master boletinez 10/19/05 19:05 page 108 andres andres ... internet/catalogos de... · este es el...

Download Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 108 andres Andres ... Internet/Catalogos de... · Este es el principio por el cual en las espiras del secun-dario de un transformador se induce

If you can't read please download the document

Upload: buidiep

Post on 06-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 108 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 109 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • CATALOGO CAMBRE 2005

    112

    2007

    I. LEY DE OHM:

    1) U = I.R

    2) I = UR

    3) R = UI

    Usar este tringulo para obtener la incognita que sequiere encontrar. Ejemplo: Si quiero saber la corriente de un circuitodonde conozco la (U) Tension y la (R) resistencia, tapoen el triangulo la (I) corriente, y resulta que ella esigual a U/R

    Que es la U, Tensin Elctrica o Diferencia dePotencial? Existen:

    Tensin Continua (VCD). (figura 1)Tensin Alterna (VCA). (figura 2)

    Ejemplo Hidrulico:La diferencia de potencial entre dos (2) puntos de uncircuito Electrico, equivale a la diferencia de alturaentre un tanque de agua (A) y la altura de la canilla (B).(figura 3)

    Que es la I Corriente Elctrica?- Cantidad de cargas elctricas que circulan a travsde un conductor (figura 4)

    F, es una fuerza Elctrica ( Campo Elctrico), queimpulsan a los electrones (e) a saltar de una rbitaelectrnica A a la siguiente B y as sucesivamente a lolargo del conductor.La cantidad de electrones (carga elctrica) queatraviesa la seccin de un conductor en un ciertotiempo es la corriente elctrica.

    Ejemplo Hidrulico:Equivale a la cantidad de agua (Lts) por segundo queatraviesa la seccin del cao.

    Que es la Resistencia Elctrica?Hay materiales como la plata, el cobre y el Aluminioque necesitan de un menor Campo Elctrico parahacer saltar los electrones de sus rbitas al tomocontiguo, hay otros en cambio como la niquelina,

    BOLETIN TECNICO N1CONCEPTOS BASICOS DE ELECTROTECNIA.APLICACIONES DE INSTALACIONES ELECTRICAS EN INMUEBLES

    I = Q = Carga Elctrica

    T Tiempo (Seg.).12 VCD - 24 VCD MBTS.Muy baja Tension

    de seguridad

    220 VCA - 380 VCA Baja Tensin.

    500 VCA - 1000 VCA

    >1000 V - 3300 V Media Tensin.

    13200 V

    132000 V - 500000 V Alta Tensin.

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 110 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • 113

    BOLETINES TECNICOS

    N

    [ 1

    ]

    Manganina, el Kanthal que necesitan de un grancampo elctrico. Los 1eros. Son muy buenos conduc-tores de la electricidad.

    Los 2dos. Son malos conductores y son de altaresistencia.La resistencia de un conductor se calcula por la formula.

    Ejemplo Hidrulico:Cuando mas longitud de cao y menos seccin delmismo, saldr a igualdad de altura H, menos cantidadde agua por segundo.

    II. LEY DE JOULE:

    La I corriente elctrica circulando por un conductor ,luego de un tiempo, produce una temperatura en elmismo. Esta es consecuencia de la Resistencia queofrece el conductor al paso de la corriente y que semanifiesta como una perdida de energa, transforma-da en calor.La relacin que hay entre la corriente y la resistencia es:

    I.U = Potencia Perdidao I.I.R = Potencia Perdida

    Si transcurre un tiempo (t) circulando la corriente I, laPotencia de Perdida se transforma en calor.

    Este calor en un conductor dentro de un cao enuna instalacin, en el bobinado de un motor otransformador, se disipa a travs de la aislacin al

    RESISTENCIA = Resistividad.(ohm . mm2 )

    mt Seccin deconductor (mm2)

    Longitud de conductor (mt)

    I.I.R.t = Calor

    FIGURA 1

    FIGURA 2

    FIGURA 3

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 111 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • CATALOGO CAMBRE 2005

    114

    2007

    medio ambiente y en un determinado tiempo (unashoras) generalmente, la cantidad de calor disipadaes igual a la que se produce y se alcanza una tem-peratura final constante.

    Como el conductor tiene una aislacin para evitar elcontacto directo con la tensin, suele ocurrir que latemperatura mxima que puede resistir la misma essuperada y se envejece rpidamente, acortando lavida de la Instalacin, Motor o transformador, etc.

    III. LEY DE MONTSINGER:

    Esta ley llamada tambin de los 8c o 10 c dice que:- Si a un aislante elctrico, del que se espera unaexpectativa de vida elevada, 25 o 30 aos, se lo exigea una temperatura Superior en 8c o 10c a la que lecorresponde, su vida se reducir a la mitad.

    Ejemplos:a ) Conductor aislado en PVC, temperatura mximapermitida continua de 70c, le corresponde una vidade 25 a 30 aos.

    b ) Conductor aislado en polietileno reticulado, tem-peratura mxima permitida continua de 90c.

    c ) Alambre de cobre aislado en algodn, impregnado,temperatura mxima permitida 105c (clase A)

    IV. LEY DE LENZ:

    Un conductor recorrido por una corriente elctrica,produce a su alrededor un Campo magntico.

    Si la corriente es continua, el Campo ser continuoo constante.

    Si la corriente es alterna, el campo ser alterno ovariable (figura 5)

    FIGURA 4

    FIGURA 5

    a) Campo mgnetico alrededor de un alambre que transporta una corriente b) Seccin transversal perpendicular al alambre. La corriente fluye saliendo de la pagina.

    Regla de la mano derecha que relaciona la direccin y elsentido del campo o lnea de flujo (dedos) con la direccin y el sentido de la corriente (pulgar)

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 112 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • 115

    BOLETINES TECNICOS

    N

    [ 1

    ]

    V. LEY DE BIOT Y SAVART :

    Si dos conductores estn recorridos por una corrienteelctrica, se produce entre ellos por accin de suCampo magntico, una fuerza que atrae o repele adichos conductores (figura 6).NOTA: Cuando circulan corrientes de igual sentido seatraen.

    Resultado:Los conductores se atraen con una Fuerza propor-cional a las corrientes I1 e I2.NOTA: Cuando circulan corrientes de distinto sentido,se repelen. (figura 7)

    Resultado :Los conductores se separan con una Fuerza propor-cional a I1 e I2.

    Estas Fuerzas pueden ser muy elevadas, en caso deCortocircuitos de Instalaciones en Fabricas, mas aun sitienen transformadores de potencia que reducen de13,2 o 33 KV a 380/220 V.CA, y solicitan a las barrasde cobre en los Tableros y a los Bobinados de lostransformadores y equipos de medicin (transfor-madores de intensidad, etc.).

    Materiales MagnticosSi al conductor recorrido por la corriente que creabaun campo magntico, lo rodeamos por materialescomo hierro o aceros, obtenemos una cantidad delneas magnticas mucho mayor que en el aire.Por dicha propiedad los materiales se clasifican en :

    Diamagnticos: Que se magnetizan en sentido inver-so al campo externo. EJ: Plata-Cobre-Plomo-Agua.

    Paramagnticos: Que se magnetizan en el mismo senti-do que el campo externo, pero dbilmente. Ej : Aluminio.

    Ferromagnticos: Que se magnetizan con gran inten-sidad en el mismo sentido del campo producido por lacorriente. EJ : Acero - Hierro - Hierro c/silicio - etc.

    FIGURA 6

    FIGURA 7

    FIGURA 8

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 113 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • CATALOGO CAMBRE 2005

    116

    2007

    Curva de Magnetizacin (figura 8)

    A medida que se aumenta la corriente de una bobinaque rodea a un ncleo magntico, este va orientadosus polos elementales, y como resultado las lneasmagnticas que salen del ncleo, hasta un punto endonde hay saturacin del mismo.Aplicacin: Ej.: Rel Diferencial (figura 9 y 10)

    1) El magnetismo remanente del ncleo, del Rele deldiferencial, mantiene el Rele cerrado, hasta que el trans-formador del diferencial por la corriente de Fuga a tierraacta sobre el rele y anula el magnetismo Remanente; yla fuerza del resorte abre el rele disparando el interruptorDiferencial.

    VI. LEY DE FARADAY:

    Decamos que una corriente elctrica produca, uncampo magntico, alterno o contino, segn fuera lacorriente alterna o continua respectivamente.Inversamente, un campo magntico puede produciruna corriente elctrica en un conductor cerrado oespira, con la condicin que vare en el tiempo dentrode la espira. (Ley de Faraday).

    La corriente inducida que se produce tiene un senti-do tal, que produce a su vez un campo magnticoque refuerza el campo principal cuando este dismi-nuye y debilita el campo principal si este aumenta(figura 11).

    Este es el principio por el cual en las espiras del secun-dario de un transformador se induce una tensin,siendo el equipo un elemento esttico. Pero adems,hay otra forma de generar una Tensin Elctrica enuna espira (Bobina) o N de espiras y es cuando lasespiras se mueven dentro de un campo magneticocontinuo (figura 12)

    FIGURA 10

    FIGURA 11

    FIGURA 9

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 114 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • 117

    BOLETINES TECNICOS

    N

    [ 1

    ]

    VII. LEY DE FOUCAULT: (Corrientes parsitas).

    Esta ley se refiere a las corrientes elctricas que seproducen en los ncleos magnticos o inclusive en losconductores elctricos por el Flujo magntico alterno.Esas corrientes parsitas son mas grandes, con sec-ciones de hierro mas grandes o conductores de cobrede gran seccin (barras de Tableros) o Bobinados deBaja Tensin de transformadores de potencia.Lo que provocan es calentamiento (efecto Joule) y laforma de disminuirlas es:

    a) En ncleos de transformadores - Alternadores oMotores, Laminando los ncleos y aislando elctrica-mente las chapas unas de otras. (figura 13)

    b) En las barras de cobre de transformadores oAlternadores, haciendo hueco el centro de los mismos dividiendolas en paralelo

    Conductores - Barras Cobre (figura 14)Ejemplos: en Instalaciones Electricas con conductoresaislados en caerias de hierro y bandejas Portacables.

