materia regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-carolina... · 2019-12-06 ·...

29
“La Apertura Comercial y los Desafíos en Materia Regulatoria– La Experiencia de Chile” Carolina Ramírez Joignant División de Aspectos Regulatorios del Comercio Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores Chile 1

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

“La Apertura Comercial y los Desafíos en Materia Regulatoria–

La Experiencia de Chile”

Carolina Ramírez JoignantDivisión de Aspectos Regulatorios del ComercioSubsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio de Relaciones ExterioresChile

1

Page 2: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

Agenda

POLÍTICA COMERCIAL DE CHILE

IMPACTO DE LOS CAPÍTULOS REGULATORIOS DE LOS TLC’S

OCDE

AVANCES EN MATERIA DE SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES

CONCLUSIONES Y DESAFÍOS

Page 3: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

POLÍTICA COMERCIAL CHILENAETAPAS Y ESTRATEGIAS

La estrategia de política comercial chilena ha evolucionado desde una reducciónunilateral de aranceles hacia una red de Acuerdos Comerciales Bilaterales yMultilaterales, creando un modelo de crecimiento basado en las exportaciones debienes y servicios.

Existen tres estrategias principales:

Unilateral: Rebaja unilateral de aranceles / política de fomento a las exportaciones

Bilateral: Acuerdos Económicos Internacionales

Multilateral: Participación en Organismos Internacionales como: OMC, OECD,ALADI y APEC.

Page 4: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

ARANCELES Y NORMAS

DE ORIGEN

ACCESO

A MERCADOS

PROPIEDAD

INTELECTUALSERVICIOS

E INVERSIONES

DEFENSA

COMERCIAL

NEGOCIACIONES

FITOSANITARIAS

OBSTÁCULOS TÉCNICOS

AL COMERCIO

POLÍTICA COMERCIAL CHILENASUBREI: ¿QUÉ NEGOCIAMOS?

DEFINE Y EJECUTA LA POLÍTICA EXTERIOR DE CHILE EN EL ÁMBITO COMERCIAL

BUENAS PRÁCTICAS

REGULATORIAS

Page 5: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

Evolución de la Política Comercial de Chile

MERCOSUR

BOLIVIA

VENEZUELACANADA

MEXICO EUROPEAN

UNION

UNITED STATES

SOUTH KOREA

EFTA

CHINA

P4

JAPAN

INDIA

CUBA

PANAMA

AUSTRALIA

COLOMBIA

PERU

ECUADOR

TURKEY

MALAYSIA

CENTRAL

AMERICA

HONG

KONG

VIETNAM

TPP (SIGNING

)

ACCESS

CHILE TO

APEC

TRADE

PROTOCOL

PACIFIC

ALLIANCEMARRAKECH

AGREEMENT,WTO

THAILAND

Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI

CHILE’S INSERTION

IN THE

INTERNATIONAL

ECONOMY

L

ACCESS CHILE

TO OECD

2010

PACIFIC

ALLIANCE

CONTEXTO INTERNACIONAL

Page 6: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

26 ACUERDOS COMERCIALES CON 64 ECONOMÍAS

ACUERDOS VIGENTES

ACUERDOS EN NEGOCIACIÓN

JAPÓN

AUSTRALIA

P4BRUNEI

NUEVA ZELANDA

SINGAPUR

CHINA

COREA DEL SUR

INDIA

TAILANDIA VIETNAM

MALASIA

ALIANZA DEL PACÍFICO

COLOMBIA

MÉXICO

PERÚ

ESTADOS UNIDOS

CANADÁ

MÉXICO

CENTROAMÉRIC

A

COSTA RICA

EL SALVADOR

GUATEMALA

HONDURAS

NICARAGUA

PANAMÁ

CUBA

COLOMBIA

ECUADOR

PERÚ

HONG KONG

MERCOSURARGENTINA

BRASIL

PARAGUAY

URUGUAY

VENEZUELA

BOLIVIA

ALEMANIA

AUSTRIA

BÉLGICA

BULGARIA

CHIPRE

CROACIA

DINAMARCA

ESLOVENIA

ESPAÑA

ESTONIA

FINLANDIA

FRANCIA

GRECIA

HOLANDA

EFTAISLANDIA

LIECHTENSTEIN

NORUEGA

SUIZA

TURQUÍA

HUNGRÍA

IRLANDA

ITALIA

LETONIA

LITUANIA

LUXEMBURGO

MALTA

POLONIA

PORTUGAL

REINO UNIDO

REP. CHECA

REP. ESLOVACA

RUMANIA

SUECIA

UNIÓN EUROPEA

INDONESIA

FILIPINAS

87% DEL PIB64% DE LA POBLACIÓN

94% DE LAS EXPORTACIONES

Fuente: Información Comercial, Dirección de Estudios, SUBREI, con cifras del Banco Central de Chile y FMI (WEO 2016).

