mat estudio ii conv economia

Upload: seralvaga

Post on 04-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Mat Estudio II Conv Economia

    1/15

    Material de Estudios para Segunda Convocatoria

    La Economa como Ciencia

    Indique cual de estas afirmaciones es positiva y cual es normativa:

    a) La crisis de la Guerra del Golfo Prsico subi los precios de la bencina, lo

    que provoc una disminucin del consumo de gasolina.

    b) Los pobres que se consideren que lo merecen no deberan pagar

    impuestos.

    c) Le economa nicaragense ha crecido ms rpidamente que la economa

    panamea.

    d) Las compaas de petrleo estn obteniendo excesivos beneficios y debe

    obligrseles a pagar un impuesto sobre los beneficios extraordinarios.

    e) El aumento del precio del trigo redundar en una disminucin de la

    demanda por pan.

    2. Qu diferencias tiene la investigacin econmica respecto de las otras ciencias que

    la hacen particular?

    3. Comente la siguiente afirmacin: La economa no es una disciplina cientfica, porque

    los supuestos normalmente empleados en los modelos econmicos son irreales?

    4. Explique que se entiende por Homus Economicus.

    5. Explique la diferencia que existe entre las variables reales y las variables nominales.

    Cite al menos un ejemplo de cada uno de estos tipos de variables.

    6. Qu criterios son apropiados para evaluar un modelo cientfico?

    7. Exprese cada uno de los siguientes fenmenos de stock y flujo como un flujo futuro

    esperado o un stock respectivamente:

    a) Una lavadora

  • 7/29/2019 Mat Estudio II Conv Economia

    2/15

    b) Una accin burstil

    c) Una herencia de un milln de dlares

    d) Un nivel de ventas de $1.000.000 al mes.

    e) La tasa de crecimiento del producto

    f) La tasa de inflacin anual.

    El problema Econmico y la Escasez relativa.

    8. La Frontera de Posibilidades de Produccin de una panadera est dada por la

    siguiente funcin:

    B2 + 2B + 4R - 168=0

    ,donde B es el bien pan y R es el bien galletas.

    a) Cul es la capacidad mxima de la panadera para producir galletas?

    Pan?

    b) Que combinacin producir el panadero s B=8, B=4 o s R= 30?

    c) Dibuje la frontera de posibilidades de produccin (FPP). Confeccione una

    tabla de diferentes puntos de la FPP. Cul es el costo de oportunidad de pasar

    de 4 a 5 unidades de B y de pasar de 30 a 31 unidades de R?

    9. Una firma electrnica produce televisores (T) y equipos de msicas (M). La frontera dePosibilidades de Produccin est dada por la siguiente funcin:

    M2 + 3M + 5T = 130

    a) Encuentre el nmero mximo de T que se pueden producir.

    b) Encuentre el nmero mximo de M que se puede producir.

    c) Encuentre el nmero mximo de M que se puede producir si se estn

    produciendo 18 T.d) El nmero mximo de T si se estn produciendo 7 M.

    e) Grafque la Frontera de Posibilidades de Produccin. Muestre los costos de

    oportunidad que se estn produciendo si aumenta la produccin de M (calclelo en

    una tabla de valores). Cmo se interpreta este costo de oportunidad?.

  • 7/29/2019 Mat Estudio II Conv Economia

    3/15

    10. Usted gana $1.000.000 en un concurso de azar. Puede elegir entre gastar ese dinero

    o depositarlo en una cuenta de ahorro durante un ao que paga un inters del 5%.

    Cul es el costo de gastar el $1.000.000 hoy da?

    11. Usted pensaba pasar el sbado trabajando en su empleo a tiempo parcial, pero un

    amigo le pide que vayan a esquiar. Cul es el verdadero costo de ir a esquiar?.

    Explique su respuesta.

    12. Defina cuidadosamente cada uno de los siguientes conceptos:

    Eficiencia

    Factores

    Bienes

    Servicios

    Bienes econmicos

    Costo de oportunidad

    Factor productivo

    13. Suponga que Ecolandia produce cortes de pelo y camisas con cantidades del factor

    trabajo y usted dispone de 1.000 horas de trabajo. Un corte de pelo requiere media

    hora de trabajo y una camisa 5 horas. Construya su frontera de posibilidades de

    produccin.

