mÁs+mep+n°+3+-+mayo+2014

20
MÁS 2 Pág. Año 1, Nº 3 - Mayo 2014 PRENSA INTERNA DE MOTA-ENGIL PERÚ MEP MEP YA tenemos plan de comunicación Especial Las Bambas Solidaridad MEP Participamos en la Caminata de la Amistad Participamos en la Caminata de la Amistad 16 Pág. La innovación es nuestra marca distintiva Entrevistamos a Carlos Roldán 6 -15 Pág. Especial Las Bambas Foto: Ricardo Camelo Solidaridad MEP

Upload: abadhilario

Post on 08-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MÁS+MEP+N°+3+-+MAYO+2014

MÁS

2Pág.

Año 1, Nº 3 - Mayo 2014

PRENSA INTERNA DE MOTA-ENGIL PERÚ

MEPMEPYA tenemosplan decomunicación

EspecialLas Bambas

Solidaridad MEPParticipamos

en la Caminatade la Amistad

Participamosen la Caminatade la Amistad

16Pág.

La innovación esnuestra marcadistintivaEntrevistamos a Carlos Roldán

6 -15Pág.

EspecialLas Bambas

Foto

: Ric

ardo

Cam

elo

Solidaridad MEP

Page 2: MÁS+MEP+N°+3+-+MAYO+2014

Bechtelnos distingue

2012-2013 – 3er. puesto

2013-2014 – 1er. puesto

¡Gracias a todos!

En Las Bambas pasamos del 3er. al 1er. lugar en el “Desafío del Cuidado de la Tierra” de Bechtel.Además, contribuimos a que el proyecto pasara del 3er. al 2do. lugar entre todas las obras de Bechtel.

Page 3: MÁS+MEP+N°+3+-+MAYO+2014

Editorial MÁSPRENSA INTERNA DE MOTA-ENGIL PERÚ

MEPMEP

Periodicidad: mensual

COMITÉ EDITORIAL:Mota-Engil Perú

CONTENIDOS:interMedios Comunicación

DIRECCIÓN GRÁFICA:interMedios Comunicación

Revista de circulación internade Mota-Engil Perú S.A.

Av. Nicolás Ayllón, Nº 2634

Ate - Lima 3 - Perú

Tel: 01-4143665

www.mota-engil.pe

Revista de circulacióninterna y gratuita

MAYO 2014

03

Contenido2

Conversando con:

Entrevista a Carlos Roldán

Especial Las Bambas:

Entre montañas y leyendas del Inca 6

De la mano con la Pachamama 10

La seguridad es parte de nosotros 11

La importancia de serun proveedor local MEP 12

Ser colaborador es ser partede la familia MEP 13

Jugando en la altura 14

6-15

16Sucedió en el mes:

Caminata de integración e inclusión

Sean bienvenidos aLas Bambas

En las primeras declaraciones que di, cuando llegué a MEP, mencioné que nuestra empresa se debería centrar en lo que es nuestra razón de ser: la obra.

La edición N° 3 de MÁSmep busca dar cuenta de esa prioridad. Es por ello que fuimos a una de nuestras obras más importantes, Las Bambas, e hicimos de este número de nuestra revista un especial dedicado, casi enteramente, a los hombres y mujeres que trabajan allá. Muchos de ellos están alejados de sus familias, de sus amigos y de sus pueblos, pero siguen diariamente dando lo mejor de sí a esta su segunda familia, MEP.

Sé que llegar a Las Bambas no es fácil, se requiere de un viaje de 7 horas por caminos de montaña desde la ciudad de Cusco. Sé también que es aún mucho más complicado trabajar y vivir en esas altitudes, que llegan a los 4,400 metros, y bajo condiciones climáticas extremas. Sin embargo, en MEP buscamos ser dignos herederos de esa máxima que nos viene del tiempo de los Incas: Ama Quella, que alude a que los buenos frutos son solo resultado del esfuerzo.

Todo este trabajo merece ser reconocido, y por eso con este número expreso el agradecimiento de la empresa, hacia todos los que ponen nuestras obras en pie, desde el Obrero hasta el Ingeniero. Porque es gracias a su capacidad de trabajo, a su entrega y a su tenacidad, que estamos consiguiendo dar a nuestros clientes un servicio que tiene cada vez más calidad, más respeto por el medio ambiente y que se encuentra cada vez más conectado con el entorno social en el que trabajamos.

Sean, por lo tanto, bienvenidos a Las Bambas

Jorge BalsemãoPresidente del Comité Ejecutivo

Page 4: MÁS+MEP+N°+3+-+MAYO+2014

CON

VER

SAN

DO

CO

N

Carlos Roldán

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

NUESTRA MARCA REGISTRADA Y

DISTINTIVA

Foto: interMedios

Page 5: MÁS+MEP+N°+3+-+MAYO+2014

3MÁSMEP Nº 3PRENSA INTERNA DE MOTA-ENGIL PERÚ MAYO 2014

3MÁSMEP Nº 3PRENSA INTERNA DE MOTA-ENGIL PERÚMÁSPRENSA INTERNA DE MOTA-ENGIL PERÚMÁS

MAYO 2014

Foto

: int

erM

edio

s

Con una amplia experiencia en la construcción de edifi cios, hospi-

tales, hoteles, puertos, carreteras, cons-trucciones para minería, entre otros, MEP no para y continúa en la búsqueda de herramientas modernas que le per-mitan otorgar un servicio innovador y competitivo. Es por ello que no extraña la elección de Carlos Roldán como Di-rector de Producción. Luego de pasar por España, Ecuador, Colombia, Por-tugal, Chile, Italia y México, Carlos se encuentra junto a nosotros dispuesto a enfrentar nuevos desafíos.

Al amparo de la amplitud de pensamiento que asegura haber obtenido gracias a su trabajo con diversas culturas, y con la convicción que otorga la experiencia; Roldán, argentino de nacimiento, nos cuenta que uno de sus principales desafíos en MEP es lograr una efi ciencia cada vez mayor. Es por ello, sin duda, que hoy se encuentra dedicado a realizar mejoras palpables en el Área de Control de Costos.

¿Cómo alcanzar estos objetivos? Para averiguarlo conversamos con él. Aquí sus respuestas.

MEP sinónimo de modernidad

Como parte de su reto de ser líder en Calidad e Innovación en nuestro país, Mota-Engil Perú busca constantemente renovar su tecnología y procedimientos. ¿Cómo lo logra? “Fundamentalmente, estando siempre a la vanguardia, en lo que son equipos y materiales. Otra pre-ocupación, son las evaluaciones internas, que son permanentes y orientadas a la mejora continua”. El objetivo es, nos dice, “que se reafi rme nuestra efectividad en la ejecución de obras, siempre pensando en el resultado esperado por el cliente”.