CONTEXTO INTERNACIONAL

Page 7: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

8,989

-

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

Evolución del Comercio Exterior1991/2017

CONTEXTO INTERNACIONAL

Page 8: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

Arancel de importación

0

5

10

15

20

25

30

35(%)

REBAJA UNILATERAL DE ARANCELES REBAJA UNILATERAL

DE ARANCELES

6%

11%

SOURCE: STUDIES Department, DIRECON-ProChile.

CONTEXTO INTERNACIONAL

Page 9: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

Agenda

POLÍTICA COMERCIAL DE CHILE

IMPACTO DE LOS CAPÍTULOS REGULATORIOS DE LOS TLC’S

OCDE

AVANCES EN MATERIA DE SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES

CONCLUSIONES Y DESAFÍOS

Page 10: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

Arquitectura de los Acuerdos Comerciales

Preámbulo

Disposiciones Iniciales

Transparencia

Administración

Excepciones Generales

Disposiciones Finales

Mercancías:- Acceso a Mercados

- Reglas de Origen- Procedimientos

Aduaneros- Obstáculos Técnicos

al Comercio (OTC)- Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias (MSF)

InversionesServicios

Servicios FinancierosComercio ElectrónicoTelecomunicaciones

AmbientalesLaboralesGénero

Propiedad IntelectualCompras Públicas

CooperaciónPymes

Coherencia Regulatoria/Buenas

Prácticas Regulatorias

Solución de Controversias

Page 11: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

Principios Básicos

• No Discriminación

• Prevención de obstáculos innecesarios al comercio internacional.

• Armonización - equivalencia

• Transparencia

Objetivos legítimos.Medios que restrinjan menos el comercio.

Acuerdos de Reconocimiento Mutuo

Notificaciones

Respecto a terceros (NMF) Producción nacional (TN)

Page 12: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

Impacto de los Capítulos regulatorios en los TLCs

• Producto de los compromisos asumidos en los TLCs en materia regulatoria,se diseñaron los primeros instrumentos internos:

Decreto N°77/Economía: Requisitos para la Preparación, Adopción yAplicación de (RT) y (PEC).

– Principios del Acuerdo OTC y a las Buenas Prácticas Regulatorias (BPR).

– Incluye un amplio sistema de consulta sobre los proyectos con la comunidad y un plazo para efectuar comentarios (por lo menos 60 días).

– Requiere mantener información relevante a disposición del público (objetivo de la medida, las alternativas consideradas, ventajas y desventajas, etc.)

– Punto Nacional de contacto OTC: División de Aspectos Regulatorios, SUBREI.

Comisión Nacional de Obstáculos Técnicos al Comercio (coordinación con los Ministerios y agencias regulatorias de Chile).

Page 13: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

Buenas Prácticas Regulatorias

Políticas de apertura comercial y mayor

intercambio de bienes y servicios

Mejorar la eficiencia, velocidad, costos,

transparencia de los procesos

Los organismos internacionales han

generado recomendaciones para

la implementación y desarrollo de buenas

prácticas

Ejs:- OMC: “Programa Doha

para el Desarrollo”- Convención de Kyoto

sobre Armonización ySimplificación deProcedimientosAduaneros

- Banco mundial: “DoingBusiness”.

- OCDE:Recomendaciones enPolítica Regulatoria

Page 14: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

Agenda

POLÍTICA COMERCIAL DE CHILE

IMPACTO DE LOS CAPÍTULOS REGULATORIOS DE LOS TLC’S

OCDE

AVANCES EN MATERIA DE SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES

CONCLUSIONES Y DESAFÍOS

Page 15: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

OECD

• La cooperación regulatoria internacional debe volverse parteintegral de la gestión sistémica de riesgo y de la planeación depolíticas públicas de largo plazo.

• Los gobiernos deben tomar en cuenta los marcos regulatoriosinternacionales que sean pertinentes cuando formulen propuestasde regulación a fin de fomentar la coherencia global.

• Los gobiernos deben actuar de conformidad con las obligacionesadquiridas en tratados internacionales (por ejemplo, OMC)

• Los gobiernos deben evitar la duplicación de esfuerzos enactividades regulatorias.

• Procesos de consulta de proyectos de reglamentos deben serabiertos.

