diciembre 2019 - vivÍ pulso ucm€¦ · técnica de los distintos deportes. • desde los 12 a los...

16

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm€¦ · técnica de los distintos deportes. • Desde los 12 a los 14 años: Aumentar el entrenamiento de la técnica de cada movimiento deportivo
Page 2: DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm€¦ · técnica de los distintos deportes. • Desde los 12 a los 14 años: Aumentar el entrenamiento de la técnica de cada movimiento deportivo
Page 3: DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm€¦ · técnica de los distintos deportes. • Desde los 12 a los 14 años: Aumentar el entrenamiento de la técnica de cada movimiento deportivo

DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm 1

Page 4: DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm€¦ · técnica de los distintos deportes. • Desde los 12 a los 14 años: Aumentar el entrenamiento de la técnica de cada movimiento deportivo

VIVÍ PULSO ucm - DICIEMBRE 2019 DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm2 3

Integrante de la Red Unidos

CONTENIDO

04. PREVENCIÓN

HIDRATACIÓN EN VERANO

06. DEPORTE Y SALUD

BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN NIÑOS

08. MEDICINA

DENGUE

10. PREVENCIÓN

UNA CORRECTA ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN EN VERANO

12. BELLEZA

FOTOENVEJECIMIENTO Y FOTOPROTECCIÓN

EDITORIALDr. Ricardo Solano

ESTIMADOS LECTORES

Hemos llegado a la última edición del año 2019 de nuestra revista.

Quizás correspondería exponer en esta editorial los logros del año 2019 y las metas del año 2020, pero no seríamos sinceros con nuestros pensamientos.

En un mundo donde todo corre, donde todo va rápido, donde se dejan de lado muchas cosas importantes por otras transitorias, no existe mejor excusa que las fiestas tradicionales para poner el freno, respirar hondo y pensar en todos aquellos que de una manera u otra son importantes en nuestras vidas, a nivel familiar, laboral o cualquier otro ámbito.

Quizás la palabra sea CONECTARNOS con nosotros mismos y con quienes nos rodean.

Y en esta línea de pensamiento, nuestro primer saludo es para todas aquellas personas que se encuentran cursando algún quebranto en su salud, deseándoles la más pronta recuperación.

En segundo lugar, nos queremos dirigir a todos los colaboradores de PULSO que, en estas fechas tradicionales, estarán allí junto a nuestros socios brindándole todo su afecto.

Un especial saludo a todos nuestros mayores, que esperan, seguramente con ansiedad, estas fechas para estar reunidos con la familia.

A todas aquellas personas que por un motivo u otro van a pasar estas fiestas en soledad, que sepan que estamos junto a ellos.

14. MEDICINA

CONSEJOS PARA PADRES CON HIJOS/AS OBESOS/AS

16. HOGAR

¿CÓMO CUIDAR Y MEJORAR EL EXTERIOR DE TU CASA?

18. DESTINOS TURÍSTICOS

REPÚBLICA DOMINICANA REFRESCA TU ALMA

22. RINCÓN DE LA FELICIDAD

LAS FIESTAS EN POSITIVO

24. LIBROS

3 TÍTULOS PARA DISFRUTAR

Revista VIVÍ PULSO ucm no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores o entrevistados en sus artículos.

El contenido publicitario es responsabilidad de los anunciantes. Todos los derechos reservados.

Prohibida su reproducción total o parcial sin el consentimiento de esta editorial.

PULSO ucm: Rambla República de México esq. San Marino | Tel: 2604 0404

STAFF DE REVISTA VIVÍ PULSO ucm

Producción Editorial: Dr. Ricardo SolanoCoordinación Editorial: SINERGIA Comunicaciones IntegradasProducción General y Ventas: Alejandra D’Angelo ([email protected] | 094 899 489)Colaboran en este número: Dra. Fernanda Mora, Dr. Carlos D´Angelo, Lic. Camila Barate, Dr. Alberto Elbaum, Dra. Sylvia Ibarra, Viviana Liz Vaisenberg, Kroser, Mercurio Viajes y Leonardo Silveira.

Y por los que ya no están entre nosotros, un gran recuerdo, que perduren en nuestra memoria.

No olvidarlos es el mejor homenaje que podemos hacerles.

PULSO está presente en las fiestas tradicionales con todos sus servicios a pleno y muy atento a las necesidades de todos Uds. si es necesario.

No me queda más que desearles a todos una muy feliz Navidad junto a familia y amigos, y que el 2020 sea un gran año.

Muchas, pero muchas felicidades.

Dr. Ricardo Solano Director Técnico

Page 5: DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm€¦ · técnica de los distintos deportes. • Desde los 12 a los 14 años: Aumentar el entrenamiento de la técnica de cada movimiento deportivo

VIVÍ PULSO ucm - DICIEMBRE 2019 DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm4 5

Su importancia radica en que es esencial en numerosos procesos fisiológicos: digestión, reacciones metabólicas, regulación de la temperatura corpora, entre otros.

El agua contenida en los alimentos ,junto con la que bebemos y el resto de líquidos que ingerimos, tienen que garantizar una correcta hidratación en todas las edades y circunstancias vitales.

Con la llegada del buen tiempo el ritmo de vida cambia, realizamos más actividades al aire libre y nos movemos más.

Esto sumado a un aumento de la temperatura, en algunos lugares acompañado también de un mayor grado de humedad, hace que el gasto hídrico del cuerpo se incremente.

HIDRATACIÓN EN VERANO

El calor, la humedad y el ejercicio físico hacen que el organismo en general, requiera más hidratación para seguir funcionando correctamente.

Por este motivo, en verano resulta especialmente importante prestar más atención a la hidratación e incrementar la ingesta de líquidos para recuperar las pérdidas de agua del organismo y, si es necesario, también de sales minerales.

Pero no debemos esperar a sentir sed para tomar líquidos. La boca seca ya es síntoma de deshidratación y el instinto de beber se pierde con la deshidratación progresiva. Por eso, no hay que confiar en la sed y conviene beber regularmente de 8 a 10 vasos a lo largo del día.

La deshidratación provoca cansancio, dolor de cabeza, dificultad de concentración, malestar general, etc.

