matemÁticasorden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción...

22
MATEMÁTICAS 1º DE ESO IES ARICO CURSO ESCOLAR 2017-18

Upload: others

Post on 09-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MATEMÁTICASOrden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la ESO y el Bachillerato, y se establecen los

MATEMÁTICAS

1º DE ESO

IES ARICO

CURSO ESCOLAR 2017-18

Page 2: MATEMÁTICASOrden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la ESO y el Bachillerato, y se establecen los

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Matemáticas

Identificación

Tipo de programación didáctica: Programación didáctica en la que se combinan múltiples áreas/materias/ámbitos de uno o varios estudios.

Docentes responsables: Miguel Domínguez Quintero, Zaida Almeida Cabrera y Tomás Jacinto González Jorge.

Punto de partida: El nivel educativo al que nos referimos está constituido por tres grupos: 1ºA, 1ºB y 1ºC, debiendo destacarse que en 1ºB y 1ºC se formarán tres gruposgracias a agrupamientos flexibles existentes simultáneamente en las materias de Lengua Castellana, Inglés y Matemáticas. La selección del alumnado paralos citados agrupamientos se ha realizado por el departamento de Orientación atendiendo a las pruebas iniciales, a los informes provenientes de EducaciónPrimaria y otros factores a tener en cuenta para que en todos los casos exista heterogeneidad en los mismos.Dos de los agrupamientos resultantes de los grupos naturales de 1ºB y 1ºC y el grupo natural de 1ºA, participarán en el proyecto AICLE a lo largo de todoel curso.Debemos señalar en este apartado que una vez realizadas las pruebas iniciales al alumnado de este nivel, consistentes en una prueba escrita con cuestionescompetenciales aportadas por el Instituto Canario de Evaluación y Calidad educativa y siendo éstas calificadas de 1 a 10, aproximadamente el 44% delalumnado las supera con calificación mayor o igual a 5, y un 22%, con calificaciones entre 4 y 5. Las mayores dificultades se dan a la hora de comprenderlos enunciados, orientarse en el plano y el espacio y en la realización de cambios de unidades.En cuanto a la distribución del alumnado NEAE y repetidores debemos citar que es la siguiente:1ºA: 8 repetidores y 3 NEAE.1ºB: 4 repetidores y 5 NEAE.1ºC: 7 repetidores y 3 NEAE.

Introducción: El departamento de Matemáticas del IES Arico está constituido el actual curso escolar por cinco miembros, siendo la presente programación impartidasolamente por tres docentes.La legislación en la que se sustenta la presente programación es la siguiente:Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de laeducación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.Decreto 315/2015, de 28 de agosto, por el que se establece la ordenación de la ESO y del Bachillerato en la CAC.Decreto 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la ESO y del Bachillerato en la CAC.Orden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la ESO y el Bachillerato, y seestablecen los requisitos para la obtención de los títulos correspondientes, en la CAC.

10/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Matemáticas 1/21

Page 3: MATEMÁTICASOrden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la ESO y el Bachillerato, y se establecen los

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Matemáticas

Justificación: La presente programación didáctica consta de once unidades de programación, entre las cuales se han distribuido los criterios de evaluación a trabajarsegún el Decreto 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la ESO y del Bachillerato en la CAC.En el Decreto 315-2015, del 28 de agosto, se recoge en el segundo apartado del Artículo 3:“los centros educativos potenciarán, de una manera especial,el desarrollo de la Comunicación lingüística y la Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.” Es clara nuestra intención deque esto sea respetado y tomado en consideración en cada una de las unidades de programación. No solo a través de la propia materia, sino también através del proyecto AICLE en los grupos correspondientes.Se ha mantenido la secuenciación de los criterios correspondientes a los contenidos trazados en cursos anteriores, con la excepción del bloque deFunciones y Gráficas que se ha decidido posponer en el tiempo dadas las características particulares del mismo en este nivel. Se establece así el siguienteorden: Protocolo y estrategias de resolución de problemas, Estadística y Probabilidad, Geometría, Números, Funciones y Gráficas, y Álgebra.Asimismo, se ha tenido en cuenta que los dos primeros criterios de evaluación de la norma deben vertebrar toda la programación didáctica, por loque sus estándares de aprendizaje asociados han sido repartidos a través de todas las unidades (se trabajarán todos, pero no se evaluarán todos en cada unade las unidades de programación). En cada unidad de programación se relacionan los estándares elegidos para la misma y que tienen relación con elcriterio de evaluación a trabajar.Hay que tener en cuenta que aunque en muchos casos la forma ideal de trabajar sería mediante enseñanza no directiva, si se eligiera ésta sería por motivospuramente económicos en cuanto al tiempo, ya que al fin y al cabo, hay que trabajar un conjunto importante de criterios de evaluación.Queremos destacar que se intentará trabajar durante el máximo tiempo de manera colaborativa entre el alumnado, aportando esta forma de conseguir losaprendizajes un valor importante al alcance de la competencia social del alumnado, así como a la competencia aprender a aprender.ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.Podemos definir la Metodología como un conjunto de estrategias didácticas y decisiones a lo largo de la etapa o etapas educativas; es un conjuntoarticulado de acciones que se desarrollan en el aula con la finalidad de provocar el aprendizaje en los alumnos/as. Es decir, la Metodología se centraen elcómo se enseñan los contenidos en función de un para qué los objetivos.El principal aspecto metodológico se centra en la actividad constructiva del alumno/a, factor decisivo en la realización de los aprendizajes escolares. Es elalumno/a quien en último término modifica y reelabora sus esquemas de conocimiento, construyendo su propio aprendizaje. La construcción deaprendizajes significativos permite establecer relaciones entre los conocimientos y experiencias previas de los alumnos/as y los nuevos contenidos. Espreciso asegurar la relación de las actividades de enseñanza-aprendizaje con la vida real de los alumnos/as partiendo siempre que sea posible de lasexperiencias que posean. Además, es importante asegurar la construcción de aprendizajes significativos a través de la movilización de sus conocimientosprevios y de la memorización comprensiva. Es por esto, que debido a la importancia que desde el aula se debe conceder a la exploración de losconocimientos previos, se debe tratar de desarrollar al principio de curso un buen repaso de contenidos que faciliten el conocimiento por parte del docentede cuáles son los contenidos reales asimilados por el alumnado (que no suelen corresponder con la primera prueba inicial realizada). Así se procederásiempre que sea oportuno ver el grado de adquisición de los alumnos.El profesor es un guía en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno/a, es una fuente de información y debe crear un ambiente propicio para trabajar(clima relajado, seguridad, etc., ), un observador en la marcha del proceso, la finalidad consistirá en que el grupo de alumnos/as avance consiguiendologros cada vez más amplios, superiores a los iniciales. Apoyar a aquellos alumnos/as que tengan dificultades de aprendizaje, así como a aquellos que nolas tengan, prestando especial atención a la diversidad existente en el aula, siempre que sea posible.Favorecer en todo momento que los alumnos/as incorporen los nuevos aprendizajes a su estructura cognoscitiva, para que puedan aplicarlo posteriormentea situaciones diferentes a las que se ha realizado el aprendizaje. Es importante en este apartado ir de lo conocido a lo desconocido, de lo intuitivo a lodiscursivo, de lo concreto a lo abstracto, de lo práctico a lo teórico, sin perder de vista la característica cíclica-espiral del área.La presentación de los contenidos estará estructurada de tal forma que las actividades de enseñanza-aprendizaje vayan en la línea del descubrimiento y la

