mat inf

Upload: olindaluciaparhuaygozme

Post on 14-Jan-2016

241 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fusión de empresas

TRANSCRIPT

CONTABILIDAD APLICADA

CONTABILIDAD APLICADASESIN 12UCV LIMA ESTE

FUSIN DE SOCIEDADES

I. CONCEPTO DE FUSINLa fusin es una forma de concentracin de las empresas que implica la reunin de dos o ms sociedades mercantiles (fusionadas) en una sola (fusionante). Disolvindose las dems (fusionadas), transmiten su patrimonio a ttulo universal, a la sociedad que subsiste o resulta de la fusin (fusionante), la que se constituye con los socios de todas las sociedades participantes.

En el caso de la S.A., se canjean los ttulos de las acciones de las sociedades que desaparecen por ttulos de acciones de la sociedad que se crea o subsiste.

II. FORMAS DE FUSIN2.1 Fusin por creacinEn este caso nos encontramos dos o ms sociedades que se van a unir para constituir una nueva. Este proceso implica la disolucin sin liquidacin de las empresas que desaparecen y la constitucin de la nueva sociedad cuyo patrimonio inicial estar formado por los patrimonios de las sociedades que se disuelven sin perjuicio de los ajustes valorativos que procedan. Los titulares de las acciones que se han disuelto sern remunerados con las acciones que ha emitido la sociedad nueva, en definitiva, pasan de ser accionistas de la sociedad antigua a accionistas de la sociedad nueva.

(1) Disolucin sin liquidacin de las sociedades A y B que transmiten su patrimonio a la sociedad nueva. (2) La sociedad nueva emite acciones que son repartidas a los accionistas de las sociedades que se han disuelto.

2.2 Fusin por absorcin Si la fusin es por absorcin en el proceso hay al menos dos sociedades: absorbente y absorbida, y bsicamente consiste en la disolucin sin liquidacin de la sociedad absorbida que traspasa su patrimonio en bloque a la sociedad absorbente. Esta ltima realizar una ampliacin de capital para emitir acciones (sobre las que no existir derecho preferente de suscripcin de nuevas acciones ya que los accionistas de la absorbente habrn renunciado al mismo) que sern entregadas a los accionistas de la sociedad absorbida.

(1) La sociedad absorbida B se disuelve y entrega su patrimonio a la sociedad absorbente A. (2) La sociedad absorbente A ampla el capital emitiendo acciones que son entregadas a los accionistas de la sociedad absorbida B.

Independientemente de la forma jurdica elegida para el proceso de fusin (creacin o absorcin), desde un punto vista econmico el fondo de la operacin es el mismo y, en definitiva, se trata de la adquisicin de una sociedad por parte de otra. En este sentido se expresan las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), concretamente la NIIF 3. Combinaciones de negocios, la cual nos aclara el proceso contable a seguir en estos casos y que, bsicamente, consiste en lo siguiente: Identificacin de la sociedad adquirente (compradora) y de las sociedades adquiridas (compradas). Disolucin de las sociedades que desaparecen en el proceso. El patrimonio de la sociedad adquirida se incorpora al patrimonio de la sociedad adquirente por su valor real (lo que las NIC denominan valores razonables).

III. OBJETIVOS Y RAZONES DE LA FUSIN Conseguir una dimensin adecuada al mercado objetivo. Conseguir ventajas competitivas. Incrementar el valor actualizado

Los procesos de fusin se justifican por las siguientes razones: Crecimiento Potenciar la capacidad de distribucin Defensa frente a competidores Reduccin de costes Aspectos financieros Nuevas tecnologas La flexibilizacin Desregularizacin de los mercados Privatizaciones Restructuracin del Sector de Actividad

IV. CARACTERSTICAS DE LA FUSIN Disolucin de la sociedad absorbida que desaparece en tanto persona moral; Transmisin de la universalidad de los bienes de la sociedad absorbida a la sociedad absorbente; Los accionistas de la sociedad absorbida devienen en socios de la absorbente; Las Fusiones son operaciones generalmente practicadas en perodos de expansin econmica o de crisis". Tomando en cuenta la definicin de Fusin dada por la Directiva creada por el Consejo de Ministros de la Comunidad Econmica Europea, pueden establecerse las siguientes caractersticas: La transferencia de todo el patrimonio activo y pasivo de las sociedades absorbidas a la sociedad absorbente o de las sociedades a fusionarse a la nueva sociedad;La disolucin sin liquidacin de las sociedades absorbidas a fusionarse; La atribucin inmediata a los accionistas o de las sociedades absorbidas o de las sociedades fusionantes de acciones de la sociedad absorbente o de la sociedad nueva y eventualmente de una indemnizacin o compensacin en especie que no sobrepase el 10% del valor nominal de las acciones atribuidas o, en defecto de valor nominal, por su parte contable

V. COMO VALORAR ESTRATEGICAMENTE UNA FUSINEl procedimiento de valoracin tiene que tener en cuenta al menos los siguientes puntos: Tener una comprensin general de los objetivos de la fusin Comprender el grado de complejidad de una fusin. Existen particularidades que hacen ms difcil el proceso de integracin:a. Aspectos de fiscalidad.b. Las restricciones legalesc. Requisitos de contabilidadd. Sistemas de controle. Gestin.f. Tctica de integracin. Definir cuidadosamente los beneficios y los costos que generar el proceso de fusin.