Esa preocupación por satisfacer las nece-sidades de quien nos contrata, se refl eja en varios aspectos. Por ejemplo: “Estamos viendo que es bueno ofrecerles un soporte de ingeniería efi ciente, cualifi cado y fi able. Nosotros asistimos a proyectos donde siempre es necesario tener un soporte en esta área, porque una vez que se está en el terreno hay que hacer modifi caciones y correcciones. Tener esa capacidad nos permite desarrollar cálculos y elaborar

modifi caciones que tiendan a mejorar la calidad del proyecto, así como la efi ciencia de nuestro trabajo en él”.

Asimismo, siempre un paso delante, “te-nemos el laboratorio mejor equipado del rubro en el Perú”. Bajo esta misma premisa, se adquirieron también equipos de ensayos triaxiales, que nos capacitaron para ofrecerle a cada cliente un servicio fi able, optimizado y bien dotado en cues-tiones de ingeniería.

“Nuestra idea es poder ofrecer un ser-vicio que vaya más allá de lo que se ha contratado, es decir, otorgar garantía, fi abilidad y posibles optimizaciones. El punto más alto de calidad es la supe-ración de la expectativa del cliente, es ahí que estamos y que queremos estar cada vez más”.

“Ofrecerle al cliente un servicio que vaya

más allá de lo que se ha contratado”

Otro aspecto es el de los equipos. MEP cuenta con un buen parque de máquinas, pero Carlos nos cuenta que nunca pode-mos detenernos por sentirnos satisfechos, tenemos que avanzar siempre. “En este momento estamos equipando todas nues-tras motoniveladoras y excavadoras con

GPS, debido a que nos permite optimizar los movimientos de tierras, evitar rellenos en excesos y hacer cortes en taludes que respeten perfectamente el ángulo de dise-ño. Todo esto sin mencionar la efi ciencia, que genera a su vez un impacto positivo sobre los costos”.

Cuando esto sucede resultamos más com-petitivos en el mercado, porque podemos ofrecer un mejor servicio y a un costo menor que la competencia.

Modernidad, costos ambientales y sociales

Carlos nos subraya la preocupación por el impacto ambiental y social que trae consigo cualquier obra. ¿Cómo lo de-muestra? Aquí su respuesta: “Minimizar en lo posible el impacto ambiental de cada obra, pasa también por ser más efi ciente en el trabajo, por contar con equipos que hagan el movimiento justo y exacto de materiales. Por ejemplo, siempre que ejecutamos una obra en un plazo menor del previsto, logramos que el impacto ambiental se minimice”.

Es conocido que en muchas empresas las áreas de Producción, Responsabilidad So-cial y Seguridad suelen andar divorciadas. “Pero ese no es el caso de MEP, porque sabemos que todas están intimamente ligadas a Producción”.

“Tenemos el laboratorio mejor equipado del rubro en el Perú”

Page 6: MÁS+MEP+N°+3+-+MAYO+2014

4 MÁSMEP Nº 3PRENSA INTERNA DE MOTA-ENGIL PERÚ MAYO 2014

Foto

: int

erM

edio

s

“Siempre que ejecutamos una obra en un plazo

menor del previsto, logramos que el impacto ambiental se minimice”

Eficiencia y control de costos

Como se mencionó al inicio, MEP se encuentra siempre en busca de nuevas herramientas o procedimientos que le permitan otorgar un mejor servicio a sus clientes. “El objetivo -nos cuenta Carlos- es lograr una mayor eficiencia en los procesos de producción, que se traduzca inmediatamente en una mejora en la calidad del servicio. Cuando vamos a hacer una obra, tenemos perfectamen-te visualizado que nosotros no solo la ejecutamos, sino que lo hacemos con la máxima eficiencia y el menor costo posible”, afirma convencido.

¿Qué medidas se han tomado para lograr estos objetivos? “Junto con las áreas de Planeamiento y Control de Costos hemos desarrollado procedimientos. Asimismo,

actitud proactiva de nuestros colaboradores. Asimismo, se tiene prevista una mayor inte-racción entre las Direcciones de Producción y Comercial. Nuestro segundo objetivo será mejorar el importe de contratación y poder participar en nuevos trabajos.

“La actualización permanente de las tec-nologías que utilizamos, es también una de nuestras prioridades”, nos cuenta. Cuando le pedimos ejemplos, nos ha-bla de nuestra Área de Cimentaciones y Geotecnia: “Antes que cualquier otra constructora, ofrecimos al mercado la construcción de pilotes de gran diámetro, lo que nos tornó líderes en el mercado de cimentaciones. Hoy por hoy, seguimos apostando por ir un paso delante de los demás, por ello nos estamos equipando con tecnologías que son nuevas en el Perú”.

¿Qué novedades tenemos? “Nos estamos equipando para la aplicación del Jet-Grou-ting, lo que nos hará aún más competitivos. Tenemos también una gran experiencia internacional, gracias a la cual podremos usar ahora, en Perú, técnicas de perforación con paraguas de pre-sosteniemiento”.

Siempre al encuentro del cliente

Carlos nos enumera obras emblemáticas, como son la presa de relaves de Las Bam-bas, el Puerto de Paita, los proyectos de Cerro Verde, e incluso la construcción del nuevo Hotel Courtyard Marriott. “Somos una empresa con un alto nivel de compromiso en temas de calidad, seguridad y respeto ambiental. Esta-mos calificados para atender a varios tipos de clientes: ofrecemos servicios de edificación, piping, movimiento de tierras, PADs de lixiviación, presas, hi-droeléctricas, perforación y voladura, así como montajes electromecánicos. Además, tenemos toda la experiencia y tecnología para participar de obras subterráneas. En la actualidad, estamos a nivel mundial en muchas áreas que tarde

estamos dando formación y hemos im-plementado un nuevo sistema de control de costos que, de acuerdo a la evaluación del primer trimestre del año, está arro-jando resultados positivos. Es decir, la implementación está siendo tomada de buen modo por el personal, pues se ha alineado rápidamente”.

Software y talento humano

En MEP se maneja desde hace mucho software moderno, es más, contamos con formatos corporativos ya establecidos. Sin embargo, siempre apostamos por mejorar los procesos de producción y los de con-trol de costos de la producción. Al respeto, Roldán nos dice: “Estoy muy contento, yo era optimista, pero lo sucedido en este último año ha superado mis expectativas. En este momento tenemos en todas las obras un control de costos muy eficiente y fiel. Pensé que este proceso tomaría más tiempo, pero nuestros colaboradores son excelentes, y por eso ya hemos llegado casi al 100%. Pero lo más importante es que el personal que forma parte del equipo de producción ya se encuentra perfectamente concientizado con esta filosofía”.

Gracias a este control eficiente, nos men-ciona, “hoy sabemos a ciencia cierta y en tiempo real lo que nos cuesta mover un metro cúbico de tierra, lo que nos cuesta un metro cúbico de aglomerado asfáltico, lo que nos cuesta la interacción de un metro lineal de tubería, ya sea de HDPD o de carbon steel”, concluye.

