matematicas ejercicios

19
Escuela Secundaria Técnica Ingeniero “César Uscánga Uscánga” Núm. 22 Diana Suárez Miranda. 1° D Maestro: Eduardo Cruz García. Matemáticas 1. CONTENIDO 7.3.8 Lectura y comunicación de información mediante el uso de tablas de frecuencia absoluta relativa. INTENCIONES DIDÁCTICAS: Que los alumnos analicen e interpreten didácticas en tablas incompletas de tablas de frecuencia absoluta relativa. Trabajen en binas para completar las siguientes tablas sobre las calificaciones obtenidas por los alumnos de primer grado, posteriormente contesten las preguntas que se les relaten. 1°A Califica ción Frecuencia absoluta Frecuencia relativa 10 3 15 9 5 8 6 7 15 6 2 5 5 25 total 20 100% 1°B Califica ción Frecuencia absoluta Frecuencia relativa 10 3 12.5 9 4 8 21 7 16.67 6 2 8.33 5 6 total 24 100% 1. ¿Cuál es el grupo con mayor índice de aprobación? ¿Por qué? 2. ¿Cuántos alumnos reprobaran en cada grupo? ¿Cuál es el índice de población en cada grupo? 3. ¿Por qué las frecuencias absolutas son iguales en ambas tablas y las frecuencias relativas son diferentes?

Upload: eva-miranda

Post on 14-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

ejercicios practicos de matemáticas para nivel secundaria de interés

TRANSCRIPT

Page 1: Matematicas ejercicios

Escuela Secundaria Técnica Ingeniero “César Uscánga Uscánga” Núm. 22Diana Suárez Miranda.1° DMaestro: Eduardo Cruz García.Matemáticas 1.CONTENIDO 7.3.8 Lectura y comunicación de información mediante el uso de tablas de frecuencia absoluta relativa.INTENCIONES DIDÁCTICAS: Que los alumnos analicen e interpreten didácticas en tablas incompletas de tablas de frecuencia absoluta relativa.Trabajen en binas para completar las siguientes tablas sobre las calificaciones obtenidas por los alumnos de primer grado, posteriormente contesten las preguntas que se les relaten.1°ACalificación Frecuencia absoluta Frecuencia relativa10 3 159 58 67 156 25 5 25total 20 100%1°BCalificación Frecuencia absoluta Frecuencia relativa10 3 12.59 48 217 16.676 2 8.335 6total 24 100%

1. ¿Cuál es el grupo con mayor índice de aprobación?

¿Por qué?

2. ¿Cuántos alumnos reprobaran en cada grupo? ¿Cuál es el índice de población en cada grupo?

3. ¿Por qué las frecuencias absolutas son iguales en ambas tablas y las frecuencias relativas son diferentes?

Page 2: Matematicas ejercicios

Escuela Secundaria Técnica Ingeniero “César Uscánga Uscánga” Núm. 22Diana Suárez Miranda.1° DMaestro: Eduardo Cruz García.Matemáticas 1.INTENCIONES DIDÁCTICAS: Que los alumnos organicen los datos de una muestra y construyan.Que el profesor Alberto Pastrana recopilo las estaturas de los alumnos de un grupo de nuestra escuela. Analicen y organicen los datos para presentar la información en la tabla.Datos:1.57 1.53 1.55 1.56 1.52 1.541.55 1.58 1.57 1.56 1.55 1.531.57 1.54 1.52 1.55 1.58 1.561.55 1.55 1.54 1.58 1.53 1.531.54 1.56 1.55 1.54 1.55 1.561.56Estatura Frecuencia absoluta Frecuencia relativa1.57 3 3/311.55 8 8/311.54 5 5/311.58 3 3/311.56 6 6/311.52 2 2/311.53 4 4/31Total 31 31/31

Page 3: Matematicas ejercicios

Escuela Secundaria Técnica Ingeniero “César Uscánga Uscánga” Núm. 22Diana Suárez Miranda.1° DMaestro: Eduardo Cruz García.Matemáticas 1.CONTENIDO 7.4.1 Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de números enteros fraccionarios o decimales positivos y negativos.INTENCIONES DIDÁCTICAS: Que los alumnos ubiquen en la recta numérica números positivos y negativos utilizando la ley de los signos.En la adición hay dos casos:

Sumar dos números de igual signo, si son positivos se suman. Sumar dos números con signos contrarios prevalece, el signo de mayor se resta.

