master universitario de psicología infantil y juvenil...

31
Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 1 Guía del Trabajo Final de Master Master universitario de Psicología Infantil y Juvenil: técnicas y estrategias de intervención. Versión actualizada :22 de enero de 2018

Upload: docong

Post on 03-Oct-2018

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 1

Guía del Trabajo Final de Master

Master universitario de Psicología Infantil y Juvenil: técnicas y estrategias de intervención.

Versión actualizada :22 de enero de 2018

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 2

Índice

1. Presentación ................................................................................................................... 3 Áreas temáticas ...................................................................................................... 3

2. Fundamentos del trabajo final de máster ......................................................................... 5 2.1 Qué es y en qué consiste el TFM ................................................................................ 5 2.2 Objetivos y competencias del TFM ............................................................................. 6

Objetivos................................................................................................................ 6

Competencias ......................................................................................................... 6

3. Descripción general de las actividades del TFM ................................................................ 9 3.1 Tipos de estudios más comunes ................................................................................. 9

Artículos empíricos sobre variables relevantes de una problemática ........................... 10

Artículos empíricos sobre el efecto de una intervención ............................................ 11

Articulos de estudio de caso ................................................................................... 12

Artículos de revisión sistemática de la literatura ....................................................... 13

3.2 Estructura general del TFM ...................................................................................... 15 Resumen .............................................................................................................. 15

Introducción ......................................................................................................... 16

Método ................................................................................................................ 16

Resultados ........................................................................................................... 17

Discusión y conclusiones ........................................................................................ 17

Referencias .......................................................................................................... 17

3.3 Fases y actividades en la elaboración del trabajo ...................................................... 18 Fase 1. Delimitación de la temática específica y tipo de estudio .................................. 19

Fase 2. Diseño del protocolo de estudio ................................................................... 20

Fase 3. Resultados y discusión ................................................................................ 20

Fase 4. Entrega de la versión final del trabajo ........................................................... 21

Fase 5. Defensa oral del trabajo .............................................................................. 21

3.4 Normas formales para la presentación del trabajo escrito ........................................ 23

4. Evaluación del TFM ....................................................................................................... 26

5. Anexos .......................................................................................................................... 28 Anexo 1. Plantilla del formato del trabajo final .............................................................. 28

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 3

1. Presentación

El objetivo principal de esta guía es orientar a los estudiantes en el desarrollo del

trabajo final de máster (TFM) del máster universitario de Psicología Infantil y Juvenil:

Estrategias y Técnicas de Intervención (MUPIJ). En los distintos apartados de la guía se

describe: a) en qué consiste el TFM, cuáles son las competencias implicadas y los

objetivos que se persiguen en la asignatura; b) las actividades que se han de desarrollar

y las directrices que deben tenerse en cuenta para la redacción del texto, y c) las fases

del proceso y los criterios para la evaluación del TFM.

Puesto que los trabajos pueden adoptar formas significativamente diferentes

según el tipo de estudio que se pretenda hacer, la información aquí contenida debe

tomarse como orientativa y complementarse con otros materiales del aula y,

especialmente, con las indicaciones del profesor colaborador de referencia.

Una de las primeras tareas del estudiante es decidir dentro de qué área temática

quiere hacer su trabajo. En este sentido, el estudiante puede apoyarse en esta guía en

un primer momento para decidir a cuál de las cinco áreas temáticas previstas en el

máster quiere adscribir su trabajo. En etapas posteriores, puede consultar la guía para

decidir qué proyecto concreto quiere desarrollar y cómo llevarlo a cabo.

Áreas temáticas

En el contexto del conjunto del plan de estudios del máster y teniendo en cuenta

los itinerarios de las asignaturas optativas, se prevén cinco posibles áreas en las que

enmarcar el TFM (véase la tabla 1). El área temática se escoge en el momento de

formalizar la matrícula del TFM según los intereses profesionales del estudiante y su

itinerario de optativas. El estudiante podrá elegir una de entre las tres áreas temáticas

cubiertas por las asignaturas optativas que haya escogido cursar. Para tomar esta

decisión, el estudiante puede ayudarse también con la serie de vídeos Ámbitos

profesionales de intervención infantojuvenil (disponibles en el aula de tutoría y en las

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 4

asignaturas optativas). En esta serie de videos se describe sintéticamente cada una de

las áreas desde el punto de vista de un profesional de referencia, de manera que el

estudiante pueda tener una idea más clara de cada tema.

Tabla 1. Áreas temáticas y descriptores asociados

Áreas temáticas Descriptores

Promoción de la salud

en la infancia y la

adolescencia

Salud, promoción de la salud, hábitos saludables,

educación para la salud, salud individual y colectiva,

bienestar emocional, hábitos saludables, afectividad y

socialización, seguridad y riesgos.

Educación emocional e

intervención psicológica

Emociones y educación, competencias emocionales,

regulación emocional, autoestima, consciencia emocional,

consciencia corporal, creatividad y emociones, habilidades

sociales, resolución de conflictos, estrategias de

afrontamiento, bienestar y salud, felicidad, resiliencia.

Atención precoz,

crianza y trabajo con

familias

Desarrollo infantil, atención precoz, crianza con el padre /

crianza con la madre, familia, nuevas realidades familiares,

afectividad y vinculación, crianza, riesgo biológico y social,

trastornos de la interacción, alteraciones y trastornos del

desarrollo.

Diferencias individuales

y socioculturales, e

inclusión socioeducativa

Inclusión/exclusión socioeducativa, escuela inclusiva,

atención a la diversidad, necesidades educativas

especiales, altas capacidades, identidad sexual y de

género, brecha digital / inclusión digital, orientación

educativa y orientación profesional/laboral, relación familia-

escuela.

Atención a la infancia y

adolescencia en riesgo:

violencia familiar y

escuela y exclusión

social

Acoso escolar (bullying), ciberacoso escolar, maltrato,

abuso sexual, físico o psicológico, violencia entre iguales,

violencia intrafamiliar.

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 5

2. Fundamentos del trabajo final

de máster

2.1 Qué es y en qué consiste el TFM

De acuerdo con la normativa vigente de ordenación de estudios universitarios

oficiales, el plan de estudios del MUPIJ incorpora un TFM de 6 créditos ECTS. Este

trabajo equivale a una carga para el estudiante de 150 horas y es de carácter obligatorio

para obtener el título de máster.