Una pérdida del 2% del agua corporal supone, entre otros síntomas, una merma del 20% de la energía física y cuando se pierde el 10% se eleva el riesgo de sufrir complicaciones graves.

Se ha demostrado científicamente que con bebidas de distintos sabores se consume mayor cantidad de líquidos lo que permite optimizar mejor la hidratación.

Por eso los especialistas recomiendan variar el consumo.

Además de la cantidad de líquidos necesarios para asegurar un balance hídrico adecuado, es importante tener en cuenta el perfil nutricional de las distintas bebidas y su equilibrio en el conjunto de la dieta.

• Agua: Calma la sed y es fácil de encontrar.

• Zumo de frutas: Además de tener un alto contenido en agua, aportan propiedades de la fruta. Por eso, además de hidratar y calmar la sed, son nutritivas y su contenido en azúcares de absorción rápida aporta energía.

• Bebidas refrescantes: Están compuestas en un 85-90% de agua (casi en un 99% en las denominadas sin, light o zero). Se les añaden distintos ingredientes: zumos de frutas, aromas, etc. Pueden ser carbonatadas o no, con azúcar o fructuosa o sin azúcar, entre otras variantes.

Su variedad y sabor contribuyen a saciar la sed y son un buen complemento para beber el líquido necesario.

• Bebidas con sales minerales: Además de ayudar a mantener los niveles normales de estos nutrientes, permiten un rápido vaciado gástrico del estómago consiguiendo una más rápida hidratación.

• Bebidas para deportistas: Ayudan a conseguir una rápida hidratación y mantener niveles óptimos de aporte energético y electrolitos (se pierden a través del sudor), imprescindible para el correcto funcionamiento y rendimiento del sistema muscular.

• Café e infusiones: Se preparan con agua y distintas varie-dades de plantas de diversos sabores y propiedades. Se pueden tomar frías o calientes. Son una alternativa para aquellos que no beben lo suficiente.

El agua es el componente mayoritario en el cuerpo humano.

PREVENCIÓNDra. Fernanda Mora

Page 6: DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm€¦ · técnica de los distintos deportes. • Desde los 12 a los 14 años: Aumentar el entrenamiento de la técnica de cada movimiento deportivo

VIVÍ PULSO ucm - DICIEMBRE 2019 DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm6 7

DEPORTEY SALUD

Dr. Carlos D’Angelo

Tanto el estilo de los juegos como la alimentación han cambiado en los últimos años. Los niños ya no gastan tantas calorías trepando árboles, andando en bicicleta o jugando a la pelota.

Ahora el sedentarismo se apoderó de ellos con el advenimiento de los video juegos o los celulares, y las comidas rápidas muy bien publicitadas son sus preferidas.

Es justo mencionar que hay como un acuerdo tácito de los padres ya que aceptan que sus hijos se queden en sus casas por razones de seguridad.

Entonces cada vez más se ven niños obesos.

La obesidad infantil es todo un tema en medicina hoy, ya que puede ocasionar enfermedades como hipertensión arterial, dislipemias (colesterol alto) y diabetes tipo II.

Todos estos son una suma de factores de riesgo coronario.

Y al conjunto de obesidad con estos factores de riesgo se le denomina síndrome metabólico. O sea, que además de una correcta alimentación familiar, sería muy beneficioso para el niño la práctica deportiva o simplemente ejercicios físicos.

¿CUÁLES SERÍAN ESOS BENEFICIOS?A) Colabora en mantener el peso ideal y previene la obesidad.B) Aumenta la elasticidad de las arterias y por este motivo contribuye a bajar la tensión arterial.C) Ayuda a introducir la glucosa dentro de las células y reduce las necesidades de insulina en los diabéticos.D) Disminuye los triglicéridos y el LDL (colesterol malo) y eleva el HDL (colesterol bueno).E) Mejora la agilidad, potencia los reflejos, aumenta la velocidad y refuerza la resistencia.F) Disminuye la tendencia a desarrollar actitudes agresivas.G) Ayuda a tomar conciencia del cuerpo y de su cuidado.

¿CUÁL ES EL EJERCICIO IDEAL?Fundamentalmente los aeróbicos que aumentan la resistencia, mejoran la fuerza muscular y la flexibilidad, y que no supongan una sobrecarga osteomuscular para evitar problemas en el desarrollo.

BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN NIÑOS

Detallamos las actividades según la edad:

• Hasta los 8 años: Juegos, ejercicios de psicomotricidad, coordinación y equilibrio. Ejercicios de sentido del ritmo y del espacio. Marchar, saltar, trepar, danzar.

• Desde los 8 a los 12 años: Ejercicios que contribuyan al crecimiento y desarrollo general, aumentando las actividades diarias y desarrollando las principales cualidades físicas (resistencia, fuerza y flexibilidad). Este período es muy bueno para aprender la técnica de los distintos deportes.

• Desde los 12 a los 14 años: Aumentar el entrenamiento de la técnica de cada movimiento deportivo y comenzar algún tipo de competición que mantenga la motivación a través del juego.

• A partir de los 14 años: Se debe comenzar el entrenamiento más especializado, aumentando los volúmenes de carga y entrenamiento en general.

¿CUÁNTO TIEMPO DEBE HACERSE?Lo más recomendable son sesiones diarias de al menos 60 minutos.

Antes de iniciar cualquier práctica deportiva se recomienda un examen médico para evaluar la condición del niño o adolescente.

Deben excluirse los deportes que requieren un uso excesivo de la fuerza física.

Los obesos deben de realizar un plan de entrenamiento específico antes de integrarlos a deportes competitivos.

Page 7: DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm€¦ · técnica de los distintos deportes. • Desde los 12 a los 14 años: Aumentar el entrenamiento de la técnica de cada movimiento deportivo

VIVÍ PULSO ucm - DICIEMBRE 2019 DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm8 9

MEDICINA

El Dengue es una enfermedad infecciosa provocada por el mosquito del género Aedes Aegypti, enfermedad que sin tratamiento médico, solo en algunos casos, puede llevar a la muerte.

¿QUÉ ES EL DENGUE?El Dengue (también llamado fiebre rompehuesos), es una enfermedad infecciosa provocada por cuatro tipos diferentes de virus transmitidos a los humanos principalmente por la hembra del mosquito Aedes Aegypti y en algunos casos por el Aedes Albopictus.

