masa-molar 3exp

6
1 Prof. Juan Ruiz "ACIDEZ Y BASICIDAD" Objetivo: Tener recursos confiables para detectar el grado de alcalinidad o acidez de las sustancias y conocer los principales indicadores de las sustancias acidas y alcalinas. Materiales: Agitador. Espátula. Gotero. Papel Tornasol acido y básico. Papel indicador ph. Solución de Fenolftaleína. Solución de anaranjado de metilo. Pipeta con perilla. 6 Vaso de precipitado. 2 Tubos de ensayo. Acido Clorhídrico. Polvo de Oxido de Calcio. Procedimiento: 1.-Con una espátula, sustraiga un poco de oxido de calcio (puede colocar 5g en 100ml) 2.-Agréguelo al agua y agítelo hasta disolver el polvo. 3.-Coloque 10ml de acido clorhídrico en un vaso de precipitado que contenga 100ml de agua. 4.-Agregue en los vasos de precipitado una gota de solución de fenolftaleína. El primero contiene solución de hidróxido de calcio y el segundo solución de acido clorhídrico. Anota tus Observaciones: 5.-Repita los pasos del 1 al 3 en vasos de precipitados limpios. 6.-Agregue en los vasos de precipitado unas gotas de anaranjado de metilo. El primero contiene solución de hidróxido de calcio y el segundo solución de acido clorhídrico. Anota tus Observaciones:

Upload: prof-juan-ruiz

Post on 08-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Este documento nos muestra tres experimentos sobre química, acides y basicidad, conservación de la materia y masa molar, para los jóvenes de ibjem

TRANSCRIPT

Page 1: Masa-molar 3exp

1 Prof. Juan Ruiz

"ACIDEZ Y BASICIDAD"

Objetivo: Tener recursos confiables para detectar el grado de alcalinidad o acidez de las sustancias y

conocer los principales indicadores de las sustancias acidas y alcalinas.

Materiales: Agitador. Espátula. Gotero.

Papel Tornasol acido y básico. Papel indicador ph. Solución de Fenolftaleína.

Solución de anaranjado de metilo. Pipeta con perilla. 6 Vaso de precipitado.

2 Tubos de ensayo. Acido Clorhídrico. Polvo de Oxido de Calcio.

Procedimiento: 1.-Con una espátula, sustraiga un poco de oxido de calcio (puede colocar 5g en 100ml)

2.-Agréguelo al agua y agítelo hasta disolver el polvo.

3.-Coloque 10ml de acido clorhídrico en un vaso de precipitado que contenga 100ml de agua.

4.-Agregue en los vasos de precipitado una gota de solución de fenolftaleína. El primero contiene

solución de hidróxido de calcio y el segundo solución de acido clorhídrico.

Anota tus Observaciones:

5.-Repita los pasos del 1 al 3 en vasos de precipitados limpios.

6.-Agregue en los vasos de precipitado unas gotas de anaranjado de metilo. El primero contiene solución

de hidróxido de calcio y el segundo solución de acido clorhídrico.

Anota tus Observaciones:

Page 2: Masa-molar 3exp

2 Prof. Juan Ruiz

7.- Repita los pasos del 1 al 3 en vasos de precipitados limpios.

8.-Desprenda una tira de papel tornasol acido de la cartera, introduzca dicha tira al vaso de precipitado

que contiene solución de hidróxido de calcio.

Anota tus Observaciones:

9.-Desprenda una tira de papel tornasol alcalina de la cartera, introduzca dicha tira al vaso de

precipitado que contiene solución de hidróxido de calcio.

Anota tus Observaciones:

10.-Ponga en un tubo de ensaye 3ml de solución de acido clorhídrico, y en otro tubo de ensayo 3ml de

solución de hidróxido de calcio.

11.-Mezclen ambas sustancias en un solo tubo de ensayo.

12.-Identifiquen la solución mediante el uso de papel ph y registre el grado de acidez o basicidad,

comparando la tira con la escala de colores de la caja.

Anota tus Observaciones:

Page 3: Masa-molar 3exp

3 Prof. Juan Ruiz

Responde lo Siguiente: ¿Si se introduce la tira de papel tornasol alcalina en el vaso que contiene solución de hidróxido de sodio

cambiaria de color? ¿por qué?

¿Si se introduce la tira de papel tornasol acido en el vaso que contiene solución al 10% de acido acético

cambiara de color? ¿por qué?

¿A qué se debe que la fenolftaleína produjo un cambio de color en el hidróxido de calcio?