El TFM es un proyecto orientado al desarrollo y la defensa de una investigación o

un programa de intervención innovador en el campo profesional. En su ejecución, se

pretende que el estudiante integre y aplique las competencias generales, específicas y

transversales adquiridas a lo largo del máster y que haga, a su vez, una reflexión crítica

sobre el propio proceso de aprendizaje y sobre la disciplina. Para ello se propone que

lleve a cabo un trabajo original, que parta del planteamiento de preguntas relevantes

relacionadas con el ámbito de la intervención psicológica infantojuvenil. El TFM podrá

seguir distintas tipologías formales como, por ejemplo, un estudio de caso, una

comparación de grupos en variables relevantes o una revisión sistemática de la

literatura. Igualmente puede valorarse la fundamentación de un proyecto de innovación

vinculado a un contexto profesional donde se haya detectado una necesidad de mejora

(como la implementación de un programa de intervención en el síndrome fetal alcohólico,

para el que todavía no existe ningún protocolo específico).

La temática y la tipología específicas del trabajo estarán determinadas por las

orientaciones propuestas por el equipo docente del máster y las propias preferencias del

estudiante, que será en definitiva el responsable de proponer, elaborar y defender un

proyecto en el ámbito seleccionado. Independientemente de la tipología, el TFM siempre

deberá tener un enfoque aplicado y estar debidamente fundamentado teóricamente

desde un punto de vista académico.

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 6

2.2 Objetivos y competencias de la asignatura Trabajo Final de Master

Objetivos Al final de esta materia se espera que el estudiante sea capaz de:

1. Desarrollar un trabajo original basado en preguntas relevantes relacionadas con

el ámbito de la intervención psicológica infantojuvenil.

2. Identificar la bibliografía más relevante sobre una temática específica dentro del

ámbito de la intervención psicológica infantojuvenil.

3. Exponer de manera clara y adecuada los resultados.

Competencias

Competencias básicas

CB1 – Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

originales en el desarrollo y aplicación de ideas, a menudo en un contexto de

investigación.

CB2 – Saber aplicar los conocimientos adquiridos y la capacidad de resolución de

problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios

(o multidisciplinarios) relacionados con el área de estudio del estudiante.

CB3 – Ser capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular

juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya

reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación

de los conocimientos y juicios del estudiante.

CB4 – Saber comunicar las conclusiones —y los conocimientos y razones últimas que

las sustentan– a públicos especializados y no especializados con claridad y sin

ambigüedades.

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 7

CB5 – Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan seguir estudiando de un

modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias generales

CG1 – Reconocer y comparar distintos enfoques y técnicas de intervención, así como

sus correspondientes modelos teóricos de referencia.

CG2 – Aplicar un proceso sistemático y fundamentado para valorar los distintos factores

que inciden en una situación y tomar decisiones adecuadas, asumiendo la

responsabilidad de las consecuencias.

CG3 – Incorporar la reflexión y actuar de acuerdo con la responsabilidad social y ética

profesional en el análisis, el diseño y el seguimiento de cada proceso de

intervención.

CG4 – Adaptarse a distintos planteamientos y condiciones de una situación, así como a

procedimientos y herramientas de trabajo para abordar un caso o resolver un

problema de la manera más efectiva posible.

CG5 – Generar ideas nuevas con el propósito de dar respuesta a las necesidades y

demandas planteadas, ya sean personales, organizativas o sociales, de manera

imaginativa e innovadora.

Competencias transversales

CT1 – Utilizar las herramientas y los entornos digitales adecuadamente para el trabajo en

red y en la red, tanto con fines académicos como profesionales.

CT2 – Expresarse por escrito en el registro adecuado y utilizando la terminología propia

del ámbito para la elaboración de dictámenes profesionales e informes psicológicos

u otros documentos propios de este nivel académico y profesional.

Competencias específicas

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 8

CE1 – Identificar y analizar de manera crítica los retos y las necesidades planteados por

la sociedad actual a los profesionales del ámbito de la intervención psicológica

infantojuvenil.

CE3 – Analizar, relacionar y utilizar integradamente modelos y posiciones teóricas

diferentes en el ámbito de la intervención psicológica infantojuvenil.

CE4 – Comprender, analizar y aplicar las principales técnicas existentes en el marco de

los modelos teóricos de referencia, en el ámbito de la intervención psicológica

infantojuvenil.

CE5 – Identificar, analizar y valorar los parámetros o factores que inciden en cada caso,

con el propósito de determinar la línea de actuación más idónea para cada

situación y contexto específicos.

CE6 – Diseñar, planificar y aplicar acciones y planes de intervención, considerando los

factores específicos que inciden en cada caso y los referentes teóricos y

metodológicos propios del ámbito.

CE7 – Hacer el seguimiento y valorar la evolución del conjunto de decisiones y acciones

implicadas en la intervención, a partir de la definición y la evaluación de

indicadores de proceso dentro del plan de intervención establecido.

CE8 – Analizar las necesidades, diseñar y aplicar acciones y planes de intervención que

integren el uso de recursos TIC, con el propósito de mejorar o potenciar la eficacia

de las técnicas o estrategias escogidas para cada caso y contexto específicos.

CE9 – Comunicar resultados y conclusiones de una intervención de manera efectiva y

adaptada a los distintos interlocutores implicados, utilizando la terminología propia

del campo de intervención y teniendo en cuenta el código ético y deontológico de la

profesión, y usando diferentes medios, canales y formatos.

CE10 – Identificar las propias necesidades personales y profesionales, así como las del

contexto social de intervención, con el propósito de actualizarse y desarrollarse

profesionalmente de manera permanente en los campos relacionados con la

intervención psicológica infantojuvenil.

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 9

3. Descripción general de las

actividades del TFM

Tal y como se ha expuesto en el apartado 2.1 de esta guía, la actividad principal

del TFM es la elaboración y defensa de un trabajo aplicado en el campo de la

intervención psicológica infantojuvenil. En este apartado se describen las características

y los requisitos que deben cumplir tanto el trabajo escrito como su defensa oral.

Asimismo, se describen las fases y actividades que deben llevarse a cabo durante el

proceso de elaboración del TFM.

3.1 Tipos de estudios más comunes

En la literatura científica sobre intervención psicológica existen multitud de tipos

estudios y diseños de investigación. Es un campo en constante evolución y que puede

adoptar altos niveles de complejidad. Por ejemplo, para llevar a cabo un estudio sobre la

eficacia diferencial de un tratamiento, harían falta conocimientos avanzados de

estadística y numerosos recursos personales y temporales. Dado el carácter

profesionalizador y aplicado del máster, no es objetivo del TFM el profundizar sobre la

variedad de diseños y tipos de análisis estadísticos existentes. Más bien se trata de

llevar a cabo un pequeño estudio aplicado al ámbito profesional que explore alguna

pregunta relevante dentro del campo de la intervención psicológica infantojuvenil.

Además, el estudio debe ser viable dentro de los límites de tiempo que marca la

asignatura.

