsticos esponjados: Relleno en los sndwich metlicos

    PAPEL En forma de sndwich

    Absorcin de ruidos

    FIBRA DE LANA O VIDRIO. TELA DE VIDRIO YTELA Impregnada con resinas termo estables

    En lugares que soportan poca carga Alojamiento del radar Punta del Ala

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    27/107

    UretanosFibra de Vidrio

    Papel utilizado en aviones

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    28/107

    Caractersticas, empleo yfabricacin

    CERMICOS Llamados tambin CEMETS, CERAMELES,

    INTERMET

    LICOS Y REFRAGTARIOS Nacieron:

    Estudios realizados para obtener materiales que secomportaran satisfactoriamente tanto en altas y bajastemperaturas; as como tambin tuvieran resistenciametlica.

    Produccin: Mezcla de cermicos y metales en polvo

    Proceso de Sinterizado.

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    29/107

    Cermicos en el transbordador

    Cermicos en polvo.

    Proceso de Sinterizado

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    30/107

    Caractersticas, empleo yfabricacin

    FABRICACIN Nuevo mtodo de extrusin

    Una sola pieza Sustituye a varias

    Ejemplo: Modernos reactores de combate

    Extrads

    Intrads

    Otras partes: Ncleos rellenos de honey-comb

    Cubiertos por partes extrusionadas o forjadas

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    31/107

    Piezas ExtruidasPiezas Extruidas en aviones de Combate como el Sukh

    Extrados

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    32/107

    Caractersticas, empleo yfabricacin

    MATERIALES QUE SE UTILIZAN EN LA FABRICACIN DEINTRUMENTOS E INSTALACIONES Fuera de las alecciones clsicas se necesitan en:

    Instalaciones elctricas y electrnicas Circuitos integrados Computadores Generadores Motores elctricos Microprocesadores Resistencias fijas Rels Conectores Transformadores

    Bateras Semiconductores

    Condensadores de cermicas de vidrio Diodos de silicio Transistores Inductores Cristales de cuarzo

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    33/107

    Circuitos electrnicos

    Microprocesadores

    Resistencia Cermica

    Bateras de Litio

    Cristales de Cuarzo

    Motores Elctricos

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    34/107

    Caractersticas, empleo yfabricacin

    MATERIALES QUE SE UTILIZAN EN LA FABRICACIN DEINTRUMENTOS E INSTALACIONES Los que tienen mejor conductividad, permeabilidad magntica, etc. Mejor condiciones elctricas

    Mayor resistencia a los esfuerzos ambientales Temperatura, Presin, Humedad, Radiacin, Accin qumica.

    Mayor resistencia a: Esfuerzos operativos, Frecuencia, Intensidad de corriente, Potencia, Calor

    disipado. En componentes electromecnicos

    Rels Actuadores Rotativos Solenoides

    Que adems de resistir los esfuerzos elctricos, soportan los esfuerzos mecnicos: Rozamiento Rodadura Vibraciones

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    35/107

    Rels Variados

    Actuadotes elctricos

    Selenoides

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    36/107

    Problemas de la Construccin

    Principales Problemas: Obtener un mnimo de peso en la estructura.

    Lo que se ahorra en peso se gana en capacidad de carga til Obtener una mxima sustentacin para una mnima resistencia.

    Para altas velocidades los materiales deben enfrentar la barrera del calor Los materiales deben conservar sus caractersticas a altas temperaturas Ejemplo: Aleacciones de Titanio al Manganeso soportan de 300 C a 400 C Ejemplo: Aleacciones al Nquel Nimonic soportan entre 500 C y 600 C

    Corrosin Todas las partes metlicas deben protegerse con pintura o capa de metal

    anticorrosivo El aluminio: Enteramente corrosivo; las aleacciones de Al tienden a la corrosin;

    entonces hay que recubrilas con capas de aluminio puro Chapa Alclad Tres tipos de corrosin del aluminio

    Picadura Galvnica Intergranular.

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    37/107

    El transbordador debe soportar la barrera del calor.

    Corrosin

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    38/107

    Materiales Astronuticos

    INTRODUCCIN Estos materiales deben cumplir los siguientes criterios:

    Alta relacin Resistencia-Peso Relativa comodidad y confiabilidad de fabricacin Disponibilidad de lminas y formas Resistencia a elevadas temperaturas Resistencia y ductibilidad a temperaturas bajo cero Resistencia a la erosin Resistencia a la corrosin Caractersticas favorables de envejecimiento Disponibilidad y cantidad cuando se desee Costo nominal

    Los diseadores primero consideran la relacin Resistencia-Peso Pero materiales que cumplen este criterio tienen la dificiencia que hacen

    imposible su utilizacin: Falta de soldabilidad, incompatibilidad con los propulsantes y el medio ambiente

    atmosfrico

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    39/107

    Materiales Astronuticos

    METALES FERREOS Aceros aleados y al carbono

    Aceros al carbono El carbono es el elementoprincipal

    Tambin pueden tener elementos como: Al, Cr, Ni, Mb,

    Tg, Va, Ti (menor cantidad no especfica)

    Producir propiedades mecnicas especficas Podran contener: 1.65% Mg, 0.6% Si, 0.60% Cu

    Cuando se le aaden cantidades especficas de

    elementos Producir propiedades deseadas en el acero

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    40/107

    Aceros Aleados

    Aceros al Carbono

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    41/107

    Materiales Astronuticos

    METALES FERREOS Aceros aleados y al carbono

    Aceros al carbono El carbono es el elementoprincipal

    Contenidos de Cu, Si, Mg > que en los aceros al carbono

    Al, Cr > al 3.99%

    La dureza de la superficie depende del contenido decarbono del acero

    Grado de endurecimiento depende de : Tamao del

    grano, de otros factores.

