material de trabajo 2° básico b · nombre: fecha: curso: 2°b objetivo: oa 3 distinguir los...

27
Material de Trabajo 2° básico b

Upload: others

Post on 18-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,

Material de Trabajo

2° básico b

Page 2: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,

Estimada Comunidad Educativa:

Junto con saludar, a continuación se adjuntan actividades para trabajar en casa con

la finalidad de que haya una continuidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje

de nuestros estudiantes, ya que como comunidad educativa siempre buscaremos

estrategias que apunten a su beneficio, asegurando de este modo su proceso

formativo.

Informamos también que está disponible un correo de consulta, donde usted puede

escribir a nuestros docentes por dudas o inquietudes respecto a tareas de los

alumnos. El horario de atención es desde las 08:30 a 16:00 horas.

Como equipo directivo contamos con ustedes en todo este quehacer pedagógico y

a la vez deseamos de todo corazón que se cuiden y protejan y esperamos en Dios

que todo vuelva a la normalidad prontamente.

Atte.

Colegio Orden de San Jorge

Page 3: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,

Guía Historia y Geografía N°15

“El legado de los pueblos originarios”

Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena

proveniente de los pueblos originarios (palabras, alimentos, tradiciones, cultura, etc.) y de los españoles (idioma, religión, alimentos, cultura, etc.) y reconocer nuestra sociedad como mestiza

Instrucciones: ✓ Busca un ambiente propicio para el desarrollo de la guía.

✓ Desarrolla las actividades en silencio.

El legado de los pueblos originarios

Como ya hemos aprendido, los pueblos originarios de nuestro país tenían

costumbres y tradiciones muy valiosas; algunas de ellas siguen existiendo.

Hoy en día, el idioma oficial de Chile es el español, aunque algunas lenguas de

los pueblos originarios se enseñan en escuelas y talleres en distintas partes de

país.

Algunas palabras que utilizamos son propias de los pueblos originarios.

Algunos ejemplos de esto pueden ser las palabras:

Chala

guagua,

guata,

cahuín,

pichintún

pololo.

Por otra parte, muchos nombres de ciudades, pueblos y localidades en Chile

tienen su significado en palabras de pueblos originarios. Por ejemplo:

Manquehue en mapuche significa lugar de cóndores.

Azapa en aymara significa tierra blanda.

Page 4: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,

Alimentos

Los pueblos originarios, nómadas y sedentarios, consumían una gran variedad de alimentos que

cosechaban, pescaban o recolectaban. Muchos de ellos han sido integrados a nuestra cocina

tradicional chilena; por ejemplo:

Maíz Porotos Papas

Zapallo Ajíes Quínoa

Page 5: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,

Plantas medicinales

Tradición artesanal

1.- ¿Cuál de estos alimentos has probado? Enciérralos en un

2.- ¿Qué plato de comida conoces que lleve alguno de estos

alimentos? Escríbelos:

Page 6: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,

Juegos y celebraciones

Page 7: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,

Actividad

Busca el significado y origen de las siguientes palabras:

Palabra Significado Origen Dibujo

Chala

Challa

Chape

guagua

guarén

guata

Page 8: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,

2.- Busca un lugar de Chile que tenga nombre indígena y lo agregas

a la tabla de arriba.

Page 9: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,

GUÍA DE MATEMÁTICA N°15

“MULTIPLICACIÓN ”

Nombre: ______________________________________________

Curso: 2ºb Fecha: ____/10/2020

Objetivo:

OA 11: Demostrar que comprende la multiplicación: usando representaciones concretas y pictóricas; expresando una multiplicación como una adición de

sumandos iguales.

Instrucciones: • Busca un ambiente propicio para el desarrollo de la guía.

• Desarrolla las actividades en silencio.

1.- Observa la imagen y completa según lo que te pidan.

Page 10: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,
Page 11: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,
Page 12: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,
Page 13: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,
Page 14: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,

Guía de Religión #15- 2º Básico

Nombre: __________________________Curso: _____Fecha:

Objetivo: Reconocer el valor de las relaciones interpersonales por medio de historias de la

biblia y actividades lúdicas asociadas.

La guía debe entregada vía plataforma classroom, de Google, para lo cual el colegio ya ha dispuesto

tutoriales instructivos. Las fechas serán provistas en los tablones de la plataforma.