“Tenemos en todas las obras un control de costos

muy eficiente”

Nuevos desafíos siempre

Aparte de implementar el Área de Con-trol de Costos, este año, según nos cuenta Carlos Roldán, se buscará la sinergia y la

Lideres en Cimentaciones: Ensayo dinámico de pilotes (Arequipa)

Page 7: MÁS+MEP+N°+3+-+MAYO+2014

o temprano también se van a explotar en el Perú, como son los caminos de fierro, entre otros. Los ejemplos son innumerables, pues somos además una gran constructora de puertos, como ya lo hemos demostrado con la ampliación del Puerto de Paita”.

“Una empresa con un alto nivel de compromiso

en temas de calidad, seguridad y respeto

ambiental”

Muchos elementos, una empresa

Y es que MEP conjuga en una sola empresa muchos elementos que la hacen destacar, así lo afirma también Carlos Roldán: “MEP es única por su globalidad, a la que se suma su peruanidad, así como por su equipo de colaboradores multidisciplinario, capaz de trabajar en todo el mundo, en diversas condiciones culturales, sociales, geográficas y geológicas”. Y no le falta razón, todos estos

ingredientes no se encuentran con facilidad, y su combinación da como resultado una empresa líder e innovadora, con una capa-cidad de crecimiento abrumadora. Por ello podemos afirmar que ¡tenemos MEP para rato, señores!

“Un equipo de colaboradores

multidisciplinario, capaz de trabajar en

todo el mundo”

Las ventajas del Jet-GroutingComo nos refirió Carlos Roldán, en MEP buscamos estar siempre

un paso delante de los demás. Fuimos los primeros en Perú en construir pilotes de gran diámetro. Nuestro camino nos conduce

ahora rumbo a otras tecnologías de cimentaciones, una de ellas, el Jet-Grouting.

¿Qué es y qué permite esta técnica?

Nos responde Nuno Rafael, Gerente de Cimentaciones y Geotecnia: “Es una tecnología de mejoramiento del terreno, que puede ser utilizada en casos en los que se pretenda aumentar la capacidad portante del terreno, o cuando se requiriera su impermeabilización”.

Le preguntamos a Nuno que es necesario tener para utilizar esta tecnología. “Primero que nada, una mano de obra muy capacitada y con mucha experiencia,

y el Grupo Mota-Engil ya la tiene en varios países. Después, el componente de ingeniería es también

esencial, pues hay que contar con ingenieros que tengan capacidad técnica para la dirección de la operación, para

el diseño y para la elección de los recursos adecuados”.

¿Qué equipos se requieren y para qué funciones? “Se usa un equipo de perforación multipropósito equipado para rotación o

rotopercusión y equipos de fabricación de mezcla a inyectar. Básica-mente, el sistema permite formar columnas de mezclas de cemento por rotura del terreno con recurso a la inyección a altas presiones de la propia mezcla, mezcla/aire o aire/agua. El terreno se queda directa-mente mezclado con cemento, de una forma continua y homogénea, garantizando de esta forma una consolidación del terreno, o su im-permeabilización, dependiendo del objetivo del proyecto”.

Como se puede ver, también en cimentaciones, MEP siempre va en busca de la mejor calidad, para seguir siendo la empresa líder en el mercado peruano.

Page 8: MÁS+MEP+N°+3+-+MAYO+2014

6 MÁSMEP Nº 3PRENSA INTERNA DE MOTA-ENGIL PERÚ MAYO 2014

ESPE

CIA

L LA

S BA

MBA

S

ENTRE MONTAÑAS Y LEYENDAS DEL INCA

APUNTES DE MEP EN LAS BAMBAS

Foto

: Ri

card

o Ca

mel

o.

Foto: Ricardo Camelo. Campamento de Pumamarca (Altitud: 4,400 m).

Campamento de Pumamarca (Altitud: 4,400 m)

Con 3 años de presencia, 3,000 traba-jadores en su pico más alto, 275 km

de camino de carga pesada ya construidos, más de 5 millones de m3 de excavaciones, 1 millón de m² de reforestación, trabajos entre 2,700 y 4,400 metros de altitud, una presa de relaves con 8 millones de m3 de relleno, 330 millones de dólares de contratos fi rmados, miles de benefi ciarios directos de programas de responsabilidad social… Señores pasajeros, desabrochen sus cinturones de seguridad, y sean bienveni-dos a Mota-Engil Perú en Las Bambas, una de las mayores minas de cobre del mundo.

Varias obras desde el 2011

Juan Delgado es el Gerente de los pa-quetes de carreteras que ahí construimos. Se trata de un veterano de MEP en Las Bambas: acompañó los diferentes pro-yectos desde el proceso de licitación. “La negociación duró de febrero hasta mayo del 2011 –cuenta a MÁSmep, mientras rebusca en su memoria– En julio, Bechtel nos adjudicó la construcción de cuatro caminos de carga pesada”. Posteriormente vendría a ser negociado un quinto tramo.

Más reciente es la construcción de la presa de relaves, que nos fue entregada en el fi nal de 2013, así como algunos traba-jos en el pueblo de Nueva Fuerabamba,

adonde los pobladores del área de la mina van a ser reubicados.

275 km de camino

“Las características del territorio, el clima, la altitud, todo contribuía para que la construcción de los 5 tramos fuera un desafío”. Juan Delgado nos habla mientras viajamos en una camioneta. Junto a él recorremos los casi 200 km que separan el campamento de Pumamarca del de

Velille. “Todo esto fue construido por nosotros”, nos comenta con orgullo.

Conversamos y apreciamos el entorno. Es un camino pintoresco, lleno de paisajes que podrían ser pinceladas en la tela de un artista. Pero aquí el artista fue nuestro obrero, aquel que surcó las montañas, para que pueda pasar la gente y sus vehículos.

“Las obras comprendían movimientos de tierras masivos, que constaban de cortes o excavaciones, tanto de material

Foto

: int

erM

edio

s

Page 9: MÁS+MEP+N°+3+-+MAYO+2014

común como de material rocoso”. ¿De qué dimensión estamos hablando? “En total fueron excavados más de 5 millo-nes de m3 y se utilizaron 2 millones de relleno”, responde.

“Todo contribuía para que la construcción de los 5 tramos fuera un

desafío”

Una presa de relaves en el Top 10 mundial

Si bien la carretera está a punto de ser ter-minada, nuestra presencia en Las Bambas ha ganado un nuevo aliento con la adju-dicación de la presa de relaves. “Tendrá casi 2.5 km, y un volume de relleno de 8 millones de m3 en la primera fase”. Son las declaraciones que da a MÁSmep, Ricardo Camelo, Gerente de Producción, que tiene esta obra bajo su responsabilidad. “Con 1,000 millones de m3 de capacidad, y 250 metros de altura, será la más alta en el Perú y estará en el Top 10 mundial”

La construcción de una presa de relaves es uno de los trabajos de mayor res-ponsabilidad en cualquier mina. “Una falla estructural es impensable. La im-permeabilización tiene que ser absoluta y la obra debe ser hecha a prueba de cualquier choque”.