10/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Matemáticas 2/21

Page 4: MATEMÁTICASOrden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la ESO y el Bachillerato, y se establecen los

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Matemáticas

investigación, sin perder de vista la intencionalidad educativa ¿ qué alumnos queremos formar ?. La forma de enseñar no puede estar en contradicción conla manera de aprender.Se pretende utilizar un enfoque desde los problemas, para lo cual se parte de situaciones problemáticas en las que estén subyacentes aquellos contenidosque se quieren enseñar.Proponer investigaciones para desarrollar las capacidades cognitivas. Estas capacidades cuando se desarrollan en grupo, facilitan el desarrollo de actitudescomo la flexibilidad para modificar el punto de vista y hábitos de convivencia.Estudiar el lenguaje matemático y desarrollar estrategias de resolución de problemas.Se pretende un refuerzo para aquellos alumnos/as con ritmo más lento, y ampliación para los que llevan un ritmo más rápido. Así como respuesta puntuala aquellos alumnos/as con diferencias en nivel de conocimientos, ritmo de aprendizaje, intereses y motivaciones.Atendiendo al carácter marcadamente procedimental de las matemáticas, la metodología será activa, lo que supone la participación e integración continuaen la dinámica de la clase de los alumnos, favoreciendo así su propio proceso de aprendizaje.Para poder llevar a cabo este propósito, se ponen actividades como las siguientes:Actividades situadas en diversos contextos relacionadas con el entorno del alumno para así conseguir una mayor motivación de los mismos.Actividades con diversos niveles de dificultad relacionadas con cada uno de los contenidos conceptuales como una medida más de atención a ladiversidad.Actividades de refuerzo o de ampliación que abordando los mismos conocimientos,tendrán distintos niveles de dificultad.Se propondrán actividades abiertas que permitan a cada alumno realizarlas según su desarrollo intelectual o de conocimientos.Actividades que permitan al alumno desarrollar estrategias de resolución de problemas, que luego pueden aplicar en otras asignaturas.Actividades que permitan tratar temas transversales planteando situaciones próximas a la realidad. En algunas de ellas el alumno puede reflexionar sobreel papel de las matemáticas en situaciones relacionadas con mensajes publicitarios dirigidos al consumidor (gráficas y funciones), aspectos cuantitativosrelacionados con el consumo y la alimentación (análisis de facturas, elaboración de presupuestos, mensajes publicitarios de ofertas, errores yestimaciones), tratamiento matemático de problemas sociales y ambientales (consumo de agua y sequía, contaminación, enfermedades, pobreza,solidaridad,... ).No debemos olvidar que todas estas actividades deben estar organizadas en forma de tareas, al menos una por unidad didáctica o de programación.Es importante resaltar que se intentará incorporar la enseñanza mediante los programas informáticos Wiris, Geogebra y Excel, o similares, que ayudaránal alumnado en la consecución de los objetivos, así como que servirán de motivación a la hora de incorporar el uso de Tecnologías de la Información y dela Comunicación en el aula.MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.Los recursos didácticos o materiales que utilizaremos a lo largo de este curso en un intento de acercar la materia al alumnado, así como de motivarles son:Recursos bibliográficos como cuadernos de matemáticas de diferentes editoriales y libros de texto (Matemágicas, Sm, Matemáticas, cultura y aprendizajevolumen 32,.....) serán utilizados como material de apoyo y refuerzo para los alumnos de los niveles competenciales más bajos.Calculadoras científicas.Material de nuevas tecnologías (programas informáticos diversos). Ordenadores.Artículos de prensa, revistas o material publicitario, que nos permitan tener un acceso más real al mundo de las competencias básicas.Transparencias, mapas conceptuales, diapositivas, ....Material audiovisual (proyectores, vídeos,....).Maletines didácticos del Proyecto Sur (dados, cartas, dominós, ....).Materiales fotocopiables.