(última opción, enviar a correo institucional [email protected])

LA INTEGRIDAD DE DANIEL Y SUS AMIGOS

Hay una historia en la biblia, sobre un jovencito llamado Daniel y sus tres amigos, Misael, Ananías y Azarías. Ellos fueron llevados a Babilonia como esclavos del rey Nabucodonosor y se les dijo que debían comer alimentos no saludables que además estaban consagrados a ídolos repugnantes. Al comer de aquella comida, no solo lastimarían el corazón de Dios por aceptar algo dedicado a ídolos que hacía que la gente fuera más mala, sino que no era una comida apropiada para mantener el cuerpo y la mente sanos y eso a Dios le entristece porque Él desea vernos felices y sanos. Daniel y sus amigos decidieron en su corazón, no contaminarse con la comida del Rey y pidieron al jefe de los eunucos, que estaba a cargo de su cuidado de los demás esclavos, que los alimentaran con agua, granos, pan, vegetales y frutas y si al cabo de 10 días, ellos no lucían mejor que aquellos que comían de la comida del rey, entonces, cederían. Cuando los 10 días pasaron, ellos no solo lucían más saludables, sino que en las pruebas de inteligencia, fueron encontrados 10 veces mejores que sus pares que comieron de la comida del rey. Dios Premia la INTEGRIDAD. ACTIVIDAD: Colorea el dibujo y dibuja en sus platos, lo que sí comieron Daniel y sus amigos

Page 15: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,

Guía N°11 (set 15) Educación física Segundo básico

Nombre: ____________________________________ Fecha: ______________ IMPORTANTE: Las guías se entregan de manera presencial en las fechas que indique la profesora. Todas las guías deben entregarse separadas, ordenadas por ramo y con el nombre del alumno(a) Consultas al e-mail: [email protected]

La coordinación

La coordinación es la capacidad física que tiene el cuerpo humano para moverse o desplazarse de manera sincronizada, a través de movimientos ordenados de los músculos y el esqueleto.

La coordinación es muy importante para realizar de buena manera algún deporte o actividad física porque gracias a ella podremos realizar los movimientos de manera eficaz y llegar a los resultados que queramos.

Podemos reconocer en algunos deportes la coordinación de la vista y las manos manejando algún objeto y esa coordinación se llama óculo manual.

También podemos distinguir la coordinación de la vista y los pies manejando algún objeto y esa coordinación se llama óculo pedal.

Actividades:

1. Observa los diferentes deportes y reconoce cuales tienen coordinación óculo manual y cuales tienen coordinación óculo pedal. Luego únelos con una línea al rectángulo con el nombre que corresponda. (6 ptos.)

Óculo manual Óculo pedal

Page 16: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,

2. Escribe los nombres de los deportes que aparecen en los dibujos (6 ptos)

………………………………………. ………………………………………..

………………………………………. ………………………………………..

………………………………………. ………………………………………..

3. Cuenta los dibujos que uniste al rectángulo óculo manual y anota el número

en la línea (1 pto)

……………………………………………..

4. Cuenta los dibujos que uniste al rectángulo óculo pedal y anota el número

en la línea (1 pto)

……………………………………………..

5. Responde mirando los dibujos, ¿qué deportes aparecen más, los que

juegan con el balón en los pies o en las manos? (1 pto)

…………………………………………………………….

Page 17: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,

Guía n°15

“Tiempo atmosférico”

Nombre: Fecha: Curso: 2°B

Objetivo OA 14 Describir la relación de los cambios del tiempo atmosférico con las estaciones del año y sus efectos sobre los seres vivos y el ambiente.

Instrucciones

Qué es el tiempo atmosférico?

Corresponde a las condiciones que presenta la atmosfera en un lugar y un tiempo

determinados. Para pronosticar el tiempo atmosférico, los meteorólogos estudian las

condiciones de la atmosfera y predicen como estarán los próximos días, por ejemplo: si

estarán calurosos o lluviosos. Para indicar el tiempo se usan símbolos como los que se

muestran a continuación:

Despejado Nublado Nublado y chubascos

Tormenta Eléctrica Parcialmente nublado Nublado y chubascos con nieve

Page 18: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,

Actividad

Salgan al patio y observen detenidamente el cielo y su entorno. Describan cómo está el

tiempo atmosférico según las siguientes características. Pinta algunas casillas que

representen el día.

Page 19: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,

¿Qué son las precipitaciones?

Las precipitaciones corresponden al agua que cae en forma líquida, sólida o

semisólida. Pueden ser de distintos tipos:

Nieve: Gotitas de agua que se enfrían,

a bajas temperaturas, y caen como

copos de nieve.

Lluvia: Miles de gotitas de agua

presentes en las nubes, que se

juntan, formando gotas de mayor

tamaño que, al pesar más, precipitan.