La presa más alta en el Perú

Después de haber evaluado otras opciones que no contaban con las características de nuestra empresa, no sorprende que Glen-core, el cliente, haya confiado el trabajo a MEP. “Tenemos experiencia en este tipo de construcción, estamos equipados con la maquinaria adecuada y tenemos gente altamente calificada”, nos dice Ricardo. Además, agrega, “desde el inicio de nues-tra participación nos colocamos en una postura de alianza con el cliente. Es decir, este pudo verificar que estábamos aquí para resolver sus problemas, siempre con una actitud de servicio y compartiendo un objetivo común”.

Equipados con la maquinaria adecuada y con gente altamente

calificada

Utilizando nuestra ingeniería

Esta es una obra que engloba casi todas las áreas de MEP. Una de gran importancia es la de Ingeniería.

“Generalmente, en el mundo de las obras para minas, el proyecto no está totalmente definido”, afirma a MÁSmep Carlos Navach, quien tiene a su cargo lidiar con las demandas extras del clien-te. “A medio camino de un plan ya se comienza a construir otro, porque para una minera el tiempo es un recurso muy importante”.

Es por eso que el soporte del Área de Ingeniería es una ventaja competitiva fundamental. MÁSmep fue hablar con Luis Machado, nuestro Jefe de Ingeniería. “La presa se está desarrollando al mismo tiempo que el proyecto”, nos dice. Por eso, “nuestro apoyo en ingeniería es esencial”. ¿Qué hacemos? “Recibimos los trabajos del proyectista, los revisamos, propone-mos cambios y soluciones”. En otros casos es al contrario: “Tomamos la iniciativa y hacemos nuestras propuestas, que después son validadas por los proyectistas”.

Cumpliendo hito por hitoFueron varios los hitos que se nos presentaron a lo largo de estos años, y también varios los reconocimientos que re-cibimos.

De entre ellos, los más desa-fiantes fueron los relacionados con los plazos de entrega. “En septiembre del 2013 cumpli-mos uno de ellos, en dos de los tramos”, no dice Juan Delgado. “El cliente nos felicitó, porque antes del plazo acordado la vía ya permitía el pasaje de elementos de transporte con un ancho de 3 metros y 25 toneladas de peso”.

Ricardo Camelo recuerda su primer desafío en Las Bambas. “En octubre del 2013 nos en-tregaron un adicional de 8 km de carretera, y nos pidieron que lo tuviéramos listo en menos de dos meses”. ¿El resultado? “Lo hicimos, y MEP recibió un premio”.

Presa de relaves, 2,5 km de longitud

Foto

: int

erM

edio

s

Page 10: MÁS+MEP+N°+3+-+MAYO+2014

8 MÁSMEP Nº 3PRENSA INTERNA DE MOTA-ENGIL PERÚ MAYO 2014

“Nuestro apoyo en ingeniería es esencial”

Antes de concluir, Luis, subraya: “El proyecto es de ellos, pero nosotros damos el soporte técnico adecuado, para que la obra pueda avanzar más rápido”.

La prestación de este tipo de soporte se basa en una estrategia de dar un ser-vicio con valor agregado a los clientes, a través de nuestra capacidad técnica y tecnológica. Luis Machado nos confi rma la importancia de hacerlo: “Nuestra pre-disposición para ayudar a desarrollar la obra fue muy importante para ganarla. En general, los clientes piden cada vez más conocimiento a las constructoras, las que no puedan darlo tendrán muchas difi cultades en un mercado que es cada vez más exigente y competitivo”.

Ensayando e innovando

Otra área, con una fuerte presencia en Las Bambas, es nuestro laboratorio. “Tenemos que asegurar que todos los materiales cumplan con los requerimientos técni-cos que el cliente nos entrega”, afi rma a MÁSmep Jorge Santos, Gerente del Área Técnica y de Innovación. “Tenemos el único laboratorio en Perú con 15 ensayos acreditados. Eso es una garantía adicio-nal para el cliente, sobre todo cuando se trata de una obra con este nivel de responsabilidad”.

El único laboratorio en Perú con 15 ensayos

acreditadosAsimismo, para dar una respuesta inme-diata, MEP está instalando un laboratorio móvil en la obra, que garantizará los ensayos del día a día.

Cuando MÁSmep fue a visitar los es-pacios de trabajo, nos cruzamos con un equipo que ensayaba la compactación del terreno. Jorge nos enseñó que, “estaban usando un densímetro nuclear. Después de la producción de cada capa, verifi can si esta tiene un promedio de 95 a 98% de grado de compactación. Si es así se puede colocar la siguiente”.

Verificando la compactación de cada capa

Cimentando la obra

Presente en Las Bambas está también nuestra Área de Cimentaciones, en la que somos líderes en el mercado peruano. “Tenemos ahí dos tipos de trabajos”, nos dice Nuno Rafael, Gerente del área. “Uno de ellos es el anclaje del plinto al terreno de fundación. El otro es la impermeabi-lización de las fundaciones”.

Nuno cuenta a MÁSmep que tendrá cerca de 100 personas haciendo estos traba-jos. Además, “en maquinaria, tendremos cuatro de perforación y tres centrales de inyección automatizada”.

Un futuro con mucho futuro

Antes de volver a Cusco, y de ahí a Lima, tuvimos tiempo para una última conversación con Ricardo Camelo. Nos recibió en su ofi cina del campamento de Pumamarca.

“Ciertamente que habrá muchos más proyectos

por concretar”

Foto

: int

erM

edio

s

Foto

: int

erM

edio

s

Carlos Barata, Director de Equipos y Logística.

Invirtiendoen maquinariaEn una obra de este tipo todo tiene que funcionar con la precisión de un cronómetro. Calidad y cumplimento de plazos son dos de los pilares de la relación con el cliente.

Es por eso que “para este proyecto vamos a hacer una inversión en la adquisición de maquinaria propia”, no dice Carlos Barata, Director de Equipos y Logística de MEP. “Así garantizamos una mayor efi ciencia en los trabajos, y también una mayor rentabilidad del proyecto”.

Otra de las prioridades es la colo-cación de un sistema integrado de gestion remota de los equipos, al que llamamos SIGRE,, “lo que nos per-mitirá optimizar su gestión”.

Aprovechando la experiencia que el Grupo Mota-Engil tiene en la roboti-zación de obras en Europa, MÁSmep supo también que nos preparamos para ser la primera empresa en el Perú que trabajará con sistemas de Guide Machine, tecnología de la que hablaremos en una próxima edición.

