mat4 programacion anual

7
PROGRAMACIモN ANUAL I. DESCRIPCIモN GENERAL Los adolescentes forman parte de la "sociedad de la información" en la cual, no solo basta conocer las tecnologías e interactuar en las redes para recabar información, sino que es necesario desarrollar habilidades tales como: seleccionar información, procesar y gestionar la información. El reto de hoy, es que nuestros estudiantes desarrollen habilidades como la comprensión, el razonamiento, la resolución de problemas, la capacidad de modelizar situaciones, entre otras. En este contexto, el uso de la matemática nos permite entender el mundo que nos rodea, sea natural o social. Su presencia en nuestra vida es algo cotidiano, ya que la vivenciamos en aspectos sociales, culturales y de la naturaleza, tales como: hacer un presupuesto familiar, desplazarnos de la casa a la escuela; hasta en situaciones tan particulares como esperar la cosecha de este año que está sujeta al tiempo y a los fenómenos de la naturaleza, etc. El uso de la matemática nos permite entender el mundo que nos rodea, ya sea natural o social. Por otro lado, resulta complicado asumir un rol participativo en diversos ámbitos del mundo moderno sin entender el papel que cumple la matemática en este aspecto. Su forma de expresarse a través de un lenguaje propio y con características simbólicas particulares ha generado una nueva forma de concebir nuestro entorno y actuar sobre él. Ello implica asumir desafíos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática considerando la funcionalidad y significatividad, y poniendo énfasis el desarrollo de cuatro competencias a partir de distintas situaciones que provienen de su entorno inmediato o de experiencias cercanas y cotidianas. Estas competencias serán desarrolladas teniendo como propósito abordar cuatro aspectos relacionados a la Matemática Científica, la Matemática Financiera, la Matemática para la Prevención de Riesgo y la Matemática para la interculturalidad, en el sentido que reconoce la diversidad cultural de la región. En este grado, se espera que los estudiantes desarrollen competencias en relación a: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad, que implica que los estudiantes desarrollen y practiquen la matemática mediante acciones compartidas con sus pares en la resolución de problemas; tomando como referencia variadas fuentes de información. Entre ellas: informativos periodísticos, revistas científicas, registro de datos; todas ellas, relacionadas a modelos financieros, de reparto proporcional, de uso de la notación científica y de uso de unidades de medida. Asimismo, supone que los estudiantes vinculen las unidades de medida con representaciones de los números reales en la recta numérica y viceversa. En ese sentido, también será un espacio para mostrar las formas de razonamiento de las propiedades que se cumplen en algunos sistemas numéricos; así como, las relaciones entre medidas basadas en una razón, entre otros. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio; implica que los estudiantes exploren su entorno y reconozcan en él situaciones de variación en la resolución de problemas de diversos contextos. En este ciclo, cuando manipulen los símbolos en las expresiones de ecuaciones e inecuaciones, alcanzarán fluidez para hallar formas equivalentes de las mismas expresiones o funciones al enfrentarse a situaciones significativas vinculadas a variantes de funciones. Se pretende dotar a los estudiantes de una comprensión profunda acerca de las formas en las que pueden representarse matemáticamente los cambios en las cantidades basadas en una razón. Por otro lado, los estudiantes serán conscientes de que, al momento de resolver un problema, desarrollarán un plan coherente de trabajo de varias etapas; el cual, involucra organizar el tiempo, los recursos y el tiempo para realizar tareas de investigación sobre razones de cambio, regularidades en diversos contextos o explorar condiciones de igualdad y desigualdad, y en ella, movilizar estrategias heurísticas y procedimientos algebraicos. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma y movimiento, implica que los estudiantes vivencien experiencias matemáticas mediante Grado: 4to Secundaria チrea: MATEMチTICA

Upload: erick-estrada-puicon

Post on 03-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asdas

TRANSCRIPT

  • PROGRAMACIN ANUALI. DESCRIPCIN GENERALLos adolescentes forman parte de la "sociedad de la informacin" en la cual, no solo basta conocer las tecnologas e interactuar en las redes para recabarinformacin, sino que es necesario desarrollar habilidades tales como: seleccionar informacin, procesar y gestionar la informacin. El reto de hoy, esque nuestros estudiantes desarrollen habilidades como la comprensin, el razonamiento, la resolucin de problemas, la capacidad de modelizarsituaciones, entre otras. En este contexto, el uso de la matemtica nos permite entender el mundo que nos rodea, sea natural o social. Su presencia ennuestra vida es algo cotidiano, ya que la vivenciamos en aspectos sociales, culturales y de la naturaleza, tales como: hacer un presupuesto familiar,desplazarnos de la casa a la escuela; hasta en situaciones tan particulares como esperar la cosecha de este ao que est sujeta al tiempo y a losfenmenos de la naturaleza, etc. El uso de la matemtica nos permite entender el mundo que nos rodea, ya sea natural o social.Por otro lado, resulta complicado asumir un rol participativo en diversos mbitos del mundo moderno sin entender el papel que cumple la matemtica eneste aspecto. Su forma de expresarse a travs de un lenguaje propio y con caractersticas simblicas particulares ha generado una nueva forma deconcebir nuestro entorno y actuar sobre l.

