máster servicios públicos y políticas sociales...

12
DESCENTRALIZACIÓN Y DESIGUALDAD TERRITORIAL EN COLOMBIA: Análisis de factores determinantes para el desarrollo territorial Borrador Anteproyecto Ana María Ochoa Villegas Máster Servicios Públicos y Políticas Sociales - INTRODUCCIÓN La desigualdad es una importante problemática en las agendas públicas de los países latinoamericanos; las diversas políticas públicas sectoriales implementadas, naturalmente buscan reducir las brechas existentes entre la población objetivo y de esta con respecto al resto de la población. La descentralización como proceso político, administrativo y fiscal se convierte en una posibilidad de trasladar las oportunidades y los beneficios de dichas políticas públicas a la población que habita cada kilómetro cuadrado de los territorios. Se esperaba que a través de la descentralización se lograra reducir las fuertes desigualdades existentes y se alcanzaran importantes y sostenidos niveles de desarrollo a nivel territorial y nacional. Diversos estudios de reconocidas organizaciones como la CEPAL 1 y el RIMISP 2 evidencian que la persistencia de la desigualdad territorial en América Latina se ha mantenido a pesar de las esfuerzos realizados: A partir del análisis del coeficiente de concentración territorial y el índice de Gini territorial que miden la distribución territorial de la actividad económica y la distribución de la riqueza, respectivamente- la CEPAL (2010) compara los países de América Latina en relación con los países pertenecientes a la OCDE y observa una gran concentración territorial acompañada de inequidad en la mayoría de los países de la región. Otro indicador que le permite corroborar estas disparidades económicas para los países de América Latina es la comparación del PIB per cápita entre la región más rica y la región más pobre de un país, para dos períodos de tiempo, encontrando diferencias de más de 8 veces la diferencia de países de la OCDE que en promedio presentan una 1 La CEPAL es la Comisión Económica para América Latina, es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y tiene su sede en Santiago de Chile, Chile. 2 El RIMISP es el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, organización internacional sin ánimo de lucro que, desde 1986, apoya procesos de cambio institucional, transformación productiva y fortalecimiento de las capacidades de los actores y grupos sociales en las sociedades rurales latinoamericanas

Upload: phungquynh

Post on 14-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DESCENTRALIZACIÓN Y DESIGUALDAD TERRITORIAL EN COLOMBIA:

Análisis de factores determinantes para el desarrollo territorial

Borrador Anteproyecto

Ana María Ochoa Villegas

Máster Servicios Públicos y Políticas Sociales

- INTRODUCCIÓN

La desigualdad es una importante problemática en las agendas públicas de los

países latinoamericanos; las diversas políticas públicas sectoriales

implementadas, naturalmente buscan reducir las brechas existentes entre la

población objetivo y de esta con respecto al resto de la población. La

descentralización como proceso político, administrativo y fiscal se convierte en

una posibilidad de trasladar las oportunidades y los beneficios de dichas

políticas públicas a la población que habita cada kilómetro cuadrado de los

territorios. Se esperaba que a través de la descentralización se lograra reducir

las fuertes desigualdades existentes y se alcanzaran importantes y sostenidos

niveles de desarrollo a nivel territorial y nacional.

Diversos estudios de reconocidas organizaciones como la CEPAL1 y el

RIMISP2 evidencian que la persistencia de la desigualdad territorial en América

Latina se ha mantenido a pesar de las esfuerzos realizados:

A partir del análisis del coeficiente de concentración territorial y el índice de Gini

territorial –que miden la distribución territorial de la actividad económica y la

distribución de la riqueza, respectivamente- la CEPAL (2010) compara los

países de América Latina en relación con los países pertenecientes a la OCDE y

observa una gran concentración territorial acompañada de inequidad en la

mayoría de los países de la región. Otro indicador que le permite corroborar

estas disparidades económicas para los países de América Latina es la

comparación del PIB per cápita entre la región más rica y la región más pobre de

un país, para dos períodos de tiempo, encontrando diferencias de más de 8

veces la diferencia de países de la OCDE que en promedio presentan una

1 La CEPAL es la Comisión Económica para América Latina, es una de las cinco comisiones regionales de

las Naciones Unidas y tiene su sede en Santiago de Chile, Chile. 2 El RIMISP es el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, organización internacional sin ánimo