    Punto 7.2.1.a y 7.5 del Reglamento de la AsociacionElectrotecnica Argentina. (A.E.A - 1987).

    Agrupamiento de conductores en un mismo cao:Todos los conductores pertenecientes a una mismalnea, cuando protegidos dentro de un cao metlico,debern estarlo en conjunto y no individualmente(incluye conductor de proteccin).

    Nota:De no hacerse as la suma de las corrientes de losconductores dentro del cao ser distinta de cero yoriginaria corrientes inducidas y prdidas por efectoJoule en el cao del hierro. (figura 15)

    Bandejas Portacables:Con o sin tapa removible, para una o varias lneas. Ladisposicin o agrupamiento de los conductores dentrode ellas se deber hacer de forma de que los conduc-

    FIGURA 12

    FIGURA 13

    FIGURA 14

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 115 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • CATALOGO CAMBRE 2005

    118

    2007

    tores de cada lnea deban agruparse en haces opaquetes separados (excepto para cables multicon-ductores).

    Nota:1- Esto es vlido para bandejas de hierro, (no paraplsticos o materiales no ferrosos).2- En el caso de circuitos trifsicos, abarca a los 3conductores vivos, ms el neutro y de proteccin.3- En el caso de circuitos monofsicos abarca a losdos conductores de lnea y proteccin.

    Los motivos son manifestados en Agrupamiento enun mismo cao el efecto Skin o Parsito de las corri-entes inducidas por el campo alterno.

    Ejemplos de cada de tensin en una lnea de instalacin elctrica y aplicaciones de la Ley de Ohm.

    I- Instalacin Alumbrado: (figura 16)1- En instalacin de alumbrado: 3% mxima2- En instalacin de Fuerza Motriz:

    5% en rgimen15% en arranque del motor

    Circuito Real y Circuito Equivalente (figura 17)a) Calculo de Resistencia de la Lnea.

    b) Calculo de Cada de Tensin con motor funcionan-do normal:

    NOTA: Aun con un motor de 3 HP, el valor de cadade tensin % porcentual seria inferior al 5% exigidopor el Reglamento.

    c) Calculo de Cada de Tensin en el arranque:

    NOTA: El valor mximo aceptado es del 15% en el arranque.

    Uc = In Rlinea = 7 A . 0,50 ohm = 3,5 volt.

    (%) - Uc 100 = 3,5 v . 100 = 1,60% - correcto.

    Unom 220 v

    Rlinea = L mt resistividad

    s mm2

    Rlinea = 0,0178 ohm mm2 . 70 mt = 0,50 ohm.

    mt 2,5 mm2

    Potencia Motor 1 HP - Monofsico - M = 0,75 - cos = 0,65

    Potencia (Watt) = U . I . cos Fi . M

    1 HP = 736 W

    Il = Potencia (W) = 1 HP = 736 W =7 A.

    220V x 0,75 x 0,65 220 x 0,75 x 0,65 107,25

    Distancia del Tablero seccional a Motor: 35 mt.

    Seccin: 2,5 mm.13 Bocas Alumbrado c/125 VA c/u. = 1625 VA

    Corriente Mxima; I = Potencia = 1625 VA = 8 A.

    V 220 V

    Longitud ultimo foco = 30 mt.

    Rcable = 0,0178 ohmm = 30 mt x 2 = 0,712 ohm.

    mt 1,5 mm

    FIGURA 15

    Conductorvivo

    Conductorneutro

    Conductorde tierra

    Suma de corrientes = 0

    Cao hierro

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 116 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • 119

    BOLETINES TECNICOS

    N

    [ 1

    ]

    II- Instalacin Fija con Motor:

    Ejemplo de Determinacin de la seccin de con-ductor y el valor de la proteccin del mismo enuna Lnea.Supongamos que entrando por los mt2 del Inmuebley potencia de demanda simultnea, llegamos a 6000VA. Grado Electrificacin Media. Con (3) tres circuitos- Alumbrado - Toma corriente y Especial. (AEA - 1987)Calcularemos la seccin de conductor y proteccin delmismo en cada circuito.Circuito Especial: Del ejemplo anterior - y en el casode un motor de 3 HP - cos Fi - 0,7.

    Estimaremos que la Temp. Ambiente seria 30c, con locual el conductor se puede sobrecargar en un 15%(1,15), es decir que 2,5 mm admite a 30C de ambiente.

    Suponiendo un valor de I arranque de 6 veces In, luego la

    I arranque seria:

    7 A x 6 veces = 42 A..

    Uc arranque = Iarranque x Rlinea = 42 . A . 0,50 ohm = 21 v.

    % , Uc arranque 100 = 21 100 = 9,54% correcto < 15%

    Unominal 220

    FIGURA 17

    Uc = I.Rcable

    = 8 A. 0,71 ohm = 5,7 V

    Circuito Equivalente:

    Circuito real:

    u% = Uc 100 = 5,7V 100 = 2,6%

    Un 220V

    u% = 2,6% - Correcto

    FIGURA 16

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 117 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • CATALOGO CAMBRE 2005

    120

    2007

    Ic = 18A.1,15 = 20,7A - lo cual es correcto.Ip < In < Ic18A < 20A < 20,7 A.

    Ejemplo de lo que NO debe hacerse, en el caso anterior:Siendo Ip = 18A pongamos una Termomagntica deIn = 25A. con un conductor de 2,5 mm2, que con30c de temp. Ambiental, admite solo Ic = 20,7 A,cuando la trmica permite paso 25 A.(If) I funcionamiento de la trmica d 1,45 Ic

    If = 1,45 In = 1,45 . 25 A = 36,25 A 1,45 Ic = 1,45 . 20,7 = 30 A

    No se cumple que:

    1,45 In 1,45 . Ic ya que 36,5 A > 30 A.

    NOTA: Todo el exceso de corriente que permite pasarla termomagntica por encima de la corriente admiti-da por el conductor, recalienta a la aislacin de este yde acuerdo a la ley de Montsinger, disminuya la vidatil del mismo.

    Riesgos de la bifurcacin de circuitos sin protec-cin la adecuada (figura 17).Esta proteccin es Incorrecta ya que el circuito 2 (C2)puede aumentar su carga a 25 A y el circuito 1 bajaa 10 A y la termomagntica de 35 A no corta, pro-duciendo un sobrecalentamiento del circuito 2.-

    Conclusin: En una bifurcacin de circuitos debe pro-tegerse cada uno de los mismos; de acuerdo a Ip In Ic . e If 1,45 Ic

    Que es una Corriente de Corto circuitoPresunta?En una instalacin Elctrica de grado de Electrificacinmedia - 6000 VA- In = 30A sc = secc de conductor de6 mm2, con un recorrido de 20 mt, desde el pilar altablero principal, la impedancia al corto circuito quepuede presentarse en el tablero ser:

    R = 0,0178 ohm mm2 2.20 mt = 0,1186 ohm.mt 6 mm2

    NOTA: No se toma en cuenta la importancia desde elpilar hasta el transformador de distribucin.

    Luego

    I cortocircuito = UL = 220V = 1855A presunta Rcables 0,1186 ohm

    Siendo un tramo de 20 mt a 40 cm de distancia, loscables entre si.

    La inductancia desde el pilar ser despreciable ~0,005 ohm.

    Es decir que esta es la corriente presunta de corto circui-to, si aparece entre fases una unin de Resistencia O -.

    En consecuencia con una Termomagntica, cuya

    cos Fi =0,70 - m =0,8. : I = P = 3 HP = 1 HP = 736W

    U.cos.m 220v.0,70 x 0,80.

    3 HP = 3 x 736W = 2208W

    I(A)= 2208W = 2208W E = 18 A.

    220v.0,70.0,80 123,2

    Ip In Ic Ip = 18 A = Iproyecto.In (Nominal de Proteccin) = 20A.

    If 1,45 Ic Ic (Admitida por el conductor)24A-4mm-40c

    18A -2,5mm -40c

    La tabla de valores de Correccin:

    Temp. Ambiente (c) 20 25 30 35 40 45 50

    Factor de Correccin 1,26 1,21 1,15 1,08 1,00 0,92 0,83

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 118 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • 121

    BOLETINES TECNICOS

    N

    [ 1

    ]

    capacidad de Cortocircuito es 3KA o mejor 6KA esta-mos cubiertos para despejarla.

    Que es el valor de B - C o D que aparece en laetiqueta de los termomagnticos?Una termomagntica tiene (3) tres aptitudes:

    1 ) Abre cortocircuitos importantes en 10 m.seg - menos de 1500 - 2000 - 3000 o 4500 o 6000 A.Cuando se indica 3000 A o 3 KA - Abre dicho valor 3veces o cierra y abre segn la Norma de ensayo -Luego debe funcionar; tambin puede indicar. 6000 Ao 10 KA.NOTA: Estos son generalmente producidos en eltablero.

    2 ) Abre cortocircuitos en 100 miliseg. Producidos enaparatos o equipos conectados a la Instalacin.Estos valores son menores y en Instalaciones deInmuebles, estn en el orden de 300 a 500 Amper.

    Si tenemos varios circuitos con tableros: Principal - Seccinales y Sub Seccinales, debemos dehacer una selectividad de forma que se interrumpa unsector pequeo de la Instalacin, donde se hizo elcortocircuito.

    La clasificacin de corrientes Nominales, es una 1era.Selectividad, y la 2da, la clase del Interruptor.B- Interrumpe entre 3 y 5 veces la (In) corriente normal.

    C- Interrumpe entre 5 y 10 veces la (In) corrientenormal.

    D- Interrumpe entre 10 y 20 veces la (In) corrientenormal.

    3 ) Abre circuitos despus de 1 hora, en la cual seproducen sobrecargas mayores a 1,45 In.Esto protege la vida de la aislacin de los cables.

    FIGURA 18

    FIGURA 19

    Corte de la corrientede termomagnticasStandard

    Esta menor corrientehace que las fuerzasproducidas por laaccin de repulsin oatraccin entre barrassea mucho menor.

    Valor de corte de la corriente.