La sencillez y los límites de tiempo, sin embargo, no deben comprometer la

rigurosidad del trabajo. En efecto, para elaborar el TFM será necesario seguir algún tipo

de metodología que asegure la calidad del estudio efectuado. Así pues, el estudiante

deberá decidir qué diseño es apropiado para su estudio, implementarlo y conocer las

reglas para generar un informe de investigación adecuado. Para facilitar esta tarea

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 10

hemos preseleccionado algunos de los tipos de estudios más comunes en la literatura

para que el estudiante pueda hacer una primera reflexión acerca de cuál se adapta mejor

a su pregunta de investigación. Debe señalarse que es justamente esta pregunta la que

determina el tipo de estudio que se debe hacer, y por ello es necesario tomarse el tiempo

necesario para construirla. Cada estudiante, por tanto, podrá plantear el diseño o

propuesta de trabajo que considere más adecuado para su pregunta de investigación y

consensuar con el profesor colaborador su viabilidad, sin tener que limitarse a los tipos

aquí descritos. La clasificación que se presenta a continuación es arbitraria y meramente

orientativa. En los materiales complementarios del aula se podrán consultar otras

clasificaciones más exhaustivas y sistemáticas.

Artículos empíricos sobre variables relevantes de

una problemática

Una primera aproximación corresponde al conjunto de estudios que buscan

describir un fenómeno clínico particular o examinar el papel que desempeña cierta

característica (del menor, de la familia, del contexto, etc.) en una problemática

determinada (prevención del suicidio, TDAH, menores testigos de violencia,

maternalidad, etc.). Este conglomerado de estudios es muy heterogéneo y puede

adoptar múltiples formas y usar diferentes metodologías tanto cuantitativas como

cualitativas o mixtas. En efecto, muchas preguntas de investigación caben en este

conjunto, desde estudios cualitativos que describen cómo determinados participantes

experimentan una situación particular (por ejemplo, la construcción de la orientación

sexual), hasta estudios cuantitativos de comparación entre grupos con respecto a una

característica determinada (por ejemplo, el nivel de agencia personal autopercibida en

víctimas de ciberacoso frente a controles). Lo que tienen en común es la voluntad de

proporcionar cierta evidencia científica de los factores relacionados con la aparición o el

mantenimiento de una problemática.

Para el TFM puede ser adecuada una investigación aplicada que explore

variables relevantes en alguna problemática específica del ámbito infantojuvenil. Por

ejemplo, alguien interesado en el área de la educación emocional puede plantearse

examinar el papel que tiene alguno de estos descriptores en el bienestar emocional del

menor: competencias emocionales, regulación emocional, autoestima, consciencia

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 11

emocional, consciencia corporal, creatividad y emociones, habilidades sociales,

resolución de conflictos, estrategias de afrontamiento, resiliencia.

Muchas veces el tipo de variables que se estudia está determinado por el modelo

psicoterapéutico de referencia, pero pueden incluso plantearse estudios que comparen

variables propuestas por enfoques distintos. El abanico de posibilidades es muy amplio,

por lo que será necesario hacer una buena búsqueda bibliográfica para concretar la

pregunta de investigación que se quiera explorar. Ello nos dará información también

sobre los cuestionarios, sistemas de categorías o entrevistas específicas que permiten

explorar la prevalencia e intensidad de la variable o variables objeto de estudio en la

muestra de interés. Lo que sí hay que tener en cuenta es que para basar el TFM en este

tipo de trabajo, es necesario tener acceso a una muestra de la población diana que se

pretenda estudiar.

Artículos empíricos sobre el efecto de una

intervención

Una segunda aproximación consiste en el conglomerado de estudios que

tienen como objetivo examinar el efecto de una intervención determinada. Este

conglomerado también incluye diseños muy diversos. Por nombrar algunos de ellos:

ensayos clínicos aleatorizados para determinar la eficacia diferencial o el coste-eficacia

de un protocolo de intervención específico; estudios cualitativos de la experiencia

subjetiva de los participantes sobre un programa o técnica de intervención psicológica;

estudios que examinan la viabilidad del uso de TIC para apoyar el proceso de

intervención; estudios que examinan la efectividad de una intervención en un contexto

naturalístico, o estudios que examinan el papel de determinados mecanismos de cambio

(como alianza terapéutica, activación conductual, patrones de interacción, etc.)

asociados con un programa de tratamiento en particular.

Los estudios señalados en el párrafo anterior resultan inviables para el

contexto del TFM dada su gran complejidad. Sin embargo, sí que puede tener gran

interés el estudio del efecto que tienen algunas de las técnicas y estrategias de

intervención aprendidas sobre los participantes de un trabajo terapéutico o preventivo

que se esté llevando a cabo en algún servicio asistencial. Para determinar el efecto de la

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 12

intervención puede usarse la estrategia de monitorizar alguna variable de proceso o de

resultado, como la reducción sintomatológica, el incremento del bienestar subjetivo, la

alianza terapéutica, la activación emocional, etc. Será el tipo de técnica o estrategia de

intervención usada la que determinará el tipo de variable a examinar para determinar su

efecto. Así, por ejemplo, para observar el efecto producido por una técnica de

intervención sistémica como la reestructuración de límites deberá medirse y observarse

la interacción familiar utilizando algún cuestionario o sistema de categorías en sesiones

subsiguientes. En cambio, si se trata de una técnica de entrenamiento en habilidades

sociales, habrá que examinar el nivel alcanzado tras el entrenamiento con algún

instrumento que nos permita medir esa variable.

Es importante señalar que los estudiantes interesados en seguir esta

aproximación deben ajustar su pregunta al contexto temporal del TFM. Por ejemplo, la

pregunta de investigación «¿Es la terapia humanista efectiva en la intervención

infantojuvenil?» resulta ser una pregunta demasiado amplia e imprecisa para poder

abordarla en este trabajo. En todo caso, habría que alcanzar un nivel de concreción

mayor para que el estudio fuera viable. Podría ser, por ejemplo, «¿Qué impacto tiene la

técnica humanística de______ en el ámbito de ______de los menores con problemas de

______ atendidos en_______?».

Artículos de estudio de caso

En este tipo de articulo el autor describe el proceso de la evaluación e

intervención con un individuo, grupo o comunidad. Un caso no es necesariamente un

solo individuo. Se pueden investigar varios individuos, un grupo o también una

comunidad. El propósito de un estudio de caso suele ser ilustrar un problema, indicar

algún modo de resolverlo o describir el manejo terapéutico en una situación compleja.

También pueden consistir en el diseño y desarrollo de un plan de intervención que

integre técnicas y procedimientos de diversos enfoques teóricos y que sea innovador en

el ámbito específico de intervención. Los estudios de casos son quizás el tipo de estudio

más interesante para los profesionales que tienen una orientación aplicada, pues suelen

contener una gran riqueza en la descripción de la intervención. No obstante, este tipo de

aproximación no consiste únicamente en una descripción del proceso, sino que también

ha de seguir una metodología que asegure la rigurosidad de la evidencia argumentada

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 13

en el artículo (por ejemplo, índices de significación clínica). En la actualidad, las

indicaciones descritas por la Asociación Americana de Psicología para el estudio de

casos basados en la evidencia constituyen la referencia fundamental en el campo.

