materia

13
LA MATERIA

Upload: eliana-cardona-zapata

Post on 28-Jun-2015

2.186 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Materia

LA MATERIA

Page 2: Materia

• La materia posee dos tipos de propiedades: las generales y las específicas.

• Las propiedades generales no sirven para identificar la sustancia de la que está compuesta la materia en cambio las propiedades específicas

nos permiten determinar la naturaleza de la sustancia que estudiamos.

LA MATERIA

Page 3: Materia

Propiedades generales de la

materia son aquellas que nos

permiten saber si algo está hecho

de materia o no, por lo que no nos

permiten distinguir las distintas

clases de materia.

Las propiedades especificas de la materia, son aquellas propiedades que caracterizan a una sustancia y que la hace diferente de las demás.

GENERALESESPECIFICAS

Page 4: Materia

Volumen : Se relaciona con el espacio que ocupa un sistema material, sea sólido, líquido o gas., La unidad de volumen en el Sistema Internacional es el metro cúbico (m3), aunque en el caso de fluidos suele emplearse el litro. Las equivalencias entre estas unidades son:

• Ejemplo 3. Ordene de mayor a menor los siguientes volúmenes: • a) 10 litros b) 0'005 m3 c) 50 dm3 • d) 300 ml e) 1000 cm3 f) 100 cl

• c)a)b)e)=f)d)

Masa : es una propiedad general de la materia que se define como la cantidad de materia que tiene un cuerpo. La unidad de masa en el S.I. es el kilogramo (Kg).

• Ejemplos.. Exprese las siguientes masas en kilogramos: • A) Masa de un protón ......................... 1'7 10-21 mg. • B) Masa de un electrón....................... 9'1 10-31 Kg. • C) Masa de un elefante....................... 4'5 107 dg.

PROPIEDADES GENERALES

Page 5: Materia

• Densidad :Para medir la densidad de un líquido se emplea un DENSÍMETRO. Los densímetros son unos flotadores graduados de vidrio que llevan en su parte inferior un lastre de perdigones para que floten verticalmente.

Ejemplos: Llenamos dos vasos de precipitado de 100 ml con gasolina el primero y con leche el segundo. ¿Cuál de los dos vasos pesará más?. ¿Qué sustancia ocupará más

volumen?. Consulte en la tabla las densidades de la gasolina y de la leche.

Masa vaso (GASOLINA) = Masa vaso + Masa gasolina

Masa gasolina= gasolina . V = 0'68 g/ml . 100 ml = 68 g

Masa basó (LECHE) = Masa vaso + Masa leche

Masa leche= leche . V = 1'03 g/ml . 100 ml = 103 g

Page 6: Materia

Peso: Es la acción de la gravedad de la Tierra sobre los cuerpos. En los lugares donde la fuerza de gravedad es menor, por ejemplo, en una montaña o en la Luna, el peso de los

cuerpos disminuye.

Divisibilidad: Es la propiedad que tiene cualquier cuerpo de poder dividirse en pedazos más pequeños, hasta llegar a las moléculas y los átomos.

Porosidad: Como los cuerpos están formados por partículas diminutas, éstas dejan entre sí espacios vacíos llamados poros.

La inercia: Es una propiedad por la que todos los cuerpos tienden a mantenerse en su estado de reposo o movimiento.

La impenetrabilidad: Es la imposibilidad de que dos cuerpos distintos ocupen el mismo espacio simultáneamente.

La movilidad: Es la capacidad que tiene un cuerpo de cambiar su posición como consecuencia de su interacción con otros.

Elasticidad: Propiedad que tienen los cuerpos de cambiar su forma cuando se les aplica una fuerza adecuada y de recobrar la forma original cuando se suspende la acción de la fuerza. La elasticidad tiene un límite, si se sobrepasa el cuerpo sufre una deformación permanente o se rompe. Hay cuerpos especiales en los cuales se nota esta propiedad, como en una liga, en la hoja de un cuchillo; en otros, la elasticidad se manifiesta poco,

como en el vidrio o en la porcelana

Page 7: Materia

Estado Solido

Presentan el estado solidó aquellos cuerpos que tienen forma y volumen

definido o propio, resisten a los agentes que tienden a cambiar su forma y volumen,

debido a que entre sus moléculas existe una gran fuerza de atracción.

Estado liquido

Presentan el estado liquido aquellos cuerpos que tienen volumen propio o

definido, que adoptan la forma del recipiente que los contiene, resisten a los

agentes que tienden a cambiar su volumen pero no así a los agentes que tienden a cambiar su forma, esto debido a que la

fuerza de atracción y fuerza de repulsión entre moléculas son muy parecidas.