    FIGURA 17

    K = factor de correccin de tablas 1,15

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 119 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • CATALOGO CAMBRE 2005

    122

    2007

    NOTA: Un motor No debe ser protegido por una termo-magntica, porque una sobrecarga de 25 - 30% puedequemar el Bobinado del mismo en un par de horas.

    En cambio deben usarse los guarda motores que actanen el 10 a 15% por encima de la In corriente normal.

    Existen termomagnticas cuyo diseo permite que lacorriente no se interrumpa cuando el valor alternopasa por (0) cero.Caso I. (figura 18) Caso II. (figura 19)

    Ejemplo: Supongamos una barra de cobre de 10 x 25 mma una distancia de 20 mm entre fases (figura 20).

    F (Kg) = 2 . I1 . I2 . L . 10-8

    e

    I1= corriente barra 1-(A)I2= corriente barra 2-(A)L= Largo de barra de cobre (en mt)e= separacin entre eje de barras (en mt)

    Aplicando:

    F1(Kg) = 2 . 10000A . 10000A . 2mt . 10-8 = 133Kg0,03 mt

    En el caso II: que la termomagntica corta a 30 delinicio (1,66 mseg), la corriente que interrumpe ser0,50 el valor del caso I y en consecuencia;

    F2 (Kg.) = F1 . 0,52 = F14

    o sea la cuarta parte del caso I y esto da una ventajamuy importante para las termomagnticas que cortanla corriente en 1 a 2 mseg, mucho antes de llegar asu valor mximo o de cresta. Ya que disminuyen los

    esfuerzos trmicos y mecnicos en: Transformadoresde Potencia .- Transformadores de Medicin.- Rele deproteccin.- Tableros Elctricos, etc.

    Punto 9.4.1 del Reglamento - AEA (1987)(resistencia de Aislamiento de la instalacin)Mencionamos al principio el concepto de la necesidadde un campo elctrico (E) para producir una corrienteelctrica a travs de un conductor de cobre, aluminio,niquelina u otro metal.

    Este campo elctrico lo produce la diferencia potencial(volts) aplicada a dicho conductor o resistencia.

    En los equipos elctricos o instalaciones, dicho campoelctrico est tambin presente entre el conductor ylas masas metlicas que alojan al mismo.Ejemplo: ranura del motor. (figura21).

    II) Conductor en una caera de instalacin:El campo elctrico mencionado es el que solicita a losaislantes de los conductores o ranuras del motor y alas que en condiciones particulares:

    - exceso temperatura.- exceso humedad.- dbiles aislaciones.- fractura mecnica de aislaciones (bordes metlicosfilosos) y otras; puede ocasionar una ruptura de lasaislaciones y provocar una corriente elctrica de Fugaa tierra, con el riesgo para usuario. (figura 22)

    Para prevenir de ello el reglamento de la AEA, comocualquier Norma IRAM de producto elctrico elec-trnico, establece un valor mnimo de aislamiento de220kohm, el cual debe medirse con un equipo deprueba no inferior a 2 veces la tensin de servicio(500VC directa) para tensin de red de 220 VCA y1000 VCD para redes de 380 VCA.

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 120 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • 123

    BOLETINES TECNICOS

    N

    [ 1

    ]

    Esta prueba debe hacerse entre:a) Conductores de fase.b) Conductores de fase unidos entre si y neutro.c) Conductores de fase unidos entre si y con conduc-tor de proteccin.d) Conductores de proteccin y neutro.

    Nota:La medicin debe hacerse a la salida de la proteccin(abierta) de cada circuito elctrico, con todos losaparatos y artefactos de consumo desconectados.

    Recomendacin: Si la medicin de aislamiento es inferior a 2 M(meghom), debe investigarse el origen de ese valor.

    FIGURA 21

    FIGURA 22

    FIGURA 20

    En el caso I la fuerzaque se produce ser,si la Icc eficaz es10.000 A de;

    F1 = 133Kg

    L = Largo de barra 2000 mm (2 mt).

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 121 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • CATALOGO CAMBRE 2005

    124

    2007

    En ambientes de Industrias no se deben instalar: pro-tecciones, dispositivos, tableros, luminarias, canaliza-ciones, motores, etc, sin antes determinar las condi-ciones ambientales (humedad, agua, polvo, interior exterior y otras) a que sern sometidas.

    El reglamento de la Asociacin Electrotcnica Argen-tina (8/ 2002) establece en tabla 771.12. II y IV lo si-guiente:

    Grado de proteccin IP mnimo segn NormaIRAM 2444.

    Existen ambientes muy riesgosos por explosin de losmateriales y / atmsferas existentes, estos estn cla-sificados en cuanto a atmsferas de polvos de gases vapores explosivos en distintos grados en la NormaIRAM IAP-IEC 79-10.

    Las industrias que en general producen atmsfe-ras explosivas son:

    Industrias que producen atmsferas explosivas (depolvos). Industrias qumicas. Transformacin de materiales sintticas. Farmacuticas. Industrias forrajeras. Industrias de goma. Industrias de madera. Industrias de pintura. Industrias de cueros. Industrias de textiles.

    Otras empresas: Industrias agrcolas. Industrias lcteas. Industrias molinos. Fabrica de turbo, magnesio. Almacenes en puertos y general. Manipulacin de hulla y carbn en polvo.

    Los aparatos y accesorios elctricos deben ser cons-tructivos de tal forma que en su interior no puedenformarse mezclas explosivas de polvo y aire, ni dispo-sitivos de polvo. Esto requiere aparatos accesoriosque tengan un IP al menos de IP54 (mejor IP64).

    La temperatura superficial de los aparatos no debeser tan alta que el polvo removido depositado en losaparatos pueda Inflamarse.

    a) Para ello debe cumplirse: que la temperatura de lassuperficies no debe superar la 2/3 partes de la tempe-ratura de inflamacin de las mezclas de polvo y aireexistentes.

    BOLETIN TECNICO N2RIESGOS DE SCHOK ELCTRICO, DE INCENDIOS Y DE EXPLOSIN ENDIVERSOS AMBIENTES INDUSTRIALES.

    METALICOS PLASTICOS

    1) Locales hmedos IP 41 IP 41

    2) En intemperie (sin empleo de chorros de agua) IP 54 IP 54

    3) Locales mojados (sin empleo de chorros de agua) IP 54 IP 54

    4) Intemperie locales mojados (con chorro agua) IP 55 IP 55

    5) Locales con vapores corrosivos IP 65 IP 65

    6) Locales polvorientos IP 61 IP 61

    3) No propagante a la llama si

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 122 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • 125

    BOLETINES TECNICOS

    N

    [ 2

    ]

    b) En las superficies en las que no puede evitar el de-psito de polvo susceptibles a la inflamacin, no sedebe superar la temperatura mxima para dicho pol-vo, reducida en 75 c.

    c) Se debe aplicar al valor ms bajo de los valores ob-tenidos en a) y b). Los toma corrientes deben estarconstruidos de tal manera que la abertura para la in-troduccin de la ficha se dirija hacia abajo con unadesviacin mxima del plano vertical de 30.

    El proceso de conexin y desconexin en estos am-bientes solo debe ser posible sin tensin, para lo cualdebe utilizarse un interruptor con enclavamiento me-cnico elctrico. A continuacin se describen las, certificaciones de ca-lidad internacional, ensayos y caractersticas tcnicasms importantes de la lnea de productos Mennekesutilizados en industrias diversas.

    LNEA DE CONEXIONADO INDUSTRIAL

    La calidad y confiabilidad en el tiempo, de los produc-tos Mennekes para el conexionado utilizado en lasms variadas industrias, esta demostrada por su tra-yectoria a nivel internacional.

    Un sistema de gestin de la calidad de todos sus pro-cesos basado en la norma ISO 9001, ha sido certifica-do por un organismo como el TUV N- 09 100 5468(DIN en ISO 9001).

    Los productos Mennekes cumplen con las normas IEC60309/ 1 y 2 estos fueron certificados bajo ensayospor laboratorios a nivel internacional con los sellos dela figura 1.De los tipos de ensayos realizados en fbrica citaremos:

    I)Indice de proteccin a prueba de agua (IP).Los tomacorrientes y fichas son sumergidos en agua,se simula una profundidad de 7 m aplicando 0,75 barde presin (figura 2). El ensayo es satisfactorio si el in-

    FIGURA 1

    FIGURA 2

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 123 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • CATALOGO CAMBRE 2005

    126

    2007

    terior del producto se mantiene seco, luego es IP X 7 -El producto es sometido a una ducha desde todas lasdirecciones con pulverizadores montados en un arco(IEC 60529) girando 180 en su frente durante 10'minutos. Se considera el ensayo satisfactorio si no en-tra agua en al interior y se lo clasifica como IPX4

    I) Indice de proteccin a prueba de polvo (IP). El ensayo se realiza segn (IEC 60529). El aire carga-do de talco en la cmara de polvo cubre los productosde una pelcula (figura 3).Se usa una bomba de vaco para crear una depresinque hace que el polvo se introduzca en todas los hue-cos y juntas durante un tiempo determinado. Se con-sidera el ensayo superado, si el interior del productoqueda totalmente limpio y en tal caso se lo designacomo IP6X.

    I) Resistencia al calor anormal y al fuego. Se comprueba mediante el ensayo de la punta incan-descente, que se pone en contacto con el producto a650 C si se trata de la carcasa, y a 850 C en el casode los porta contactos durante 30 seg (figura 4). Lue-go al retirarse la punta el producto se considera satis-factorio si la llama que se produce se extingue enmenos de 30 seg y el papel de seda colocado bajo lamuestra no se ha quemado.

    I)Resistencia a bajas temperatura ( - 25 C). Las propiedades mecnicas, incluso a muy baja tem-peratura se mantienen despus de 16 Hs en una c-mara frigorfica a menos 25 C y la muestra se dejacaer desde una altura de 70 cm y debe resultar sin fi-suras de la carcasa y conexionado.

    TOMAS DE CORRIENTE Y FICHAS INDUSTRIALES.