A diferencia del bloque anterior, en estos estudios el foco principal es el caso en

sí, no tanto la técnica o el procedimiento terapéutico. Este tipo de trabajos constituye una

muy buena opción para los objetivos profesionalizadores del máster y, especialmente,

para las personas que a) estén cursando el Prácticum al mismo tiempo que el TFM, o b)

por su situación profesional tengan acceso a casos reales.

En cualquier caso, este tipo de estudios es el más recomendado para las

personas con pocos conocimientos de metodología o estadística y con gran interés por

la práctica clínica. Si se opta por usar esta metodología en el TFM, los estudiantes deben

responsabilizarse del equilibrio entre proporcionar material ilustrativo importante y

asegurar el mantenimiento de la confidencialidad. Se pueden publicar detalles

específicos y datos del caso sin alterar la fiabilidad de estos, pero disfrazando la

información relativa a la organización en la que se trabajó, a los participantes o a ciertas

partes de la evaluación o de la intervención de manera que las personas implicadas no

puedan ser identificadas. Será necesario, por tanto, alterar u omitir la información

personal pertinente (nombre, edad exacta, genograma, etc.) o encubrir los detalles del

caso mediante simulación para garantizar la confidencialidad. Asimismo, deberán

firmarse los documentos de confidencialidad disponibles en el aula.

Artículos de revisión sistemática de la literatura

Las revisiones de la literatura en forma de artículos de revisión son de suma

importancia hoy en día debido al incremento exponencial en el número de publicaciones

científicas. La ingente cantidad de producción científica dificulta que los investigadores y

especialistas puedan estar al corriente de toda la información publicada. Por ello, las

revisiones sirven para que los profesionales puedan mantenerse actualizados sobre los

últimos conocimientos y tendencias en una determinada materia.

Así pues, un artículo de revisión de la literatura consiste en el análisis crítico de

los estudios ya publicados sobre una temática especifica. Es decir, los sujetos de este

estudio son los propios estudios. En esta metodología de revisión se recopila, analiza,

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 14

sintetiza y discute la información publicada sobre un tema siguiendo un procedimiento

determinado. En efecto, este tipo de estudios no está exento de estándares que regulan

su calidad, es por ello por lo que a estas revisiones se las denomina sistemáticas. Con

ellas, los autores quieren informar al lector sobre el estado actual de un determinado

tema de investigación, generar las recomendaciones pertinentes y proponer los pasos

que hay que seguir en la investigación futura. Además, normalmente estas revisiones se

complementan con un estudio metaanalítico para sintetizar cuantitativamente los

resultados hallados en los distintos estudios (por ejemplo, tamaños del efecto).

Los estudiantes que deseen usar esta metodología para su TFM deberán

justificar bien la necesidad de hacer esa revisión y ajustarse a las indicaciones

específicas para su desarrollo. En la organización de este tipo de trabajo serán vitales

los métodos de búsqueda, selección, análisis y síntesis de la información. Aunque en el

TFM no será necesario llevar a cabo un estudio metaanalítico, sí se debe hacer la

revisión de modo que cumpla con los criterios de sistemática (disponibles en el aula para

quien opte por esta metodología). En términos de volumen, esta revisión tendrá que

contener al menos diez artículos originales publicados en revistas de impacto en el área

de la intervención infantojuvenil. A modo orientativo, se resumen los pasos principales

que hay que seguir para llevar a cabo este tipo de estudios:

1. Formular el objetivo de la revisión con precisión.

2. Especificar el algoritmo de búsqueda, las bases de datos que se van a consultar y

los criterios de selección de estudios, asegurándose de que respondan al

objetivo.

3. Evaluar la calidad metodológica de los estudios seleccionados.

4. Resumir la información resaltando el alcance de los resultados, las

(in)congruencias entre los estudios y la fuerza de indicadores de evidencia (por

ejemplo, tamaños del efecto).

5. Discutir los resultados y extraer las conclusiones basadas en lo revisado.

6. Identificar las limitaciones y sugerir nuevas investigaciones.

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 15

3.2 Estructura general del TFM

Generalmente, los trabajos que se publican en revistas científicas

especializadas siguen una estructura similar de acuerdo con las indicaciones del Comité

Internacional de Editores de Revistas Médicas. Como si se tratase de una publicación en

una revista especializada, el TFM sigue la misma estructura que la de un estudio

científico y debe ajustarse a ciertas normas de estilo específicas (véase el anexo 1 y el

apartado 3.4 de esta guía). En este sentido, el texto del TFM ha de estar debidamente

redactado para expresar con claridad y sintéticamente la información de los distintos

apartados que lo componen. Además, el trabajo ha de estar fundamentado

académicamente e incluir citas y referencias bibliográficas en la argumentación. A

continuación, describimos someramente los apartados principales que debe incluir el

TFM, si bien en función del tipo de estudio la estructura final puede variar.

Resumen

Este apartado recoge una recapitulación de los aspectos más relevantes del

estudio. La función principal del resumen es la de presentar el estudio de manera que los

lectores puedan obtener una buena panorámica de su contenido e incluso comprender

los resultados principales sin tener que consultar el texto completo. Concretamente, el

resumen debe incluir una síntesis de la información siguiente:

El contexto y el objetivo del estudio

La metodología utilizada

Los resultados principales

La conclusión principal

Es decir, el resumen ha de contener la información clave de cada uno de los

apartados del trabajo (introducción, método, resultados, y discusión y conclusiones). Lo

más recomendable y estratégico es escribir el resumen después de haber redactado el

trabajo completo. Para el TFM, tal y como se indica en el anexo 1, será necesario

redactar el resumen tanto en el idioma en el que esté escrito el texto como en inglés.

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 16

Introducción

Este apartado es el que contextualiza propiamente el contenido del trabajo. Se ha

de informar acerca del marco teórico de referencia, incluir una revisión sobre la literatura

más relevante relacionada con el tema objeto de estudio y especificar la pregunta de

investigación y los objetivos concretos derivados de la argumentación efectuada. En

otras palabras, el lector, tras leer la introducción del trabajo, debería saber qué ha

llevado al estudiante a hacer el estudio, qué conocimientos previos y antecedentes

relevantes existen, qué tipo de estudio se propone y qué resultados se esperan obtener.

Método

En este apartado se debe hacer la descripción de cómo se ha llevado a cabo el

estudio. Se trata de una descripción detallada con la finalidad de ser trasparentes en el

procedimiento de modo que sea posible su replicación. Normalmente incluye estos tres

subapartados:

1. Participantes: hay que describir los datos sociodemográficos de las personas o

grupos que forman parte del estudio (edad, sexo, dificultades o diagnósticos que

se presentan, etc.).