NORMATIVIDAD LEGAL

La fusin es el proceso mediante el cual dos o ms sociedades mercantiles cualquiera sea su clase o razn social y previa extincin de la personalidad jurdica de alguna o de todas ellas, renen sus patrimonios en una sola.La modificacin del acuerdo social implica el cambio respectivo en la escritura de cada una de las sociedades sujetas a la fusin; consecuentemente, los acuerdos deben realizarse por separado como un acto interno en cada una de las empresas, observando lo dispuesto en la ley y el estatuto de las sociedades participantes. En estos casos no se requiere acordar la disolucin y no se liquida la sociedad o sociedades que se extinguen por fusin.

Segn la Nueva Ley General de Sociedades en el Art. 344, estipula lo siguiente:Por la fusin dos o ms sociedades, se renen para formar una sola cumpliendo los requisitos prescritos por esta ley. Puede adoptar alguna de las siguientes formas:

1. La fusin de dos o ms sociedades para constituir una nueva sociedad incorporante origina la extincin de la personalidad jurdica de las sociedades incorporadas y la transmisin del bloque a ttulo universal de los patrimonios a la nueva sociedad

2. La absorcin de una o ms sociedades por otra sociedad existente origina la extincin de la personalidad jurdica de la sociedad o sociedades absorbidas. La sociedad absorbente asume, a ttulo universal y en bloque, los patrimonios de las absorbidas.

En ambos casos, los socios o accionistas de las sociedades que se extinguen por la fusin reciben acciones o participaciones como accionistas o socios de la nueva sociedad o de la sociedad absorbente, en su caso

BALANCES DE FUSIN (Artculo 354)Cada una de las sociedades que se extinguen por la fusin formula un balance al da anterior de la fecha de entrada en vigencia de ha fusin. La sociedad absorbente o incorporante, en su caso, formula un balance de apertura al da de entrada en vigencia de la fusin. Los balances referidos en el prrafo anterior deben quedar formulados dentro de un plazo mximo de treinta das, contado a partir de la fecha de entrada en vigencia de la fusin. No se requiere la insercin de los balances en la escritura pblica de fusin. Los balances deben ser aprobados por eh respectivo directorio, y cuando ste no exista por el gerente, y estar a disposicin de las personas mencionadas en el artculo 350, en el domicilio social de la sociedad absorbente o incorporante por no menos de sesenta das fuego del plazo mximo para su preparacin.

Resolucin de Gerencia General de CONASEV N 010-2008-EF/94.01.2 MANUAL DE PREPARACIN DE INFORMACIN FINANCIERA

Trminos empleados

Combinacin de negocios (Fusin).- Es la unin de empresas o negocios separados en una nica empresa que emite informacin financiera, como resultado de las combinaciones de negocios la empresa adquirente obtiene el control de las empresas adquiridas

Fecha de acuerdo.- En una combinacin de negocios, la fecha en que se alcanza un acuerdo sustantivo entre los partcipes de la combinacin.

Fecha de adquisicin.- En una combinacin de negocios, la fecha en la cual en forma efectiva, se transfiere a la empresa adquirente el control sobre la empresa adquirida.

5.104.16 Combinacin de Negocios Las combinaciones de negocios se contabilizarn aplicando el mtodo de adquisicin, a partir de la fecha de adquisicin. La adquirente reconocer los activos adquiridos, los pasivos y pasivos contingentes asumidos, incluyendo aquellos no reconocidos previamente por la empresa adquirida.El costo de una combinacin de negocios resulta de la suma de los valores razonables, en la fecha de intercambio, de los activos entregados, los pasivos incurridos o asumidos y los instrumentos de patrimonio emitidos por la adquirente a cambio del control de la empresa adquirida; ms cualquier costo directamente atribuible a la combinacin de negocios.La adquirente distribuir el costo de la combinacin de negocios a travs del reconocimiento por separado y a valor razonable, de los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables de la empresa adquirida, slo si cumplen las siguientes condiciones: i) Para un activo distinto de un activo intangible, si es probable que la adquirente reciba los beneficios econmicos futuros relacionados con el mismo y si valor razonable se pueda medir confiablemente; ii) Para un pasivo no contingente, si es probable que la salida de recursos para liquidar la obligacin incorpore beneficios econmicos, y su valor razonable se puede medir confiablemente; iii) En el caso de un activo intangible o un pasivo contingente, si sus valores razonables pueden ser medidos confiablemente.Despus del reconocimiento inicial, la adquirente valorar el crdito mercantil al costo menos las prdidas por deterioro de valor acumuladas. La empresa analizar dicho deterioro de valor anualmente, o con una frecuencia mayor, si los eventos o cambios en las circunstancias indican que su valor ha podido sufrir un deterioro.Si la participacin de la empresa adquirente en el valor razonable neto de los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables de la empresa, excediese al costo de la combinacin de negocios, la adquirente reconsiderar la identificacin y medicin de tales activos, pasivos y pasivos contingentes, as como el costo de la combinacin y reconocer inmediatamente en el resultado del perodo cualquier exceso que contine existiendo despus de hacer la reconsideracin anterior.

