material de trabajo 8° básico a · oa 10: analizar y evaluar textos de los medios de...

24
Material de Trabajo 8° básico a

Upload: others

Post on 30-Nov-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Material de Trabajo 8° básico a · OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas Publicidad

Material de Trabajo

8° básico a

Page 2: Material de Trabajo 8° básico a · OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas Publicidad

Estimada Comunidad Educativa:

Junto con saludar, a continuación se adjuntan actividades para trabajar en casa con

la finalidad de que haya una continuidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje

de nuestros estudiantes, ya que como comunidad educativa siempre buscaremos

estrategias que apunten a su beneficio, asegurando de este modo su proceso

formativo.

Informamos también que está disponible un correo de consulta, donde usted puede

escribir a nuestros docentes por dudas o inquietudes respecto a tareas de los

alumnos. El horario de atención es desde las 08:30 a 16:00 horas.

Como equipo directivo contamos con ustedes en todo este quehacer pedagógico y

a la vez deseamos de todo corazón que se cuiden y protejan y esperamos en Dios

que todo vuelva a la normalidad prontamente.

Atte.

Colegio Orden de San Jorge

Page 3: Material de Trabajo 8° básico a · OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas Publicidad

Guía N° 16 Lengua y Literatura 8° a

Profesora: Astrid Esquivel Pellegrini

Nombre: ___________________________________________Fecha: 26 /10/2020

Priorización curricular. Nivel 1

OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas

al director, propaganda o crónicas

Publicidad y Propaganda

¿Te has fijado que dentro de las revistas, los diarios, los programas de la radio y la televisión hay otro tipo de textos que no son noticias ni ningún otro género informativo o periodístico? Por lo general, se trata de mensajes destinados a cambiar en algún sentido el comportamiento del receptor. Debes recordar que los destinatarios de estos mensajes lo constituyen un gran número de personas, masas en realidad; por algo hablamos de “medios masivos de comunicación”. ¿Qué función crees que cumplen estos mensajes dentro de los medios de comunicación? Hemos estado hablando de dos tipos de discursos mediáticos: la publicidad y la propaganda. Es necesario distinguir entre ambos, pues muchas veces utilizan los mismos recursos, provocando efectos similares. Sin embargo, sus propósitos son totalmente distintos. Mientras la publicidad busca que los receptores adquieran determinado producto, la propaganda apunta a modificar una visión de mundo o una idea. Un ejemplo de propaganda puede ser un afiche de alguna campaña social (prevención de drogas, mejoramiento de calidad de vida en tu barrio) o de un candidato presidencial; ejemplos de publicidad los puedes encontrar en los innumerables “reclames” que promocionan algún producto y que aparecen mientras escuchas radio, ves televisión o lees una revista.

A continuación, te mostraré un ejemplo de cada uno de estos tipos de textos para

ayudarte a entender la diferencia que hay entre ellos

Si lees lo que aparece escrito en este cartel, te

darás cuenta de que lo que está tratando de hacer

es convencerte para que hagas algo,

específicamente que “cuides tu vida y la de los

demás”.

¿Te parece que está tratando de vender algún

producto?

Todo parece indicar que no, y es por esto que

decimos que es una propaganda.

Cuando dice que frenes los accidentes de tránsito

¿A qué se refiere?

Lo más probable es que lo que trate de decir es que

la gente maneje con cuidado, porque si lo hace,

habrá menos accidentes.

¿Estás de acuerdo o crees que dice otra cosa?

Page 4: Material de Trabajo 8° básico a · OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas Publicidad

Actividad: Observa con atención estas imágenes y luego identifica qué tipo de discurso mediático es cada una; ¿publicidad o propaganda? Fundamenta tu respuesta en las líneas que están al lado.

En este otro caso también aparece un automóvil. Fíjate que aparece sólo, iluminado como si estuviera en un escenario donde todo lo demás está oscuro. Aparece también el nombre del modelo, la marca y el precio.

¿Te parece que está tratando de vender algún producto? Todo parece indicar que sí, y es por esto que decimos que es una publicidad.

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

_________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

_________________________

Page 5: Material de Trabajo 8° básico a · OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas Publicidad

Esta guía debe ser enviada a mi correo electrónico o hacerla llegar al colegio

¿qué crees que intenta provocar en quién

lo lee y observa este afiche? ¿qué

conducta intenta cambiar?

_____________________________________

_____________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

¿Cuál es el objetivo de este afiche

publicado en redes sociales? ¿qué intenta

conseguir?

_____________________________________

_____________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

Page 6: Material de Trabajo 8° básico a · OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas Publicidad

Guía evaluada N°15 8° Ciencias

Nombre: ______________________________________Curso:_________

Presta atención a cada una de las indicaciones.

