mateburro

20
Escuela normal superior de Piedecuesta Didáctica de la Matemáticas Presentado por: Yurley Juliana Becerra Ayala Liseth Vanessa Vergel Caballero Meudy Yulethzi Meléndez Silvia Marcela Mantilla Sepúlveda Silvia Juliana Jaimes Sierra Programa de Formación Complementaria III Semestre 2015

Upload: andrea-vera

Post on 07-Aug-2015

19 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Escuela normal superior de Piedecuesta

Didáctica de la Matemáticas

Presentado por:Yurley Juliana Becerra Ayala

Liseth Vanessa Vergel Caballero Meudy Yulethzi Meléndez

Silvia Marcela Mantilla Sepúlveda Silvia Juliana Jaimes Sierra

Programa de Formación Complementaria

III Semestre

2015

Resolución y

planteamiento de

problemas

El planteamiento y la resolución de problemas es un punto nodal

en la educación matemática de los alumnos de la escuela básica, y es además una parte importante de

la formación integral de los educandos, pues alienta el

desarrollo de estructuras de pensamiento lógico-matemático.

Polya

y

Alan Schoenfeld

“resolver un problema es encontrar un camino allí donde no se conocía previamente camino

alguno, encontrar la forma de salir de una dificultad, encontrar la forma de sortear un obstáculo,

conseguir el fin deseado, que no es conseguible de forma

inmediata, utilizando los medios adecuados”.

-Comprensión del problema.-Concepción de un plan.

-Ejecución del plan.-Visión retrospectiva.

ALAN SCHOENFELD

• Alan Schoenfeld norteamericano, principal exponente de la Resolución de Problemas en la Educación Matemática.

• Reconoce el potencial de las estrategias discutidas por polya.

• La implementación de actividades relacionadas con el proceso de resolver problemas de aprendizaje en las matemáticas.

Schoenfeld en su libro, sostiene que este proceso es

más complejo e involucra más elementos, inclusive de

carácter emocional-afectivo, psicológico, sociocultural,

entre otros. 

• Entendimiento• Analizar varias situaciones• Monitorea• Lleva acabo el diseño• Revisa el proceso.

• Del alumno• Del maestro• De la sociedad.

Los recursos:

• Los recursos, refieren al conocimiento matemático que el individuo es capaz de brindar en la resolución de un problema

• Los recursos (entendidos como conocimientos previos, o bien, el dominio del conocimiento

Las heurísticas

• Las estrategias heurísticas son reglas o planteamientos generales que ayudan en el abordaje de un problema.

• Las heurísticas (estrategias cognitivas)

El control

Refiere a cómo un estudiante controla su trabajoAlgunas acciones que involucran el control y que se debentomar en cuenta son:• Entendimiento: tener claridad acerca de lo que trata un problema antes de empezar a resolverlo.• Consideración de varias formas posibles de solución: seleccionar una específica o sea hacer un diseño.• Monitorear el proceso: y decidir cuándo abandonar un camino no exitoso y tomar uno nuevo.• Llevar a cabo ese diseño que hizo: estar dispuesto a cambiarlo en un momento oportuno.• Revisar el proceso de resolución.

El control (estrategias metacognitivas)

Sistema de creencias

• 1. Las matemáticas son de carácter abstracto, no se relacionan con la vida cotidiana o que los conceptos no se aplican en la resolución de problemas.2. Los problemas matemáticos deben ser resueltos en menos de diez minutos, de lo contrario no tienen solución.3. Sólo genios o superdotados son capaces de descubrir o crear matemática.

En el proceso de resolver problemas influyen los siguientes factores:

• El dominio del conocimiento: recursos matemáticos con los que cuenta el estudiante y pueden ser utilizado en el problema.

• Estrategias cognoscitivas: incluyen métodos heurísticos.

• Estrategias metacognitivas: se relacionan con el monitoreo y el control .están las decisiones globales con respecto ala selección e implementación de recursos y estrategias.

• El sistema de creencias: se compone de la visión que se tenga delas matemáticas y de si mismo .

La formulación y solución de problemas permite alcanzar metas significativas en el

proceso de construcción del conocimiento matemático.

CITEMOS ALGUNAS…

• Desarrollar habilidad para comunicarse matemáticamente… Expresar ideas.

• Procesos del pensamiento matemático… La manipulación.

• Investigar comprensión de conceptos y de procesos matemáticos a través de… Reconocimiento de ejemplos.

• Investigar estrategias diversas… Explorar caminos alternos.