Especial Las Bambas

Page 11: MÁS+MEP+N°+3+-+MAYO+2014

Otro veterano de Las Bambas es Fernan-do, quien es responsable por la admi-nistración. Pero él va mucho más allá: es el entusiasta movilizador de todas las actividades, sean laborales o en favor del bienestar. Cuando estuvimos allá, fuimos testigos de la entrega con la que organizó el homenaje por el Día del Trabajador. Asistimos a espectáculos, pruebas depor-tivas, y hasta tuvimos la oportunidad de compartir una exquisita parrillada con los colaboradores de MEP/Las Bambas.

Fernando Inchicaqui “El movilizador”

Ricardo Camelo. Un líder con humildad

Residente en Perú desde el 2013, Ricardo es el Gerente de Produc-ción que tiene la responsabilidad de los contratos de Las Bambas. Siempre al servicio del Grupo Mota-Engil, ya trabajó en 3 con-tinentes y ha participado de algunas de nuestras mayores obras.

Cuando llegó, su primera preocupación fue el bienestar de todos los que trabajaran en Las Bambas. Gracias a su gestión el comedor cuenta ahora con una nutricionista; y el campamento con cancha de fútbol y un gimnasio.

¿Su máxima? “Si uno es humilde y comprende a los demás, las personas le enseñarán de todo y podrá llegar más lejos”.

Juan Delgado “El Veterano”

Acompañando a Las Bambas desde su inicio, Juan es quien mejor conoce las vicisitudes por las que pasó este proyecto.

Limeño por los cuatros costados, era todavía joven cuando en casa de su abuela escuchaba y conocía personalmente a varios exponentes de la música criolla. Entre ellos el mítico Zambo Cavero.

Cuando se refiere a Las Bambas, menciona de memoria cada cifra, cada m², cada nombre que pasó por las obras. Lo hace con la misma naturalidad con la que habrá escuchado al Zambo cantar “Esta es mi tierra”.

Carlos Navach “El Negociador”

“A lo largo de mi vida debo haber estado en unas 150 obras”, dice. “Esto me ha dado una gran experiencia para manejar reclamos”.

Carlos se vale de toda esta experiencia para llevar a cabo una de las tareas más difíciles de Las Bambas: negociar con el cliente el valor de los trabajos extra. Es una trabajo desgastante, que sin embargo le gusta, por ello aclara: “Felizmente la empresa está buscando ubicar a cada uno en donde es más hábil”.

Quisimos saber lo que se proyectaba para MEP en Las Bambas. Entre un reconfortante mate de manzanilla, bien caliente, comenzó por decirnos que: “Todo se inició con la construcción de los 275 km de carretera entre las mon-tañas, en condiciones logísticas muy difíciles, pero con una gran entrega de parte de todos nuestros colaboradores. Ahora estamos con la presa de relaves”. Una pausa, una mirada hacia el futuro. “¿Qué va a suceder mañana? Los trabajos de las mineras se llevan a cabo en decenas

de años. Ahora estamos aquí, tenemos una relación de confianza con el cliente, así que ciertamente habrá muchos más proyectos por concretar”.

El regreso y el Inca

Es tiempo de regresar. Son siete horas de viaje hasta Cusco. A los picos montañosos les suceden otros picos montañosos; a los valles, otros valles. En algunos lugares encontramos pruebas de la presencia milenaria del hombre. Hace siglos fueron

valientes campesinos los que supieron ex-traer vida de estas montañas pródigas; hoy día se suman también los obreros, para acortar las distancias y aproximar vidas.

Poco después pasamos por un pequeño centro poblado: Pitic. Un nombre que nos atrapa. De pronto, un recuerdo: la leyenda del tesoro perdido que nos había contado Carlos Navach. “Según cuentan –dice- en Pitic, bien oculto en una cueva, estaría el oro del último Inca. Los pobladores aún lo buscan”. Tierra de persistencia, Las Bambas, donde quien llega no desiste

Los protagonistas

Foto

: int

erM

edio

sFo

to: i

nter

Med

ios

Foto

: int

erM

edio

s

Foto

: int

erM

edio

s

Page 12: MÁS+MEP+N°+3+-+MAYO+2014

Las Bambas es un lugar poblado ancestralmente por agricultores, los mismos que adoraban a la Pachamama, la Madre Tierra. Ese respeto por la naturaleza los convirtió en los primeros ambientalistas de la historia. Recientemente llegada a estas montañas, MEP quiere también ser digna de tal tradición.

DE LA MANO CON LA PACHAMAMA

Con un brillo en los ojos, Ricardo Camelo, el Gerente de Producción

que supervisa Las Bambas, nos presenta un diploma con un encabezado verde: EAR-TH CHALLENGE 2013-2014. “Acabo de recibirlo –nos cuenta sonriendo– Aun está calientito”. En seguida, nos lee lo que ahí está escrito: “Primer puesto en participación y compromiso dentro de las empresas contratistas del proyecto Las Bambas, en la competencia anual de Desafío del Cuidado de la Tierra”. Repi-te: “Primer puesto –y prosigue– Quien otorga esto es Bechtel, el contratista de los paquetes de carretera. Esto significa que nuestras preocupaciones ambientales son reconocidas por una de las empresas que tiene los estándares ambientales más elevados de todo el mundo”.

Juan Delgado también está sonriente. Él es Gerente de Proyecto de los paquetes de carretera, y nos cuenta los trabajos que nos permitieron obtener este logro: “Hemos aumentado los controles me-dio ambientales, porque buscamos no disturbar nuestra fuente natural, sean cursos de agua o terrenos, porque les sirven de medio de vida a la gente de la zona. Tal ha sido nuestro compromiso, que hemos alcanzado un nivel muy alto, al punto de haber recibido felicitaciones, tanto de parte de Bechtel como del pro-pio cliente, Glencore. Y ahora este gran reconocimiento”. Juan prosigue y nos cuenta uno de los muchos ejemplos: “Conformamos y restablecemos todos los botaderos, que son los depósitos del material de corte que se ha extraído, a lo largo de los 275 km de carretera. Además, después de terminar la ejecución de la obra, realizamos la revegetación, para que adopte la forma natural que tenía antes de la construcción”.

Pero hay más. “Otro de los programas que hemos ejecutado con éxito es la realización de trabajos de retención de sedimentos, para poder controlar los escurrimientos de los cortes de tierra y lograr que las aguas discurran a través de las quebradas y de los ríos en forma limpia”. Por otro lado, “hemos trabajado también en campañas de cultivo de árboles y plantas, así como en el tratamiento de aguas residuales”.

Si bien llevamos trabajando poco tiempo en esta zona, esperamos trabajar aún muchos años más. Además, consciente de que son los pobladores los que más tiempo han vivido, y vivirán en estas tierras, MEP se ha encargado de realizar programas de capacitación sobre cuidado de medio ambiente, para que puedan preservar mejor el hábitat natural que los rodea. Es por esta razón que Luz Campos, Coordinadora de Responsabilidad Social en Las Bambas, ha propuesto poner en marcha “programas medio ambientales,

Terminada la obra, realizamos la revegetación.