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    42/107

    Materiales Astronuticos

    METALES FERREOS Aceros de Alta Resistencia y Baja Aleacin

    Desarrollados para mantenimiento y estructurales

    Bajo costo (Alta resistencia y buenas caractersticas defabricacin)

    Se fortalecen con pequeas cantidades de. Ni, Cr, Cu, Mo, otros.

    Bajo contenido de C ( 0.1%

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    43/107

    Acero de alta resistencia

    Brocas de acero de alta resistencia

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    44/107

    Materiales Astronuticos

    METALES FERREOS Aceros Inoxidables

    Se clasifican en: Ferrticos, Martensticos, Austenticos Aceros Inoxidables Austenticos

    No ferromagnticos Contienen Ni, Cr como elementos principales de aleaccin Ligeramente magnticos: Cuando se trabajan en fro Se endurecen en el trabajo: Altamente resistentes al

    impacto Mejor resistencia a altas temperaturas Fciles de soldar Mejor resistencia a la corrosin y mejor ductibilidad a baja

    temperatura que los ferrticos y los martensticos

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    45/107

    Acero inoxidable Ferrtico

    Acero Inoxidable Martenstico

    Acero Inoxidable Austentico

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    46/107

    Materiales Astronuticos

    METALES FERREOS Aceros Inoxidables

    Aceros Inoxidables Martensticos Endurecidos por tratamiento trmico

    Aceros de Cromo Puro Son ferromagnticos Razonable resistencia a la corrosin Son fcilmente soldables: Tomar precaucin con soldaduras quebradizas

    Aceros Inoxidables Ferrticos Aceros de Cromo Puro No pueden ser endurecidos por tratamiento trmico Son ferromagnticos Tienen mejor resistencia a la corrosin que los martensticos Pueden ser trabajados en fro o caliente Mejor resistencia a elevadas temperaturas que los martenstcos Buena soldabilidad: Tomar precaucin especial para evitar soldaduras

    quebradizas.

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    47/107

    Materiales Astronuticos

    METALES FERREOS Aceros inoxidables Endurecidos por Precipitacin (PH)

    Basados en los tipos 18-8 Se les aade Cu, Be, Al, Ti

    Dar caractersticas de endurecimiento por precipitacin A otros se les aade Cr y Ni Muchas ventajas en la utilizacin de los aceros PH para la estructura

    de Vehculos Espaciales Donde se desea una elevada resistencia Resistencia a la corrosin Procesos de fabricacin simples

    Tratamiento trmico a bajas temperaturas Minimizan deformaciones, escaleo, tratamientos costosos con calor La mayora tienen razonable buena resistencia a elevadas

    temperaturas as como estabilidad. Limitado servicio a temperaturas

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    48/107

    Materiales Astronuticos

    METALES FERREOS Aceros Especiales (Aplicaciones para carcasas de Motor Cohete)

    Aceros inoxidables rolados en fro Aceros de herramientas Aceros endurecidos por precipitacin

    Ejemplos: Acero inoxidable tipo 301: En laminas delgadas Carcasas de motores

    Varios mtodos de unin:Puntos de resilienciaSoldadura de sellado o soldadura de fusin

    Acero inoxidable de endurecimiento por precipitacin

    Endurecimiento por envejecimiento: Obtener estructuras demayor relacin resistencia-pesoAceros como 17-7 PH; AM-350, A-286: Para carcasas de

    gran tamao

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    49/107

    Chapa de Aceros Especiales

    Acero Inoxidable tipo 3001

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    50/107

    Materiales Astronuticos

    Ejemplos: Aceros para herramientas: El tipo mas

    utilizado 5% Cr (Lmina) de los cuales hay muchos

    Aceros de media aleacin: Como 4340, 4630,4140(Modificado) Para carcasas de motores detodos los tamaos.

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    51/107

    Materiales Astronuticos

    METALES NO FERREOS Aleaciones de Aluminio

    Aleaciones de Aluminio forjado

    Contienen mas de un elemento aadido e impurezas (7% a 8%9 Aleaciones con tratamiento al calor Mas alta resistencia

    Para aviones, Para estructuras de vehculos espaciales Poca soldabilidad comparada con aleaciones de no tratamiento

    trmico Estructuras que utilizan aleaciones de tratamiento trmico y de

    alta resistenciaRemachadas

    Se han utilizado en estructuras soldadas Recipientes a presin Se han desarrollado de varias alecciones nuevas de Mg-AL

    5086, 5456, 5083 Alta eficiencia de soldabilidad como ductibilidad. La soldadura de arco bajo atmsfera de gas inerte Para

    recipientes a presin.

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    52/107

    Aleaciones de Aluminio

    Aleaciones de aluminio forjado

    Remaches

    Piezas de Aluminio 5086

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    53/107

    Materiales Astronuticos

    METALES NO FERREOS Aleaciones de Aluminio

    Aleaciones de Aluminio forjado Tambin pueden ser unidas por soldadura por gas, soldadura por arco, soldadura por

    puntos

    Aleaciones de Aluminio fundido Desarrolladas para aplicaciones especficas Pocas son utilizadas como aleaciones de propsito general

    Utensilios de cocina Anaqueles Mltiples Housing Engranajes

    Para componentes de Vehculos Espaciales o aviones A 355 A 356 Tens-50

    Tratados Trmicamente

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    54/107

    Pieza Aluminio A355

    Pieza en Aluminio A356

    Rplica de un porche en Aluminio A356

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    55/107

    Materiales Astronuticos

    METALES NO FERREOS Aleaciones de Aluminio

    Aleaciones de Aluminio fundido Aleaciones de Magnesio

    El Mg Metal estructural comn mas liviano Gravedad especfica= 1,74 Gravedad especfica del Al = 2.7 Gravedad especfica del Acero = 8

    Tiene alta conductividad trmica y baja resistencia elctrica No txico No magntico

    En una gran variedad de formas: Extrusiones Fundiciones Lminas Listones Tubos

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    56/107

    Piezas fabricadas de aleccin de Magnesio y Aluminio

    Variedad de Presentaciones del Magnesio

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    57/107

    Materiales Astronuticos

    METALES NO FERREOS Aleaciones de Magnesio

    La fundicin es ampliamente utilizada en aplicaciones en aeronaves Peso ligero Alta resistencia Buena resistencia al impacto

    Peso ligero: Justificacin principal para considerar el Mg en aplicaciones estructurales Fuerte tendencia a la corrosin Aleaciones de Mg-Li: Materiales para aviones de poco peso

    Densidad = 1.4 gr. / cm3

    Desventajas: Pobre resistencia a la corrosin y relativa baja resistencia

    Aleaciones de Cobre-Cobre Disponible en muchas formas Se aplican en requerimientos especficos:

    Conductividad trmica y elctrica Resistencia a la corrosin Ductibilidad o dendsidad.