de lucro que, desde 1986, apoya procesos de cambio institucional, transformación productiva y fortalecimiento de las capacidades de los actores y grupos sociales en las sociedades rurales latinoamericanas

diferencia de 1,76. En la mayoría de los casos de la región, la diferencia

aumentó entre el primer y el segundo periodo analizado (Fernández y

Rodríguez, 2011)

Así como la desigualdad territorial se mantiene con evidente fuerza n América

Latina, Colombia no es ajena a esta problemática, por ello, el Plan Nacional de

Desarrollo “Prosperidad para todos” (2010-2014) que es el documento base

donde se plantean las políticas gubernamentales que el actual Presidente de la

República de Colombia Juan Manuel Santos Calderón pretende realizar en su

período de gobierno reconoce las evidentes disparidades regionales a partir de

3 indicadores puntuales: PIB percápita, NBI y Gini. Estos indicadores

evidencian el rezago en que se encuentran regiones como la que corresponde

a los departamentos de la costa pacífica con respecto a los departamentos de

la zona centro del país (Ver Anexo 1) .

Si bien con el proceso de descentralización iniciado hace poco más de dos

décadas se pretendía dotar de capacidades a las entidades territoriales para

que se convirtieran en determinantes de su desarrollo, las cifras evidencian que

esto no ha sido así; los resultados no han sido los esperados y esto se

convierte en una pista que podría mostrar la existencia de factores en el

proceso de descentralización que no han contribuido a la reducción de las

desigualdades existentes y mucho menos al desarrollo de los diversos

territorios, tales factores son los que este estudio pretende identificar.

- PROBLEMA DE ESTUDIO, OBJETIVOS E HIPÓTESIS

Colombia ha tenido una historia fuertemente centralista en su estructura tanto

política como administrativa y fiscal. Para finales de la década de los 80 y

comienzos de los 90 se desarrolló un proceso de reforma constitucional que

culminó con la expedición de la Constitución de 1991 en la que se impulsó de

manera definitiva el proceso de descentralización de funciones del Estado. Dos

décadas después se evidencian logros y desaciertos en este proceso que han

sido determinantes para la construcción de las iniciativas de desarrollo

territorial (tanto en lo urbano como en lo rural).

Si bien este importante logro constitucional ha impulsado el desarrollo de

regiones tradicionalmente fuertes, esta dinámica no se ha replicado en las

demás regiones del país, evidenciando así fuertes desigualdades territoriales

que se reflejan en la gran dependencia que la mayor parte de los municipios

todavía tienen hacia el gobierno nacional.

Bajo el contexto actual, donde los territorios deben esforzarse por ser cada día

más competitivos y garantizar el bienestar económico y social de sus

habitantes es que se requiere profundizar en el reconocimientos de las diversas

y particulares realidades del territorio para así mejorar las políticas de

desarrollo territorial, por ello vale la pena interrogarse ¿Cuáles han sido los

principales factores de éxito del proceso de descentralización en

Colombia? ¿Qué barreras existen dentro de este proceso que se

relacionan con las desigualdades territoriales del país? Todo lo anterior

apuntándole a comprender la trayectoria del proceso de descentralización en

Colombia y su relación con el éxito y/o fracaso de iniciativas locales de

desarrollo-

Para dar respuesta a los interrogantes anteriormente planteados se parte de la

hipótesis que considera que el proceso de descentralización no ha

impulsado el desarrollo de las regiones históricamente excluidas en

Colombia en la medida que las desigualdades territoriales existentes antes del

inicio del proceso de descentralización no han presentado una fuerte y

constante disminución luego de más de 20 años de iniciado el proceso.