    14. Supongamos que Karla dispone de 10 horas (las ltimas antes de ir a dar los

    exmenes) para estudiar y aprobar los exmenes de Economa y Diseo de Planta.

    Trace la FPP de las calificaciones dados los recursos limitados de tiempo que tiene

    Karla . Que pasa si Karla pierde dos horas yendo a Boaco y slo estudia ocho, donde

    se encontrarn sus calificaciones respecto de la FPP. Que pasa si el profesor de Karla

    reprograma la prueba en 5 horas despues.

    15. Explique como las actuaciones de gastos e ingresos del sector pblico pueden

    contribuir a mejorar la distribucin del ingreso.

  • 7/29/2019 Mat Estudio II Conv Economia

    4/15

    16. Distinga los siguientes conceptos del gasto pblico: Gastos corrientes, gastos de

    inversin y transferencias.

    17. Desde su punto de vista cuales son las funciones ineludibles que debiera abordar todo

    gobierno.

    18. Defienda y explique las siguientes afirmaciones:

    a. Un sistema impositivo progresivo es el adecuado pues contribuye a la

    redistribucin del ingreso.

    b. Un sistema impositivo debe ser neutro pues asegura una eficiente

    asignacin de recursos.

    c. El que contamina debe pagar.d. Los impuestos para financiar la seguridad ciudadana son justificados.

    19. Explique que funcin cumple el Estado en cada uno de los siguientes casos:

    a. Reglamentaciones para eliminar la contaminacin del aire

    b. Investigacin para encontrar una vacuna contra el SIDA

    c. Ingresos complementarios para los ancianos

    d. Una medida fiscal para reactivar la economa

    20. Comente: Un aumento en el precio de mantequilla har caer la demanda por pan.

    21. Utilizando los siguientes datos trace las curvas de oferta y demanda y calcule el precio

    y la cantidad de equilibrio:

    Precio de una Pizza Cantidad demandada de Pizzas Cantidad Ofrecida de Pizzas10 0 408 10 306 20 204 30 102 40 00 125 0

  • 7/29/2019 Mat Estudio II Conv Economia

    5/15

    Qu ocurrira si la demanda por pizzas se triplicara a cada uno de los precios?, Por

    qu razones podra ocurrir un hecho como el sealado anteriormente? Qu

    implicancia tendra eso desde la perspectiva de la curva de demanda?.

    22. Suponga que las condiciones de demanda y oferta de petrleo estn representadas

    por:

    Qd = 120 -20 P

    Qs = 20 P

    a) Determine el precio y la cantidad de equilibrio

    b) Suponga que debido a los conflictos polticos en los pases productores de

    petrleo ocurre una reduccin en la oferta de este bien, de modo que la nueva

    funcin de oferta es:Qs = 20 P - 40.

    Explique qu ocurrir ante esta situacin en el mercado de:

    i. gasolina

    ii. autos

    iii. Taxibuses (micros)

    Grafique cada situacin sealando claramente si ocurren cambios en la cantidad

    demandada u ofrecida.

    23. Un vendedor de algodones de azcar enfrenta una curva de demanda diaria de Qd =

    1800 - 15P, donde P es el precio de un algodn de azcar en pesos y Q es el nmero

    de algodones que se compran diariamente.

    a) Si el vendedor de algodones vena vendiendo 300 algodones diarios, Cuntos

    ingresos ha obtenido?.

    b) Si el vendedor de algodones decide disminuir el precio de venta a $80, cuntoser su nuevo ingreso.

    c) Cul es la elasticidad precio de la demanda?

    d) Le convendr seguir bajando el precio?. Porqu?

  • 7/29/2019 Mat Estudio II Conv Economia

    6/15

    24. Explique los cambios que, sobre la Oferta y/o Cantidad Ofrecida de Radios tienen los

    siguientes hechos :

    a) La aparicin de Televisores en el Mercado.

    b) La invencin de transistores que abaratan su Costo de operacin.

    c) Un mayor crecimiento econmico del pas.