2. Instrumentos: en esta sección haremos constar el material que empleamos para

llevar a cabo nuestro estudio. A veces se desglosa en subapartados, según la

naturaleza del estudio desarrollado. Por ejemplo, si se trata de un estudio de

evaluación, detallaremos los instrumentos que se han utilizado para efectuarla,

describiendo la finalidad, el aspecto evaluado, el procedimiento de corrección,

etc.

3. Procedimiento: este apartado tiene que describir la secuencia de pasos que

hemos seguido para hacer el estudio. Hay que explicar qué tareas o

actividades han llevado a cabo los participantes del estudio y qué

instrucciones les hemos proporcionado. Si las instrucciones son

complicadas o muy específicas, también podemos incluir una copia en un

anexo. Asimismo, describiremos en detalle el orden de acontecimientos de

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 17

las actividades de evaluación e intervención, etc. Es muy importante

recoger en este apartado la implicación que el estudiante ha tenido en las

diferentes fases del trabajo (por ejemplo, en la fase de elaboración del

plan de intervención o en la recogida de datos, etc.) así como la

participación de terceras personas.

Resultados

En el apartado de resultados se tienen que describir con claridad y concisión los

resultados obtenidos en el estudio, e indicar, en su caso, los cálculos estadísticos

efectuados y consignar qué pruebas se han utilizado para analizar los datos y el grado

de significación de estas. Para mejorar la claridad de nuestra exposición podemos utilizar

tablas o figuras que sinteticen los datos, pero no hay que duplicar la explicación en el

texto. Las tablas y figuras deben ser autoexplicativas y se tienen que referenciar

adecuadamente en el texto y numerar para poderlas localizar fácilmente.

Discusión y conclusiones

En este apartado es donde se interpretan los resultados obtenidos en el estudio.

En primer lugar, hay que hacer un breve resumen de nuestros resultados y establecer

una relación con las hipótesis planteadas en la introducción para revisar si se han

cumplido o no las predicciones apuntadas (en caso de haberlas formulado). Después, es

importante poner en relación nuestros resultados con los obtenidos por los estudios que

hemos citado en la introducción, de modo que podamos mostrar cómo nuestro trabajo se

relaciona con estudios anteriores y con los enfoques teóricos presentados. Finalmente,

se comentan las limitaciones del estudio, posibles propuestas de investigación futura y

las implicaciones prácticas de los resultados obtenidos.

Referencias

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 18

Es una enumeración de la bibliografía consultada y citada en el cuerpo del

estudio. Se tienen que incluir única y exclusivamente las referencias de las publicaciones

que han sido citadas dentro del texto. La información tiene que ser exacta, por lo que hay

que revisar detenidamente que todas las citas incluidas en el texto aparezcan en las

referencias y viceversa. Cada ámbito científico utiliza un sistema o estilo propio para citar

documentos en el texto y elaborar la lista de referencias. En el ámbito de las ciencias

sociales se siguen las directrices del Publication Manual of the American Psychological

Association, que comúnmente se denominan normas APA. En el aula virtual se podrán

consultar las directrices fundamentales que incluye la normativa APA respecto a las

referencias bibliográficas.

3.3 Fases y actividades en la elaboración del trabajo

El proceso de elaboración del TFM está estructurado en cinco fases principales

en las que los estudiantes tendrán que entregar diferentes actividades pautadas. El paso

de una fase a la siguiente se corresponde con la entrega de cada una de las cinco

pruebas de evaluación continua (PEC) que contiene la asignatura. Se trata de un trabajo

progresivo en el que cada pieza se monta sobre la anterior. Basándose en el retorno

personalizado que recibe del profesor colaborador en cada una de las entregas, el

estudiante irá construyendo las diferentes partes del estudio hasta su entrega y defensa

final. En cada una de estas etapas se ponen en juego diferentes competencias, las

cuales serán evaluadas con la entrega de las PEC. En la siguiente tabla se resumen las

etapas, sus tareas asociadas y el tiempo estimado para llevarlas a cabo.

Tabla 2. Fases en la elaboración del TFM

Fases Actividades Tiempo

1. Delimitación de la temática específica y tipo de

estudio PEC 1 4 semanas

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 19

2. Diseño del protocolo de estudio PEC 2 4 semanas

3. Resultados y discusión PEC 3 8 semanas

4. Entrega de la versión final del trabajo PEC 4 2 semanas

5. Defensa oral del trabajo Exposición virtual +

debate asincrónico 2 semanas

Los profesores colaboradores especificarán las fechas concretas de entrega de

cada PEC al comienzo del semestre. A medida que vaya avanzando el curso, irán

colgando en al aula virtual del TFM la información y los recursos necesarios para llevar a

cabo las distintas actividades. Es importante tener en cuenta que las fechas de entrega

son estrictas y que, por tanto, cualquier retraso podrá tener repercusiones en la nota del

estudiante (véase el plan docente). Veamos a continuación cada fase con un poco más

de detalle.

Fase 1. Delimitación de la temática específica y

tipo de estudio

En esta primera etapa del proceso el estudiante tiene que decidir sobre qué

aspecto específico quiere llevar a cabo su investigación dentro del área temática en la

que haya inscrito su TFM. Para delimitar el tema de estudio el estudiante tendrá como

referencia los conocimientos adquiridos y los materiales de la asignatura optativa del

área correspondiente. Sobre la base de este conocimiento, el estudiante debe hacer una

búsqueda bibliográfica que le permita dilucidar el estado actual del tema de su interés.

Para seleccionar las fuentes relevantes de información y hacer la revisión bibliográfica el

estudiante dispondrá de diversos recursos en el aula virtual.

Se recomienda que la propuesta de estudio se base en una

problemática o necesidad de mejora detectada en la literatura y que tenga una aplicación

directa en el entorno del estudiante y su proyecto formativo. Se dispondrá de

aproximadamente un mes desde el inicio de la asignatura hasta la realización de las

actividades previstas en esta primera fase. Concretamente, en la PEC 1 se prevé

efectuar los siguientes pasos en la elaboración del estudio:

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 20

1. Búsqueda bibliográfica sobre el tema de estudio

2. Justificación de la problemática o necesidad detectada

3. Formulación de la pregunta de investigación

4. Elección del tipo de estudio que se quiere hacer y título preliminar

Fase 2. Diseño del protocolo de estudio

En esta segunda fase del proceso, la actividad del estudiante se centrará en

esclarecer el plan de trabajo que quiere implementar mediante la redacción de los dos

primeros apartados del trabajo final: la introducción y el método. Primero, basándose en

la búsqueda efectuada en la fase 1, se redactará la introducción, que incluirá un resumen

de la revisión bibliográfica, así como la concreción de los objetivos e hipótesis

específicas del trabajo. Después, en el apartado de método, el estudiante debe definir

cómo se va a llevar a cabo el estudio. Para ello deben clarificarse quiénes son los

participantes en el estudio, cuáles son los instrumentos y las variables evaluadas y cómo

se pretende llevar a cabo el estudio, es decir, el procedimiento.