Leyes de los signos: + + += ++ + - = -_ + _= +_ + += _Se suman sus valores absolutos y al resultado se le pone al signo de mayor.Todo número positivo que se encuentra a la derecho del otro es mayor.El que está más lejos del cero es menor y el que está más cerca es mayor.Ejemplo.Suma con signos iguales. (+3) + (+5) = +8 0 1 2 3 4 5 6 7 8 (-2) + (-7) = -9 -7 -6 -5 - 4 -3 -2 -1 -0

Page 4: Matematicas ejercicios

Suma con signos contrarios. (-2) + (+4) = 2-2 + 4 = +2 -6 -5 -4 -3 -2 - 1 0 1 2 3 4 5 6

Suma con signos contrarios. (-3) + (+5) = 2-3 + 5 = 2 -6 -5 -4 -3 -2 - 1 0 1 2 3 4 5 6

Page 5: Matematicas ejercicios

Escuela Secundaria Técnica Ingeniero “César Uscánga Uscánga” Núm. 22Diana Suárez Miranda.1° DMaestro: Eduardo Cruz García.Matemáticas 1.CONTENIDO 7.4.1 Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de números enteros fraccionarios o decimales positivos y negativos.INTENCIONES DIDÁCTICAS: Que los alumnos ubiquen en la recta numérica números positivos y negativos utilizando la ley de los signos.Consigna: En equipo, lean las siguientes citas históricas; luego realicen lo que se pide y al terminar las actividades dar a conocer al grupo los resultados.A. En el año 340 antes de Cristo surge la figura de Alejandro Magno e implanta la época helenista, periodo que duro hasta el inicio del imperio romano.B. En el año 2800 antes de Cristo se da la unificación de Egipto, atribuida al faraón Menes.C. En el año 630 antes de Cristo un profeta árabe llamado Mahoma, se convirtió en la figura más importante de la edad media. Es fundador de una de las religiones más importantes.D. En el año 1600 antes de Cristo surge el poder de los hititas, quienes se instalaron en Asia Menor. Su imperio se extendió hasta Siria.E. Los españoles lograron conquistar la ciudad de Tenochtitlan en el año 1 521 después de Cristo e inician la conquista de México.F. La revolución rusa se inicia la época de los emperadores romanos.G. En el año 30 antes de Cristo se inicia la época de los emperadores romanos.H. En el año 620 antes de Cristo nace Tales de Mileto, filósofo griego que murió a la edad de 89 años.1. Ubica en la línea del tiempo que a continuación se te presenta los años correspondientes a las citas históricas.

2. Ordena las citas históricas de lo más antiguo a lo más reciente= B,D,H,A,G,C,E,F.3. Si Tales de Mileto vivió 89 años, ¿en qué periodo murió, antes o después de Cristo? ¿Por qué?Porque es después de Cristo.

Page 6: Matematicas ejercicios

Escuela Secundaria Técnica Ingeniero “César Uscánga Uscánga” Núm. 22Diana Suárez Miranda.1° DMaestro: Eduardo Cruz García.Matemáticas 1.CONTENIDO 7.4.1 Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de números enteros fraccionarios positivos y negativos.INTENCIONES DIDÁCTICAS: Que los alumnos hagan uso de la recta números para representar los números negativos y positivos.Lee la siguiente información, luego realiza lo que se te pide y las actividades. Da a conocer los resultados al grupo.

1. Ubica en la recta numérica los equipos en función de números de goles a favor o en contra.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Anota en la siguiente tabla los 8 equipos que pasan a la liguilla de acuerdo con los datos anteriores.