Dr. Carlos D’Angelo

El mosquito circula con mayor frecuencia en el continente americano.

La verdadera causa de esta dolencia es el virus que transporta, en las glándulas salivales, el mosquito que previamente ha picado a una persona infectada.

El mosquito pica a una persona que ya está infectada del virus del Dengue clásico o del Dengue Hemorrágico, se infecta y en una semana aproximadamente propaga el virus a otra persona sana.

O sea, que lo que hay que tener en cuenta es que el dengue no se transmite de persona a persona.

Uruguay está en una situación de riesgo por ser el único país de la región en el que no se ha detectado Dengue autóctono.

DENGUE

Este mosquito proviene del grupo de enfermedades infectocontagiosas virales que necesitan de un vector para transmitir la enfermedad.

Pica preferentemente a la mañana, aunque puede picar en la tarde y en la noche también.

SÍNTOMASSegún la estadística, el 80% de las personas que poseen el virus del Dengue son asintomáticas, el 10% presenta una fiebre diferenciada y el 5% con síntomas que se presentan con o sin reacciones hemorrágicas.

Los síntomas pueden ser muy variados.

Fiebre alta, intensos dolores musculares, articulares y de cabeza, pérdida de apetito, aumento de la presión arterial, respiración acelerada, insomnio, pueden aparecer manchas en la piel, dolor abdominal, y en casos más severos pueden aparecer hemorragias nasales, bucales o de encías, vómitos con o sin sangre, expectoración sanguinolenta y shock.

La fiebre puede durar de 2 a 7 días pero con gran malestar general.

Los más expuestos a esta enfermedad son los niños, turistas y adultos que estén en zonas endémicas.

En el Dengue Hemorrágico aparecen síntomas como pulso débil y rápido, presión baja, piel fría y sudorosa.

Se presenta hemorragia en las mucosas del aparato digestivo, se ven menos de 50.000 plaquetas y hemorragia bajo la piel.

Se da más frecuentemente entre niños entre 12 y 14 años.

TRATAMIENTOEs sintomático, tratando de calmar los dolores y bajar la fiebre. Generalmente se trata de evitar la Aspirina por el riesgo de las hemorragias.

El reposo está formalmente indicado.

Muy importante tener las ventanas con mosquiteros y tomar mucha agua.

Los casos más graves se atenderán en otro nivel.

PREVENCIÓNA) Tratar de evitar estar al aire libre a la hora de la mañana.

B) Utilizar ropa gruesa en zona de mosquitos, de ser posible camisa de manga larga y pantalones largos.

C) Usar repelente en zonas de piel descubiertas.

D) Recipientes en los domicilios sin agua, boca abajo o tapados.

E) Macetas sin agua. Se puede hacer una perforación debajo para que el agua pueda drenar.

F) Cortar el césped periódicamente.G) Eliminar desechos donde pueda el mosquito criar a sus huevos (latas, llantas, etc.).H) Puertas y ventanas con mosquiteros.I) No arrojar basura a la calle.

Page 8: DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm€¦ · técnica de los distintos deportes. • Desde los 12 a los 14 años: Aumentar el entrenamiento de la técnica de cada movimiento deportivo

VIVÍ PULSO ucm - DICIEMBRE 2019 DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm10 11

PREVENCIÓN

¡Cuidarse en verano puede ser muy fácil! El clima nos favorece para querer comer platos livianos y frescos, tomar mucha agua y disfrutar de actividades al aire libre.

EN CUANTO A LA ALIMENTACIÓN:• Al preferir preparaciones más frescas es la época ideal para disminuir el consumo de carnes rojas.

Para un aporte extra de fibra, proteína vegetal y hierro añade leguminosas (lentejas, garbanzos, arvejas y porotos) y cereales (quinoa, arroz integral, mijo, amaranto, trigo sarraceno, entre otros) fríos en ensaladas de verduras. De esta forma armamos platos nutricionalmente completos y livianos.

• Aprovechar para aumentar la ingesta de frutas y vegetales crudos, ya que nos aportan más fibra y aprovechamos mejor todas sus vitaminas y minerales.

• Controlar las porciones para evitar pesadez que pueden ser más molestas con temperaturas altas. De esta forma nos aseguramos de estar más activos durante el día y gastar más energía.

• A pesar de ser la estación favorita para tomar helados, tratar de moderar su consumo.

Una buena opción puede ser realizar helados caseros con frutas congeladas y agua.

• Evitar el exceso de alcohol, ya que nos aporta calorías vacías y daña nuestro cuerpo por más que el consumo sea esporádico.

• Siempre preferir agua antes que cualquier bebida azucarada o alcohol. Podemos saborizarla con limón, naranja, pepino, jengibre y/o menta para que sea más apetecible. Si se prefiere se puede endulzar con edulcorante para evitar aportar calorías.

PARA EVITAR ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS:Recuerda lavar y sanitizar bien tus frutas y verduras, especialmente en época de calor ya que es cuando se reproducen más las bacterias.

Para hacerlo, seguir los pasos a continuación:

1. Lavar uno a uno los vegetales bajo el chorro de agua, retirando la suciedad, y colocar sobre la mesada limpia.

2. Limpiar bien la bacha de la cocina. Una vez hecho esto, llenarla con agua fría y potable suficiente para sumergir las frutas y verduras, ayudándonos con una jarra para contar cuántos litros vertemos.

3. En base a cuántos litros de agua colocamos, vamos a poner determinadas gotas de hipoclorito de sodio apto para desinfectar agua (la cantidad de gotas dependerá de las instrucciones de cada marca).

Lic. Camila Barate

UNA CORRECTA ALIMENTACIÓNE HIDRATACIÓN EN VERANO

4. Dejar reposar 10 minutos, retirarlos del agua, secarlos y guardar en la heladera.

Nunca dejes cualquier tipo de carne, cruda o cocida, a temperatura ambiente (mucho menos dentro del horno). Para descongelar pasa la carne del congelador al refrigerador la noche anterior.

Tener la misma precaución con los lácteos y huevo o preparaciones que los contengan.

NO OLVIDEMOS HIDRATARNOS:Es muy importante tomar mucha agua, sobre todo en los días de más calor.