8.116.01 Combinacin de NegociosSe debe revelar la informacin para cada una de las combinaciones de negocios que se haya efectuado durante el ejercicio, as como por aquellas efectuadas despus de la fecha del balance pero antes de que los estados financieros sean autorizados para su emisin, a menos que tal revelacin sea impracticable, para lo cual deber revelar este hecho, junto con una explicacin de las razones:1. Los nombres y descripciones de las empresas o negocios combinados;2. La fecha de adquisicin;3. El porcentaje de instrumentos de patrimonio con derecho a voto adquirido; 4. El costo de la combinacin y una descripcin de los componentes del mismo, donde se incluirn los costos directamente atribuibles a la combinacin. Cuando se haya emitido o se pueda emitir instrumentos de patrimonio como parte de ese costo, debe revelarse tambin la siguiente informacin:a. El nmero de los instrumentos de patrimonio que se ha emitido o se puede emitir; y,b. El valor razonable de dichos instrumentos, as como las bases para la determinacin de dicho valor razonable. Si no existiera un precio publicado para esos instrumentos en la fecha de intercambio, se revelar las hiptesis significativas utilizadas en la determinacin del valor razonable. Si existiera un precio publicado en la fecha de intercambio, pero no se hubiera utilizado como base para determinar el costo de la combinacin, se revelar este hecho, junto con: las razones para no utilizar el precio publicado; el mtodo e hiptesis significativas utilizadas para atribuir un valor a los instrumentos de patrimonio; y el importe total de la diferencia entre el valor atribuido a estos instrumentos de patrimonio y su precio publicado.5. Detalles de las actividades que la empresa haya decidido vender o disponer de ellas por otra va, como consecuencia de la combinacin.6. Los importes reconocidos, en la fecha de adquisicin, para cada clase de activos, pasivos y pasivos contingentes de la empresa adquirida y, a menos que fuera impracticable incluir esta informacin, los valores en libros de cada una de las anteriores clases, determinadas de acuerdo con las NIIF, inmediatamente antes de la combinacin. Si fuera impracticable revelar esta ltima informacin, se revelar este hecho, junto con una explicacin de las razones7. En relacin con los pasivos contingentes reconocidos separadamente como parte de la distribucin del costo de una combinacin de negocios, la empresa adquirente revelar la informacin requerida en el numeral 6.309. del presente MANUAL, para cada clase de provisiones.8. El importe del resultado del ejercicio aportado por la empresa adquirida desde la fecha de adquisicin al resultado del ejercicio de la adquirente, salvo que sea impracticable revelar esta informacin. En caso de ser impracticable revelar este hecho, junto con una explicacin de las razones.9. Para las combinaciones de negocios efectuadas durante el ejercicio, adicionalmente se revelar la siguiente informacin, salvo que resulte impracticable, para lo cual deber revelar este hecho, junto con una explicacin de las razones:a. Los ingresos ordinarios de la empresa resultante de la combinacin para el ejercicio, como si la fecha de adquisicin de todas las combinaciones de negocios efectuadas durante el ejercicio hubiera sido al comienzo del mismo; y,b. El resultado del ejercicio de la empresa resultante de la combinacin, como si la fecha de adquisicin de todas las combinaciones de negocios efectuadas durante el ejercicio hubiera sido al comienzo del mismo.10. El importe y una explicacin sobre cualquier prdida o ganancia reconocida en el ejercicio corriente que: a) Se relacionen con los activos identificables adquiridos y con los pasivos o pasivos contingentes identificables asumidos en una combinacin de negocios que haya sido efectuada en el ejercicio corriente o en uno anterior; y,b) Posean una magnitud, naturaleza o repercusin tales que su revelacin sea relevante para la comprensin del desempeo financiero de la empresa.11. El importe de cualquier exceso de la participacin de la adquirente en el valor razonable de los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables de la adquirida sobre el costo de la adquisicin, reconocido en el resultado del ejercicio junto con la partida del estado de resultados en la que se haya reconocido este exceso.12. Si la contabilizacin inicial de una combinacin de negocios efectuada durante el perodo hubiera sido determinada slo de forma provisional, se revelar este hecho junto con una explicacin de las razones.13. Si la contabilizacin inicial, para una combinacin de negocios que tuvo lugar en el perodo inmediatamente anterior, fue determinada slo provisionalmente al final de dicho periodo, los importes y explicaciones de los ajustes a los valores provisionales reconocidos durante el ejercicio corriente.14. La informacin sobre las correcciones de errores referida en el numeral 5.106.02. del presente MANUAL, relacionadas a alguno de los activos, pasivos o pasivos contingentes identificables de la empresa adquirida, o sobre los cambios en los valores asignados a esas partidas, que la adquirente haya reconocido durante el ejercicio corriente.