    25. Desde hace un tiempo la ciudad de Managua ha contado con una ruta alternativa

    hacia la ciudad de Masaya, la cual permite al pblico realizar un viaje en menos

    tiempo y con mayor seguridad que antes. Al Respecto seale grfica y

    conceptualmente que ha sucedido con la demanda de la antigua carretera a Masaya ,

    ms especficamente con la ruta via Tipitapa.

    26. En la estacin seca (Verano ) se observa que los alquileres de las casas en la playa

    son ms caros que la estacin humeda ( Invierno) , sin embargo, hay ms casas

    arrendadas en verano que en invierno. Este hecho estara contradiciendo la teora

    econmica?. Explique usando grficos.

    27. Indique la diferencia entre cambio en la cantidad demandada y cambio de la demanda,

    lo mismo para la oferta. Una disminucin del precio de un artculo manteniendo todo lo

    dems constante, Qu da como resultado?

    28. Muestre como cambia la oferta en cada uno de los siguientes casos:

    a) Bajan los costos de produccin.

    b) Se producen avances en la tecnologa.

    c) Termina una huelga y los trabajadores obtienen un 5% de reajuste en sus rentas

    29. En los ltimos 20 aos se ha observado que el precio de los cassettes ha disminuido.

    Sin embargo, su demanda tambin ha disminuido Este hecho estara contradiciendola teora econmica?

    30. Que efecto producir el aumento del precio de un bien en el ingreso total de un

    empresario si la demanda es elstica? Y si es inelstica?

  • 7/29/2019 Mat Estudio II Conv Economia

    7/15

    31. Que tipo de bienes son los siguientes:

    Pan y mantequilla

    Pan y galletas

    Caf y azcar

    Caf y t

    Empanadas y automviles

    Cul es la elasticidad cruzada en cada caso? Tendr la elasticidad cruzada un valor

    elevado o pequeo?

    32. Para cada uno de los siguientes pares de mercancas diga cual demanda es ms

    elstica respecto de su precio y porqu:

    Perfumes y sal

    Penicilina y helados

    Helado y helado de chocolate

    33. Comente. Cuando los bienes son necesarios, un aumento en el ingreso de los

    consumidores reduce el gasto realizado en dicho bien, en tanto que en los bienes de

    lujo lo aumenta.

    34. Si la elasticidad precio de la demanda es 2, y el precio vara en un 10% En cuanto

    vara la cantidad demandada?, Aumenta o disminuye el ingreso del empresario?

    35. Seale si las siguientes afirmaciones son verdaderas falsas o inciertas. Explique su

    respuesta:

    La demanda por gasolina Puma probablemente ser elstica.

    Movindose hacia abajo y hacia arriba a lo largo de una curva de demanda,

    la elasticidad precio no cambia.

    Mientras ms tiempo pasa desde el cambio en el precio de un bien, la

    elasticidad de la demanda se vuelve ms pequea.

    Una demanda que es elstica tiene una elasticidad ingreso mayor que 1.

    La comida rpida es un bien inferior, luego su elasticidad vara entre 0 y 1.

  • 7/29/2019 Mat Estudio II Conv Economia

    8/15

    36. Explique porqu la elasticidad de la oferta aumenta a medida que pasa el tiempo

    despus de un cambio en el precio del bien.

    37. Comente. Si la elasticidad de la demanda es igual a 1 entonces una disminucin en el

    precio no cambia la cantidad demandada.

    38. Comente. Movimientos hacia abajo a lo largo de una curva de demanda hacen que la

    elasticidad primero aumente y luego disminuya.

    39. Suponga que la elasticidad de la demanda por aceite es de 0.2 en el corto plazo y 0.8

    en el largo plazo:

    Cul es la variacin de la cantidad demandada en el corto plazo que

    genera un aumento de 10% del precio del aceite?

    Y si el aumento es de 10% en el largo plazo?

    40. Comente. Una aumento repentino de la demanda por predios agrcolas hace subir el

    precio de los predios, pero su cantidad demandada no aumenta. Luego se puede

    sealar que la elasticidad de esa demanda es igual a 0.