Aprovechemos las frutas y verduras de estación con alto contenido acuoso para favorecer a una correcta hidratación: sandía, tomate, durazno, melón, lechuga y manzana.

AL REALIZAR EJERCICIO HAY CIERTOS PUNTOS A TENER EN CUENTA:• Si practicas actividad física al aire libre, evita las horas de sol más fuertes para evitar un golpe de calor. Lo ideal sería ejercitarse temprano en la mañana o a la tarde-noche y mientras la temperatura no exceda los 35°C.

• No debemos esperar a tener sed para tomar agua. Un estado de deshidratación persistente baja la presión arterial y el gasto cardíaco.

• Las recomendaciones generales de hidratación para una persona adulta sedentaria son de 2 litros por día (8 vasos) y, cuando es físicamente activa, 3 litros (12 vasos), pero esto puede variar según las características antropométricas y de composición corporal, el género, la edad, el tipo de ejercicio, la duración del mismo y el ambiente en el que se realiza.

• Mantenerse hidratado: antes, durante y después de realizar ejercicio. Sobre todo en deportes de larga duración de forma de garantizar el rendimiento físico y la salud del individuo.

Antes:

Cualquier persona que vaya a realizar deporte con una duración mayor a 20-30min y especialmente en ambientes calurosos o de mucha humedad (más de 25-30ºC y humedad superior a 55%) debería estar en un estado correcto de hidratación antes de comenzar la actividad.

Una orina incolora (no amarillenta y menos oscura de lo normal) es una buena señal.

Otra forma de asegurarse de estar bien hidratados antes de comenzar es beber 500 mL de agua 2 horas antes del ejercicio.

La bebida no debe ser azucarada ya que una respuesta en la insulina podría provocar hipoglucemias durante el ejercicio.

Durante:

No se deben tomar volúmenes grandes de líquido y debe haber una reposición hídrica entre 0.7-1 L de bebida isotónica por hora.

Las bebidas deportivas que incluyen azúcares van a favorecer el mantenimiento de los depósitos de glucógeno muscular, una glucemia estable y evitan la deshidratación.

Después:

Para favorecer una correcta recuperación y mejorar el rendimiento deportivo se recomiendan bebidas ligeramente hipertónicas (con un poco más de sodio que las bebidas isotónicas).

También la ingesta de 60-90g de hidratos de carbono por hora en el caso de deportes de larga duración (>3 horas) y de 30-60g de hidratos de carbono por hora en deportes de equipo.

La ingesta de aminoácidos ramificados puede ayudar a la recuperación muscular y al sistema inmunológico post- ejercicio.

Page 9: DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm€¦ · técnica de los distintos deportes. • Desde los 12 a los 14 años: Aumentar el entrenamiento de la técnica de cada movimiento deportivo

VIVÍ PULSO ucm - DICIEMBRE 2019 DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm12 13

La piel es el órgano más extenso del organismo y, como sabemos, tiene varias funciones, todas ellas muy importantes.

Su efecto protector contra los agentes externos es bien conocido como función barrera.

Uno de los elementos exógenos más importantes es la radiación ultravioleta que es el principal responsable del envejecimiento de la piel.

Por otro lado es esencial para la síntesis de vitamina D y por lo tanto para el esqueleto.

El envejecimiento cutáneo se relaciona con la edad de la persona y con el color de la piel, con la cantidad de melanina y esta con la exposición a la radiación ultravioleta.

Dra. Sylvia Ibarra

BELLEZA

Con la exposición a la radiación ultravioleta se estimula la síntesis de melanina y se oscurece la piel (bronceado).

Luego el color disminuye a medida que se degrada la misma.

LAS RADIACIONES ULTRAVIOLETASLas radiaciones ultravioleta (RUV) producen lesiones que causan el fotoenvejecimiento.

Se producen cambios a nivel de la pigmentación (color) y se activan ciertas enzimas (metaloproteinasas) que degradan el colágeno, fenómeno que determina la aparición de arrugas).

A estos cambios en el color y estructura de la piel se le agregan otros como alteraciones en el ADN.

La severidad de estos cambios depende no solamente de la cantidad de melanina que tenga el individuo sino también de otros factores como el tipo de la misma y de la eficacia de los sistemas de reparación.

Sabemos que las personas de piel clara presentan más arrugas que las personas de piel oscura e incluso que los individuos de raza amarilla.

De la misma forma se sabe que las personas de piel oscura o negra y raza amarilla se manchan más.

LOS EFECTOS DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETAEl fotoenvejecimiento es en su gran mayoría producido por la exposición de la piel a las radiaciones ultravioletas.

Cuando esto ocurre se activa el proceso de melanogénesis que determina el aumento del color de la misma (bronceado) o enrojecimiento (eritema) o quemadura solar.

También se produce engrosamiento de las capas más superficiales de la piel.

A nivel de la inmunidad se produce un descenso de la misma de ahí que las enfermedades con participación del sistema inmunológico mejoran con los (RUV).

La capacidad mutogénica de las mismas queda en evidencia frente a la aparición de cáncer de piel.

FOTOENVEJECIMIENTO Y FOTOPROTECCIÓN

Los efectos de la radiación UV dependen del tipo de rayos UV.

Estos se clasifican según su longitud de onda en:

• UVA (Onda larga 340 – 440 nm)

• UVB (Onda media 280 – 320 nm)

• UVC (Onda Corta 100 - 280 nm)

Los UVC no llegan a la superficie terrestre ya que se absorben en su totalidad por la capa de ozono llegando solamente los UVA y UVB.

Los UVA llegan más profundamente a la piel hasta la dermis, mientras que los UVB quedan en la epidermis.

Los UVA atraviesan los vidrios de ventanas de casas y autos.

¿CÓMO Y CUÁL FOTOPROTECTOR USAR?Como hemos visto, el daño que provocan los diferentes RUV es variado y extenso.

Debemos elegir un fotoprotector que sea efectivo para ambos RUV A y B.

Debemos elegir la textura adecuada para el tipo de piel.

Existen una amplia variedad de presentaciones más o menos hidratantes, con o sin color, más o menos resistentes al agua, los toque seco u oil free, con protección mayor o menor.

Lo importante al momento de elegir es que sea un producto aprobado por la FDA (food and drugs administration).