    Elementos de aleacin mas comunes para el Cu Zinc (Zc) Plomo (Pb) Estao

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    58/107

    Aleaciones de Cobre

    Aleacin de Cobre Zing

    Aleacin Cobre-Plomo

    Aleacin de Cobre Estao

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    59/107

    Materiales Astronuticos

    METALES NO FERREOS Aleaciones de Cobre - Cobre

    Los materiales aleados Latones o bronces

    Para los cupronqueles y aleaciones de Plata-Nquel Se utiliza el Ni.

    Aleaciones de Nquel Nquel Muy numerosas Aleaciones principales estn formadas con:

    Cobre (Cu) Hierro (Fe)

    Cromo (Cr) Aluminio (Al) Zinc (Zn) y Cobre (Cu) Estao y Cobre (Cu) Manganeso (Mn) Molibdeno (Mo)

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    60/107

    Aleacin Cobre Cobre

    Pieza Plata Nquel

    Aleacin de Nquel Nquel

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    61/107

    Materiales Astronuticos

    METALES NO FERREOS Aleaciones de Nquel Nquel

    Usos generales de aleaciones Ni-Ni

    Nquel puro (99.0% o mas puro) Anodos, acuados, aleaciones Ni y Cu Acuado, aleaciones no magnticas, aleaciones de resistencia elctrica. Ni y Fe Aceros de bajo contenido de Ni, aleaciones de compensacin de

    temperatura, aleaciones de alta permeabilidad, aleaciones de baja expansin Ni y Cr Aleaciones para resistencia elctrica Ni y Al Aleaciones de baja expansin, aleaciones de cojinetes, aleaciones de

    pistones de automviles Ni, Cr, Fe Aceros resistentes al calor e inoxidables Ni, Cu, Zn, Estao Aleaciones de Plata-Nquel, de bronces y latones

    Tienen excelente resistencia y ductibilidad tanto a altas y bajas temperaturas Altos porcentajes de Ni: En Sper aleaciones para aplicaciones Criognicas

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    62/107

    Materiales Astronuticos

    METALES NO FERREOS

    Aleaciones de Titanio Titanio

    Encontrados en extensas aplicaciones

    Metales estructurales que soportan altas temperaturas, poco peso y altaresistencia, especialmente en aviones

    Tiene excelente resistencia a la corrosin Agua salada y a la atmosfrica

    Buena soldabilidad para la mayora de las aleaciones Alfa y Alfa-Beta Evitar absorcin de O2,H2, N2

    Aleaciones tipo beta Endurecibles con el tiempo Permite flexibilidad en las tcnicas de fabricacin.

    Aleaciones por tener estructura hexagonal No recomendadas para temperaturas criognicas (Por debajo del cero

    absoluto) Algunas aleaciones tienen propiedades excelentes a bajas temperaturas

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    63/107

    Aleacin de Titanio Titanio

    El Titanio es el alma de los Aviones

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    64/107

    Materiales Astronuticos

    METALES NO FERREOS

    Berilio Con propiedades fsicas y mecnicas que lo hacen un material atractivo para

    aplicaciones como. Sumideros de calor (Disipadores de calor)

    Ambientes de alta temperatura Componentes de sistemas de guiado rolados, forjados o extruidos

    Requieren excelente estabilidad dimensional, alta conductividad trmica, muy bajaexpansin trmica, y una emisividad moderada al infrarrojo.

    Moderador de neutrones y un reflector en lo reactores nucleares Puede ser soldado normalmente o con plata La soldadura de fusin con arco de Tungsteno bajo gas inerte (TIG) es posible

    pero necesita una soldadura fuerte para vencer la sensibilidad a la entalladuradel metal. Pobre resistencia a la corrosin qumica en soluciones alcalinas y cidas Tiene buena resistencia a la oxidacin arriba de los 600 C Las aleaciones de Be Cu son consideradas como aleaciones de cobre.

    Pieza de Berilio para disipar el calor en parlante y obtener una reproduccin mas fiable

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    65/107

    p p p y p

    Formas comunes del Berilio en la Naturaleza.

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    66/107

    Materiales Astronuticos

    METALES NO FERREOS

    Metales Preciosos

    En forma pura: No tienen aplicaciones significativas comomateriales estructurales Aplicaciones importantes

    Materiales de soldadura Sellos al vaco Sistemas electrnicos

    Con excepcin del Paladio, la impermeabilidad de los metales

    preciosos es alta. La Plata y el Oro: Materiales importantes para la operacin de

    cojinetes bajo condiciones ambientales espaciales Los materiales de soldadura que contienen metales preciosos:

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    67/107

    Disco de oro en el voyager

    Cassini recubierto por tela de Oro

    Cojinetes de oro

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    68/107

    Materiales Astronuticos

    METALES NOFERREOS

    Metales Preciosos Los materiales de

    soldadura quecontienen metalespreciosos:

    55080 Au, 20 In

    779 (AleacinAuttica)