    41. Si la elasticidad de la demanda por venados es 5, y la cantidad de venados de

    equilibrio es de 100 a un precio de $50.000. Ocurre una repentina muerte de los

    venados en el pas que reduce su oferta en 10%. Calcule el nuevo equilibrio en el

    mercado de venados.

    42. Suponga que el mdico le ha prescrito como tratamiento mdico que debe consumir

    todos los das 1kg. de pltanos. En el mercado de pltanos usted compra el kilo diario

    en $60. Suponga que un nuevo descubrimiento mdico seala que el tratamiento es

    efectivo slo cuando se consumen 2kgs. de pltanos. Suponiendo que la elasticidad

    de la oferta es de 3, calcule el nuevo equilibrio.

    43. Comente las siguientes afirmaciones sealando si son verdaderas, falsa o inciertas y

    porqu:

  • 7/29/2019 Mat Estudio II Conv Economia

    9/15

    a) El gobierno decide fijar el precio de los arriendos de las viviendas en la mitad de

    su precio de mercado, porque a los precios de mercado los recin casados y los

    pobres que buscan vivienda por primera vez, no tienen dinero suficiente para

    efectuar el resto de los gastos de consumo. Con esta medida se espera aliviar su

    situacin.

    b) Una buena manera de bajar el desempleo, es subir el sueldo mnimo por encima

    del sueldo de mercado, as habr ms gente dispuesta a trabajar y los

    trabajadores ganarn ms, con lo cual el poder adquisitivo nacional crece y habr

    un mayor empleo total en el pas.

    c) La fijacin de un precio mnimo perjudicar a los consumidores y beneficiar a los

    productores.

    d) La fijacin de precios mximos no tiene efectos en el consumo si la oferta es

    perfectamente inelstica.e) Si en un mercado competitivo se fija un precio mximo por debajo del equilibrio, se

    producir un dficit de abastecimiento que ser mayor mientras ms elstica sea

    la demanda y mientras menos elstica sea la oferta.

    44. Dada las siguientes funciones de oferta y demanda:

    4Pd=100-Qd

    Qo=4Po-16

    a) Determine el precio y la cantidad de equilibrio

    b) Calcule el Excedente del productor y del consumidor. Mustrelo grficamente.

    c) Determine los nuevos precios y la cantidad de equilibrio si se le coloca un subsidio

    al consumo de $10 por unidad.

    d) Es esta medida socialmente buena. Determine numrica y grficamente por qu.

    e) Determine grfica y numricamente el monto y quien paga el subsidio.

    45. Comente. Al fijar un precio mximo no existira perdida social si la oferta es totalmente

    inelstica. Sin embargo si la oferta es normal y la demanda es totalmente inelstica, si

    existira dicha perdida.

  • 7/29/2019 Mat Estudio II Conv Economia

    10/15

    46. Comente. La diferencia entre un impuesto y un subsidio es que el primero implica una

    prdida social y el ltimo un beneficio social.

    47. El mercado del calzado est caracterizado por las siguientes funciones:

    P=100- Qd

    P=0.5Qo-20

    Si se aplica un impuesto al consumo de $9 por cada par de zapatos.

    a) Calcule el equilibrio antes de impuesto.

    b) Calcule los excedentes del consumidor y productor antes de impuesto. Mustrelo

    grficamente.c) Calcule el equilibrio despus de impuesto. Mustrelo grficamente.

    d) Calcule y muestre la recaudacin total del impuesto.

    e) Muestre quien paga este impuesto.

    48. Sea un mercado caracterizado por: P = 100 Qd y P = Qo.

    a) Si se aplica un impuesto al consumo de 50% sobre el precio, calcule el recaudo

    del gobierno y la prdida socialb) Si el impuesto al consumo es de 20% sobre el precio, calcule el recaudo del

    gobierno y la prdida social

    c) Entonces, bajar los impuestos, es bueno o malo?