10/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Matemáticas 3/21

Page 5: MATEMÁTICASOrden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la ESO y el Bachillerato, y se establecen los

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Matemáticas

Reglas variadas.Pizarra y tizas.Carteles, papel milimetrado.Pizarra Digital y software correspondiente.Programas informáticos: Wiris, Geogebra y Excel.Blogs de Matemáticas.Webquests.EVAGD del IES Arico.ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.Medidas de atención a la diversidad generales.Si bien las medidas de carácter extraordinario vienen fijadas en la legislación vigente, nosotros proponemos como medidas de carácter ordinario que unarespuesta educativa adaptada al entorno y a las condiciones de aprendizaje del alumnado será el principal recurso junto con otras respuestas necesariascomo la atención individualizada en el aula. Para atender a la diversidad se propone:Realizar actividades de diagnóstico, con la finalidad de conocer los conocimientos previos y así poder elaborar otras actividades de menor complejidad.Realizar actividades estructuradas con distintos niveles de dificultad para poder atender al alumno de forma más individualizada.Elaborar actividades de refuerzo para aquellos alumnos que precisen afianzar determinados contenidos.Elaborar actividades de ampliación para los alumnos con altas capacidades permitiéndoles un trabajo más autónomo y a la ampliación de conocimientos.Proponer actividades en pequeños grupos para fomentar la integración y el trabajo en grupos heterogéneos (trabajo colaborativo).Adaptaciones Curriculares al alumnado de NEAE. Agrupamientos flexibles.Si bien estamos en proceso de actualizar las Adaptaciones Curriculares de cursos anteriores (sobre todo ante el cambio de normativa) y de elaborar las delos nuevos alumnos, la propuesta va en la línea de que dichos alumnos trabajen a la par los contenidos del resto del alumnado de su nivel, pero según sualcance personal.Además, este curso escolar contamos con Agrupamientos flexibles en 1º de la E.S.O., lo cual nos ha permitido desdoblar dos grupos en tres en este nivel.El criterio establecido para determinar el alumnado ha sido consensuado por el Departamento de Orientación del centro, y consiste en formar tres gruposheterogéneos que se mantengan en las tres materias que poseen la medida de los agrupamientos flexibles.MEDIDAS DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN.Orientaciones para la mejora del rendimiento del alumnado con problemas de aprendizaje.Aunque los siguientes puntos son pautas u orientaciones para los alumnos con problemas de aprendizaje, pueden considerarse como recomendacionesgenerales para todo el alumnado, ya que pueden facilitar el aprendizaje y ayudar a identificar los posibles problemas que surjan a lo largo del proceso.1º Los conceptos fundamentales han de quedar claros.2º Conviene dejar bien comprendido un concepto antes de pasar al siguiente, pero siempre teniendo en cuenta el carácter espiral del desarrollo científico.3º Es imprescindible la familiarización con el vocabulario y los símbolos usuales.4º Siempre que se pueda se acudirá a diversos libros y a visualizaciones, favoreciendo así la mejor disponibilidad mental para afrontar nuevas situaciones.5º Se programarán bien los repasos para garantizar que los conceptos fundamentales y sus interrelaciones se mantengan claros en la mente.6º En la resolución de problemas, se tendrán en cuenta los siguientes pasos:comprender el problema (si se ha de leer varias veces, se lee).esquematizar el problema, dejando bien claro lo que se da (datos) y lo que se pide (incógnitas). Si es posible, traducir a un dibujo o gráfico el problemaplanteado.

10/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Matemáticas 4/21

Page 6: MATEMÁTICASOrden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la ESO y el Bachillerato, y se establecen los