Estado Gaseoso

Presentan el estado gaseoso, aquellos cuerpos que toman la forma y volumen del

recipiente que los contiene, por lo mismo no resisten a los agentes que cambian su forma y

volumen, esto de debe a que la fuerza de atracción entre sus moléculas es muy

pequeña en.

Estado Plasma

Es la menos común para la experiencia cotidiana, puede considerarse como el estado normal de la materia en el universo, el sol, las estrellas y materia intergaláctica, si el vapor

se calienta a temperaturas superiores a 2000oC los átomos se disocian formando un

gas de electrones libres y núcleos puros llamados PLASMA.

PROPIEDADES ESPECIFICAS

Page 8: Materia

Materia : es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.

Ejemplo: Cual(es) de las siguientes son ejemplos

de materia:a) el aire b) el

carbonob) c) la luz d) el calor

c) e) una lámpara 

Solución:a,b y e son ejemplos de materia ya que poseen masa y volumen. Los ítems c y d NO son materia puesto que no ocupan

espacio ni tienen masa.•  

• Sustancia:, es toda porción de materia que comparte determinadas propiedades intensivas

• Se emplea también el término para referirse a la clase de materia~ de la que están formados los cuerpos.

Es un compuesto de materia.

Ejemplo

sust. iònicas.conducen electric. en estado liquido y en solucion acuosa

pero no en sòlidos.-sust. covalentes No Moleculares:no

conducen la electricidad en ningùn tipo de estado.

-sust. covalentes Moleculares: tampoco concucen la electric. en ningun estado.

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

Page 9: Materia

Sustancia simple

Es aquella en que sus moléculas están formadas por una sola clase de atomo1]

Por ejemplo, el oxigeno (O2) y el ozono(O3) son sustancias simples, ya que

sus moléculas están formadas sólo por átomos de oxigeno. Otro ejemplo lo

constituyen el diamante y el grafito, que son sustancias simples por estar formadas

por átomos de una única clase, los del elemento carbono. Lo contrario a una

sustancia simple es una sustancia compuesta o compuesto.

Elemento

Un elemento es un principio químico o físico que forma parte de la composición

de un cuerpo.

Ejemplos

los mas conocidos Oxigeno O nitrógeno N hidrógeno H cobre Cu

potasio K sodio Na cloro Cl y te podría nombrar muchísimos mas tal cual aparecen en la Tabla Periódica .

Page 10: Materia

Molécula

Es un conjunto de átomos unidos unos con otros por enlaces fuertes.

Es la expresión mínima de un compuesto o sustancia química, es

decir, es una sustancia química constituida por la unión de varios

átomos que mantienen las propiedades químicas específicas de

la sustancia que forman.

Ejemplos

H2O AGUAH2SO4 ACIDO SILFURICO

Na(OH) HIDROXIDO DE SODIOH3PO4 ACIDO FOSFORICO

CaSO4 SULFATO DE CALCIO

Compuesto químico

En química, un compuesto es una sustancia formada por la unión de 2 o más elementos de la tabla periódica, en una razón fija. Una característica esencial es que tiene una formula

química.

Ejemplos

El agua es un compuesto formado por hidrogeno y oxigeno en la razón de 2 a 1 (en número de átomos).

Page 11: Materia

Heterogéneas

No son uniformes; en algunos casos, puede observarse la discontinuidad a simple vista (sal y carbón, por ejemplo); en otros casos, debe usarse una mayor

resolución para observar la discontinuidad.

Homogéneas

Son totalmente uniformes (no presentan discontinuidades al ultramicroscopio) y

presentan iguales propiedades y composición en todo el sistema, algunos ejemplos son la salmuera, el aire. Estas

mezclas homogéneas se denominan soluciones.

TIPOS DE MEZCLAS

Page 12: Materia

• F:\Mis Archivos 2012\Materias\Ciencias\Quimica\PROPIEDADES DE LA MATERIA.mht

• http://www.google.com.co/search?hl=es&output=search&sclient=psy-ab&q=propiedades+generales+de+la+materia#q=propiedades+generales+de+la+materia&hl=es&prmd=imvns&ei=-d1wT7DhC4WD0QHEuK34Bg&start=20&sa=N&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&fp=1fd1ae34ca139fdc&biw=1366&bih=522

• F:\Mis Archivos 2012\Materias\Ciencias\Quimica\Materia.mht• F:\Mis Archivos 2012\Materias\Ciencias\Quimica\

Sustancia.mht• F:\Mis Archivos 2012\Materias\Ciencias\Quimica\Elemento.mht• F:\Mis Archivos 2012\Materias\Ciencias\Quimica\Mezclas

homogéneas y heterogéneas.mht• http://mx.answers.yahoo.com/question/index?

qid=20070410194753AAknxSO•  

WEB ~GRAFÍA

Page 13: Materia

ELIANA CARDONA ZAPATA9°3

QUÍMICA