    72 Au, 28 Cu

    95082 Au, 18 Ni

    960100 Ag

    108273 Ag, 27 Pt

    1773100 Pt

    Temperaturade Fusin, C

    Material

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    69/107

    Materiales Astronuticos

    METALES NO FERREOS

    Metales Preciosos La plata (Ag) es de extrema importancia en los sistemas

    electrnicos Excelente conductividad trmica: 0.999 cal / (Cm2)(Cm /s)(C) Baja resistividad elctrica

    1.5 X 10-6 ohm / cm Las superficies de oro depositado al vapor o pulidas

    Reflejan casi el 100% de la energa del infrarrojo Algunos metales preciosos: Utilizados como filtros para

    longitudes de ondas especficas Cuando se depositan en forma de vapor en capas muy delgadas

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    70/107

    Materiales Astronuticos

    METALES NO FERREOS

    Metales Refractarios Puntos de fusin 1150 C Tienden a oxidarse a temperaturas elevadas No es problema en el vaci del espacio y pueden ser revestidos

    exitosamente para servicio limitado a alta temperatura en la atmsferaterrestre

    Su baja presin de vapor y su alta resistencia a elevadas temperaturaslos hacen excelentes materiales estructurales para elevadastemperaturas en el ambiente terrestre o espacial.

    No estn sujetos al deterioro por radiacin nuclear en aplicacionesespaciales bajo radiacin solar y csmica. El Tungsteno tiene excelentes propiedades aisladoras para la radiacin

    gamma

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    71/107

    Materiales Astronuticos

    METALES NO FERREOS

    Metales Refractarios Estos pueden ser soldados por arco de Helio, arco de Argn, soldadura

    por flujo de electrones. La soldadura por flujo de electrones da excelentes resultados debido a la

    pequea zona afectada por el calor. Por su alta resistencia son materiales prcticos para escudos contra la

    erosin de polvo meteortico.

    METALES PARA EL SERVICIO A ALTA TEMPERATURA No se considera un solo metal de alto punto de fusin Un metal de alto punto de fusin no permite una fcil fabricacin

    Tienen altas densidades Algunos son quebradizos Otro tienen pobre resistencia a la oxidacin

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    72/107

    Piezas fabricadas con metales refractarios

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    73/107

    Materiales Astronuticos

    METALES PARA EL SERVICIO A ALTATEMPERATURA

    Se han desarrollado principalmente para aplicacionesparticulares (Aleaciones)

    Estas aleaciones normalmente contienen altos porcentajesde Cromo (Cr), Nquel (Ni), Cobalto (Co), Molibdeno (Mo?),Columbio (Cl?), Titanio (Ti) y Tungsteno (Tg)

    Aleaciones de Ni y Co para motores de calor. Las Sper Aleaciones se utilizan para el servicio a elevada

    temperatura de 1200 K (648.888 C)

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    74/107

    Materiales Astronuticos

    METALES PARA SERVICIO DE BAJA TEMPERATURA Aplicaciones asociadas con una de las tres situaciones:

    Condiciones de clima rtico Operacin de alta altitud ( > 10 millas) Uso de gases licuados como refrigerantes o propulsantes de cohetes

    Igual que para aplicaciones de alta temperatura, se deben hacerconsideraciones especiales para seleccionar materiales para estructuras abaja temperatura

    Sujetos a temperaturas bajo cero que permanecen dctiles tienen unacaracterstica en comn:

    Una red cbica de cara centrada Aluminio Cobre

    Nquel Plomo Oro Paladio Platino Rodio Plata

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    75/107

    Materiales Astronuticos

    METALES PARA SERVICIO DE BAJATEMPERATURA

    El diseo para bajas temperaturas tiene lossiguientes factores La tensin y el esfuerzo mximo Porcentajes de tensin Temperatura de transicin del metal Ductibilidad del metal base, as como su soldabilidad Sencibilidad del material a la entalladura Estructura cristalina, grano, tamao

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    76/107

    Materiales Astronuticos

    NO METALICOS

    Compuestos Refractarios y Cermicos

    Materiales refractarios para altas temperaturas (Resistentes a laoxidacin por encima de los 1100 C )

    xidos Carburos Nitruros Silicatos Boros

    Berilio Alumnidos Zirconios Germnidos Cromos

    Los materiales refractarios se caracterizan por su alto punto de fusin

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    77/107

    Materiales Cermicos

    Fibras Cermicas

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    78/107

    Materiales Astronuticos

    NO METALICOS

    Compuestos Refractarios y Cermicos La dureza de estos materiales se asocia a que son Quebradizos En algunas Cermicas el dao por irradiacin se puede remediar con

    tratamientos de calor Para aplicaciones Astronuticas es de inters particular las propiedades

    dielctricas de los xidos de la cermica. Materiales dielctricos orgnicos son confiables para exposiciones largas en el Medio

    Ambiente Espacial.

    Grafito Asociado en forma natural A minas de diamantes y carbn Sinttico Fabricados del coque del petrleo, negro de humo o coque dealquitrn

    Mas fuertes que el grafito natural por el control de las impurezas Utilizado principalmente como material no estructural de alta temperatura

    Componentes del sistema de control del vector Insertos de la toberas de cohetes de propulsante slido

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    79/107

    Lminas de Grafito

    En las toberas se inserta grafito

    Disposicin del grafito en una estructura

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    80/107

    Materiales Astronuticos

    NO METALICOS Grafito

    Utilizado como un lubricante slido No es til para el ambienteespacial

    No recomendado como material estructural a no ser que se incluyanrefuerzos Por tener alto coeficiente de conductividad trmica y bajo coeficiente

    de expansin trmica, tiene una excelente Resistencia al ChoqueTrmico

    Esta propiedad no es constante para todos los grados del grafito Factores que controlan la Resistencia al Choque Trmico

    Inclusiones de materiales extraos Variaciones en la densidad y tamao del grano Geometra de la pieza

    En general las formas del grafito de espesor constante muestran bajatendencia hacia el choque trmico