Protegiendo el entorno. Vizcachas en Las Bambas

Foto

: int

erM

edio

s

que tengan como eje el tema del recicla-je, lo que además puede generar nuevas oportunidades laborales”.

No podemos dudar de que la energía de la Pachamama nos acompaña y permite que sigamos trabajando junto a ella, porque hemos demostrado, con hechos, que la respetamos y valoramos en su real di-mensión. Es por ello que nos preparamos para escribir muchas más historias aquí

Foto

: int

erM

edio

sFo

to: i

nter

Med

ios

Page 13: MÁS+MEP+N°+3+-+MAYO+2014

“En lo que es seguridad, nuestra empresa tiene cuatro objetivos

corporativos a los que realizamos segui-miento mensual”, nos señala Juan Cruz, quien es Jefe de Seguridad de los paquetes de Nueva Fuerabamba. “Aseguramos el cierre de los trabajos o actividades de los hallazgos registrados, mejoramos la competencia del personal en tareas que puedan impactar en el área de seguridad y prevenimos los accidentes y las enfer-medades ocupacionales”.

Un tema muy importante para nosotros

La eficacia de las medidas adoptadas en el Plan de Seguridad de las obras de Las Bam-bas, es confirmada por Robert Zambrano, quien es el Médico del Paquete Cuatro: “no tenemos una incidencia en accidentes laborales, casi todos los casos que traté han sido fuera de las horas laborales. Cosas tan sencillas, como un juego de fulbito, me dan más trabajo”. Robert prosigue diciéndonos que “la gerencia de seguridad está haciendo un trabajo muy fuerte, está poniéndole bastante punche, bastante fuerza al tema de prevenir los accidentes. En mi caso particular, veo muchos temas de ergonomía, así como de constitución personal. Estamos muy pendientes de que la gente esté capacitada y entrenada, incluso para atender emergencias. Pero lo más importante es que siempre buscamos hacerles comprender que su seguridad es muy, muy importante para nosotros”.

Son afirmaciones que comprobamos en el terreno. Las charlas de inducción, la capacitación, la sensibilización, son cons-tantes en Las Bambas. A quien va allá, no le queda duda de que sabemos que los equipos se pueden reponer, que las ma-quinarias se pueden comprar, incluso las herramientas, pero la vida de una persona

es insustituible. “Nosotros queremos que todos nuestros colaboradores estén sanos y completos –dice Robert Zambrano– Ellos son el ancla de nuestra empresa”.

Seguridad: un trabajo de equipo

Como todo buen resultado, el alto nivel de seguridad en Las Bambas es fruto de un trabajo coordinado y en equipo. Así lo entiende también Juan Cruz, quien menciona: “Estos resultados vienen del gran nivel de gestión de todo el equipo. Nosotros, como líderes, buscamos in-tegrar a este objetivo a la alta gerencia, porque sin su apoyo no podríamos cami-nar, sobre todo para lograr una cultura de prevención, antes que de cuidado contra accidentes”.

Equipados para cualquier emer-gencia

Ahora bien, fuera del elemento humano, contamos con equipos modernos para dar una adecuada atención a nuestro personal, en caso fuera necesario. “Te-nemos todo tipo de equipamiento para

atender cualquier emergencia, desde un dedo chancado hasta un infarto. Conta-mos con medicamentos, desfibriladores, tanques de oxígeno, instrumental para hacer cirugías menores, y también con una ambulancia. Por si fuera poco, el chofer de la ambulancia es un enfermero, no solo un paramédico”.

Un plan de seguridad eficaz

Así concluimos esta conversación, sin dudar de que en Las Bambas contamos con un plan de seguridad eficaz con el que evitamos los accidentes. Sin embargo, de darse el caso, tenemos también la capa-cidad para brindar una atención médica inmediata. Y es que Robert Zambrano, médico experimentado que trabaja en urgencias por más de 20 años, es además una persona que se preocupa de manera desinteresada por sus semejantes, como lo confirma el hecho de ser Bombero Volun-tario. Durante el reportaje de MÁSmep pudimos confirmarlo… de no ser por él nuestro soroche hubiera tenido una historia más larga

Trabajar al amparo de las fuerzas de la naturaleza y de las máquinas es una cosa seria, y MEP lo sabe. Por eso, además de tener un respeto total por el entorno, pone especial cuidado en la seguridad de sus colaboradores. MÁSmep fue a apreciar lo que se hace en Las Bambas.

Robert Zambrano: el Médico del campamento de Pumamarca. Juan Cruz, Jefe de Seguridad.

El día comienza temprano con una charla sobre seguridad.

LA SEGURIDAD ES PARTE DE NOSOTROS

Foto

: int

erM

edio

s

Foto

: int

erM

edio

s

Foto

: int

erM

edio

s

Especial Las Bambas

Page 14: MÁS+MEP+N°+3+-+MAYO+2014

“Nuestro compromiso es trabajar con proveedores locales, para mejorar

la economía de los lugares”, cuenta a MÁSmep Luz Campos, nuestra Coor-dinadora de Responsabilidad Social en Las Bambas. “No es fácil, porque aquí todo creció muy rápido. Algunos han empezado sus negocios prácticamente con nosotros. Es el caso de hospedajes, lavanderías o restaurantes”. Sin embargo, a pesar de las dificultades, hoy vemos los resultados en los números significativos que Luz nos da: “Hemos capacitado a cerca de 200 de nuestros proveedores”.

Esta preocupación es reconocida, con una sonrisa, por Melisa Llanqui, dueña de una ferretería local, quien cuenta a MÁSmep: “Hemos crecido bastante gracias a MEP, tenemos pedidos constantes y también los pagos son regulares”.

Éxito hecho de sazón local

Jeny frente al Haytun Chifa, con sus hijos

Mientras el pequeño Benjamín corretea por las instalaciones del Haytun Chifa, Jeny Huamaní, su madre, nos concede unos minutos para contarnos el impacto que tuvo en su vida ser proveedora local de MEP.

“Empezamos de muy, muy abajo, tenía-mos solo 7 mesas. Cuando llegó MEP comenzaron a venir más clientes, primero 5, luego 10, después 20, y así sucesiva-mente. Hoy cuento con cerca de 20 mesas y tuve que cambiarme de local. Además, el trato que tenemos con MEP es muy bueno, como vienen todos los días a comer ya son ahora como de la casa, de la familia. Todo esto fue posible también gracias a las capacitaciones que recibí ”.

Un sueño en pompas de jabón

Graciela en su lavandería.

La historia de Graciela Podestá tiene un encanto propio, su negocio se construye tanto a pulso como a pompas de jabón.

Cuando una empresa se proyecta y busca un crecimiento sostenible, debe caminar al lado de las personas en cuyo espacio transcurre su hacer. Así lo entiende MEP, por ello en cada proyecto siempre establecemos contacto directo con la economía local y la hacemos participe de nuestro éxito. Visitamos Las Bambas para conocer casos y medidas concretas.