50+ de fotoprotección es correcto y existen con mayor índice de protección para casos de intolerancia al sol o problemas específicos.

Los niños menores de 6 meses no deben exponerse al sol.

El FPS debe aplicarse media hora antes de exponerse

al sol.

Page 10: DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm€¦ · técnica de los distintos deportes. • Desde los 12 a los 14 años: Aumentar el entrenamiento de la técnica de cada movimiento deportivo

VIVÍ PULSO ucm - DICIEMBRE 2019 DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm14 15

Dr. Alberto Elbaum

MEDICINA

Muchas veces los padres, en su deseo de ayudar a rebajar de peso a su hijo/a obeso/a, tratan de imponer su criterio con gritos, amenazas o conductas erróneas.

Con ello consiguen que se “defienda” haciendo todo lo contrario de lo que se le impone.

Hay padres que no saben qué actitud adoptar frente a un hijo/a obeso/a y recurren a sermones, castigos o conductas equivocadas, que no ayudan a sus hijos/as enfermos/as de obesidad.

Hasta el momento, no hay evidencias de que se “estiren” o adelgacen en la adolescencia.

La realidad indica que cuando terminan la adolescencia siendo gordos/as, permanecen obesos/as toda su vida adulta.

De 100 niños y niñas obesos y obesas, 85 lo serán cuando sean adultos.

Por eso es importante que los padres sepan qué hacer frente a un

hijo o una hija obeso/a.

Aquí encontrará una serie de consejos para poder combatir el problema:

1- Consulte a profesionales espe-cializados.2- No hay que gritarles ni amenazarlos para que coman de otra manera, porque con ello solamente se consigue que los niños mientan.3- Considerar que una alimentación es adecuada cuando además de gustarle al niño, es baja en calorías. Este es un balance que puede ser difícil pero no imposible.

4- No hay que sobornar al niño para que cumpla con el programa de adelgazamiento, pues de no poder hacerlo se sentirá mal y con resentimientos.5- Hay que evitar ridiculizarlo en presencia de sus amigos o de sus parientes. Nunca debe burlarse de él/ella.6- Es preciso evitar hacer comparaciones del niño o la niña con otros chicos flacos que no sufren su enfermedad.7- No hay que utilizar los alimentos como premio o castigo.8- Es importante no indicarle a cada rato qué es lo que debe comer.9- No cerrar los armarios, la heladera o la cocina con llaves o candados.10- Si se realizan los planes para que él o ella no se tiente con los alimentos (que no vaya a la cocina, que no tenga a mano dulces, etc), su hijo o hija debe conocerlos y no sufrir imposiciones.11- No es conveniente reprenderlo/a cuando comete alguna transgresión en el tratamiento. Sin dudas, es el niño/a quien peor se sentirá por la transgresión.12- No esperar que sea perfecto/a, no hay hijos ni padres perfectos. La perfección no existe.13- No tratar de compensar crisis familiares con comida. Si bien no está en nuestras manos controlar el destino, por lo menos lo está el capear los temporales familiares con sentido común y sin comida.

CONSEJOS PARA PADRES CON HIJOS/AS OBESOS/AS

Si hay que utilizar la comida de todos modos, se puede usar comida baja en calorías.¡Cuántas veces nos sentimos indirectamente culpables de lo que les ocurre a nuestros hijos/as, en especial si son obesos/as!

Frente a esto, el mejor consejo será enterarse ampliamente de qué es la enfermedad obesidad y conseguir todos los materiales que nos expliquen lo que les pasa a nuestros hijos e hijas.

Esto es necesario para dejar de pensar que son obesos/as por “glotones” o porque “no tienen voluntad” para dejar de comer.

Si fuera necesario, habrá que pensar en un tratamiento de la obesidad infantil o adolescente y no creer, equivocadamente, que “ya pasará”.

Page 11: DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm€¦ · técnica de los distintos deportes. • Desde los 12 a los 14 años: Aumentar el entrenamiento de la técnica de cada movimiento deportivo

VIVÍ PULSO ucm - DICIEMBRE 2019 DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm16 17

Con el techo limpio, repararemos todas las grietas existentes, (recomendamos selladores Sika).

Con la ayuda de la espátula retira todo el concreto descascarado y aplica una capa de cemento plástico.

De esta manera el impermeabilizante conseguirá una buena adhesión.

Cuando el techo esté limpio y libre de fisuras, coloca el impermeabilizante.

Podemos sugerirte el producto Incatech que al secar forma una membrana protectora de gran adherencia y máxima elasticidad.

Óptima impermeabilidad y resistencia en la intemperie.

Evita filtración de humedades.

Evita el crecimiento de hongos y algas. Sella fisuras o grietas. Disponible en color Blanco y Teja.

No apliques el impermeabilizante en caso se haya pronosticado lluvias.

Deja secar por 12 horas y recuerda no dejar pasar más de 24 horas (entre mano y mano), así evitarás que el producto se contamine.

FACHADAS DE MADERAHay que tener en cuenta que antes de aplicar algún producto es importante que limpiemos las superficies de madera que pretendemos tratar. Usa un trapo para quitar cualquier resto de polvo, humedad, óxido, salitre, moho, etc.

Para favorecer la absorción del producto que aplicaremos, recomendamos lijar la madera.

Una vez finalizada la etapa anterior aplicaremos protectores para madera exterior, te recomendamos el Protector para Madera de “Kroser” (varios colores), especialmente para maderas que fueron dañadas por el sol y es hora de tratarlas renovando el producto protector.

Encontraras en cualquiera de nuestras tiendas Kroser el asesoramiento y los materiales necesarios para el cuidado y embellecimiento de tu hogar.

HOGAR

Antes de pintar la pared exterior de tu casa, o cualquier otra fachada, debes tener en cuenta que te puedes encontrar con diferentes tipos de problemas que deberás solucionar antes de pintar.

PAREDES EXTERIORESEs muy probable que si la pared ya lleva tiempo pintada, existan puntos donde la pintura esté floja y sea probable que tienda a desprenderse.

Debes eliminar con una espátula toda la pintura floja que veas antes de proceder al siguiente paso.

Si no la eliminas, la pintura nueva no va adherirse bien y se producirán rajaduras, formación de ampollas y futuros desprendimientos.