El objetivo principal que guiará esta investigación pretende analizar los

efectos que el proceso de descentralización ha tenido sobre las

desigualdades territoriales en Colombia. Para esto se realizará una

caracterización de la trayectoria del proceso de descentralización colombiano,

posteriormente se realizará un diagnóstico del estado actual en materia de

desarrollo de las entidades territoriales objeto de estudio y finalmente se

identificarán los elementos determinantes del proceso de descentralización que

actúan como incentivo y/o barrera para el desarrollo de las entidades

territoriales objeto de estudio.

- Debates en torno a la descentralización, la desigualdad territorial y el

desarrollo territorial

La descentralización ha sido una de las reformas más importantes que se han

llevado a cabo en los países latinoamericanos. Colombia, en concordancia con

esta dinámica, impulsó reformas descentralizadoras desde mediados de la

década de los años ochenta. El hecho que muchos países hayan optado por

iniciar procesos de descentralización ha generado confusiones en el significado

mismo del término y la forma en que se desarrolla el proceso; es así como

Boisier (2004) sostiene que la descentralización es un concepto que identifica

un fin y un medio simultáneamente, lo cual ha contribuido a la confusión de

este con conceptos tales como desconcentración, delegación y en ocasiones

incluso con autonomía.

Para el caso puntual de esta investigación las visiones que frente a la

descentralización facilitan en mayor medida los objetivos propuestos, se

relacionan con lo expuesto por Falleti (2005) quien entiende la

descentralización como un proceso de políticas públicas en el que se traspasan

responsabilidades, recursos o autoridad desde el gobierno central a los

subnacionales y a su vez distingue tres tipos de descentralización que se

convierten en variables de análisis para esta investigación: política,

administrativa y fiscal.

Para hablar de desigualdad territorial y desarrollo territorial es necesario

comprender que son múltiples las discusiones que se han dado en torno a la

evolución del concepto de desarrollo, esto ha originado que según el enfoque

desde el que se analice (marxista, clásico, neoclásico, histórico, cepalino,

regulacionista, etc.), el concepto varíe; sin embargo, es innegable la

repercusión directa que tiene dicho concepto para el ámbito económico, político

y social. La evolución de la idea de desarrollo ha permitido que hoy día existan

innumerables adjetivos o términos aún más complejos, los cuales buscan

integrar aspectos que de una u otra forma repercuten directamente en la noción

de “desarrollo”, bien sea por su concepción espacial o su dinámica, esto se ha

convertido en una verdadera polisemia del término, tales como: desarrollo

territorial, desarrollo regional, desarrollo local, desarrollo endógeno, desarrollo

sustentable, desarrollo humano y, en términos de su dinámica, desarrollo “de

abajo-arriba” (o su contrapartida, “del centroabajo”) entre otros (Boisier, 1999).

Dentro de las múltiples concepciones encontramos la de José Medina

Echeverría (citado en Boisier, 1999, p. 2), quien lo define desde el plano

económico como “Un proceso continuado cuyo mecanismo esencial consiste

en la aplicación reiterada del excedente en nuevas inversiones, y que tiene,

como resultado la expansión asimismo incesante de la unidad productiva de

que se trate. Esta unidad puede ser desde luego una sociedad”. También

encontramos visiones desde el desarrollo humano como el de Amartya Sen

(citado en Jiménez, 2008) quien lo describe como un proceso de expansión de

las libertades reales que pueden disfrutar los individuos; la libertad hace

referencia aquí a las capacidades individuales para realizar aquello que una

persona tiene razón para valorar. De igual forma encontramos el concepto

generado desde la propuesta conocida como Desarrollo a Escala Humana

concebida por Manfred Max-Neef, Antonio Elizalde y Martín Hopenhayn (citado

en Boisier, 1999, p. 5), quienes indican que:

… se concentra y sustenta en la satisfacción de las necesidades

humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de

autodependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con

la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los

comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificación

con la autonomía y de la Sociedad Civil con el Estado.

Finalmente, para Jiménez (2009, p.44), el desarrollo es el pleno despliegue de

las potencialidades inherentes a la naturaleza del ser.