    Ello implica asumir desafos en el proceso de enseanza aprendizaje de la matemtica considerando la funcionalidad y significatividad, y poniendo nfasisel desarrollo de cuatro competencias a partir de distintas situaciones que provienen de su entorno inmediato o de experiencias cercanas y cotidianas.Estas competencias sern desarrolladas teniendo como propsito abordar cuatro aspectos relacionados a la Matemtica Cientfica, la MatemticaFinanciera, la Matemtica para la Prevencin de Riesgo y la Matemtica para la interculturalidad, en el sentido que reconoce la diversidad cultural de laregin. En este grado, se espera que los estudiantes desarrollen competencias en relacin a:

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidad, que implica que los estudiantes desarrollen y practiquen la matemtica medianteacciones compartidas con sus pares en la resolucin de problemas; tomando como referencia variadas fuentes de informacin. Entre ellas:informativos periodsticos, revistas cientficas, registro de datos; todas ellas, relacionadas a modelos financieros, de reparto proporcional, de uso de lanotacin cientfica y de uso de unidades de medida. Asimismo, supone que los estudiantes vinculen las unidades de medida con representaciones delos nmeros reales en la recta numrica y viceversa. En ese sentido, tambin ser un espacio para mostrar las formas de razonamiento de laspropiedades que se cumplen en algunos sistemas numricos; as como, las relaciones entre medidas basadas en una razn, entre otros.

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio; implica que los estudiantes exploren su entorno yreconozcan en l situaciones de variacin en la resolucin de problemas de diversos contextos. En este ciclo, cuando manipulen los smbolos en lasexpresiones de ecuaciones e inecuaciones, alcanzarn fluidez para hallar formas equivalentes de las mismas expresiones o funciones al enfrentarse asituaciones significativas vinculadas a variantes de funciones. Se pretende dotar a los estudiantes de una comprensin profunda acerca de las formasen las que pueden representarse matemticamente los cambios en las cantidades basadas en una razn. Por otro lado, los estudiantes sernconscientes de que, al momento de resolver un problema, desarrollarn un plan coherente de trabajo de varias etapas; el cual, involucra organizar eltiempo, los recursos y el tiempo para realizar tareas de investigacin sobre razones de cambio, regularidades en diversos contextos o explorarcondiciones de igualdad y desigualdad, y en ella, movilizar estrategias heursticas y procedimientos algebraicos.

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de forma y movimiento, implica que los estudiantes vivencien experiencias matemticas mediante

    Grado: 4to Secundariarea: MATEMTICA

  • la exploracin de su entorno y el uso de propiedades geomtricas ya conocidas. Esto les permitir reconocer y vincular ms propiedades de los objetosgeomtricos, descubrir las relaciones trigonomtricas, las lneas y los puntos notables en figuras conocidas; lo que les proporcionar recursosadicionales para resolver problemas. Elaborar y analizar mapas y planos a escala, pensar en cmo se forman los puntos de referencia, las lneas ongulos sobre una superficie y trabajar sobre la orientacin en un sistema rectangular de coordenadas, proporciona oportunidades para pensar yrazonar acerca del espacio tridimensional en la representacin bidimensional. En ese sentido, se promueven contextos de visualizacin y sedesarrollan formas de actuacin respecto a modelos fsicos, dibujos y tramas. Estas acciones contribuyen al proceso de aprendizaje de la matemticacuando el estudiante puede expresarlas en modelos matemticos, de tal modo, que caracteriza los atributos de forma, localizacin y medida deformas bidimensionales y tridimensionales.