    49. Suponga que en un pas, el mercado de los muebles se caracteriza por:

    P= 100 7Qd

    P = 3 Qo

    + 50

    a) El gobierno decide dar un subsidio a la produccin de 10% por unidad. Determine

    la prdida social de la medida y quien gana y quien pierde.

    b) Si el gobierno pretende fijar un precio mximo de $30, quien gana y quien pierde.

    Es esto bueno para el pas.

  • 7/29/2019 Mat Estudio II Conv Economia

    11/15

    50. Sea un pas caracterizado por P = Q y P = 100 3Q.

    a) Si el gobierno decide poner un impuesto a la produccin del bien de 10%, quien

    gana y quien pierde. Cuanto recauda el gobierno, es bueno para el pas.

    b) Si en vez de un impuesto a la produccin se decide colocar un subsidio al

    consumo de 20%, como cambia su respuesta anterior.

    51. Comente. La fijacin de un precio mximo siempre beneficiar a los consumidores.

    52. Comente. Un subsidio a la produccin slo beneficia a los productores, ya que son

    ellos los que reciben un mayor precio por su producto.

    53. El mercado de un bien est caracterizado por:

    P =100-Q

    P=Q

    a) Que pasa si el gobierno decide fijar un precio mnimo de $70.

    i. Calcule el nuevo equilibrio.

    ii. Quin gana y quin pierde con esta medida? Es bueno para el pas?.

    b) Si el gobierno decide aplicar un impuesto al consumo del bien de 10% por cada

    unidad:

    i. Calcule el nuevo equilibrio.

    ii. Quien gana y quien pierde con este impuesto. Calcule las ganancias y

    perdidas en bienestar de todos los agentes econmicos (consumidores,

    productores, gobierno y pas).

    54. Sea el siguiente mercado:

    Qo =-20+3P

    Qd= 260-5P

  • 7/29/2019 Mat Estudio II Conv Economia

    12/15

    a) Si el gobierno decide fijar un precio mximo de 25. Calcule quien gana y quien

    pierde con esta medida, mostrando grficamente y a travs de reas la situacin

    inicial, final y el cambio que produce la medida. Est mejor o peor el pas?.

    b) Si se decide poner un subsidio al consumo del bien de $10 por unidad. Muestre

    grficamente, a travs de reas y calcule como afecta esta medida al bienestar

    del pas, de los consumidores, de los productores y el costo del subsidio para el

    gobierno.

    55. Comente. Un impuesto aplicado sobre un bien que posee pocos sustitutos causa

    menos dao a la sociedad que el mismo impuesto aplicado sobre un bien que tiene

    buenos sustitutos. Suponga adems que la oferta de los bienes es perfectamente

    elstica y no existen otras distorsiones en la economa.

    56. Las curvas de oferta y demanda por toneladas de cobre son respectivamente:

    Qo=2Po

    Qd=2000-2Pd

    a) Determine y grafique la situacin de equilibrio en este mercado.

    b) Cul es el excedente de los productores y de los consumidores?

    c) El gobierno decide establecer un impuesto de un 20% sobre el precio dedemanda. Determine y grafique la nueva situacin de equilibrio.

    d) Cul es el efecto de este impuesto en trminos sociales?

    57. Un estudio del Gobierno determin las siguientes curvas de demanda y oferta

    asociadas al servicio de agua potable.

    Qd=100-2pd

    Qo

    =60+2po

    Basndose en estos antecedentes. El Gobierno consulta respecto a las cantidades

    que se transarn en el mercado, el precio de equilibrio y el monto de la recaudacin

    fiscal o del gasto de subsidio cuando corresponda en las siguientes casos:

  • 7/29/2019 Mat Estudio II Conv Economia

    13/15

    a) Se aplica un impuesto del 50% sobre el precio del consumidor.

    b) Se aplica un impuesto del 50% sobre el precio del productor.

    c) Se otorga un subsidio del 20% sobre el precio del consumidor

    d) Se otorga un subsidio del 20% sobre el precio del productor.