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Matemáticas

concebir un plan para resolver el problema.ejecutar el plan.examinar la solución obtenida.7º Dejar un espacio en blanco al final de cada apartado o problema con el fin de que si al repasar, encuentra dudas, el alumno pueda tomar anotaciones enel aula.Medidas generales.Para aquellos alumnos con ciertas dificultades en el ritmo de aprendizaje o/y con resultados por trimestres no óptimos, desde el Departamento dematemáticas pretendemos poner en marcha estas medidas:Atención y seguimiento lo más individualizado posible de los procesos de aprendizaje del alumnado. Esto se podrá complementar con refuerzos fuera delaula durante varios días a la semana y en la hora de recreo. También se debería potenciar el buen uso de la agenda escolar como medio de organizacióndel estudio.Elaboración de actividades con diferentes niveles de dificultad para atender tanto a estos alumnos como a aquellos que requieran una mayorprofundización de los contenidos.Actividades de refuerzo y profundización lo más individualizadas posible. Favorecer, en la medida de lo posible, el uso de las nuevas tecnologías que tanatractivas resultan para el alumnado de estas edades. En este sentido contamos con la plataforma EVAGD para acercarnos al alumnado.No obstante, debemos separar las causas de estos resultados no óptimos en dos tipos, a saber:Alumnos que poseen problemas de aprendizaje, pero que se esfuerzan, que aparte de las medidas anteriores también podrían ser candidatos a un RefuerzoEducativo. Es importante en este tipo de alumnos potenciar las rutinas, que favorecen el aumento de la autoestima.Alumnos que poseen básicamente problemas de hábitos y actitudes, cuya medida fundamental sería el seguimiento e implicación por parte de las familias(o de los Servicios Sociales del Ayuntamiento, si procediera el caso).PLAN DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN DE ANTERIORES EVALUACIONES.En caso de que el alumno tenga calificación negativa en lasesión de evaluación anterior, debe recuperar y reforzar todos aquellos criterios de evaluación en los que su media sea inferior 5. En ese caso, segarantizará al menos un instrumento de evaluación para su nueva calificación, que sustituirá a la calificación anterior del mismo, si procede de formapositiva. En base al Art 4.7 de la Orden de evaluación, las medidas establecidas por este departamento de apoyo y orientación para reforzar los procesosde aprendizaje y enseñanza se publicarán en la plataforma virtual EVAGD, así como el/los producto/s que se decida que debe entregar el alumno/a para suposterior calificación (instrumento de evaluación). En el caso de tratarse de pruebas extraordinarias, este Departamento acepta como instrumento deevaluación la prueba escrita basada en preguntas/cuestiones/ejercicios/problemas según los criterios de evaluación trabajados durante el curso escolar enlos que constarán los estándares de aprendizaje a calificar.PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE CURSOSANTERIORES.No procede en esta programación por su nivel educativo.EVALUACIÓN DEL ALUMNADO QUE PODRÍA POSEER PÉRDIDA DE EVALUACIÓN CONTINUA O CONDICIONES SIMILARES.Este apartado es para cubrir la evaluación de aquellos alumnos que por su absentismo, injustificado o justificado de manera temporal (generalmente poringreso hospitalario, o por enfermedad grave), deben ser evaluados.Se propone que esta evaluación se realice a través de distintas pruebas en las que se reflejen las capacidades y competencias que el alumno debe alcanzaral final del presente curso. Dichas capacidades deben estar relacionadas con los contenidos y los objetivos mínimos propuestos en ese nivel, lo cual sereflejará en términos de adquisición de competencias básicas.Se considera que el procedimiento más efectivo en estos casos es una prueba general, la cual constará de todos o algunos de los siguientes recursos:Prueba objetiva.

10/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Matemáticas 5/21

Page 7: MATEMÁTICASOrden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la ESO y el Bachillerato, y se establecen los

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Matemáticas

Presentación de un cuaderno de trabajo.Realización de una colección de ejercicios y problemas relacionados con el área.Realización de actividades del área basados en competencias básicas.Desarrollos orales.Si el absentismo estuviera justificado de manera temporal, se habilitaría la posibilidad de asistir al alumno mediante una enseñanza por mediostecnológicos Plataforma EVAGD).CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO.En virtud de la Orden 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y lapromocióndel alumnado que cursa las etapas de Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, y se establecen los requisitos para la obtención delos títulos correspondientes, en la Comunidad Autónoma de Canarias,”los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables de lasmaterias o ámbitos establecidos en los currículos de la CAC son los referentes para la comprobación conjunta del logro de los objetivos de etapa y delgrado de desarrollo y adquisición de las competencias del alumnado (...)” (Art 3).Asimismo, “(...)los instrumentos de evaluación deben recogerinformación sobre la adquisición de los aprendizajes descritos en los criterios y sobre el grado de desarrollo de las competencias a las que contribuyen”(Art 4.3)En base a la normativa anterior, este Departamento acuerda que los criterios de calificación de nuestras materias se fundamenten en los siguientesapartados:1º) La calificación final de la materia se obtendrá al calcular la media aritmética de las puntuaciones de los criterios de evaluación, siempre quelas puntuaciones inferiores a 4 no superen el 40%. Esto es, si hubiese diez criterios de evaluación, al menos seis deben tener calificación superior a 4.2º)La calificación en cada evaluación será obtenida al realizar la media aritmética de los criterios implicados en la misma (teniéndose en cuenta el Art 5.5 dela citada Orden, según el cual la primera evaluación consta de un trimestre, la segunda de un semestre, y la tercera, del curso completo), siempre que enlos mismos se haya superado una puntuación media de 3.5. En caso contrario, los criterios afectados han de ser superados en posteriores evaluaciones através del proceso de refuerzo y recuperación propuesto por este departamento. La calificación que obtendrá el alumnado en el caso de no poder sercalculada su media por el motivo anteriormente expuesto, no será superior a 3.En el caso de que la media calculada en los criterios implicados en laevaluación dé un número decimal, se procederá al redondeo o truncamiento dependiendo del criterio justificado del docente.3º) Para la calificación de loscriterios se garantizará, al menos, la utilización de tres instrumentos, diferentes o no, de evaluación, propiciando así que el alumnado tenga diferentesmomentos y formas de demostración del grado de desarrollo y adquisición de los criterios y competencias. De esta manera, la calificación de un criteriode evaluación será la media aritmética de las puntuaciones obtenidas a través de los instrumentos utilizados.4º) Algunos de los criterios de evaluaciónpropuestos para los diferentes niveles académicos, son transversales a toda la materia y desarrollados a lo largo de diferentes periodos de evaluación; espor ello que en la calificación de los mismos estarán implicadas, siempre a través de la media aritmética, las diferentes calificaciones obtenidas en dichosperiodos. En la primera evaluación se considerará exclusivamente la calificación obtenida para esos criterios en dicha evaluación; en la segunda seconsideran conjuntamente las calificaciones de la primera y la vigente; en la tercera, se realizará la media de las tres calificaciones obtenidas.5º) Cadainstrumento será calificado a través de rúbricas fundamentadas en los estándares de aprendizaje de los criterios de evaluación correspondientes (sereflejarán los estándares trabajados). 6º) La realización conjunta de la calificación de criterios de evaluación y de competencias clave la realizaremosteniendo en cuenta las competencias trabajadas en cada criterio según el currículo. Esto es, se calificará cada competencia en base a los siguientes rangos,siendo su puntuación obtenida de la media de las de los criterios que la trabajan:Media de los criterios implicados----------Calificación de la competencia:(0,5)---------------------------------------------Poco adecuada[5,7)---------------------------------------------Adecuada[7,9)---------------------------------------------Muy adecuada[9,10]-------------------------------------------ExcelenteAl alumnado se informará de estos criterios de calificación en el mes de octubre y tras ser aprobada la programación del Departamento. Asimismo se