    Acta y piensa matemticamente en situaciones que requieren gestionar datos, implica que los estudiantes tengan la oportunidad de cuestionar suentorno y plantearse preguntas en relacin a su escuela, localidad y comunidad; de tal forma que puedan recoger, organizar y presentar datosrelevantes que les permitan reconocer diferentes clases de estudio estadstico, as como los tipos de inferencias. Los estudiantes de este ciclo, alconocer las caractersticas de estudios diseados, -incluyendo el papel que desempea lo muestral y lo aleatorio en encuestas y experimentos-,comprenden el significado de los datos cuantitativos y cualitativos del trmino variable. Adems, comprenden en qu condiciones es pertinentemostrar tipos de grficos estadsticos basados en tablas de frecuencia relativa, absoluta etc.; involucrando su capacidad para poder plantearsepreguntas sobre los estudios estadsticos y los experimentos controlados. Se propiciarn los espacios para que los estudiantes vinculen loscomponentes numricos, algebraicos y geomtricos para expresar el modelo y analizar datos, llegando a valorar el que los datos encajen en unmodelo. Estas acciones contribuyen al desarrollo del aprendizaje de la matemtica cuando el estudiante puede expresarlas en grficos estadsticos ymedidas de tendencia central, de dispersin y localizacin, as como de probabilidad.

    Los campos temticos a considerarse en el presente grado, para lograr las metas de aprendizaje como fin de ciclo, se vinculan a:- Cantidades y nmeros: nmeros racionales e irracionales, sus propiedades, modelos financieros, problemas multiplicativos de proporcionalidad,

    notacin exponencial y cientfica.- Cambio y relaciones: sucesiones, progresin geomtrica, inecuaciones lineales, sistema de ecuaciones lineales, ecuaciones cuadrticas, funciones

    cuadrticas.- Espacio y forma: prismas, cuerpos de revolucin, poliedros, polgonos regulares, tringulos, teorema de Pitgoras, relaciones mtricas, mapa y

    planos a escalas, transformaciones geomtricas, modelos analticos recta, circunferencia y elipse.- Gestin de datos: variables estadsticas, muestra, grficos estadsticos, medidas de tendencia central, medidas de dispersin, medidas de

    localizacin, espacio muestral, probabilidad condicional, probabilidad de eventos independientes.

  • II. MATRIZ DE LA PROGRAMACIN ANUAL:

    UNIDAD/SITUACIN SIGNIFICATIVADURACIN

    ENSEMANAS/SESIONES

    ACTA Y PIENSAMATEMTICAMENTEEN SITUACIONES DE

    CANTIDAD

    ACTA Y PIENSAMATEMTICAMENTE EN

    SITUACIONES DEREGULARIDADEQUIVALENCIA Y

    CAMBIO

    ACTA Y PIENSAMATEMTICAMENTEEN SITUACIONES DE

    FORMA YMOVIMIENTO

    ACTA Y PIENSAMATEMTICAMENTE EN

    SITUACIONES QUEREQUIEREN GESTIONAR

    DATOS

    CAMPOSTEMTICOS PRODUCTO

    Matem

    atiza

    situaci

    ones

    Comu

    nica y

    repre

    senta

    ideas

    matem

    ticas

    Elabo

    ra y u

    sa est

    rateg

    iasRa

    zona y

    argu

    menta

    gene

    rando

    idea

    sma

    temti

    casMa

    temati

    za situ

    acion

    es

    Comu

    nica y

    repre

    senta

    ideas

    matem

    ticas

    Elabo

    ra y u

    sa est

    rateg

    ias

    Razon

    a y ar

    gume

    nta ge

    neran

    do id

    eas

    matem

    ticas

    Matem

    atiza

    situaci

    ones

    Comu

    nica y

    repre

    senta

    ideas

    matem

    ticas

    Elabo

    ra y u

    sa est

    rateg

    ias

    Razon

    a y ar

    gume

    nta ge

    neran

    do id

    eas

    matem

    ticas

    Matem

    atiza

    situaci

    ones

    Comu

    nica y

    repre

    senta

    ideas

    matem

    ticas

    Elabo

    ra yu

    sa est

    rateg

    ias

    Razon

    a y ar

    gume

    nta ge

    neran

    do id

    eas

    matem

    ticas

    Unidad 1Ttulo

    Elaboramos nuestras tablas de medidasSituacin significativa:

    Es importante vigilar el crecimiento de lasnias, los nios y los adolescentes para

    prevenir enfermedades o discapacidades.

    Cmo se controla el crecimiento y eldesarrollo de un nio?

    Cunto debe crecer o aumentar de peso unnio?

    Qu tipo de alimentos deberas de consumirde acuerdo a la medida de tu cuerpo?