NORMATIVIDAD TCNICA. NIIF 3 COMBINACIN DE NEGOCIOS

NIIF 3 COMBINACIONES DE NEGOCIOS

Los PCGA NIC sobre combinaciones de negocios estn establecidos en la NIIF 3, Combinaciones de Negocios (que reemplaz a la NIC 22) con efecto desde el 31 de Marzo de 2004, con referencia tambin a las versiones revisadas (en Marzo del 2004) de la NIC 36, Deterioro de Activos, y la NIC 38 Activos Intangibles. NIIF 3 requiere que:1. Todas la combinaciones de negocios dentro de su alcance debern dar razn de la utilizacin del mtodo de compra.

2. Un adquiriente deber ser identificado por cada combinacin de negocios (el adquiriente es la entidad combinada que obtiene el control de otras entidades combinadas o negocios).

3. un adquiriente deber medir el costo de una combinacin de negocios como el agregado de (a) los valores razonable, en la fecha del cambio, de activos dados; los pasivos incurridos o asumidos, y ttulos patrimoniales emitidos por el adquiriente a cambio del control del adquirido y (b) cualquier otro costo directamente atribuible a la combinacin.

4. Un adquiriente deber reconocer separadamente, en la fecha de adquisicin, los activos identificables, pasivos, y los pasivos contingentes del adquirido que satisface el siguiente criterio de reconocimiento en esa fecha, sin tener en cuenta si ellos haban sido reconocidos previamente en los estados financieros del adquirido.(a) Para un activo que no sea un activo intangible, es probable que algn beneficio futuro asociado fluir al adquiriente, y su valor razonable puede ser medido confiablemente.(b) Para un pasivo que no sea un pasivo contingente, es probable que una salida de recursos que genere, beneficios econmicos va a ser exigida para liquidar el pasivo, y su valor razonable puede ser medido confiablemente.(c) Para un activo intangible o un pasivo contingente, su valor razonable pude ser medido confiablemente.

5. El activo identificable, pasivo y pasivo contingente que cumplen el criterio de arriba sean medidos inicialmente por el adquiriente a sus valores razonable en la fecha de adquisicin, independientemente de la extensin de cualquier inters minoritario.

6. La plusvala adquirida en una combinacin de negocios debe ser reconocida por el adquiriente como un activo en la fecha de adquisicin, medido inicialmente como el exceso del costo del negocio adquirido sobre el inters del adquiriente en el valor razonable neto del activo identificable, pasivo y pasivo contingente del adquirido reconocido de acuerdo con los criterios establecidos arriba.

7. La plusvala adquirida en una combinacin de negocios no debe ser armonizada, pero en lugar debe estar sujeta anualmente a la prueba de deterioro (de acuerdo con la NIC 36) o con mayor frecuencia si acontecimientos o cambios en circunstancias indican la posibilidad de deterioro.

8. Si el inters del adquiriente en el valor razonable neto de las partidas reconocidas de acuerdo con el criterio de reconocimiento establecido arriba excede el costo de la combinacin, el adquiriente debe revaluar la identificacin y medida del activo, pasivo y pasivo contingente del adquirido y la medida del costo de la combinacin de negocios. Cualquier exceso remanente despus de esa revaluacin debe ser reconocida por el adquiriente inmediatamente en ganancia o prdida (es decir, no se permite ninguna Minusvala).

9. La informacin debe ser revaluada de modo que permita a los usuarios de la informacin financiera de una entidad evaluar:(a) La naturaleza y el efecto financiero de: Las combinaciones de negocios que fueron afectadas durante el perodo. Las combinaciones de negocios que fueron afectadas despus de la fecha del balance pero antes de la emisin de los estados financieros autorizados. Algunas combinaciones de negocios que fueron afectadas en periodos previos.(b) Los cambios en la plusvala durante el periodo cubierto por los estados financieros.