10/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Matemáticas 6/21

Page 8: MATEMÁTICASOrden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la ESO y el Bachillerato, y se establecen los

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Matemáticas

informará de los criterios de calificación en cada unidad de programación cuando corresponda la misma. PLAN DE ACTIVIDADESCOMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.OBJETIVOS:A través de las actividades extraescolares y complementarias nos proponemos por un lado y con respecto al medio:aprovechar el medio como recurso de aprendizaje,descubrir las interacciones entre el área y el medio,aproximar los conocimientos a la realidad individual y social del alumno,apoyar los conocimientos en referentes concretos y demostrables y por otro, con respecto a los contenidos:-objetivarlos,-dotarlos de significado,-hacerlos más consistentes y duraderos, -facilitar su recuerdo.ACTIVIDADES PROPUESTAS:En el actual curso escolar hemos decidido ratificar la propuesta de cursos anteriores: la Semana Escolar de las Matemáticas, que se celebrará en elCentro, y constará de una serie de actividades en las que se tratará de no interrumpir el normal desarrollo del centro: exposiciones, juegos de lógica eingenio, materiales manipulativos, charlas y talleres por parte de ponentes, etc… Celebraríamos así la X Semana Escolar de las Matemáticas del I.E.S.Arico, incorporando la experiencia positiva cursos pasados, así como nuevas experiencias.Dicha semana se celebrará en la del Día Escolar de las Matemáticas (7 al 11 de mayo de 2017).En este sentido, hemos de recordar que el pasado curso escolar este departamento hizo la siguiente propuesta de actividades complementarias parainstitucionalizar en el centro, la cual ratificamos en esta programación:Nivel -Actividad1º ESO - PASEO MATEMÁTICO POR NUESTRO MUNICIPIO1º ESO - CONVIVENCIA CON PROGRAMA AICLE, SI PROCEDENo obstante, podría surgir a lo largo del curso escolar alguna otra actividad o visita interesante para los alumnos y alumnas desde el punto de vista de esteDepartamento, como pueden ser:salidas esporádicas en los alrededores del centro para trabajar contenidos específicos.visitas a museos: Museo de la Ciencia y el Cosmos, y Museo de las Matemáticas.paseo matemático por la ciudad de La Laguna organizado por el profesor D. Luis Balbuena Castellano.visita al ISTAC o semejante (con la intención de ir preparando al alumnado del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales para que participen en elconcurso de trabajos estadísticos que se celebra anualmente).Papiroflexia a realizar por el alumnado de la ESO si se celebrara jornada previa a las Navidades.Caretas geométricas de carnaval, durante la correspondiente semana.“gymkana canario-matemática” u otro taller que surja a realizar el Día de Canarias por el alumnado de la ESO.exposiciones de geometría u otras en el centro, para días concretos. Aquí se pueden incluir las relacionadas con la red de Escuelas Solidarias en díasespecíficos.Celebraciones de “días de” específicos.CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA AL PLAN DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA.Poca gente debe haber que dude de la importancia de la lectura en nuestro actual Sistema de Enseñanza y Aprendizaje del alumnado, y menos ahora quenos sustentamos en la adquisición de las competencias básicas en nuestros discentes.

10/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Matemáticas 7/21

Page 9: MATEMÁTICASOrden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la ESO y el Bachillerato, y se establecen los