La redacción de estos dos apartados constituye la actividad correspondiente a

la PEC 2 de la asignatura. Se dispone de aproximadamente cuatro semanas para

llevarla a cabo.

Fase 3. Resultados y discusión

Será en esta tercera fase cuando se implementará el protocolo de estudio

diseñado y se analizarán los resultados obtenidos. El tipo de actividad específica de esta

fase variará según el tipo de estudio y los datos obtenidos en este. En los estudios de

caso o de comparación de grupos se deberán llevar a cabo la recogida y el análisis de

datos. En una revisión sistemática deberán analizarse los trabajos incluidos en el estudio

según unos criterios específicos. Si se ha optado por un estudio de innovación

profesional, se debe crear la propuesta de mejora y diseñar su implementación. En

cualquier caso, el profesor colaborador facilitará al estudiante los recursos necesarios

para poder llevar a cabo los análisis pertinentes.

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 21

Con independencia del tipo de estudio, deberá plantearse una discusión de los

resultados obtenidos a la luz de los objetivos planteados y de la literatura existente sobre

la temática de estudio, que conformará el apartado de discusión del TFM. Se disponen

de ocho semanas aproximadamente para la implementación del estudio, el análisis y la

discusión de los resultados. Estos pasos del proceso de elaboración del TFM constituyen

las actividades de la PEC 3, que prevén los siguientes apartados del trabajo final:

1. Resultados

2. Discusión y conclusiones

Fase 4. Entrega de la versión final del trabajo

En esta etapa avanzada del proceso se deberá entregar la versión final del

TFM, que contendrá los apartados elaborados en las fases anteriores, así como las

referencias bibliográficas, el resumen y los anexos (si los hay). Para ello, el estudiante

dispone de una plantilla específica (véase el anexo 1) que servirá para la entrega de la

PAC 4. Es importante que el trabajo se ajuste al formato indicado en las normas (véase

el apartado 3.4) y que se utilice el formato APA para las citas y las referencias

bibliográficas asociadas. La falta de adecuación a las normas de estilo puede acarrear

importantes repercusiones en la nota del trabajo, independientemente de su contenido.

Se recomienda que el estudiante, una vez dé por concluida la versión final de su

manuscrito, haga una última lectura de revisión de forma antes de la entrega final. Es

aconsejable que esta última lectura se haga sobre papel, pues resulta más fácil detectar

posibles errores tanto de redacción como de formato.

Fase 5. Defensa oral del trabajo

La última fase del proceso consiste en la defensa del trabajo. La defensa se

hace de manera virtual y asincrónica. Es decir, el estudiante hará una grabación en

vídeo de su defensa, que deberá colgar en el aula y que el tribunal evaluará después. La

defensa del estudiante tendrá una duración máxima de veinte minutos, en los que

deberá exponer la información más importante de su trabajo. El contenido de la

presentación puede variar según el tipo de estudio que se haya llevado a cabo, por lo

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 22

que el estudiante recibirá recomendaciones específicas para crear la presentación

gráfica y oral del trabajo. A modo orientativo, la información básica que deberá recoger la

presentación es:

1. Título, área temática y autoría

2. Introducción y objetivos

3. Método

4. Resultados

5. Discusión y conclusiones

Para la grabación del vídeo se recomienda que el estudiante combine imágenes

de sí mismo con imágenes de la presentación gráfica (con PowerPoint, Prezi, etc.) que

apoyen lo que se está exponiendo oralmente. La videograbación debe ser entregada con

la herramienta @Presenta, integrada en el Campus Virtual de la asignatura, donde el

estudiante podrá compartir su exposición y recibir el retorno del tribunal. La herramienta

@Presenta es el único instrumento que se puede usar para entregar esta actividad,

aunque para grabar el vídeo se puede usar cualquier otro medio.

Tanto el trabajo escrito como la presentación oral serán evaluados por un

tribunal compuesto por tres profesores: el profesor colaborador que ha tutorizado al

estudiante en la elaboración del TFM, otro profesor colaborador y el profesor

responsable de la asignatura. Una vez colgado el vídeo en la plataforma @Presenta, los

miembros del tribunal evaluarán la exposición y harán las preguntas pertinentes si lo

consideran oportuno. El estudiante tendrá un periodo de tiempo determinado para poder

contestar a las preguntas del tribunal. La evaluación de estos resultados de aprendizaje

se hará de acuerdo con las pautas recogidas en las rúbricas correspondientes, que el

estudiante podrá consultar en los materiales del aula virtual.

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 23

3.4 Normas formales para la presentación del trabajo escrito

Todas las PEC han de presentarse en formato Word usando las plantillas

facilitadas en el Campus Virtual. Todos los trabajos se entregarán en el espacio Entrega

y registro de evaluación continua mediante un archivo titulado «Nombre del autor_primer

apellido del autor_segundo apellido del autor» (ejemplo: Gregorio_Sánchez_Fernández).

Las normas formales forman parte del lenguaje científico y los estudiantes deben

conocerlas y saber aplicarlas. Por eso, resulta esencial adecuar las entregas de las PEC

al formato recomendado y que el texto derivado del trabajo siga las normas de estilo

siguientes:

Título del trabajo. Debe ser breve, claro y ajustado al contenido del trabajo. Se

presentara primero en castellano o catalan, y después en inglés. El titulo aparecera al

principio del trabajo. Tendra como maximo 15 palabras, que han de expresar el

contenido del trabajo. Si es necesario, se puede incluir un subtítulo, no superior a 60

caracteres, que amplíe el contenido del título.

Resumen y palabras clave. El resumen, en castellano o catalan y en inglés, tendra una

extensión de entre 200 y 250 palabras. Inmediatamente después del resumen, se

incluirán cinco palabras clave, también en dos idiomas, catalán o español e inglés.

Extensión. Los trabajos deben tener una extensión máxima de entre 7.000 y 8.000

palabras (excluidos los anexos). Esto representa unas veinticinco páginas

aproximadamente.

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 24

Estructura. Se recomienda que el trabajo contenga los apartados de introducción,

método, resultados y discusión y conclusiones. Ahora bien, en función de la tipología del

estudio la estructura puede variar con la incorporación o exclusión de algún apartado. No

obstante, estas modificaciones deben consensuarse con el tutor. La extensión máxima

de las partes del trabajo es orientativa, pero se recomienda no sobrepasar las veinticinco

páginas en total.