Una combinacin de negocios se puede estructurar en una variedad de formas; por razones legales, impositivas u otras razones Puede implicar la compra por una entidad del patrimonio de otra entidad, la compra de todo el activo neto de otra entidad, el asumir el pasivo de otra entidad, o la compra de algunos de los activos netos de otra entidad que juntos forman uno o ms negocios. Puede llevarse a cabo mediante la emisin del documento patrimonial, la trasferencia de efectivo y equivalente de efectivo u otro activos, o combinacin de stos. La transaccin puede ser entre los accionistas de las entidades combinadas, o entre una entidad y los accionistas de otra entidad. Puede implicar el establecimiento de una entidad PATRA controlar las entidades combinadas, o activos netos transferidos, o la reestructuracin de una o ms de las entidades combinadas. Puede resultar en una relacin matriz-subsidiaria (en el que el adquiriente se convierte en la matriz y la entidad adquirida en la sucursal), en cuyo caso el adquiriente aplica NIIF 3 y NIC 27, Estados Financieros Consolidados y la Contabilidad para las Inversiones en las Sucursales, en sus estados financieros consolidados Alternativamente, si implica la compra del activo neto, incluyendo cualquier plusvala, u otra entidad, el resultado no es una relacin matriz-sucursal. Puede incluir casos en los cuales una entidad obtiene el control de otra entidad, pero por el cual la fecha de obtencin del control (la fecha de adquisicin) no coincide con la fecha ni fechas de adquisicin de un inters de la propiedad (fecha o las fechas del cambio), tal como los cambios de control resultantes de los acuerdos de acciones de recompra.

MTODO DE CONTABILIZACIN: APLICACIN DEL MTODO DE COMPRA

NIIF 3, prrafos 14-77, describe el mtodo de compra y explica cmo deber ser aplicado a todas las combinaciones de negocios que entran dentro del alcance de la Norma.Bajo el mtodo de compra, una combinacin de negocios es considerada desde la perspectiva de la entidad que se identifica como el adquiriente, el cual compra el activo neto y reconoce los activos, adquiridos y asume los pasivos y pasivos contingentes de la adquirida, inclusive aquellos que no fueron previamente reconocidos por la entidad adquirida. La medida del activo o pasivo del adquiriente no es afectada por la transaccin, as como tampoco hay ningn activo o pasivo adicional del adquiriente reconocido como resultado.

Aplicar el mtodo de compra aplica los siguientes pasos:

1. Identificar a un adquiriente

2. La medicin del costo de la combinacin de negocios.

3. Asignar, en la fecha de adquisicin, el costo de la combinacin de negocios para el activo adquirido y del pasivo y pasivos contingentes reconocidos.

TRATAMIENTO CONTABLE DE LA FUSIN DE SOCIEDADES

Para estos tipos de fusin se siguen el siguiente proceso contable:

1. Presentar los balances cerrados al da anterior del acuerdo de fusin de las sociedades que van a ser absorbidas por una nueva o de las empresas que se van a incorporar a otra.2. Reaperturar las cuentas al inicio del proceso de fusin, en cada una de las sociedades, teniendo como base el balance cerrado un da antes del acuerdo.3. Efectuar los asientos de ajustes que peritan regularizar los saldos.4. En cada una de las sociedades se proceder a mayorizar los asientos de diario desde el inicio del proceso incluyendo los asientos de regularizacin para obtener los nuevos saldos y el balance final.5. Transferir los saldos de los activos y pasivos de cada una de las sociedades que han acordado la fusin a la nueva sociedad o de lo que se incorpora.6. En forma independiente, las sociedades que estn en proceso de fusin recepcionarn las participaciones o acciones de la nueva sociedad o de la que se incorpora.7. Saldar la cuenta capital y/o patrimonial en cada una de las sociedades que se fusionan.

