material de apoyo

10
Comprensión de la Naturaleza Profesora: Fernanda Vásquez MATERIAL DE APOYO Trayectoria de un cuerpo en movimiento. El camino o recorrido que sigue un cuerpo para ir desde un lugar a otro se denomina trayectoria. Son muchas las trayectorias que puede seguir un cuerpo en movimiento y tienen diferentes formas. Algunas, más sencillas, como la que sigue una manzana al caer desde un árbol, y otra más complejas, como la descrita por una abeja al volar de flor en flor. Según su forma, las trayectorias se clasifican en rectilíneas y curvilíneas. Cada vez que un cuerpo se mueve a lo largo de una línea recta se dice que describe una trayectoria rectilínea. Por otro lado, las trayectorias descritas por un cuerpo en movimiento que no son rectilíneas se llaman trayectorias curvilíneas. Factores que influyen en la trayectoria de un cuerpo. a. La intensidad de la fuerza aplicada al iniciar el movimiento b. La dirección de la fuerza aplicada al iniciar el movimiento. c. Las fuerzas aplicadas sobre el cuerpo durante el movimiento. Lanzamiento de un Proyectil.

Upload: fenita-vasquez

Post on 10-Aug-2015

272 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Material de apoyo

Comprensión de la Naturaleza

Profesora: Fernanda Vásquez

MATERIAL DE APOYO

Trayectoria de un cuerpo en movimiento.El camino o recorrido que sigue un cuerpo para ir desde un lugar a otro se denomina trayectoria.Son muchas las trayectorias que puede seguir un cuerpo en movimiento y tienen diferentes formas. Algunas, más sencillas, como la que sigue una manzana al caer desde un árbol, y otra más complejas, como la descrita por una abeja al volar de flor en flor.Según su forma, las trayectorias se clasifican en rectilíneas y curvilíneas. Cada vez que un cuerpo se mueve a lo largo de una línea recta se dice que describe una trayectoria rectilínea.

Por otro lado, las trayectorias descritas por un cuerpo en movimiento que no son rectilíneas se llaman trayectorias curvilíneas.

Factores que influyen en la trayectoria de un cuerpo.a. La intensidad de la fuerza aplicada al iniciar el movimientob. La dirección de la fuerza aplicada al iniciar el movimiento.c. Las fuerzas aplicadas sobre el cuerpo durante el movimiento.

Lanzamiento de un Proyectil.

Se le denomina proyectil a cualquier objeto lanzado en alguna dirección, sobre el actúa la fuerza de peso o gravedad.Un proyectil se mueve porque se aplica una fuerza inicial sobre él.

Page 2: Material de apoyo

Comprensión de la Naturaleza

Profesora: Fernanda Vásquez

Factores que influyen en el movimiento de un proyectil.El movimiento de un proyectil depende de algunos factores que pueden clasificarse de dos grupos: los que afectan al proyectil en el instante del lanzamiento, y aquellos que actúan durante el movimiento.

a. Factores que afectan al proyectil en el instante del lanzamiento.Los factores que afectan al proyectil en el instante del lanzamiento son dos: su velocidad inicial y el ángulo de lanzamiento.La fuerza inicial que se aplica sobre el proyectil, debe proporcionarle una velocidad inicial. Esta velocidad, tiene la misma dirección que la fuerza inicialmente aplicada sobre el proyectil.

b. Factores que afectan al proyectil durante su movimiento.Estos factores son: La fuerza de peso. Todos los cuerpos cercanos a la superficie de la tierra

experimentan la fuerza de atracción que esta ejerce sobre ellos, y que se conoce como peso o fuerza de gravedad.

La fuerza de roce. La bolita y la pluma tienen una forma muy diferente. Al dejarlas caer, la trayectoria de la bolita sería una línea recta, debido a que la fuerza de roce ejercida por el aire sobre ella actúa en dirección vertical. En cambio, la pluma, tiene una forma irregular, describiría una trayectoria curvilínea.