    Formas entalladas o irregulares exhiben buenas tendencias al ChoqueTrmico

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    81/107

    Materiales Astronuticos

    NO METALICOS Grafito

    Resistencia al Choque Trmico del grafito de grano medio(0.030 pulgadas a 0.040 pulgadas) y de densidad media (1.55

    grs. / cm3 a 1.65 grs. / cm3) Superior que todos los otros grados del grafito Comparable con aquellos materiales refractarios cuando se utiliza

    con el diseo apropiado Diseos apropiados e inapropiados en grafito donde se

    necesita Resistencia al Choque Trmico se muestra en lafigura 3.8

    La mayor desventaja para aplicaciones de alta temperatura Sus esfuerzos internos se incrementan con temperaturas de

    aproximadamente 500 F. Hay muchos grados de grafito y cada uno muestra sus ventajas

    sobre los otros para aplicaciones comerciales

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    82/107

    Materiales Astronuticos

    NO METALICOS

    Grafito Para Vehculos Espaciales se recomienda el grafito de base de coque

    del petrleo rea de desarrollo del procesamiento del grafito Lminas para revestimiento Grafito recocido bajo presin Grafito sinttico producido por coque del petrleo altamente refinado Grafito piroltico

    Superiores a los grafitos comerciales

    El revestimiento de grafito laminado es realizado por gratificaci

    n omateriales orgnicos sintticos grafito puro en forma de revestimientoo lmina

    Laminas pegadas por una resina orgnica u inorgnica La resistencia con resina orgnica a la flexin es 3 veces mayor que con el

    grafito moldeado o extrudo

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    83/107

    Materiales Astronuticos

    NO METALICOS

    Grafito El revestimiento de grafito laminado es realizado por gratificacin o materiales

    orgnicos sintticos grafito puro en forma de revestimiento o lmina Laminas pegadas por una resina orgnica u inorgnica

    El revestimiento por grafito laminado se comporta con buenas propiedadesaisladoras para exposiciones de corto tiempo Buen sumidero de calor

    La pirlisis de la resina orgnica causa el descascaramiento del material Grafito cocido bajo alta presin y alta temperatura produce grafitacin en cortos

    periodos de tiempo Limitacin principal: Tamao en el cual puede ser fabricado No se ha establecido el choque trmico

    El grafito piroltico es un material nico que tiene dos limitaciones importantes: Propiedades y capacidades no se conocen completamente y en algunos casos no se

    entienden No puede producirse en espesores de lmina > 1 pulgada (2.54 cm) Por su estructura molecular se puede utilizar en sumideros de calor dependiendo de la

    orientacin del grano en la aplicacin

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    84/107

    Materiales Astronuticos

    NO METALICOS

    Grafito El diseo de componentes de grafito que se conectan con otros materiales

    (metlicos y no metlicos) debe considerar el coeficiente de expansin El del grafito en la mayora de los casos es inferior al del metal

    Gomas y Plsticos Gomas

    Fuera del caucho natural hay varios tipos de cauchos sintticos Desarrollados para reemplazar el caucho natural Segunda Guerra Mundial

    Cauchos sintticos: Se pueden clasificar en 4 grupos: No resistentes al aceite: Estireno, Butadieno, Butil Resistentes al aceite: Nitrilo, Poli sulfuro, Neopreno Resistentes a las altas temperaturas: Silicona, Acrlico Especializados: Hypaln, Uretano, Fluroelastmeros

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    85/107

    Pieza hecha de neopreno

    Hypaln

    Butadieno-Estireno

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    86/107

    Materiales Astronuticos

    NO METALICOS

    Gomas y Plsticos Gomas

    Cada uno de los cauchos sintticos tienen propiedades que los distinguen El diseador debe mantenerse informado de los diferentes tipos

    disponibles y sus propiedades generales.

    Plsticos Gran variedad de materiales polimricos y gran variedad de formulaciones

    de un plstico dado En la actualidad se utilizan plsticos reforzados La baja conductividad trmica de los plsticos reforzados y su capacidad

    de bloquear el calor a travs de la auto degradacin (Ablacin) Permiten su utilizacin en el aislamiento de los cuerpos a la re-

    entrada de la atmsfera, tobera de cohetes, dispositivos de controldel vector de empuje y otras aplicaciones

    % de calor: 100 Btu / ft2 sec

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    87/107

    Materiales Astronuticos

    NO METALICOS

    Gomas y Plsticos Plsticos

    Prcticamente cualquier plstico reforzado para aplicacin estructuralpuede utilizarse para este propsito; algunos mejores que otros La efectividad de la aplicacin es funcin del ambiente trmico Los fenlicos son las mejores resinas Las resinas de formal aldehdos fenlicas son las mas utilizadas en esta

    aplicacin Generalmente las resinas utilizadas para altas temperaturas son las

    empleadas para la aplicacin de la ABLACIN

    Tanto los plsticos como los cauchos son utilizados para sellos,empaquetaduras, empaques. El ingeniero de cohetes tiene el problema de:

    La compatibilidad qumica de su sello con los combustibles.

    Efectos Ambientales en los

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    88/107

    Efectos Ambientales en losMateriales Aeroespaciales

    INTRODUCCION

    Para seleccionar un material Considerar propiedades Fsicas yMecnicas

    Sinembargo hay otros factores Compatibilidad del material con sumedio ambiente, capacidad para mantener las propiedades dediseo; determinan la seleccin final

    Componentes ambientales con los cuales el diseador se enfrenta: Corrosin atmosfrica Compatibilidad con combustibles y oxidantes Temperaturas Envejecimiento

    Cuando se disea para el espacio se confrontan nuevos problemasde diseo

    Basados en el medio ambiente espacial.