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Matemáticas

Si por Competencia Básica entendemos “Saber Hacer”, esto no existiría si no hay un “Entender”, y para ello el “Comunicar” es algo fundamental.“Comunicar” que viene de “Comunicación”, no solo oral sino escrita, por lo que pocos serán los aspectos no leídos durante el transcurrir de nuestra vidaque nos lleven a entender situaciones cotidianas. Tras esta breve introducción en la que consideramos la lectura un pilar fundamental del proceso deenseñanza-aprendizaje, estimamos que desde nuestra área, llena de ideas abstractas que provienen de la concreción de situaciones, y de simbolismos queforman parte de un lenguaje especial, debemos tratar la lectura como imprescindible en el paso de lo concreto a lo abstracto y como imprescindible a lahora de introducir un lenguaje simbólico.Las capacidades que trabajaremos serán:Que el alumno sea capaz de entender situaciones problemáticas concretas, bien dadas de forma escrita u oral.Que el alumno sea capaz de entender textos sencillos de la vida cotidiana en los que se haga uso de las Matemáticas.Que el alumno sea capaz de entender textos en códigos cifrados como lectura a un nivel de abstracción superior.Concretando el Plan de lectura desde nuestra área:Semanalmente haremos uso de los textos que se proponen en cada unidad didáctica del libro, así como materiales de análoga naturaleza: noticias en lasque las Matemáticas estén presentes, situaciones problemáticas en las que el objetivo no sea la resolución del problema en sí, sino la comprensión de losenunciados, … La dedicación puede no ser de una hora.Periódicamente estableceremos lecturas por cursos de libros que se irán acordando en las reuniones de Departamento. En cuanto a la lectura de libros:Cada curso tendrá dos libros que leer durante el curso. Para ello, si no hubiese cantidad suficiente de libros, la mitad de la clase leerá uno de los librosdurante la primera mitad del curso y la otra mitad leerá el otro, de tal manera que turnen los libros en la siguiente mitad del curso. Los alumnos deben leeren casa, pero una vez cada quince días se establecerá una hora semanal de lectura en el aula, de manera individual, con lo que lograremos hacer un breveseguimiento individual de la lectura. Cada libro tendrá por capítulos una colección de preguntas asociadas o un seguimiento de análoga naturaleza.La semana que no se realiza esta lectura del libro, se tratará un tema relacionado con la unidad didáctica de ese momento, en el que los alumnos deban leeren voz alta y clara, con sus correspondientes actividades de comprensión.Propuesta de libros de lectura:(Aún estamos pendientes de establecer los libros concretos para cada curso)Malditas Matemáticas. Alicia en el país de los números.El asesinato del profesor de matemáticas.El crimen de la Hipotenusa.Póngame un kilo de Matemáticas.Ojalá no hubiera números.La incógnita de Newton.El hombre que calculaba.Esas mortíferas mates.El país de las mates para novatos.Teatromático.Cuentos del cero.Planilandia.El hombre anumérico.Un matemático lee el periódico.El diablo de los números.

10/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Matemáticas 8/21

Page 10: MATEMÁTICASOrden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la ESO y el Bachillerato, y se establecen los

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Matemáticas

La aventura del Cálculo. ¿Cómo calcular mejor? Alberto Coto.El tío PetrosEl Teorema del LoroLa selva de los númerosEVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN.La presente programación didáctica será supervisada atendiendo a las siguientes pautas:Semanalmente, durante las reuniones de Departamento, se podrán aclarar aspectos sobre la programación en los que se tenga en cuenta la eficacia de lamisma.Con una relativa periodicidad y durante las reuniones de departamento, se revisará la temporalización de las unidades establecidas por curso, así como serevisará su eficacia.Cada profesor, y dentro de sus competencias, podrá realizar modificaciones dentro de su programación de aula, siempre que sean trasladadas aldepartamento y beneficien la eficacia de las programaciones. Dichas modificaciones constarán en las actas del Departamento.Trimestralmente, y en base a los resultados académicos del alumnado, se evaluará simultáneamente lo programado en el área.Se atenderá especialmente a la evaluación en la metodología empleada y en los recursos utilizados.Se intentará que los instrumentos utilizados para calificar los criterios de evaluación, así como las rúbricas asociadas consten en la zona compartida delcentro.

Concreción de los objetivos alcurso:

La materia de Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas contribuye especialmente a la consecución de los objetivos de la ESO relacionadoscon la práctica de la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas; los hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual o en equipo; eltratamiento de la información; el conocimiento científico; la comprensión y la expresión oral y escrita y con la apreciación de las creaciones artísticas.Al final de todas las unidades de programación se hace referencia a una serie de valores que se intentarán trabajar desde nuestra materia.También se añaden en todas las unidades los programas o proyectos del centro que podrían ser incluidos en algunas de ellas, si bien se citan todos.

Secuencia y temporalización

Unidad de programación: PROTOCOLO Y ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. DIAGNÓSTICO INICIAL

Sinopsis: Estándares de aprendizaje evaluables:C01: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22.C02: 23, 25, 27, 28, 29.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SMAT01C01, SMAT01C02

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CD) Competencia digital

10/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Matemáticas 9/21

Page 11: MATEMÁTICASOrden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la ESO y el Bachillerato, y se establecen los

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Matemáticas

Instrumentos de evaluación: Juegos didácticosPrueba escritaCreación de problemas con el juego "el teléfono"

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(DEDU) Deductivo, (IBAS) Inductivo Básico, (FORC) Formación de conceptos

Espacios: Aula natural del grupo

Agrupamientos: (GHET) Grupos Heterogéneos, (GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo individual

Recursos: Problemas elavorados por el profesorado implicadoDominó de vocabulario matemático (en inglés y/o español)PizarraCalculadora

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Favorecer la convivencia a través del trabajo colaborativo y del respecto por el trabajo individual

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

ConvivenciaAICLE

Implementación

Periodo de implementación: Del 18/09/2017 0:00:00 al 29/09/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD. OPTIMIZANDO RECURSOS

10/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Matemáticas 10/21

Page 12: MATEMÁTICASOrden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la ESO y el Bachillerato, y se establecen los

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Matemáticas

Sinopsis: Esta unidad didáctica estará integrada en el proyecto Programa para la educación en valores y la mejora de la comunicación en lengua extranjera desdeotras materias del currículo.Estándares de aprendizaje evaluables:C01: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22.C02: 23, 25, 27, 28, 29, 78, 79.C08: 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SMAT01C09, SMAT01C01, SMAT01C08, SMAT01C02

Competencias: (CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital

Instrumentos de evaluación: Estudio del entorno para la optimización de recursos en la obra de teatroHoja de cálculo en GeogebraPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(IBAS) Inductivo Básico, (FORC) Formación de conceptos, (INVG) Investigación guiada, (IGRU) Investigación Grupal, (DEDU) Deductivo