    Ambito de aplicacinSe pueden emplear en diversos ambientes y en condi-ciones muy severas de los mismos. Ambientes hmedos mojados sumergidos. Ambientes corrosivos con desprendimientos dechispas.

    Ambientes de Interior Exterior. Ambientes con riesgos de incendio por material in-flamable. Instalaciones con tensiones de hasta 690 VCC VCA y hasta frecuencia de 500 Hz e intensidades de 250A. Instalaciones de muy baja tensin (MBTS).

    a) Componentes.Las carcasas porta contactos estn fabricados conmaterial termoplstico de ingeniera (Amaplast) quetienen una prolongada vida y no requieren de cam-bios en su uso.Para ambientes donde se utilizan substancias qumicas otras sustancias agresivas se pro ducen con otromaterial termoplstico llamado Ameln.El material de los contactos es de latn y los tornillosy resortes son de acero inoxidable con tratamientosuperficial protector.

    b) Propiedades. Excelentes propiedades mecnicas y elctricas. Fciles de instalar Sistemas de montaje rpido Pro-top a rosca de sus cuerpos. Aptos para conexin con atornillador elctrico.Sistema de contacto blando con reducida fuerza deconexin y desconexin en 63 y 125A. Alta precisin de contacto en 63 y 125A con con-tacto sobre hembra ranurados (4) y reducida resisten-cia al paso de corriente con presin uniforme en todala periferia (figura 6).

    c) Potencia de Conmutacin e Interrupcin. Los tomacorrientes sin interruptor de enclava-mientotienen una determinada potencia de conmutacin, esdecir, se podr conectar y desconectar con una fre-cuencia de 7,5 por minuto, con una velocidad de 0,8m / seg; con un tiempo de conexin con carga de 2 a4 seg y con n de ciclos : Ver tabla I (capacidad deruptura)Con Ue = 1,10 Un, y Ie = 1,25 In y durante la prueba,ningn arco permanente acurrir y a su final el acce-sorio podr operar normalmente.Posteriormente se lo someten a la operacin normal

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 124 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • FIGURA 3

    127

    BOLETINES TECNICOS

    N

    [ 2

    ]

    a Ue = Un e Ie = In segn Tabla II y durante la prueba,ningn arco elctrico ocurrir y despus de la pruebano debe acurrir algn desgaste que perjudique su uso afecte su seguridad.

    Aquellos accesorios bases y prolongadores que nocumplen con los ensayos de capacidad de ruptura yoperacin normal deben incorporar un interruptor deenclavamiento mecnico elctrico que impide quese conecte desconecte la ficha en la base tomacorriente bajo tensin.

    Los toma de corriente Mennekes poseen en 63A P /tablero mural, suficiente capacidad de conmutaciny pueden no incorporar el enclavamiento mecnico elctrico y sus casquillos de contacto son cortos ga-rantizando, as la seguridad de los mismos.

    BASES CON INTERRUPTOR Y ENCLAVAMIENTO MECNICO.

    Dicho enclavamiento corresponde a la Norma IEC60309-2.El accesorio es sometido al ensayo de la tabla II, sincorriente con un n de ciclos que es la suma de con ysin carga , Ej para 63A, 2000 accionamientos. El en-

    Tabla I

    Corriente Nominal (A) N de ciclos

    CosenoFi Con carga

    16 0,6 50

    32 0,6 50

    63 0,6 20

    125 0,7 20

    Tabla II

    Corriente Nominal (A) N de ciclos

    CosenoFi Con carga Sin carga

    -16 0,6 5000

    -32 0,6 5000 1000

    -63 0,6 1000 1000

    -125 0,7 250 250

    FIGURA 5

    FIGURA 6

    FIGURA 4

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 125 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • a tierra de las masas de motores luminarias, columnasmetlicas, transformadores, tableros, etc.) es la preven-cin que debe hacerse para proteger a las personas con-tra los contactos indirectos (por fallas de aislacin), perola utilizacin de diferenciales de 30mA no es apropiadaen muchos casos por exceso de sensibilidad, lo cual eli-mina el servicio. Pueden utilizarse los diferenciales de300mA que adems son apropiadas para evitar riesgoscontra incendios (igual menor que 500mA).Los diferenciales actuales con su variedad de Corrien-tes y tiempos de actuacin permiten realizar una ins-talacin con selectividad vertical tal como se describea continuacin. (figura 8)

    CATALOGO CAMBRE 2005

    128

    2007

    clavamiento se bloquea y desbloquea despus de ca-da insercin completa de la ficha. Durante la prueba yposteriormente a ella ningn desgaste que perjudiqueel uso se har evidente.

    BASES CON ENCLAVAMIENTO ELCTRICO.

    Los toma corrientes se integran con un contacto pilo-to normalmente abierto (NA) que se cierra por una es-piga retrasada ( a las fases u neutro) que incorporanlas fichas utilizadas en este sistema de conexin.Este enclavamiento es suministrado en 63 y 125A .(figura 7)

    Grados de proteccin:Los tomacorrientes y fichas se dividen segn su gradode proteccin contra la penetracin de agua, en la l-nea de Mennekes en:IPX 4 Impermeable a salpicaduras en todas direcciones.IPX 7 Estanco apto para trabajar sumergido a 7 at-mosfras de presin.Los tomacorrientes y prolongadores una vez monta-dos deben garantizar (sin la ficha conectada) el gradode proteccin que declaran en su etiqueta marcado.Adems con la ficha conectada completamente en eltomacorriente prolongador se debe asegurar el gra-do de proteccin mnimo de ambos.En 16-32-63A los accesorios se suministran en IPX 4 e IPX 7.En 125A los accesorios se suministran en IPX 7.Cdigo de colores relativos a la tensin

    FIGURA 7

    En el contacto pilotodel tomacorriente no existe tensin hastaque se introduzca la ficha

    Esquema Elctrico(PKS)

    Tensin de servicio nominal color cdigode 20 hasta 25 V violetade 40 hasta 50 V blancode 100 hasta 130 V amarillode 200 hasta 250 V azulde 380 hasta 480 V rojode 500 hasta 690 V negrode ms de 60 hasta 500 V verde

    FIGURA 8

    RIESGOS DE INCENDIOS Y CONTACTOSELCTRICOS

    La utilizacin de un interruptor diferencial y la puesta

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 126 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • 129

    BOLETINES TECNICOS

    N

    [ 2

    -3 ]

    El Mantenimiento de los Servicios de una Institucin Empresa Industrial Comercial requiere para su mejo-ra y eficiencia de los conocimientos de sus respons-ables de los productos que las empresas desarrollan.

    Cambre a travs de un accionar constante en tal obje-tivo, trata en este boletn de acercar de manera direc-ta y ampliada las caractersticas tcnicas y de apli-cacin de los mismos.

    Dividiremos este texto en productos aplicados a distin-tos tipos de Industria y Servicios para facilitar su inter-pretacin a los interesados de las reas deMantenimiento.I- Sanatorios - Hospitales - Consultorios.II- Bancos - Oficinas - Hoteles.III- Industrias: Frigorficos - Curtiembres - Lacterias - etc.IV- Industrias con ambiente de polvos inflamables yexplosivos: (Ex 11) Minera/Silos - Aserraderos -Cauchos - Textiles - Plsticos.

    I- PRODUCTOS APLICADOS A: SANATORIOSHOSPITALES CONSULTORIOS.

    A) Lnea de Interruptores:Siglo XXI, Siglo XXII y Bauhaus: CertificadosIRAM y de la ex SIC y Minera en base a NormaIRAM 2007 e Internacional IEC 60609-1.

    Aplicacin: General.Cargas: Incandescentes - Tubos fluorescentes Lmparas de descarga con condensadores incorporados.

    Aptitud: A prueba de pegado de contactos porcumplir Norma Internacional con 10.000accionamientos y condensador de 140 microfaradios.Aplicacin: Circuitos combinados accionando luces

    BOLETIN TECNICO N3PRODUCTOS CAMBRE APLICADOS AL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.

    FIGURA 1

    N

    V

    FIGURA 2

    N

    V

    FIGURA 3

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 127 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • CATALOGO CAMBRE 2005

    130

    2007

    cargas desde distintas posiciones.3 Posiciones Estaciones (figura 1)4 Posiciones y Estaciones (figura 2)

    Nota: a) En ambos casos se realizan con un cableadoy conexionado complicado.b) Esto se resuelve con un Interruptor de combinacinmltiple cdigo 6946, el cual permite accionar encen-diendo y apagando desde (N) posiciones con un pul-sador en cada una de ellas y un cableado simple de(2) dos conductores (figura 3)

    Caractersticas Tcnicas: Tensin de alimentacin: 220Vca 50Hz Corriente mxima: 5A Salida a rel Uso Interior

    Tipos de Cargas:

    Advertencias:No utilizar con: Lmparas de descarga Lmparas mezcladoras

    1) Interruptores y Pulsadores Siglo XXI; Rojos - Azulesy transparentes con nen. Cdigos: 6906-6924-6926-6928.

    2) Interruptores y Pulsadores Siglo XXI; Rojos Cdigos:9506-9526-9528.

    3) Interruptor Economizador de Energa Elctricaaccionado con tarjeta Estndar Magntica.

    Dos circuitos unipolares de combinacin de 16A c/uno220VCA con luz nen (PreFit) Cdigo 9600.

    4) Interruptor a distancia con sensor infrarrojo pasivocon rele acta dentro de los 5mts Tiempo deactuacin regulable (0 a 4 minutos) Cdigo 6945 (Figuras 4 y 5)

    Caractersticas Tcnicas: Tensin de alimentacin: 220Vca 50Hz Corriente mxima: 5A Alcance mximo: 6 m Angulo de deteccin: 140 (horizontal) 70 (vertical) Tiempo de encendido: mnimo = 7.5 s 40%mximo = 6.5 min 40% Salida a rel Uso Interior

    Tipos de Cargas:

    Advertencia No utilizar en lugares expuestos a importantes corri-entes de aire.