LA IMPORTANCIA DE SER UN PROVEEDOR LOCAL MEP

“Mi lavandería no tiene más de tres años. Cuando MEP llegó, los colaboradores traían su ropa personalmente mientras permanecían acá, pero cuando subían al campamento la empresa nos la enviaba en bloques. Hoy lavo cerca de 250 kilos diarios, a veces incluso el doble”.

Con buena madera para el creci-miento

Hernán Palomino nos recibe en las nuevas instalaciones de Inversiones Águilas del Sur, su carpintería. Lleva 5 años traba-jando en el rubro, pero al crecimiento de su negocio también contribuyó la llegada de MEP.

“Antes el trabajo era menos, ahora es más. Todos los negocios han mejorado bastante. En los últimos años crecí en un 50%”.

MEP: Una misión pensada en la gente

Nuestro impacto en el crecimiento econó-mico, es una parte indesligable del inicio de la mina y de nuestros esfuerzos de responsabilidad social. Son compromisos que asumimos con bastante convicción. Mejorar las condiciones de vida es tam-bién parte de nuestra misión

Avanzando con la genteContratar proveedores locales y capacitarlos, no es la única actividad de respon-sabilidad social de MEP en Las Bambas. Luz Campos, nuestra Coordinadora local del área, nos cuenta que, “hemos trabajado bastante con centros educativos, madres de familia y adultos mayores”. ¿Cuál fue el enfoque de este trabajo? “Nos preocupamos mucho por los temas de sensibilización en seguridad vial, porque antes pasaban por estas tierras pocos vehículos y la carretera cambió este panorama. También realizamos talleres de autoestima, campañas de salud bucal y de atención médica para adultos mayores”.

Foto

: int

erM

edio

s

Foto

: int

erM

edio

s

Page 15: MÁS+MEP+N°+3+-+MAYO+2014

Encontrar un trabajo que te permita estar cerca de los tuyos es primordial, porque te permite crecer profesionalmente y disfrutar de este éxito con aquellos a quienes más quieres. MEP lo sabe, es por ello que en cada proyecto busca contratar el mayor número posible de colaboradores locales para que se sumen a nuestra gran familia.

SER COLABORADOR ES SER PARTE DE LA FAMILIA MEP

Según nos confirma Juan Delgado, Gerente de Proyecto de los paque-

tes de carretera de Las Bambas, se ha venido trabajando con pobladores de Velille, Mara, Las Bambas, Capaccmarca, Challhuahuacho, entre otros. “Estamos hablando de un aproximado de 3500 personas, que son cerca del 70% de mano de obra local. El otro 30%, es mano de obra muy especializada, que opera ciertos equipos y trabaja en oficinas”, agrega.

Por otro lado, Luz Campos, Coordinadora del Área de Responsabilidad Social, comen-ta que “generar desarrollo, no solamente económico, sino también de capacidades, es un compromiso que asumimos”.

Mientras conocíamos la obra y a sus colaboradores, no nos quedaron dudas de que estos objetivos estaban coronados por el éxito, un éxito del que forman parte también estos tres jóvenes que en-trevistamos.

“MEP es un buen lugar para trabajar”

Con 27 años de edad, Neguias Arroyo, Ayudante de Chancadora, nos cuenta que es la primera vez que trabaja con nosotros, y aunque ya ha tenido experiencia en otras empresas, nos confiesa que en la nuestra ha aprendido nuevas cosas que le servirán también para la vida.

“Yo soy de Mara y trabajo con MEP desde hace casi tres meses. Lo primero que aprendí aquí es el respeto de unos a otros, así como las reglas de trabajo que se deben cumplir, porque son por el bien de nuestra seguridad. Además, la empresa te cumple con todos tus derechos y asume todos sus deberes, es por ello que

siempre digo que Mota-Engil Perú es un buen lugar para trabajar, porque lo que aprendes aquí te sirve no solo para ahora, sino también para la vida”.

“Lo más importante es lo que estoy aprendiendo en MEP”

Es la primera oportunidad laboral de su vida, con solo 19 años, Guido Gutiérrez, nos cuenta cómo está siendo su experien-cia laboral dentro de nuestra empresa, que ahora también es suya.

“Yo soy del poblado de Puno, de Acha. Me enteré de la convocatoria porque mi padre vive acá, en el caserío de Pancha-ma. Ahora soy ayudante de campo, en una chancadora. Me gusta la empresa, es chévere. Lo más importante es todo lo que estoy aprendiendo: a operar, a hacer mantenimiento, mecánica, y todo lo que se pueda. La verdad me siento seguro en la empresa, es la pri-mera vez que trabajo en una y es una buena experiencia. Además, porque acá necesitamos el trabajo, para mantener a nuestras familias”.

“Aquí valoran mi trabajo y me enseñan”

Este es el testimonio de Luz Marina, una joven de Challhuahuacho que viene trabajando con nosotros desde hace casi año y medio. Esta es también su primera experiencia laboral.

“Yo comencé de cero, como vigía, y ya me subieron para trabajar en el Área de Seguridad. He ido aprendiendo muchas cosas. Eso es bueno, ir aprendiendo y que nos den la oportunidad. Mis otros compañeros no se quedan atrás tampo-co. Si bien yo tengo mi carrera, siempre vale más la experiencia, y eso lo estoy consiguiendo aquí. Además, valoran mi trabajo y me enseñan. Es bien bonito que te den oportunidades como estas. Ahora cada vez tengo más responsabilidades y estoy aprendiendo más cosas, porque me gustaría llegar mucho más lejos”. No dudamos de que lo logrará, Luz Marina es ahora Oficial de Seguridad de SOMA, pero estamos seguros de que pronto estará lista para nuevos y mayores retos

Especial Las Bambas

Foto: interMedios

Foto: interMedios

Foto: interMedios

Page 16: MÁS+MEP+N°+3+-+MAYO+2014

“Es una competencia de fútbol que organizamos todos los años en el

día del trabajador. Durante algunos meses tenemos un campeonato y ahora tendre-mos también la semifinal y la final”, nos cuenta Fernando Inchicaqui, Administra-dor de la Obra, quien fue el organizador de los torneos de fútbol y voleibol, que se realizaron durante la jornada.

A la semifinal de fútbol llegaron los equi-pos Administración, Real Topografía, CONEQLIV (Conductores) y Nueva

Fuerabamba. La final fue jugada por Administración, quienes derrotaron a Topografía en un juego lleno de goles que terminó con un 5 a 4; y Conductores, quienes se impusieron por una bola a cero a los de Nueva Fuerabamba.

El campeonato siguió con la disputa por el tercer lugar, un premio que fue para los muchachos de Nueva Fuerabamba. Por último, la final, un encuentro no apto para cardiacos: cuando el resultado parecía inclinarse a favor de los Conductores,

el equipo contendor volvía al ataque y sembraba dudas sobre la victoria de su rival.