Espacios: Aula natural del grupoAula medusaEspacios a analizar del centro

Agrupamientos: (GHOM) Grupos homogéneos, (GGRU) Gran Grupo, (GHET) Grupos Heterogéneos

Recursos: Encuestas elaboradas por el alumnado con apoyo del profesorOrdenadores del aula medusaInternetGeogebra

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Favorecer la convivencia a través del trabajo en equipo y del respeto por el trabajo individual. Estudio del entorno cercano.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

ConvivenciaAICLEPrograma para la educación en valores y la mejora de la comunicación en lengua extranjera desde otras materias del currículo

10/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Matemáticas 11/21

Page 13: MATEMÁTICASOrden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la ESO y el Bachillerato, y se establecen los

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Matemáticas

Implementación

Periodo de implementación: Del 02/10/2017 0:00:00 al 20/10/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: GEOMETRÍA BÁSICA. HERRAMIENTAS PARA DECORAR

Sinopsis: Esta unidad didáctica estará integrada en el proyecto Programa para la educación en valores y la mejora de la comunicación en lengua extranjera desdeotras materias del currículo.Estándares de aprendizaje evaluables:C01: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22.C02: 23, 25, 27, 28, 29, 55.C06: 51, 52, 53, 54, 55, 56.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SMAT01C06, PMAT03C02, SMAT01C02, SMAT01C01, PMAT04C01, PMAT03C01, PMAT04C02, PMAT03C07, PMAT04C07

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(CEC) Conciencia y expresiones culturales(AA) Aprender a aprender(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación: Decorado de la obra de teatroActividad en GeogebraPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EXPO) Expositivo, (IBAS) Inductivo Básico, (FORC) Formación de conceptos

10/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Matemáticas 12/21

Page 14: MATEMÁTICASOrden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la ESO y el Bachillerato, y se establecen los

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Matemáticas

Espacios: Aula materiaAula medusaEspacios del implicados con el decorado de la obra

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GHET) Grupos Heterogéneos, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: Ejercicios elaborados por el profesorado implicadoInternetGeogebraOrdenadores del aula medusaMateriales para elaborar el decorado

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Favorecer la convivencia a través del trabajo en equipo, del respeto por el trabajo individual y de la implicación en el proyecto Programa para laeducación en valores y la mejora de la comunicación en lengua extranjera desde otras materias del currículo.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

ConvivenciaAICLEPrograma para la educación en valores y la mejora de la comunicación en lengua extranjera desde otras materias del currículo

Implementación

Periodo de implementación: Del 23/10/2017 0:00:00 al 24/11/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: NÚMEROS DECIMALES Y PROPORCIONALIDAD. ELABORANDO PRESUPESTOS

Sinopsis: Esta unidad didáctica estará integrada en el proyecto Programa para la educación en valores y la mejora de la comunicación en lengua extranjera desdeotras materias del currículo.Estándares de aprendizaje evaluables:C01: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22.C02: 23, 25, 27, 28, 29.C03: 30, 32, 38, 42, 43.C04: 44, 45.

Fundamentación curricular

10/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Matemáticas 13/21

Page 15: MATEMÁTICASOrden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la ESO y el Bachillerato, y se establecen los

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Matemáticas

Criterios de evaluación: PMAT04C02, SMAT01C03, PMAT04C01, SMAT01C01, PMAT03C02, PMAT04C04, PMAT03C04, PMAT03C01, SMAT01C04, SMAT01C02

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación: Informe de presupuestos para la obra de teatroActividad MasterChefPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(SIM) Simulación, (FORC) Formación de conceptos, (DEDU) Deductivo, (IBAS) Inductivo Básico

Espacios: Aula materiaEspacios implicados en la gestión de la obra de teatro

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo, (GHOM) Grupos homogéneos

Recursos: InternetCalculadoraMaterial diseñado por el profesorado implicado

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Favorecer la convivencia a través del trabajo en equipo y del respeto por el trabajo individual, así como a través de la implicación en el proyectoPrograma para la educación en valores y la mejora de la comunicación en lengua extranjera desde otras materias del currículo.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

ConvivenciaAICLEPrograma para la educación en valores y la mejora de la comunicación en lengua extranjera desde otras materias del currículo

Implementación

Periodo de implementación: Del 28/11/2017 0:00:00 al 22/12/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

10/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Matemáticas 14/21

Page 16: MATEMÁTICASOrden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la ESO y el Bachillerato, y se establecen los

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Matemáticas

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: NÚMEROS NATURALES. CONOCEMOS LAS POTENCIAS

Sinopsis: Estándares de aprendizaje evaluables:C01: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22.C02: 23, 25, 27, 28, 29, 55.C03: 30, 31, 32, 36, 43.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SMAT01C02, PMAT04C03, PMAT04C01, PMAT03C03, SMAT01C03, PMAT03C01, PMAT04C02, PMAT03C02, SMAT01C01

Competencias: (CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CL) Comunicación lingüística

Instrumentos de evaluación: Juegos didácticosActividades en soporte digitalPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(FORC) Formación de conceptos, (IBAS) Inductivo Básico

Espacios: Aula materiaAula medusa

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (GHET) Grupos Heterogéneos

Recursos: Material diseñado por el profesorado implicadoJuegos didácticos del Departamento de MatemáticasOrdenadoresInternet

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Favorecer la convivencia a través del trabajo colaborativo y del respeto por el trabajo individual.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