    5) Interruptor para Luz y Extractor de bao Demorapara corte de extractor regulable de 25 Seg a 5 Min-Con Siglo XXI Siglo XXII. (figura 6)

    Formas de conexin Caractersticas Tcnicas:

    Tensin de alimentacin: 220Vca 50Hz Temporizacin : de 25s ( 20%) a 5 min ( 20%)

    Lmparas Potencia mxima

    Incandescentes 660 WHalgenas 660 WDicroicas 330 WBajo consumo 26 WTubo Fluorescentes 105 WMezcladora NODescarga Na NODescarga Hg NO

    Lmparas Potencia mxima

    Incandescentes 1000 WHalgenas 1000 WDicroicas 500 WBajo consumo 69 WTubo Fluorescentes 105 W 2x58 WMezcladora 250 WDescarga Na 150 W - cofi= 0,90Descarga Hg 250 W - cofi= 0,90

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 128 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • 131

    BOLETINES TECNICOS

    N

    [ 3

    ]

    Salida a relay Uso Interior

    Tipos de Cargas:

    Advertencias:No utilizar con: Tubos fluorescentes Lmparas de bajo consumo Lmparas de descarga Lmparas mezcladoras Lmparas dicroicas con transformador electrnicono dimerizableb) Lnea de Tomacorrientes: Comn a Siglo XXI, SigloXXII y Bauhaus.

    1) Tomacorriente de 10A 250VCA - Tipo BinormaCdigo 6909.

    Aplicacin:a) Los aparatos que se conecten con una ficha quetiene espiga de tierra (aquellos con cubierta metlica.Ejs: Heladera Lavarropa Microondas, etc) debenunir aquella al borne del Tomacorriente donde estel conductor de proteccin de tierra de la instalacin.b) Los aparatos que se conectan con ficha de (2) dosespigas redondas no deben tener acceso de la manoa partes metlicas (deben estar revestidos de material(aislante).2) Tomacorriente de 10A 250VCA- Norma IRAM 2071(No Binorma)Aplicacin:Solo permite conectar los aparatos del punto (1) partea) Cdigo 6904.3) Tomacorriente de 20A - 250VCA- Norma IRAM 2071.Aplicacin:Utilizado para circuitos especiales con elevada carga.(Ejs: Aire Acondicionado Microondas etc) Cdigo 6915.4) Tomacorriente de 10A 250VCA (De Seguridad).

    Carga Potencia mxima

    Resistiva 660 WReactiva 330 W

    FIGURA 4

    FIGURA 5

    FIGURA 6

    DicroicaLmpara

    220V

    12VTrafo

    Automtico o permanente:

    Simple:

    Motor

    220V~

    V

    N

    Interruptor de un punto(9500-7000-8000-6900)

    M

    DicroicaLmpara

    220V

    12VTrafo

    Motor

    220V~

    V

    N

    M

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 129 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • CATALOGO CAMBRE 2005

    132

    2007

    Con proteccin aumentada a la insercin definos elementos metlicos, que evitan la descar-ga elctrica sobre nios Reglamentado por laAsociacin Electrotcnica Argentina en el ao2002. Cdigo 6916. 5) Tomacorriente Schuko 16A- 250VCA Permite montar (2) dos en un bastidor (6970) de 10 x 5cm.6) Tomacorriente doble 10A 250VCA. Conectado internamente con sistema PreFit (de conexin sin tornillo). Vivo Neutro Tierra.Cdigo 6999- Tipo Binorma. Formas de conexin en Instalaciones Elctricas (figura 7 y 8).7) Tomacorriente doble 10A-250VCA. Conectado internamente con sistema PreFit de conex-in sin tornillo. Cdigo 6994 Apto solo para fichaIRAM 2071 (Con tierra).8) Tomacorriente de piso 10A 250VCA De Seguridad.Con proteccin aumentada a la insercin de elemen-tos metlicos.9) Tomacorrientes para Lnea Estabilizada UPS.Rojos. Estos tomacorrientes estn conectados a una lneaespecial con una potencia limitada , al ser identifica-dos por su color rojo, evitan que conectan a ellaMaquinas Equipos (Ej: de Limpieza) que puedenafectar la fuente estabilizada y los equipos de com-putacin conectados.

    Cdigo R 7603 Americano. Cdigo R 7604 IRAM 2071 10A 250VCA. Cdigo R 7618 Schuko Polarizado.

    ACCESORIOS P/ INFORMTICA Y OTROS:

    1) Toma para computadora para interconexin deredes RJ45- CAT 5 Cdigo 6929.2) Caja de aloje para RJ45 - Cdigo 6930.3) Caja de aloje para ojo de buey SealizacinLuminosa pulsadores) STD 22,5m- Cdigo 6921.4) Adaptador para Riel Din, para 2 mdulos (Ej:Cdigo 6921 de sealizacin luminosa pulsador).

    ACCESORIOS ELECTRNICOS.

    1) Llamador zumbador 12VCA Cdigo 6919 encombinacin con transformador Cdigo 6939 (Ambosocupan 4 mdulos en bastidor estandar 6970). 2) Regulador de velocidad para ventilador de techo aperilla. 1 mdulo 120W con interruptor Cdigo 6937. (figura 9)Caractersticas Tcnicas:Tensin de alimentacin: 220Vca 50HzPosee filtro de radiofrecuencia para reducir interferencias en equipos de comunicacin, audio y TV.Posee interruptor de corte en el potencimetro.Salida a Triac (no posee rel) Uso Interior

    Nota: El interruptor de corte no interrumpe la lnea de220Vca. Sirve para accionar el circuito electrnico quehabilitar al motor del ventilador.Tipos de Cargas:Versin 2004

    Advertencias:No utilizar con: Tubos fluorescentes Lmparas de bajo consumo Lmparas de descarga Lmparas mezcladoras Lmparas dicroicas con transformador electrnico no dimerizable

    3) Regulador lumnico a perilla 1 mdulo Max: 3dicroicas por dimers Cdigo 6938. (Figura 11)Caractersticas Tcnicas: Tensin de alimentacin: 220Vca 50Hz Posee filtro de radiofrecuencia para reducir interferencias en equipos de comunicacin, audio y TV. Salida a Triac (no posee rel) Sin interruptor de corte Uso Interior

    Carga Potencia Potenciaminma mxima

    Resistiva 25 W 300 WInductiva 25 W 200 W

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 130 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • FIGURA 7

    133

    BOLETINES TECNICOS

    N

    [ 3

    ]

    Tipos de Cargas:

    Advertencias:No utilizar con: Tubos fluorescentes Lmparas de bajo consumo Lmparas de descarga Lmparas mezcladoras Lmparas dicroicas con transformador electrnico no dimerizable

    4) Regulador Lumnico por tacto 2 mdulos Cdigo 6943.Caractersticas Tcnicas: Tensin de alimentacin: 220Vca 50Hz Posee filtro de radiofrecuencia para reducir interferen-cias en equipos de comunicacin, audio y TV. Salida a Triac (no posee rel) Sin interruptor de corte Uso Interior

    Tipos de Cargas:

    Advertencias:No utilizar con: Tubos fluorescentes Lmparas de bajo consumo Lmparas de descarga Lmparas mezcladoras Lmparas dicroicas con transformador electrnico no dimerizable

    a1: Conductor de proteccin no se interrumpe, se deri-va de l a cada tomacorrienteA2: Cada borne de los tomacorrientes soporta solo lacarga del mismoa3: Los bornes de los tomacorrientes soportan 16Acontinuos

    FIGURA 8

    b1: Conductor de proteccin se interrumpe - conexinguirnaldab2: El borne del tomacorriente 1 soporta la carga deltomacorriente 2 y 3

    FIGURA 9

    Carga Potencia Potenciaminma mxima

    Incandescente 25 W 300 WDicroica 25 W 250 WHalgena 25 W 300 W

    Carga Potencia Potenciaminma mxima

    Incandescente 25 W 300 WDicroica 25 W 250 WHalgena 25 W 300 W

    CORRECTO

    INCORRECTO

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 131 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • CATALOGO CAMBRE 2005

    134

    2007

    5) Interruptor automtico temporizador para pasillos yescaleras. Cdigo 6947 (figura 10).Caractersticas Tcnicas: Tensin de alimentacin: 220Vca 50Hz Temporizacin: de 1.6 min ( 30%) a6 min ( 30%) Salida a triac (no posee rel) Uso Interior

    Tipos de Cargas:

    Advertencias:No utilizar con: Tubos fluorescentes Lmparas de bajo consumo Lmparas de descarga Lmparas mezcladoras Lmparas dicroicas con transformador electrnico no dimerizable

    ACCESORIOS EXTERIORES

    1) Adaptador para riel DIN - para 2 mdulos Cdigo6990. Permite montar en un tablero seccional ( antesde las protecciones) un toma corriente para tenerenerga en caso de corte de las termomagnticas diferencial. Tambin permite un mdulo 6921 paraalojar un pulsador u ojo de buey estndar ( 22,5m). 2) Periscopio para aplicar en un piso pared de 8mdulos (Uso Interior) Cdigo 6992.3) Tapa y Bastidor para intemperie IP55 de 4 mdulosreducible a (2) dos Por caja metlica 10 x 5 5 x 5cm.Proteccin con goma siliconada en el fondo y en elfrente Cdigo 6993. A prueba de rayos ultravioletas. 4) En caso de hacer una canalizacin externa ( CableCanal ) en intemperie, se utiliza la caja 4156 para montarel bastidor y tapa (6993) y el conjunto es estanco (IP55).5) En caso de columnas de aluminio redondas conperfiles planos y querer montar Interruptores, se debe

    usar las tapas de perfilria: De 1 Boca Cdigo 4551 Blanca. De 2 Bocas Cdigo 4552 - Blanca.

    CENTRALES DE SEGURIDAD

    De existir un taller de mantenimiento, se recomiendainstalar una Central de Seguridad de 25A Cdigo5500, el cual se puede fijar a una caja estandar de 10x 5cm, sobre la mesa de Trabajo. Todo equipo producto que se conecte a los tomascorrientes de la Central (Schuko - Universal IRAM2071), est protegido de una falla a tierra por el pro-tector diferencial que incorpora la Central deSeguridad en conjunto con una termomagntica de25A y 6 KA de capacidad de ruptura.En caso de necesitar una Central porttil con 16 mtde cable se solicita en cdigo 5000; con el pie autoportante - Cdigo 5020

    I. Para Equipos Industriales (Conexionado).Cuando se requieren fichas/tomacorrientes prolon-gadores monofsicos trifsicos, tipo Industrial deNorma IEC 60309-1 de 16 32A 63A, debe solici-tarse la Lnea Mennekes para 220 380VCA.Esta incluye productos para 24V 110VCA: InteriorIntemperie a prueba de salpicaduras (IP44) Lluvia chorros de agua (IP67).