    10sesiones

    X X X X x x x xNmeros

    irracionalesMagnitudes

    Tablas decontrol decrecimiento

    Unidad 2Ttulo

    "Elaboramos un trptico sobres los alimentossaludables"

    Situacin significativa:Una buena alimentacin nos ayuda a reforzarnuestro sistema inmunolgico y a prevenir

    enfermedades.Cmo podemos saber si lo que consumimos

    8 sesionesX X X X X X X X

    Intervalos

    Ecuaciones

    Funcionescuadrticas

    Volumen de

    Trpticoinformativo

  • son alimentos saludables? slidosgeomtricos

    Unidad 3Ttulo

    "Nos informamos para la mejor forma deahorro

    Situacin significativa:La planificacin de los ingresos familiares es desuma importancia para que las familias puedanvigilar, de manera consiente, los ingresos y

    egresos que se generan.Qu diferentes formas de ahorro tienen lasfamilias, qu formas prefieren y por qu?

    Cuentas de ahorro o depsitos a plazo? Culde ellas produce ms intereses?

    9 sesiones x x x x x x x x

    Descuentos

    Interssimple y

    compuestoDptico

    informativo

    Unidad 4Ttulo

    "Nos informamos para prevenir los desastresnaturales"

    Situacin significativa:La naturaleza se encuentra en constante

    movimiento y transformacin. Se manifiesta atravs de fenmenos naturales de ciertaregularidad como: la lluvia, los vientos, los

    temblores, etc. Sin embargo, estos fenmenostodava siguen convirtindose en desastres, yafectan a mucha gente en cada rincn delplaneta donde an no se ha arraigado una

    cultura de prevencin.

    Cmo podemos medir la intensidad y lamagnitud de terremotos, tornados y huracanes

    y otros fenmenos naturales?Qu podemos hacer para prevenir estos

    fenmenos naturales?

    12sesiones x x x x x x x x x x x x

    Funcionescuadrticas

    Estadstica

    Trpticoinformativo

    Unidad 5Ttulo

    "Organizamos informacin para el cuidado denuestro medio ambiente"Situacin significativa:

    12sesiones x x x x x x x x

    Nmerosreales

    ProporcionesTrptico

    informativo

  • El calentamiento global es producido debido ala actividad humana, principalmente por lasemisiones de dixido de carbono (CO2), la

    deforestacin y el uso de combustibles fsiles(petrleo, gasolina, carbn). Esto hace que losglaciales se derritan lentamente, los animales

    se desplacen (migren) a otros lugarespudiendo desaparecer, se produzcan muchasolas de calor que ocasionen la muerte de

    muchas personas.Cmo acta el efecto invernadero?

    Qu podemos hacer con tanta basura?

    Porcentajes

    reas yvolmenes

    Unidad 6Ttulo

    "Organizamos informacin sobre ladistribucin econmica de nuestra regin"

    Situacin significativa:La estabilidad econmica se hace cada vez msnecesaria en los peruanos. Los espacios que los

    medios de comunicacin dedican a laeconoma son ms extensos que aos atrs;

    incluso las pginas econmicas de otros pasesaparecen en los diarios peruanos.

    Por qu se dice que la economa del Per esla que tiene mayor sostenibilidad y crecimiento

    en Latinoamrica?

    12sesiones x x x x x x x x

    Funcionescuadrtica

    s

    Estadsticay

    probabilidad

    Trptico dedatos

    econmicossobre el PBI

    Unidad 7Ttulo

    "Elaboramos diseos con motivos incaicosSituacin significativa:

    Los integrantes de cada ciudad o pueblo estnunidos poderosamente por la situacin culturaldonde nacieron. Esto supone una identificacin

    con: su patrimonio nacional, sus valores,tradiciones, historia, recursos naturales, usos,

    costumbres y sus grandes problemas.Conoces los aspectos culturales de nuestros

    antepasados que estn ligados a lamatemtica?

    12sesiones x x x x x x x x

    Figurasplanas

    Transformaciones

    geomtricas

    Elaboracinde

    teselacionescon motivosincaicos

  • Unidad 8Ttulo

    "Organizamos informacin de costos de laszonas tursticas de nuestra regin

    Situacin significativa:El turismo se est constituyendo en una fuenteimportante de trabajo en todas las regiones, y

    est generando un creciente movimientoeconmico. Como resultado, los centros

    comerciales han duplicado sus ventas y losartesanos han triplicado sus ganancias)

    Cul es el flujo de turistas que visitan nuestraregin?

    A cunto ascienden las ganancias de losartesanos?

