más allá hay dragones

1
Más allá hay dragones. Septiembre 7, 2015 Hace casi más de 50 años diferentes científicos postularon la existencia de un campo que se ha llamado campo de Higls, que 2 colaboraciones internacionales de miles de físicos había descubierto un bosón, que podía ser la partícula medidora de Higls. Sin el bosón de Higls ninguna partícula tendría masa; estaba claro que se había descubierto un campo nuevo de fuerzas, pero los físicos de CERN fueron muy cautelosos. Las colaboraciones con ATLAS y CERN del LHC siguieron analizando los datos, en particular las propiedades cuánticas de la nueva partícula. Seguro que estos choques majestuosos de protones aportaran novedades sobre el presunto bosón de Higls. Hace más de 80 años en cosmología se habla de materia obscura. La estabilidad de los cúmulos de galaxias y de las propias galaxias no se puede explicar con la física que conocemos, Fritz Zwicky intento en los años 30 determinar la masa de cúmulos y llego a la conclusión de que, dada a las velocidades que se desplazan las galaxias en su seno la única manera de explicar era que no existiría una gran cantidad de materia no visible. Esa aceleración la produciría un componente extraña del universo que llamamos energía obscura. El 96% del universo seria obscuro como desconocido, solo el 4% estaría hecho de materia ordinaria que conocemos. Pero también podría ocurrí que un día descubriéramos que no existe entidad, habrá sido bellas ideas que se marchitaron con el tiempo. En ciencia es fundamental la imaginación, Albert Eisten decía que es incluso más importante que el conocimiento, pero también son cruciales los recursos que permiten investigar libremente. Decía Heráclito: “Quien lo espera no encuentra lo inesperado”.

Upload: bryanmercado26

Post on 12-Jan-2017

66 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Más allá hay dragones. Septiembre 7, 2015

Hace casi más de 50 años diferentes científicos postularon la existencia de un campo que se ha llamado campo de Higls, que 2 colaboraciones internacionales de miles de físicos había descubierto un bosón, que podía ser la partícula medidora de Higls. Sin el bosón de Higls ninguna partícula tendría masa; estaba claro que se había descubierto un campo nuevo de fuerzas, pero los físicos de CERN fueron muy cautelosos. Las colaboraciones con ATLAS y CERN del LHC siguieron analizando los datos, en particular las propiedades cuánticas de la nueva partícula. Seguro que estos choques majestuosos de protones aportaran novedades sobre el presunto bosón de Higls.

Hace más de 80 años en cosmología se habla de materia obscura. La estabilidad de los cúmulos de galaxias y de las propias galaxias no se puede explicar con la física que conocemos, Fritz Zwicky intento en los años 30 determinar la masa de cúmulos y llego a la conclusión de que, dada a las velocidades que se desplazan las galaxias en su seno la única manera de explicar era que no existiría una gran cantidad de materia no visible.

Esa aceleración la produciría un componente extraña del universo que llamamos energía obscura. El 96% del universo seria obscuro como desconocido, solo el 4% estaría hecho de materia ordinaria que conocemos. Pero también podría ocurrí que un día descubriéramos que no existe entidad, habrá sido bellas ideas que se marchitaron con el tiempo. En ciencia es fundamental la imaginación, Albert Eisten decía que es incluso más importante que el conocimiento, pero también son cruciales los recursos que permiten investigar libremente. Decía Heráclito: “Quien lo espera no encuentra lo inesperado”.