Este trabajo será evaluado el 06 de noviembre, para esto debes enviar foto a e-

mail [email protected] o a su CLASSROOM

VARIABLES QUE INFLUYEN EN UN CIRCUITO ELÉCTRICO

• RESISTENCIA ELÉCTRICA

• INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA

• POTENCIAL ELÉCTRICO

RESISTENCIA ELÉCTRICA

Cuando la corriente circula por un conductor y se encuentra con cierta dificultad,

por lo tanto, es la oposición de un material al paso de la electricidad. Su unidad de

medida es el Ohm.

El aumento de la temperatura de algunos conductores demuestra la resistencia

que están oponiendo, pues la energía cedida por las cargas durante su trayectoria

se transforma en energía térmica.

El agua de una cascada encuentra obstáculos, como las rocas, que dificultan su

avance y disminuye su energía. Algo similar ocurre con la electricidad.

La resistencia depende de varios factores como:

• El diámetro y la longitud: Un cable delgado y largo tiene mayor resistencia

eléctrica que uno grueso y corto.

• Naturaleza del material: Los materiales conductores tienen una baja

resistencia y los aislantes presentan una elevada resistencia

• Temperatura: La resistencia aumenta al incrementar la temperatura y si

disminuye entonces baja la resistencia.

Page 7: Material de Trabajo 8° básico a · OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas Publicidad

ACTIVIDAD 1: Realiza el siguiente experimento con un circuito eléctrico,

sigue las indicaciones y luego responde las preguntas

a. ¿En qué montaje la luminosidad de la ampolleta fue mayor? ¿Por qué creen

que fue así?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

b. ¿Qué ocurrió con la luminosidad de la ampolleta al variar la longitud de la

mina conectada? Planteen una hipótesis que explique lo observado.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

c. Si la luminosidad de la ampolleta es una manera indirecta de medir la

intensidad de corriente (I), ¿Qué relación se puede establecer entre la

variación de la longitud de la mina (resistencia) y la intensidad de la

corriente?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 8: Material de Trabajo 8° básico a · OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas Publicidad

ACTIVIDAD 2: Observa la tabla y luego responde

1.- Ordena los materiales desde el mejor al peor conductor eléctrico

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2.- ¿Qué significa que la resistividad de un material sea muy elevada?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3.- Entre la plata y el cobre, ¿Cuál es mejor conductor de la electricidad? ¿Por

qué?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4.- Investiga y escribe en qué consiste la ley de Ohm

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________

________________________________________________________

Page 9: Material de Trabajo 8° básico a · OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas Publicidad

5.- Investigar los símbolos de un circuito eléctrico y completa el siguiente dibujo

colocando el nombre de sus partes.

Page 10: Material de Trabajo 8° básico a · OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas Publicidad

Guía de Religión #16- 8º Básico

Nombre: __________________________Curso: _____Fecha:

Objetivo: Reconocer el valor de las relaciones interpersonales por medio de historias de la

biblia y actividades lúdicas asociadas.

La guía debe entregada vía plataforma classroom, de Google, para lo cual el colegio ya ha dispuesto

tutoriales instructivos. Las fechas serán provistas en los tablones de la plataforma.

(última opción, enviar a correo institucional [email protected])