Page 16: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

Estudio OCDE de Chile (2016)

Chile carece de un enfoque integral para la Reforma Regulatoria

En Chile ha mejorado el acceso de ciudadanos y empresas a las regulaciones ytrámites.

En cuanto a las prácticas de consulta, Chile va a la zaga de la mayoría de lospaíses de la OCDE en garantizar que la sociedad pueda participar de manerasistemática en el proceso de creación de regulaciones.

Chile tampoco utiliza de manera sistemática las Evaluaciones de ImpactoRegulatorio (EIR), con las que podría aumentar la eficiencia y eficacia de lasregulaciones. Se han hecho esfuerzos para introducir evaluaciones de impactoex ante, pero aún no es una práctica oficial entre los reguladores.

El acervo regulatorio actual de Chile es grande y complejo, sobre todo enmateria de regulaciones subordinadas.

A la fecha, el gobierno de Chile no aplica un enfoque sistemático para lasimplificación regulatoria.

Page 17: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

Estudio OCDE de Chile (2016)

Sin embargo, varias herramientas, algunas de las cuales aprovechan lasTIC, ayudan a los ciudadanos y a las empresas a entender el marcojurídico en vigor y los requisitos para obtener permisos y cumplir con lostrámites.

Además, programas como Chile sin Papeleo, Escritorio Ciudadano yEscritorio Empresa ayudan a reducir las cargas y el tiempo al lidiar conrequisitos del gobierno.

La Cámara de Diputados de Chile, por ej, logró un avance significativo alcrear el Departamento de Evaluación de la Ley (DEL), que actualmenterealiza evaluaciones ex post de leyes seleccionadas.

En Chile, 84% de las empresas son PyME y hay varias iniciativas vigentes,como Chile Emprende y el Estatuto PyME, que coordinan el trabajo en losministerios del ramo en el área de políticas para las empresas de menortamaño (EMT).

Sin embargo, es necesario eliminar los obstáculos al emprendimiento einvolucrar a las partes interesadas en el proceso.

Page 18: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

Estudio OCDE de Chile (2016)

El gobierno de Chile se beneficiaría considerablemente con la creación deun órgano de supervisión de la política regulatoria.

El gobierno, asimismo, debe introducir o consolidar el uso deherramientas de gestión regulatoria tales como la Evaluación de ImpactoRegulatorio (EIR).

Incorporar un programa de simplificación administrativa transversal másamplio en coordinación con las iniciativas de gobierno digital, así comoprogramas obligatorios sobre consulta pública, y seguir desarrollando laevaluación ex post para incluir la regulación secundaria.

Page 19: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

19

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

Po

rtu

gal

Eslo

vaq

uia

Ital

iaH

un

gría

Au

stri

aP

aíse

s B

ajo

sEs

tad

os

Un

ido

sD

inam

arca

Can

adá

Nu

eva

Zela

nd

aP

olo

nia

Luxe

mb

urg

oM

éxic

oB

élg

ica

Fran

cia

Fin

lan

dia

Jap

ón

Suiz

aO

CD

EA

lem

ania

Co

rea

del

Su

rEs

ton

iaN

oru

ega

Gre

cia

Au

stra

liaEs

love

nia

Rei

no

Un

ido

Rep

ública…

Isla

nd

iaLa

tvia

Suec

iaEs

pañ

aIr

lan

da

Isra

elTu

rqu

íaC

hile

May

or

Co

mp

lejid

adM

eno

rC

om

ple

jidad

Complejidad de los Procedimientos Regulatorios

(Índice de 0-6, mayor implica procedimientos más complejos)

Fuente: OCDE (Product Market Regulation Database)

Chile es el país OCDE con mayor complejidad en sus procedimientos

regulatorios

Page 20: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

20

• No existe un registro oficial sobre el número de regulaciones en Chile

• La Biblioteca Nacional del Congreso estima que cada año se crean cerca de 9.000instrumentos de regulación secundaria como reglamentos, resoluciones, decretos,instrucciones.

1,021 1,950 3,237 4,652 5,991 7,361 10,74016,46024,37455,102

110,654

206,569

296,725

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2018

Total de Regulaciones(publicadas y no derogadas)

Antecedente preliminarGran aumento en el número de regulaciones

Fuente: BCN

Page 21: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

Agenda

POLÍTICA COMERCIAL DE CHILE

IMPACTO DE LOS CAPÍTULOS REGULATORIOS DE LOS TLC’S

OCDE

AVANCES EN MATERIA DE SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES

CONCLUSIONES Y DESAFÍOS

Page 22: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

Avances en materia de Simplificación de Trámites

Programa ChileAtiende : www.chileatiende.gob.cl (2012)

– Es la red multiservicios del Estado (91) que busca facilitar la vida a las personas através de sus diversos canales de atención y orientación.