Trabajo.Cada vez que empleas una fuerza para cambiar la posición inicial de un cuerpo, estamos frente a lo que en ciencias se denomina trabajo. Y depende de la fuerza aplicada y de la distancia.

Máquinas transformadoras de fuerzas.

Las máquinas son aparatos creados para facilitar y mejorar algunas tares, haciendo posible realizarlas con el menos esfuerzo físico.Las maquinas que estudiaremos se denominan maquinas simples, y permiten transformar una fuerza. Una de ellas es la palanca.

Page 3: Material de apoyo

Comprensión de la Naturaleza

Profesora: Fernanda Vásquez

Una palanca permite, levantar objetos muy pesados sin necesidad de ejercer mucha fuerza.En todas las palancas es posible distinguir tres elementos: la fuerza aplicada (F), la resistencia (R) y el fulcro o pivote (A).

Tipos de palancas.

De acuerdo a la ubicación de la fuerza aplicada (F), de la resistencia ( R) y del fulcro o pivote (A), se distinguen tres tipos de palancas.

Palanca de primer orden.

En este tipo de palanca el punto de apoyo (A) se encuentra entre la fuerza aplicada (F) y la resistencia (R).

Resistencia

Fuerza aplicada

Pivote

F

AR

RA

F

A

RF

Page 4: Material de apoyo

Comprensión de la Naturaleza

Profesora: Fernanda Vásquez

Palancas de segundo orden.

En esta palanca, la resistencia (R) se encuentra entre el punto de apoyo (A) y la fuerza aplicada (F).

Palancas de tercer orden.

En este tipo de palanca la fuerza aplicada (F) se encuentra entre el punto de apoyo (A) y la resistencia (R).

R

A

FF

R

A

A

R

F

A

F

R FAR

A

F

R

Page 5: Material de apoyo

Comprensión de la Naturaleza

Profesora: Fernanda Vásquez

La polea, máquina simple.

Para levantar objetos tremendamente pesados se utilizan máquinas que permitan levantarlos o moverlos.

Existen dos tipos de poleas:

a. La polea fija.

b. La polea móvil.

El plano inclinado.

También es una máquina simple, y consiste en una superficie que presenta una pendiente o ángulo de inclinación con respecto al nivel del suelo.

Diferencias SemejanzasLa polea fija no cambia de posición.La fuerza aplicada es igual a la intensidad que la masa del objeto.Comodidad, seguridad.

Pueden rotar en torno a su eje.Sirven para levantar objetos muy pesados.

La polea móvil cambia de posición.La fuerza aplicada corresponde a la mitad de su masa.Es insegura, incómoda.

Suelen emplearse combinadas para obtener ventajas de ambas.

Page 6: Material de apoyo

Comprensión de la Naturaleza

Profesora: Fernanda Vásquez

El tornillo es otro ejemplo de plano inclinado. Esto es posible gracias al llamado “hilo del tornillo”, que actúa como un plano inclinado enrollado en forma de espiral en torno a él.

Palancas del cuerpo humano.

Podemos decir que el cuerpo humano es una “gran máquina” en la que se pueden reconocer las tres clases de palancas.

Palanca de primer orden.

El punto de apoyo (A) es la primera vértebra de la columna. El peso de la cabeza es la resistencia (R), y la fuerza aplicada o potencia (F) la ejercen los músculos posteriores de la cabeza.

R

Page 7: Material de apoyo

Comprensión de la Naturaleza

Profesora: Fernanda Vásquez

Palanca de segundo orden.

El punto de apoyo (A) está en la punta del pie. Al centro de tu pie está la resistencia (R) ejercida por tu cuerpo, y los músculos de la pantorrilla ejercen la fuerza aplicada o potencia (F).

Palanca de tercer orden.

Los músculos del antebrazo ejercen la fuerza aplicada o potencia (F), el punto de apoyo (A) es el codo, y la fuerza de peso del objeto que sostienes representa la resistencia (R).

F

R

A

A

F

R

Page 8: Material de apoyo

Comprensión de la Naturaleza

Profesora: Fernanda Vásquez