    II. Bancos - Oficinas - Hoteles. En estas aplicaciones se necesitan conectar ydesconectar una gran variedad de productos, con la exigencia que los contactos de los tomacorrientes y el montaje de los mismos en losbastidores sobre la pared, sean de la mxima eficiencia y no de origen a falsos contactos ydesprendimientos del tomacorriente.Solo las Normas Internacionales ( IEC - ComitElectrotcnico Internacional) tienen exigencias eseste aspecto de 8 kg sin desprenderse el bastidory tomacorriente, Tapa del Bastidor y soloCambre est Certificada por el IRAM en elcumplimiento de estas Normas IEC -60669-1.

    Carga Potencia Potenciaminma mxima

    Resistiva 25 W 150 W

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 132 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • 135

    BOLETINES TECNICOS

    N

    [ 3

    ]

    La descripcin de las aplicaciones de los productos delpunto I) es vlida para este punto II).

    III. Industrias de: Frigorficos - Curtiembre -Lacterias, etc. Cuando en un proceso Industrial se requiere a suterminacin, del lavado del espacio donde sedesarrollo el mismo; dicha circunstancia compro-mete severamente a todos los productos elctri-cos all instalados.La manera correcta de proteger a tableros, toma-corrientes y otros accesorios elctricos es queestos tengan un ndice de proteccin IPX5 IPX6.El IP X 5 indica con respecto al agua que con unamanguera de interior 6,3 mm y caudal de 12 LT /min en 3min mnimo a 3mt de distancia el productono se moja interiormente.El IP X 6 indica con respecto al agua que con unamanguera de interior 12,5 mm y caudal de 100 LT /min en 3 min mnimo a 3 mt de distancia el productono se moja interiormente.En el caso que los productos elctricos se encuentranen zonas que pueden quedar inundadas por el Agua,el ndice de proteccin de los mismos debe ser IPX7,que significa que pueden trabajar con tensinsumergidos en una profundidad hasta 7m de agua. En Lnea de productos monofsicos el cdigo 6993 esIP55 y para tomacorrientes de 10A y 20A IRAM 2071 esapto ( una vez cerrada su tapa, luego de retirar la ficha). En la Lnea de Tableros Elctricos sobre pared muro, el CBOX es IP55 con tomas Mennekes IP67. En relacin a prolongadores de conexionado contomacorrientes y fichas en 16 -32 -63 y 125A en220V y 380 VCA la lnea Mennekes cumple con IP67que para este tipo de usos es ideal.

    IV) Industrias con ambientes de polvos inflamables y explosivos:

    Minera - Silos - Aserraderos - Caucho - Textiles -Plsticos - etc.Estos procesos industriales por el ambiente en que sedesarrollan, requieren de accesorios elctricos de lamxima seguridad.

    Que significa ello?Hay dos ndices de proteccin que pueden ser utiliza-dos el IP5X IP6X. El IP5X indica que en una cmarade vaco con talco (como polvo en suspensin) se coloca el producto yluego de 80 volmenes de extraccin del aire delequipo con un nivel de 40 a 60 volmenes por hora,luego de 2 horas se detiene la prueba.Al abrir el equipo el talco introducirlo en el no debeafectar su funcionamiento.El IP6X se prueba de la misma manera y ningn vesti-gio de talco debe quedar dentro del equipo.

    En el caso de los productos Mennekes el ndicede proteccin IP6X cubre ampliamente las exi-gencias de un ambiente de polvo como el de unamina de gas gris.

    FIGURA 10

    FIGURA 11

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 133 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • CATALOGO CAMBRE 2005

    136

    2007

    REFERENCIAS:

    1) - Norma IRAM - IAP - IEC 79-7: 1996/ seguridadaumentada e.2) - Norma IRAM - IAP - IEC 79-0: 1994/ RequisitosGenerales.

    a) Seguridad aumentada e: Modo de proteccinque se aplica a un material, dispositivo accesorioelctrico que no produce: Arcos y chispas en servi-cio normal y en el cual se aplican medidas adi-cionales de forma de aumentar la seguridad contra laposibilidad de que se produzcan temperaturas excesi-vas, arcos y chispas.

    b) Temperatura lmite: Es la mxima temperatura deun material dispositivo capaz de; 1- Iniciar la ignicin de una atmsfera de gas explosivo.2- Superar la estabilidad trmica de los materiales ais-lantes utilizados

    c) Temperatura de Ignicin de una atmsferaexplosiva: Es la menor temperatura de una superficiecapaz de producir la ignicin de una atmsferainflamable de gas vapor mezclado con el aire.

    d) Lnea de fuga: Es la distancia ms corta, a lo largode la superficie de un material aislante elctrico tomada,entre dos partes conductoras de potencial diferente.

    e) Distancia de aislacin en aire: Es la distanciams corta en el aire entre dos partes conductoras depotencial diferente.

    f) Tensin de trabajo: Valor de la tensin eficaz ( mxima de CA CC) que puede existir a travs de

    cualquier aislacin a la tensin nominal de la lnea ( sin considerar transitorios). Tanto en condicionesde circuito abierto de servicio nominal.

    g) Diseo autoestabilizante: Construccin en lacual la temperatura del producto se estabiliza pordebajo de la temperatura lmite en las condicionesms desfavorables, sin la necesidad de un sistema deproteccin para limitar la temperatura.

    REQUISITOS CONSTRUCTIVOS PARA TODOSLOS MATERIALES ELCTRICOS.

    I. Elementos de conexin para circuitos exteriores: Deben ser :a) Fijos a sus soportes sin posibilidad de auto aflo-jamiento.b) Construidos de forma que los conductores nopuedan deslizarse de su ubicacin. c) Que el contacto quede asegurado sin daar a losconductores an con conductores multifilares.

    No deben: d) Tener bordes filosos que puedan daar a los con-ductores.e) Poder doblarse, retorcerse sufrir deformacionespermanentes durante el apriete normal.f) Afectarse por variacin de temperatura.g) Transmitir el contacto a travs de material aislante.

    Nota: Los elementos previstos para fijar conductoresmultifilares deben incluir un elemento elstico inter-mdio Ej: (PreFit) en lnea Siglo XXII y Bauhaus deCambre.

    BOLETIN TECNICO N4MODOS DE PROTECCIN PARA MATERIALES ELCTRICOS USADOS ENATMSFERAS GASEOSAS EXPLOSIVAS. SEGURIDAD AUMENTADA E

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 134 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • 137

    BOLETINES TECNICOS

    N

    [ 4

    ]

    II. Elementos de conexiones internas: En el interior del dispositivo material elctrico lasconexiones no deben ser afectadas por tensionesmecnicas y los mtodos sern:

    a) Roscados con bloqueo.b) Compresin c/ deformacin permanente(identacin, etc)c) Distintos tipos de soldaduras.

    III. Entrada de cables y de conductores: Se deben construir y montar de tal manera de noalterar la seguridad aumentada (e), es decir queoriginen en el medio ambiente explosivo, arcos chis-pas sobre temperaturas excesivas. Ello debe apli-carse al conjunto de dimetros de cables especificadospor el fabricante. La estanqueidad de las entradas de cable se deberasegurar por los siguientes medios (Fig 1). Un aro de estanqueidad. Una resina de alta resistencia. Un aro hermtico (en el caso de cable con cubiertametlico) (figura 1).

    Lneas de Fuga y de Contorneo en aireSe debe evitar que la traccin la rotacin del cablese transmita a las conexiones.Las figuras adjuntas indican las caractersticas a con-siderar para determinar las lneas de fuga y en aire. Xes el valor de 2,5 mm (figura 2)

    Condicin: la distancia a considerar incluye una ranu-ra de los lados paralelos o convergentes de cualquierprofundidad con un ancho menor que X mm.Regla: La distancia en aire y la lnea de fuga se midenen lnea recta por encima de la ranura; como se indicaen la figura 3.

    Condicin: la distancia a considerar incluye una ranu-ra de los lados paralelos de cualquier profundidad conun ancho mayor o igual que X mm.Regla: La distancia en aire es la distancia en lnearecta. La lnea de fuga sigue el contorno de la ranura.(figura 4).

    FIGURA 1

    FIGURA 2

    FIGURA 3

    1. Punto de separacinde los conductores

    2. Aro de estanqueidad

    3. Cuerpo de entrada de cable

    4. Anillo de sujecin con borde de curvado

    5 - Cable

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 135 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • CATALOGO CAMBRE 2005

    138

    2007

    Condicin: la distancia a considerar incluye una ranu-ra con forma de V con un ancho mayor a X mm.Regla: La distancia en aire es la distancia en lnearecta. La lnea de fuga sigue el contorno de la ranurapero cortocircuita el fondo de la ranura mediante untramo de X mm (figura 5)

    Condicin: la distancia a considerar incluye una ner-vadura.Regla: La distancia en aire es el camino ms corto porencima de la cresta de la nervadura.La lnea de fuga sigue el contorno de la nervadura.(figura 6).

    Condicin: la distancia a considerar incluye una uninde dos partes no cementadas (no pegadas) y con lasranuras de ancho menor que X mm de cada lado.Regla: La distancia en aire y la lnea de fuga es la dis-tancia en lnea recta (figura 7).

    Condicin: la distancia a considerar incluye unaunin de dos partes no cementadas (no pegadas) ycon las ranuras de ancho mayor o igual que X mm decada lado.Regla: La distancia en aire es la distancia en lnearecta. La lnea de fuga sigue el contorno de lasranuras.

    Nota: Si dos materiales son cementados se los consid-era un slido.