COMENTARIOS

Las Fusiones pueden reunir sociedades de la misma forma o de formas diferentes. Pero una Fusin entre una sociedad y una asociacin no sera posible.El Proyecto de Fusin debe cumplir con las formalidades de publicidad y con otras formalidades exigidas a cualquier modificacin estatutaria de las sociedades por acciones. El contenido del Protocolo de Fusin debe, por lo menos, contener las siguientes menciones y asuntos:Exposicin de los motivos a que obedece la operacin proyectada, as como el fin , las condiciones y los fundamentos que pe Proyecto de Fusin. Debe ser redactado por los Administradores de las sociedades a ser fusionadas y debe ser aprobado por la Junta General de dicha sociedad; de lo contrario, si los estatutos no le o Situacin de la Compaa Absorbida. Cuando la Fusin resulte de la absorcin de una o varias compaas por acciones por otra ya existente, la Fusin implica la disolucin de las sociedades absorbidas, las cuales desaparecen despus de haber transferido la universalidad de sus bienes, derechos y obligaciones a la sociedad absorbente.Situacin de la Sociedad Absorbente. La sociedad absorbente absorbe a ttulo universal el patrimonio de la sociedad absorbida. Esta transmisin del patrimonio ocurre en el mismo estado en que se hallaba el da de la Fusin.Los activos netos aportados por la compaa absorbida a la sociedad absorbente producirn un aumento en el capital social de la sociedad, la cual emitir acciones a los accionistas de la o las sociedades absorbidas, en representacin de los aportes netos efectuados por stas ltimas, segn se haya convenido.La sociedad absorbente queda obligada a pagar el pasivo de la sociedad absorbida, regularmente enunciado en el contrato de Fusin, sin que el reemplazo constituya una novacin frente a los acreedores an cuando el pasivo no sea enumerado en el contrato de Fusin, la compaa absorbente estar obligada frente a los acreedores de la compaa absorbida.Los rganos sociales (Direccin y Administracin) de la compaa sobreviviente, sufrirn cambios en su conformacin y no en su estructura otorgan esa facultad, ser necesario el consentimiento unnime de los accionistas.

CONCLUSIONES

1. La Fusin es la unificacin jurdica econmica de dos o ms sociedades para formar una sola.

2. La naturaleza jurdica de la fusin es contractual .

3. Existen dos clases de fusin : La Fusin Perfecta y La Fusin por Absorcin.

4. .Al fusionarse las sociedades necesariamente se extinguen 1 ms personas morales.

5. La fusin puede verificarse entre sociedades mercantiles regulares.

6. Puede realizarse la fusin entre sociedades mercantiles de cualquier especie, que tenga el mismo, o distinto objeto social.

7. Son las sociedades interesadas en la fusin las que la proyectan , pero son los socios que integran a stas, los que pasan a formar parte de la sociedad absorbente, o de la nueva sociedad segn la clase de fusin.

8. Al producirse la fusin hay una trasmisin a ttulo universal de los patrimonios de las sociedades que desaparecen a favor de la sociedad que personaliza la fusin.

9. Al no ordenar la ejecucin de un acto de fusin realizado por las sociedades posteriormente a los acuerdos unilaterales de la sociedad , la Ley se inclina a ver realizada la fusin cuando sta es decidida por cada una de las sociedades.

10. En muchos casos la fusin se realiza para mejorar el giro de la empresa tratando de obtener la mayor cantidad de utilidad en beneficio de las empresas fusionadas.

11. La publicacin de su ltimo balance por parte de las sociedades que se van a fusionar, puede ser til para dar a conocer la situacin econmica real de las sociedades en el momento de acordar la fusin.

12. Es muy importante que las empresas que se van a fusionar tomen muy en cuenta el aspecto contable, legal y tributario para no incurrir en errores que ms adelante pueden ser lamentados.

CASO PRCTICO: FUSIN DE EMPRESA

Informacin de las empresas antes de la fusin (en nuevos soles) al 02.01.2013

CONCEPTOEMPRESA AEMPRESA BCaja y Bancos100,000 80,000Facturas por cobrar 50,000 25,000Letras por cobrar153,000 78,000Prov. Ctas cobrar(1,500) (1,500)Mercaderas120,000100,000Terrenos100,000150,000Edif. Y otras construc120,000100,000Maquin y equipo 80,000 90,000Deprec acumul( 66,000)(69,000)TOTAL ACTIVO 655,500552,500

Facturas por pagar100,000 95,000Letras por pagar100,000120,000Otras ctas por pagar 50,500 50,000TOTAL PASIVO250,500265,000

Capital 400,000250,000Excedente de revaluacin -------- 45,000Resultados acumulados 5,000(7,500)TOTAL PATRIMONIO405,000287,500

TOTAL PAS Y P. NETO655,500552,500

Informacin adicional1. La provisin de cuentas incobrables es de 5%, para ambas empresas.Empresa A tiene letras vencidas e incobrables lpor S/30,000 y la empresa B por S/50,000.2. Valorizacin de terrenos: Empresa A S/150,000, empresa B S/140,000.Plusvala (tecnologa comercial): Empresa A S/50,000 y Empresa B S/30,000.

3. Inventario Fsico: Empresa A S/.121,000 y empresa B S/99,000.

4. Se aplica el saldo de excedentes de revaluacin a resultados acumulados y capital.

SE PIDE:

A. Realizar los asientos de ajuste, previa a la fusin de las empresas.B. Elaborar la hoja de trabajo de fusin de las empresasC. Realizar la fusin de las empresas AyB y constituir una nueva empresa C S.A.D. Realizar la fusin de las empresas AyB, subsiste la empresa A u se extingue B.E. Formular el Balance General de fusin de las empresas C S:A y A.