Conclusiones: Existen sustancias que indican este grado de acidez o basicidad, por ejemplo: la fenolftaleína para las

bases y el naranja de metilo para los ácidos, otros indicadores son el papel tornasol que se emplea por

ser un método simple para la detección de estos grados de pH, sin cuantificarlo. Para ello existen el

papel pH y el potenciómetro o pH-metro.

En la escala que se maneja en el papel pH se tiene que el valor 7 es para sustancias neutras, conforme se

alejan del siete hasta el 14 las sustancias son alcalinas y cuando se alejan del 7 hacia el cero son

sustancias acidas.

El grado de acidez y basicidad se denomina pH (potencial de iones de hidrogeno) debido a los radicales

H+ y OH- que quedan en el medio.

Page 4: Masa-molar 3exp

4 Prof. Juan Ruiz

Ley de la Conservación de la Materia (Lavoisier)

Objetivo: Comprender el porqué de lo inconmensurable del universo. Desarrollando una actividad experimental

acerca de la ley de la conservación de la materia.

Materiales: Balanza Granataria. Embudo. Globo.

Matraz Elenmeyer. Polvo Efervescente.

Procedimiento: 1.-Añade 100ml de agua al Matraz Erlenmeyer.

2.-Fije un globo en el extremo final de un embudo y añade todo el contenido del sobre de polvo

efervescente en el embudo.

3.-Sustraiga el globo del embudo, cuidando de no derramar el polvo del interior del globo, colóquelo en

la boca del matraz erlenmeyer (Evite que el polvo se vuelque en el interior del recipiente).

4.- Coloque el matraz con el globo en el plato de la balanza y estime su masa.

5.- Vacié el contenido del globo (polvo efervescente), al agua del matraz, observe la reacción.

Anota tus observaciones.

Conclusión: Antonio Lorenzo Lavoisiere expreso: "La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma" al igual

que la energía. La ley de la conservación de la materia se basa en la teoría de la relatividad de Albert

Einstein y expresa que: "la cantidad de masa-energía que se manifiesta en un determinado espacio-

tiempo es constante" E = mc2

E= Energía (ergios, julios)

m = masa (g, kg)

c= velocidad de la luz (3x1010 cm/s)

Page 5: Masa-molar 3exp

5 Prof. Juan Ruiz

Masa Molar de los Elementos:

Objetivo: Enseñanza a obtener la masa de las moléculas de una sustancia.

Aprendizajes Esperados: Elaborara una solución al 1M (molar) de cloruro de potasio para que otorgue un uso práctico a la masa

molar de los elementos.

Materiales: Balanza Granataria.

Cristalizador.

Embudo.

Matraz Aforado.

Vaso de Precipitados.

Cloruro de Potasio (KCl).

Procedimiento: Elabore una solución al 1M (molar) de cloruro de potasio (KCl).

1.- Primero vea la tabla periódica y obtenga los datos relativos al peso atómico de ambos elementos

(Potasio y Cloro).

Potasio (K)= _____________ + Cloro (Cl)= ____________

2.- Sume los datos hasta decimales y el total que obtenga serán los gramos de cloruro de potasio que

debemos de medir en la balanza granataria.

3.- Ponga un cristalizados en el plato de la balanza, nivelen la balanza para medir la masa del recipiente y

suma el valor a los gramos de cloruro de potasio que debes añadir.

Page 6: Masa-molar 3exp

6 Prof. Juan Ruiz

4.- Añada el reactivo y suspenda cuando haya nivelado la aguja indicadora.

5.- Ponga 74.5g de cloruro de potasio (KCl) en un matraz aforado (use el embudo para que deslice el

polvo).

6.- Agregue agua hasta los 1000ml, tape el matraz y agite el contenido si es necesario. Hemos preparado

una solución de cloruro de potasio al 1M.

Responde desarrollando tu respuesta: ¿Cuantos gramos de yoduro de potasio se requieren para una solución al 1M?(166g)

¿Cuántos gramos tienen un mol de Carbono? (12g)

Conclusión: Molar (M) numero de moles de un soluto por litro de solución, la masa molar de los elementos se refiere

a la masa atómica en virtud de que la mayoría tienen moléculas constituidas por un solo átomo.

Se ha demostrado experimentalmente que en promedio, un átomo de hidrogeno solo tiene 8.4% de la

masa del átomo patrón carbono 12. por lo tanto la masa atómica del hidrogeno es de

0.084 x 12 = 1.008uma