Hemos abordado la discusión sobre el concepto del desarrollo mostrando que

son diversos los enfoques desde los cuales se puede dar la discusión teórica,

sin embargo hay cierto consenso en el hecho que el desarrollo debe ser

analizado con una visión holística que contemple diferentes dimensiones (ver

gráfico No. 1), ya que sin esto no podríamos hablar de procesos de desarrollo

local, territorial o regional.

Gráfico No. 1

FUENTE: Elaboración propia

Según Gallicchio (2002, p. 6) los procesos de desarrollo territorial, así como las

experiencias de gobernabilidad local, se dan sobre territorios determinados que

no se encuentran definidos a priori sino que son básicamente el resultado de

una construcción social que pone de manifiesto la necesidad de abordar las

soluciones a los problemas de desarrollo no sólo desde una visión económica ó

social, sino de manera completa de forma tal que aborde otros aspectos que

aporten sostenibilidad al territorio. Si bien acá abordamos las dimensiones

desde 3 tópicos esto no excluye la existencia de otras dimensiones según el

autor que aborde la temática, sin embargo las descritas posteriormente son las

que efectivamente aportan a los objetivos de la presente investigación (Ver

Gráfico No. 2).

Político - Institucional

Ambiental

Socio-Cultural

Económica

Gráfico No. 2

Breve descripción de las dimensiones del Desarrollo Territorial

FUENTE: Elaboración propia

Abordar las problemáticas de desarrollo del territorio debe necesariamente

tener presente que las soluciones que se conciban deben tener en cuenta las

realidades sociorregionales donde se aplica ya que estas condicionan las

decisiones a tomar lo cual implican necesariamente tener en cuenta situaciones

pertenecientes a las diferentes dimensiones descritas.

SOCIO-

CULTURAL

Referente a la

calidad de vida,

a la equidad, a la

integración

social y a la

identidad con el

territorio

POLÍTICO –

INSTITUCIONAL

Vinculada a la

gobernabilidad

del territorio y a

la definición de

un proyecto

colectivo

específico,

autónomo y

sustentado en

los propios

actores locales.

ECONÓMICA

Vinculada a la

creación,

acumulación y

distribución de

riqueza

DESARROLLO

- ASPECTOS METODOLÓGICOS

Esta investigación será un trabajo de corte empírico que a partir del enfoque

cuantitativo buscará dar cuenta del objetivo anteriormente enunciado: analizar

los efectos que el proceso de descentralización ha tenido sobre las

desigualdades territoriales en Colombia. Para esto se partirá de un diseño

explicativo que utilizará la técnica de observación documental y el análisis

de datos secundarios para la recolección y el procesamiento de la

información correspondiente a las variables objeto de estudio.

Para este proyecto en particular, interesa analizar dos variables: 1.

Descentralización que será la variable independiente y 2. Desigualdad

Territorial será la variable dependiente. En primera instancia se revisará la

trayectoria del proceso de descentralización en Colombia, diferenciando esto

de los procesos de autonomía propios de países federalistas y de mecanismos

de desconcentración y delegación de forma que el análisis se concentre en el

proceso estricto de descentralización desde el punto de vista político,

administrativo y fiscal. Con la segunda variable correspondiente a la

desigualdad territorial será necesario desagregar el análisis por dimensiones

que corresponden a las del desarrollo territorial siendo estas: Dimensión

económica, político-institucional y socio-cultural. Se descarta dentro del análisis

la variable ambiental en tanto para el caso colombiano todavía hay una gran

precaridad en la desagregación de los datos medioambientales para los niveles

regionales.

A partir del análisis en las tres dimensiones anteriormente mencionadas se

buscará encontrar los elementos que se destacan en los territorios objeto de

estudio resaltando acá las fortalezas y debilidades en dos elementos concretos:

capital social y capacidad institucional. Para lograr el análisis correspondiente a

la variable desigualdad territorial será necesario, además de partir de

elementos teóricos relacionados con el desarrollo territorial y las dimensiones

desagregadas, acudir a las siguientes categorías teóricas: competitividad

territorial y gobernanza territorial; esto con el fin articular y tejer las relaciones

existentes entre la descentralización y la desigualdad territorial.