FUSIN POR CONSTITUCIN

Empresa A 01S/S/33 Inmuebles Maquinarias y equipo50,000331 Terreno59 A Resultados Acumulados50,00002/01 Para contabilizar el incremento por valorizacinde terrenos por acuerdo de fusin.0234 Intangibles50,00059 A Resultados Acumulados50,00002/01Para establecer el crdito mercantil acordadoo (plusvala).0320 Mercaderas 1,00059 A Resultados Acumulados1,00002/01Para incrementar el valor del inventario hastael monto acordado.0419 Provisin de cuentas cobranza dudosa 1,50039 Depreciacin y amortz. Acumulada66,00042 Proveedores 200,00046 Cuentas por pagar diversas50,50050 Capital 400,00059 Resultados acumulados 106,00010 A Caja y bancos 100,00012 A Clientes 203,00020 Mercaderas 121,00033 Inmuebles Maquinaria y Equipo 350,00034 Intangibles 50,000x/xPor cierre de cuentas por fusin de laEmpresa C S.A.

FUSIN POR CONSTITUCINEmpresa B0159 Resultados Acumulados 1,00019 A Provisin de Cobranza Dudosa 1,00002/01 Para incrementar la reserva de cuentas incobrables hasta el 5% de acuerdo a fusin.0259 Resultados Acumulados 10,00033 A Inmuebles Maquin y Equipo 10,000 331 Terrenos02/01Para registrar la disminucin del valor deterreno por acuerdo de fusin.0334 Intangibles 30,00059 A Resultados Acumulados 30,00002/01Para establecer el crdito mercantil(o plusvala) acordado.0459 Resultados Acumulados 1,00020 A Mercaderas 1,00002/01Para disminuir el valor de inventariohasta el monto acordado.0557 Excedente de Revaluacin 45,00059 A Resultados Acumulados 7,50050 A Capital 37,50002/01Para coberturar las prdidas y capitalizacinde la partida de excedente de revaluacin por acuerdo de fusin.0619 Provisin de Cobranza Dudosa 3,00039 Depreciacin y amortz Acumulada 69,00042 Proveedores 215,00046 Cuentas por Pagar Diversas 50,00050 Capital 287,00059 Resultados Acumulados 18,00010 A Caja y Bancos 80,00012 A Clientes103,00020 A Mercaderas 99,00033 A Inmuebles Maquiniaria y Equipo330,00034 A Intangibles 30,000x/xPara registrar la transferencia de activos pasivos ycapital por fusin de la empresa C S.A.

EMPRESA ABALANCE DE COMPROBACINCONCEPTOSALDOS AJUSTES SALDOSAJUSTADOS DEUD ACREED DEBE HABER ACTIVO PASIVOCaja y Bancos 100,000 100,000Clientes 203,000 203,000Prov.Ctas por Cob 1,500 1,500Mercaderas120,000 1,000 121,000Terrenos100,000 50,000 150,000Edif. Y otras const120,000 120,000Maquinaria y Eq 80,000 80,000Deprec.Acumul 66,000 66,000Intangibles 50,000 50,000Proveedores 200,000 200,000Ctas por Pag Div 50,500 50,500Capital 400,000 400,000Resul Acumul 5,000 101,000 106,000 723,000 723,000 101,000 101,000 824,000 824,000

EMPRESA BBALANCE DE COMPROBACINCONCEPTOSALDOS AJUSTES SALDOSAJUSTADOS DEUD ACREED DEBE HABER ACTIVO PASIVOCaja y Bancos 80,000 80,000Clientes 103,000 103,000Prov. Ctas cobrar 1,500 1,000 2,500Mercaderas 100,000 1,000 99,000Terrenos 150,000 10,000 140,000 Edif y otras const 100,000 100,000Maquin y Equipo 90,000 90,000Deprec. Acumul 69,000 69,000Intangibles 30,000 30,000Proveedores 215,000 215,000 Ctas por pag div 50,000 50,000Capital 250,000 37,500 287,500 Excd de Reval 45,000 45,000 Resultados acumul 7,500 12,000 37,500 18,000 630,500 630,500 87,000 87,000 642,000 642,000HOJA DE TRABAJO (FUSIN)EMPRESAEMPRESA EMPRESA A B C ACTIVO ACTIVO CORRIENTECaja y Bancos 100,000 80,000 180,000Clientes 203,000 103,000 306,000Prov. Ctas. Cobr. Dudosa ( 1,500) (2,500) (4,000)Existencias 121,000 99,000 220,000TOTAL ACTIVO CORRIENTE 702,000

Inmuebles Maqu. Equipo 350,000 330,000 680,000Deprec. Acumulada (66,000) (69,000) (135,000)Otros activos 50,000 30,000 80,000TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 625,000