Posición EquipoPrimer lugar AméricaSegundo lugar Monterrey Tercer lugar Necatza Cuarto lugar Santos Quinto lugar Toluca Sexto lugar Atlanta Séptimo lugar Jaguares Octavo lugar Chivas Noveno lugar Pumas Décimo lugar Tigres Onceavo lugar Cruz AzulDoceavo lugar Morelia

Page 7: Matematicas ejercicios

Anota el nombre de dos equipos que están a la misma distancia del cero= Pumas y Chivas. Si un equipo anota 15 goles a favor y 15 en contra. ¿Cuál es el resultado?= +5 + 15=10 El resultado final del equipo Morelia fue de 8 goles en contra. ¿Cuántos goles a favor acumularon?= cero goles a favor.

Escuela Secundaria Técnica Ingeniero “César Uscánga Uscánga” Núm. 22Diana Suárez Miranda.1° DMaestro: Eduardo Cruz García.Matemáticas 1.CONTENIDO 7.4.1 Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de números fraccionarios decimales positivos y negativos.INTENCIONES DIDÁCTICAS: Que los alumnos utilicen procedimientos personales para resolver problemas que impliquen los números con signos.Con base a la siguiente información, en equipos, indiquen las variaciones entre las temperaturas máximas y mínimas traten de justificar.

Ciudad Temperatura máxima Temperatura mínima variaciónA 22°C 7°C +29°CB 9°C -2°C +7°CC 52°C -1°C +51°CD -25°C -18.5°C -21°C

Page 8: Matematicas ejercicios

Escuela Secundaria Técnica Ingeniero “César Uscánga Uscánga” Núm. 22Diana Suárez Miranda.1° DMaestro: Eduardo Cruz García.Matemáticas 1.CONTENIDO 7.4.3 Construcción de círculos a partir de diferentes datos radio, cuerda, 3 puntos no lineados, o que cumplan condiciones dadas.INTENCIONES DIDÁCTICAS: Que los alumnos determinen la unidad o multiplicidad de trazos cuyas condiciones son: circunferencia que pase a un punto dado.1. Tracen con el compás una circunferencia que pase por el punto A el centro y desígnelo con la letra 0 al terminar responde las preguntas.

a) ¿Se podrá trazar otra circunferencia que pase por el punto A?= Si b) ¿Cuántas circunferencias se pueden trazar? R= 4 circunferencias.

Page 9: Matematicas ejercicios

c) ¿Qué relación hay entre el punto A el punto 0 y la circunferencia? R= representa el radio de la circunferencia la cual es la mitad de su diámetro total.d) ¿Cómo se llama el segmento que une el punto A con el centro de cada círculo? R=radio. e) ¿Tiene igual medida todos los segmentos que unen el centro de los círculos trazados con el punto A? R= si tienen la misma medida (2cm)

2. Individualmente tracen con el compás una circunferencia y marquen el centro del círculo al terminar. Contesten las preguntas:

a) ¿Se podría trazar otra circunferencia que pase por estos mismos puntos? R= Si se puede.b) ¿Cuántas circunferencias que cumplan esta condición se pueden trazar? R= dos.c) Unan con una recta los puntos Ay B.d) Unan con una recta los centros de los círculos que trazaron.e) ¿Cómo son las dos rectas anteriores entre sí? R= Forman una cruz al unirlos.

Page 10: Matematicas ejercicios

f) ¿Qué relación tiene el segmento AB con los círculos que trazaron? R= Que los círculos que trace pasan por el punto A.g) ¿Existe algún círculo donde el segmento AB sea diámetro? R= Sí.

3. En equipo resuelva el siguiente problema. El círculo central de una cancha de basquetbol se borró por el uso, por la proximidad de un campeonato se necesita repintarlo y solo quedaron 3 marcas como las que quedaron. Como sugerirás a los pintores que tazaran el círculo.

