materia

7
SINDROMES RESPIRATORIOS Así como los tóxicos pueden ser o no cáusticos por las vías digestivas así también los venenos se inhalan y se absorben por las vías respiratorias que pueden ser o causticas. Cuando los venenos no provocan lesiones a su paso aéreo el síndrome respiratorio no existe este se produce cuando se inhala tóxicos gaseosos o volátiles no cáusticos a los que se les llama tóxicos generales como es el caso del ácido cianhídrico, la arsenamina, sulfuro de hidrógeno, dióxido de nitrogeno, cloruro de hidrógeno y monóxido de carbono, etc. El aparato respiratorio puede afectarse tras la exposición de diversas sustancias químicas, originando un espectro amplio de enfermedades que van desde la irritación de las vías respiratorias superiores a edema respiratorio agudo además el toxico responsable puede ocasionar trastornos en otros órganos: corazón, sistema nervioso, riñón, medula ósea entre otros. Las manifestaciones clínicas varían en función del producto causal en la concentración del toxico, la intensidad y la duración de la exposición y características del sujeto. Los productos se clasifican según su mecanismo de acción en: Gases irritantes, sustancias químicas asfixiantes, y tóxicos sistémicos. Los síndromes respiratorios pueden ser agudos, y crónicos. SINDROMES RESPIRATORIOS AGUDOS Este se produce cuando el toxico es inhalado y provoca lesiones respiratorias por lo general los venenos que producen este síndrome se llaman cáusticos además de este síndrome pueden aparecer otros que son productos de otras acciones, otros venenos, que siendo introducidas por vías distintas como puede suceder en intoxicaciones por vías distintas como puede suceder en las intoxicaciones por oxido de carbono, hipnóticos, como alcoholes, entre otros., y para el estudio de este síndrome se lo divide en tres vías:

Upload: anayes-macas

Post on 19-Jul-2015

50 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Materia

SINDROMES RESPIRATORIOS

Así como los tóxicos pueden ser o no

cáusticos por las vías digestivas así

también los venenos se inhalan y se

absorben por las vías respiratorias que

pueden ser o causticas. Cuando los

venenos no provocan lesiones a su paso

aéreo el síndrome respiratorio no existe

este se produce cuando se inhala

tóxicos gaseosos o volátiles no

cáusticos a los que se les llama tóxicos

generales como es el caso del ácido

cianhídrico, la arsenamina, sulfuro de

hidrógeno, dióxido de nitrogeno, cloruro de hidrógeno y monóxido de carbono,

etc.

El aparato respiratorio puede afectarse tras la exposición de diversas

sustancias químicas, originando un espectro amplio de enfermedades que van

desde la irritación de las vías respiratorias superiores a edema respiratorio

agudo además el toxico responsable puede ocasionar trastornos en otros

órganos: corazón, sistema nervioso, riñón, medula ósea entre otros.

Las manifestaciones clínicas varían en función del producto causal en la

concentración del toxico, la intensidad y la duración de la exposición y

características del sujeto.

Los productos se clasifican según su mecanismo de acción en: Gases

irritantes, sustancias químicas asfixiantes, y tóxicos sistémicos.

Los síndromes respiratorios pueden ser agudos, y crónicos.

SINDROMES RESPIRATORIOS AGUDOS

Este se produce cuando el toxico es inhalado y provoca lesiones respiratorias

por lo general los venenos que

producen este síndrome se llaman

cáusticos además de este síndrome

pueden aparecer otros que son

productos de otras acciones, otros

venenos, que siendo introducidas por

vías distintas como puede suceder en

intoxicaciones por vías distintas como

puede suceder en las intoxicaciones por

oxido de carbono, hipnóticos, como

alcoholes, entre otros., y para el estudio

de este síndrome se lo divide en tres

vías:

Page 2: Materia

Vías aéreas superiores (fosas nasales, faringe, hasta la glotis)

Vías aéreas inferiores o parte media del árbol aéreo, laringe, desde la glotis

hacia abajo.

La tercera es parénquima pulmonar donde estas globulinas pulmonares

(alveolos pulmonares).

TOXICOS CAUSTICOS IRRITANTES

Incluye una amplia gama de agentes que pueden ocasionar daño tisular

importante en el tracto respiratorio .El lugar primario en que se puede

ocasionar la lesión y al extensión de si misma depende de múltiples factores

que incluyen el tamaño de las partículas, la solubilidad de agente químico y la

intensidad de la exposición

Aquellos con una solubilidad alta zona, el amoniaco, el acido clorhídrico tiene

a causar una irritación inmediata en las vías respiratorias superiores y en las

conjuntivas

Por el contrario cuando la solubilidad es baja el fosforo, el ozono, el oxido de

nitrógeno causan síntomas en las vías superiores y pueden alcanzar la

periferia causando daño bronquial y alveolar

El Cloro y otros productos con solubilidad intermedia dañan el tracto

respiratorio en toda su extensión.

Page 3: Materia

PLAGUICIDAS, SUSTANCIAS TERATOGENICAS,

MUTAGENICAS Y CARCINOGÉNICAS

Page 4: Materia
Page 5: Materia
Page 6: Materia
Page 7: Materia