    Efectos Ambientales en los

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    89/107

    Efectos Ambientales en losMateriales Aeroespaciales

    EFECTOS ATMOSFRICOS Corrosin

    El deterioro de un metal por la reaccin con su medioambiente se manifiesta por:

    Empaamiento o ataque general con perforacionesocasionales

    Ataque localizado con pitting ( Formacin de bolsas deproductos de la corrosin en la superficie de un metal)

    Grietas Remocin de un constituyente de una aleacin

    Puede ocurrir: Por reaccin qumica directa,Mecanismo electroqumico.

    Efectos Ambientales en los

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    90/107

    Efectos Ambientales en losMateriales Aeroespaciales

    EFECTOS ATMOSFRICOS

    Corrosin Factores que influyen en el porcentaje de corrosin

    Actividad del Ion Hidrgeno Concentracin de Oxgeno Concentracin y naturaleza de otros iones presentes Formacin de pelcula protectora Temperatura Esfuerzos cclicos o estticos involucrados Porcentaje de flujo del medio ambiente en contacto con el metal Contacto con metales diferentes Configuracin exacta de la superficie del metal, existencia de bolsas o hendiduras

    No todos estos factores se involucran a la vez Solamente 1 o 2 son dominantes para la corrosin ltima Para la astronutica la importancia de considerar la corrosin est en:

    Factores de seguridad Alta confiabilidad Uso a gran escala de aleaciones activas y ligeras

    Titanio, Aluminio, Magnesio

    Efectos Ambientales en los

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    91/107

    Efectos Ambientales en losMateriales Aeroespaciales

    EFECTOS ATMOSFRICOS

    Corrosin La mayor parte de Aleaciones de Aluminio forman una pel cula de xido

    protector resistente a la corrosin atmosfrica normal Marina Metales no similares

    Metales no similares estn definidos por la Military Standard MS 33586 (AS6) Cuando se unen metales no similares hay que suministrar Proteccin contra la

    corrosin: Pinturas u otros tratamientos. Aleaciones de Magnesio son completamente susceptibles a la corrosin en

    muchos ambientes atmosfricos Mtodo mas efectivo de proteccin

    Tratamiento qumico til con un sistema de pintura resistente a los productos

    alcalinos de la corrosin del Magnesio Tratamientos con especificaciones militares:

    MIL-M-3171A Ampliamente utilizado

    HAE (MIL-C-1335) Proceso preferido

    Anodizado DOW # 17

    Efectos Ambientales en los

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    92/107

    Efectos Ambientales en losMateriales Aeroespaciales

    EFECTOS ATMOSFRICOS

    Corrosin Ciertas aleaciones de Aluminio: 5052, 5056, 6053, 5061, 6063, se pueden utilizar

    en contacto directo con el Magnesio (Arandelas, Remaches y otros sujetadores) Sujetadores de acero deberan ser la Cadmio (Cd) Zinc (Zn)

    Temperatura El calentamiento aerodinmico que es el problema en el ascenso y re-entrada de

    un vehculo aeroespacial en una atmsfera planetaria En el ascenso la nave debe estar protegida por revestimientos aisladores que pueden

    ser materiales orgnicos o cermicos En la re-entrada se encuentra el problema mas severo y se utilizan varias tcnicas para

    solucionarlo Ablacin Sumidero de Calor Aisladores Cermicos Enfriamiento por transpiracin

    La aplicacin determina la tcnicaTcnica deseable: La mas simple y efectiva

    Efectos Ambientales en los

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    93/107

    Efectos Ambientales en losMateriales Aeroespaciales

    EFECTOS ATMOSFRICOS

    Temperatura El equilibrio de temperatura de la Superficie de un satlite depende

    principalmente de la relacin entre la absorbicidad solar y la emisividad de la

    longitud de onda larga de su superficie (/) La absorbicidad y la emisividad se puede modificar; modificando el acabado superficialde un metal

    Sandblastig (Bao con arena a presin) Polishing (Abrillantado) Depositando xidos refractarios esparcidos con llama y partculas metlicas

    depositadas al vapor Revestimientos semi-orgnicos y revestimientos orgnicos pigmentados

    Desventaja de superficies pintadas: Susceptibilidad de losmateriales polimricos al deterioro por Radiacin Ultravioleta.

    Alternativa: Aadir absorbentes protectores del ultravioleta a lapintura para que la disipe (a la radiacin ultravioleta) comocalor de radiacin.

    Disponibles comercialmente

    Efectos Ambientales en los

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    94/107

    Efectos Ambientales en losMateriales Aeroespaciales

    EFECTOS QUMICOS

    Buscar compatibilidad entre el material y el combustible lquido del cohete Podra contaminar el combustible Podra daarse el material

    Verificar experimentalmente la compatibilidad de todos los materiales involucradosque se utilizarn en los vehculos espaciales

    Dos mtodos principales para determinar compatibilidad qumica de los materiales deIngeniera con los propulsantes

    Inmersin de muestras del material en el propulsante lquido Inmersin en el vapor del mismo

    Pruebas de la sensibilidad al impacto para propulsantes que pueden formar mezclassensibles al choque en contacto con los materiales

    Mayora de estas pruebas aplican al oxgeno lquido

    Materiales compatibles con los propulsantes. Estos materiales no se deben utilizar en todos los casos Hay materiales que se recomiendan simplemente con su compatibilidad qumica

    La seleccin final de un material est determinado por las condiciones de serviciosparticulares

    Propiedades fsicas y mecnicas deseadas

    Efectos Ambientales en los

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    95/107

    ectos b e ta es e osMateriales Aeroespaciales

    EFECTOS DEL MEDIO AMBIENTE ESPACIAL

    El vaco Evaporacin: El vaco afecta a los materiales en dos formas

    Evaporacin del material o un componente voltil del material Remocin de la capa de gas en la superficie del material

    Desgasificacin La evaporacin de uno o mas componentes del material causa cambios de las

    propiedades fsicas y mecnicas del mismo Remocin de la capa superficial de gas: Afecta principalmente la friccin, la fatiga y la

    ruptura por cizalladura. En un sistema cerrado y a cualquier temperatura por debajo de la temperatura cr tica, la

    molculas constantemente dejan y retornan a la superficie de un l quido o un slido; selogra un equilibrio: el mismo nmero de molculas que salen es igual al nmero demolculas que retornan a la superficie

    La fase de vapor saturado que est en equilibrio con la superficie del slido olquido ejerce una presin finita; esta propiedad que la poseen todos los l quidosy slidos se llama PRESIN DE VAPOR DEL MATERIAL.