Si se ha desprendido pintura, la pared quedará desnivelada, hecho que se notará mucho con el repintado. Para solucionar esto, puedes utilizar un enduido plástico para exterior.

Una vez hecha la reparación, libre de polvo y resto de materiales, la pared se encuentra lista para aplicar la nueva pintura.

Recomendamos aplicar pinturas espe-cialmente formuladas para exteriores cómo por ejemplo: Incamur.

Por mayor seguridad aplicar previamente un fijador/sellador que permite homogenizar la superficie reparada y optimizar su firmeza al momento de pintar.

¿CÓMO CUIDAR Y MEJORAR ELEXTERIOR DE TU CASA?

Es posible que debido a una pintura de mala calidad, fugas o la corrosión de la pintura misma hayan aparecido humedades en el interior de tu hogar.

Lo primero que debes hacer en estos casos es comprobar si la humedad viene por un problema de grietas, en cuyo caso volveríamos al punto anterior.

De no ser así, debes limpiar la humedad, aplicando después un impermeabilizante para paredes exteriores.

Te recomendamos Incafrent, evita la filtración de humedad provocada por el agua de lluvia.

Forma una película de excepcional elasticidad que acompaña pequeños movimientos de la pared.

Ideal para paredes nuevas ya que bloquea la aparición de salitre sin necesidad de uso de fondos.

Es anti hongos y anti algas.

Disponible en Blanco y en todos los colores de la colección Language of Colors.

Se puede entonar con Incatone hasta 30 cm³ por litro.

AZOTEAS O TERRAZASPara la preparación del techo debemos tomar en cuenta que es una superficie que no se pinta -ni se limpia- tan a menudo como otras partes de la casa, por lo que la primera etapa antes de pintar es la limpieza.

Page 12: DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm€¦ · técnica de los distintos deportes. • Desde los 12 a los 14 años: Aumentar el entrenamiento de la técnica de cada movimiento deportivo

VIVÍ PULSO ucm - DICIEMBRE 2019 DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm18 19

DESTINOSTURÍSTICOS

REPÚBLICA DOMINICANA REFRESCA TU ALMA

REPÚBLICA DOMINICANA cuenta con los elementos perfectos para cautivar tu imaginación y refrescar tu alma, y con ocho aeropuertos internacionales, este paraíso nunca ha sido más fácil de explorar.

Te invitamos a descubrir nuestro santuario y a crear recuerdos que te durarán toda una vida.

BIENVENIDOS A SAMANÁAdentrándose al mar desde la costa noreste de República Dominicana, la Península de Samaná, paraíso natural, es tan codiciada hoy como lo era en el siglo XVI.

Los piratas utilizaban sus frondosos bosques de palmeras, playas aisladas y cuevas ocultas como escondites, mientras que las tropas europeas y haitianas se disputaban las profundas aguas de su bahía.

Hoy en día, Samaná, con frecuencia abreviada para referirse a toda la península, está bien conectada por tierra y aire, sin embargo, sigue siendo el paradisíaco y remoto escape de playas salvajes, plantaciones de cocos y selvas tropicales de República Dominicana.

Sus montañas ondulantes y valles forman los ríos cristalinos que desembocan en el Atlántico mientras se precipitan hacia brillantes playas de arena blanca que se extienden cientos de kilómetros alrededor de la costa rocosa de la península.

Es como si las aproximadamente 1,500 ballenas jorobadas que visitan la Bahía de Samaná cada año, apreciasen este esplendor natural tanto como los visitantes. Estos mamíferos gigantes regresan cada año a este rincón especial de República Dominicana para aparearse, dar a luz y disfrutar de este glorioso paisaje tropical.

Además de las excursiones estacionales de avistamiento de ballenas en barco en la pintoresca Bahía de Samaná, hay más aventuras ecoturísticas.

Bodyboarding y kitesurfing en Las Terrenas; senderismo, observación de aves y espeleología o cuevas en el Parque Nacional Los Haitises; barranquismo o cabalgatas para llegar a la cascada El Limón.

Y paseos en barco a las magníficas playas de arena blanca, en la base de acantilados de 90 metros, o a la costa de la isla de Cayo Levantado.

BIENVENIDOS A PUNTA CANABendecida con una de las costas de arena blanca más largas del Caribe, un total de 48 kilómetros, acentuada con palmeras de coco que parecen llegar hasta el cielo, Punta Cana es el sinónimo de descanso y relajación frente al mar.

Aquí, donde el Océano Atlántico se encuentra con el Mar Caribe, desde el extremo norte en Uvero Alto al sur en Cap Cana, los resorts todo incluido y hoteles boutique ofrecen todos los mimos y el confort de la vida moderna frente al mar.

Las familias podrán disfrutar de centros de entretenimiento en miniatura, así como parques de agua para niños.

Y las parejas hallarán enclaves de ensueño para celebrar bodas, con ofertas recluidas en la playa para una estancia aún más romántica.

Pero no solo encontrarás diversión bajo el sol, con fina arena blanca y un mar cristalino e iridiscente para nadar, pescar, o darte un chapuzón entre vida marina y barcos hundidos.

Punta Cana, también es el paraíso para los golfistas, con 10 campos de golf ubicados a lo largo de la costa, un escape de playa con lujosas marinas y cenas gourmet, y una zona de bienestar con los mejores spas del país.

Page 13: DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm€¦ · técnica de los distintos deportes. • Desde los 12 a los 14 años: Aumentar el entrenamiento de la técnica de cada movimiento deportivo

VIVÍ PULSO ucm - DICIEMBRE 2019 DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm20 21

BIENVENIDOS A LA ROMANADesbordada con riquezas naturales, desde una costa de ensueño a excelentes campos de golf, La Romana es uno de los destinos preferidos en República Dominicana.

Campos de caña de azúcar conducen a preciosas playas de arena blanca desde Dominicus hasta Bayahíbe.

Los bosques repletos de cuevas del Parque Nacional Cotubanamá albergan un montón de manantiales y arte rupestre taíno.

En el mar, las islas Saona, Catalina y Catalinita contienen zonas de anidación de tortugas frente a impresionantes arrecifes de coral, mientras que naufragios repletos de vida marina descansan en el fondo de nuestras aguas.