Granizo: Gotitas de agua que se

transforman en hielo en la parte

superior de una nube, y a

temperaturas bajas, caen como

granizos.

¿Cómo se mide las precipitaciones?

Para medir la cantidad de agua lluvia caída en un lugar y tiempo determinados,

se utiliza un:

Pluviómetro

Page 20: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,

¿Qué es el viento?

Es el movimiento del aire. Lo puedes percibir, por ejemplo, al agitar ha hoja del

cuaderno cerca de tu compañero (a) o al soplar un remolino. También se puede

apreciar cuando se mueven las ramas de los árboles o cuando sus hojas vuelan

por el aire.

¿Cómo se mide el viento?

Veleta

(Para medir la dirección del

viento)

Anemómetro

(Para medir la rapidez del viento)

Page 21: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,

¿Qué es la temperatura ambiental y cómo se mide?

Se mide con un instrumento llamado termómetro y se registra generalmente en grados

Celsius. A partir de esta medición, se puede establecer si la temperatura ambiental es alta

o baja. Por lo general, cuando la temperatura ambiental es alta, la sensación térmica es

mayor y se dice que el ambiente está caluroso.

Termómetro

Page 22: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,

Pinta el símbolo que represente como está el tiempo hoy.

Dibuja como estuvo el tiempo:

Ayer Hoy como crees estará mañana

Responde:

¿Cómo podemos informamos del pronóstico del tiempo cada día?

¿Para qué nos sirve informarnos del tiempo?

¿Cómo se llaman las personas que estudian el tiempo atmosférico?

Averigua la temperatura máxima y mínima de hoy.

Meteorólogos (as): Son las personas que estudian la atmosfera y predicen el tiempo.

Atmósfera: Capa de aire que rodea el planeta Tierra.

Tiempo atmosférico: Condiciones que tiene la atmósfera en un lugar y tiempo determinado.

Elementos del tiempo atmosférico: nubes, precipitaciones, viento, temperatura.

Actividad

Page 23: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,

Guía N°15

“Textos Informativos”

Preparo mi texto informativo

“Investigo sobre un animal”

Con los textos informativos, hemos aprendido mucho sobre diferentes animales, dónde viven, qué comen, su piel, etc. Elige un animal y averigua lo que puedas acerca de él. Luego completa el esquema que te ayudará a ordenar y escribir la información seleccionada. Elige un animal a tu gusto, trata de que no sea un animal doméstico para poder aprender de otros animales. Una vez elegido el animal deberás completar la siguiente tabla. Recuerda que debes cuidar la ortografía. Recuerda al comenzar con mayúscula.

Nombre: ______________________________________________

Curso: 2ºb

Fecha: ____/10/2020

Objetivo:

OA 07: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo información explícita e implícita.

Instrucciones:

• Busca un ambiente propicio para el desarrollo de la guía.

• Lee con detención el texto informativo “Curiosidades de las abejas”

• Luego completa el organizador grafico que se encuentra más abajo.

• Desarrolla las actividades en silencio.

Page 24: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,

¿Cómo es su

cuerpo?

¿Dónde vive?

¿Cómo se desplaza?

¿Cómo se alimenta?

¿Cómo se defiende?

Nombre del animal elegido

Dibujo o imagen

Page 25: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,
Page 26: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,

Guía n°13 - Inglés - 2° básico 2020 (set 15)

Nombre: ________________________________________Curso: 2°________

Fecha entrega: 23 octubre: Enviar foto de la guía al correo [email protected] Con

nombre, apellido y curso.

Unit 3: “I want to be” - Aim: Identificar acciones que se realizan en las distintas

profesiones u oficios.

Activity 1. Completar el mapa conceptual con las profesiones del recuadro:

Activity 2. Lea los enunciados con la ayuda de un adulto y encierra la alternativa correcta:

1 He helps sick people. He is a _______________.

a zookeeper b doctor c builder

2 She helps sick animals. She is a _______________.

a cashier b florist c vet

3 He cooks. He is a ______________.

a chef b food c waitress

4 He cuts hair. He is a _______________.

a haircut b hairdresser c job

5 She sells flowers. She is a ________________.

a florist b flower shop c plant

6 A taxi driver works __________________.

a on a farm b in space c in town

Pilot – chef - vet – bus – driver - hairdresser - waiter

Page 27: Material de Trabajo 2° básico b · Nombre: Fecha: Curso: 2°B Objetivo: OA 3 Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos originarios (palabras,