ConvivenciaAICLE

10/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Matemáticas 15/21

Page 17: MATEMÁTICASOrden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la ESO y el Bachillerato, y se establecen los

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Matemáticas

Implementación

Periodo de implementación: Del 08/01/2018 0:00:00 al 26/01/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: DIVISIBILIDAD. REPARTIR Y COMPARTIR

Sinopsis: Estándares de aprendizaje evaluables:C01: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22.C02: 23, 25, 27, 28, 29.C03: 30, 31, 32, 33, 34, 35.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SMAT01C01, PMAT03C01, PMAT03C02, PMAT03C04, PMAT04C04, PMAT04C05, PMAT04C02, SMAT01C02, PMAT04C01, SMAT01C03

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CD) Competencia digital

Instrumentos de evaluación: Actividad de la semana de las Matemáticas (directrices desde el proyecto Newton)Actividades en soporte digitalPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(ICIE) Indagación científica, (FORC) Formación de conceptos, (IBAS) Inductivo Básico

Espacios: Aula materiaEspacios para llevar a cabo las actividades propuestas por el proyecto Newton y por el Departamento para la semana de las Matemáticas

Agrupamientos: (GHOM) Grupos homogéneos, (GGRU) Gran Grupo

10/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Matemáticas 16/21

Page 18: MATEMÁTICASOrden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la ESO y el Bachillerato, y se establecen los

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Matemáticas

Recursos: Material diseñado por el profesorado del Departamento de Matemáticas para la semana de las MatemáticasMaterial ofrecido por el proyecto NewtonInternetOrdenador

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Favorecer la convivencia a través del trabajo colaborativo y del respeto por el trabajo individual.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

ConvivenciaAICLE

Implementación

Periodo de implementación: Del 29/01/2018 0:00:00 al 16/02/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: FRACCIONES. OPERACIONES CON FRACCIONES

Sinopsis: Estándares de aprendizaje evaluables:C01: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22.C02: 23, 25, 27, 28, 29, 55.C03: 30, 31, 32, 39, 42, 43.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: PMAT03C02, PMAT04C04, PMAT04C03, SMAT01C01, PMAT04C01, SMAT01C03, PMAT03C01, SMAT01C02, PMAT04C02, PMAT03C04

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(AA) Aprender a aprender(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CSC) Competencias sociales y cívicas(CD) Competencia digital

10/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Matemáticas 17/21

Page 19: MATEMÁTICASOrden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la ESO y el Bachillerato, y se establecen los

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Matemáticas

Instrumentos de evaluación: Juegos didácticosActividades en soporte digitalPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EXPO) Expositivo, (IBAS) Inductivo Básico, (FORC) Formación de conceptos

Espacios: Aula materiaAula medusa

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo individual

Recursos: Juegos didácticos del DepartamentoMaterial diseñado por el profesorado implicadoOrdenadorInternet

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Favorecer la convivencia a través del trabajo colaborativo y del respeto por el trabajo individual.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

ConvivenciaAICLE

Implementación

Periodo de implementación: Del 19/02/2018 0:00:00 al 16/03/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: NÚMEROS ENTEROS. OPERANDO Y UBICÁNDONOS EN EL PLANO

Sinopsis: C01: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22.C02: 23, 25, 27, 28, 29, 55.C03: 30, 31, 32, 37, 43.C07: 65.

10/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Matemáticas 18/21

Page 20: MATEMÁTICASOrden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la ESO y el Bachillerato, y se establecen los

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Matemáticas

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SMAT01C03, PMAT03C02, PMAT04C02, PMAT04C01, PMAT03C01, SMAT01C02, SMAT01C01

Competencias: (CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CL) Comunicación lingüística(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación: Mural: eje cronológico y saltos en el tiempoHundir la flotaPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(DEDU) Deductivo, (FORC) Formación de conceptos, (IBAS) Inductivo Básico

Espacios: Aula natural del grupo

Agrupamientos: (GHET) Grupos Heterogéneos, (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: Material para elaborar el muralJuego hundir la flotaMaterial diseñado por los profesores implicados en la materia

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Favorecer la convivencia a través del trabajo colaborativo y del respeto por el trabajo individual.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

ConvivenciaAICLE

Implementación

Periodo de implementación: Del 19/03/2018 0:00:00 al 20/04/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

10/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Matemáticas 19/21

Page 21: MATEMÁTICASOrden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la ESO y el Bachillerato, y se establecen los

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Matemáticas

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: INICIACIÓN AL ÁLGEBRA.¿LETRAS Y MATEMÁTICAS?

Sinopsis: C01: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22.C02: 23, 25, 27, 28, 29, 55.C05: 46, 47, 49, 50.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SMAT01C02, SMAT01C05, SMAT01C01

Competencias: (CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CL) Comunicación lingüística

Instrumentos de evaluación: Dominó de iniciación al álgebraBalanzaPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(FORC) Formación de conceptos, (EXPO) Expositivo, (IBAS) Inductivo Básico

Espacios: Aula natural del grupo

Agrupamientos: (GHET) Grupos Heterogéneos, (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: Juegos didácticosMaterial diseñado por los profesores implicados

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Favorecer la convivencia a través del trabajo colaborativo y del respeto por el trabajo individual.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

ConvivenciaAICLE

Implementación

Periodo de implementación: Del 23/04/2018 0:00:00 al 22/06/2018 0:00:00

10/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Matemáticas 20/21

Page 22: MATEMÁTICASOrden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la ESO y el Bachillerato, y se establecen los

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Matemáticas

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

10/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Matemáticas 21/21