La fábrica de caña de azúcar más grande de las Américas estuvo ubicada en La Romana, hasta que sus dueños diversificaron y fundaron el lujoso resort Casa de Campo en 1974, un favorito entre celebridades y destino popular gracias a sus campos de golf diseñados por Pete Dye.

Después lo siguió la preciosa réplica de un pueblo mediterráneo del siglo XVI que es Altos de Chavón, Construido con una vista impresionante del río Chavón.

Y repleto de entretenimiento, incluyendo un anfiteatro griego donde cada año se presentan artistas de renombre galardonados con Grammys.

Page 14: DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm€¦ · técnica de los distintos deportes. • Desde los 12 a los 14 años: Aumentar el entrenamiento de la técnica de cada movimiento deportivo

VIVÍ PULSO ucm - DICIEMBRE 2019 DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm22 23

RINCÓN DELA FELICIDAD

Es una época donde las personas suelen replantearse sus logros enfocándose en lo que no han podido lograr. Suelen ser muy estrictas al momento de hacer la lista de las cosas que no han salido como esperaban.

Hay personas que este año han atravesado diferentes pérdidas.

Las mismas pueden ser de estatus social y/o económico, como afectivo a nivel de pareja así como también la perdida de algún ser querido.

Para quienes han perdido a una persona, es poco lo que puedo decir, ya que los duelos implican dolor y la única forma de superarlos o más bien aceptarlos es sentir ese dolor. Sí, duele haber perdido alguien es porque fue hermoso compartir con dicha persona una parte de nuestras vidas.

Así que para aquellos que están atravesando un duelo, recuerden sonreír porque es la mejor manera de honrar a aquellos que ya no están.

Ahora me voy a dedicar a ustedes a quienes están pensando en sus fracasos, como también en aquellos que anhelan conseguir o cambiar algo en sus vidas.

Esas listas mentales o escritas, con todas esas cosas que provocan frustración y/o dolor, son muy positivas.

LAS FIESTAS EN POSITIVO

Esa tristeza que ahora sientes al ver que ha pasado el tiempo y aun no has salvado tu exámen, encontrado pareja, bajado esos kilos de más y todas esas cosas que estas poniendo en tu lista: son positivas.

Me imagino tu cara, pensando: ¿en qué parte está lo positivo de sentirse triste?.

En que la tristeza es el empujón que te impulsa hacia adelante.

¿De qué otra manera cambiarías tu actitud, tu conducta y aún algo más importante: tu forma de ver las cosas, si no tuvieras un motor que te impulse a ello?

Este desánimo que te provocan las fiestas lo utilizarás como tu motor, para cambiar, para mejorar.

Haz esa lista de fracasos, pero también haz la lista de tus logros. Si sientes que no hay logros, oblígate a encontrar tres cosas que te hallan pasado en el día que sean eventos para agradecer.

Hazlo sin interrupción durante tres semanas. Si sientes que en tu vida, éstos eventos agradables no existen, pues FUÉRZALOS.

TRES TAREAS PARA REALIZARAl cabo de unos días esto te permitirá ver cosas que no estás notando, si no lo logras continúa con estas tareas.

• Llama a un amigo que no ves desde hace tiempo.

• Regálale algo a alguien que lo necesita, puede ser algo que ya tengas sin necesidad de incurrir en gastos.

• Pon un sonrisa en tus labios al saludar a cada persona que te cruzas. Y si no eres de saludar, comienza a decir un simple hola, sumado a tu sonrisa.

Ahí ya tienes tres cosas para agradecer.

Las personas nos acostumbramos a lo que hacemos, generando rutinas y creyendo que es algo propio y natural.

Puedes decir que este ejercicio no es espontáneo, pero la espontaneidad se forma, se genera, se activa y luego pasa a ser parte de tu comportamiento habitual.

Ser felices y agradecidos, es una buena rutina para terminar un año y empezar uno nuevo.

Ahora con ambas listas, la de eventos positivos y negativos, estás pronto/a para enfocarte en lo que has escrito en tu lista de negativos. Puedes cambiar ese estado de ánimo, lograr tus metas.

No será un algo que logres de un día para el otro. Así que será importante que arranquemos. Hoy.

Esperar al lunes o que pasen las fiestas es seguir igual. Es querer un cambio, sólo por el hecho de desearlo o por quejarte mucho. Así no funciona. Debes arrancar.

Viviana Liz Vaisenberg

Define: ¿qué es lo que quieres? Sé lo más detallista que puedas. Vuela alto, pero paso a paso.

Te dejo un ejemplo: Quiero estar flaca/o. Bueno, eso no es detallado. Si, es tu objetivo. Pero estar flaca/o no dice nada. Es algo general. Igual vas bien.

Ahora define de manera más clara tu meta. Para poder lograr ese objetivo debes explicitarlo, por ejemplo: Quiero bajar 2, 5, 10 o 15 kg.

Has pensado ¿cuánto puede llevarte lograr esa meta? Sé realista.

Lograrlo en una semana, un mes un año. Luego si has escrito una semana, pensarás qué hacer día a día (el plan de acción), si has puesto un mes, pensarás que harás en cada semana y si es necesario diariamente, incluso si quieres lograrlo en un año.

Te cuento que en cada logro que veo en mis pacientes, casi siempre tienen uno o más tropezones y alguna caída, pero lo vuelven a intentar.

Quieres ser más flaca. Por eso te has propuesto en el día a día dejar las harinas, el azúcar, el alcohol e incluso hacer deporte. Pero un día, te tropiezas y te comes algo con harina y azúcar, o faltas al gimnasio. ¿Y?

¿Acaso es una excusa para tirar todo por la borda? ¿Vas a abandonar, o simplemente te vas a perdonar y quererte incluso ese día?. Sí, aún eres valioso, con tu recaída.

¿Volviste a tus viejos hábitos? Puede ser, pero ya sabes a dónde quieres llegar y tienes el cómo.

Pues vuelve a intentarlo.

Las personas que logran llegar a la meta, ya sea ésta o la que se halla comprometido, tienen PERSEVERANCIA, la misma perseverancia que tú también puedes tener.

¿CÓMO SE LOGRA? Levantándote mil veces así como también tomando distancia de ciertas personas, que piensen que no puedes lograrlo o que te arrastren a viejos hábitos.