    IV. Distancia de aislacin en aire: La distancia entre partes conductoras desnuda conpotenciales diferentes sern de acuerdo a la tabla I, conun valor mnimo para conexiones externas de 3mm.

    Las distancias de aislacin en el aire se deben determi-nar en funcin de la tensin de trabajo especificadapor el fabricante del producto material. As en unbalasto para tubo fluorescente de 105w (FeCu) dichatensin ser la tensin de vaci arranque 360VCA.

    V. Lneas de fuga Los valores de la lnea de fuga dependen de la tensinde trabajo, de la resistencia al encaminamiento delmaterial aislante y de la forma geomtrica de lasuperficie.La tabla II indica la clasificacin de los materiales elc-tricos aislantes de acuerdo al (IRE) - Indice deresistencia al encaminamiento - Materiales comocermicas y vidrio no dan lugar a estos encami-namientos (son inorgnicos).

    VI. Materiales Elctricos aislantes slidos: Las caractersticas mecnicas de los materiales, talescomo resistencia mecnica - dureza, deben ser satis-factorias: a) Con una temperatura de 20 cobre la temperaturamxima obtenida es servicio nominal y con un mnimode 80 bien.b) Con una temperatura mxima obtenida en servicionominal para arrollamiento aislados segn Tabla III.Para cableados internos que puedan entrar en contac-to con una parte conductora, deben estar mecnica-mente protegidos fijados para evitar cualquier dao

    Tabla II

    Grupo de material Indice de resistencia al Encaminamiento (IRE)

    (Minas) (Gas Gris) I 600 < IRE

    Atmsferas II 400 IRE < 600explosivas gaseosas IIIa 175 IRE < 400

    Tabla I

    Tensin de trabajo Lnea de fuga mnima Distancia de (U) grupo de material de aire mnima

    I II III

    V mm mm

    175 < U 275 5 6.3 8 5(*)275 < U 420 8 10 12.5 6420 < U 550 10 12.5 16 8

    (*) - Sin seguridad aumentada es 3 mm.

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 136 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • 139

    BOLETINES TECNICOS

    N

    [ 4

    ]

    FIGURA 4

    FIGURA 5

    FIGURA 6

    FIGURA 7

    y riesgo elctrico.Las piezas aislantes de materiales plsticos lamina-dos se deben cubrir con un barniz aislante que tengaigual mayor grado de IRE que la superficie originalcuando esta se elimina se daa en la fabricacin .

    VII. Temperatura Lmite: Ninguna parte del material elctrico deber alcanzar:a) Una temperatura superficial mayor que la mximaindicada.

    (*) En condiciones de uso ms adversas.( Sobre cargasestablecidas cualquier condicin de falla especificadaen la norma para el modo de proteccin considerado).b) Temperatura de arrollamiento (Motores - Bobinasetc). Segn Tabla 3 - temperatura admisible en con-ductores y otras partes metlicas que est limitada por:1) Reduccin de resistencia mecnica.2) Solicitaciones mecnicas inadmisibles debido adilatacin trmica.3) Daos a partes elctricas aislantes vecinas.

    Tabla III

    Mtodo de Clase trmica del medicin de la material aislante

    temperatura de acuerdocon IRAM 2180

    (Ver Nota)

    105 120 130 155 180A E B F HC C C C C

    Temperatura lmite en servicio nominal

    a) arrollamiento Resistencia 95 110 120 130 155 aislado de una termmetrosola capa

    b) otros arrollamien- Resistencia 90 105 110 130 155

    tos aislados Termmetro 80 95 100 115 135

    Clase de Temperatura T1 T2 T3 T4 T5 T6

    Temperatura superficial mxima (C) * 450 300 200 135 100 85

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 137 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • CATALOGO CAMBRE 2005

    140

    2007

    VIII. Grados de proteccin proporcionados porenvolturas: Estos deben ser:a) En envolturas que contienen partes conductorasdesnudas (en vivos neutro) debern tener un IP54como mnimo.b) En envolturas que contienen partes conductorasaisladas debern tener un IP 44 como mnimo.

    Nota: Los agujeros de drenaje no deben reducir elgrado de proteccin por debajo de IP44 en el caso a) IP24 en el caso B).IX. Tomas corrientes tomas enchufables: Estos deben tener un dispositivo de enclavamien-to, elctrico mecnico de forma que los con-tactos no se puedan separar unir cuandotienen tensin elctrica-Cdigos 5605 / 08 - 5110 / 13 - (Cambre)Los toma corrientes que no tienen un dispositivo deenclavamiento, deben llevar una placa de advertenciaque diga No separar cuando est energizado

    Nota: 1) Su efectividad del modo de proteccin no debe serafectada por el empleo de herramientas de uso corriente.2) No se admiten fichas que presenten partes con ten-sin cuando no estn introducidas en el toma corriente.3) La temperatura superficial mxima, deber estarpor debajo de la menor temperatura de ignicin delas atmosferas gaseosas explosivas existentes (esto esextensivo a todo producto elctrico).

    X. Verificaciones y Ensayos de tipo: Tensin resistidaa) Este requisito del producto se verifica por unensayo a ( 1000 + 2Un) eficaces 1500V, el queresulte mayor durante 1'.b) Cajas de conexin y de empalmes de usos gen-erales: La longitud del cableado para cada borne esigual a la mxima dimensin lineal interna de la caja,se toma el caso ms desfavorable ( el de mxima tem-peratura).Se hace circular una corriente igual a la I nominal del

    borne a travs del circuito serie hasta alcanzar la esta-bilizacin.Se determina la potencia disipada mxima admisibleutilizando la resistencia a 20 C (del circuito serie) y lacorriente nominal del borne.

    XI. Ensayos de rutina y verificacin:El fabricante debe efectuar los ensayos y las verifica-ciones de rutina necesarios para que el material elc-trico producido cumple con la especificacin Norma.Se realizar un ensayo de tensin resistida como sedescribi anteriormente.

    XII. Marcado:1) Nombre fabricante marca.2) Designacin del tipo dado por el fabricante.3) El smbolo Ex - que ha sido construido y ensayadopara usar en una atmsfera explosiva.4) Smbolo para cada proteccin en seguridad aumen-tada e.5) Smbolo del grupo del material elctrico.

    Nota: I - Con minas de gas gris. II IIA IIB IICpara uso en atmsferas explosivas gaseosas distintas alas minas cuando el material elctrico se certifica paraun gas particular, el smbo-lo II debe estar seguido porla formula qumica.

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 138 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • 141

    BOLETINES TECNICOS

    N

    [ 4

    - 5

    ]

    PROTECCIN CONTRA CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS DEFINICIONES:

    Directos: Protege a las personas animales contra unposible contacto con partes bajo tensin activas de lainstalacin, sin que esta los equipos conectados aella hayan fallado.

    Indirectos: Protege a las personas animales contraun contacto con masas (partes conductoras accesi-bles) puestas bajo tensin accidentalmente a conse-cuencia de una falla de aislamiento de la instalacin equipos conectados a ella.

    Definiciones de Locales en funcin de la presencia de agua: Local seco: Lugar en donde las paredes no muestranevidencias de agua, pero pueden aparecer en cortosperiodos y que se secan rpidamente por ventilacin.

    Local Hmedo: Lugar con posibilidad de cada verti-cal de agua pulverizada con ngulo superior a 60 de la vertical.

    Local Mojado: Lugar con posibilidades de proyeccio-nes chorros de agua en todas las direcciones.

    PROTECCIN SIMULTNEA CONTRA LOSCONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS.

    Esta se puede lograr por el uso de fuentes y circuitosde muy baja tensin de seguridad (MBTS).La MBTS no se debe confundir con la muy baja ten-sin funcional (MBTF) con la cual comparte solo losvalores de tensin pero no el resto de los requisitos de

    seguridad.La proteccin contra los choques elctricos en base ala MBTS se considera garantizada tanto p/ contactosdirectos como indirectos cuando:1) La U nominal no sea superior a 24v para locales se-cos y hmedos y mojados de 12v para lugares dondeel cuerpo est sumergido.2) La fuente de alimentacin ser construida segnIEC 61558-2-6 donde los arrollamientos primario y se-cundario (No a los Auto transformadores) estn sepa-rados por una pantalla electrosttica conectada a tie-rra y la aislacin entre uno y otro sea probada con5kv, y 3kv contra tierra, y su aislacin no sea inferior50 meghom.3) Cabe agregar que las masas de los equipos aparatosconectados a MBTS no deben estar conectadas:a) Ni a tierra.b) Ni a conductores de proteccin masas de otroscircuitos.

    Si as ocurriera no se considera que el circuito sea deMBTS pasando a ser de MBTF y las protecciones con-tra contactos directos e indirectos sern las convencio-nales. Las medidas de MBTS, sern obligatorias en losvolmenes 0 (sumergido) y 1 (mojado) en el caso depiscinas, fuentes en general (peceras) similares conluminarias u otros aparatos elctricos sumergidos dosen el liquido - En dichos volmenes se permiten solo12v, estando la fuente de alimentacin fuera de laszonas 0,1 y 2.

    PROTECCIN CONTRA LOS CONTACTOS DIRECTOS:

    Se implementa a travs de:1) Aislamiento de las partes activas, no podr ser eli-

    BOLETIN TECNICO N5CONTACTOS QUE ORIGINAN RIESGOS DE SHOCK ELECTRICO

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 139 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • CATALOGO CAMBRE 2005

    142

    2007

    minada sin ser destruida. Debe soportar y durar antelas influencias elctricas mecnicas, qumicas y trmi-cas que la soliciten.

    2) Por medio de barreras envolturas: Las barreras envolturas son utilizadas para evitar elcontacto con partes vivas proximidad que con ellascree el riesgo de una descarga elctrica.Las superficies horizontales fcilmente accesibles ten-drn un grado de proteccin mnimo de IP4 x.Cuando sea necesario remover una barrera envoltu-ra esto solo ser posible.a) Habiendo desconectado la tensin previamente.b) Con ayuda de una llave herramienta especial.