Como estrategia de investigación se utilizará el estudio de caso a partir de la

explotación de datos secundarios que tendrá como muestra cuatro

departamentos3 con sus respectivas capitales:

a. Regiones Dinámicas y con alto PIB percápita

Valle del Cauca, Cali

b. Regiones Dinámicas y con bajo PIB percápita

Cesar, Valledupar

c. Regiones poco dinámicas y con bajo PIB percápita

Cauca, Popayán

d. Regiones poco dinámicas y con alto PIB percápita

Santander, Bucaramanga

La selección de esta muestra se realizó con base en un estudio previo

realizado en el año 2003 por la CEPAL en donde proponen una tipología de

territorios a partir de la evolución económica de estos donde comparan medias

de crecimiento con respecto a PIB percápita y a partir de esta construcción

clasifican las regiones de 5 países latinoamericanos entre ellos Colombia.

Adicional a este criterio se seleccionaron regiones que compartieran fronteras

territoriales ya que esto facilitará la comparación y comprobación de la

hipótesis de investigación.

Por último como indicadores de medición para las variables establecidas

inicialmente se acudirá a indicadores como: NBI, índice de Gini, indicador de

pobreza multidimensional, indicador de desempeño fiscal, indicador de

desempeño institucional, comportamiento político-electoral e indicadores de

asociatividad

3 La división político-administrativa Colombiana está determinada por dos niveles subnacionales: El

departamento que agrupa la mínima unidad territorial que es el municipio.

JULIO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1

Anteproyecto

Marco Teórico

Recolección datos

Análisis de datos recolectados

Conclusiones

Consolidación de Documento final

Recomendaciones y ajustes

Entrega documento final

Preparación presentación sustentación

Sustentación

JUNIOENEROACTIVIDAD

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

- Cronograma

El cronograma de trabajo que se muestra a continuación relaciona las

principales actividades a realizar en una distribución temporal por semanas

entre los seis meses que se tiene de tiempo máximo estimado para la

culminación del proyecto.

- Presupuesto

Nombre del recurso

Tipo Unidad Tasa

unitaria Total

Unidad Total Tasa Notas

Investigador Trabajo horas 20,00 € 225 4.500 €

Total de horas trabajadas en 6 meses

Local Trabajo mes 300,00 € 6 1.800 € 6 meses de alquiler de local

Bibliografía Costo 250 €

Compra de libros, revistas, memorias entre otros

Papelería Material paquete 3,00 € 20 60 €

Fotocopias Material copia 0,03 € 500 15 €

Impresiones Material hoja 0,06 € 500 30 €

Formación Material hora. 30,00 € 10 300 €

Total Bruto 6.955

Otros Costo 696 €

Gastos varios e imprevistos correspondientes al 10% del total bruto

TOTAL NETO

7.651 €

- Bibliografía

Boisier, Sergio. (1999). Desarrollo (Local): ¿De qué Estamos hablando? Extraído el 13 de Diciembre de 2012, de http://www.cedet.edu.ar/sitio/administracion/agenda/boisier.pdf.

_____________ (2004). Desarrollo Territorial y Descentralización. El desarrollo

en el lugar y en las manos de la gente. Revista eure (Vol. XXX, Nº 90), pp. 27-

40, Santiago de Chile.

Falleti, Tulia (2005). A sequencial theory of decentralization: Latin American

cases in a comparative perspective. American Political Science Review 99, Nº

3.

Fernández, Maria Ignacia y Rodríguez, Jorge (2011). Informe Latinoamericano

sobre pobreza y desigualdad 2011. RIMISP. Chile.

Gallicchio, E. (2005). El desarrollo local: cómo combinar gobernabilidad,

desarrollo económico y capital social en el territorio. Cuadernos del CLAEH No.

89. Montevideo, Uruguay

- ANEXOS

Anexo 1

Zonas Homogéneas en sus condiciones de desarrollo endógeno

FUENTE: Bases del Plan de Desarrollo 2010-2014