TOTAL ACTIVO 1.327,000

PASIVOProveedores 200,000 215,000 415,000Cuentas por pagar diversas 50,000 50,000 100,500TOTAL PASIVO 515,500

PATRIMONIOCapital 400,000 287,500 687,500Resultados Acumulados 106,000 18,000 124,000TOTAL PATRIMONIO 811,500

TOTAL PASIVO Y PATRIM 1.327,000

EMPRESA C S.A. Debe Haber 01 14 Cuentas por cobrar a acc.(o socios) y personal. 811,5001441 Empresa A506,0001442 Empresa B305,50050 A Capital 811,5005011 Empresa AAportes400,000Utilidades106,0005012 Empresa BAportes287,500Utilidades 18,000

2/1 Por emisin y suscripcin de nuevas acciones en canje de las acciones de las empresas A y B 02

10 Caja y Bancos 180,00012 Clientes 306,00020 Mercaderas 220,00033 Inmuebles maquinaria y equipo 680,00034 Intangibles 80,00019 A Provisin 4,00039 A Depreciacin y amortizacin acumulada 35,00042 A Proveedores 415,00046 A Cuentas por pagar diversas 100,50014 A Cuentas por cobrar a acci. (o socios) y personal 811,5002/1Para registrar los activos, pasivos que integranel capital social y las utilidades retenidas de las empresas A y B segn hojas de trabajo delacuerdo de fusin. CONTABILIDAD APLICADASESIN 12UCV LIMA ESTE

CONTABILIDAD APLICADASESIN 12UCV LIMA ESTE

1

22

EMPRESA C S.A.BALANCE GENERALAL 02 DE ENERO DE 2011

ACTIVOACTIVO CTES/PASIVO Y PATRIMONIO S/PASIVO CORRIENTECAJA Y BANCOS180,000PROVEEDORES 415,000CLIENTES306,000CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS100,500PROV CTAS COBR DUDOSA (4,000)TOTAL PASIVO CORRIENTE515,500EXISTENCIAS220,000

TOTAL ACTIVO CORRIENTE702,000PATRIMONIOCAPITAL687,500INMUEBLES MAQUINARIA Y EQUIPO680,000RESULTADOS ACUMULADOS124,000DEPRECIACIN ACUMULADA (135,000)TOTAL PATRIMONIO811,500OTROS ACTIVOS 80,000

TOTAL ACTIVO 1.327,000TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1.327,000 ======= ========

EMPRESA A S.A.BALANCE GENERALAL 02 DE ENERO DE 2011ACTIVOACTIVO CTES/PASIVO Y PATRIMONIO S/PASIVO CORRIENTECAJA Y BANCOS180,000PROVEEDORES 415,000CLIENTES306,000CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 100,500PROV CTAS COBR DUDOSA (4,000)TOTAL PASIVO CORRIENTE515,500EXISTENCIAS220,000

TOTAL ACTIVO CORRIENTE702,000PATRIMONIOCAPITAL687,500INMUEBLES MAQUINARIA Y EQUIPO 680,000RESULTADOS ACUMULADOS124,000DEPRECIACIN ACUMULADA (135,000)TOTAL PATRIMONIO811,500OTROS ACTIVOS 80,000

TOTAL ACTIVO 1.327,000TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1.327,000 =======FUSIN POR ABSORCIN

HOJA DE TRABAJO DE FUSIN

Concepto Empresa A Empresa BFusin ACaja y bancos 100,000 80,000 180,000Clientes 203,000 103,000 306,000Mercaderas 121,000 99,000 220,000Inmueble maquinaria y equipo 350,000 330,000 680,000Intangible 50,00030,000 80,000VENTAS DEL ACTIVO 824,000 642,000 1 466,000Provisin de ctas de cob. Dudosa 1,500 2,500 4,000Depreciacin y amortizac. Acum. 66,00069,500 135,000Proveedores 200,000 215,000 415,000Ctas por pagar diversas 50,50050,000 100,500CUENTAS DEL PASIVO 318,000 336,500 654,500Capital 400,000 287,500 687,500Resultados Acumulados 106,00018,000 124,000

Cierre de libros de la empresa B

_______________01___________PASIVOS 336,500CAPITAL 287,500RESULTADOS ACUMULADOS 18,500ACTIVOS 642,000

Empresa A______________01_____________14 Cuentas por cobrar a acc. (o socios) y personal 305,50050 A Capital 287,50059 Resultados Acumulados 18,000x/x Por la emisin y suscripcin de acciones por incorporacin a la empresa A_____________02_________ACTIVOS642,000PASIVOS336,50014 Cuentas por cobrar a accionistas (o socios)305,500x/x Para registrar el traslado de activos y pasivos de la empresa por fusin.

9

24