    Efectos Ambientales en los

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    96/107

    ectos b e ta es e osMateriales Aeroespaciales

    EFECTOS DEL MEDIO AMBIENTE ESPACIAL

    El vaco La evaporacin de uno o mas componentes del material causa

    cambios de las propiedades fsicas y mecnicas del mismo Un lquido o slido que no est contenido en un sistema cerrado y

    est expuesto a un medio ambiente del vaco de 10-5 mmHg(1.316X10-7 atm = 1.33X10-2 Pa = 1.9X10-6 psi) o menos, lamolculas que escapan de la superficie tienen una probabilidadnula de que regresen a la superficie

    Cualquier material expuesto al vaco exterior de la atmsfera seevaporar

    La evaporacin depende de la temperatura, condicionessuperficiales y el calor latente de evaporacin

    Efectos Ambientales en los

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    97/107

    Materiales Aeroespaciales

    EFECTOS DEL MEDIO AMBIENTE ESPACIAL

    El vaco La rata de evaporacin de un material puro se puede calcular con:

    G = (M/T) (P/17.14) G = Rata de evaporacin; g / (cm

    2)(s) M = Peso molecular T = Temperatura absoluta, K P = Presin de vapor, mmHg a la temperatura T Si tenemos datos de la presin de vapor de una sustancia pura; se puede

    calcular el porcentaje de evaporacin en el espacio. El porcentaje de evaporacin de la mayora de los metales no es un problema

    significativo si la temperatura se mantiene por debajo de 300 F (148.8888 C) El cadmio (Cd) y el Zinc (Zn) se evaporan por debajo de esa temperatura Los polmeros densos ( Peso molecular mayor que 10,000) tienen bajas

    presiones de vapor y por lo tanto una baja rata de evaporacin en el vaco; sedegradan por la ruptura de la cadena en fragmentos mas pequeos.

    El tefln es uno de los materiales orgnicos mas estables en el vaco atemperaturas superiores de 100 C

    Efectos Ambientales en los

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    98/107

    Materiales Aeroespaciales

    EFECTOS DEL MEDIO AMBIENTE ESPACIAL

    El vaco

    Por ejemplo el Polietileno Plastificado pierde el plastificador enel vaco y se vuelve quebradizo

    Por ejemplo el Vitn A se deteriora significativamente a unapresin de 1X10-5 mmHg y temperatura ambiente

    El Neopreno es exitoso en sistemas de vaco para ellaboratorio

    El Mylar tiene buenas propiedades a baja temperatura y esatractivo para aplicaciones espaciales

    Pierde su flexibilidad a presiones de 1X10-6 mmHg y temperaturaambiente; y a esta presin y a 100 C la pelcula se deforma, searruga y pierde peso considerablemente.

    Efectos Ambientales en los

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    99/107

    Materiales Aeroespaciales

    EFECTOS DEL MEDIO AMBIENTE ESPACIAL

    El vaco La lubricacin es el problema mas apremiante del vaco del espacio tal

    como partes mviles intermitentes como las vlvulas Problemas severos de friccin Tendencia de los materialesorgnicos a evaporarsen y a la falta de una capa de gas absorbente opelcula hmeda en la superficie de los cojinetes.

    Debido a la alta presin de vapor del petrleo comn y de loslubricantes sintticos; estos se evaporan rpidamente en el espaciocausando la soldadura de las superficies de los cojinetes

    El lubricante slido mas comn es el grafito que es ineficaz en el vaco

    del espacio ya que all no hay humedad ni pelcula de aire en lasuperficie de las hojuelas (escamas) del grafito; convirtindose en unabrasivo en el vaco.

    Efectos Ambientales en los

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    100/107

    Materiales Aeroespaciales

    EFECTOS DEL MEDIO AMBIENTE ESPACIAL

    El vaco El Bisulfuro de Tungsteno y bisulfuro de Molibdeno son buenos lubricantes en el vaco Otro mtodo para suministrar una baja friccin en los rodamientos y otros dispositivos de

    deslizamiento para aplicaciones espaciales es la seleccin de una combinacin ptima de

    material sin lubricantes adicionales para cargas pequeas Metales preciosos y cermicas importantes para rodamientos de bolas Bolas revestidas de plata Bolas de Zafiro Bolas de carburo de tungsteno Bolas de carburo de titanio

    Parmetros crticos para la lubricacin en el espacio Espesor de la pelcula Acabado superficial

    La fatiga: Afecta la vida de la mayora de los metales que forman xidos

    Temperaturas Extremas El calentamiento y el enfriamiento repetitivo de un ingenio espacial: Puede causar fatiga cclica

    del material Se controla con dispositivos de control de temperatura y haciendo un buen dise o

    Efectos Ambientales en los

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    101/107

    Materiales Aeroespaciales

    EFECTOS DEL MEDIO AMBIENTE ESPACIAL

    Radiacin Se resume como:

    Radiacin solar Radiacin csmica Ambas son el resultado de fuentes de energa nuclear

    Radiacin solar Radiacin ultravioleta (0.32 a 75) Radiacin infrarroja (0.6 a 200) Radiacin en rayos X Radiacin gamma La radiacin ultravioleta es la mas destructiva para los materiales La radiacin infrarroja (calor) se puede controlar aplicando

    revestimientos especiales o superficies reflectivas especiales La radiacin de rayos X pueden tener la suficiente energa para

    inducir ionizacin o desplazamiento atmico

    Efectos Ambientales en los

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    102/107

    Materiales Aeroespaciales

    Radiacin Se resume como:

    Radiacin csmica: Consiste principalmente de Protones (80%) Partculas alfa (19%) Ncleos pesados de electrones (1%) La energa de la radiacin csmica es de 108 a 1012 electrn voltios (eV) y mas

    Con respecto a los Reactores Nucleares la radiacin resultante es de 3 tipos: Neutrones rpidos Energa > 105 eV Neutrones trmicos 0.25 eV

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    103/107

    Materiales Aeroespaciales

    Radiacin Metales y Alecciones

    El dao puede ocurrir por: Posicin vacante en la red (Cristalografa: Punto de la red cristalina donde falta un tomo) donde

    se desplazan tomos intersticiales dentro de la estructura Puntos calientes en zonas circundantes de miles de tomos calentados a 100 K Se pueden inducir tomos impuros que afectan las propiedades fsicas

    Variables que gobiernan los daos por radiacin Temperatura de radiacin Punto de fusin del metal que est siendo irradiado Estructura cristalina del metal Historia trmica y mecnica del metal El flujo de neutrones El medio ambiente de la radiacin La propiedad que se estudia

    Los metales en general son resistentes a la radiacin La densidad disminuye insignificantemente: 0.1% al 0.2% No se afectan las propiedades trmicas

    Se afectan las propiedades magnticas como la permeabilidad Ejemplo de materiales que cambian estructuralmente: Hojalata: Cambia de blanco a girs, Fsforo negro:Cambia a forma roja

    Incrementan su dureza Se incrementa la resistividad elctrica a temperaturas criognicas (20 K = -253,15 C) En general el tamao del grano es inalterado por la radiacin

    Excepcin: El Cobre y el Nquel incrementan el tamao del grano despus de la radiacin de 250C y 300 C

    Efectos Ambientales en los

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    104/107

    Materiales Aeroespaciales

    Radiacin Materiales Orgnicos

    Altamente susceptibles al dao por radiacin Estos no tienen una estructura molecular definida

    Estos pueden ser destruidos y no son capaz de restablecerse

    El dao por radiacin ocurre por dos formas: Con ncleos Interaccin con electrones orbitales

    Si es eyectado un ion cargado positivamente y un electrn libre La energa del bombardeo puede elevar al electrn a un nivel de energa

    superior Excitacin La remocin de un electrn rompe la estabilidad de una molcula genera

    especies inestables formando nuevas estructuras Los polmeros pueden degradarse al reducir su peso molecular, incrementar la

    presi

    n de vapor, incrementar la viscosidad y disminuir la resistencia mec

    nica La cristanilidad en los polmeros como Nylon, Polyethyleno, y el Tefln sedestruye por radiacin

    Los lubricantes: Afectados seriamente a la exposicin a la irradiacin departculas

    Se notan en bajas exposiciones tan bajas como 107 r (roentgens) especialmente en 108 ra 109 r

    Efectos Ambientales en los

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    105/107

    Materiales Aeroespaciales

    Radiacin Materiales Orgnicos

    Los lubricantes: Afectados seriamente a la exposicin a la irradiacin departculas

    Los efectos son como siguen: La viscosidad disminuye Se aumenta la tendencia a la formacin de espuma Se aumenta la tendencia a la coccin Temperatura de ignicin disminuye La acidez se incrementa La volatilidad se incrementa La estabilidad a la oxidacin disminuye

    Materiales Inorgnicos Resistentes a la radiacin Ciertas propiedades pueden ser cambiadas

    Materiales cristalinos pueden volverse opacos Material de aisladores elctricos se pueden volver parcialmente conductivos Materiales cermicos no afectados seriamente

    Efectos Ambientales en los

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    106/107

    Materiales Aeroespaciales

    Sputtering Remocin de tomos de una superficie slida por bombardeo de la superficie con tomos o iones

    que tienen energa cintica de unos cuantos eV o ms En el espacio causado por la Radiacin Solar y por la colisin de una nave espacial con tomos del

    gas interplanetario Cerca al Tierra causado por la colisin de una satlite con tomos de la atmsfera exterior de la

    Tierra y con partculas de los Anillos de Radiacin de Van Allen

    Pueden tener un efecto adverso en las propiedades

    pticas de los materiales y tal vez enpropensin a la Fatiga de los materiales estructurales Bombardeo Meteortico y Otros

    Meteoritos, micro meteoritos, polvo csmico y la basura espacial Peligrosos para el vuelo de naves espaciales en general. Meteoritos muy masivos:

    Son extremadamente raros en el espacio. Meteoritos y micro meteoritos

    De origen cometario de asteroides.

    Densidad de meteoritos Varia entre 0.05gm / cm3

  • 7/30/2019 Materiales_Aeroespaciales

    107/107

    Materiales Aeroespaciales

    Bombardeo Meteortico y Otros Energa cintica:

    1x107 ergios < E. cintica < 1x1013

    Probabilidad de encuentro con meteoritos Mayores a 1.25 gm es muy pequeo. Se ha estudiado que un satlite con un dimetro = 3 metros, tiene una probabilidad

    de penetracin 1/2000 en 24 horas. Experimentos con partculas a hiper velocidades han desarrollado una Frmula paracalcular la profundidad de los crteres en los en los materiales de ingeniera.

    d= (12/Pi** )1/3 Em1/3

    Donded = Distancia de penetracinEm = Energa del meteoroide= Densidad del material impactado.

    = Calor de fusin del material de ingienera.

    12 = Factor que presupone la formacin de un crter de configuracin de un cono circularrecto con un angulo de apex(.) de 53

    Evidencia experimental se acerca a la modelacin terica. El bombardeo meteortico no parece ser un problema significativo excepto para

    materiales quebradizos (vidrio, revestimientos cermicos).