LA FIDELIDAD HACE MILAGROS ¿RECUERDAS haber oído acerca de estos tres jóvenes? Sí, son los amigos de Daniel que rehusaron comer lo que no era bueno para ellos. Los babilonios los llamaban Sadrac, Mesac y Abednego. Pero míralos ahora. ¿Por qué no se están inclinando a esta gran imagen como todos los demás? Vamos a ver a qué se debe esto. ¿Recuerdas tú las leyes que Jehová mismo escribió, llamadas los Diez Mandamientos? El primero es: ‘No debes adorar más dioses que a mí.’ Los jóvenes están obedeciendo esta ley aquí, aunque no es fácil hacer eso. Nabucodonosor, el rey de Babilonia, ha llamado a mucha gente importante para que honren esta imagen que él ha levantado. Acaba de decir a toda la gente: ‘Cuando oigan el sonido de los cuernos, las arpas y los otros instrumentos musicales, inclínense y adoren esta imagen de oro. El que no se incline y adore será echado en un horno ardiente al momento.’ Cuando Nabucodonosor oye que Sadrac, Mesac y Abednego no se han inclinado, se enoja mucho. Hace que los traigan a él. Les da otra oportunidad de inclinarse. Pero los jóvenes confían en Jehová. ‘Nuestro Dios a quien servimos puede salvarnos,’ le dicen. ‘Pero aunque no lo haga, aún así, no nos vamos a inclinar a tu imagen de oro’ Al oír esto, Nabucodonosor se enoja más. Hay un horno cerca, y él manda: ‘¡Calienten el horno siete veces más que antes!’ Entonces hace que los hombres más fuertes de su ejército aten a Sadrac, Mesac y Abednego y los echen en el horno. El horno está tan caliente que las llamas matan a los hombres fuertes. Pero ¿qué les pasa a los tres jóvenes que ellos han echado dentro? El rey mira dentro del horno, y se asusta muchísimo. ‘¿No atamos a tres hombres y los echamos en el horno ardiente?’ pregunta: ‘Sí, eso hicimos,’ contestan sus siervos. ‘Pero yo veo a cuatro hombres caminando en el fuego,’ dice él. ‘No están atados, y el fuego no les está haciendo daño. Y el cuarto parece un dios.’ El rey se acerca a la puerta del horno y grita: ‘¡Sadrac! ¡Mesac! ¡Abednego! ¡Salgan, siervos del Dios Altísimo!’ Cuando salen, toda la gente puede ver que no han sufrido daño. Entonces el rey dice: ‘¡Alabado sea el Dios de Sadrac, Mesac y Abednego! Ha enviado su ángel y los ha salvado porque nada los hizo inclinarse y adorar a ningún dios excepto el de ellos.’ ¿No es éste un excelente ejemplo de fidelidad a Jehová para nosotros? Cuando algo es correcto, lo hacemos porque es correcto aunque todos estén en contra. Eso es lo que nos hace ser mejores personas, siempre hacer lo que sabemos que es correcto.

ACTIVIDAD: Responde las siguientes preguntas.

Page 11: Material de Trabajo 8° básico a · OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas Publicidad

2. Descifra las palabras revueltas

Page 12: Material de Trabajo 8° básico a · OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas Publicidad

Guía 8 básico Educación Fisica y Salud 16

En esta guía tendrás que realizar una rutina de ejercicios como mínimo 3 días y

para ello tendrás que registrar en la tabla que aparece al final de la guía. Recuerda

que si tienes alguna duda no dudes en consultar al correo

[email protected]

Ejercicio 1

Trote durante 20 minutos, esto lo puedes realizar en una plaza cerca de tu casa con

todo el cuidado necesario.

Ejercicio 2

Saltar la cuerda durante 3 series de 20 seg, si no tienes cuerda tendrás que realizar

salto con rodilla al pecho durante 3 series de 20.

Ejercicio 3

Tendrás que realizar 10 piques de velocidad en una distancia de 50 metros.

Page 13: Material de Trabajo 8° básico a · OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas Publicidad

Ejercicio 4

Vuelta a la calma, elongación de los músculos trabajados.

Semana 1

Ejercicios Lunes martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Trote 20

minutos

Saltar la

cuerda ,

salto rodillas

al pecho.

Velocidad

50 metros

Vuelta a la

calma

Page 14: Material de Trabajo 8° básico a · OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas Publicidad

Semana 2

Ejercicios Lunes martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Trote 20

minutos

Saltar la

cuerda ,

salto rodillas

al pecho.

Velocidad

50 metros

Vuelta a la

calma

Page 15: Material de Trabajo 8° básico a · OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas Publicidad

Unidad técnico pedagógica Profesora: Nicole Garcés

GUÍA EVALUADA N°16 MATEMÁTICA, 8º BÁSICO

Nombre: ____________________________________________________ Curso: 8º_______ Fecha: ______________________ Objetivos: Resolver preguntas que involucren multiplicaciones y divisiones entre números enteros.

Instrucciones:

Si tienes dudas puede escribir a mi correo [email protected] o conseguir mi número

personal con su profesor para ayudarlo con la actividad. El desarrollo de esta guía será

evaluada, por lo que deberá entregar de manera virtual (correo ya señalado) o presencial

en el colegio el viernes 6 de noviembre.

1) Determina cuál de las siguientes expresiones es verdadera.

a) El doble de un número entero es siempre mayor que ese número.

b) En una multiplicación, si los factores son dos números naturales, el producto también lo es.

c) La multiplicación de un número natural por un número entero negativo resulta un número entero positivo o negativo, según el caso.

d) En una multiplicación, donde un factor es un número natural y el otro es un número entero negativo, el producto es siempre menor que cada uno de los factores.

2) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) Una división de números enteros es siempre exacta.

b) El resto en una división de números negativos, es negativo.

c) El producto de dos números enteros negativos es un número entero negativo.

d) El dividendo en la división exacta con números enteros es igual al divisor por el cociente.

3) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?

a) Si a es un número entero a • 0 = 0

b) Si a es un número entero 0 : a = 0

c) Si a es un número entero a : 0 no tiene solución.

d) El cociente de dos números enteros es siempre un número natural.

4) Indica cuál de los siguientes resultados obtenidos es incorrecto.

a) 4 • (–6) = –24

b) –9 • (– 4) = –36

c) (3) • 5 = 15

d) (–13) • 4 = – 52

5) Indica cuál de los siguientes pares de factores no corresponde al producto – 36

a) 18 • (–2)

b) (–3) • 12

c) (–9) • (– 4)

d) (6) • (–6)

Page 16: Material de Trabajo 8° básico a · OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas Publicidad

6) Determina cuál de los siguientes factores es el que falta en la siguiente expresión para que sea verdadera: (– 4) • ___ = –64

a) + 8

b) – 8

c) – 16

d) + 16

7) Indica cuál de los siguientes resultados obtenidos es incorrecto.

a) (–270) : (–27) = –100

b) 225 : (– 5) = – 45

c) (–108) : (–12) = 9

d) (– 456) : 6 = –76

8) ¿Cuál de los siguientes pares de números corresponden al dividendo y divisor,

respectivamente, cuyo cociente es: ___:___= – 48?

a) – 240 y 5

b) – 480 y –10

c) 720 y 15

d) – 960 y –20

9) En la expresión (–36) : x = – 4, el valor de x es:

a) 6

b) –9

c) 9

d) –12

10) Si x es un número entero negativo, ¿cuál de estos números es el más grande?

a) 4 + x

b) 4 • x

c) 4 : x

d) 4 – x

11) En un juego, Emilia tiene 60 puntos a favor y Carlos tiene 10 puntos en contra. Si Carlos gana la mitad de puntos que Emilia tiene y, luego, Emilia dobla su puntaje, ¿cuántos puntos tienen ahora Emilia y Carlos, respectivamente?

a) 62 y 20

b) 62 y – 40

c) 120 y 20

d) 120 y –20

12) En el interior de una cámara frigorífica puede descender la temperatura 4 ºC cada hora. ¿Cuántas horas tardará en bajar la temperatura 20 ºC?

a) 3 horas

b) 4 horas

c) 5 horas

d) 6 horas

Page 17: Material de Trabajo 8° básico a · OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas Publicidad

13) Un clavadista se lanza de una altura de 12 metros a una piscina. Si la profundidad que logra es un tercio de la altura a la que se lanzó, ¿qué número representa la profundidad que alcanza respecto del nivel del agua?

a) –4

b) –8

c) –12

d) –16

14) Juan trabaja en un supermercado. Durante el primer semestre del año pasado tuvo un sueldo fijo mensual de $300.000. En julio recibió un aumento de $50.000. ¿Qué expresión permite calcular cuánto ganó Juan el año pasado?

a) 300.000 • 6 + 50.000 • 6

b) 300.000 • 6 + 350.000 • 6

c) 300.000 • 12 + 50.000

d) 300.000 • 12 + 350.000

15) Un objeto se encuentra a 32 metros bajo el nivel del mar. Si cada 5 minutos desciende 3 metros, ¿qué número representa la profundidad que se encontrará 35 minutos después?

a) –35

b) –37

c) –53

d) –67

16) Si n es un número entero positivo, ¿cuál de estos números es menor que cero?

a) 5 + n b) 2 • n

c) n : (–n)

d) –2 • (–n)

17) Un tiburón gris se encuentra a 250 metros de profundidad. Si desciende un quinto de la profundidad a la que se encuentra, ¿qué número representa la profundidad que está con respecto al nivel del mar?

a) –300 b) 300 c) –200 d) 200

18) Un día de julio en Santiago, la temperatura a las 7:30 horas fue de – 4 ºC, y tres horas

más tarde subió 7 ºC. Si la máxima fue el triple de la temperatura registrada a las 10:30 horas, ¿cuál fue la temperatura máxima del día?

a) –9 ºC b) –8 ºC c) 9 ºC d) 6 ºC

Page 18: Material de Trabajo 8° básico a · OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas Publicidad

19) Si n, m son números enteros, n es el antecesor de m y –8 es el sucesor de m, ¿cuál es el sucesor de (n • m)?

a) 91 b) –90 c) –89 d) 90

Page 19: Material de Trabajo 8° básico a · OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas Publicidad