Page 11: Matematicas ejercicios

Escuela Secundaria Técnica Ingeniero “César Uscánga Uscánga” Núm. 22Diana Suárez Miranda.1° DMaestro: Eduardo Cruz García.Matemáticas 1.CONTENIDO 7.4.3 Construcción de círculos a partir de diferentes datos radio, cuerda, 3 puntos no lineados, o que cumplan condiciones dadas.APRENDIZAJE ESPERADO: Resolver problemas que impliquen calcular el área y el perímetro del círculo.

El círculo central de un campo de futbol tiene de radio 5.8m. Traza la figura y resuelve el problema.

Page 12: Matematicas ejercicios

Escuela Secundaria Técnica Ingeniero “César Uscánga Uscánga” Núm. 22Diana Suárez Miranda.1° DMaestro: Eduardo Cruz García.Matemáticas 1.CONTENIDO 7.4.3 Construcción de círculos a partir de diferentes datos radio, cuerda, 3 puntos no lineados, o que cumplan condiciones dadas.APRENDIZAJE ESPERADO: Resolver problemas que impliquen calcular el área y el perímetro del círculo.Resuelve la siguiente tabla con las medidas de su radio.Traza 5 círculos con las siguientes medidas de su radio.

Círculo medida del diámetro Longitud de la circunferencia Longitud de la circunferencia entre el diámetro1 31.4160 3.14162 50.2656 3.14163 62.8320 3.14164 94.2480 3.14165 125.6640 3.1416

Page 13: Matematicas ejercicios

Operaciones:

Page 14: Matematicas ejercicios

Escuela Secundaria Técnica Ingeniero “César Uscánga Uscánga” Núm. 22Diana Suárez Miranda.1° DMaestro: Eduardo Cruz García.Matemáticas 1.CONTENIDO 7.3.7Anticipación de resultados de experiencia aleatoria, su verificación al realizar su experimento y su registro en una tabla de secuencias.1. En binas realiza la siguiente actividad:Si se lanza una moneda 10 veces, ¿qué resultado creen que se repetirá más veces, águila o sol?R= águila¿Por qué? R= mi intuición me lo dice a demás, creo que es más probable que caiga.2. Ahora experimenta, lance una moneda 10 veces y registren en una tabla los resultados, ¿qué resultado se repitió más veces? R= Águila¿Acertaron en su pronóstico? R= sí Si se tira una moneda cuatro veces ¿Qué cara creen que saldrá más veces? R= sol.¿Por qué? R= esta vez son más lanzadas y es un poco más común.Lancen una moneda 40 veces y registren en una taba los resultados. ¿La cara que más se repitió fue la que había anticipado? R= sí fue sol, acerté.Si se lanza una moneda 100 veces, ¿Qué resultados creen que se repetirán más veces, águila o sol? R= águila¿Por qué? Varía por los lanzamientos pero es la más cercana.

Page 15: Matematicas ejercicios

lanzamiento Agila Sol1 X2 X3 X4 X5 X6 X7 X8 X9 X10 XLancen 100 veces y registren los resultados en la tabla. ¿La cara que más se repitió fue la que anticiparon? R= si acerté y fue águila.Organizadas en equipos de 6 integrantes participen en el siguiente juego. Lanzar 60 veces un dado pero antes cada integrante debe elegir el número que considere va a salir más veces se pueden repetir los números.Escriban sus predicciones en la siguiente tabla.Nombre del alumno. Predicciones.Neftali 4Alberto 6Nahomy 2Diana 3Luis A. 1Cintia 5Ahora realiza el experimento y anota los siguientes resultados.Número de puntos Veces que va saliendo el numero Total de veces1 XXXXXXXXXXX 112 XXXXXXXXX 93 XXXXXXXXXXXX 12

Page 16: Matematicas ejercicios

4 XXXXXXXXXXXXX 135 XXXXXXXXXX 106 XXXXXX 6¿Quién gano? Neftali¿Cuántas veces se repitió el número que eligió? 13 veces

Escuela Secundaria Técnica Ingeniero “César Uscánga Uscánga” Núm. 22Diana Suárez Miranda.

1° DMaestro: Eduardo Cruz García.

Matemáticas 1.

Page 17: Matematicas ejercicios