– Fue desarrollado por la Unidad de Modernización y Gobierno Digital (actualmente, laDivisión de Gobierno Digital) del Ministerio Secretaría General de la Presidencia,junto con el Instituto de Previsión Social (IPS), que implementó la iniciativa en su redde atención.

Tu empresa en un día: www.tuempresaenundia.cl (Ministerio deEconomía)

Escritorio empresa: https://www.escritorioempresa.cl (Ministerio deEconomía y Corfo).

Page 23: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

SICEX: Sistema Integrado de Comercio Exterior

Objetivo: Asesorar al Ministerio de Hacienda en liderar, coordinar ygestionar las distintas iniciativas públicas y/o privadas, orientadas afacilitar el comercio exterior del país, potenciando la capacidadexportadora y fortaleciendo la integración comercial de Chile. (DecretoExento N° 1.409, del Ministerio de Hacienda, de 2011).

Es una ventanilla única que facilita a los usuarios la tramitación ante elServicio Nacional de Aduanas y otros servicios públicos que participan enoperaciones de exportación e importación. A través de un sitio web únicose ingresa la información requerida, en cualquier momento y lugar.

- Simplificación: Revisión permanente de los procesos,procedimientos y acuerdos relacionados con el comercio exterior,para buscar mejoras en la eficiencia que reduzcan los tiempos ycostos, mejorando la competitividad de nuestro país.

Page 24: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

A partir de los resultados del estudio OCDE…

• Se han venido trabajando en diversas políticas y programas, partiendode la creación de la Oficina OPEN (de Productividad yEmprendimiento Nacional) del Ministerio de Economía, que buscaaumentar la productividad, la libre competencia, facilitar elemprendimiento y reducir barreras de entrada y salida.

• OPEN fue creada mediante el Decreto Supremo N°118, con fecha 10 deagosto de 2018, siendo una Secretaría Ejecutiva radicada en elMinisterio de Economía.

Page 25: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

25

¿Q

ué h

acem

os?

ww

w.o

pe

n.e

co

no

mia

.cl

Page 26: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

26

Proyecto de Ley de Simplificación Regulatoria

Simplificación Regulatoria

Proyecto de Ley promueve simplificación regulatoria(Boletín12595-07)

•Este proyecto fue enviado al Congreso en abril de 2019, actualmente entramitación en Cámara de Diputados.•Entre sus medidas se incluye: derogación de 100 leyes, plan de derogaciónde leyes, digitalización de regulaciones.

Instructivo Presidencial N°4 (abril2019)

Entre sus medidas se incluye: establecer normas a derogar al crea nuevas normativas, fecha de revisión de regulaciones, entre otras.

Page 27: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

INSTRUCTIVO PRESIDENCIAL: Guía Chilena para la Buena Regulación

Esta Guía fue lanzada en marzo de 2019

• 10 Principios para una Buena Regulación,basado en Recomendaciones OCDE, Programa deGobierno 2018-2022, experiencia Australia.

• Metodología para elaborar los Informes deImpacto Regulatorio.

Page 28: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

Agenda

POLÍTICA COMERCIAL DE CHILE

IMPACTO DE LOS CAPÍTULOS REGULATORIOS DE LOS TLC’S

OCDE

AVANCES EN MATERIA DE SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES

CONCLUSIONES Y DESAFÍOS

Page 29: Materia Regulatoriasgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2019/12/2.-Carolina... · 2019-12-06 · aumentar la productividad, la libre competencia, facilitar el emprendimiento y reducir

CONCLUSIONES Y DESAFÍOS

A pesar de los avances de Chile, Chile aún no tiene unaestrategia para integrar la reforma regulatoria comoherramienta para lograr mejores resultados económicos ysociales.

Se ha mejorado el acceso el acceso a ciudadanos y empresas alas regulaciones y trámites.

Falta de un órgano de supervisión de la política regulatoria.

Grandes avances en apertura económica, pero falta de políticasde fomento productivo.

Falta de un programa de simplificación administrativatransversal más amplio en coordinación con las iniciativas delgobierno digital.

Falta de uso de la herramienta de la Evaluación del ImpactoRegulatorio (EIR)

Falta de una política de fomento productivo más robusta paraenfrentar la competencia con terceros mercados.