Debes creer en ti.

Sabiendo que esas personas que por ejemplo ves en las redes sociales, también tienen su dolor y lo que tú ves es únicamente el logro, pero no el camino. El camino es siempre empedrado pero con los zapatos adecuados puedes lograrlo.

El año pasado me compré championes para hacer deporte. ¡Ayy, que incómodos!Empecé a usarlos y me raspaban el talón. Usé gasas que es lo que tenía, luego curitas y también despotriqué contra mis championes nuevos, al igual que puedes hacer tú en tu camino con tus nuevas rutinas y hábitos.

Pero los seguí usando, la verdad no recuerdo qué día dejé definitivamente de usar las curitas, ni que día me parecieron comodísimos.

Sé que ya con más de un año de uso eran los championes más cómodos del mundo.

De hecho no quería nuevos, ¿o sí?

Así que cuando tu ves a alguien que logró hacer de un calzado muy incómodo su calzado favorito, tienes que saber que una vez, en un principio, le incomodó muchísimo.

Recuerda que muchas de las personalidades que sigues en las redes, postean fotos, estando flacos, pero cuando no estuvieron cómodos con su cuerpo de todas maneras se estimaron, o postean fotos con sus amigos, su pareja, o aparentemente felices pero no sabes qué es lo que han atravesado e incluso están atravesando para estar allí.

Atrévete a atravesar tu camino con perseverancia y tú también lo lograrás.

No esperes a ser feliz el día que logres tu meta, ya que tu meta es el camino.

Cel : 099380379 - www.terapiaonline.com.uy

Page 15: DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm€¦ · técnica de los distintos deportes. • Desde los 12 a los 14 años: Aumentar el entrenamiento de la técnica de cada movimiento deportivo

VIVÍ PULSO ucm - DICIEMBRE 2019 DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm24 25

SABER COCINAR Mario del Bó / Isabel MazzucchelliAguaclara Una nueva producción editorial de Aguaclara, de calidad superior, donde se cuidan todos los detalles para su presentación pensando en el uso y aplicación: tapas duras, papel especial y acceso a contenidos multimedia para el primer manual técnico profesional uruguayo de cocina, pastelería y panadería, que elaboró el chef Mario del Bó junto a la ingeniera química Isabel Mazzucchelli.

“Saber cocinar” es un libro pensado para todos los que busquen ampliar el conocimiento, entender e interpretar de forma correcta la gastronomía. Es una herramienta fundamental para estudiantes, pero también para toda persona aficionada, ávida de conocimientos en materia culinaria. No solo hay recetas, sino que especialmente se habla sobre los productos locales, como limpiarlos, cortarlos, prepararlos, etc. Atendiendo mucho la referencia sobre los productos que están disponibles en el mercado uruguayo (frutos nativos, productos regionales) Además, el libro incluye la posibilidad de acceder a material extra a través de códigos QR con más de cien vídeos didácticos, donde se explica cómo se preparan los distintos platos y dominar correctamente las técnicas de cocina con dos reconocidos entendidos en gastronomía y antropología culinaria.

SIDI UN RELATO DE FRONTERAArturo Pérez-ReverteAlfaguaraCon más de 15 millones de lectores en todo el mundo Arturo Pérez-Reverte (1951) es uno de los escritores más afamados de España, muchas de sus novelas han sido llevadas al cine y a la tv. En esta nueva obra, vuelve a la novela histórica, su veta más aclamada por el público, para sumergirnos en el siglo XI en la frontera del Duero y narrar con una visión personal el destierro del Cid Campeador. Ese mito que dice: No tenía patria ni rey, sólo un puñado de hombres fieles. No tenían hambre de gloria, sólo hambre. Así cuenta la leyenda. Ambientada en el siglo de las Cruzadas) esta historia de aventuras, que el propio Pérez-Reverte la etiqueta como “Una historia de Liderazgo”, de cómo el líder se vuelve líder, cómo un hombre es capaz de manipular a otros, cómo ganarse el respeto, hacer que te sigan, aplicando mecanismos psicológicos y emocionales, para los que estudió obras como “El arte de la guerra” (SunTzu), los códigos de los samuráis y textos de Napoleón, “todo aquello que tiene que ver con la conducción de los seres humanos”, con todo esto logra su propia versión del Cid, en una novela realista, pura y sincera, bien escrita , sin caer ese uso y abuso del castellano antiguo, que muchas veces este tipo de novelas históricas agregan para intentar recrear esas épocas. Con su estilo elegante atrapa desde la primera de sus trescientos setenta páginas con este nuevo Cid que no lo guía un símbolo, ni Dios, ni una idea, se mueve por pura supervivencia. “Sabían luchar con crueldad y morir con sencillez. No eran malos

Leonardo Silveira

SEMANA NEGRA. UY ARCHIVOS CONFIDENCIALESEdiciones De la PlazaEste libro es un homenaje al festival de novela negra que se lleva adelante en nuestro país y que este año llegó a su séptima edición.Surge como idea de materializar de alguna manera dicho festival y su historia, más allá de las actividades, presentaciones y charlas de grandes referentes del género a nivel local y del mundo que han formado parte. En un formato ameno para el lector, planteado como una especie de invitación a la investigación, está divido en tres grandes partes: se presentan los antecedentes, las primeras pistas, luego los casos (relatos de autores que han participado en distintas ediciones del festival, por ejemplo: Mercedes Rosende, Renzo Rossello, Hugo Fontana, Juan Grompone, Tatiana Goransky entre otros) y como tercera parte, suspensivos (los ganadores y una selección de cuentos que formaron parte del primer concurso de cuentos breves de género negro organizado por Semana negra)En resumen, una obra que reúne información, historia, buenos relatos policiales y anécdotas de uno de los encuentros internacionales de literatura más importantes del Uruguay, que está inspirado en otros festivales similares que se realizan en distintos países del mundo.

Page 16: DICIEMBRE 2019 - VIVÍ PULSO ucm€¦ · técnica de los distintos deportes. • Desde los 12 a los 14 años: Aumentar el entrenamiento de la técnica de cada movimiento deportivo

VIVÍ PULSO ucm - DICIEMBRE 201926