Tablas, gráficos y figuras. Se hara un uso moderado y limitado de tablas. Hay que

incluir únicamente los datos esenciales, combinando tablas siempre que sea posible.

Estos elementos se insertarán en el lugar idóneo dentro del texto. Deben estar

numerados consecutivamente en números arábigos y llevar título (en la parte superior),

que debera ser claro y responder con exactitud a su contenido. Los elementos que no

hayan sido elaborados por el estudiante derivados de su investigación o propuesta

deben ir referenciados con su procedencia (fuente original).

Citas bibliográficas. A lo largo del texto se debe citar a los autores por el apellido y año

de la publicación (ambos entre paréntesis y separados por una coma). Si los autores

forman parte de la narración se pone entre paréntesis solo el año de la publicación.

Citas textuales. Las citas textuales deben incluirse entre comillas y, al final de estas y

entre paréntesis, el apellido, el año de publicación y las páginas de las que se ha

extraído este texto. Las citas textuales no deberían superar una frase completa. Se

desaconseja citar textualmente párrafos completos de otro autor.

Apartados recomendados y número orientativo de páginas para cada

uno:

Introducción (máximo 5 páginas) Método (máximo 3 páginas) Resultados (máximo 5 páginas) Discusión y conclusiones (máximo 5 páginas) Referencias bibliográficas en formato APA (máximo 5 páginas) Anexos (opcionales, no computan para el número de páginas)

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 25

Notas. Se numerarán consecutivamente y su texto se recogerá a pie de página. Es

recomendable restringirlas a las mínimas necesarias. Se evitarán las notas que sean

simples referencias bibliográficas.

Referencias bibliográficas. Se situarán al final del trabajo. La veracidad de las citas

bibliográficas será responsabilidad del autor del TFM. Se presentarán por orden

alfabético y se ajustarán a las normas APA. Todas las citas bibliográficas que aparezcan

en el texto del trabajo deben tener su correspondencia en el apartado de referencias

bibliográficas.

Originalidad de los manuscritos. Los trabajos deben ser originales e inéditos.

Cualquier fragmento de otra obra deberá citarse mencionando al autor y la fuente de

acuerdo con la normativa APA. Se desaconseja un «copiar y pegar» de fragmentos de

textos o libros. El texto debe ser una creación original del estudiante. Lo contrario puede

provocar penalizaciones y sanciones importantes (véase el plan docente).

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 26

4. Evaluación del TFM

El modelo de evaluación del TFM es la evaluación continua. En efecto, dada la

singularidad del espacio de formación que representa el TFM, la evaluación continua

(que es una propuesta de aprendizaje y evaluación progresiva) adquiere un gran

protagonismo. Se trata de un trabajo en el que cada pieza se monta sobre la anterior

hasta llegar a un producto final. Por tanto, es una condición indispensable que el

estudiante haga un trabajo regular y progresivo que se refleje en la superación de las

diferentes entregas pautadas. Ahora bien, el objetivo de la asignatura Trabajo Final de

Master es la redacción de un trabajo escrito y su exposición virtual ante un tribunal y, por

lo tanto, el producto final tiene un papel muy importante en la evaluación global de la

asignatura.

Para cumplir con los objetivos de la evaluación continua, los estudiantes tendrán

que hacer las diferentes actividades descritas en las cinco fases. La primera parte de la

evaluación se centra en las tres primeras entregas parciales (PAC 1, 2 y 3). Será el

profesor colaborador que ha tutorizado al estudiante quien puntuará el trabajo llevado a

cabo durante estas tres primeras entregas usando una escala de 0 a 10. Esta puntuación

equivaldrá a un 40 % de la nota final de la asignatura.

Una vez evaluadas las tres primeras actividades, el estudiante empezará la

redacción completa del trabajo para su entrega final (PEC 4). El trabajo final será

evaluado por tres miembros del tribunal. Es muy importante que el estudiante tenga

presente que para poder superar el TFM y pasar a la defensa tiene que superar la PEC 4

con una nota mínima de C +. Si el estudiante no supera la PEC 4, no podrá continuar

con la asignatura. La nota del trabajo escrito corresponderá al 40 % de la nota final de la

asignatura.

Una vez superada la PEC 4, el estudiante tendrá que hacer una presentación de

su trabajo utilizando la herramienta @Presenta para exponerlo virtualmente. Los tres

miembros del tribunal (el profesor colaborador tutor, otro profesor colaborador y el

profesor responsable de la asignatura) valorarán la presentación mediante las rúbricas

correspondientes, que el estudiante podrá consultar en los materiales del aula. La nota

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 27

media de la exposición (calculada a partir de las notas de los tres miembros del tribunal)

equivaldrá a un 20 % de la nota final de la asignatura.

Así pues, la nota final del TFM se obtendrá con la ponderación de las notas

siguiendo la fórmula siguiente:

Nota de la evaluación continua: 40 %

Nota del trabajo escrito: 40 %

Nota de la exposición: 20 %

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 28

5. Anexos

Anexo 1. Plantilla formato trabajo final

TÍTULO DEL ESTUDIO (ARIAL 14 PTS, CENTRADO)

Nombre Apellido 1 Apellido 2 del estudiante1 (arial, 11 pts, negrita)

Universitat Oberta de Catalunya. Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación.

Barcelona, Cataluña, España

Nombre Apellido 1 Apellido 2 del colaborador docente (arial, 11 pts, negrita)

Universitat Oberta de Catalunya. Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación.

Barcelona, Cataluña, España

4 espacios, interlineado sencillo

RESUMEN (NEGRITA, ARIAL 12)

Incluir resumen en castellano, entre 200 y 250 palabras. Se pretende dar una pauta clara

del contenido del artículo siguiendo el formato IMRYD (introducción, método, resultados

y discusión y conclusiones). Los resúmenes de trabajos empíricos tienen que seguir esta

estructura.

Palabras clave (negrita, arial 11): Tienen que incluirse 5 palabras clave, descriptores o

termas internacionalmente aceptados. Tienen que incluirse únicamente las palabras

clave más representativas del trabajo.

ABSTRACT (NEGRITA, ARIAL 12)

Include abstract in English following IMRYD (Introduction, Method, Results, Discussion

oro Conclusion).

Key Words (negrita, arial 11): Incluir las palabras clave en inglés.

1Correspondencia: Nombre y apellidos del primer autor. Correo electrónico: [email protected]

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 29

Introducción (arial 14, negrita, centrado)

A continuación presentamos una descripción del modelo de artículo para hacer el TFM.

En él encontramos todas las formas referentes en la definición de márgenes,

interlineado, tipo y tamaño de la letra, formato de tablas y figuras.