    12sesiones x x x x x x x x

    FuncionescuadrticasGrficos

    estadsticosMedidas detendenciacentral

    Medidas dedispersinMedidas delocalizacin

    Trptico delugares

    tursticos decada reginy sus costos

    Total de semanas, sesiones y nmero deveces que se trabaja cada capacidad 86

    sesiones4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 4 4 4 4

    III. VNCULO CON OTRAS REAS:UNIDAD 1. Se vincula con las siguientes reas:Comunicacin, al inferir e interpretar el significado, contenido y contexto de textos escritos, cuando se procesa informacin referida a medidas delcuerpo humano.Ciencia, Tecnologa y Ambiente, que busca disear estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e informacin respecto al controlde las medidas del cuerpo humano.UNIDAD 2. Se vincula con las siguientes reas:Comunicacin, al planificar la elaboracin de un trptico informativo sobre alimentos saludables.Ciencia, Tecnologa y Ambiente, al disear estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e informacin respecto a los valoresnutritivos de alimentos saludables.UNIDAD 3. Se vincula con las siguientes reas:Comunicacin, al elaborar su dptico informativo sobre inters simple y compuesto.Historia, Geografa y Economa, al trabajar procesos de prstamos, capitales y montos de pagos a plazos.UNIDAD 4. Se vincula con las siguientes reas:Comunicacin, al planificar y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de textos escritos en la elaboracin de su trptico informativo sobreprevencin de desastres naturales.Ciencia, Tecnologa y Ambiente, para hacer indagaciones generando y registrando datos e informacin, as como la toma de una posicin crtica frente alas situaciones socio-cientficas.Historia, Geografa y Economa, que busca evaluar problemticas ambientales y territoriales desde mltiples perspectivas y evaluar situaciones de riesgo,as como proponer acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres. Tambin permite hacer un anlisis desde distintas condicionesclimticas y geogrficas.

  • UNIDAD 5. Se vincula con las siguientes reas:Comunicacin, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos, producirlos, y planificar su produccin al elaborar un trptico informativosobre contaminacin ambiental.Historia, Geografa y Economa, que busca explicar las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construccin de losespacios geogrficos.Ciencia, Tecnologa y Ambiente, que busca disear estrategias para hacer indagaciones, generando y registrando datos e informacin sobrecontaminacin ambiental.UNIDAD 6. Se vincula con las siguientes reas:Comunicacin, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos referente a la distribucin econmica de nuestra regin.Historia, Geografa y Economa, que busca comprender las relaciones entre los elementos del sistema econmico y financiero, tomar conciencia de quees parte de un sistema econmico y gestionar los recursos de manera responsable.UNIDAD 7. Se vincula con las siguientes reas:Historia, Geografa y Economa, referente a las costumbres y restos histricos de su regin.Formacin Ciudadana y Cvica, que busca relacionarse interculturalmente desde una identidad dispuesta al enriquecimiento mutuo.UNIDAD 8. Se vincula con las siguientes reas:Comunicacin, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos sobre informacin de lugares tursticos y costumbres de cada regin.Historia, Geografa y Economa, que busca explicar las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construccin de losespacios geogrficos.Ciencia, Tecnologa y Ambiente, que busca disear estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e informacin.IV. PRODUCTO (S) IMPORTANTE (S):Una revista escolar para conocer medidas antropomtricas, respecto a la contaminacin ambiental, prevencin de riesgos y conocer nuestro patrimoniocultural.V. MATERIALES Y RECURSOS:

    - Ministerio de Educacin. Texto Escolar Matemtica 4 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.- Ministerio de Educacin. Fascculo Rutas del Aprendizaje de Matemtica: Qu y cmo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII (2013) Lima:

    Corporacin Grfica Navarrete.- Ministerio de Educacin. Fascculo Rutas del Aprendizaje General: Hace uso de saberes matemticos para afrontar desafos diversos-

    (2013) Lima: Corporacin Grfica Navarrete.- Mdulo de Resolucin de Problemas Resolvamos 2 (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A.- Folletos, separatas, lminas, equipo de multimedia, etc.- Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.- http://www.minsa.gob.pe/portal/Servicios/SuSaludEsPrimero/Adolescente/adol-alimynut.asp; www.vitutor.com/di/r/a_a.html;

    http://www.aplicaciones.info/decimales/propo01.htm- http://es.fifa.com/mm/document/tournament/ticketing/02/12/19/77/fwc2014-ticket-media-info-es-final_spanish.pdf;

    http://www.aplicaciones.info/decimales/geopla01.htm- http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/funciones_lineal_afin_cte_asmc/ASC92_APLIC.htm- http://descartes.cnice.mec.es/descartes2/previas_web/materiales_didcticos/Geom_esp_d3/indice.htm- http://www.estadisticaparatodos.es/historia/histo_proba.htm