Con el pitazo final, la copa fue a parar a manos de CONEQLIV, tras una reñida victoria que cul-minó en un ajustado 5 a 4.

Entre los partidos de fútbol hubo tiempo también para un show musical y otro de animación con divertidos payasos. Asimismo, se realizaron partidos de voleibol, en los que destacaron los espec-taculares pases de Jesús.

Voleibol: se destacaron los pases de Jesús

Ganar las Olimpiadas MEP

Más allá de la competencia interna, esta final sirvió también para que el seleccio-nador de Las Bambas, el mismo Fernando Inchicaqui, tomara las últimas decisiones sobre la selección local, que disputará en Lima el triunfo en las Olimpiadas MEP.

Con la promesa de ir a Lima para ganar las Olimpiadas MEP, los jugadores de Las Bambas disfrutaron de su campeonato interno, cuya final se llevó a cabo el 1ero. de Mayo. MÁSmep estuvo allá para conocer sus tácticas y sus planes, en un día que, más allá de lo deportivo, fue también festivo.

JUGANDO EN LA

ALTURA

Los de Nueva Fuerabamba obtuvieron el tercer lugar.

Foto

: int

erM

edio

s

Page 17: MÁS+MEP+N°+3+-+MAYO+2014

MÁSmep habló con Fernando, con la intención de conocer algunos de sus secretos mejor guardados. En declaraciones exclusivas, nos dice que ya tenía una lista preliminar de seleccionados, “pero vine con la idea de que hoy día podrían aparecer algunos muchachos que no fueron tan visibles durante el campeonato”. ¿Ya tomaste todas las decisiones? “Sí, pero eso es algo que sigo guardando para mí”.

Aun así conseguimos que nos revelara algunos de los nombres “obviamente seleccionados” (ver destaque).

“Garra para ir a pelear hasta el último minuto”Lo cierto es que Las Bambas se va a Lima con las mayores ambiciones. Fernando nos revela que el objetivo es nada menos que campeonar. “Justamente ayer hablaba con los muchachos y les decía que esta vez la idea es ganar en Lima”. ¿Con qué armas cuentas? “Ya tenemos la experien-cia, hemos ido ya dos veces. A la tercera va a ser la vencida”.

Que el tema está siendo tratado con mucha seriedad, de eso no nos queda duda. “Hemos venido a jugar, casi per-manentemente, en estos últimos meses y ya nos conocemos muy bien. Hay garra y disposición para ir a pelear hasta el último minuto”, concluye.

¿Un mensaje a los otros equipos que van a disputar las olimpiadas MEP? “Que esperen a Las Bam-bas, que esta vez saldremos a ga-nar”, responde con convicción

Los Cracks de la selección

Con 17 goles en el campeonato, y 3 de los 5 de su equipo en la final, Miguel será el Ángel de la selección de Las Bambas. ¿Su secreto? “Practicar buen deporte, dedicarme, trabajar y cero alcohol”. Al terminar nos pide que transmitamos un mensaje a los arqueros adversarios: “Que se preparen porque vienen los de Las Bambas”.

Miguel Ángel, delantero: “El Cristiano Ronaldo de Las Bambas”

Hombre de equipo, Oswaldo prepara el juego en el medio campo. Pelota que le venga a los pies, ciertamente será bien colocada al delantero. En dupla con Miguel Ángel, promete hacer pasar malos momentos a los adversarios en Lima. Niega tener un secreto: “Solamente jugar con mucha humildad, con espíritu de equipo y tratando de hacer las cosas bien”.

Oswaldo, volante: “El distribuidor”

A pesar de una final mal conseguida, en la que dejó entrar 5 bolas, Juan es reconocido como uno de los mejores arqueros de MEP. Va a las olimpiadas con ganas de demostrar que esto fue apenas un mal momento dentro de su gran carrera. “¡Cuenten conmigo para traer la copa para Las Bambas!”, afirma.

Juan Núñez, arquero: “La Muralla de Acero”

Especial Las Bambas

Page 18: MÁS+MEP+N°+3+-+MAYO+2014

SUCE

DIÓ

EN

EL

MES

CAMINATA DE INTEGRACIÓNE INCLUSIÓN“Pienso que es muy importante para

MEP estar asociada a estas inicia-tivas deportivas y a las vez integradoras. Además, estas personas con habilidades especiales deben saber que cuentan con amigos especiales, como nosotros que hemos participado hoy acá por su causa”. Fue con estas palabras que Filipe Guerra,

nuestro Director de Administración y Finanzas, comentó su participación en la primera “Caminata de la Amistad”, organizada por la ONG Proyecto Inclusión Perú-Best Buddies, a favor de ciudadanos con habilidades especiales.

La actividad se realizó el 27 de Abril, y Filipe no estuvo solo, junto a él participa-ron más de 28 de nuestros colaboradores

y sus familiares. Todos ellos llegaron al lugar de concentración alegres

y uniformados con gorros de-portivos y una banderola,

que los distinguía entre la multitud como parte de la familia MEP.

Martha Torres, nues-tra Gerente del Sis-tema Integrado de Gestión (SIG), se sintió satisfecha con la participa-ción que tuvimos. “Esta caminata –nos

dijo–fue por una causa muy impor-

tante: permitir que las personas con habilidades

especiales puedan sentir-se incluidas en la sociedad.

MEP está lista para apoyar esta causa, así como apoya otras”.

La convocatoria a nuestros colaboradores se hizo vía correo electrónico, con solo tres días de anticipación. Sin embargo, “la respuesta fue súper rápida, a los dos minutos del e-mail, ya había gente ins-cribiéndose, todos entusiasmados con participar y ayudar a una buena causa”,

contó a MÁSmep Mariana Sanz, nuestra Asistente de Imagen y Comunicación, quien estuvo a cargo de organizar la par-ticipación de Mota-Engil Perú.

Como balance, Mariana nos cuenta que “esta actividad fue muy fructífera por diver-sas razones, una que es obvia, el apoyo social. Pero contribuyó también a la integración entre nuestros colaboradores, porque fueron personas de distintas áreas que quizá no habían tenido todavía la oportunidad de conocerse”. Al fi nal, destacó también “el haber incentivado el deporte, porque todos caminaron más de 4 km”.

Estas conclusiones fueron corroboradas por un entusiasta Filipe Guerra, a quien MÁSmep le preguntó si había fuerza para más. La respuesta fue inmediata: “Claro, para el doble al menos”. Sin duda oportunidades para demostrarlo no fal-tarán, porque en MEP estamos siempre dispuestos a ser solidarios y sacar a fl ote nuestro espíritu deportivo

Foto: Mariana Sanz

Page 19: MÁS+MEP+N°+3+-+MAYO+2014

Protege el medio ambientereciclando

Cumple tu papel

Page 20: MÁS+MEP+N°+3+-+MAYO+2014

RESPETA LAS BARRERAS DE SEGURIDAD

HAY UNA LÍNEA DE LA VIDA