    3) Por puesta fuera del alcance.Est destinada a impedir los contactos accidentalescon las partes activas. El Volumen de accesibilidad es:2,50m en alto y 1,25m en un radio con eje en la Per-sona. Los grficos adjuntos indican distintas condicio-nes que deben respetarse para no acceder a contactosdirectos. Cuando exista una baranda de proteccin, alambrado reja cuyo ndice de proteccin mecnica sea inferiora IP2X, la zona de accesibilidad comienza a partir dedicho obstculo.

    4) Proteccin por medio de obstculos: Los obstculos estn destinados a impedir los contac-tos accidentales con las Partes vivas, pero no los con-tactos voluntarios por el intento deliberado de sortearel obstculo.Ellos deben impedir: Una aproximacin fsica no intencional a las partesactivas. Los contactos accidentales con partes vivas duranteoperaciones de equipos de baja tensin.

    5) Proteccin por dispositivos a corriente diferencialde fuga. Cualquier circuito terminal lnea de circuito deberestar protegido por un Interruptor Diferencial con sen-sibilidad de no mayor a 30mA, actuacin instantanea.

    Ejemplos de circuito:IUG - Iluminacin de uso general.IUE - Iluminacin de uso especial.

    TUG - Tomacorrientes de uso general.TUE - Tomacorrientes de uso especial.

    Circuitos de usos especficos:MBTF - Muy baja tensin funcional.APM - Alimentacin pequeos motores.ATE - Alimentacin tensin estabiliza

    da UPS.ACU - Alimentacin carga nica.OCE - Otro circuito especfico.

    Un circuito de alimentacin de carga nico (ACU-mo-tores) puede prescindir del Interruptor Diferencial solosino tiene ninguna derivacin en el trayecto de la mis-ma y la proteccin contra contactos directos se har almenos por dos (2) de los puntos 1 a 4.

    PROTECCIN CONTRA LOS CONTACTOS INDIRECTOS:

    Puede lograrse por uno de los (3) tres siguientes mtodos:1) Por utilizacin de: Equipos Dispositivos y canaliza-ciones de doble aislacin (clase II) por aislacin equi-valente. Este tipo de proteccin se logra por;

    a) Equipos elctricos accesorios que tengan dobleaislacin aislacin reforzada. Se caracterizan porquedeben resistir un ensayo de rigidez dielctrica de3750VCA (Eficaz) durante (1) un minuto.

    b) Equipos accesorios elctricos a los que se aplicauna aislacin suplementaria, sobre la aislacin bsicaexistente, en el proceso de montaje de la instalacinproveyendo un grado de seguridad equivalente alpunto (ver adelante).

    c) Equipos accesorios elctricos con aislacin refor-zada aplicada a partes vivas sin aislacin en el procesode montaje de la instalacin, Proveyendo un grado de

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 140 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • 143

    BOLETINES TECNICOS

    N

    [ 5

    ]

    seguridad equivalente al punto a) y cumpliendo cond2-d3-d4.

    d1) Todos los equipos elctricos en donde las partesvivas estn separados de las partes conductivas ac-cesibles por una aislacin bsica solamente debernincorporar una envoltura de aislacin que tenga porlo menos un grado de proteccin IPX2.

    d2) La envoltura de aislacin deber resistir las tensio-nes esfuerzos, mecnicos, elctricos trmicas queocurran.

    d3) Si respecto de est envoltura aislante existiera du-das de su eficacia un ensayo como en a) debe ser rea-lizado.

    d4) Cuando tapas puertas de la envoltura de la ais-lacin pudieran ser abiertas sin el uso de una herra-mienta llave, todas las partes conductivas que que-dan accesibles debern estar cubiertas por una barre-ra aislante que provea un IP2 X como proteccin alcontacto accidental con dichas partes.

    Las instalaciones siguientes se consideran de clase II:

    a) Cables que adems de su aislacin bsica, tenganuna cubierta envoltura aislante y en los que su Unominal sea > al doble de la tensin (U) con respectoa tierra ( tipos IRAM 2178 - 22680 60266 en insta-laciones 380/220v.

    b) Conductores unipolares (sin envoltura) instaladosen conductos aislantes (caeras, cable canal).

    Nota Las partes metlicas en contacto con cables ena) en contacto con las canalizaciones en b), no seconsideran como masa, pero deben ponerse a tierra.

    2) Por ubicacin de los equipos accesorios en los lo-cales no conductores:Se define por locales no conductores a aquellos en loscuales se prevea que no sea posible el contacto simul-

    tneo con partes de equipos que adquieran distintopotencial elctrico a traves de la falla de sus aislacio-nes bsicas.La resistencia de aislacin de pisos y paredes en cual-quier punto del volumen accesibles por la persona,2,50m en altura y 1,25m, fuera de la zona del alcancede brazos ser de:50k ohm cuando la U nominal de la Instalacin no ex-ceda de 500VCA 100K ohm cuando la U nominalde la instalacin exceda de 500VCA.Dicha aislacin ser resistente mecnicamente y sercapaz de soportar una prueba de voltaje de 2000VCAy una corriente de fuga que no exceda de 1ma.

    3) Proteccin contra los contactos indirectos por corteautomtico de la alimentacin:El corte automtico debe eliminar la falla antes quepuede producirse un efecto patologico peligroso sobrela persona a raiz del contacto con una tensin Elctrica.Estas fallas pueden producirse en instalaciones que yaincorporan un interruptor diferencial para proteccincontra contactos directos de 30mA menos, enaquellas instalaciones donde estos interruptores no es-tn instalados.

    a) Con interruptores diferenciales de 30mA menoses necesario que todas las masas estn unidas a tierraa traves de una resistencia resultante no mayor que10ohms.

    b) En instalaciones sin interruptor diferencial puedendarse (2) dos casos.

    b1) Para viviendas, oficinas y locales frecuentado porpersonal no especializado.Se da como ejemplo tpicoentre el tablero principal y seccional de una viviendaen propiedad horizontal. A la posibilidad de falla endicho tramo por contacto indirecto se la protege conun Interruptor diferencial de 300mA el cual debieraser selectivo (s) con los diferenciales de 30mA del ta-blero seccional, aguas abajo.

    B2) Para locales con la presencia de personal especiali-zado (Ej:Industrias) se deber fijar en los tableros seccio-

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 141 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • CATALOGO CAMBRE 2005

    144

    2007

    nales una lmina plastificada que contenga el esquemaunifilar y los datos que figuran en la tabla adjunta.

    Resumen de datos que deben figurar en los esquemas unifiliares

    b.2.1 El corte automtico de la alimentacin por efec-to de una corriente a tierra (ID) (por contacto indirec-to) que circular por la persona debe limitar a esta co-rriente de forma que con la resistencia del; calzado,guantes y piso suelos, no de origen a.

    1) Id. Ra > 24vca. Si el valor de Id fuese superior al in-dicado en (1) creando una tensin de contacto

    2) 24vca < Id Ra < 50vca el dispositivo de corte auto-mtico actuar en un tiempo inferior a 5 segundos y siel valor de Id fuese superior al indicado en (2) creando

    una tensin de contacto. 50vca < Id Ra < 230vcael dispositivo de corte automtico actuar en un tiem-po inferior a 0,17 seg (170 mili - segundos).

    Nota: Estamos sin duda ante un riego elctricomuy elevado que nos obliga a tomar las hipte-sis ms desfavorables de las curvas de actuacinde los fusibles y termo -magnticos - utilizadoscomo proteccin.

    b.2.2 Se utiliza el corte de la alimentacin utilizandoreveladores de tensin de defecto para la proteccincontra contactos indirectos.Se vigilar la tensin tomada por la masa respecto auna tierra separada ms de diez (10) radios equivalen-tes respecto a la tierra de la instalacin y actuarcuando el potencial elctrico de dicha masa supere latensin de seguridad de 24VCA - ( Pisos secos - H-medos y mojados).

    B.2.3 Corte automtico de la alimentacin por utiliza-cin de interruptores diferenciales para la proteccincontra los contactos indirectos.Los contactos directos se pueden producir en una lneade circuito circuitos terminales, desde los tomaco-rrientes que alimenta, Luminarias dispositivas de ma-niobras proteccin con puntos con tensin accesible. De no existir esa situacin, por el eje: ACU - Alimenta-cin Central Aire Acondicionado de cargas nicas especificas (Motores, Bombas Centrfugas, sopladoresIndustriales etc), el nico riegos posible es por contac-tos indirectos y en tal caso se pueden utilizar diferen-ciales de fuga de 300mA.

    Nota: 1) La resistencia de puesta a tierra de las masas no su-perar los 10 ohms.3) En las cargas mencionadas la imposibilidad de con-tactos directos se cubre por a) Aislamientos de las partes activas , b) envoltu-ras c) por puesta fuera del alcance.

    Referencia: Clausula 771.18 Del Reglamento de laAEA de Agosto del 2002.

    Interruptor Interruptor Interruptor Conductorautomtico diferencial manual

    Marca Marca Marca Marca Marca

    Tipo Modelo Modelo Modelo Modelo

    Capacidad Tipo Tipo Tipo Tipoderuptura en KA

    Norma Norma Norma Norma Norma

    Tensin Tensin Tensin Tensin Tensin nominal nominal nominal nominal nominal

    Calibre Intensidad Intensidad Intensidad Seccin en A asignada en A nominal nominal en A en mm2

    de paso en A

    Curva de Curva de Intensidad de nmero material delrespuesta respuesta corriente de de polos conducto(CG.SL.a (B,C D) fuga de M en,etc) actuacin

    en mA

    Capacidad de Tiempo de Material de ruptura en KA actuacin aislacin

    en ms.

    Nmero Nmero de polos de polos

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 142 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

  • indice

    Master Boletinez 10/19/05 19:05 Page 143 andres Andres:Desktop Folder:17-10-Catalogo Cambre (otro):correcciones:BOLE

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages true /GrayImageMinResolution 300 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 350 /GrayImageDepth -1 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages true /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck true /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly true /PDFXNoTrimBoxError false /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile (Europe ISO Coated FOGRA27) /PDFXOutputConditionIdentifier (FOGRA27) /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName (http://www.color.org) /PDFXTrapped /False

    /Description