La extensión máxima son 8.000 palabras. El tipo de letra en todo el texto tiene que ser

Arial con un tamaño de 11 puntos (excepto los títulos de epígrafes que serán de 14

puntos) y los párrafos tienen que estar justificados a los dos márgenes. Los márgenes

izquierdo, derecho, superior e inferior serán de 2 cm. El interlineado será sencillo (1

línea) y los párrafos en todo el texto del artículo se separarán por una línea en blanco.

Las enumeraciones que se quieran incluir tanto en este como cualquiera otro apartado,

tendrán que tener esta forma:

Se utilizará la viñeta con forma de punto negro para el primer nivel de especificidad.

El siguiente nivel de especificidad se indicará con la viñeta con forma de guion.

Las notas se numerarán consecutivamente y su texto se recogerá al pie de la página

(arial, 9 puntos, justificación completa), restringiéndolas al mínimo necesario.

Citas bibliográficas: a lo largo del texto se tiene que citar al autor/es por el apellido y año

de publicación (los dos entre paréntesis, en orden alfabético y separados por una coma),

por ejemplo (Aguaded, Boza, Fondón, Ipland y Sanolas, 1997). Si dentro de una misma

cita se quiere referenciar diferentes trabajos se hará de la siguiente forma (Pérez,

Gómez y Ruiz, 2008; Johnson, Jones, Smith, 2010). Todas las citas que se hagan dentro

del texto tendrán que reflejarse en el apartado de Referencias bibliográficas o Fuentes

electrónicas. No utilizar números. Si el autor forma parte de la narración, se pone entre

paréntesis sólo el año.

En el supuesto de que las citas literales dentro del texto tengan una extensión de hasta

40 palabras, se tendran que realizar de la siguiente forma, Hermans (2003): “las voces

colectivas no están simplemente fuera del yo como una comunidad externa, sino que son

una parte del yo individual y, al mismo tiempo, lo trascienden como parte de la

comunidad social e histórica mas amplia” (p.105).

En el supuesto de que las citas literales dentro del texto tengan una extensión de más de

40 palabras se tendrán que realizar de la siguiente forma, Bauman (2005):

… en un extremo de la jerarquía global emergente estan los que

pueden componer y descomponer sus identidades más o menos a

voluntad, echando del fondo de ofertas… El otro extremo esta abarrotado

por aquellos a los cuales se les ha vetado el acceso a la elección de

identidad, gente a la cual no se da ni voz ni voto para decidir sus

preferencias y que, al final, cargan con el lastre de identidades que otros

los imponen y obligan a acatar; identidades de las cuales se resienten

pero de las cuales no se les permite desnudarse y que no consiguen

quitarse de encima. Identidades que estereotipan, que humillan, que

deshumanizan y que estigmatizan (p. 86).

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 30

Método (arial 14, negrita, centrado)

El epígrafe Método puede incluir estos subepígrafes u otros según el contenido del

artículo.

Participantes (arial 12, cursiva) Describe la población y la muestra del estudio así como las variables seleccionadas para

el estudio.

Instrumentos (arial 12, cursiva) Describe los instrumentos utilizados así como las variables que se ponen en juego.

Procedimiento (arial 12, cursiva) Describe la administración de las pruebas y el tipo de análisis estadísticos realizados.

Resultados (arial 14, negrita, centrado)

Se analizan los resultados obtenidos a partir del análisis de datos realizado. En este

apartado, todas las figuras y tablas que se incluyan tienen que estar incluidas y

referenciadas dentro del texto del artículo (TABLA 1., FIGURA 1.) y numerarlas con

números arábigos correlativamente. Los títulos (situados en la parte superior) tienen que

ser clarificadores del contenido de las mismas (irán en letra Arial 10, negrita). El pie de

tabla, figura o gráfico tiene que estar editado con letra Arial 8.

Las tablas habrán de tener este formato:

TABLA 1. El título ha de aparecer en arial 10 negrita y sin punto final. El texto que aparece en el interior de las tablas tiene que tener un tamaño de 10 ptos

Cabecera Cabecera Cabecera Cabecera

Cabecera datos datos datos datos

Cabecera datos datos datos datos

Cabecera datos datos datos datos

Trabajo Final de Master Psicología Infantil y Juvenil pàg. 31

Discusión y Conclusiones (arial 14, negrita, centrado)

Finalmente se presentarán en un último apartado las conclusiones del trabajo

presentado en el artículo. Recuerde que, las enumeraciones que se quieran incluir en

este apartado tendrán que tener esta forma:

Se utilizará la viñeta con forma de punto negro para el primer nivel de especificidad.

El siguiente nivel de esecificidad se indicará con la viñeta con forma de guion.

Referencias bibliográficas (arial 14, negrita, centrado)

Las referencias bibliográficas utilizadas para la realización del artículo tendrán que estar

reflejadas en esta sección. Todas las citas colocadas en el interior tendrán que aparecer

reflejadas en esta sección. La veracidad de las citas bibliográficas será responsabilidad

del autor o autores del artículo. Estas serán presentadas por orden alfabético y tendrán

que ajustarse a las normas APA (6ª edición). El interlineado será sencillo. Cada

referencia es un párrafo, no incluir líneas en blanco. Se muestran algunos ejemplos a

continuación:

Abramson, L.Y., Alloy, L.B., Hankin, B.L., Haeffel, G.J., MacCoon, D.G., & Gibb, B.E.

(2002). Cognitive vulnerability-stress models of depression in a self-regulatory and

psychobiological context. In Gotlib, I.H., & Hammen, C.L. (Eds.), Handbook of

Depression (3th ed.) (pp. 268–294). New York: Guilford Press.

Bandura, A. (2001). Social cognitive theory: An agentive perspective. Annual Review of

Psychology, 52, 1-26. doi: 10.1146/annurev.psych.52.1.1

Beck, A. T., Brown, G., & Steer, R. A. (1996). Beck Depression Inventory II Manual. San

Antonio: The Psychological Corporation.

Dada, G., Feixas, G., Compañ, V., & Montesano, A. (2012). Self construction, cognitive

conflicts and disordered eating attitudes in young women. Journal of Constructivist

Psychology, 25, 70-89. doi: 10.1080/10720537.2012.629117

Renner, W., & Leibetseder, M. (2000). The relationship of personal conflict and clinical

symptoms in a hight-conflict and a low-conflict subgroup: A correlational study.

Psychotherapy Research, 10, 321-336. doi: 10.1093/ptr/10.3.321

Rubio, J. M., Markowitz, J. C., Alegría, A., Pérez-Fuentes, G., Liu, S., Lin, K., & Blanco,

C. (2011). Epidemiology of chronic and nonchronic major depressive disorder:

Results from the national epidemiologic survey on alcohol and related conditions.

Depression and Anxiety, 28, 622-631. doi: 10.1002/da.20864