Guía de aprendizaje de 8ºbasico: asignatura de historia, geo y C sociales

Nombre: _________________________________________________________

1.- curso : 8ºbasico

2.-profesor: José antinao J

3.-asignatura: Historia , Geo y ciencias sociales

4.- UNIDAD 4 : Geografía regional

5.- objetivo de aprendizaje

OA20 : explicar los criterios que definen a una región , considerando factores

físicos y humanos que la constituyen ( por ejemplo , vegetación , suelo , clima ,

lengua común , religión , historia entre otros ), y dar ejemplos de distintos tipos de

regiones en chile y américa ( culturales , geográficas , económica , político

,administrativas , etc )

6.- actividad: responder guía de aprendizaje c/nota

“Esta unidad se sitúa bajo el marco de la geografía, específicamente en su

variante regional, es por ello que uno de los conceptos centrales es el de región, el

cual corresponde a una de las principales categoría de análisis espacial dentro de

la disciplina. También esta unidad tiene como propósito presentar opciones de

desarrollo sustentable y las posibilidades que este tipo de medidas para una

política orientada los recursos didácticos de las páginas 174 y 175 defina

geografía y su ámbito de estudio.

2- ¿Qué es el espacio geográfico?

3.- Que características del concepto de región entrega la fuente “ B” de la página

174

Page 20: Material de Trabajo 8° básico a · OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas Publicidad

4.- lee y observa las fuentes y explica cómo evoluciona el concepto de región

según la fuente “A “ de la página 174

5.- observen las imágenes de las páginas 172 y 173 y digan ¿qué sectores

pueden identificar o distinguir en la fotografía y como los nombrarían?

6.- ¿Qué relaciones pueden establecer entre estos sectores y el concepto de

región?

7.- a partir del organizador temporal o línea de tiempo vertical que aparece en la

página 175 , responde

a) En qué año comenzó a implementarse la actual organización territorial de

nuestro país en regiones , provincias y comunas

Page 21: Material de Trabajo 8° básico a · OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas Publicidad

b) Cuando o en qué año , el área metropolitana de Santiago se convirtió en la XIII

región

c)En qué año se creó la última región y como se llama

d)¿cuantas regiones político administrativas tiene actualmente el país?

Page 22: Material de Trabajo 8° básico a · OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas Publicidad

8° Basico. Year review: Unit 1: information and technology Worksheet N°16

1. Read the following Ode carefully.

Ode to...

This is an ode to bone earrings,

rock music, tattoos and inappropriate laptop stickers,

To the un-conventionalists,

multi colored tape, the red notebook,

and long painted fingernails.

To round glasses, thrift stores,

denim jackets and angels,

To the inclusionists

and real-world conversations ripe with humor and light,

To the quiet ones

and the loud

To the ones who are meek and the ones who stand out

To jolly ranchers

and weird games.

ODE: An ode is a poem that gives praise to an object

2. Read the ode and then answer the following questions.

a) What is the topic (main theme) of the ode?

b) The ode is written to a/an:

a. Animal b. Object c. Person d. Nature (ocean, forest, etc.)

Page 23: Material de Trabajo 8° básico a · OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas Publicidad

c) Create a title for the ode.

3. Read the verse and write what it means for you in one sentence.

This is an ode to bone earrings,

rock music, tattoos and inappropriate laptop stickers,

__________________________________________________________________

____________________________________________________________

To the un-conventionalists, multi colored tape, the red notebook,

and long painted fingernails

______________________________________________________________________________________________________________________________

4. Read the following example.

An Ode to Blueberries

Oh blueberries,

I see you wearing your purple crown,

sprinkled over my waffle.

Oh blueberries,

thank you for swimming

in sweet butter

and

maple syrup.

Oh blueberries, you are simply delicious.

5. Use these instructions when working on your odes.

● Pick an ordinary place or thing

● Give your place or thing praise or thanks. (Oh, _____________!)

● Speak directly to the object.

● Use adjectives to describe it.

● Use verbs to bring that object to life. (Personification)

Page 24: Material de Trabajo 8° básico a · OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o crónicas Publicidad

3.- Choose any technological object and write your own ode following the given example above.

___________________________

___________________________

______________________________

________________________________

______________________________

MODALIDAD DE ENTREGA: ONLINE Y SU PLAZO DE ENTREGA ES DE MAXIMO 2 SEMANAS DESDE QUE ES ENTREGADA POR EL COLEGIO. LOS ARCHIVOS DEBEN TENER EL NOMBRE CORRESPONIDENTE A LA GUIA, EJ; GUIA N°1, GUIA N°2, ETC. E INDICAR EN EL E-MAIL EL NOMBRE Y CURSO

DE LA O EL ESTUDIANTE.

[email protected]