    58. Sea un mercado caracterizado por: P = 100 - Q y P = Q.

    a) Si se aplica un impuesto al consumo de 50% sobre el precio, calcule el recaudo

    del gobierno y la prdida social

    b) Si el impuesto al consumo es de 20% sobre el precio, calcule el recaudo del

    gobierno y la prdida social

    c) Entonces, bajar los impuestos, es bueno o malo?

    59. Suponga que en un pas, el mercado de los muebles se caracteriza por:

    p = 100 -7 q

    p = 3 q+50

    a) El gobierno decide dar un subsidio a la produccin de 10% por unidad. Determine

    la prdida social de la medida y quien gana y quien pierde.

    b) Si el gobierno pretende fijar un precio mximo de $30, quien gana y quien pierde.

    Es esto bueno para el pas.

    60. Sea un pas caracterizado por P = Q y P = 100 3Q.

    a) Si el gobierno decide poner un impuesto a la produccin del bien de 10%, quien

    gana y quien pierde. Cuanto recauda el gobierno, es bueno para el pas.

    b) Si en vez de un impuesto a la produccin se decide colocar un subsidio al

    consumo de 20%, como cambia su respuesta anterior.

    61. Comente. La eleccin ptima el consumidor se logra cuando la lo que l est

    dispuesto a cambiar un bien por otro (TMS) es igual a lo que puede cambiar en el

    mercado (PX1/PX2).

  • 7/29/2019 Mat Estudio II Conv Economia

    14/15

    62. Comente. Cambios en los precios de los bienes, siempre llevarn a un cambio en el

    ingreso real de la persona.

    63. Complete la siguiente tabla ( suponga corto plazo ) :

    L Q PMeL PMgL0 0 01 42 143 134 10,55 166 727 11,578 84

    L : TrabajoQ : Producto Total

    PMeL : Producto Medio Del Trabajo

    PMgL : Producto Marginal Del Trabajo

    64. El ptimo de produccin en el corto plazo es la 2 etapa de produccin y comienza

    cuando el PMgL es mximo y termina cuando el PMgL es igual al PMeL COMENTE.

    65. Si el Producto Medio es decreciente , tambin debe serlo el Producto MarginalCOMENTE .

    66. Cmo explicara que en algunos sectores de la ciudad donde ya exista un

    supermercado o estacin de servicio, se instale otro a vender lo mismo y a menos de

    una cuadra de distancia?

    67. De una empresa exportadora se obtuvo la siguiente informacin:

    Q 0 5 15 20 24 25 24L 0 1 2 3 4 5 6

    Cul es el nmero de trabajadores que va a contratar si w = $250 ?. De qu

    depende?. Suponga que el precio del bien es $50 por unidad.

  • 7/29/2019 Mat Estudio II Conv Economia

    15/15

    68. El costo marginal es el costo de producir la ltima unidad. Comente.

    69. Un grupo de barcos pescadores obtuvieron los siguientes resultados (en toneladas de

    pescado) despus de salir un da entero a alta mar :

    Barco 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13Tripulantes 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12Pesca 0 1 3 6 11 19 24 28 31 33 34 34 33

    Si el precio de la tonelada de pescado es $75 y el salario de la mano de obra es $150

    por persona (al da):

    a) Identifique los rangos de trabajadores para los cuales los rendimientos son

    crecientes y decrecientes.b) Identifique las Etapas de Produccin.

    c) Muestre y explique que barco maximiza utilidades.

    70. En el corto plazo el punto de cierre, y por lo tanto la oferta, para una firma

    comercializadora de carnes cambia si debe pagar un arriendo por el frigorfico que usa

    de $5.000.000 por ao, o si lo puede rebajar regateando a solo $1.000.000 por ao.

    Verdadero, falso o incierto?. Comente.

    71. Suponga que existe un nmero determinado de minas de cobre de diferente ley. La

    industria cuprfera es competitiva y todas las empresas son idnticas, excepto por la

    calidad de mineral que explotan.

    a) Cmo se determina la produccin de las distintas minas?

    b) Es posible que algunas minas no produzcan?

    a) Si se comprueba la mejor conductividad y durabilidad del cobre por sobre la fibra

    ptica, qu sucede con las minas que operan y con las ventas de cada una de

    ellas?